Retablo Papel6

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    1/223

    Alfabetizacin y educacin de adultos en la

    regin andina

    Juan Eduardo Garca Huidobro

    Ptzcuaro, Michoacn, Mxico, CREFAL

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    2/223

    PRESENTACIN

    CAPTULO I:

    Modelo educativo "macac"

    Introduccin

    1. Antecedentes del proyecto

    2. Objetivos

    3. Actividades del proyecto

    4. Marco institucional

    Un curso de matemtica como componente de programas de educacin de

    adultos: enunciado de un problema y anlisis de un caso

    1.

    Antecedentes del proyecto2. El programa de matemtica bsica para adultos

    3. Evaluacin y resultados del programa

    4. Anlisis de las experiencias realizadas desde el punto de vista de la

    adaptacin a situaciones especficas

    5. Conclusiones

    Plan nacional de alfabetizacin para el sector rural

    1. Origen y elaboracin del proyecto

    2. Propsitos del plan de alfabetizacin

    3. Ejecucin del proyecto

    4. Logros y perspectivas

    Proyecto especial de educacin de adultos para el desarrollo rural integrado

    1. Origen y elaboracin del proyecto

    2. Zona donde se ubica el proyecto

    3. Propsitos generales y especficos

    4. Ejecucin del proyecto

    5. Evaluacin del proyecto

    CAPTULO II:

    Una experiencia de educacion popular en el altiplano boliviano: ecora

    1. Antecedentes

    2. Caractersticas y objetivos

    3. Composicin del programa

    4. Forma de trabajo

    5. Lneas de accin educativa

    cuadrosanexo 1

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    3/223

    Algunas experiencias del proyecto "mapas parlantes"

    presentacin

    1. Caractersticas de la zona en que se acta

    2. Origen del proyecto

    3.

    Propsitos del proyecto4. Ejecucin del proyecto

    5. Etapas del proyecto por ejecutar

    6. Perspectivas que el proyecto abre

    Educacin integrada de adultos en el medio rural y desarrollo

    socioeconmico de comunidades indgenas

    introduccin

    1. Proyecto multinacional de educacin integrada de adultos, unidades

    operativas educativas en la comuna de coihueco

    Proyecto especial de educacin de adultos para el desarrollo rural integrado

    1. Justificacin y ubicacin del proyecto

    2. Poblaciones del proyecto

    3. El proyecto

    CAPTULO III:

    Proyecto cipca

    1. Descripcin del proyecto, origen y elaboracin

    2. Zona del proyecto

    3. Propsitos generales y especficos

    4. Ejecucin del proyecto

    5. Relaciones del proyecto

    6. Consideraciones generales de conjunto

    Canoabo: un programa de produccin y desarrollo social

    Presentacin

    1. El municipio de canoabo

    2. La universidad y su programa

    3. Resultados del proyecto

    Proyecto "korpa". Historia y evaluacin

    presentacin

    1. Realidad del campesino boliviano

    2.

    Historia del proyecto korpa3. Evaluaciones del proyecto

    4. Lneas de seguimiento

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    4/223

    Metodologa y experiencias de capacitacin campesina

    1. Descripcin y objetivos del proyecto

    2. Ejecucin del proyecto

    3. Logros y dificultades del proyecto

    CAPTULO IV:

    Problemas y desafos de los proyectos de educacin de adultos

    1. Definicin de proyectos educativos

    2. Anlisis de la realidad y estrategia de cambio

    3. El desarrollo de un nuevo enfoque educativo y sus escollos

    4. Anlisis institucional e institucionalizacin

    5. Aprender de las experiencias

    RESMENES DE PROYECTOS

    1. Modelo educativo "macac", ecuador

    2. Un curso de matemtica como componente de programas de

    educacin de adultos, chile

    3. Plan nacional de alfabetizacin para el sector rural, Venezuela

    4. Centro de educacin de adultos de Temuco, chile

    5. Alfabetizacin bilinge intercultural (chimborazo), Ecuador

    6. El sistema de teleducacin de Erpe, Ecuador ..

    7.

    Una experiencia de educacin popular en el altiplano Boliviano,Bolivia

    8. Algunas experiencias del proyecto "mapas parlantes", Colombia

    9. Proyecto especial de educacin de adultos para el desarrollo rural

    integrado, Colombia

    10.Educacin integrada de adultos en el medio rural y desarrollo socio-

    educativo de comunidades indgenas, chile

    11.El programa de educacin de adultos de Caylloma, Per

    12.Proyecto especial de educacin de adultos para el desarrollo rural

    integrado, Venezuela

    13.Proyecto cipca, Per

    14.

    Canoabo: un programa de produccin y desarrollo social, Venezuela

    15.Proyecto "korpa". Historia y evaluacin, Bolivia

    16.Metodologa y experiencias de capacitacin campesina, Per

    17.experiencia de organizacin de la comunidad en funcin de la

    produccin en huancavelica, Per

    Conclusiones de los grupos de trabajo

    - Grupo no. 1

    - Grupo no. 2

    -

    Grupo no. 3

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    5/223

    DECLARACION DE LIMA

    PRESENTACION

    En diciembre de 1980 se desarroll, con los auspicios de la Oficina Regional

    de Educacin de la UNESCO para Amrica Latina y el Caribe, en Lima, Per,el "Seminario-Taller sobre Experiencias de Alfabetizacin y Educacin deAdultos en Areas Rurales de la Sub-Regin Andina". En este eventoparticiparon especialistas invitados Y a ttulo personal, vinculados aprogramas de carcter no formal desarrollados con poblaciones campesinasde los seis pases que conforman la denominada sub-regin andina (Bolivia,Colombia, Chile, Ecuador, Per y Venezuela).

    En la evaluacin hecha al finalizar el Seminario-Taller, los participantesdestacaron el clima de gran receptividad y respeto mutuo que prevaleci en

    l; el intercarmbio de ideas que sigui a la presentacin de los distintosproyectos mostr las ventajas de una forma de comunicacin dinmica de lasexperiencias, su funcionamiento en las comunidades campesinas, lasreacciones que genera, as como los obstculos y dificultades que encuentra.Por la riqueza de experiencias presentadas y por el particular valor que seasign al tratamiento conjunto de las diferentes fases del evento, losparticipantes expresaron su voluntad de poner la experiencia del Seminario-Taller a disposicin de otras instituciones y de otros educadores interesadosen la educacin de adultos y en la alfabetizacin; sugirieron a la UNESCOsistematizar los resultados obtenidos y dar a conocer lo adquirido, con el fin

    de que el consenso en torno a las orientaciones compartidas se extienda y seample, tambin, el grupo que se esfuerza por resolver los problemas que sevislumbran.

    A travs de esta publicacin, la Oficina Regional de Educacin de la UNESCOpara Amrica Latina y el Caribe (OREALC), se complace en concretar dichapeticin.

    Respecto a las experiencias, puede decirse que, en general, mostraron uncamino recorrido en la direccin de buscar soluciones participativas a losproblemas educativos del sector campesino. De este modo, pese a laheterogeneidad de proyectos analizados, fue posible reconocer algunaspreocupaciones y principios orientadores comunes, tales como:

    - la necesidad de la presencia activa, consciente y organizada de la poblacinen la formulacin, ejecucin, y evaluacin de los proyectos;

    - la urgencia de la bsqueda de mtodos y tcnicas que puedan ser utilizadosautnomamente por la poblacin de base;

    - la consideracin del respeto por la cultura y la cosmovisin propias que

    tienen las poblaciones campesinas, en particular aquellas con raz ancestral otestimonial;

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    6/223

    - la conveniencia de vincular a la alfabetizacin con otras actividadeseducativas y de tipo productivo y comunitario, lo que debiera influir, a tenorde lo expresado por los participantes, en que los proyectos tomen en cuentael carcter global del proceso educativo, buscando implicacionesorganizativas, culturales y econmicas en las comunidades.

    Fueron enfticos los especialistas participantes en sealar que los proyectosdeben ser resultante de un proceso de anlisis y toma de conciencia sobre larealidad concreta del rea donde se implementan o van a implementarse;deben basarse en las manifestaciones propias de los grupos sociales dondeactan, as como considerar en las comunidades campesinas su potencialidadcreadora para cambiar su realidad; estos criterios de participacin y respeto ala cultura popular llevan a valorar la investigacin-accin (investigacinparticipativa) como un medio vlido para garantizarlos operativamente.

    En cuanto al aspecto institucional de las experiencias, los participanteshicieron ver que, con frecuencia, los proyectos que surgen de iniciativas queno se enmarcan en los aparatos estatales tienen mejores perspectivas decontribuir al desarrollo de las organizaciones de base; destacaron, asimismo,la necesaria continuidad que debieran tener estos proyectos en perodosrelativamente largos, y la obligacin de tomar en cuenta los tiempos de lascomunidades campesinas, que no coinciden muchas veces con los plazosinstitucionales ni con las planificaciones de las burocracias o instituciones.

    Finalmente, dejaron constancia del peso que tienen los problemas

    estructurales, los cuales dificultan la educacin con adultos campesinos en elmedio rural. As, pese a reconocer la importancia de buen nmero de lasexperiencias presentadas y de otras no expuestas pero vigentes en la sub-regin, pues representan caminos reales para ir creando alternativas desociedades mejores a las actuales, los participantes admitieron que lasmismas son un plido esfuerzo frente a la problemtica de la pobreza y de lascontradicciones vigentes en las sociedades nacionales.

    Por razones de ndole prctica, el resultado de la sistematizacin de lasexperiencias y de los productos del Seminario-Taller -trabajo que estuvo acargo de Juan Eduardo Garca Huidobro- se presenta en cuatro partes:

    - El Captulo1 agrupa las experiencias vinculadas ms directamente con laalfabetizacin y la educacin bsica de campesinos. En l se presentan: elModelo Educativo "MACAC", del Programa de Alfabetizacin de la PoblacinQuichua, en el Ecuador; el Programa de Educacin Matemtica (PEM) delCIDE (Centro de Investigacin y Desarrollo de la Educacin), en Chile; el Plande Alfabetizacin Nacional para el Sector Rural, en Venezuela; y el ProyectoEspecial de Educacin de Adultos, en Colombia.

    - El Captulo 2presenta experiencias que asocian la educacin de adultos con

    programas de desarrollo rural. Incluye las experiencias siguientes: ECORA(Educacin Comunitaria y Radio) de ERBOL (Escuelas Radiofnicas), de

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    7/223

    Bolivia; el Proyecto "Mapas Parlantes", en el Valle del Cauca, de la FundacinColombia Nuestra; el Proyecto de Educacin Integrada de Adultos en el MedioRural y Desarrollo Socio-educativo de Comunidades Indgenas, auspiciado porla Universidad Catlica de Chile; y el Proyecto Especial de Educacin deAdultos para el Desarrollo Rural Integrado, de Venezuela.

    - ElCaptulo 3muestra las experiencias de educacin de adultos vinculadas aprocesos de produccin econmica. Ellas son: el Proyecto CIPCA (Centro deInvestigacin y Promocin del Campesinado), en Piura, Per; el Proyecto"CANOABO" auspiciado por la Universidad Simn Rodrguez, en Venezuela, elProyecto "KORPA" de Accin Cultural Loyola y "Hermanos de los Hombres",en Chuquisaca, Bolivia; el Proyecto de Capacitacin Campesina del CENCIRA(Centro Nacional de Capacitacin e Investigacin para la Reforma Agraria), encinco mbitos de la Sierra del Per.

    - En el Captulo 4se presenta el trabajo de sntesis a cargo del autor de lasistematizacin de esta experiencia del Seminario-Taller, con un resumen detodos los proyectos presentados y, como anexos, los principales documentosproducidos en la reunin.

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    8/223

    CAPITULO 1

    MODELO EDUCATIVO "MACAC

    Consuelo Yez

    Luis de la Torre

    Carlos Coloma

    Humberto Muelana

    INTRODUCCION

    El programa de educacin intercultural-bilinge diseado para las comunidades

    de la Sierra y la Regin Amaznica del Ecuador, corresponde a la decisinpoltica del Gobierno Nacional y al inters de la poblacin quichua de contarcon un tipo de educacin acorde con la realidad y las necesidades de dichogrupo y del pas. Este programa educativo se fundamenta en la revalorizacinde los componentes socio-culturales de los quichuas y en la decisin deintegrar la educacin a su vida cotidiana para lograr que, a travs delreconocimiento de sus problemas y posibilidades potenciales y reales, puedanlograr una participacin efectiva en las propuestas de desarrollo de beneficiocomunitario y nacional.

    Teniendo como uno de los objetivos generales el fomento del dilogointercultural, el programa contempla en todas sus actividades la participacindirecta de miembros de la sociedad quichua que, conjuntamente con elMinisterio de Educacin (MEC) y el Centro de Investigaciones para laEducacin Indgena (CIEI) de la Pontificia Universidad Catlica del Ecuador(PUCE), tienen a su cargo la realizacin del mismo.

    Se considera que en la dinmica de la comunidad intervienen factoresculturales, sociales y polticos que requieren ser tomados en cuenta para que,al desarrollarse, puedan ser revertidos dentro de condiciones igualitarias deauto-determinacin y control de las distintas actividades que se realizan. La

    mayor parte de los recursos humanos, por lo tanto, son de extraccinindgena: investigadores, docentes de nivel universitario y medio, monitoresde alfabetizacin, capacitadores y promotores de alfabetizacin y post-alfabetizacin. A nivel administrativo, igualmente, el programa cuenta con uncoordinador nacional y promotores con funciones especficas en el Ministeriode Educacin.

    Este programa educativo est dividido, para efectos de planificacin yorganizacin, en tres etapas que constituyen en s mismas un solo proceso deeducacin permanente:

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    9/223

    - la primera etapa, denominada de alfabetizacin, incluye la enseanza-aprendizaje de los cdigos lingstico, matemtico y de imgenes, a travs deun sistema pedaggico extrado de la propia cultura que incluye contenidosbasados en problemas y necesidades del mundo quichua;

    - la segunda, denominada de post-alfabetizacin, contempla una fase defortalecimiento de las tcnicas adquiridas anteriormente, a la vez que laaplicacin prctica y concreta de conocimientos y el aprendizaje de espaolcomo lengua de cohesin nacional; yError! Marcador no definido.

    - la tercera corresponde a la educacin infantil de la poblacin indgena queenfoca el desarrollo de las potencialidades fsicas e intelectuales y elaprendizaje de los diferentes cdigos de conocimiento del mundo,preservando y desarrollando las caractersticas de su propia identidad cultural.

    l. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

    1.1 ANTECEDENTES GENERALES

    En los ltimos aos se han realizado nuevas aproximaciones diagnsticassobre la realidad educacional en Amrica Latina y en especial en el Ecuador.

    Paralelamente, durante las ltimas dcadas se desarrollaron formasalternativas para la educacin de adultos orientadas cada vez ms hacia laEducacin No Formal. Los distintos programas educacionales se realizaron

    desde instituciones religiosas, instituciones privadas y estatales, pero engeneral se han caracterizado por ser campaas de tipo reactivo.

    Para el caso del Ecuador, y esencialmente por el cambio poltico producido alacceder al control de Estado un Gobierno Constitucional, se actualizaron lasdiscusiones sobre el problema educativo en general y en particular sobre elanalfabetismo.

    En la reunin de expertos sobre Polticas y Estrategias de Alfabetizacin parala Poblacin Indgena del Area Andina -MEC-UNESCO, Quito, 1978- seanalizaron los lineamientos y recomendaciones mundiales para los planes dealfabetizacin, especialmente de las conclusiones emanadas de la evaluacindel Programa Experimental Mundial de Alfabetizacin; luego se discutieron laspolticas, estrategias y enfoques dados a la alfabetizacin de la poblacinautctono en los diferentes pases del rea andina, los aspectosmetodolgicos de la alfabetizacin de las poblaciones autctonas y laimplementacin de planes, haciendo especial referencia a los recursoshumanos y financieros.

    En el Seminario "El carcter de la Poltica de Alfabetizacin Nacional y elAlcance de los Medios de la Comunidad Social" -CIESPALMEC, Quito, Nov.

    1979- se destac nuevamente la magnitud del problema, la carencia deimpacto social de los programas diseados y aplicados anteriormente, y el

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    10/223

    mantenimiento de las causas del analfabetismo derivadas de la estructurasocial y de las generadas por el propio sistema educativo.

    El Ecuador se encuentra abocado a un proceso de reformas; orientado haciaun cambio social y a un enfoque de participacin poltica popular a travs de

    sus distintos niveles organizativos.

    La decisin poltica adoptada por el Gobierno Nacional en favor de laalfabetizacin se expres en decisiones como el lanzamiento del PlanIntensivo de Alfabetizacin (Oct. 1 979) y posteriormente se cre el ConsejoNacional de Alfabetizacin (Feb.1980) encabezado por el Presidente de laRepblica e integrado, adems, por los Ministros de Estado de las carteras deEducacin, Salud Pblica, Agricultura y Ganadera, Gobierno, Finanzas,Trabajo y Bienestar Social. Tambin contempla la presentacin oficial de undelegado de las organizaciones campesinas, un representante de las

    Comunidades Indgenas, un representante de las agrupaciones barriales, y unrepresentante de los profesores.

    El Consejo Nacional de Desarrollo, en referencia al Programa deAlfabetizacin, expresa: "La eliminacin del analfabetismo no podr lograrsepor medio de una accin aislada y puramente pedaggica. La alfabetizacinde los adultos ser eficaz slo en la medida en que forma parte de un amplioy dinmico proceso de cambios positivos a nivel individual, comunitario ynacional; cambios en la forma de pensar y actuar de los adultos que sealfabetizan y en la estructura social y econmica del pas" ..."La

    alfabetizacin no escolarizada tomar en cuenta las caractersticaspsicolgicas del adulto y las mltiples implicaciones de la permanente in-terrelacin entre el hombre y el medio natural y social en que vive. Esta serla modalidad educativa que ms nfasis plantea el presente programa que sepropone superar los objetivos de una alfabetizacin simple y tradicional".

    Respecto a la poblacin analfabeta del pas, se han realizado estimacionescuantitativas en los Censos Nacionales, pero stas deben tomarse dentro deun margen de relatividad debido a las definiciones utilizadas en elrelevamiento de datos censales.

    En el ltimo censo nacional (1974) se seala la existencia de 929,624analfabetos de 15 y ms aos, que representan el 21.8% de la poblacinadulta, de los cuales el 17.4 % corresponde al sector rural. Para el mismoao se estimaba que la poblacin rural del Ecuador era de 3.822.988habitantes (un 58.6 % de la poblacin total del pas).

    La poblacin econmicamente activa que trabaja en el sector rural era del57%, de los cuales el 42% trabajaba en agricultura como principal fuente deempleo. Se consideraba, por otra parte, que el 34.3% de la PEA del sectorrural era analfabeta, siendo el promedio nacional de 23.7%.

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    11/223

    Se destaca que en el sector rural se encuentran los grupos ms pobres de lasociedad ecuatoriana, y enfrentan los ms serios problemas de empleo,ingresos y productividad. Se puede sealar que el 90% de la poblacin ruraltena acceso al 40% o del ingreso generado en el sector.

    En referencia a la poblacin alfabeta del sector rural, el 92.4% slo ha tenidoun nivel de educacin primaria, de los cuales algo menos de la mitad (45.1%)lleg al tercer grado.

    Sobre estas cifras habra que considerar una serie de factores que,indudablemente, son los de mayor incidencia en la magnitud del problema:

    a. El proceso de desalfabetizacin por el abandono precoz de laescolarizacin, y la falta de una prctica concreta sobre los mnimosconocimientos adquiridos.

    b. El problema migratorio, debido en gran parte al proceso de transformacinagraria en la sierra y a los cambios econmicos y sociales que modificaron lascondiciones de oferta de trabajo y empleo, lo que ha determinado un procesode desculturacin, transculturacin y aun un "choque" cultural violento.

    c. El crecimiento de la poblacin que se mantiene con una tasa del 3.4%anual, estimndose que para el presente ao (1980) la Repblica del Ecuadortiene 8.354.000 habitantes y para el ao 2,000 tendr 16.198.000habitantes.

    Dentro de los conceptos y definiciones utilizados en el III Censo Nacional dePoblacin (1974) no se ha contemplado la identificacin tnica. Por lo tanto,dentro de las cifras citadas anteriormente, se encuentran incluidas laspoblaciones aborgenes.

    Se ha realizado un clculo demogrfico aproximado de las familiasetnolingsticas de supervivencia en el Ecuador, donde se seala un total de594.521 indgenas que han conservado su autenticidad cultural, es decir,"que los procesos de aculturacin no han logrado borrar los rasgos de sucultura". En referencia a los grupos aculturados, o sea "... quienes hanperdido su identidad externa, aunque no la biolgica, de origen" se estima en1.500.000 habitantes, que cohabitan con las comunidades autntica.

    Sobre estas poblaciones no se han realizado estudios especficos y deprofundidad en cuanto a las necesidades sentidas y demandadas, por lo quese carece de informacin en cuanto al impacto social de sus problemas. Noobstante puede estimarse que las consecuencias sociales del proceso de"modernizacin" nacional sern consecuencias de la agresin territorial(despojo de tierras); de la agresin cultural (educacin occidental vertical); dela agresin legal (imposicin de leyes); de la agresin poltica (no participacin

    en las decisiones fundamentales del grupo, ni de la sociedad en general) y de

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    12/223

    la agresin econmica (marginalidad en el proceso de desarrollo econmiconacional).

    En base a estas definiciones polticas, el proyecto contempla como pasoinmediato el fortalecimiento del aparato administrativo del Ministerio de

    Educacin y Cultura, pero a diferencia de la modalidad tradicional deincorporacin de recursos humanos de la comunidad a la base del Sistema, seha conformado el sub-programa de educacin bilinge (quichua), integrado enel IOO% por indgenas y funcionando en forma paralela al programa dealfabetizacin castellana, con gradientes de responsabilidad administrativa,provincial, local y central.

    La estructuracin propuesta concretizara las aspiraciones y objetivoshistricamente planteados sobre la participacin de la comunidad.

    La poltica educativa, la regulacin de aplicacin y masificacin de losprogramas, la capacitacin, y la retroalimentacin de la experiencia, slopuede realizarse con la entrega de los instrumentos pedaggicos, tcnicas,materiales, etc. hacia la comunidad, como el mtodo seleccionado lo plantea.

    1.2 ANTECEDENTES VINCULADOS A LA ALFABETIZACION

    En las ltimas dcadas el Estado trat de implementar medidas, recursos y lasreformas necesarias para impulsar la alfabetizacin de la poblacin adulta delpas, y especialmente dentro de la P.E.A., ya que se considera que ste es

    uno de los factores fundamentales para el sustentamiento del sub-desarrollo.Adems, el marcado incremento del ritmo de inversiones en la vida econmicadel pas ha determinado transformaciones significativas en las caractersticasde las condiciones de vida. El aumento considerable de divisas derivadas dela explotacin petrolera y la expansin de inversiones pblicas y privadas, handeterminado un significativo crecimiento de la economa urbana y unagravamiento de la crisis del sector agropecuario. Si se considera latendencia de distribucin del ingreso, y segn reiteradas referencias de lospropios organismos oficiales, el modelo econmico ha sido de carcterbsicamente concentrador. Los valores promedio de los agregadoseconmicos de produccin han aumentado en los sectores urbanos de laindustria y construccin produciendo un aumento de la demanda de empleode servicios, industria, comercio y construccin. Sin embargo, los miembrosde las familias que aportan su mano de obra a estos sectores hanexperimentado un rpido deterioro de sus condiciones de vida.

    En el rea rural el deterioro de la calidad de vida es an mayor, puesto queuna economa centrada en la produccin de suntuarios y en la rentabilidad, hadado una restriccin considerable a la produccin y abastecimiento dealimentos. Las expresiones globales de progreso y crecimiento no parecenhaberse reflejado en el sector social mayoritario; se puede comprobar el

    empobrecimiento relativo y absoluto de ciertos segmentos sociales, tanto enlas reas urbanas como en las rurales del pas.

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    13/223

    En el rea rural los grupos de mayor riesgo son los de subempleo y depequeos productores agropecuarios, especialmente indgenas. Los primerosson aquellos productores que no pueden ser totalmente absorbidos por laspequeas unidades productivas de sus comunidades y que deben trabajarperidicamente en unidades ms grandes prximas o geogrficamente

    distantes. Los pequeos productores minifundistas trabajan en sus parcelas ocomo aparceros en unidades de pequea escala y su produccin no alcanza acubrir las necesidades bsicas del grupo familiar. En el pas se desarroll unaamplia gama de programas dentro del marco terico de la educacin no-formal. Ellas constituyen acciones aisladas, no coordinadas y, por tanto, delimitada eficacia.

    Se puede sealar que el fracaso relativo de las campaas de alfabetizacin, seha debido a errores de orientacin, de mtodo y de la gestin misma de losplanes, an respetando la validez de los contenidos, metodologa y fmalidades

    establecidas.

    En general los programas se han caracterizado por ser:

    a. Dictados en lengua espaola.

    b. Tanto el contenido como la metodologa estn referidos a los valoresuniversales, y no a los particulares de la poblacin sujeta al plan.

    c. Las acciones educativas no estaban relacionadas con acciones concretas

    de desarrollo rural.d. En general, se ha usado un slo modelo socio-poltico y cultural que no hareconocido las particularidades socio-histricas y culturales de la poblacin.

    Por otra parte, la poltica educacional aplicada en el pas ha generado unsistema escolar que en forma significativa desencadena un sistemareproductivo del analfabetismo. Se destaca que el 25% de los nios en edadescolar escapa del sistema de escolarizacin. Este porcentaje es en el mediorural mucho ms elevado. Por otra parte, la tasa de retencin de la poblacinescolar del primero al sexto grado es del 68% en el sector urbano y del 24%en el sector rural. Es decir, que el 76% de la poblacin en edad escolar delmedio rural abandona la escuela a lo largo de la escolarizacin. Finalmentehay que sealar que el proceso posterior de desalfabetizacin sigue en todo oen parte al proceso de educacin primaria, ya que los contenidos educativosimpartidos generan una contradiccin permanente con los valores y la culturade la poblacin rural, especialmente la indgena.

    Indudablemente, estos sectores significativos de poblacin alimentan la granmasa de analfabetos con los que las campaas sucesivas de alfabetizacinlogran muy limitados xitos. En referencia a la poblacin adulta, la

    discontinuidad de planes y su falta de efectividad, indudablemente haproducido el fenmeno de la desalfabetizacin, ya que los conocimientos

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    14/223

    adquiridos en un plan de tipo reactivo, imposibilitan utilizarlos de mododuradero frente a la demanda social de las comunidades.

    1.3 ANTECEDENTES ESPECIFICOS

    En enero de 1978, el Ministerio de Educacin y Cultura suscribi con laPontificia Universidad Catlica del Ecuador un convenio de cooperacin paraplanificar y programar la alfabetizacin en lengua quichua, incluyendo entresus tareas la realizacin de investigaciones de base, la preparacin de materialeducativo experimental, y la aplicacin experimental del proyecto en variascomunidades de la provincia de Cotopaxi. Esta experiencia tena tres etapas:alfabetizacin, post-alfabetizacin y enseanza del castellano.

    Esta experiencia cont con la participacin directa de miembros de lascomunidades quichuas para la realizacin de las investigaciones, la pre-

    paracin del material didctico, la formacin de personal de campo y laaplicacin del programa de alfabetizacin en las comunidades. Durante todoel proceso se cont con un promedio del 80 al 90% de recursos humanosquichuas, teniendo los monitores de alfabetizacin un nivel de educacinformal de segundo a cuarto grado de primaria y el personal de investigacinentre tercer ao de secundaria y cuarto de universidad.

    La experiencia demostr que los monitores de alfabetizacin podan llevar acabo las tareas con efectividad despus de cortos periodos de entrenamiento(un mes de trabajo intensivo) y que el personal de investigacin poda

    prepararse adecuadamente bajo el sistema de investigacin-accin.

    Una vez comprobada la eficiencia del programa, el Ministerio de Educacin yCultura y la Pontificia Universidad Catlica del Ecuador suscribieron unaampliacin del convenio anterior, en Enero de 1980, con el objeto de extenderla alfabetizacin a otras comunidades del pas, formar al personal necesariopara la aplicacin del programa y, en base a investigaciones, desarrollar unmodelo educativo para la poblacin infantil de los sectores indgenas quetuviera concordancia con el modelo de educacin de adultos.

    Con estos antecedentes, la Universidad Catlica cre el Centro deInvestigaciones para la Educacin Indgena (CIEI) dependiente del Instituto deLenguas y Lingstica, cuyo trabajo dio como resultado la creacin de unmodelo educativo basado en las condiciones y caractersticas socio-culturalesde los grupos indgenas y de la sociedad ecuatoriana en general.

    La decisin poltica del Estado de contar con la participacin de lascomunidades condujo a la realizacin de reuniones con representantes de lasorganizaciones indgenas (12 y 13 de marzo de 1980; 4 al 18 de abril de1980; 5 al 23 de mayo de 1980). En ellas se determin la unificacin de laescritura y la utilizacin de un slo mtodo de alfabetizacin para todas las

    comunidades quichuas del pas.

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    15/223

    En las reuniones llevadas a cabo del 5 al 23 de mayo de 1980, losPromotores Nacionales de Alfabetizacin, conjuntamente con delegados delCIEI, analizaron los diferentes mtodos de alfabetizacin utilizados en el paspara indgenas adultos, incluyendo prcticamente todo el material disponible ala fecha, que haba sido producido por diferentes instituciones: Instituto

    Interandino de Desarrollo, (provincias de Imbabura y Tungurabua); InstitutoLingstico de Verano (Chimborazo); Direccin Provincial de Educacin(Imbabura); Asociacin Evangelista del Chimborazo (Chimborazo); Ncleo deEducacin y Desarrollo Rural, Rumipamba (Imbabura); Unidad de Educacinpara el Desarrollo (Chimborazo), y por el Centro de Investigaciones para laEducacin Indgena (Convenio PUCE-MEC) Quito.

    Dentro de las conclusiones se seala que la mayora del material presentaserias fallas pedaggicas, lingsticas, y de enfoques socio-culturales nocoincidentes con la filosofa del Plan Nacional de Alfabetizacin, etc., lo que

    hace imposible su utilizacin para los fines diseados.

    Como conclusin general "se decide utilizar como base de la alfabetizacinquichua los materiales Kaimi ucanchik Yupal y Kaimi ucanchik Chimi delConvenio Ministerio de Educacin y Cultura y la Pontificia UniversidadCatlica del Ecuador, (producidos por el CIEI) y elaborar una nueva versincon las debidas correcciones ortogrficas y la mejora de contenidos, con laparticipacin de Promotores Nacionales, Coordinador Nacional Quichua y elPersonal del Convenio "MEC-PUCE".

    Con fecha 4 de julio de 1980, el Ministerio de Educacin y Cultura, a travsde su ministro, aprueba el documento que consigna los antecedentes, elmodelo de alfabetizacin quichua y la estrategia de aplicacin del modelo delsub-programa de alfabetizacin bilinge, elaborado por el CIEI, considerandoque "el modelo responde a un planteamiento tcnico, concebido en funcinde componentes, cdigos, etapas, objetivos y metas debidamenteestructurados y organizados. De igual manera, la estrategia a seguir implicacontinuidad y sistematizacin, aspectos que, de hecho, garantizan laaplicabilidad del modelo y el logro de los propsitos comunes que animannuestro compromiso con las comunidades indgenas".

    Las distintas formas organizativas de los recursos humanos que se capacitanal grado de cuadros educacionales, son elegidas por las propias comunidades(cooperativas, comunas, asociaciones, federaciones, etc.) lo que determina larepresentatividad de los participantes...

    El sub-programa de alfabetizacin quichua plantea, en su estrategia deaplicacin del Plan Nacional, criterios especficos con proyectos de desarrolloregionales o locales. (Ver: "El Programa y su relacin con el DesarrolloNacional", Cap. 5, punto d).

    Se espera que el cumplimiento de las metas del sub-programa correspondacon el fortalecimiento de las organizaciones de base y con la voluntad poltica

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    16/223

    del Estado, y que la demanda de necesidades del campesino sea efectiva eincida en los objetivos y alcances de las inversiones para obras de desarrollo.

    El Ecuador es un pas plurilinge y pluricultural; a lo largo de la historia losdistintos grupos nacionales fueron desarticulados o integrados a la vida

    nacional bajo patrones de dominacin. Pese a la discriminacin poltica,econmica, social y lingstica, los grupos nacionales han preservado, comouna de sus ms fuertes manifestaciones culturales, las lenguas vernculas.

    Existe en la actualidad un alto porcentaje de la poblacin indgena cuyodominio de la lengua quichua es superior a la del espaol, pero por otra partese plantean problemas sustanciales dentro de la enseanza del espaol comolengua nacional entre los que se pueden sealar:

    a. Lingsticos: se reconocen diferencias fundamentales en todos los niveles

    lingsticos. Fonolgicamente se dan sistemas voclicos y consonnticos nocoincidentes, y sintcticamente, por ser el quichua una lengua de tipoaglutinante, se derivan distintas estructuras morfosintcticas que inciden en laconcepcin semntica, creando interferencias que afectan la coherenciacultural en el proceso de enseanza de las lenguas.

    b. Sociales: si bien se considera que en el pas no existe la cantidad suficientede maestros de espaol para la aplicacin de una campaa de alfabetizacinmasiva, tambin debe sealarse el nivel de friccin de las relaciones inter-tnicas desarrolladas

    histricamente.

    c. Partiendo del referente cultural de su propia lengua, el aprendizaje de otroidioma se facilita, ya que el mecanismo de asimilacin se complementa con elde diferenciacin.

    La educacin impartida en una lengua desconocida, o poco conocida, comoes el caso del espaol, y conducida bajo un sistema ajeno a la realidad socio-cultural de los grupos indgenas, ha dado resultados conocidos, revelados porlos sucesivos diagnsticos educacionales realizados en el pas, (ausentismo,desercin escolar, desculturacin, etc.).

    Finalmente debe sealarse que este tipo de educacin ha favorecido laemigracin de la poblacin rural a los suburbios de las principales ciudades delpas, ya que los contenidos educativos se han dirigido hacia una aplicabilidaden el medio urbano, con la exaltacin e introduccin de valores quesubordinan y subestiman el medio rural.

    Frente a esta situacin, el proyecto contempla la educacin en la lenguanativa (quichua) y la posterior enseanza del espaol como lengua de

    intercomunicacin que permita una real integracin nacional, sin avasallar nisubordinar a las restantes culturas nacionales.

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    17/223

    El conocimiento de la realidad nacional y su dinmica, las respuestas estatalesy sociales frente a la problemtica educativa, el desarrollo e impacto delprograma, slo pueden ser obtenidos a travs de investigaciones aplicadasdentro del proceso de evaluacin permanente que se plantea durante eldesarrollo del proyecto.

    En el pas se han desarrollado, desde diversos sectores, investigacionesparciales sobre distintos aspectos de la educacin. Estas han sido variables yde distinta magnitud, pero la falta de coordinacin de esfuerzos institucionalesha disgregado los esfuerzos realizados, siendo escasos los programas que hanlogrado implementar reformas insumiendo los resultados de dichos trabajos.

    Como resultado del plan de alfabetizacin y educacin permanente del adultose espera la dinamizacin del proceso educativo en general, y en particular unincremento de la demanda infantil (especialmente de la poblacin quichua

    parlante) hacia los servicios educacionales.

    Por las caractersticas actuales de la oferta institucional del Estado, seconsidera como medida imprescindible una profunda reforma educativa quecontemple un nuevo modelo dirigido a la poblacin infantil, y especialmente alsector rural (campesinos e indgenas).

    El presente proyecto contempla como uno de sus puntos fundamentales lanecesidad de investigar los mecanismos y los sistemas no formales deeducacin infantil dentro de la poblacin quichua parlante. Se considera que

    el ciclo iniciado con la educacin de adultos, con programas ajustados a supropia realidad, debe tener continuidad con un modelo de idnticascaractersticas dentro de las unidades familiares. (Ver pag. 32).

    Se ha sealado una serie de cifras indicadoras de la respuesta de la poblacina la asistencia y progresin dentro del modelo escolar actual; sobre esta basees impostergable la elaboracin de las investigaciones sociales, pedaggicas,psicolgicas, laborales, etc. dentro de la poblacin infantil, que permitadisear el modelo complementario que se necesita.

    Se espera que al segundo ao del proyecto se inicie la aplicacin de unmodelo quasi-experimental, que permita su correccin y evaluacin definitivaen un nmero suficiente de comunidades de sierra y regin amaznica, paraque durante el proceso de post-alfabetizacin adulta coincida con la extensinnacional del proceso de educacin infantil. (Objeto de proyecto especficosegn resultado de experiencia preliminar).

    2. OBJETIVOS

    2.1 OBJETIVOS ACORTO PLAZO

    a. Capacitar los recursos humanos de la comunidad en el mtodo dealfabetizacin: tcnicas pedaggicas, contenidos de materias y manejo del

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    18/223

    material didctico para la aplicacin del Plan Nacional de Alfabetizacinintercultural quichua-espaol.

    b. Fortalecer el sistema administrativo y de apoyo logstica del Ministerio deEducacin y Cultura en los niveles central, provincial y local, en las reas de

    aplicacin del programa.

    c. Promover la participacin activa de las comunidades y de lasorganizaciones indgenas en el desarrollo de centros de alfabetizacin yeducacin permanente.

    d. Investigar los mecanismos y sistemas no formales de educacin infantilpara desarrollar un sistema complementario al plan de alfabetizacin yeducacin de adultos.

    Estos objetivos sern alcanzados mediante:

    - la participacin de las organizaciones indgenas en la seleccin del personal,capacitacin, seguimiento y evaluacin del programa,

    - el incremento de la participacin de la poblacin quichua a niveladministrativo, de investigacin, preparacin de material didctico y docencia,y

    - la evaluacin permanente de los factores acadmicos, administrativos y

    socio-polticos de impacto del programa, para la correccin permanente delproceso educativo.

    El proyecto tuvo su inicio en octubre de 1980 y tendr una duracin decuatro aos para las etapas de alfabetizacin y la post-alfabetizacin; elaprendizaje del castellano comenzar en 1981 y la etapa de experimentacindel programa de educacin infantil en octubre del mismo ao.

    2.2 OBJETIVOS A LARGO PLAZO

    a. Evaluar el bienestar de la poblacin indgena quichua hablante, y

    b. Promover el dilogo intercultural entre la sociedad quichua y la sociedadblanco-mestiza de habla hispana.

    Estos objetivos se traducen en el fomento del desarrollo rural mediante ladisminucin de la marginalidad poltica, econmica y del analfabetismo entrminos de un desarrollo ms igualitario de las relaciones inter-tnicas, y delincremento de la productividad y economa del sector indgena, como tambinde los conocimientos de su propio medio y del mundo exterior.

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    19/223

    Cuantitativamente se espera alcanzar una meta de aproximadamente450.000 alfabetizados en el trmino de cuatro aos de aplicacin delprograma.

    3. ACTIVIDADES DEL PROYECTOError! Marcador no definido.

    3.1 PROCESO

    El Programa de Alfabetizacin y Educacin Permanente para la poblacinquichua hablante del Ecuador fue iniciado contando con tres principiostericos relacionados con la caracterizacin de toda sociedad de tipo oral, esdecir, de aquella que no ha involucrado la escritura en su sistema cultural.

    Toda sociedad oral dispone de un sistema de simbolizacin del lenguajemanifestado en la decoracin de la cermica, los tejidos y otros instrumentos

    como tambin en la modalidad musical, por ejemplo.

    Toda sociedad oral dispone de un sistema de transmisin del conocimiento,que incluye entre otras, la limitacin, la analoga, la instruccin verbal, etc.

    Toda sociedad oral dispone de un sistema de matemticas que correspondetanto a una lgica particular, como a las necesidades de trueque, intercambioy comercializacin.

    El anlisis de los campos de aplicacin de estos principios ha permitido llegar

    a la identificacin de los contenidos culturales propios de la sociedad quichua,al reconocimiento de la existencia de determinados esquemas depensamiento, de una escala particular de valores, de una cosmo-visinespecial en las relaciones hombre-naturaleza que diferencian claramente lasociedad quichua de las de tipo occidental.

    La evidencia de tales caractersticas y el estudio de la situacin actual delmundo quichua en su contacto con la sociedad hispano-hablante, haconducido a desarrollar un programa educativo que tiende a.

    - la revalorizacin psicolgica y cultural de la poblacin indgena,

    - la revalorizacin y desarrollo de sus propias formas organizativas,

    - la identificacin de problemas socio-culturales, econmicos y polticos paraencontrar soluciones que permitan enfrentarlos dentro del marcocaracterstico de la misma comunidad,

    - la revalorizacin de conocimientos y prcticas tradicionales benficasexistentes en todos los campos de la vida comunitaria.

    Este programa educativo, por lo tanto, plantea la integracin de la educacinen la vida cotidiana y el reconocimiento de sus problemas y de las

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    20/223

    posibilidades potenciales y reales de la comunidad para permitir a la poblacinsu participacin efectiva en sus propias propuestas de desarrollo de beneficiotanto para tales grupos como para el pas, fundamentndose en larevalorizacin de sus componentes socio-culturales, lengua, formasorganizativas, valores ticos, pedaggicos, mentales, etc.

    La aplicacin de este programa implica la necesaria concurrencia del Estado anivel administrativo y financiero, de las organizaciones indgenas a nivelrepresentativo de la poblacin que va a ser beneficiada y del CIEI a nivelcientfico, exclusivamente.

    Los componentes que integran el proceso del presente programa educativohan sido clasificados, para fines descriptivos en componentes estructurales,funcionales y pedaggicos en lo referente a su aplicacin.

    i) Componentes Estructurales

    El programa integra tres niveles de entidades orgnicas y reas especficas deactividad:

    - las organizaciones indgenas, como producto de la capacidad organizativa dela comunidad y del reconocimiento de los factores esenciales de su dinmicoy problemtica.

    - el Estado, con las definiciones polticas emanadas del Gobierno Nacional y

    su concurso administrativo y financiero, y- el CIEI, con su aporte cientfico del anlisis de la realidad de la poblacinindgena, la preparacin de material didctico y la formacin de unidades decapacitacin de personal indgena.

    Dada la importancia que representa la participacin directa de la poblacinindgena, se har, a continuacin, especial referencia al nivel comunitario queconstituye una variable determinante y condicionante en la concepcin deeste programa.

    Se considera que, en el proceso dinmico de la comunidad, hay tres factoresfundamentales que requieren ser tomados en cuenta para conseguir sudinamizacin, de modo que, al desenvolverse, permitan la participacin de lacomunidad en el desarrollo nacional dentro de las mejores condiciones deauto-determinacin y control de sus actividades.

    El factor cultural, considerado corno un conjunto orgnico de sistemas decohesin social, de transmisin de conocimientos, lgica y matemticas,principios ticos, legales, sanitarios, agrcolas, y que se manifiesta a travs dela lengua oral, constituye la base misma del comportamiento social en el

    interior del grupo, e incide en sus relaciones con otras culturas.

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    21/223

    El factor econmico, cuyas estructuras obedecen a un conocimiento y a unarelacin con la naturaleza, refleja no slo una realidad objetiva sino, lo que esms importante, representa un elemento fundamental de proyeccin social.

    El factor poltico, como manifestacin de la capacidad organizativa, significa

    un instrumento de responsabilizacin y de participacin activa en las accioneseducativas y de desarrollo que se propongan. Esta participacin se expresa,en una primera etapa, en la eleccin de sus propios agentes educativos:

    - monitores de alfabetizacin, encargados directos de la transmisin deconocimientos (lectura, escritura, matemticas, leyes, agricultura, salud, etc.),

    - capacitadores de monitores, encargados de la fonnacin del personalalfabetizador,

    - promotores, encargados de la coordinacin de las tareas de alfabetizacin yde la mediacin entre los miembros de la comunidad y los agentes externosde desarrollo (ver anexo l). Adems estn encargados del seguimiento.

    Los recursos humanos, al ser de extraccin indgena, estn ms capacitadoscultural, social y polticamente para participar en la conduccin y realizacindel programa de alfabetizacin; el programa involucr, por lo tanto, a loselementos que caracterizan la vida misma de la comunidad como promotoresdel desarrollo de la conciencia individual, grupal y nacional.

    En una etapa posterior, los promotores de alfabetizacin pueden tomar a sucargo la post-alfabetizacin para la ejecucin de obras especficas dedesarrollo que partan, por un lado, de sus necesidades e intereses vitales y,por otro, de las necesidades de desarrollo general del pas.

    ii) Componentes Funcionales

    Se contempla, fundamentalmente, la inclusin coordinada de tres cdigosnecesarios para pasar del mundo oral al escrito, del mundo de la verbalizacinal mundo de la representacin grfica. En este sentido, el concepto dealfabetizacin se ampla, puesto que toma en cuenta diversos tipos delenguajes que se dan en una forma para pasar a otra en la que se involucr laaccin voluntaria de reproduccin.

    Los cdigos de referencia son los siguientes:

    - Cdigo Lingstico: al considerarse la existencia de culturas orales y escritas,toda accin alfabetizadora est encaminada a proporcionar a las primeras unsistema dinmico de graficacin de sonidos, morfemas y sintagmas, es decir,de un sistema de escritura que permita la expresin y transmisin delpensamiento con base en los requerimientos de comunicacin de la cultura.

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    22/223

    Se considera la cultura y, por lo mismo, la lengua nativa, como el primerinstrumento de ingreso al mundo de la escritura por ser la lengua habitual decomunicacin en el marco de las relaciones sociales que maneja a diario lacomunidad y que constituye la parte vital de su identidad y de suscomportamientos.

    La lengua, que tiene como funcin primaria la comunicacin oral entre loshablantes de la comunidad respectiva, encuentra en la escritura la funcinsecundaria que le permite llegar a un mayor nmero de receptores de supropio grupo cultural, independientemente de las circunstancias espacio-temporales. Al sobrepasarse las barreras de comunicacin entre los miembrosdel mismo grupo cultural y profundizarse el conocimiento de las diferenciasque pueden presentarse a nivel inter-grupal, puede encontrarse ms apto paraconocer y comprender las caractersticas y particularidades de otras culturas,como son las de tipo occidental, por ejemplo.

    Cdigo Matemtico: la matemtica, considerada como un lenguaje, disponede un cdigo basado en signos y operaciones orales con un sistema defuncionamiento caracterstico de acuerdo con los esquemas matemticosdesarrollados por la cultura. Al existir una matemtica oral, este programaeducativo toma su sistema y lo incluye como otro de los componentes de laalfabetizacin, utilizando los signos grficos convencionales para escribir ydesarrollar las operaciones de clculo tal como se producen a nivel mental, esdecir, conforme a mecanismos de duplicacin, complementacin,descomposicin y ubicacin de izquierda a derecha, en lo que a la matemtica

    terica se refiere, y de acuerdo con las situaciones sociales de su utilizacin.

    La alfabetizacin en matemticas corresponde, por lo tanto, a la escritura dela prctica mental de comprobada eficiencia en la sociedad, que difiereconsiderablemente del sistema occidentalizado.

    - Cdigo de imgenes: la introduccin de las imgenes como un cdigo y,consecuentemente, como un lenguaje que dispone de signos propios derepresentacin grfica, constituye otro de los componentes de laalfabetizacin. Si el cdigo lingstico dispone de sonidos, morfemas ysintagmas, el cdigo de imgenes contempla tambin un conjunto de signostales como formas, planos, perspectivas, sombras, etc. que se estructuranpara transmitir determinados mensajes en situaciones de oposicin,consecuencia, causalidad, etc. y que requieren ser explicitados para llegar adescubrir su significado.

    Al igual que la escritura lingstica, la escritura de la imagen tiene sucontraparte que es la lectura cuya inter-relacin (escritura-lectura) y sudifusin, constituyen elementos multiplicadores de la transmisin delconocimiento. La imagen, en este sentido, aparece en el programa como unmedio de conocimiento y no como de ilustracin, decoracin o motivacin.

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    23/223

    La concurrencia de estos tres lenguajes con sus respectivos cdigos esfundamental, sobre todo en la etapa de post-alfabetizacin, puesto que, consus propios signos, complementa las posibles limitaciones que pueden darsecuando se maneja solo uno de ellos.

    iii) Componente pedaggico:

    Siendo el sistema pedaggico el factor de mayor dinamismo social, dado queacta a partir de los individuos, es considerado un componente de laalfabetizacin desde el punto de vista de la estructura funcional querepresenta la relacin de los participantes en el proceso educativo. Quineduca a quin, en qu situaciones, bajo qu circunstancias? Cmo y cundose da el hecho educativo? Qu se ensea directa o indirectamente?

    Se ha tratado de tomar en cuenta estos interrogantes para un proceso que, al

    ajustarse a las realidades culturales del grupo, posibilite el desarrollo de suscapacidades creativas, revalorice su identidad y se manifieste como unelemento de integracin nacional.

    A nivel de tcnicas de aprendizaje es funcional, ya que une el aprendizajemecnico con el reflexivo, y utiliza la memoria visual, auditiva y gestual.Cada alumno fija sus pasos metodolgicos de una manera consciente duranteel proceso de progresin de temas.

    3.2 ETAPAS DEL PROGRAMA

    El programa est dividido, para efectos de planificacin y organizacin, en tresetapas, aunque en s mismas constituyen un solo proceso de educacinpermanente:

    - La primera etapa, denominada de alfabetizacin, contempla la enseanza-aprendizaje de lectura y escritura de los cdigos lingstico, matemtico y deimgenes, a travs de una pedagoga extrada de la propia cultura, y concontenidos basados en problemas y necesidades del grupo socio-culturalrespectivo, dndose especial importancia a la "verbalizacin", es decir, al"reconocimiento", expresin y discusin de los problemas y al planteamientode posibles soluciones.

    Esta etapa que se calcula puede completarse despus de 400 horas detrabajo, debe permitir al neo-alfabetizado la adquisicin de una conciencia delvalor personal y de los valores de la sociedad a la que pertenece; debereconocer, en la lectura y escritura de los distintos cdigos, nuevosinstrumentos de anlisis de su realidad y de progreso para la aplicacin deestas tcnicas, y debe, finalmente, mantener el proceso iniciado mediante sucontinuidad en la post-alfabetizacin.

    - La segunda etapa, denominada de post-alfabetizacin, constituye una fasede fortalecimiento de las tcnicas adquiridas anteriomente, a la vez que la

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    24/223

    aplicacin prctica y concreta de conocimientos en su vida diaria. Elfortalecimiento se plantea mediante la introduccin de nuevo material(literatura, historia, geografa, leyes, etc.) para incrementar el conocimiento ylas posibilidades de anlisis crtico, y continuar luego con la funcionalidad dela post-alfabetizacin, que corresponde a la concretizacin y puesta en

    accin, tanto del conocimiento como de tcnicas apropiadas, en reas talescomo agricultura, ganadera, medicina, artesana, nutricin, leyes, etc.

    Paralelamente, esta etapa, incluye el aprendizaje del castellano como segundalengua, es decir, como lengua de apertura al mundo exterior, como medio decohesin nacional, y como instrumento de solucin de los problemas queprovoca toda situacin de ndole intercultural. Tanto la lengua nativa como lasegunda lengua se manifiestan socialmente, en la actualidad, en situacionesconcretas no intercambiables dentro de un marco terico de disglosia y no debilingismo; cada lengua tiene, en nuestra sociedad, su propio marco

    referencias, aunque se puedan encontrar personas que individualmente sonbilinges. Esta realidad social hace que se enfrente la enseanza delcastellano hacia situaciones del uso real, concreto y funcional de cada idioma.

    Desde el punto de vista pedaggico, la introduccin del castellano en estaetapa es coherente, dado que ya est conocido y consolidado el mundo de laescritura. El aprendizaje escrito de esta lengua depender, bsicamente, delincremento del conocimiento del castellano oral, para lo cual se contempla elapoyo de emisiones radiofnicas adecuadas a esta finalidad.

    - Como una tercera etapa se incluye la educacin infantil de la poblacinindgena, por considerar que esta poblacin constituye una fuente potencialde analfabetismo en el pas. A pesar de la inexistencia de cifras especficas alrespecto, sabemos que entre el 20% y el 25% de los nios deserta delsistema escolar y que el ndice de retencin en el ciclo primario apenasalcanza el 25%

    Se considera que una de las razones fundamentales de este fracaso es lainadaptacin del sistema escolar a las necesidades de los nios indgenas, porlo cual, con el fin de integrar el proceso de alfabetizacin en la educacingeneral, se prev para la poblacin infantil indgena, el diseo de un sistemaeducativo que cumpla objetivos como los siguientes:

    - que el nio desarrolle sus potencialidades fsicas e intelectuales dentro delmarco del sistema cultural al que pertenece;

    - que junto con el desarrollo de su potencialidad integral y el aprendizaje de lalectura y escritura de los diferentes cdigos de comunicacin, incorpore,progresivamente, la lengua castellana como un instrumento adicional delconocimiento del mundo, preservando y desarrollando las caractersticas desu propia identidad cultural.

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    25/223

    Estos objetivos suponen la identificacin del universo mental del nio indgena(vocabulario, conceptos de base, conceptos lgicos, madurez psico-motora,papeles sociales, intereses, etc) y la participacin activa de la familia en elproceso educativo. En efecto, existiendo un marcado sistema de educacinno formal en la sociedad indgena y, representando la familia no solamente un

    ncleo afectivo sino una unidad econmica, educativa y poltica y un sub-sistema de salud, entre otras cosas, su concurrencia en el sistema educativogarantiza la efectividad del proceso. La estructura comunal y la educacin deadultos que, por su parte, representan un eficiente elemento de apoyo,permiten ubicar la educacin formal y la educacin no formal dentro delsistema socio-econmico y cultural caracterstico del grupo.

    La participacin de la comunidad, expresada a travs del maestro indgena yde los padres de familia, encontrar el nexo con la cultura blanco-mestiza pormedio del maestro de castellano.

    3.3 CURSOS DE FORMACION

    El principal objetivo de los cursos de formacin es el de desarrollar un sistemade formacin de personal de alfabetizacin que permita, en el plazo de dosaos, organizar progresivamente la campaa de alfabetizacin con coberturahacia todas las comunidades indgenas, mediante la transferencia del "saberhacer". El personal de alfabetizacin (monitores, capacitadores y promotores)cumple tareas complementarias encaminadas a lograr que cada agente dealfabetizacin, consciente de la problemtica cultural y socio-econmica del

    mundo, se convierta en un eficiente reproductor del sistema educativo.

    Los monitores, capacitadores y promotores recibirn una formacinpedaggica prctica, cuya meta es el dominio del material didctico de baseen un tiempo aproximado de 252 horas de trabajo.

    Los capacitadores tendrn, adicionalmente, un curso de 252 horas paraprofundizar sus conocimientos lingsticos, matemticos, pedaggicos, detcnicas de enseanza de lectura y escritura y de animacin de grupos, comotambin un curso de prctica de formacin de monitores bajo la direccin delequipo del CIEI.

    Los promotores, por su parte, recibirn un curso de similar duracin paraprofundizar sus conocimientos sobre socio-lingstica, tcnicas pedaggicas,administracin y planificacin educativa. Posteriormente se trasladarn a susrespectivas zonas con el fin de organizar la alfabetizacin, y finalizarn esteprograma de formacin con 252 horas adicionales para analizar los problemasdetectados durante su trabajo de campo.

    Para la etapa de post-alfabetizacin, los promotores participarn en un cursode tres meses en el que recibirn entrenamiento especfico sobre tcnicas

    tradicionales y modernas adaptadas, en las reas de agricultura, ganadera,medicina, artesana, leyes, etc.

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    26/223

    Se han establecido las siguientes metas de formacin de recursos humanos:

    - Capacitadores:

    Cuatro grupos de 16 participantes en cursos de 3 meses cada uno, lo que da

    un total de 12 meses para 64 personas. Cada capacitador podr formar 10monitores cada dos meses, como mnimo, o 10 monitores por mes comometa mxima.

    - Promotores de alfabetizacin:

    Cuatro grupos de 24 participantes en cursos de 4 meses, lo que da un totalde 13 meses para 96 promotores. Cada promotor podr supervisar el trabajode 6 o 7 centros durante un perodo mnimo de dos meses.

    - Monitores:

    En dos aos se prev la formacin de un cuerpo de 6.640 monitoresindgenas para alfabetizar un total aproximado de 450.000 personas en cuatroaos (ver anexo II).

    3.4 EVALUACION

    Dado el carcter dinmico del proceso educativo que plantea este programa,se requiere proceder a hacer reajustes permanentes en una evaluacinconstante de los parmetros que fundamentan el proceso.

    Para esta evaluacin se consideran los siguientes aspectos:

    - Cientfico:

    a) Material didctico:

    Se realizar mediante la aplicacin de fichas de observacin destinadas areadaptar el material didctico en funcin de las nuevas necesidades y de lasdificultades detectadas.

    b) Formacin:

    Mediante cursos de evaluacin, basados en la observacin del funcionamientode los diversos agentes de alfabetizacin y en lo que respecta a lasdificultades encontradas en el proceso. Esto permitir una readaptacininmediata de los cursos o la organizacin de seminarios complementarios parahacer reajustes especficos.

    c) Cumplimiento de objetivos y metas del programa:

    - Administrativo:

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    27/223

    Mediante la evaluacin permanente del funcionamiento de las relacionesadministrativas, con el objeto de mantener informados a los organismosresponsables de los reajustes necesarios para lograr un mejor funcionamientodel sistema.

    - Poltico:

    Mediante encuestas sobre el impacto socio-econmico del proceso, lo quepermitir determinar la incidencia del programa en la dinmica de lacomunidad. Igualmente, se har una estimacin del grado de absorcin delproceso por parte de las organizaciones de base y su transformacincualitativa.

    La plantacin ha sido considerada como una etapa intermedia entre laformulacin del sub-programa y su ejecucin. (Grfico No.2). Para ello se ha

    realizado la sistematizacin de los siguientes pasos:

    i) Formulacin-

    La formulacin parte de la concepcin filosfica y del marco terico delprograma educativo, de la realizacin del diagnstico que relaciona lasituacin educativa con el conjunto de variables sociales, econmicas,culturales y polticas de las comunidades, para realizar una proyeccin de lasmismas en el proceso nacional. En relacin con estas tendencias, se fijanmetas y objetivos especficos y se analiza la factibilidad de su alcance

    considerando probables obstculos que puedan dificultar significativamente laaplicacin del programa.

    ii) Planificacin:

    La planificacin se formula en trminos especficos, una vez dadas lasdefiniciones y estrategias polticas emanadas de los sectores participantes enla ejecucin. Las normas de programacin y los planes operativos especficostienen como objeto realizar los ajustes y reformas administrativas necesariaspara posibilitar la aplicacin del programa.

    El anlisis de las relaciones orgnicas y funcionales que se propone y que hasido oficializado mediante convenios y designaciones, permitir realizar unajuste de papeles y el establecimiento de las funciones planteadas para losparticipantes en el proceso educativo.

    La planificacin se caracteriza, fundamentalmente, por ser reactiva,programtica y dinmica y por contemplar una secuencia de aplicacin segnel grado organizativo de la poblacin. Se espera la legitimacin de la mismaen trminos del consenso y participacin de los representantes de lacomunidad organizada.

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    28/223

    La aplicacin de este programa educativo es una de las fases que tiene, en unmomento determinado, un carcter relativo, dado que es susceptible dereformulacin por las particularidades regionales que puedan encontrarse yque son el producto de las investigaciones operativas y de la evaluacin quese realizar durante el proceso.

    iii) Ejecucin:

    La ejecucin contempla tres niveles de interaccin:

    - Investigaciones operativas y correccin del material y de los mtodos.

    - Administracin segn normas oficiales y modificaciones planteadas.

    - Financiamiento de acuerdo con la cobertura de poblacin y ubicacin de los

    fondos con base en un cronograma de actividades.

    Cabe sealar que el proyecto de alfabetizacin y educacin permanente enlengua quichua ha implicado la realizacin de investigaciones de base, previasa la preparacin de material didctico, en las reas de lectura, escritura,matemticas, pedagoga, percepcin de imgenes, lingstica y factores socio-econmicos y polticos relacionados con las comunidades indgenas quichuahablantes.

    Puesto que la etapa de alfabetizacin propiamente dicha conlleva la necesidad

    de continuidad del proceso educativo y la apertura a la sociedad blanco-mestiza, se han incluido investigaciones para la preparacin del materialdidctico de enseanza de espaol y de post-alfabetizacin en los campos deliteratura, leyes, historia, geografa, salud, agricultura y ganadera. Con elobjeto de apoyar las investigaciones y de preparar folletos educativosexperimentales en salud, agricultura y ganadera, se suscribi un contrato pors/. 653.350.00 con UNESCO (ED/LAR/LIT 206540).

    Del mismo modo, la PUCE, a travs del CIEI, suscribi un contrato con elPrograma de Antropologa para el Ecuador por medio del cual se designa parael CIEI, dentro del Convenio MEC-PUCE, a un consultor para el rea deetnomedicina, con responsabilidad de asesoramiento cientfico, tanto para larealizacin de investigaciones como para la preparacin de material didcticoy de su experimentacin en las comunidades indgenas.

    3.6 PLAN DE ACTIVIDADES

    Para la elaboracin y aplicacin del programa se ha elaborado una ruta crticade actividades tipo "Pert", que sintetiza las fases cronolgicas desarrolladasinvestigacin, preparacin del material didctico, cursos experimentales,evaluacin y correccin del material y de los mtodos, elaboracin de planes

    modelo, aplicacin y evaluacin final.

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    29/223

    La fase inicial de aplicacin del programa a escala nacional ha exigido unaplanificacin estricta de las actividades especficas preparatorias y los clculosestimativos de metas de formacin de recursos humanos e insumosfinancieros correspondientes al actual perodo del Gobierno Nacional.

    Se ha realizado una sntesis del programa expresando en forma grfica sudinmica, interrelaciones orgnicas, objetivos y metas, y la participacin delos recursos humanos de la comunidad.

    3.7 ESTRATEGIA DE APLICACION DEL MODELO EDUCATIVO.

    La formulacin del programa contempla momentos muy importantes para ladeterminacin de etapas que permitan o no la continuidad de la aplicacin delplan.

    La estrategia general planificada para la iniciacin del programa seala lossiguientes momentos tcticos:

    i) Creacin del centro de alfabetizacin por parte de la comunidad.

    Se considera que la comunidad, al haber dado una respuesta organizada a lapropuesta y al trabajo de motivacin de los Promotores, debe haberseleccionado a los miembros de la poblacin que asumirn el papel deeducadores, lo mismo que a un nmero suficiente de personas dispuestas ainiciar sus estudios.

    La construccin del local o mbito en el que se van a desarrollar lasactividades sera realizada por los mismos alumnos, de acuerdo con lasituacin econmica de la comunidad, pudiendo recibir ayuda del Ministeriode Educacin o de otras fuentes en materiales, dinero, etc., para tener listo ellocal al momento de la iniciacin de los cursos.

    Desde el punto de vista poltico, el Centro de Alfabetizacin y, sobre todo, elMonitor, no deben constituirse en una nueva fuente de poder; toda accin delmonitor deber ser coordinada con el Cabildo, la cooperativa o cualquiera otraforma de poder de la comunidad.

    Para efectos de una mayor efectividad del Centro, ste debe tener un horariono restringido para permitir la asistencia de la poblacin segn lasdisponibilidades de la comunidad. Se calcula que el tiempo de trabajo diarioes de dos horas.

    Por razones psicolgicas y pedaggicas se recomienda no utilizar el local de laescuela de la comunidad (si lo hubiera) por los posibles bloqueos que puedenproducirse en el aprendizaje de los adultos.

    ii )Proceso de formacin de cuadros.

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    30/223

    Los cuadros de capacitacin de los recursos humanos de la comunidadpermitirn la introduccin de personal que, junto con las tareas especficas dela educacin de adultos, facilite la coordinacin de reuniones locales y zonalesy permita la relacin con estructuras administrativas externas.

    La caracterstica esencial de la formacin y de las tareas de desarrollo que seespera realicen las comunidades, evita la prdida de sus caractersticas etno-culturales y la distraccin de sus tareas habituales (esencialmente agrcolas)mientras se realiza el proceso educativo. Con esto se trata de evitar la"profesionalizacin", ya que los nuevos instrumentos adquiridos a travs desu formacin se sumarn a sus actividades cotidianas.

    Esta transferencia de poder les permitir, finalmente, flexibilizar la aplicacindel programa en trminos de la realidad particular de cada comunidad enaspectos tales como el ritmo, tiempo de clases, contenidos, planificacin de

    actividades conexas, etc.

    El apoyo y asesora del CIEI, mediante el seguimiento de cada cuadroeducacional, permitir un mejoramiento permanente. La discusin horizontal,el intercambio de experiencias y el aporte creativo de los cuadros podrndeterminar, en ltima instancia, el modelo de educador indgena que requiereel pas.

    En el caso de la educacin infantil, la participacin de la familia (padres)permitir la continuidad del aprendizaje escolar y extra-escolar sin generar

    profundas contradicciones.

    La relacin padres-maestros permitir, del mismo modo, el perfeccionamientode los mtodos, contenido y alcances del aprendizaje de los nios paraobtener un modelo educativo infantil que corresponda a las necesidadesreales que demande la poblacin.Error! Marcador no definido.

    iii) Introduccin de la poblacin en cada etapa del programa. Para la fase dealfabetizacin se recomienda el ingreso de adolescentes de ms de 15 aos, oadultos analfabetos y semi-analfabetos de lengua materna quichua.

    Para la etapa de post-alfabetizacin se considera lo siguiente.:

    - Quichua:

    Ingresan los alumnos que terminaron la etapa de alfabetizacin, cumplidos losrequisitos legales que acrediten tal grado de instruccin, y alumnosalfabetizados en castellano despus de haber realizado un curso deintroduccin sobre la escritura quichua.

    - Castellano:

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    31/223

    Podrn ingresar los alumnos que terminaron el curso de alfabetizacin y seencuentren cursando la post-alfabetizacin.

    - Quichua-Castellano:

    Ingresan todos los alfabetizados que han pasado por las etapas quichua ycastellano antes indicadas.

    La etapa de educacin infantil podr ser cursada por nios quichua-hablantesde 5 y 6 aos de edad.

    iv) El programa y su relacin con el desarrollo nacional

    Para que el programa funcione de una manera eficiente, se requiere sucoordinacin y potencializacin con los planes de desarrollo aplicados a nivel

    rural, entendindose que la poblacin es el eje fundamental de las actividadesde desarrollo y que debe tener en cuenta principios como los siguientes:

    - No introducir proyectos aplicados sin que la comunidad haya alcanzadoantes cierto grado de organizacin, anlisis y discusin de los problemas, locual coincide con la finalizacin de la etapa de alfabetizacin.

    - Orientar, en la etapa de post-alfabetizacin global, la realizacin posterior deproyectos especficos para permitir la utilizacin y desarrollo de losconocimientos adquiridos.

    - La comunidad, a travs de sus organizaciones, debe participar en elconocimiento, discusin y planificacin de las actividades de dichosproyectos.

    - Las relaciones entre la comunidad y el Estado se desarrollarn en el mbitoprevisto del Consejo Provincial de Alfabetizacin, que tiene representantes delas diferentes carteras de gobierno, quienes expresan las polticas definidaspor el Consejo Nacional de Alfabetizacin.

    3.8 PLAN DE TRABAJO

    Actividades del Proyecto, Lugar, Fecha de inicio y duracin

    ALFABETIZACION:

    Seleccin de capacitadores,

    promotores y monitores Provincias 8-1-80

    modelo 13 meses

    Realizacin de 4 cursos

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    32/223

    de 3 meses para formacin de

    capacitadores: 64 personas; 10-1-80

    16 en cada curso Quito 12 meses

    Realizacin de 4 cursos de

    4 meses para formacin de

    promotores: 96 personas, 24 10-1-80

    en cada curso Quito 13 meses

    Realizacin de 8 cursos de 1

    mes para formacin de monitores

    modelo: 240 personas,

    40 y 20 alternativamente en 1-1-81

    cada curso Quito 13 meses

    Realizacin de 320 cursos

    de 1 mes para monitores:

    6.400 personas, 20 en cada 2-1-81

    curso Provincias 26 meses

    Realizacin de 22.500 cur- Provincias 11-1-80

    sos de 8 meses para alfabe- actividad

    tizacin de 450.000 perso- continua

    nas, 20 en cada curso

    POST-ALFABETIZACION

    Realizacin de 4 cursos de 1

    mes para capacitadores de

    enseanza de espaol: 64 per- 10-1-81

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    33/223

    sonas, 16 en cada curso Quito 4 meses

    Realizacin de 4 cursos de 3

    meses para promotores de

    post-alfabetizacin: 96 per- 11-1-81

    sonas, 24 en cada curso Quito 12 meses

    Realizacin de 320 cursos

    para monitores de post-alfa-

    betizacin y enseanza de

    espaol: 6.400 personas, 20 11-1-81

    en cada curso Provincias 26 meses

    Iniciacin de la post-alfabe-

    tizacin y enseanza de es Provincias 11-1-81

    paol act. continua

    EVALUACION

    Evaluacin permanente de

    los cursos de formacin de

    capacitadores, promotores y 10-1-80

    monitores modelo Quito 13 meses

    Evaluacin permanente de

    los cursos de formacin de 2-1-81

    monitores de extensin Provincias 26 meses

    Evaluacin permanente de Provincias 2-1-81

    alfabetizacin act. continua

    Evaluacin permanente de

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    34/223

    post-alfabetizacin y ense- 11-1-81

    anza de castellano Provincias act. continua

    PRODUCCION DE MATERIAL

    Realizacin de investigacio-

    nes, redaccin, aplicacin

    experimental y correccin

    del material didctico (histo-

    ria, geografa, literatura,

    leyes, salud, agricultura, Quito y 1-1-80

    ganadera): 35 folletos. act. continua

    PUBLICACIONES

    Publicacin de material

    de alfabetizacin, post-al- 9-1-80

    fabetizacin, castellano Quito meses

    CAPACITACION ADMINISTRATIVA

    Realizacin de un curso

    de capacitacin adminis- Quito 2-1-81

    trativa y planificacin 2 meses

    Organizacin adininistra-

    tiva, supervisin y evalua-

    cin de la aplicacin na- Quito y 3-1-81

    cional del programa Provincias act. continua

    EXTENSION DEL PROGRAMA

    Determinar las necesidades

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    35/223

    de la alfabetizacin: educa-

    cin, infraestructura fsica 12-1-80

    y recursos de las comunidades Provincias act. continua

    Organizar mediante reunio-

    nes la participacin de las

    comunidades en la cons- Provincias 12-1-80

    truccin de los centros act. continua

    Construccin de centros y Provincias 1-1-81

    supervisin de la obra 36 meses

    Organizacin de la entrega Quito y 1-1-81

    de material Provincias act. continua

    EDUCACION INFANTIL

    Realizar las investigaciones

    para desarrollar un modelo 3-1-80

    educativo para la poblacin Quito Actividad

    infantil quichua Provincias continua

    Preparacin de material

    educativo, experimentacin

    en el campo, correccin y

    educacin de material didctico

    para la implementacin de un

    modelo educativo apropiado Quito y 1-1-81

    para la poblacin infantil Provincias Actividad

    quichua continua

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    36/223

    Quito y

    4. MARCO INSTITUCIONAL

    4.1 La agencia de implementacin del programa de alfabetizacin quichua es

    el Ministerio de Educacin y Cultura (MEC) orientado por el Consejo Nacionalde Alfabetizacin (CNA) que est presidido por el Presidente de la Repblica eintegrado por los Ministros de Estado y dos representantes de lasorganizaciones indgenas y campesinas del pas.

    El MEC participa:

    - a nivel nacional:

    a travs de la Oficina Nacional de Alfabetizacin (ONA) que cuenta con un

    director tcnico, un coordinador administrativo, un coordinador quichua ycinco promotores tambin quichuas,

    - a nivel provincial:

    a travs de las direcciones provinciales de educacin, integradas por surespectivo director, por promotores y capacitadores provinciales quichuas, deacuerdo con la cantidad de poblacin quichua analfabeta de cada provincia,

    - a nivel local:

    a travs de los promotores zonales y de los monitores de alfabetizacin de lasrespectivas comunidades,

    El MEC tiene a su cargo la responsabilidad administrativa y financiera delprograma segn las polticas del Gobierno Nacional. Para apoyar las accionesdel Programa a nivel provincial, se han constituido consejos provinciales dealfabetizacin, que congregan a representantes de instituciones (Ministerio,Iglesias, etc.), que pueden cooperar con obras de desarrollo a nivel provincial.

    Las funciones del personal del MEC directamente involucrado en el Programa

    son las siguientes:

    - Director Administrativo Nacional, encargado de los asuntos administrativos yfinancieros.

    - Director Tcnico Nacional, responsable de la implementacin del programa yde la coordinacin general entre las distintas dependencias gubernamentalescentrales y provinciales, y de los dems organismos que intervienen en elprograma.

    - Coordinador Nacional Quichua, responsable de las relaciones con lospromotores provinciales y zonales, y con las organizaciones indgenas.

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    37/223

    - Promotores Nacionales Quichuas, responsables de las acciones depromocin y reclutamiento de personal a nivel nacional.

    - Promotores Provinciales Quichuas, responsables de la determinacin denecesidades de cada provincia, de la localizacin de los centros y del

    seguimiento general del programa en su respectiva provincia.

    - Promotores Zonales Quichuas, en un total de 96 personas, para larealizacin de tareas de organizacin y promocin de los centros, coordinacinde acciones educativas y de desarrollo a nivel local y provincial, seguimiento yevaluacin del programa, son la fuente de informacin para la correccin,mejoramiento, actualizacin y preparacin de material didctico, y, en unaetapa posterior, actuarn como agentes de desarrollo, segn las necesidadesy requerimientos expresados por las comunidades.

    - Capacitadores Quichuas, con un total de 64 personas, para entrenarprogresivamente a 6.400 monitores de alfabetizacin en el plazo de dos aos.

    - Monitores quichuas de alfabetizacin: para alfabetizar a un total aproximadode 450.000 personas en el plazo de cuatro aos y realizar tareas educativasde post-alfabetizacin y enseanza de espaol, a partir de octubre de 1981,llegando, hasta fines de 1984, a involucrar en el proceso a un total aproxima-do de 320.000 neo-alfabetizados.

    4.2 Las Organizaciones Indgenas (OI), constituidas a nivel nacional, provincial

    y local con estatus jurdico, actan a travs de sus representantes elegidospara integrar el Consejo Nacional de Alfabetizacin y la Oficina Nacional deAlfabetizacin y a travs del personal de alfabetizacin que conforma loscuadros de promotores, capacitadores y monitores designados por eleccin ynombrados por el MEC, una vez cumplidos los requerimientos de formacin.

    Las organizaciones locales (por ejemplo cabildos) tienen la responsabilidadsocial del funcionamiento de los centros de alfabetizacin y educacinpermanente, en coordinacin con otras instancias mayores (por ejemplo,federaciones), con los Organismos del Estado y con el Centro deInvestigaciones para la Educacin Indgena (CIEI).

    4.3 El CIEI depende financiera y administrativamente de la PontificiaUniversidad Catlica del Ecuador. Participa en el programa, a travs de unconvenio con el MEC y tiene a su cargo la realizacin de investigaciones parala preparacin de material didctico de alfabetizacin, post-alfabetizacin yespaol, as como para la formacin de cuadros educacionales. En una etapaposterior, una vez realizadas las investigaciones del caso, se proceder arealizar cursos experimentales de educacin infantil de la poblacin quichuapara su generalizacin.

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    38/223

    La PUCE, a su vez, tiene un convenio de asesoramiento tcnico con laUniversidad de Pars que le facilita un asesor pedaggico permanente ycuatro comisiones tcnicas al ao.

    Para llevar a cabo sus tareas, el CIEI cuenta con el siguiente personal:

    - Un Director General:

    para coordinar las actividades de investigacin, elaboracin de materialdidctico y docencia y las acciones inter-institucionales directamenterelacionadas con el Programa.

    - Un Asesor Pedaggico:

    para orientar la aplicacin pedaggica, tanto en los materiales que se

    producen como en la formacin de personal del CIEI y de los cuadros dealfabetizacin.

    - Un Asesor Cientfico:

    para orientar las tareas de investigacin general y asesorar en las reas desalud, nutricin y otras de post-alfabetizacin.

    - Un Coordinador de Docencia:

    para coordinar la realizacin de los cursos de formacin de cuadros dealfabetizacin.

    - Un Coordinador de Investigaciones:

    para coordinar las tareas de investigacin de los distintos subproyectos conlas actividades de docencia y organizacin de educacin permanente.

    - Equipos de docencia, de investigadores, de preparacin de material, deevaluacin, de difusin y administracin: integrados por un 890/o de personalquichua que, a la vez que adquiere capacitacin en investigacin, docencia y

    preparacin de material didctico, realiza tareas especficas dentro de cadaactividad del CIEI.

    Tanto el MEC como el CIEI cuentan con el personal auxiliar necesario parallevar a cabo sus actividades.

    4.4 Resumen

    Las relaciones planteadas en el Grfico No. 3 expresan las definiciones dadaspor el Gobierno Nacional, es decir, el reconocimiento de la participacin activa

    de las organizaciones indgenas, y los trminos de responsabilidad surgidos dela suscripcin del convenio inter-institucional (Convenio MEC-PUCE), mientras

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    39/223

    que los destinatarios del Plan de Alfabetizacin Quichua se expresan a travsde sus organizaciones.

    La responsabilidad administrativa y financiera es asumida por el MEC. Lasorganizaciones indgenas participan en la seleccin del personal para ocupar

    niveles de responsabilidad en los papeles especficos de coordinacin,promocin nacional, provincial y zonas, de capacitacin y de alfabetizacin(monitores). Este personal establece las correspondientes relaciones comoexpresin poltica de las comunidades y mantiene una dependenciaadministrativa, financiera y laboral con el Estado.

    El CIEI, por su parte, asume la responsabilidad cientfica proponiendo criteriosde formacin de cuadros educacionales, asesorando constantemente en todoslos niveles de responsabilidad y diseando la evaluacin permanente del planaplicado.

    Un curso de matemtica como componente de programas de educacin de

    adultos: enunciado de un problema y anlisis de un caso

    Fidel Oteza

    l. ANTECEDENTES DEL PROYECTOError! Marcador no definido.

    l. 1 PRESENTACION DEL PROBLEMA

    La educacin de adultos es una rea con deficiencias. En el Tercer Mundo, yen particular en Latinoamrica, los adultos que no tuvieron la oportunidad deingresar a la escuela -o que desertaron tempranamente de ella- difcilmenteven colmadas sus expectativas al tratar de obtener, tardamente, losbeneficios de la educacin.

    Esta situacin est condicionada por complejos factores de orden cultural,social, econmico y poltico. El analfabetismo, los bajos niveles deescolaridad, las altas tasas de desercin, asociados a los sectores de menoresingresos, son problemas que no encuentran solucin en el mbito puramenteeducativo. Estas deficiencias, junto a las de nutricin, salud, empleo yhabitacin, requieren de esfuerzos integrados en los que se complementen laaccin poltica, los anlisis econmicos y la creacin de fuentes de trabajo,junto a los esfuerzos de carcter educativo.

    Las necesidades educativas de los adultos que en Latinoamrica no tuvieronacceso a los beneficios de la educacin, tienen sus races en factores deorden cultural, econmico, social y poltico. Es, por lo tanto, natural que laeducacin de adultos se haya orientado hacia la bsqueda de alternativas detipo integral. De este modo, lo educativo pasa a ser una preocupacin globalque incluye al hombre, a la comunidad y a la sociedad misma.

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    40/223

    Esta perspectiva ms amplia ha significado una diferente concepcin de laeducacin de adultos como tal, dentro de la cual los problemas deficitarios seconsideran, no ya como lo propio que identifica esta modalidad educativa,sino como un elemento en el proceso integral de desarrollo del adulto en lasociedad.

    Detecta una necesidad, establecida una posibilidad de accin, es posible undiagnstico participativo de las necesidades ms urgentes, la gnesis dealternativas de solucin propias de la comunidad y la puesta en prctica dealguna de stas.

    Ahora bien, en el seno de estos programas de desarrollo integrado,encontramos -ineludiblemente- a personas que realizan acciones especficas yhasta humildes: leen un texto, realizan un ejercicio, asisten a una sesin decapacitacin, escriben -frecuentemente con dificultad - una respuesta,

    preguntan, responden. En pocas palabras: realizan aquellas acciones quecreen les ayudarn a aprender. As como la naturaleza de los problemas haobligado a pensarlos globalmente, con mentalidad integradora, as tambin labsqueda de soluciones obliga a acciones especficas en cada una de lasreas deficitarias. Es necesario producir alimentos, construir casas, generarpuestos de trabajo y brindar oportunidades de aprendizaje.

    Los recursos son escasos, las capacidades son limitadas y el nmero y lacomplejidad de los problemas que deben atenderse son enormes, por lo cuallos programas de desarrollo difcilmente manejan bien cada una de las

    acciones que deben emprender. Es posible preparar componentes educativosque atendiendo vlida y eficazmente sus objetivos especficos puedanintegrarse a programas de desarrollo con propsitos ms amplios?

    En efecto, entre los problemas que deben atacar estos esfuerzos colectivosde superacin, se encuentran los de aprendizaje. La lecto-escritura y lamatemtica son dos "guardianes feroces" que impiden la entrada de lossectores populares a la cultura acadmica occidental.

    Frente a la necesidad de superar las barreras que representan la lectura y laescritura, se han desarrollado programas de alfabetizacin y de educacinbsica. Es posible atacar tambin la barrera representada por la matemtica?Se puede hacer de modo que se tome por una herramienta vlida y flexibley, por lo tanto, utilizable en programas de desarrollo que requieren uncomponente de enseanza?

    A modo de contribucin al anlisis de la cuestin planteada, se presenta elcaso de un programa para el aprendizaje de la matemtica elemental. Esteprograma fue concebido con el propsito de servir de "caja de herramientas"para los adultos que estudian y trabajan simultneamente. Herramientasadaptables a diversos programas de desarrollo y utilizables total o

    parcialmente, segn los requerimientos de los participantes. As, por ejemplo,los participantes pueden iniciar su aprendizaje en el nivel que se estime ms

  • 7/25/2019 Retablo Papel6

    41/223

    adecuado a su experiencia previa y luego realizar cada tarea de aprendizaje enforma secuencial o -dejando de lado aquellas conocidas- pasar a lasnecesarias para su perfeccionamiento personal o su certificacin, dependiendode los propsitos con que se inici el curso.

    Su preparacin implic el desarrollo de una metodologa de enseanza, laexplicacin de esta metodologa a travs de un modelo de instruccin, laproduccin de los instrumentos necesarios para su masificacin, as como lasevaluaciones formativas y sumativas correspondientes.

    Estudios previos han demostrado la efectividad del programa en cuanto allogro de sus objetivos especficos; el presente explora la capacidad delprograma para ser adaptado a diversos intentos de desarrollo. La adaptacinse realiza en diversos niveles, administrativos unos, operativos otros. Losresultados son alentadores. Queda por estudiarse en profundidad las

    limitaciones de esta modalidad, a la vez que explicitar en forma operativa lasalternativas de uso que permite esta herramienta.

    Las experiencias realizadas sobre la base del programa aportan informacin entrminos de aplicaciones realizadas en ambientes de distinto nivel deNormalizacin, en escuelas nocturnas y empresas agrcolas autogestionarias,por ejemplo; adaptacin de participantes con difertentes antecedentes encuanto a la lectura y escolaridad; apli