39
El Propósito de un proyecto es: Seleccione una respuesta. a. Transformar una situación actual satisfactoria en una situación futura deseada b. Transformar una situación actual insatisfactoria c. Transformar una situación futura indeseada d. Transformar una situación actual insatisfactoria en una situación futura deseada Es correcto, identi insatisfacción dada un proyecto para pr solución viable. Correcto Puntos para este envío: 1/1. 2 Puntos: 1 El proposito del curso Diseño de proyectos Sociales es: Seleccione una respuesta. a. Proporcionar al estudiante conceptos, procedimientos e indicadores para la formulación de proyectos sociales. Su respuesta es elección corres fundamental del proyectos Socia b. Realizar un diagnostico de los proyectos sociales que surgen en la comunidad. c. Evaluar y hacer riguroso seguimiento a los miembros de la comunidad que participan en los proyectos sociales. d. Desarrollar los proyectos que los actores de la comunidad proponen al investigador. Correcto

Revisión de Presaberes_TODAS_EVAL.docx

Embed Size (px)

Citation preview

El Propsito de un proyecto es:Seleccione una respuesta.a. Transformar una situacin actual satisfactoria en una situacin futura deseada

b. Transformar una situacin actual insatisfactoria

c. Transformar una situacin futura indeseada

d. Transformar una situacin actual insatisfactoria en una situacin futura deseadaEs correcto, identificada una insatisfaccin dada ha de disearse un proyecto para proponer una solucin viable.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

2Puntos: 1El proposito del curso Diseo de proyectos Sociales es:Seleccione una respuesta.a. Proporcionar al estudiante conceptos, procedimientos e indicadores para la formulacin de proyectos sociales.Su respuesta es Correcta. La eleccin corresponde al proposito fundamental del curso Diseo de proyectos Sociales.

b. Realizar un diagnostico de los proyectos sociales que surgen en la comunidad.

c. Evaluar y hacer riguroso seguimiento a los miembros de la comunidad que participan en los proyectos sociales.

d. Desarrollar los proyectos que los actores de la comunidad proponen al investigador.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

3Puntos: 1En la definicin, la palabra "medios" puede entenderse como:Seleccione una respuesta.a. Acciones

b. Procedimientos

c. Ingresos

d. RecursosLa opcin elegida es correcta. Medios y recursos para el caso se entiende de igual manera.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

4Puntos: 1Al iniciar el diseo y ejecucin de proyectos de desarrollo social, el proyectista , lo que en realidad busca es:Seleccione una respuesta.a. quilibrio entre las funciones de una institucin y los intereses individuales encontrados en una comunidad.

b. Resolver problemas y necesidades de grupos humanos o comunidades especficas.

c. Determinar variables de intervencin sociocultural al interior de comunidades.

d. Aplicar una propuesta terica a la solucin de problemas sociales

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

5Puntos: 1De cuantos creditos acadmicos consta el curso de Diseo de Proyectos Sociales.Seleccione una respuesta.a. Un credito acadmico.

b. Dos creditos acadmicos.

c. Cinco creditos acadmicos

d. Tres creditos acadmicos

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

6Puntos: 1Un proyecto puede entenderse como:Seleccione una respuesta.a. Un conjunto de medios a ejecutar

b. Un conjunto de medios ejecutados de forma coordinadaSu respuesta es correcta.

c. Un conjunto de medios a coordinar

d. Un conjunto de medios coordinados de forma ejecutada

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

LECCION EVAL 2Como investigadores o proyectistas sabemos que es importante tener en cuenta aspectos como la solucin y encuadre de un proyecto social, reconociendo que el trmino solucin de problemas (problem solving) hace referencia a un conjunto de conceptos y tcnicas, que facilitaran el manejo de situaciones desfavorables con la mayor ventaja posible. Tambien podemos entender lo anterior de la siguiente manera:

Seleccione una respuesta.a. La solucin de los problemas en un proyecto social depende fundamentalmente de los recursos que proporcionan los gobiernos locales..

b. Una solucin es un cambio esencial que transforma la situacin desfavorable en una situacin compatible con nuestra intencionalidad.

c. La solucin adquiere gran relevancia en la medida que los problemas presenten mayor dificultad .

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

2Puntos: 1El rbol de soluciones como tcnica que permite hacer anlisis de objetivos, requiere al ser utilizada se aborden las siguientes etapas:

Seleccione una respuesta.a. Formular arbol de situaciones. _Definir poblacin. _Precisar logros.

b. Ajustar las propuestas. _Medir las relaciones negativas y positivas. _Justificar los fines y mmedios.

c. Formular condiciones negativas, en forma de condiciones positivas, _Revisar las relaciones Medios Fines, _Hacer ajustes necesarios con base en la intencionalidad del proyectista.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

3Puntos: 1Respuesta con base en la lectura " LA HISTORIA DE BASRABAI"La mayora de la poblacin en situacin de pobreza y vulnerabilidad en el mundo tal como se evidencia en La Historia de Basrabai, cuando tienen la posibilidad de expresar sus problemas y necesidades por lo general tocan temas como:Seleccione una respuesta.a. Carencia de medios de transporte, deficiente servicios de conexin a Internet el cual imposibilita la comunicacin con el mundo.

b. Pocas o ninguna oportunidades de adquirir ingresos, vnculos dbiles con los actividades comerciales, indiferencia total del estado frente a sus problemas y necesidades.

c. Ausencia de oportunidades de comercializar productos extrados de la minera, deficiente apoyo estatal para la consecucin de maquinara pesada para la extraccin de minerales.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

4Puntos: 1Al formular una solucin se resaltan aspectos como logros/productos y objetivos, estos ultimos se definen como laexpresin anticipada de un resultado esperado en el futuro.Los objetivos constan de cuatro componentes esenciales o bsicos as:Seleccione una respuesta.a. Donde quien, haca quien, con que fn, hasta donde.

b. Hacia donde se dirige el objetivo, la meta del mismo, consultas.

c. Qu, Cmo,Cundo,Dnde.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

5Puntos: 1El Indicador (de un evento) es aquella caracterstica particular y observable que refleja las propiedades del evento como totalidad; en otras palabras, es una parte que da cuenta del todo. Refleja los cambios buscados directamente por el proyecto. Los indicadores deben ser siempre observables y valorables (medibles) de forma cualitativa o cuantitativa.

De acuerdo con la anterior afirmacin, la utilidad de un indicador puede valorarse con base en los siguientes criterios:

(Elegir dos respuestas).Seleccione al menos una respuesta.a. Medible.

b. Fuente de programacin.

c. La calidad de la fuente a consultar.

d. Medios de sustentabilidad.

Parcialmente correctoPuntos para este envo: 0.5/1.

6Puntos: 1El diagrama PERT, es un grfico que representa, en forma de red las diferentes tareas, resaltando la dependencia entre ellas.Muchos analistas, en todo el mundo, utilizan esta tcnica con tres propsitos que ud debe identificar a continuacin:

(Elija dos respuestas)Seleccione al menos una respuesta.a. Para visualizar en la distribucin de las tareas en el tiempo.

b. Para indicar las posibles tareas a desarrollarse en el transcurso del proyecto e indicar sus responsables en las mismas.

c. Para estimar el tiempo de terminacin de un proyecto si se cumplieran las condiciones previstas o de iniciacin del mismo, cuando se parte de su fecha de terminacin.

d. Para identificar y ajustar las tareas cuya demora retarda y amenaza la fecha de terminacin del proyecto (tareas criticas).

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Principio del formulario

Final del formulario

RECONO 1En terminos de tiempo, los antecedentes del ZOPP, se remontan a los aos:Seleccione una respuesta.a. 1987

b. 1967

c. 1975

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

2Puntos: 1Los siguientes son los principales componentes del proyecto.Seleccione una respuesta.a. La informacin, el concepto, el censo.

b. Las decisiones, la informacin y la comunicacin.

c. La intencionalidad, la informacion y las decisiones.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

3Puntos: 1Una situacin, es una circunstancia o un hecho que se presenta en un momento particular al analista,estaspueden ser valoradas desfavorablemente por un sujeto cuando no coinciden con:Seleccione una respuesta.a. Sus diversas posiciones

b. Sus requerimientos

c. Su discurso e interpretaciones.

d. Sus intereses e intencionalidades.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

4Puntos: 1El concepto "Plan" define prioridades, lineamientos, alcances, generalmente en una administracin o en un periodo de gobierno, lo que en otras palabras hara referencia a:Seleccione una respuesta.a. Un esquema unilateral de accin.

b. Un esquema general de accin.

c. Un esquema concreto de intervencin

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

5Puntos: 1La expresin gestin de proyectos se aplica a:Seleccione una respuesta.a. Las actividades formales involucradas en la dinmica de los proyectos

b. Las actividades formales involucradas en la dinmica de las comunidades

c. Las acciones informales que tienen relacin con la dinamica de las propuestas generadas.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

6Puntos: 1Que autor de los relacionados enel modulo plantea: Un problema designa una dificultad que no puede resolverse automaticamente, surgiendo de la insatisfaccin de un sujeto con la situacin especifica manifiesta en el objeto.Seleccione una respuesta.a. Schunk

b. Galeano marin

c. Mario Bunge

d. Martinic, S

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Principio del formulario

Final del formulario

QUIZFormular condiciones negativas que aparecen en el rbol de problemas.Revisar relaciones medios fines entre los diferentes niveles del rbol.Hacer ajustes con base en la intencionalidad del proyectista.Las anteriores etapas son tenidas en cuenta al utilizar la tecnica:Seleccione una respuesta.a. Diseo grafico

b. Entrevista

c. Arbol de soluciones

d. Arbol de interrogantes.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

2Puntos: 1Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instruccin: Si de la tesis se deducen los postulados I y II. Si de la tesis se deduce el postulado I. Si de la tesis slo se deduce el postulado II. Si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Enunciado: TESIS: La evaluacin de un proyecto es otro proceso que tambin consume recursos y demanda esfuerzos; por ello debe centrarse en aspectos crticos de la gestin denominados factores crticos para el xito. Un factor crtico de xito es cualquier evento, valorados como prioritario por el evaluador, por cuanto de l depende la conservacin crecimiento o desarrollo exitoso del evento. La clave para identificar y seleccionar los factores crticos de xito pueden encontrase en la plataforma de gestin (valores organizacionales, visin, misin).POSTULADO I: El evaluador debiera centrar sus anlisis en factores considerados crticos y no distraerse en minucias o aspectos secundarios.POSTULADO II: Antes de analizar cualquier situacin, el evaluador debe informarse adecuadamente sobre los lineamientos generales del proyecto.Seleccione una respuesta.a. Si de la tesis se deducen los postulados I y II.

b. Si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Si de la tesis slo se deduce el postulado II.

d. Si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

3Puntos: 1La gestin por proyectos brinda especial atencin al tiempo como recurso y como factor crtico de xito, por lo que:Seleccione una respuesta.a. Tambien se considera el espacio como factor de exito.

b. El tiempo y espacio estn relacionados pero no son importantes.

c. Para cada producto intermedio ser necesario definir la fecha lmite en que se supone, razonablemente, debe estar terminado.

d. El espacio determina las condiciones en las que se desarrolla una investigacin.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

4Puntos: 1El pensamiento emocional es propio de:Seleccione una respuesta.a. La solucin del proyectoCorrecto.

b. El objetivo del proyecto

c. La formulacin del proyecto

d. El problema del proyecto

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

5Puntos: 1La evaluacin ex ante la cual se realiza sobre el diseo o propuesta tecnica y que busca establecer su importancia y la conveniencia o no de llevarlo a cabo, debe terminar en una recomendacin del evaluador que est orientada sobre:Seleccione una respuesta.a. Conveniencia de participar en el proyecto.

b. La conveniencia o no de apoyar la ejecucin del proyecto.

c. Argumentar sobre la dinamica de la evaluacin.

d. La conveniencia o no de generar indicadores.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

6Puntos: 1Al definir el mbito de influencia en un proyecto se debe tener en cuenta la Poblacin objetivo,termino este que hace referencia:Seleccione una respuesta.a. Grupo de lideres de una comunidad que requieren solucin de problemas.

b. Subconjunto de la poblacin afectada, para el cual se plantea la solucin del problema

c. Conjunto de individuos concentrados en la zona rural.

d. Subgrupo de personas pertenecientes a la cabecera de un municipio.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

7Puntos: 1Cuando de solucin se trata se apunta a la transformacin de una situacin desfavorable en una situacin compatible a la intencionalidad del proyectista.De igual manera para el logro de objetivos los gestores de proyectos deben confiar ms en:

Seleccione una respuesta.a. Su producto

b. Su destino.

c. Sus acciones

d. Su suerte

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

8Puntos: 1La caracterizacin de la poblacin objetivo y de las alternativas acordes con las condicioneseconmicas, sociales, culturales, ambientales, entre otras especficas son condiciones inherentes a la formulacin del proyecto.Es as que las principales caractersticas de los proyectos son:(Elegir mas de una respuesta).Seleccione al menos una respuesta.a. Temporalidad, objetividad y realista.

b. Integridad, subjetividad y raciocinio.

c. Temporalidad, singularidad, dependencia y flexibilidad.

d. Fragilidad, integralidad y creatividad.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

9Puntos: 1La tcnica visual de anlisis que permite identificar las relaciones existentes entre diferentes aspectos desfavorables, estableciendo entre ellas relaciones de antecedencia y consecuenciahace referencia a:Seleccione una respuesta.a. La entrevista

b. El rbol de problemas.Correcto, con esta tecnica se logra establecer la relacin de antecedencia-consecuencia.

c. La propuesta

d. El Problema de investigacin.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

10Puntos: 1El tamao que precisan los proyectistas de sus propuesta indican capacidad de producir una cierta cantidad de bienes o servicios durante la vigencia del proyecto, lo cual significa ademas que:Seleccione una respuesta.a. La magnitud es uno de los aspectos que determinan el tamao del proyecto.

b. La convergencia permite comprender y controlar el valor que se agrega.

c. la precisin es uno de los aspectos que determinan el alcance del proyecto.

d. El propsito es un aspectos determinante del producto

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

11Puntos: 1Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instruccin: Si de la tesis se deducen los postulados I y II. Si de la tesis se deduce el postulado I. Si de la tesis slo se deduce el postulado II. Si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Enunciado: . TESIS: El alcance del proyecto es una de las decisiones ms trascendentales de los proyectistas, pues determina la calidad y cantidad de los recursos requeridos, la cobertura, los tiempos de operacin y el costo del proyecto. Al precisar el tamao que darn a su propuesta los proyectistas estarn asumiendo que son realmente capaces de producir una cierta cantidad de bienes o servicios durante la vigencia del proyecto y que se van a comprometer a hacerlo. Se desprende entonces:POSTULADO I: La magnitud de la demanda potencial de bienes o servicios por parte de la poblacin objeto (target), es uno de los aspectos que determinan el tamao del proyecto.POSTULADO II: La convergencia progresiva de unidades simples de anlisis a unidades ms complejas, permite comprender y controlar el valor que se agrega a la gestin.Seleccione una respuesta.a. Si de la tesis slo se deduce el postulado II.

b. Si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Si de la tesis se deducen los postulados I y II.

d. Si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

12Puntos: 1Un indicador refleja las propiedades del evento como totalidad; es decir aquella parte que da cuenta del todo, ademas es capaz de:Seleccione una respuesta.a. Reflejar las acciones y consecuencias del todo.

b. Reflejar las propiedades del todo y sus partes.

c. Reflejar los atributos esenciales del todo.

d. Reflejar los estados de una parte del todo.

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

13Puntos: 1En un proyecto la evaluacin es fundamental, demanda esfuerzo y consume recursos para lograr resultados exitosos, por tanto el evaluador debe:

(Elegir dos respuestas)Seleccione al menos una respuesta.a. Informarse solo de los resultados.

b. Informarse en detalle

c. Centrarse en los aspectos crticos

d. Centrarse en los detalles.

Parcialmente correctoPuntos para este envo: 0.5/1.

14Puntos: 1Cuando se realiza un Estudio de Alternativas, este debeconducir a la identificacin de variantes de solucin al problema definido.Lo que significa que elanlisis de alternativas implica:Seleccione una respuesta.a. Justificar el analisis realizado por el proyectista.

b. Considerar el analisis estricto del comportamiento de miembros de la comunidad en la que se ejecutar el proyecto

c. Descartar aquellas opciones que se consideren no viables o no factibles.

d. Crear nuevas alternativas de proyectos a desarrollar.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

15Puntos: 1Una tcnica que permite hacer anlisis de objetivos, describiendo una situacin futura mediante la solucin de problemas es:Seleccione una respuesta.a. La formulacion

b. La evaluacin

c. El arbol de problemas

d. El arbol de solucinCorrecto.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Principio del formulario

Final del formulario

QUIZ 1UNO La expresin gestin de proyectos se aplica a:Seleccione una respuesta.a. Las actividades formales involucradas en la dinmica de las comunidades

b. Las actividades formales involucradas en la dinmica de los proyectos

c. Las actividades no formales involucradas en la dinmica de las comunidades

d. Las actividades no formales involucradas en la dinmica de los proyectos

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

2Puntos: 1Los proyectos de desarrollo social tienen como propsito:Seleccione una respuesta.a. Permitir que los miembros de la comunidad sean quienes lleven a cabo el proyecto.

b. Indagar sobre las necesidades relevantes de la comunidad y generar posibles hiptesis de atencin

c. Lograr desequilibrio entre el problema y la poblacin afectada.

d. Dar solucin a un problema o necesidad que afecta a un grupo de ciudadanos o una comunidad.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

3Puntos: 1Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instruccin: Si de la tesis se deducen los postulados I y II. Si de la tesis se deduce el postulado I. Si de la tesis slo se deduce el postulado II. Si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Enunciado: TESIS: La gestin por proyectos brinda una especial atencin al tiempo como recurso y como factor crtico de xito.POSTULADO I: La intencionalidad que le da origen debe precisarse y aclararse con esmero.POSTULADO II: Los principios y tcnicas requeridos son fundamentales para garantizar su xito.Seleccione una respuesta.a. Si de la tesis se deducen los postulados I y II.

b. Si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

c. Si de la tesis se deduce el postulado I.

d. Si de la tesis slo se deduce el postulado II.

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

4Puntos: 1Existen diversos factores que pueden estar relacionados directa o indirectamente con la intencionalidad del proyecto y afectar en mayor o menor grado el xito previsto, dos aspectos del proyecto, ntimamente relacionados entre s, son:Seleccione una respuesta.a. El sujeto de intervencin y las opciones de solucin.

b. El problema y las opciones de solucin.

c. Los objetivos y las acciones.

d. Los sujetos involucrados en el problema y las acciones a realizar.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

5Puntos: 1Los principios y tcnicas del Zopp pueden ser principalmente tiles cuando el investigador requiere:Seleccione una respuesta.a. Disear proyectos y controlar la ejecucin de los mismos.

b. Magnificar los resultados al interior de la comunidad.

c. Analizar y organizar informacin disponible en relacin con sus reas de inters

d. Desarrollar proyectos especficos del mbito educativo

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

6Puntos: 1Un proyecto no es otra cosa que un conjunto de medios ejecutados de forma coordinada, con el propsito de transformar una situacin actual insatisfactoria en una situacin futura deseada; esto implica el desarrollo lgico de unas etapas secuenciales para llegar a su objetivo; estas son:Seleccione una respuesta.a. Diagnstico, ejecucin y evaluacin.

b. Diseo, seguimiento y evaluacin.

c. Diagnstico, planeacin y evaluacin.

d. Diseo, ejecucin y evaluacin

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

7Puntos: 1Los proyectos de desarrollo se clasifican de diversos modos, no obstante conviene elegirlos tendiendo en cuenta sus objetivos de acuerdo con el rea pragmtica a que se aplican.Algunos de los principales tipos de proyectos que se conocen son:Seleccione una respuesta.a. Proyectos de estmulos sociales, proyecto visibles.

b. Proyectos asistenciales y de prevencin

c. Proyectos de desarrollo institucional, Proyectos de inversin social, Proyecto de investigacin.

d. Proyectos de riesgos, Proyecto deportivos.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

8Puntos: 1La factibilidad y la viabilidad son criterios propios del componente:Seleccione una respuesta.a. La informacin

b. La intervencin.

c. La decisin

d. La intencionalidad

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

9Puntos: 1Para formular un proyecto, el ZOPP propone varias actividades, que con fines didcticos se han agrupado en seis fases: Una primera fase se reconoce como:Seleccione una respuesta.a. La caracterizacin de la intencionalidad que mueve al proyectista

b. Evaluacin de las alternativas aplicadas.

c. Aplicacin de soluciones diversas al problema abordado.

d. Caracterizacin del analista, Anlisis de involucrados

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

10Puntos: 1En la gestin por proyectos, se busca introducir estructuras orgnicas flexibles que puede ser aparentemente simple, sin embargo se encuentra en la prctica serias dificultades inherentes al inters de los miembros de la empresa (directivos y empleados), por lo tanto una entidad puede adoptar la gestin por proyectos cuando es capaz de:Seleccione una respuesta.a. Las actividades son espontneas y surgen de las necesidades de la entidad.

b. Las actividades programadas por la entidad deben ser organizadas jerrquicamente

c. Su estructura institucional esta preparada para gerenciar proyectos.

d. La estructura institucional sea rgida.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

11Puntos: 1La gestin por proyectos considera varias caracteristicas, una de ellas se refiere a:Seleccione una respuesta.a. La forma en que las personas articulan su trabajo, en paquetes de asuntos o negocios que manejarn como unidades de accin con identidad propia.

b. Las actividades diversas e independientes entre si que se realizan en torno a la atencin de un problema especfico

c. Un modus operandi dentro estructuras organizativas atemporales, rgidas y resistentes a los cambios del entorno

d. Formulacin, ejecucin y evaluacin.

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

12Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la preguntaEnunciado: Diferentes factores pueden estar relacionados directa o indirectamente con la intencionalidad del proyecto y afectar en mayor o menor grado el xito previsto. De ah que se desprenda la necesidad de conocer bien estos factores, con el fin de relacionarlos de manera inteligente con la intencionalidad. Dos aspectos del proyecto, ntimamente relacionados entre s, son:Seleccione una respuesta.a. El problema y las opciones de solucin.

b. El sujeto de intervencin y las opciones de solucin.

c. Los sujetos involucrados en el problema y las acciones a realizar.

d. Los objetivos y las acciones.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

13Puntos: 1Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin. 1 y 2 son correctas. 1 y 3 son correctas 2 y 4 son correctas. 3 y 4 son correctas. Enunciado: En la aplicacin del ZOPP, el moderador representa un papel clave para la interaccin de los grupos: La eficacia de la moderacin se ver reflejada en el proceso de toma de decisiones, que es realmente el momento crucial de la gestin del proyecto. El grupo debe promover el desarrollo de destrezas en cada uno de sus integrantes, para que cuando ello se requiera, cualquiera de sus miembros est en capacidad de coordinar el funcionamiento del equipo de trabajo. Por consiguiente, se espera lograr con una buena moderacin: 1. Fortalecer la identidad e interaccin del grupo con las tareas establecidas por el moderador del equipo. 2. Aprovechar al mximo el conocimiento de cada uno de los miembros del grupo. 3. Facilitar un mayor grado de informacin que permita la comunicacin libre y creativa entre los integrantes del grupo. 4. Propiciar un clima de trabajo en equipo, que permita la evasin de los conflictos que puedan surgir y la apropiacin de las decisiones tomadas por el grupo de expertos.Seleccione una respuesta.a. 2 y 4 son correctas.

b. 1 y 2 son correctas.

c. 3 y 4 son correctas.

d. 1 y 3 son correctas.

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

14Puntos: 1Cuando se realiza de forma adecuada la formulacin de los proyectos sociales, es probable que esto permita:Seleccione una respuesta.a. Un ptimo seguimiento y evaluacin posterior de resultados.

b. Optimizar la formulacin de tal manera que sea congruente con los objetivos.

c. La implementacin inmediata del proyecto social.

d. Garantizar la bsqueda de datos pertinentes al proyecto.

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

15Puntos: 1El monitoreo y la evaluacin son aspectos que se relacionan entre si y generaran as informacin confiable y oportuna para la comparacin y la toma de decisiones.La evaluacin debe ser continua durante el desarrollo del proyecto ya que esta permite:Seleccione una respuesta.a. La evaluacin permite tener una visin permanente del proyecto con el fin de hacerlo viable.

b. Realizar el anlisis y seguimiento con el fin de cambiar de estrategias cada vez que sea necesario.

c. La evaluacin es el principio fundamental para el desarrollo de toda actividad.

d. Desarrollar la evaluacin permite mantener el proyecto activo y conserva su intencionalidad.

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Principio del formulario

Final del formulario

LECCION EVAL

Puntos: 1El conjunto de principios, tcnicas, e instrumentos que facilitan la gestin de los proyectos, corresponde a la definicin de:Seleccione una respuesta.a. Los proyectos ejecutados para lograr un objetivo

b. La planificacin de proyectos orientada por objetivos

c. La formulacin y anlisis de un problema

d. La planificacin de objetivos a lograr en un proyecto.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

2Puntos: 1Una tcnica que permite hacer anlisis de objetivos, describiendo una situacin futura mediante la solucin de problemas es:Seleccione una respuesta.a. El arbol de solucin

b. La formulacion

c. La evaluacin

d. El arbol de problemas

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

3Puntos: 1En una etapa del proyecto, este le exigir al proyectista establecerun sistema de informacin, confiable y oportuno, que responda a las condiciones del mismo, en este caso se trata de:Seleccione una respuesta.a. Sistema de Evaluacin

b. Sistematizacin

c. Revisin y analisis.

d. Sistema operativo.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

4Puntos: 1El anlisis de involucrados no se limita a la descripcin pasiva de intereses y conflictos, tambien se promueve la:(Elija dos respuestas)Seleccione al menos una respuesta.a. Confrontacin.

b. Negociacin y los consensos.

c. Ampliacin de tiempo para el proyecto.

d. Reproduccin de informacin.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

5Puntos: 1Existe unenfoque que considera que la participacin de los involucrados es requisito esencial para la buena definicin y formulacin del problema, este enfoque es:Seleccione una respuesta.a. El ZOPP

b. MML

c. El enfoque MMPL

d. El Mapp

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

6Puntos: 1Con elZOPP se inicia una etapa donde se define en detalle los recursos requeridos (personal, equipamiento y presupuesto) y el tiempo necesario para realizar el proyecto.La etapa a la que se hace referencia se llama:Seleccione una respuesta.a. Plan Operativo

b. Plan ejecutorio.

c. MPP

d. Plan por proyecto.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

7Puntos: 1Uno de los componentes principales de un proyecto es la intencionalidad, considerado ademselemento nuclear que losuscita,en ese orden de ideas es conveniente hacer las siguientes precisiones:(Elegir mas de una respuesta).Seleccione al menos una respuesta.a. Las condiciones particulares de los sujetos nunca cambian a lo largo de su vida.

b. Un proyecto rara vez expresa una sola intencionalidad.

c. Por su importancia para el proyecto, la intencionalidad que le da origen debe precisarse y aclararse con cuidado.

d. Las intencionalidades de los sujetos permanecen estables a lo largo de la vida adulta.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

8Puntos: 1Una de las exigencias en la gestin de proyectos es laelaboracin de un documento marco que describa, de manera detallada, todos los aspectos formales de la propuesta tcnica.La presentacin de dicho documentoque dan cuenta del proyecto puede hacersede tres maneras as:(Elija mas de una respuesta).Seleccione al menos una respuesta.a. El proyecto como propuesta y como instructivo,

b. El proyecto como diseo social.

c. El proyecto como informe de resultados.

d. El proyecto como instructivo de sistematizacin.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

9Puntos: 1Al formular un problema especfico es conveniente saber que debe cumplir con los siguientes requisitos formales:(Elegir mas de una respuesta).Seleccione al menos una respuesta.a. Debe estructurarse cognoscitivamente, formularse de manera amplia expresada en trminos metodolgicos.

b. Debe expresar una situacin existente, formularse en una oracin corta, estar expresada en trminos operativos.

c. Debe realizarse un estudio de los procesos factibles

d. Ser claramente comprensible, contribuir a la aparicin del problema principal.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

10Puntos: 1Al definir el problemaconviene tener en cuenta algunos elementos que no son secuenciales sino interactivos,toda vez queuna decisin posterior nos exigir replantear decisiones anteriores.Dos de estos elementos son:Seleccione al menos una respuesta.a. Diagnostico de la solucin.

b. Revisin de los diagnsticos sobre el tema

c. Preseleccin de la problemtica

d. Revisin de variables

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

LECCION EVAL 1La ejecucin de un proyecto implica el desarrollo lgico de unas etapas secuenciales para llegar a su objetivo; estas son:Seleccione una respuesta.a. Diseo, ejecucin y evaluacin

b. Diagnstico, ejecucin y evaluacin.

c. Diseo, seguimiento y evaluacin.

d. Diagnstico, planeacin y evaluacin.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

2Puntos: 1En el contexto de los proyectos existe unevento que suscita el inters del proyectista por modificarlo (cuando sus efectos son nocivos e inconvenientes), o por conservarlo (cuando la desaparicin del evento conlleva a perder sus efectos favorables). Se hace referenciaa:Seleccione una respuesta.a. La imagen

b. El problema

c. El conflicto

d. La variable nula

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

3Puntos: 1Uno de los aspectos considerados relevantes en la informacin sobre los factores que permiten la precisin del problema que se va a intervenir es:Seleccione una respuesta.a. La realizacin del anlisis lgico.

b. : La explicacin sobre el problema en su contexto terico.

c. La ubicacin del problema en su contexto.

d. La documentacin sobre las ventajas y limitaciones potenciales de las posibles soluciones.

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

4Puntos: 1Los proyectos nacen y mueren, tienen un comienzo desde su concepcin como idea, su formulacin, ejecucin y evaluacin en un lmitede tiempo predeterminado, el argumento anterior hace referencia a una caracteristicas importantes del proyecto llamada:Seleccione una respuesta.a. La dependencia

b. La temporalidad

c. La pluralidad

d. El consenso.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

5Puntos: 1Es importante reconocer los proyectos dirigidos a generar valor social a travs de la gestin de los recursos fsicos. Entre estos se destacan losproyectos de infraestructura fsica: Son los que se destinan a desarrollar, ampliar, mejorar o de cualquier otra forma modificar sustancialmenteedificaciones, instalaciones o equipos, a este tipo de proyecto se le llama:Seleccione una respuesta.a. Proyectos de Infraestructura satelital

b. Proyecto social

c. Proyectos de inclusin social

d. Proyectos de inversin fsica

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

6Puntos: 1Respuesta basada en la lectura No 2: Desplazamiento. Los riesgos tales como derrumbe, enfermedades y vandalismo son:Seleccione una respuesta.a. Caractersticas de la comunidad

b. Problemas de la comunidad

c. Acciones propias de una comunidad.

d. Necesidades de la comunidad

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

7Puntos: 1Respuesta basada en la lectura No 2: Desplazamiento. De la situacin descrita se deduce que:Seleccione una respuesta.a. Es urgente la realizacin de una intervencin psicologica con las familias que componen la comunidad en mencin.

b. Es necesario proyecto que oriente a la comunidad a volver a sus lugares de origen

c. Es necesario un plan de organizacin territorial

d. Es necesario un proyecto que oriente a la comunidad a mejorar su calidad de vida

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

8Puntos: 1Respuesta basada en la lectura No 2: Desplazamiento. Al describir que la nueva comunidad no cuenta con suficientes servicios y no tiene vas se est hablando de:Seleccione una respuesta.a. Las costumbres de la comunidad.

b. Las necesidades de la comunidad

c. Las caractersticas de la comunidad.

d. Las partes que componen una comunidad.

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

9Puntos: 1De acuerdo con la situacin expuesta, en la lectura No 2 al mencionar que el desplazamiento es un fenmeno social, implica que es un escenario necesariamente propicio para formular o disear un proyecto social?Seleccione una respuesta.a. Si, porque los proyectos sociales se disean para atender situaciones sociales

b. Si, porque en un tipo de proyecto social la intervencin es el objetivo principal.

c. No, porque los proyectos sociales no solamente atienden a situaciones sociales

d. No, porque los proyectos sociales no requieren diseo alguno, slo se deben ejecutar.

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

10Puntos: 1Respuesta basada en la lectura No 1: Caso Municipio Nueva Esperanza. Cuando se requiere satisfacer las necesidades o solucionar un problema de la poblacin de Nueva Esperanza, una alternativa importante a elegir es:Seleccione una respuesta.a. La elaboracin de un plan de accin.

b. La formulacin de un proyecto social

c. La formulacin de un modelo organizacional.

d. La formulacin de analisis crtico.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.