11
 VITAMINAS Graciano Reyes C. Rubi [email protected]  Resumen: Este trabajo es para demostrar la importancia de las vitaminas en la vida cotidiana de un animal se verificará desde las bases como lo es la definición, el lugar donde se forman o su síntesis, sus propiedades físicas y químicas, su clasificación química, la nutricional, su importancia en la nutrición y de patología se verán únicamente los estragos que causan en el animal los excesos o hipervitaminosis o un déficit. Con esto nos daremos cuenta de lo importantes que son las vitaminas en nuestro cuerpo y más importante aún para nosotros los veterinarios los de los animales ya que si no se les aporta una cantidad adecuada de las vitaminas pueden tener una baja en su producción, de lo que se trata es de mantener en una mejor condición a los animales y que no sufran en ningún momento. Definición: Las vitaminas son sustancias que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarse normalmente. Significa estructura de amina, esencial para la vida (vita-amina). Intervienen como catalizador en las reacciones bioquímicas provocando la liberación de energía. En otras palabras, la función de las vitaminas es la de facilitar la transformación que siguen los sustratos a través de las vías metabólicas. Conociendo la relación entre el aporte de nutrientes y el aporte energético, para asegurar el estado vitamínico correcto, es siempre más seguro privilegiar los alimentos de fuerte densidad nutricional (legumbres, cereales y frutas) por sobre los alimentos meramente calóricos. El cuerpo de los animales necesita 13 vitaminas. Son las vitaminas A, C, D, E, K y las vitaminas B (tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, biotina, vitamina B-6, vitamina B-12 y folato o ácido fólico). Por lo general, las vitaminas provienen de los alimentos que consume. El cuerpo también puede producir vitaminas. Las vitaminas no producen energía y por tanto no implican calorías. Existen 13 vitaminas o grupos de vitaminas. En un principio denominadas por letras del alfabeto y después se les añadió subíndices. Hoy en día se prefiere designarlas por los nombres de su estructura química. Los animales que llevan una dieta vegetariana pueden necesitar un suplemento de vitamina B12. [http://www.zonadiet.com/nutricion/vitaminas.htm ] Cada vitamina tiene funciones específicas. Si tiene bajos niveles de determinadas vitaminas, puede desarrollar una enfermedad por deficiencia. Por ejemplo, si no recibe suficiente vitamina D, podría desarrollar raquitismo. Algunas vitaminas

resumen VITAMINAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: resumen VITAMINAS

5/17/2018 resumen VITAMINAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-vitaminas 1/11

VITAMINAS

Graciano Reyes C. Rubi

[email protected] 

Resumen: Este trabajo es para demostrar la importancia de las vitaminas en lavida cotidiana de un animal se verificará desde las bases como lo es la definición,el lugar donde se forman o su síntesis, sus propiedades físicas y químicas, suclasificación química, la nutricional, su importancia en la nutrición y de patología severán únicamente los estragos que causan en el animal los excesos ohipervitaminosis o un déficit. Con esto nos daremos cuenta de lo importantes queson las vitaminas en nuestro cuerpo y más importante aún para nosotros losveterinarios los de los animales ya que si no se les aporta una cantidad adecuadade las vitaminas pueden tener una baja en su producción, de lo que se trata es de

mantener en una mejor condición a los animales y que no sufran en ningúnmomento.

Definición: Las vitaminas son sustancias que el cuerpo necesita para crecer ydesarrollarse normalmente. Significa estructura de amina, esencial para la vida(vita-amina). Intervienen como catalizador en las reacciones bioquímicasprovocando la liberación de energía. En otras palabras, la función de las vitaminases la de facilitar la transformación que siguen los sustratos a través de las víasmetabólicas. Conociendo la relación entre el aporte de nutrientes y el aporteenergético, para asegurar el estado vitamínico correcto, es siempre más seguro

privilegiar los alimentos de fuerte densidad nutricional (legumbres, cereales yfrutas) por sobre los alimentos meramente calóricos. El cuerpo de los animalesnecesita 13 vitaminas. Son las vitaminas A, C, D, E, K y las vitaminas B (tiamina,riboflavina, niacina, ácido pantoténico, biotina, vitamina B-6, vitamina B-12 y folatoo ácido fólico). Por lo general, las vitaminas provienen de los alimentos queconsume. El cuerpo también puede producir vitaminas. Las vitaminas no producenenergía y por tanto no implican calorías. Existen 13 vitaminas o grupos devitaminas. En un principio denominadas por letras del alfabeto y después se lesañadió subíndices. Hoy en día se prefiere designarlas por los nombres de suestructura química. Los animales que llevan una dieta vegetariana pueden

necesitar un suplemento de vitamina B12.

[http://www.zonadiet.com/nutricion/vitaminas.htm] 

Cada vitamina tiene funciones específicas. Si tiene bajos niveles de determinadasvitaminas, puede desarrollar una enfermedad por deficiencia. Por ejemplo, si norecibe suficiente vitamina D, podría desarrollar raquitismo. Algunas vitaminas

Page 2: resumen VITAMINAS

5/17/2018 resumen VITAMINAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-vitaminas 2/11

pueden ayudar a prevenir los problemas médicos. La vitamina A previene laceguera nocturna.

La mejor manera de obtener suficientes vitaminas es mantener una dietabalanceada con alimentos variados. En algunos casos, es posible que se necesite

un multivitamínico diario para una salud óptima. Sin embargo, las altas dosis dealgunas vitaminas pueden enfermarlo.[http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/vitamins.html] 

Síntesis de Vitaminas: Dentro de la variada síntesis por parte de losmicroorganismos ruminales, éstos tienen la capacidad de sintetizar todas lasvitaminas hidrosolubles, incluyendo las 8 vitaminas del complejo B y la Vitamina K(liposoluble), supliéndolas al animal y a otros microorganismos ruminales. Lasvitaminas encontradas en el alimento o entregadas como suplemento son usadaspor los microorganismos, transformadas por ellos mismos o pueden ser utilizadas

y/o absorbidas por el animal. De las vitaminas liposolubles, solo la vitamina K essintetizada en el rumen, a excepción de animales jóvenes o condicionesanormales.[https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:yc064Qag5NkJ:https://www.u-cursos.cl/veterinaria/2009/1/PG062/1/material_docente/objeto/1869+sintesis+de+vitaminas&hl=es&gl=mx&pid=bl&srcid=ADGEEShBJLPuPthyXmTQMP7EjRLbM1eLZMTT5Kxn7k50zwV1I_x9aTMcxdMlw1OzlQq88KLcCFwJCpNNaGE0D2L2fWPh6NlPQkRPa-YVtGFgU3fnYsj9nawnLzlHOWGf2UZF8bxzD9q7&sig=AHIEtbSdG9lRlWh0UzGsWR61M3I-3Bpy4Q] 

Propiedades Físicas y químicas:

Las vitaminas son sustancias que se destruyen fácilmente en los alimentosconservados mucho tiempo. Esta destrucción se debe a su fácil oxidación , demodo que, en los alimentos desecados y protegidos del oxígeno su duración esmayor. Muchas vitaminas son sensibles a la temperatura, por lo que debe evitarsela cocción muy prolongada de los alimentos, especialmente a temperaturassuperiores a 100 grados centígrados, por eso, las modernas ollas a presión, quese utilizan para ganar tiempo en la cocción de los alimentos, destruyen las

mismas. Del mismo modo, las sustancias alcalinas favorecen la destrucción de lasvitaminas.

La acción íntima de las vitaminas no es aún bien conocida, aunque se hacomprobado que muchas de ellas actúan como coenzimas, es decir,coadyuvadores de fermentos solubles que hacen asimilables las materias

Page 3: resumen VITAMINAS

5/17/2018 resumen VITAMINAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-vitaminas 3/11

alimenticias. [http://www.escolar.com/lecturas/los-seres-vivos/las-vitaminas/propiedades-fisicas-2.html] 

Clasificación química:

Hidrosolubles: No se almacenan en el organismo (excepto la B12) Se absorbenrápidamente y libremente en el organismo en el intestino delgado. Se eliminan pororina y actúan como coenzimas.

Liposolubles: solubles en grasas

- vitamina A (retinol, retinoides, carotenos)

- vitamina D (colecalciferol: animal, ergocalciferol: vegetal)- vitamina E (tocoferoles, tocotrienoles)

- vitamina K(filoquinona, menaquinona)

Hidrosolubles: solubles en agua

- vitamina C (ácido ascórbico)

- vitamina B1 (tiamina)

- vitamina B2 (riboflavina)- vitamina B3 (factor PP, niacina, ác. Nicotínico)

- vitamina B6 (piridoxina, piridoxal, piridoxamina)

- vitamina B12 (cianocobalamina, metilcobalamina)

- ácido pantoténico.

Page 4: resumen VITAMINAS

5/17/2018 resumen VITAMINAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-vitaminas 4/11

- Biotina.

- Ácido fólico (folatos)

[http://www.elergonomista.com/alimentos/vita.htm] 

Clasificación Nutricional:

Vitamina A 

La vitamina A es un alcohol primario de color amarillo pálido que deriva delcaroteno. Conocida como vitamina antixeroftálmica, se presenta de dos formas: lavitamina A1 y la vitamina A2. C20H30O

Acción: 

Afecta a la vista (permite que en la retina se inicien una serie de reacciones queestimularán el nervio óptico, de forma que se transmitan impulsos nerviosos hastael cerebro), a la reproducción y a la formación y mantenimiento de la piel, de lasmembranas mucosas, de los huesos y de los dientes.

Obtención: 

El cuerpo obtiene la vitamina A de dos formas: a) fabricándola a partir delcaroteno, un precursor vitamínico encontrado en vegetales como la zanahoria,brécol, calabaza, espinacas, col y batata; b) absorbiéndola de organismos que sealimentan de vegetales, como en la leche, mantequilla, queso, yema de huevo,hígado y aceite de hígado de pescado.

Vitaminas D

Llamada también vitamina-solar, engloba a una serie de esteroles (vitamina D2 ocalciferol, D3 o colecalciferol, D4, D5 y D6) que generan vitamina D por lasradiaciones ultravioletas solares en la piel.

Acción:  Intervienen en la formación de los huesos, así como en la absorción de

calcio y fósforo en el intestino. También protege los dientes y huesos frente al bajoconsumo de calcio y fosforo, siendo mejor aprovechado el existente.

Obtención: La vitamina D se obtiene de la yema de huevo, hígado, atún y lecheenriquecida en vitamina D. También se fabrica en el cuerpo cuando los esteroles,que se encuentran en gran variedad de alimentos, se desplazan a la piel y recibenla irradiación del Sol.

Page 5: resumen VITAMINAS

5/17/2018 resumen VITAMINAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-vitaminas 5/11

Vitaminas E

A la vitamina E se la conoce como tocoferol. Agrupa una serie de moléculas muysimilares de la que se destaca por su gran actividad el a-tocoferol.

Acido pantoténico:

Necesario para la asimilación de carbohidratos, proteínas y grasas indispensablespara la vida celular. Se encuentra presente en la mayoría de los alimentos, aunqueen mayor proporción en alimentos de origen animal. Por tanto los veganos, ovegetarianos totales tienen mayor posibilidad de padecer su carencia. Estaformado por el ácido dihidroxidimetilbutirico y la b-alanina, unidos por un enlacepeptídico. C18H32CaN2O10 D-pantotenato de Calcio.

Funciones: Forma parte de la Coenzima A.Interviene en la síntesis de hormonas antiestrés (adrenalina) en las glándulassuprarrenales, a partir del colesterol. Junto con otras vitaminas del complejo B esutilizada para mejorar y aliviar trastornos ocasionados por el estrés.

Interviene en el metabolismo de proteínas, hidratos de carbono y grasas.

Es necesaria para que nuestro organismo forme los anticuerpos manteniendo alsistema inmune en óptimo estado.

Es necesaria para la síntesis de hierro.Interviene en la formación de insulina.

Es importante en la obtención de energía de nuestro metabolismo.

Ayuda a aliviar los síntomas de la artritis.

Reduce la acidez estomacal junto a la biotina y la tiamina, por lo tanto alivia lagastritis, las úlceras estomacales y demás patologías gástricas.

Ayuda a disminuir los niveles de colesterol en sangre.

Mejora algunas afecciones de la piel.

Ayuda a disminuir los síntomas de la migraña.

[http://www.zonadiet.com/nutricion/pantotenico.htm] 

Page 6: resumen VITAMINAS

5/17/2018 resumen VITAMINAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-vitaminas 6/11

Clasificación Química:

La biotina  B7 o H C10H16N2O3S Es una vitamina de gran importancia ya queinterviene en el metabolismo de grasas, aminoácidos, hidratos y purinas. Se leconoce también como vitamina H o B8, y en la actualidad es muy popular por su

inclusión en productos como shampoo´s para caballo, que mejora notablemente elcrecimiento y el fortalecimiento del cabello.

La Biotina se utiliza para solucionar problemas como los citados problemas decabello, la dermatitis seborreica o incluso para la diabetes. Una ausencia notablede Biotina puede indicar una diabetes de tipo II. En caso de necesitar un aporte deBiotina en nuestro organismo, podemos tomar biotina de forma naturalconsumiendo alimentos como el hígado, la yema de huevo, riñones, levaduras ymaníes. De esta forma añadiremos la dosis adecuada a nuestro organismo, sinnecesidad de tomar comprimidos o soluciones de Biotina. Hay que destacar que labiotina es hidrosoluble, por lo que la eliminamos rápidamente por la orina o el

sudor de nuestro cuerpo, por lo que en raros casos podemos sobredosificarnos.Sin recurrir a tratamientos o comprimidos para mejorar nuestro aporte de Biotina,podemos tomar ciertos alimentos ricos en biotina, tanto de origen animal comovegetal.Entre ellos, destacan la yema de huevo, con un valor alto de esta vitamina, asícomo la levadura de cerveza y otros cereales. Veamos que alimentos tienenbiotina. En cuanto a los alimentos con biotina vegetales, la levadura de cerveza esla que mayor aporte de biotina tiene. Otros cereales de origen integral comoarroces, harinas, avena o trigo también son una fuente de biotina.

Frutos secos como las nueces, legumbres, y frutas como la manzana o elaguacate, también tienen una cantidad significativa de biotina.

Para terminar que los hongos, en especial las setas shitake, también pueden seruna opción.

No obstante, como ya hemos dicho, se pueden aportar cantidades con cápsulasde biotina llamadas d-biotina.

[http://www.biotina.org/ ] 

Colina: Es muy importante para la descomposición de las grasas y su conversiónen energía y también para el mantenimiento de la integridad de las membranas delas células.

Forma parte de la acetilColina; un neurotransmisor esencial para el buenfuncionamiento del sistema nervioso. La Colina contribuye a aliviar los problemas

Page 7: resumen VITAMINAS

5/17/2018 resumen VITAMINAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-vitaminas 7/11

de la pérdida de memoria en la vejez. Colabora con el hígado en la eliminación detoxinas y drogas del organismo. Produce un efecto calmante.

Es efectiva en el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer y Parkinson.

Protector de los vasos sanguíneos en la arteriosclerosis, se opone a su deterioro ya su obstrucción por los depósitos de grasa.

La vitamina Colina ayuda a controlar los niveles de colesterol.

Es particularmente importante su papel en el mantenimiento de la salud delcabello, riñones, timo, hígado y vesícula biliar.

La Colina es necesaria para el buen desarrollo del feto.

Puede ayudar a prevenir los cálculos biliares.

Alimentos ricos en vitamina Colina

Nos suministran altas cantidades de Colina: los huevos, las vísceras y las carnesrojas.

También los siguientes vegetales: el germen de trigo, la remolacha, la soja, losgarbanzos, las lentejas, el arroz y los cacahuetes entre otros.

La vitamina Colina también se puede tomar, si es necesario, en cápsulas.

Advertencias y precauciones

No tomar en caso de ser alérgico a la Colina, de estar sano y llevar una dietaequilibrada.

Interactúa con:

Metotrexato: Reduce la absorción de Colina.

Ácido nicotínico (nicotinamida): Reduce la efectividad de la Colina.

Fenobarbital: Disminuye la absorción de la Colina.

¿Sabías que...?

Las necesidades diarias de vitamina Colina están entre 550 y 425 mg. para laspersonas adultas.

Estas necesidades son mayores en casos de embarazo y lactancia.

En dosis muy elevadas puede producir vómitos y diarreas.

Page 8: resumen VITAMINAS

5/17/2018 resumen VITAMINAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-vitaminas 8/11

[http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=2083] 

Vitamina A:

Déficit: Falta de visión en la oscuridad (o ceguera nocturna) que se nota cuando

los animales tropiezan con objetos o contra las cercas, en condiciones de pocaluz. Síntomas más graves son resequedad, opacidad y ulceración de la córnea yconjuntiva del ojo, lagrimea constante que se complica con infecciones producidaspor gérmenes. Sin embargo, los efectos más graves son de tipo económico, por lafalta de producción de becerros; ya que, una vaca flaca no presenta celo y lasposibilidades de cargarse son pocas. Las vacas gestantes pueden abortarprematuramente o los becerros nacen muertos o tan débiles que mueren al pocotiempo. La deficiencia de vitamina A, produce trastornos orgánicos en los animalestales como, debilidad, raquitismo, falta de apetito, improductividad.

Hipervitaminosis: La ingestión de grandes cantidades de esta vitamina puede darlugar a alteraciones de la piel (escamas), caída del pelo, debilidad, ahogos,vómitos, etc. En casos extremos se acumulan grandes cantidades en el hígadoproduciéndose trastornos hepáticos que desembocan en hígado graso.

Vitamina E:

Dpeficit:  Distrofia muscular nutricional o músculo blanco. Raciones con escasez devitamina E, selenio y aminoácidos azufrados y alto contenido de ácidos grasospoliinsaturados provocan la degeneración de músculos.

Pigmentación ceroide, correspondiente a la coloración pardo amarillenta del tejidoadiposo del hígado debida a la oxidación in vivo de los lípidos.Hemolisis eritrocitaria, los radicales libres atacan la integridad de las membranas ylos eritrocitos por tanto son también sensibles a la hemólisis.En algunos animales produce esterilidad; y algunos trastornos relacionados con lareproducción, muerte y reabsorción de fetos en las hembras y degeneracióntesticular en machos.

Hipervitaminosis: Hipertensión Arterial.

Vitamina D:

Deficiencia:  La deficiencia de vitamina D en los becerros, se manifiesta por elencorvamiento anormal en los huesos de las extremidades (manos y patas) quese fracturan con facilidad. A esta enfermedad se le conoce como raquitismo. Elganado adulto es rara, esto es debido a lo dicho en un principio; sin embargo, consólo proporcionarle forraje verde o heno de alfalfa o avena que previamente fue

Page 9: resumen VITAMINAS

5/17/2018 resumen VITAMINAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-vitaminas 9/11

expuesto a la acción de los rayos ultravioleta (luz solar) cubrirá sus requerimientosde vitamina D en su organismo

Hipervitaminosis: Calcificación de tejidos blandos.

[http://www.ugrj.org.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=484&Itemid=138] 

Vitamina K

Deficit: Coagulación Retardada

Hipervitaminosis: Escasamente Tóxica

Vitamina C

Deficit: La deficiencia en vitamina C produce una menor resistencia al stress.

Hipervitaminosis: No existen síntomas por un exceso de esta vitamina.

Vitamina B1 (Tiamina)

Déficit: En el caso de los terneros, hasta la edad de 2 meses, si requieren que seles supla la vitamina B1, en su dieta normal, ya que estos, a esa edad no hancomenzado a sintetizar la vitamina B1. También las vacas lecheras precisan de unsuministro de vitamina B1, para una producción normal de leche.

Hipervitaminosis:  Este grupo de vitaminas es sintetizado por las bacterias quehabitan en aparato digestivo de los rumiantes, por lo que no es necesario unaporte de estas vitaminas con la dieta. Por esta razón, los rumiantes no presentansíntomas por un exceso o un déficit en la ingestión de este grupo de vitaminas.

 Vitamina B2 (Riboflavina)

 Vitamina B3 (Niacina)

 Vitamina B6 (Piridoxina)

 Vitamina B9 (Ácido fólico) Vitamina B12 (Cianocobalamina)

Este grupo de vitaminas es sintetizado por las bacterias que habitan en aparatodigestivo de los rumiantes, por lo que no es necesario un aporte de estasvitaminas con la dieta. Por esta razón, los rumiantes no presentan síntomas por unexceso o un déficit en la ingestión de este grupo de vitaminas.

Page 10: resumen VITAMINAS

5/17/2018 resumen VITAMINAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-vitaminas 10/11

[ http://ibydi.com/node/464] 

Acido pantoténico B5 o vitamina P:

Déficit: es sintetizado por las bacterias que habitan en aparato digestivo de losrumiantes, por lo que no es necesario un aporte de estas vitaminas con la dieta. 

Hipervitaminosis: es sintetizado por las bacterias que habitan en aparato digestivode los rumiantes, por lo que no es necesario un aporte de estas vitaminas con ladieta.

[http://mundo-pecuario.com/tema71/vitaminas_hidrosolubles_nutricion_animal/acido_pantotenico-454.html] 

Palabras clave: Vitaminas, Síntesis, Propiedades Físicas, Químicas, Nutricional,Rumiantes, Monogástricos, Patología, Deficiencias, Hipervitaminosis, Déficit

Conclusión: Se tiene que tener muy claro la dosificación de las vitaminas en losanimales debido a que éstas son muy importantes, y las obtienen de sualimentación. Se tienen que estar dosificando de madera concreta y contabilizadala ración en la dieta ya que si no se proporcionan en la dosis adecuada puedetraer grandes consecuencias al animal, y por lo tanto el productor tendrá una

pérdida considerable.

Fuentes de Información:

  http://www.zonadiet.com/nutricion/vitaminas.htm 

  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/vitamins.html 

  https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:yc064Qag5NkJ:https://

www.u-

cursos.cl/veterinaria/2009/1/PG062/1/material_docente/objeto/1869+sin

tesis+de+vitaminas&hl=es&gl=mx&pid=bl&srcid=ADGEEShBJLPuPthyXmTQMP7EjRLbM1eLZMTT5Kxn7k50zwV1I_x9aTMcxdMlw1OzlQq88KL

cCFwJCpNNaGE0D2L2fWPh6NlPQkRPa-

YVtGFgU3fnYsj9nawnLzlHOWGf2UZF8bxzD9q7&sig=AHIEtbSdG9lRlW

h0UzGsWR61M3I-3Bpy4Q 

  http://www.escolar.com/lecturas/los-seres-vivos/las-

vitaminas/propiedades-fisicas-2.html 

Page 11: resumen VITAMINAS

5/17/2018 resumen VITAMINAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-vitaminas 11/11

  http://www.elergonomista.com/alimentos/vita.htm 

  http://www.mailxmail.com/curso-nutricion-dietetica-enfermeria-

/vitaminas-clasificacion-liposolubles-hidrosolubles 

  http://www.zonadiet.com/nutricion/pantotenico.htm 

  http://www.biotina.org/  

  http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=2083 

  http://www.ugrj.org.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=484&Itemid=138 

  http://ibydi.com/node/464 

  http://mundo-pecuario.com/tema71/vitaminas_hidrosolubles_nutricion_animal/acido_pantotenico-454.html 

  http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070711153911AAyW6Sc 

  http://bvs.sld.cu/revistas/hih/vol15_3_99/hih01399.htm 

  http://www.aula21.net/Nutriweb/vitaminas.htm 

  http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spi/unidad2/micronut.pdf