30
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL LICDA OLGA MARINA HUITZ GARCIA DE MOTA

REVISTA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJO FINAL OLGA

Citation preview

Page 1: REVISTA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALACOMUNICACIÓN ORGANIZACIONALLICDA OLGA MARINA HUITZ GARCIA DE MOTA

Page 2: REVISTA

TICSResponda las preguntas que se presentan a continuación según su criterio personal.  ¿De qué manera la revolución de las nuevas tecnologías de la información y comunicación afectan a las organizaciones? R: Es innegable que el uso de las nuevas tecnologías ha cambiado la manera de comunicarnos y que se han convertido en parte de nuestras vidas. Hoy en día el chat y la telefonía celular nos permiten estar comunicados en cuestión de minutos, con el resto del mundo. En la actualidad hay muchas empresas que cuentan con este tipo de herramientas innovadoras para facilitar la comunicación de los diferentes mercados, una forma en que las empresas se vean afectadas es el mal uso de estos medios por los empleados que descuidan sus labores por estar chateando, mensajeando o realizando tareas en el trabajo.  En resumen las nuevas tecnologías son herramientas que facilitan enormemente el trabajo utilizándolas de la manera correcta y pertinente en las labores de una de una institución. ¿A partir de las TICS, vistas en clase que otro tipo de TICS, existen y cómo serían aplicables a las organizaciones? R: Lo más reciente son las redes sociales, utilizadas correctamente son de mucha ayuda para cualquier institución fáciles de entender y usar nos permiten comunicarnos en segundos, e informarnos de los acontecimientos más importantes que suceden alrededor del mundo por medio de Facebook y Twiter en ocasiones la comunicación por medio de la telefonía celular nos permite conocer lo que está sucediendo en lugares aislados del país por medio de los noticieros, ya que en segundos se tiene información por medio de la población que llama a los medios de comunicación para comunicar los acontecimientos de suma importancia para la población, a través de reportajes de los pobladores y videos caseros, en donde no se cuenta con los medios de comunicación por vía de interne. Obviamente hay más herramientas como: correo electrónico, chat, algunas para arreglar fotografía con efectos especiales como el picjoke.com e incluso el PDF, editado es otra herramienta útil e importante. En la actualidad he podido observar que las áreas rurales donde no existen medios de comunicación moderna ya cuentan con el servicio de antenas satelital de la empresa claro que les presta el servicio de televisión satelital, telefonía e internet a un bajo costo.

Page 3: REVISTA
Page 4: REVISTA
Page 5: REVISTA
Page 6: REVISTA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS

Page 7: REVISTA

CONSOLIDADO DE PREGUNTAS

 

 

¿Que se necesita para hacer competitivo a un país?

 

Para que un país sea competitivo, debe contar con las siguientes características:

 

Eficiencia de gasto público

Contar con tecnología en los procesos de producción.

Contar con estrategia de infraestructuras

Reutilización del agua

Calidad de la mano de obra

Tener costos de producción bajos

Mayor productividad de acuerdo a la demanda

Mano de obra barata hace a una productividad y calidad bajas, pero el precio del producto es mucho más bajo.

Contar con convenios entre las universidades y las empresas para incrementarla oferta de prácticas empresariales

Crear acceso de las mujeres a los puestos de alta dirección

 

Ejemplo claro: China. China crece tanto porque las empresas se radican allí por su mano de obra barata y abundante, por eso China crece al 10%. Se calcula que producir un auto en USA cuesta 40 veces mas que en China ( a pesar de toda la tecnología estadounidense). Su producción: productos de muy baja calidad, y con poca tecnología. El 60% del PBI Chino es explicado por sus exportaciones. La mano de obra china es una amenaza para los trabajadores del resto del mundo.

 

 

¿Qué se necesita para hacer competitiva a una empresa?

 

La competitividad puede equipararse con eficiencia y eficacia en la organización. Pero, para ser competitiva debe tomarse en cuenta lo siguiente:

Evaluar correctamente las estrategias de penetración del mercado mediante ejercicios de marketing

No exponerse inútilmente a un desgaste

  Conocer su sistema de precios y costos.

Escoger lógicamente un manejo responsable de las carteras. 

No exponerse más allá de lo necesario a las deudas de sus clientes. 

Evitar los préstamos externos, y si no es posible se debe considerar la intervención de la banca comercial. 

Ser capaces de pelear una porción del mercado.

 

 

Page 8: REVISTA

 3. ¿QUÉ SE NECESITA EN UNA EMPRESA PARA HACER EFECTIVA SU ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL? ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN:ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN:LOS OBJETIVOS DEBEN SER VERIFICABLES, PRECISOS Y REALIZABLES. PARA QUE SEAN PRECISOS DEBEN SER CUANTITATIVOS Y PARA SER VERIFICABLES DEBEN SER CUALITATIVOS.

TIENE QUE HABER UNA CLARA DEFINICIÓN DE LOS DEBERES, DERECHOS Y ACTIVIDAD DE CADA PERSONA.SE TIENE QUE FIJAR EL ÁREA DE AUTORIDAD DE CADA PERSONA, LO QUE CADA UNO DEBE HACER PARA ALCANZAR LAS METAS.SABER CÓMO Y DÓNDE OBTENER LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA CADA ACTIVIDAD. CADA PERSONA DEBE SABER DONDE CONSEGUIR LA INFORMACIÓN Y LE DEBE SER FACILITADA.

PRINCIPIOS DE UNA ORGANIZACIÓN:PRINCIPIOS DE UNA ORGANIZACIÓN:EFICACIA: UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ES EFICAZ SI PERMITE LA CONTRIBUCIÓN DE CADA INDIVIDUO AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.

EFICIENCIA: UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ES EFICIENTE SI FACILITA LA OBTENCIÓN DE LOS OBJETIVOS DESEADOS CON EL MÍNIMO COSTE POSIBLE.

LA ORGANIZACIÓN FORMAL: ES EL MODO DE AGRUPAMIENTO SOCIAL QUE SE ESTABLECE DE FORMA ELABORADA Y CON EL PROPÓSITO DE ESTABLECER UN OBJETIVO ESPECÍFICO. SE CARACTERIZA POR LAS REGLAS, PROCEDIMIENTOS Y ESTRUCTURA JERÁRQUICA QUE ORDENAN LAS RELACIONES ENTRE SUS MIEMBROS.

LA ORGANIZACIÓN INFORMAL: SON LAS RELACIONES SOCIALES QUE SURGEN DE FORMA ESPONTÁNEA ENTRE EL PERSONAL DE UNA EMPRESA. LA ORGANIZACIÓN INFORMAL ES UN COMPLEMENTO A LA FORMAL SI LOS DIRECTORES SABEN Y PUEDEN CONTROLARLA CON HABILIDAD.

PODER Y AUTORIDADPODER Y AUTORIDADPODER: CAPACIDAD DE INFLUIR EN LAS ACCIONES DE OTRAS PERSONAS.AUTORIDAD: PODER QUE SE TIENE PARA OCUPAR UNA POSICIÓN DETERMINADA Y A TRAVÉS DE ESA POSICIÓN EL PODER QUE TIENE UNA PERSONA PARA TOMAR DECISIONES QUE AFECTAN A OTRO. LA AUTORIDAD ES UN TIPO DE PODER. SE PUEDE TENER AUTORIDAD SIN TENER PODER.

AUTORIDAD DE LÍNEASON LOS RESPONSABLES DIRECTOS DE LA REALIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS, MIENTRAS QUE LAS FUNCIONES DE STAFF SON LAS QUE AYUDAN A LAS DE LÍNEA PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS EFICIENTEMENTE.SE LLAMA AUTORIDAD DE LÍNEA PORQUE A UN SUPERIOR SE LE CONCEDE UNA LÍNEA DE AUTORIDAD ENTRE SUS SUBORDINADOS. DE AQUÍ SURGE EL PRINCIPIO ESCALAR: CUANTO MÁS CLARA SEA LA LÍNEA DE AUTORIDAD DESDE EL PUESTO GERENCIAL, MÁS ALTA SERÁ LA LÍNEA DE AUTORIDAD HASTA TODOS LOS PUESTOS SUBORDINADOS Y MÁS CLARA SERÁ LA RESPONSABILIDAD POR LA TOMA DE DECISIONES.

Page 9: REVISTA

4. ¿LAS UNIVERSIDADES REALMENTE COMPITEN?

CONSIDERO QUE ES IMPORTANTE EL CONOCIMIENTO DE TODAS LAS UNIVERSIDADES QUE EXISTEN EN GUATEMALA, LITERALMENTE EXISTE UNA GRAN COMPETENCIA ENTRE LAS DISTINTAS UNIVERSIDADES, ECONÓMICAMENTE SE ANALIZA JUSTAMENTE EL ESCENARIO COMPETITIVO QUE SE ESTÁ VIVIENDO EN EL MERCADO UNIVERSITARIO, CONCRETAMENTE EN LO QUE SE REFIERE A LAS DISTINTAS CARRERAS QUE SOBRESALEN EN LAS UNIVERSIDADESY NO ES PARA MENOS TODAS ELLAS TIENEN LA GRAN RESPONSABILIDAD DE FORMAR A LOS LÍDERES EMPRESARIALES QUE NECESITARÁ EN EL FUTURO PARA SOSTENER EL CRECIMIENTO DE SU ECONOMÍA, ASÍ MISMO CRECIMIENTO PROFESIONAL Y LABORAL LA EDUCACIÓN SE HA CONVERTIDO EN UN EXCELENTE NEGOCIO Y HOY TENEMOS EMPRESARIOS, NACIONALES Y EXTRANJEROS, PARTICIPANDO EN ELLA. ESTO EN SÍ MISMO NO ES MALO. LO QUE SI DISTORSIONA EL OBJETIVO PRINCIPAL ES LA FALTA DE ESTÁNDARES MÍNIMOS QUE SE DEBEN DE CUMPLIR. ASÍ, EN NUESTRO ESTADO HAN SURGIDO INSTITUCIONES QUE SIN EL MÁS MÍNIMO RUBOR OFRECEN GRADOS ACADÉMICOS SIN TENER UNA PLANTA PERMANENTE DE MAESTROS, PLANES DE ESTUDIO RIGUROSA, REQUISITOS DE ADMISIÓN QUE GARANTICEN LA CALIDAD DE SUS ALUMNOS Y SOBRE TODO EXIGE LA CALIDAD ACADÉMICA, ESTO SUCEDE POR LA COMPETENCIA EDUCATIVA SUPERIOR.   5. ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES GUATEMALTECAS ANTE LA COMPETITIVIDAD?  EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES ES FORMAR PROFESIONALES ALTAMENTE CALIFICADOS, COMO LO DICEN MUCHAS DE LAS UNIVERSIDADES EN SU MISIÓN; EN LAS DISTINTAS ÁREAS ACADÉMICAS QUE OFRECEN. DICHO EN OTRAS PALABRAS PERSONAS ALTAMENTE COMPETITIVAS QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO DE NUESTRO PAÍS; PARA ELLO LA EXIGENCIA EN LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD QUE DEBEN ESTABLECERSE EN CUANTO A LOS DOCENTES. PARA QUIENES DAN CÁTEDRAS A NIVEL DE LICENCIATURA ES NECESARIO QUE SE CUENTE CON UNA MAESTRÍA Y PARA LOS QUE ESTÁN EN MAESTRÍA QUE SUS CATEDRÁTICOS CUENTEN CON UN DOCTORADO, ESTO PARA CONTRIBUIR EN LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD DE SUS EGRESADOS. PARA MUCHA DE LA POBLACIÓN ES DIFÍCIL ESTUDIAR EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA POR EL ALTO COSTO DE LAS MENSUALIDADES, SERÍA INTERESANTE INDAGAR SOBRE LAS BECAS QUE SE ESTÁN PROPORCIONANDO. POR EJEMPLO EN LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR PROPORCIONA A LOS EGRESADOS DE LOS COLEGIOS JESUITAS T MEDIA BECA Y A LOS EGRESADOS DEL JAVIER UNA REBAJA PARA INGRESAR.   

Page 10: REVISTA

¿Qué se está haciendo?   Se han abierto sedes universitarias en los Departamentos de la República de Guatemala, para facilitar el acceso a la

educación a los pobladores de los distintos departamentos en donde antes no se tenía acceso.   Algunas Universidades proporcionan becas a personas de bajo recurso económico.   Instalaciones y laboratorios equipados   Se presentan nuevas carreras universitarias en distintos campos educativos, que beneficien a una región en particular tal es

el caso de los ingenieros agroforestales de El Petén.   En el caso de la Universidad de San Carlos de Guatemala, atención en servicios de laboratorio, servicios de nutricionistas,

dentistas y asesoría legal algunas gratuitas y otras a un bajo costo para contribuir con la población de bajo recursos de nuestro país.

    ¿Qué se está dejando de hacer?   El problema de la educación en Guatemala no es tanto la necesidad de la Capacitación técnica o de mano de obra en las universidades o de la creación de carreras técnicas o de otra índole para

“mercados laborales” que ni siquiera existen, sino la valoración filosófica de los viejos temas y los temas de actualidad en la educación superior en una recombinación dialéctica de acuerdo a las necesidades reales y a las necesidades sentidas en un plano democrático y con las características de propuestas bilaterales entre educandos y educadores.

PAULO FREIRE Y LA EDUCACION SUPERIOR Asesora: MSc. Olga Patricia Rodas Letona de Ruiz Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES Departamento de Postgrado Maestría en Docencia Universitaria  

Page 11: REVISTA

¿QUÉ ESTÁ HACIENDO LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA PARA  APOYAR LA COMPETITIVIDAD DE LA

EDUCACIÓN SUPERIOR EN GUATEMALA?  CURSOS LIBRES UNIVERSITARIOS"RESEÑA HISTORICA"EL PROGRAMA DE “CURSOS LIBRES UNIVERSITARIOS” ES UN PROYECTO SOCIAL, QUE TIENE COMO OBJETIVO, DIFUNDIR ÁREAS DE CONOCIMIENTOS, A TODO ESTUDIANTE, DE TODOS LOS NIVELES, PROFESIONALES, ASÍ TAMBIÉN AL PUEBLO EN GENERAL QUE DESEE AMPLIAR SUS CONOCIMIENTOS EN DETERMINADAS MATERIAS DEL SABER.COMO CARACTERÍSTICA ESPECIAL DEL PROGRAMA, ÉSTE ES “TOTALMENTE GRATUITO” DESDE LA INSCRIPCIÓN, EL DESARROLLO DE LAS CLASES Y LA ENTREGA DE DIPLOMAS DE PARTICIPACIÓN, ASÍ COMO EL TIEMPO QUE OTORGA CADA UNO DE LOS CATEDRÁTICOS.EL LANZAMIENTO DEL PROGRAMA DE “CURSOS LIBRES” FUE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES, CUANDO EL LICENCIADO ESTUARDO GÁLVEZ, ERA CANDIDATO A DECANO; EN EL AÑO 1997.EN SU INICIO FUERON ALREDEDOR DE 10 CURSOS, ÚNICAMENTE PARA LA MENCIONADA FACULTAD, TENIENDO ALREDEDOR DE 300 ALUMNOS INSCRITOS.EN LA ACTUALIDAD, LLEVAMOS 22 PROGRAMAS, Y CONTAMOS CON MÁS DE 150 CURSOS, DIVIDIDOS EN LAS RAMAS DE:PROPEDEUTICOS (PARA ESTUDIANTES QUE DESEEN INGRESAR A LA UNIVERSIDAD), EN BIOLOGIA, FISICA, LENGUAJE, MATEMATICA Y QUIMICA;CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES;CIENCIAS ECONOMICAS;CIENCIAS DE LA SALUD;CURSOS PARA INGENIERIAS;MULTIDISCIPLINARIA (PARA LAS DIFERENTES FACULTADES Y ÁREAS DE INTERÉS GENERAL) ASÍ TAMBIÉN UN NÚMERO SIMILAR DE CATEDRÁTICOS, MÁS AUXILIARES; LA CANTIDAD DE INSCRITOS EN ÉSTE ÚLTIMO

PROGRAMA ASCENDIÓ A CASI 11,000 PERSONAS.

Page 12: REVISTA

En qué consiste Educación Contínua: Como su nombre lo indica proporcionar cursos y diplomados que los docentes universitarios mantener contínua educación y mantenerse a la vanguardia en la educación superior.

  Centro de Aprendizaje de Lenguas Idioma Inglés Idioma francés Idioma alemán Idioma Italiano   Técnicos Universitarios y Profesorados de Enseñanza Media, Licenciaturas y postgrados (Maestrías y Doctorados). Técnicos y Profesorados: CURSOS PLAN NORMAL Y FIN DE SEMANA Centros Universitarios   DEPARTAMENTALES Centro Universitario en el Alta Verapaz Centro Universitario en baja Verapaz. Centro Universitario en el Departamento de Chiquimula, Centro Universitario en el Departamento de El Progreso. para el área de Escuintla, 2 centros: Centro Universitario del Sur (CUNSUR) Instituto Tecnológico Guatemala Sur (ITUGS), con sede en Palín, Escuintla. Escuela Superior de Arte

Centro Universitario de OccidenteCentro Universitario del NorteCentro Universitario de OrienteCentro Universitario de NoroccidenteCentro Universitario de SuroccidenteCentro Universitario de Suroriente

Page 13: REVISTA

¿LAS UNIVERSIDADES REALMENTE COMPITEN?CONSIDERO QUE ES IMPORTANTE EL CONOCIMIENTO DE TODAS LAS UNIVERSIDADES QUE EXISTEN EN GUATEMALA, LITERALMENTE EXISTE UNA GRAN COMPETENCIA ENTRE LAS DISTINTAS UNIVERSIDADES, ECONÓMICAMENTE SE ANALIZA JUSTAMENTE EL ESCENARIO COMPETITIVO QUE SE ESTÁ VIVIENDO EN EL MERCADO UNIVERSITARIO, CONCRETAMENTE EN LO QUE SE REFIERE A LAS DISTINTAS CARRERAS QUE SOBRESALEN EN LAS UNIVERSIDADESY NO ES PARA MENOS TODAS ELLAS TIENEN LA GRAN RESPONSABILIDAD DE FORMAR A LOS LÍDERES EMPRESARIALES QUE NECESITARÁ EN EL FUTURO PARA SOSTENER EL CRECIMIENTO DE SU ECONOMÍA, ASÍ MISMO CRECIMIENTO PROFESIONAL Y LABORAL LA EDUCACIÓN SE HA CONVERTIDO EN UN EXCELENTE NEGOCIO Y HOY TENEMOS EMPRESARIOS, NACIONALES Y EXTRANJEROS, PARTICIPANDO EN ELLA. ESTO EN SÍ MISMO NO ES MALO. LO QUE SI DISTORSIONA EL OBJETIVO PRINCIPAL ES LA FALTA DE ESTÁNDARES MÍNIMOS QUE SE DEBEN DE CUMPLIR. ASÍ, EN NUESTRO ESTADO HAN SURGIDO INSTITUCIONES QUE SIN EL MÁS MÍNIMO RUBOR OFRECEN GRADOS ACADÉMICOS SIN TENER UNA PLANTA PERMANENTE DE MAESTROS, PLANES DE ESTUDIO RIGUROSA, REQUISITOS DE ADMISIÓN QUE GARANTICEN LA CALIDAD DE SUS ALUMNOS Y SOBRE TODO EXIGE LA CALIDAD ACADÉMICA, ESTO SUCEDE POR LA COMPETENCIA EDUCATIVA SUPERIOR.   5. ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES GUATEMALTECAS ANTE LA COMPETITIVIDAD?  EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES ES FORMAR PROFESIONALES ALTAMENTE CALIFICADOS, COMO LO DICEN MUCHAS DE LAS UNIVERSIDADES EN SU MISIÓN; EN LAS DISTINTAS ÁREAS ACADÉMICAS QUE OFRECEN. DICHO EN OTRAS PALABRAS PERSONAS ALTAMENTE COMPETITIVAS QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO DE NUESTRO PAÍS; PARA ELLO LA EXIGENCIA EN LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD QUE DEBEN ESTABLECERSE EN CUANTO A LOS DOCENTES. PARA QUIENES DAN CÁTEDRAS A NIVEL DE LICENCIATURA ES NECESARIO QUE SE CUENTE CON UNA MAESTRÍA Y PARA LOS QUE ESTÁN EN MAESTRÍA QUE SUS CATEDRÁTICOS CUENTEN CON UN DOCTORADO, ESTO PARA CONTRIBUIR EN LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD DE SUS EGRESADOS. PARA MUCHA DE LA POBLACIÓN ES DIFÍCIL ESTUDIAR EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA POR EL ALTO COSTO DE LAS MENSUALIDADES, SERÍA INTERESANTE INDAGAR SOBRE LAS BECAS QUE SE ESTÁN PROPORCIONANDO. POR EJEMPLO EN LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR PROPORCIONA A LOS EGRESADOS DE LOS COLEGIOS JESUITAS T MEDIA BECA Y A LOS EGRESADOS DEL JAVIER UNA REBAJA PARA INGRESAR. 

Page 14: REVISTA

6. ¿Qué se está haciendo?   Se han abierto sedes universitarias en los Departamentos de la República de Guatemala, para facilitar el acceso a la educación a los

pobladores de los distintos departamentos en donde antes no se tenía acceso.   Algunas Universidades proporcionan becas a personas de bajo recurso económico.   Instalaciones y laboratorios equipados   Se presentan nuevas carreras universitarias en distintos campos educativos, que beneficien a una región en particular tal es el caso de los

ingenieros agroforestales de El Petén.   En el caso de la Universidad de San Carlos de Guatemala, atención en servicios de laboratorio, servicios de nutricionistas, dentistas y asesoría

legal algunas gratuitas y otras a un bajo costo para contribuir con la población de bajo recursos de nuestro país.     ¿Qué se está dejando de hacer?   El problema de la educación en Guatemala no es tanto la necesidad de la Capacitación técnica o de mano de obra en las universidades o de la creación de carreras técnicas o de otra índole para “mercados laborales”

que ni siquiera existen, sino la valoración filosófica de los viejos temas y los temas de actualidad en la educación superior en una recombinación dialéctica de acuerdo a las necesidades reales y a las necesidades sentidas en un plano democrático y con las características de propuestas bilaterales entre educandos y educadores.

PAULO FREIRE Y LA EDUCACION SUPERIOR Asesora: MSc. Olga Patricia Rodas Letona de Ruiz Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES Departamento de Postgrado Maestría en Docencia Universitaria  

Page 15: REVISTA

  ¿Qué está haciendo la Universidad de San Carlos de Guatemala

para  apoyar la competitividad de la educación superior en Guatemala?

    Cursos Libres Universitarios "RESEÑA HISTORICA" El programa de “CURSOS LIBRES UNIVERSITARIOS” es un proyecto social,

que tiene como objetivo, difundir áreas de conocimientos, a todo estudiante, de todos los niveles, profesionales, así también al pueblo en general que desee ampliar sus conocimientos en determinadas materias del saber.

Como característica especial del programa, éste es “TOTALMENTE GRATUITO” desde la inscripción, el desarrollo de las clases y la entrega de diplomas de participación, así como el tiempo que otorga cada uno de los catedráticos.

El lanzamiento del programa de “CURSOS LIBRES” fue en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, cuando el Licenciado Estuardo Gálvez, era candidato a Decano; en el año 1997.

En su inicio fueron alrededor de 10 cursos, únicamente para la mencionada facultad, teniendo alrededor de 300 alumnos inscritos.

En la actualidad, llevamos 22 PROGRAMAS, y contamos con más de 150 cursos, divididos en las ramas de:

PROPEDEUTICOS (para estudiantes que deseen ingresar a la universidad), EN BIOLOGIA, FISICA, LENGUAJE, MATEMATICA Y QUIMICA;

CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES; CIENCIAS ECONOMICAS; CIENCIAS DE LA SALUD; CURSOS PARA INGENIERIAS; MULTIDISCIPLINARIA (para las diferentes facultades y áreas de interés

general)   Así también un número similar de catedráticos, más auxiliares; la cantidad

de inscritos en éste último programa ascendió a casi 11,000 personas.

Page 16: REVISTA

11. ¿Qué se podría hacer para el mejoramiento de la investigación en las universidades guatemaltecas? 

  ¿Que se podría hacer para el mejoramiento

de la investigación en las universidades guatemaltecas? 

Inversión en la formación de recurso humano capaz, para la realización de investigación y formulación de proyectos.

Mejoramiento en bibliotecas, laboratorios y centros de investigación que cuenten con equipo tecnológico suficiente

Contar con el recurso monetario suficiente para realizar proyectos de investigación y no que por falta de ellos no se lleven a cabo los proyectos.

O bien gestionar ayuda internacional para apoyo en las investigaciones.

Intercambio con universidades del extranjero que tengan experiencia en el campo para que contribuyan en el desarrollo de nuestros investigadores.

Page 17: REVISTA

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL PERMITE A LAS ORGANIZACIONES PONER EN PRÁCTICA SU COMPROMISO ÉTICO JUNTO A SUS STAKEHOLDERS Y CON LA SOCIEDAD AL SOLVENTAR SUS DEMANDAS Y APORTAR CON SOLUCIONES VIABLES QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO SOSTENIBLE.IMPLEMENTAR Y SOSTENER UNA GESTIÓN ORGANIZACIONAL SOCIALMENTE RESPONSABLE ES IMPOSIBLE SIN ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PLANIFICADAS POR LOS RELACIONISTAS PÚBLICOS CON EL OBJETIVO DE CONSOLIDAR A LA RS COMO VALOR TRANSVERSAL, INCORPORARLA A LA IDENTIDAD CORPORATIVA Y LOGRAR PROYECCIÓN EXTERNA TANTO EN SU CADENA DE VALOR COMO EN LA SOCIEDAD. DE POR MEDIO DEBE EXISTIR UNA POLÍTICA DE RETROALIMENTACIÓN CON EL ENTORNO QUE TIENDA CANALES FLUIDOS QUE PERMITAN IDENTIFICAR CUÁLES SON LAS NECESIDADES DEL ENTORNO. LAS EXPECTATIVAS DE SUS STAKEHOLDERS Y DE LA OPINIÓN PÚBLICA EN GENERAL RESPECTO A LA ORGANIZACIÓN.HOY LA GESTIÓN DE LA RS CONSTITUYE UN RETO PARA LAS ORGANIZACIONES DADAS LASTRANSFORMACIONES DEL MUNDO ACTUAL: GLOBALIZACIÓN, INTERNACIONALIZACIÓN DE LOSMERCADOS, NUEVAS TECNOLOGÍAS E INMEDIATEZ DE LA COMUNICACIÓN, QUE HAN CONFIGURADO UN COMPORTAMIENTO DE LA SOCIEDAD QUE RECABA DE LAS ORGANIZACIONES SU PAPEL DE ACTORES SOCIALES Y DE CIUDADANOS CORPORATIVOS.EL TÉRMINO RESPONSABILIDAD SOCIAL, RS Y SU GESTIÓN ORGANIZACIONAL SE ENCUENTRAN EN PERMANENTE CONSTRUCCIÓN, POR LO TANTO, SU CAMPO DE INVESTIGACIÓN ES AMPLIO EINTERESANTE PORQUE HA SUSCITADO UN CAMBIO RADICAL EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y EN LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS MISMAS.LAS ORGANIZACIONES AL ADOPTAR LA RS ASPIRAN AL CRECIMIENTO SOSTENIBLE TANTO DE LASORGANIZACIONES COMO DE LAS COMUNIDADES QUE INTERACTÚAN CON ELLA. LOGRARLO SUPONE UNA VINCULACIÓN ENTRE LA ORGANIZACIÓN Y SUS MIEMBROS Y ENTRE LA ORGANIZACIÓN Y LOS PÚBLICOS, EXTERNOS CON LOS QUE SE RELACIONA, INFLUYEN O SE VEN INFLUENCIADOS POR ELLA DE FORMA.LA PALABRA COMUNICACIÓN SUPONE: PARTICIPAR, INTERRELACIONARSE, INTERACTUAR CON LACOMUNIDAD O ENTORNO EN DONDE UNA PERSONA O CIUDADANO SE ENCUENTRA, COMO MEDIO FUNDAMENTAL PARA SATISFACER SUS NECESIDADES Y DESARROLLAR SUS PROYECTOS.

Comunicación organizacional

Page 18: REVISTA

LA COMUNICACIÓN APLICADA A LAS ORGANIZACIONES, EN SU CALIDAD DE CIUDADANOS CORPORATIVOS, PARA SATISFACER SUS NECESIDADES Y DESARROLLAR SUS PROYECTOS. LA COMUNICACIÓN APLICADA A LAS ORGANIZACIONES, EN SU CALIDAD DE CIUDADANOS CORPORATIVOS, EJERCE EXACTAMENTE LA MISMA FUNCIÓN.LA COMUNICACIÓN ES LA CONDICIÓN QUE TIENEN LAS ORGANIZACIONES PARA PODER INTERACTUAR, CONVIVIR EN UNA COMUNIDAD QUE A SU VEZ VA A FACILITAR LAS OPERACIONES QUE LA ORGANIZACIÓN REALIZAR. LAS ORGANIZACIONES CONSTITUYEN UNA RED INTERCONECTADA; ESTA INTERCONEXIÓN ES VIABLE Y FUNCIONAL SI TIENE COMO EJE A LA COMUNICACIÓN.HOY, LA COMUNICACIÓN ES LA INTELIGENCIA Y LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LOS ACTIVOS INTANGIBLES. ELLOS SON LA CLAVE DE LA PRODUCCIÓN DE VALOR, DE LA FIDELIZACIÓN Y DE LASOSTENIBILIDAD DEL NEGOCIO…ORGANIZAR Y CONTROLAR SU FUNCIONAMIENTO, SUS RELACIONES INTERNAS Y CON LOS ACTORES SOCIALES, VELAR POR SU IMAGEN PÚBLICA Y SU REPUTACIÓN Y COORDINAR EFICAZMENTE SUS RECURSOS SON EXIGENCIAS QUE NINGUNA EMPRESA PUEDE DESPRECIAR EN UNA ERA COMO LA NUESTRA EN DONDE LA CALIDAD DE LA CONDUCTA EMPRESARIAL, DE SUS RELACIONES E INTERACCIONES Y LA BUENA CONSIDERACIÓN PÚBLICA LLEGAN A SER MÁS IMPORTANTES INCLUSO QUE LOS PRODUCTOS. Y LOS SERVICIOS… EN LA NUEVA ECONOMÍA, EL ÉXITO.SERÁ PARA QUIEN SEPA GESTIONAR MEJOR LAS RELACIONES. (COSTA, 2009, PÁG.  LOS MODELOS EMPRESARIALES POR MODELO ENTENDEMOS UN SISTEMA DE NORMAS, PRÁCTICAS Y MEDIOS PARA LOGRAR UN CONJUNTO DE RESULTADOS. POR RENDIMIENTO ENTENDEMOS UN MÍNIMO DE INSUMOS Y ESFUERZOS PARA LOGRAR LOS MEJORES RESULTADOS POSIBLES EN EL MENOR TIEMPO. ES IMPORTANTE QUE ESTE MODELO DE RENDIMIENTO TENGA EN CUENTA LAS NECESIDADES DEL GRUPO MÁS AMPLIO POSIBLE DE EMPRESAS: OPERACIONES A ESCALA MUNDIAL, PEQUEÑAS EMPRESAS, ECONOMÍAS DESARROLLADAS Y EN DESARROLLO. NO DEBERÍA OPONER SERIOS OBSTÁCULOS PARA EL INGRESO Y DEJAR MARGEN PARA UN MEJORAMIENTO GRADUAL.

Comunicación aplicada a las organizaciones

Page 19: REVISTA

Organización

Page 20: REVISTA

PRODUCTO: NUEVO PRODUCTO “PALETA DE HELADO ELABORADA CON YOGURT”NOMBRE DEL PRODUCTO (MARCA): GRUPO OBJETIVO: NIÑOS Y NIÑAS COMPRENDIDOS ENTRE 3 Y 12 AÑOS DE EDAD. TAMBIÉN PUEDE CONSUMIRLO QUIEN LO DESEE, PERO EL FIN PRIMORDIAL DE LA CAMPAÑA ES LLEGAR A LOS NIÑOS, QUIENES SON LOS PRINCIPALES CONSUMIDORES DE ESTOS PRODUCTOS, Y POR MEDIO DE ELLOS LLEGAR AL RESTO DE LA FAMILIA.SABORES: FRESA, MELOCOTÓN, NARANJA, GUINDA. (LOS SABORES SE INCREMENTARÁN MIENTRAS CRECEN NUESTROS CLIENTES)SLOGAN: VIVE LA AVENTURA DEL SABOROBJETIVO GENERAL: BRINDAR UN PRODUCTO NUTRITIVO, SALUDABLE Y DELICIOSOOBJETIVO ESPECÍFICO: REBASAR LAS VENTAS DE PRODUCTOS EXISTENTES EN EL MERCADO LOCAL.ESTRATEGIA: PROMOCIONAR EL PRODUCTO ENTREGANDO UNA MUESTRA GRATUITA, DURANTE UN MES, DE LA MANERA SIGUIENTE.UNIDADES RODANTES EN: ESCUELAS, COLEGIOS, CENTROS COMERCIALES, PARQUES Y GASOLINERAS.UNIDADES MÓVILES DIFERENTES COLONIAS DE LA CIUDAD CAPITALESTO MIENTRAS EL PRODUCTO SE ENCUENTRA EN SU FASE DE INFORMACIÓN E INTRODUCCIÓN AL MERCADO, PARA DARLO A CONOCER CON LOS CLIENTES. EL PRODUCTO PODRÁ ADQUIRIRSE EN MINI-MARKET, TIENDAS DE ESCUELAS Y COLEGIOS, TIENDAS DE BARRIOS Y COLONIAS, GASOLINERAS Y UNIDADES MÓVILES. LUEGO SE HARÁN ANUNCIOS POR RADIO Y TV, AFICHES EN TIENDAS DE BARRIO Y ESCUELAS, EN GASOLINERAS. EL PRODUCTO TENDRÁ UN PRECIO INTRODUCTORIO DE Q.4.00. ESTO POR OTROS 2 MESES HASTA HABER INTRODUCIDO COMPLETAMENTE EL PRODUCTO EN LOS LUGARES PREVISTOS.

YOGU FRESH

Page 21: REVISTA

DEBEMOS TOMAR EN CUENTA QUE NUESTROS NIÑOS CONSUMEN EN SU GRAN MAYORÍA PRODUCTO QUE DENOMINAREMOS COMO “CHATARRA” Y NOSOTROS OFRECEMOS UNA OPCIÓN SANA Y NUTRITIVA PARA SU CONSUMO.COMPETENCIA: SEGÚN ESTUDIO DE MERCADO LA COMPETENCIA DE NUESTRO PRODUCTO PODRÍAN SER YOGEN FRUZ, SARITA Y PARMA, QUIENES TAMBIÉN TIENE HELADO DE YOGURT AUNQUE NO EN PALETAS, CON UN PRECIO MÁS ELEVADO.MISIÓN:SATISFACER LAS ASPIRACIONES EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS DE LAS FAMILIAS GUATEMALTECAS, ESFORZÁNDONOS DÍA A DÍA POR SER UN EQUIPO APASIONADO Y COMPROMETIDO, PARA EXCEDER LAS EXPECTATIVAS DE NUESTROS CLIENTES, COLABORADORES, ACCIONISTAS Y COMUNIDAD CON LA QUE INTERACTUAMOS.VISIÓN: SER LA CADENA LÍDER EN DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS, EXPANDIENDO NUESTROS PRODUCTOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.ALCANZAREMOS NUESTRA VISIÓN POR:SOMOS APASIONADOS CON LA EXCELENCIA DEL PRODUCTOOFRECER A NUESTROS CLIENTES UNA EXPERIENCIA ÚNICADESARROLLAMOS UN EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO, CON EXCELENTE AMBIENTE LABORAL Y ORGULLOSOS DE PERTENECER A LA EMPRESA.VALORES:PASIÓN POR NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIO AL CLIENTEACTITUD DE SUPERACIÓNPROFESIONALISMO

VIVE LA AVENTURA DEL SABOR

Page 22: REVISTA

INTEGRIDAD, RESPONSABILIDAD Y HONESTIDADTRABAJO EN EQUIPO Y RESPETO A INDIVIDUALIDADES, DESARROLLO Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA GENTE. BONDADES Y BENEFICIOS DE CONSUMIR NUESTRO PRODUCTO

A LECHE TIENE VARIOS DERIVADOS, UNO DE ELLOS ES EL YOGURT, EL CUAL SE ELABORA A PARTIR DE BACTERIAS “BUENAS” COMO EL STREPTOCOCCUS TERMOPHILUS, LACTOBACILLUS BULGARICUS Y L. LACTIS, ENTRE OTROS.  LA LECHE SE INOCULA CON ÉSTOS MICROORGANISMOS, PARA QUE LA LACTOSA SE CONVIERTA EN ÁCIDO LÁCTICO.   SI COMPARAMOS EL YOGURT NATURAL Y LA LECHE ENTERA SE OBSERVA QUE UNA TAZA DE YOGURT CONTIENE MÁS PROTEÍNA Y CALCIO QUE UNA TAZA DE LECHE Y UN POCO MENOS DE SODIO. (OBVIAMENTE ESTO DEPENDE DE LA MANERA EN QUE SE ELABORA EL YOGURT Y DE LA MARCA DEL MISMO).   EL YOGURT CONTIENE POCA GRASA; UN YOGURT NORMAL CONTIENE 8.7 G DE GRASA MIENTRAS QUE EL YOGURT LIGHT CONTIENE 2.3 G DE GRASA APROXIMADAMENTE. ADEMÁS SIENDO UN PRODUCTO DE ORIGEN ANIMAL, CONTIENE MUY POCO COLESTEROL: 29 MG COMPARADO CON 33 MG QUE CONTIENE LA LECHE.  PARA LAS PERSONAS QUE SON INTOLERANTES A LA LACTOSA, QUE ES EL HIDRATO DE CARBONO DE LA LECHE, ÉSTA ES UNA BUENA NOTICIA, YA QUE EL YOGURT CONTIENE MENOS LACTOSA QUE LA LECHE Y ALGUNAS PERSONAS LO TOLERAN MEJOR.    

LANZAMIENTO DE NUEVO PRODUCTO

Page 23: REVISTA

¿POR QUÉ DEBO CONSUMIRLO?  

EL YOGURT SE HA CONSIDERADO COMO UN ALIMENTO PRO-BIÓTICO.  UN ALIMENTO PRO-BIÓTICO SE CONSIDERA “UN CULTIVO O MEZCLA DE CULTIVOS DE MICROORGANISMOS VIVOS INCORPORADOS A ALGUNOS PRODUCTOS PARA BENEFICIAR LA SALUD DEL HUÉSPED HUMANO O ANIMAL A TRAVÉS DE LA FLORA INTESTINAL”, ESTO QUIERE DECIR, QUE ÉSTE TIPO DE ALIMENTOS SE ELABORAN A PARTIR DE BACTERIAS BENÉFICAS PARA EL ORGANISMO, QUE, AL INGERIRLOS,  PUEDEN SOBREVIVIR A LOS ÁCIDOS DEL ESTÓMAGO Y LLEGAR INTACTAS AL INTESTINO DONDE LLEVAN A CABO SU MISIÓN.   COMO YA ES SABIDO, EL TRACTO GASTROINTESTINAL CONTIENE UNA MICROFLORA NORMAL, ES DECIR, TENEMOS MILES Y MILLONES DE BACTERIAS (BUENAS Y MALAS) QUE HABITAN EN NUESTRO INTESTINO. ES POR ESTO QUE SE NECESITA QUE HAYA UNA RELACIÓN MAYOR DE PATÓGENAS COMO LA E. COLI Y STREPTOCOCCUS ENTRE OTRAS.  PERO, A TODO ESTO, ¿DE QUE ME SIRVE TENER TANTAS BACTERIAS “BUENAS” EN MI ORGANISMO?  HAY QUE SEÑALAR QUE DESDE PRINCIPIOS DEL S. XX, SE HAN INVESTIGADO ESTAS BACTERIAS BENÉFICAS Y SE HA ENCONTRADO QUE:    INTERVIENEN EN LOS PROCESOS DIGESTIVOS: EL CONSUMO DE PRO-BIÓTICOS DISMINUYE LA INTENSIDAD Y LA DURACIÓN DE LAS DIARREAS. ESTO SE DEBE A QUE LAS BACTERIAS BENÉFICAS COMPITEN Y GANAN EL LUGAR EN EL INTESTINO DE LAS BACTERIAS PATÓGENAS, A LA VEZ QUE, LAS BACTERIAS PRO-BIÓTICAS DISMINUYEN EL PH DEL INTESTINO. METABOLISMO DE VITAMINAS: MIENTRAS EXISTA UN EQUILIBRIO EN LA MICROFLORA, LAS FUNCIONES METABÓLICAS DE SÍNTESIS Y ABSORCIÓN DE VITAMINAS (ESPECIALMENTE LA K, B12 Y ÁCIDO FÓLICO) SE VA A LLEVAR A CABO. REGULAN EL SISTEMA INMUNE O DE DEFENSA DEL ORGANISMO: LAS BACTERIAS PRO-BIÓTICAS PUEDEN ESTIMULAR LA PRODUCCIÓN DE INMUNOGLOBULINAS A (IGA), CÉLULAS PLASMÁTICAS, LINFOCITOS Y MACRÓFAGOS; TODOS ELLOS RESPONSABLES DE LA DEFENSA DE NUESTRO ORGANISMO. 

INTERVIENEN EN LOS PROCESOS DIGESTIVOS

Page 24: REVISTA

YOGU FRESH

Page 25: REVISTA

YYYYYYOGU FRESH QUE RICO HELADO

Page 26: REVISTA

PERSONAS ESTREÑIDAS CONSUMAN ALIMENTOS QUE CONTENGAN PRO-BIÓTICOS COMO EL YOGURT. YOGURT, CALCIO Y PÉRDIDA DE PESO 

LOS PROFESIONALES DE LA SALUD DESDE HACE MUCHO TIEMPO SE HAN AVOCADO A PROMOVER EL CONSUMO DE CALCIO A TRAVÉS DE PRODUCTOS LÁCTEOS COMO EL YOGURT PARA MANTENER LOS HUESOS Y DIENTES SANOS Y PREVENIR LA OSTEOPOROSIS. PERO DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS, VARIOS ESTUDIOS MUESTRAN QUE CONSUMIR PRODUCTOS LÁCTEOS BAJOS EN GRASA PUEDE AYUDAR A PROMOVER LA PÉRDIDA DE PESO.   DE ACUERDO A ESTUDIOS REALIZADOS EN EL ÚLTIMO AÑO, SE HA VISTO QUE EL YOGURT, JUNTO CON UNA DIETA EQUILIBRADA, AYUDA A PROMOVER LA PÉRDIDA DE PESO EN PERSONAS QUE TIENEN SOBREPESO.UN ESTUDIO PUBLICADO EN LA INTERNATIONAL JOURNAL OF OBESITY, DEMOSTRÓ QUE UNA POBLACIÓN DE ADULTOS OBESOS QUE CONSUMIERON YOGURT BAJO EN GRASA (LIGHT) COMO PARTE DE UNA DIETA REDUCIDA EN CALORÍAS (500 CALORÍAS MENOS DE LAS QUE DEBEN CONSUMIR), PERDIERON 22% MÁS PESO QUE LAS PERSONAS QUE ÚNICAMENTE LLEVABAN UNA DIETA BAJA EN CALORÍAS. ADEMÁS LAS PERSONAS QUE CONSUMIERON YOGURT PERDIERON 81% MÁS GRASA EN EL ÁREA ABDOMINAL QUE LAS PERSONAS QUE NO LO CONSUMIERON.  LOS INVESTIGADORES CONCLUYERON QUE ESTOS RESULTADOS SE SUMAN A LAS EVIDENCIAS OBTENIDAS EN OTRAS INVESTIGACIONES, LAS CUALES AFIRMAN QUE LAS PROTEÍNAS Y EL CALCIO, DERIVADOS DE UNA DIETA CON PRODUCTOS LÁCTEOS BAJOS EN GRASA, AYUDAN A DISMINUIR EL PORCENTAJE DE GRASA CORPORAL. IMPRESIONANTE ¿NO?  ES POR TODAS ESTAS RAZONES, POR LAS CUALES EL YOGURT ES UN ALIMENTO MUY RECOMENDABLE, PARA TODAS LAS PERSONAS DE CUALQUIER EDAD Y CONDICIÓN. * NUTRIÓLOGA ISABEL GARCÍA DE QUEVEDO  

Page 27: REVISTA
Page 28: REVISTA

LOGO CREADO POR LA LICDA CARMEN CUEVAS

Page 29: REVISTA
Page 30: REVISTA

El presupuesto aproximado para el lanzamiento inicial de la campaña es de Q.300, 00.00