Resumen Expo Clinica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Resumen Expo Clinica

    1/5

    LAS ADICCIONES NO CONVENCIONALES O PSICOLGICAS

    Actualmente el campo de las adicciones se ha incrementado ante la aparicin de una patologacomparable a las adicciones a las sustancias qumicas (Drogas, alcohol), pero donde no existe unasustancia psicoactiva, a esto llamamos conducta adictiva o adiccin no convencional.

    Se conoce como adiccin no convencional a aquella conducta inicialmente placentera, que terminasiendo adictiva. El dependiente genera una uerte adiccin psicolgica hacia ellas, actuando de ormaimpetuosa ! perdiendo "nclinacin por otras actividades que anteriormente haban sido gratiicantes.

    #ara $riiths (%&&') cualquier comportamiento que cumpla estos seis criterios ser deinidooperacionalmente como adiccin

    Saliencia Se reiere a cuando una actividad particular se convierte en la ms importante en la

    vida del individuo ! domina sus pensamientos, sentimientos ! conducta.

    *odiicacin del humor Experiencias sub+etivas que la gente experimenta como consecuencia

    de implicarse en la actividad.

    olerancia #roceso por el cual se requiere incrementar la cantidad de una actividad particular

    para lograr los eectos anteriores.

    Sndrome de abstinencia Estados emocionales desagradables !-o eectos sicos que ocurrencuando una actividad particular es interrumpida o repentinamente reducida.

    onlicto Se reiere a los conlictos que se desarrollan entre el adicto ! aquellos que le rodean

    (conlicto interpersonal), conlictos con otras actividades (traba+o, vida social, intereses,aiciones), o dentro de los propios individuos (conlicto intrapsquico) que estn involucradoscon la actividad particular.

    /ecada Es la tendencia a volver los patrones tempranos de la actividad que vuelven a

    repetirse, restaurando los patrones ms extremos de la adiccin tras muchos a0os deabstinencia o control.

    DEFINICIN DE LA ADICCIN

    1a Adiccin es una enermedad primaria, que aecta al cerebro, constituida por un con+unto de signos! sntomas caractersticos. El origen de la adiccin es multiactorial involucrndose actoresbiolgicos, gen2ticos, psicolgicos, sociales ! espirituales.

    LAS ADICCIONES DEL SIGLO XXI

    1as nuevas tecnologas han avorecido la aparicin en los 3ltimos a0os de nuevas adiccionespsicolgicas como la adiccin a "nternet, a los celulares de 3ltima generacin, los video+uegos, etc.4nas adicciones que se unen a las !a tradicionales ludopata, adiccin al sexo, compra compulsiva,adiccin aectiva ! adiccin al traba+o.

    DESARROLLO DE LA ADICCINAlgunas personas son ms susceptibles a la adiccin que otras. Son susceptibles a ella las personasque no saben cmo establecer relaciones saludables ! les han ense0ado a no coniar. Deben habersido tratadas mal por otros mientras crecan, ! como resultado nunca aprendieron a relacionarseadecuadamente.

    Si la persona ue criada en una amilia donde la cercana no era una realidad, estar ms propensa aestablecer una relacin adictiva por dos ra5ones. 1a primera, por haber aprendido a distanciarse de lagente ! a no relacionarse con ella. Segundo, el crecer en ese tipo de amilia le ha de+ado un proundosentimiento de soledad que no ha querido o no ha podido cambiar. 1a adiccin le brinda la ilusin deese cambio.

    CAUSAS DE LA ADICCIN

    1a adiccin es una enermedad comple+a de naturale5a bio6psico6social. Esto quiere decir que lascausas de la adiccin son m3ltiples e interaccionan de una manera comple+a para producir el

  • 7/24/2019 Resumen Expo Clinica

    2/5

    desorden adictivo. Su etiologa no lineal, multiactorial ! sist2mica hace dicil comprenderla con unavisin lineal o simplista de una causa 7 un eecto.

    VARIABLES PERSONALES ASOCIADAS A LAS CONDUCTAS ADICTIVAS:

    Impulsividad:1as personas con alg3n tipo de adiccin comportamental suelen puntuar alto enlas escalas que miden la impulsividad

    Depesi!":Es !a clsica la relacin existente entre estados de nimo depresivos ! conductas

    adictivas Ba#a au$%es$ima:Al igual que en la depresin, a3n no se ha podido establecer con claridad es

    la relacin causal entre adiccin ! ba+a autoestima.

    A"siedad:1os su+etos que presentan un diagnstico positivo de adiccin conductual suelenpresentar tambi2n altos niveles de ansiedad,

    ALGUNAS CONSECUENCIAS PSICOLGICAS:

    Al$ea&i%"es pes%"ales:Al$ea&i%"es &%'"i$ivas: pensamientos distorsionados, pensamiento mgico,obsesiones.

    Al$ea&i%"es (isi%l!'i&as estr2s, ansiedad, malestar sico general.

    Al$ea&i%"es em%&i%"ales: cambios e humor, irritabilidad, agresividad, ba+aautoestima, sentimientos de culpa, verg8en5a.

    Al$ea&i%"es e" el e"$%"%:E"$%"% (amilia ) de pae#a:Desatencin amiliar, alta de comunicacin, alteracionesen la sexualidad.E"$%"% la*%al )+% es&%la:9a+o rendimiento, desmotivacin, altas en el traba+o !-oestudios.E"$%"% s%&ial:Desatencin de las amistades, disminucin de las actividades de ocio.

    Al$ea&i%"es se&u"daias:*uchas de estas adicciones pueden desembocaren otros trastornos ! enermedades

    Depresin, sida, (adiccin al sexo), problemas cardiovasculares, adems estasadicciones conllevan a problemas econmicos.

    LA EVOLUCIN DEL PROCESO ADICTIVO

    1as distintas etapas de la adiccin se relacionan a la severidad del proceso adictivo ! el impacto quela adiccin tiene en la vida del adicto

    ,- E$apa Tempa"a:En esta etapa !a el cerebro est alterado, ! esto se maniiesta en episodiosde uso descontrolado que pueden no ser tan severos ! recuentes, pero son evidencia de lainstalacin del desorden bioqumico cerebral

    2. E$apa .edia:1a p2rdida de control es obvia ! los episodios de consumo son ms intensos !

    recuentes. :a comien5a a haber problemas amiliares serios debido al tiempo que la personaocupa en actividades relacionadas con la adiccin ! el uso

    3. E$apa A'avada:1a inhabilidad para detener el consumo marca esta etapa del procesoadictivo. #roblemas inancieros severos podran aparecer ! el aislamiento social se haceevidente ! marcado. #roblemas severos en las relaciones amiliares que pueden llegar a laseparacin.

    ADICCIONES PSICOLGICAS ./S FRECUENTES:

    1udopata o adiccin al +uego

    Adiccin al traba+o

    ompra compulsiva

    Adiccin al internet

    Adiccin al sexo

    Adiccin al tel2ono

  • 7/24/2019 Resumen Expo Clinica

    3/5

    LUDOPAT0A O 1UEGO PATOLGICO

    1a ludopata o +uego patolgico es un comportamiento que se caracteri5a por la incapacidad

    que tiene una persona de abstenerse ! detenerse respecto al +uego (mquinas tragamonedas,bingo, entre otros +uegos de a5ar).

    aractersticas esenciales de un ludpata seg3n la Sociedad Americana de #sicologa (A#A)

    Existe una obsesin continua por +ugar ! conseguir dinero para seguir +ugando. iende a +ugar ma!ores cantidades de dinero o durante ma!or tiempo del que haba

    planeado antes de ir a +ugar.

    iene la necesidad de aumentar la cantidad o recuencia de la apuesta para conseguir la

    satisaccin deseada.

    Se siente intranquilo u irritable cuando no puede +ugar.

    ;acer muchos intentos inructuosos por +ugar menos o de+ar de +ugar.

    Sacriica alguna actividad social, proesional o recreativa importante por dedicarle ma!or

    tiempo al +uego.

  • 7/24/2019 Resumen Expo Clinica

    4/5

    1a presin de la sociedad para que los hi+os sean independientes.

    Tip%s de adi&$%s al $a*a#%:

    C%mpla&ie"$es: se caracteri5an por ser menos ambiciosos ! ms sociables que los otrosadictos. #ara ellos la aprobacin del +ee ! de los compa0eros de traba+o es de gran importancia.Se callan sus

    C%"$%lad%es:son independientes ! ambiciosos, ! odian perder el control. Na&isis$a &%"$%lad%:su personalidad est desequilibrada !, en situaciones de tensin,

    puede llegar a la despersonali5acin

    Peve"&i!" ) $a$amie"$%:

    odo traba+ador tiene que tener en cuenta que

    ;a! una gran cantidad de cosas para disrutar, no slo el traba+o.

    En las tareas laborales es importante ! necesario delegar.

    1a +ornada laboral es de ocho horas.

    El traba+o para reali5ar en casa debe ser la excepcin.

    #ara solucionar un problema de adiccin al traba+o

    #rimero ha! que reconocer que lo padecemos. Despu2s, establecer un contrato terap2utico

    reali5ar un inventario de uno mismo, un anlisis en proundidad de la tra!ectoria vital

    establecer un programa de actividades alternativas que tendr que cumplir obligatoriamente

    (ocio con la pare+a, con los hi+os, con los amigos, ocio solitario, etc.)

    reducir de orma paulatina las horas que se dedican al traba+o

    priori5ar lo urgente ! lo que no lo es tanto= entrenarse en t2cnicas de rela+acin, ! cambiar

    las actitudes, desterrando ideas sobre el pereccionismo ! el 2xito.

    CO.PRA CO.PULSIVA

    Es un trastorno psicolgico del control de impulsos, caracteri5ado por preocupaciones

    excesivas relacionadas con las compras ! por la necesidad irresistible de comprar de ormamasiva ob+etos superluos, acompa0ados de sentimientos de ansiedad, irritabilidad o malestar,! consecuencias adversas como el endeudamiento.

    Ci$ei%s dia'"!s$i&%s:

    1a presencia de impulsos excesivos ! recurrentes por comprar, que producen importantes

    problemas personales ! amiliares.

    "mpulsividad ! repeticin de la conducta de compra, pese a las consecuencias negativas que

    trae esta conducta para la persona.

    1a necesidad urgente e irreprimible de comprar.

    "ntentos racasados de controlar gastos.

    1a existencia de consecuencias negativas tangibles de comprar excesivamente, como

    agotamiento marcado, deterioro social o laboral, ! problemas inancieros o amiliares.

    C%" l% 3ue espe&$a a sus &ausa"$es $e"em%s:

    1os actores que contribu!en al origen ! mantenimiento de la adiccin a las compras son la

    existencia de insatisacciones vitales, rustraciones ! otros problemas psicolgicos que buscansalida ! se pro!ectan a trav2s del consumo ! de la adquisicin de cosas nuevas.

    Teapia &%'"i$iv% &%"du&$ual:Este enoque a!udara al paciente a

    Disminucin de los deseos ! los pensamientos sobre las conductas de compra compulsiva.

  • 7/24/2019 Resumen Expo Clinica

    5/5

    Adquisicin de habilidades de autocontrol sobre la conducta de compra compulsiva.

    "dentiicacin de los actores de riesgo que inducen una recada.

    "dentiicacin de estrategias adecuadas de actuacin ante la aparicin de deseos de compra.

    Desarrollo de nuevos hbitos de consumo.

    /eali5acin de actividades alternativas, incompatibles con la conducta de compra

    compulsiva.

    Entrenamiento en habilidades de comunicacin.

    Entrenamiento en asertividad.

    /eestructuracin cognitiva de los pensamientos distorsionados.