resumen Psic. Dinamica

  • Upload
    ivana

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 resumen Psic. Dinamica

    1/4

    Trauma

    Freud llamó Fuente del Nilo a su descubrimiento de que el origen de los trastornos

    psíquicos se hallaban en la vida sexual de los pacientes. La sexualidad, para

    Freud, resultaba traumática y era el origen del traumatismo psíquico.

    Para Freud el trauma es un alu!o de excitaciones excesivo que resulta intolerable

    para el psiquismo. "e trata de un acontecimiento en la vida del su!eto, una

    experiencia vivida que aporta, en muy poco tiempo, un aumento tan grande de

    excitación a la vida psíquica, que racasa toda posibilidad de elaboración.

    #ntonces el psiquismo, al ser incapa$ de descargar una excitación tan intensa, no

    tiene la capacidad de controlarla y eso origina eectos patógenos y trastornos

    duraderos.

    Para Freud el trauma se da en dos tiempos. %onsid&rese el siguiente caso' una

    paciente ve a su tío en la cama con una prima. #n consecuencia, desarrollasíntomas. Pero otras escenas similares anteriores no los habían producido.

    (Podría ser que en esa ocasión algo ue despertado en ella, algo que no podía

    tolerar) #n otro caso, muere la hermana de otra paciente, por cuyo marido la

    paciente sentía gran aecto. Lo primero que ella pensó ue *ahora &l está libre para

    estar conmigo*. %asi inmediatamente, recha$a la idea. Poco despu&s, los

    síntomas se hacen presentes.

    Freud postula que incidentes tales como los anteriores son traumáticos no solo

    porque evocan una emoción uerte, sino porque hay otra emoción, igualmente

    uerte, que se le opone' el deseo por el marido, opuesto al sentido de decencia y

    respeto por la hermana. #l disgusto al ver al tío teniendo relaciones sexuales con

    un amiliar cercano, opuesto a un deseo sexual por el tío. Pero hay un elemento

    adicional' a pesar que el escenario es claro para el observador, los pacientes

    mismos parecen no percibirlos. +demás, tenemos el problema de explicar la

    persistencia de esos deseos y pensamientos' existen contra la voluntad del que

    los piensa. "eguramente si las ideas ueran el simple resultado de nuestra

    voluntad, aquello que no deseamos no existiría como idea.

    %onsecuentemente, Freud busca el origen de esas uer$as o energías que *crean*

    o mantienen esos deseos o ideas y los conlictos que deben existir a in de crear

    las situaciones descritas. #n esa bsqueda, Freud genera los conceptos de

    Pulsión como la energía que mantiene los procesos mentales y una concepción de

    la mente que no es ni totalmente racional ni con una estructura unitaria.

    Freud eventualmente concluye que debe haber no solo un conlicto interno de

    emociones que produce una acumulación de *energía*, sino además un alencia

    https://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_del_Nilohttps://es.wikipedia.org/wiki/Freudhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pulsi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Freudhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pulsi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_del_Nilo

  • 8/16/2019 resumen Psic. Dinamica

    2/4

    en la descarga o uso de esa energía en la g&nesis de un trauma. -na paciente

    alucina con el olor de pasteles quemados. #sa alucinación comen$ó cuando ella,

    traba!ando como empleada de una amilia, recibió una carta de su madre y los

    hi!os de la amilia le arrebataron de sus manos, usto en ese momento unos

    pasteles se quemaron. (%ómo, sin esos conlictos y esas energías, se puedeexplicar que algo tan trivial se transorme en *incidente traumático*)

    %omo resultado de todo lo anterior, lo traumático es, para Freud, simplemente

    aquello que causa síntomas. -n incidente es traumático no solo porque

    incrementa esos conlictos internos sino porque de alguna manera los llevan a la

    consciencia y esos conlictos no puede ser tolerados conscientemente.

    #n otras palabras, para Freud, un trauma no es producto de un incidente, por

    uerte o dramático que sea, o una emoción, sino de por lo menos dos, que están,

     !unto a las ideas y deseos asociados, en conlicto. #l individuo ha *resuelto* ese

    conlicto a trav&s de no estar consciente de &l. #n algn momento, algo lo obliga a

    darse cuenta de ese conlicto. Los síntomas son, en esta visión, no tanto producto

    de una disunción mental, como una tentativa de evitar de!ar entrar en la

    consciencia el conlicto. Por e!emplo, un individuo puede *preerir* de!ar de ver,

    que ver aquello que amena$a su estabilidad, en la medida que lo uer$a a

    conrontar su conlicto interno.

    La visión que Freud nos presenta del trauma y sus antecedentes /en realidad, de

    la mente/ ha sido llamada dial&ctica. #s un sistema de uer$as en constante

    cambio y conlicto' deseos conrontan otros deseos, conlicto que resulta no solo

    en síntomas sino que perturba la vida emotiva de los individuos, y esa vida y

    síntomas a su ve$ aectan el uturo desarrollo tanto de esas uer$as internas como

    de sus resultados.

    Condensación

     0ace reerencia segn "igmund Freud, y dentro del contexto psicoanalítico, a

    1uno de los modos esenciales de uncionamiento de los procesos inconscientes'

    una representación nica representa por sí sola varias cadenas asociativas, en laintersección de las cuales se encuentra. 2esde el punto de vista económico se

    encuentra caracteri$ada de energías que, unidas a estas dierentes cadenas, se

    suman sobre ella.

    "e aprecia la intervención de la condensación en el síntoma y, de un modo

    general, en las diversas ormaciones del inconsciente. #n donde me!or se ha

    puesto en evidencia ha sido en los sue3os.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Dial%C3%A9cticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sigmund_Freudhttps://es.wikipedia.org/wiki/Psicoan%C3%A1lisishttps://es.wikipedia.org/wiki/Dial%C3%A9cticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sigmund_Freudhttps://es.wikipedia.org/wiki/Psicoan%C3%A1lisis

  • 8/16/2019 resumen Psic. Dinamica

    3/4

    "e traduce por el hecho de que el relato maniiesto resulta lacónico en

    comparación con el contenido latente' constituye una traducción abreviada de

    &ste. "in embargo, la condensación no debe considerarse sinónimo de un

    resumen' así como cada elemento maniiesto viene determinado por varias

    signiicaciones latentes, tambi&n sucede a la inversa, es decir, que cada una de&stas puede encontrarse en varios elementos. Por otra parte, el elemento

    maniiesto no representa ba!o una misma relación cada una de las signiicaciones

    de que deriva, de orma que no las engloba como lo haría un concepto4. 5

    Freud alude inicialmente al mecanismo de la condensación como undamento del

    *traba!o del sue3o* en su obra La interpretación de los sueños.

    Puede producirse de ormas variadas'6

    5. %onservación de un elemento presente varias veces.

    6. 7eunión de dierentes elementos en una unidad disarmónica.

    8. %ondensación predominante de varios elementos en un solo rasgo comn.

    9ambi&n será anali$ado en La psicopatología de la vida cotidiana y en El chiste y

    su relación con lo inconsciente.

    %abría explicarse la condensación como un eecto de la censura y un modo de

    eludirla, pero tambi&n como una característica de lo inconsciente' proceso

    primario.

    #l proceso de condensación, al igual que el de despla$amiento, se undamenta en

    la hipótesis económica' libido.

    Desplazamiento

     #s un mecanismo de deensa inconsciente en que la mente redirige algunas

    emociones de un ob!eto y:o representación psíquica que se percibe como

    peligroso o inaceptable, a uno aceptable.

    2esde el punto de vista del psicoanálisis, Laplanche ; Pontalis lo deinen como

    sigue'

    %onsiste en que el acento, el inter&s, la intensidad de una representación puede

    desprenderse de &sta para pasar a otras representaciones originalmente poco

    intensas, aunque ligadas a la primera por una cadena asociativa.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Condensaci%C3%B3n_(psicoan%C3%A1lisis)#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/La_interpretaci%C3%B3n_de_los_sue%C3%B1oshttps://es.wikipedia.org/wiki/Condensaci%C3%B3n_(psicoan%C3%A1lisis)#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/El_chiste_y_su_relaci%C3%B3n_con_lo_inconscientehttps://es.wikipedia.org/wiki/El_chiste_y_su_relaci%C3%B3n_con_lo_inconscientehttps://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_primario,_Proceso_secundariohttps://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_primario,_Proceso_secundariohttps://es.wikipedia.org/wiki/Desplazamiento_(psicoan%C3%A1lisis)https://es.wikipedia.org/wiki/Desplazamiento_(psicoan%C3%A1lisis)https://es.wikipedia.org/wiki/Libidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Libidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mecanismo_de_defensahttps://es.wikipedia.org/wiki/Inconscientehttps://es.wikipedia.org/wiki/Psicoan%C3%A1lisishttps://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Laplanchehttps://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Bertrand_Pontalishttps://es.wikipedia.org/wiki/Condensaci%C3%B3n_(psicoan%C3%A1lisis)#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/La_interpretaci%C3%B3n_de_los_sue%C3%B1oshttps://es.wikipedia.org/wiki/Condensaci%C3%B3n_(psicoan%C3%A1lisis)#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/El_chiste_y_su_relaci%C3%B3n_con_lo_inconscientehttps://es.wikipedia.org/wiki/El_chiste_y_su_relaci%C3%B3n_con_lo_inconscientehttps://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_primario,_Proceso_secundariohttps://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_primario,_Proceso_secundariohttps://es.wikipedia.org/wiki/Desplazamiento_(psicoan%C3%A1lisis)https://es.wikipedia.org/wiki/Libidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mecanismo_de_defensahttps://es.wikipedia.org/wiki/Inconscientehttps://es.wikipedia.org/wiki/Psicoan%C3%A1lisishttps://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Laplanchehttps://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Bertrand_Pontalis

  • 8/16/2019 resumen Psic. Dinamica

    4/4

    #ste enómeno, que se observa especialmente en el análisis de los sue3os, se

    encuentra tambi&n en la ormación de los síntomas psiconeuróticos y, de un modo

    general, en toda ormación del inconsciente.

    La teoría psicoanalítica del despla$amiento recurre a la hipótesis económica de

    una energía de catexis susceptible de desligarse de las representaciones y

    desli$arse a lo largo de las vías asociativas.

    #l 1libre4 despla$amiento de esta energía constituye una de las principales

    características del proceso primario, que rige el uncionamiento del sistema

    inconsciente.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Catexishttps://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_primariohttps://es.wikipedia.org/wiki/Catexishttps://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_primario