20
INFOSUR - 1 E s un placer volver a encontrar- nos en este espacio. Espacio que es de todos los que partici- pan de una u otra forma en INFOSUR, los lectores, los auspiciantes, los entre- vistados, etc. Esta es una revista que dejó de ser un sueño para hoy estar entre nosotros y reflejar cosas que pasan en nuestro medio, me he con- vencido con el pasar del tiempo que nuestras expectativas respecto a lo que hacemos cambian según los resultados, o sea: a medida que crecemos también nuestras demandas crecen y es por eso que a veces no alcanzamos a disfrutar lo que logramos, un poco es eso lo que genera que a diario estemos preocupa- dos por algo nuevo en vez de ver lo grandioso que nos esta pasando en ese momento, somos propensos a quejar- nos por todo y no ser agradecidos. Quisiéramos ver resultados inmediatos en nuestros proyectos pero no entende- mos que para crecer es necesario tran- sitar un camino que a veces no nos gusta demasiado, ese camino es el que transito hoy junto a este proyecto, un camino de sueños y realidades. Y son estas últimas las que a veces nos des- animan, pero son también las que nos enseñan a caminar el sinuoso camino de la vida. Espero que este medio nos sirva para conocernos más y compartir sueños e ideas. Gracias por dejarme ser parte de tu vida mediante esta revista. Daniel Wiedemann Productor de INFOSUR Editorial INFOSUR Agradece a todos los entrevista- dos en esta edición por la gentileza.- Para contactarse con INFOSUR, por Publicidad, Clasificados, para enviar información, comentarios o fotos comunicarse al Cel: 03572-15508116 / 480631 [email protected] [email protected] Staff: Dirección general: Daniel Wiedemann Redacción: Eunice Sayago Diseño: Sergio González Impresión: Imprenta Bonetto

Revista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

infosurlaguna

Citation preview

Page 1: Revista

INFOSUR - 1

Es un placer volver a encontrar-nos en este espacio. Espacioque es de todos los que partici-

pan de una u otra forma en INFOSUR,los lectores, los auspiciantes, los entre-vistados, etc. Esta es una revista quedejó de ser un sueño para hoy estarentre nosotros y reflejar cosas quepasan en nuestro medio, me he con-vencido con el pasar del tiempo quenuestras expectativas respecto a lo quehacemos cambian según los resultados,o sea: a medida que crecemos tambiénnuestras demandas crecen y es por esoque a veces no alcanzamos a disfrutarlo que logramos, un poco es eso lo quegenera que a diario estemos preocupa-dos por algo nuevo en vez de ver lograndioso que nos esta pasando en ese

momento, somos propensos a quejar-nos por todo y no ser agradecidos.Quisiéramos ver resultados inmediatosen nuestros proyectos pero no entende-mos que para crecer es necesario tran-sitar un camino que a veces no nosgusta demasiado, ese camino es el quetransito hoy junto a este proyecto, uncamino de sueños y realidades. Y sonestas últimas las que a veces nos des-animan, pero son también las que nosenseñan a caminar el sinuoso caminode la vida. Espero que este medio nossirva para conocernos más y compartirsueños e ideas.

Gracias por dejarme ser partede tu vida mediante esta revista.

Daniel WiedemannProductor de INFOSUR

Editorial

INFOSUR Agradece a todos los entrevista-dos en esta edición por la gentileza.-

Para contactarse con INFOSUR, porPublicidad, Clasificados, para enviar

información, comentarios o fotoscomunicarse al

Cel: 03572-15508116 / [email protected]

[email protected]

Staff:

Direccióngeneral:Daniel Wiedemann

Redacción:Eunice Sayago

Diseño:Sergio González

Impresión:Imprenta Bonetto

Page 2: Revista

2 - INFOSUR

Los jóvenes yadolecentes son uneslabón importante deun sistema social quevictimiza a los másdébiles. En nuestropaís, se protegen losderechos de los niños,sin embargo no hayuna construcción cul-tural en cuanto a soste-ner que los chicos sonsujetos de protecciónpor su sola condiciónde ser niños.

En este sentido,para el Dr. Atilio Álvarez- (defensorpublico de la niñez)- ocuparse de loschicos desde el estado no es cuestiónde leyes, sino de una fuerte política dedistribución de la riqueza.

-¿A que nos referimos con "ado-lescencia violentada?-

-Es una comprobada adolescenciaresignada o, lo que es lo mismo, viviren una economía resignada.

El adolescente violentado es aquelque recibe el impacto de una publici-

dad "democrática" dirigida tanto almás pobre como al más rico, al que lonecesita y al que no y hace que uncelular sea el objeto mas preciado delmundo. El joven trata de apoderarse deese objeto aunque no pueda, eso esta-blece una fuerte violencia hacia el.

La condena a la violencia no essolo hacia los pobres, todos los adoles-centes están "condenados al éxito"…A María Soledad no la mataron lospobres estos hechos se dan en sistemas

¿Adolescencia violenta o adolescencia violentada?

Page 3: Revista

INFOSUR - 3

de fuerte exclusión, unejemplo de exclusión: ¡CUI-DADO! LE VA A ROM-PER LOS VIDRIOS… Elmejor modo de que no terompan la puerta es abrir ydejar pasar. Cuando unasociedad abre la puerta a susjóvenes y los deja pasarhacia el conjunto de losbienes y servicios, y al con-junto de la contribuciónsocial, a nadie le van a rom-per los vidrios.

Por eso las medidas de distribu-ción y de prevención deben ir acompa-ñadas de medidas de retribución yreparación: el joven que cometió undelito es también una victima que aten-der, su vida se arruino por su propiaconducta.

-Esto es una cuestión de Estado yde adultos; cuando se habla de redistri-bución e inclusión, hablamos de sala-rios, de la manera de repartir.--claro, pero también hablamos de rentanacional y sistema distributivo. ¿Hayalgo mas injusto que el 21% del IVA(Impuesto al Valor Agregado) paratodos los consumidores y sobre todoslos bienes?, tanto productos de prime-ra necesidad como para aquellos queno lo son, tanto para diamantes, comopara zapatillas? Es el sistema tributariomás regresivo que existe. Esto afectafundamentalmente la economía de losque menos tienen.

Nuestro problema en la Argentinano es de una delincuencia de niños,como nos quieren hacer creer; es peor,es una delincuencia joven. Las cárceles

están pobladas de jóvenes de entre 18 y25 años, al tiempo que crece la prisiónde mujeres. Antes las cárceles femeni-nas eran un pañuelo y las masculinasestaban llenas de viejos hombres cho-rros, muchos por cometer crímenespasionales, el típico penado 14. Hoyves un motín en una cárcel y no sabessi se trata de un penal o de un institutode menores. No se puede hablar deincriminar a chicos, si antes no se ata-can las causas, entre ellas, la droga, lamas espantosa de mala calidad y geno-cida. Por EL PACO se llenan las cár-celes, es la droga mas genocida queexiste.

Fuente: AQUÍ VIVIMOS.

Page 4: Revista

4 - INFOSUR

EEEE ssss tttt aaaa dddd íííí ssss tttt iiii cccc aaaa ssss dddd eeee aaaa cccc cccc iiii dddd eeee nnnn tttt eeee ssss

8.104 muertos en accidentes de transito en el 2007.547 más que en el 2006, es la tercera causa de muerte en nuestro país yla primera en personas menores de 35 años.Mas de un millón de personas mueren por año en el mundo por causa delos accidentes de transito. Para la Organización mundial de la salud esuna pandemia.Córdoba esta 3º después de Bs. As. y esta siniestra lista la encabezaSanta Fe.

Las tablas estadísticas provistas por la UNICEF, son el resumen más reciente ycompleto al que podemos acceder para saber como están las niñas y los niñosde la Tierra, en la cual hay distintas formas de padecimientos. La pobreza y susaliados: La enfermedad, el analfabetismo, el hambre, la falta de libertad, etc.asolan el planeta. Comprender la relación de esos números es fundamental paraayudar a la construcción del mañana.

En la República Argentina el 93% de los niños completa el quinto grado.Para la región de América latina solo un 82% alcanza ese objetivo.

En América latina un 10% de los niños nacidos entre 1998 y 2003 hatenido un peso menor a los 2,5 kilos. Y para el mismo periodo, un 16% de losniños menores a 5 años padeció cortedad de talla moderada y grave.

Dos millones de personas de entre 0 y 49 años, padecen sida enAmérica latina y el Caribe.

Según datos del banco mundial, el contagio de madre a hijo es la causade mas del 90% de todas las infecciones de VIH en niños menores de 15 años.

También señala respecto de los mas de 400 millones de personas en elmundo que viven con algún tipo de limitación física, sensorial, intelectual o men-tal, que en particular el nivel de abuso hacia las mujeres discapacitadas es bas-tante alto y es común que tengan varias parejas sexuales y se contagien de sida.

En el mundo la pobreza afecta la vida de más de mil millones de perso-nas que "viven" con menos de un dólar por día.

En la región de América Latina y el Caribe solo ocho personas de cadacien tienen acceso a internet.

En América Latina, cerca de un millón 200 mil niños no son registrados(niños fantasmas, sin derecho a la educación por ejemplo) y unos 82 millonesde niñas y niños menores de doce años viven por debajo de la línea de la pobre-za.

En EE.UU. Hay 600 mil personas condenadas por delitos sexuales con-tra niños.

DATOS DE HOY PARA EL MAÑANA

Page 5: Revista

INFOSUR - 5

Asociación directa entre el númerode comidas familiares de un adolescen-te y la calidad de alimentación cuandosea adulto.

Investigadores de la Universidadde Minnesota han descubierto quecomer en familia durante la adolescen-cia promueve dietas equilibradas ysaludables en el futuro. El independi-zarse, supone para muchos el empeora-miento de sus hábitos alimenticioscomo dejar de desayunar o una dietamas pobre.

La investigación recopilo los datosde los jóvenes en dos faces. Primero,se anotaron los hábitos alimenticios de3074 estudiantes de Minnesota entre1998 y 1999, cuya media de edad erade 20 años. En segundo lugar, despuésde tres años, se contacto con 2513 deestos individuos para examinar loscambios productivos en sus patronesalimenticios.

Los autores analizaron los cambiosque se habían dado en sus comporta-mientos teniendo en cuenta la frecuen-cia con la que comían en familia

durante su adolescencia, sus preferen-cias, su número de comidas diarias, lacalidad de sus dietas alimenticias, ysus datos demográficos.

Las estadísticas mostraron queaquellos adolescentes que comían consu familias a menudo consumieronposteriormente mas frutas y vegetales,aunque en la mayoría de estos indivi-duos el nivel de ingesta de estos ali-mentos era menor del recomendado.

En general las interacciones entreel adolescente y su familia conllevanmuchos beneficios psicológicos ysociales para el mismo. Los jóvenesque se relacionan satisfactoriamente yde forma frecuente con su familia sonmenos propensos a tener problemas dedrogas, trastornos depresivos, o desor-denes alimenticios.

Las conclusiones del estudio reve-lan una asociación directa entre elnúmero de comidas familiares de unadolescente y la calidad de la alimenta-ción que llevará cuando sea adulto.

Fuente: Diario El Mundo.-

Comer en familia es científicamente recomendable

Page 6: Revista

6 - INFOSUR

INFOSUR se llego hasta elcentro cultural de Laguna Larga parareunirse con quien nos representara apartir de marzo en el programa demayor audiencia de la tv Argentina,pasadas las 16.15 hs. nos juntamos yhablamos de todo, y por supuesto de sufuturo en la tele del 2008. Rodrigo noscuenta como es que llega al estudiomás grande de Ideas Del Sur:

En el año 2006 comienza apatinar en la categoría show bajo ladirección de Fabio Gigli (compañerode Claudia Albertario en el patinandopor un sueño 2007). El le comenta delcasting para patinando 2008, el cualRodrigo se anima a encarar yendo a

Bs. As. en capital la familia de LaloAlmaraz lo hospeda brindándole todosu apoyo y amistad acompañando aRodrigo a todas partes ya que el nuncahabía visitado esta inmensa ciudad.Luego se presenta al casting de pati-nando sin muchas expectativas y casisin ensayo previo, ya que todo esto, "loagarro por sorpresa" (según sus pro-pias expresiones). Para su asombroqueda seleccionado para la siguienteronda junto a otros 20 de un total de 70patinadores que se presentaron al cas-ting. Después de eso la producción deMarcelo Tinelli se comunica con

Rodrigo Alonso, Patinando por un sueño

Page 7: Revista

INFOSUR - 7

Rodrigo y lo convoca para 15 días depráctica ininterrumpida de la cual que-darían solo 16 con-cursantes. Estos 15días los pasa en unhotel que la produc-ción le reserva cercade los estudios deIdeas Del Sur dondese realizan los ensa-yos, después de estosolo le restaba espe-rar la decisión final.

De regresoen Córdoba y pasa-dos unos días recibeel llamado de la pro-ducción de patinandoque le da la noticiatan esperada: Rodri-go Alonso de LagunaLarga estaría en el show más importan-te de la televisión Argentina. Desde esemomento nos cuenta que espera conmucha ansiedad el mes de marzo paraque llegue el día de estar en la pista.

"Este show te abre muchaspuertas": relata Rodrigo mientras tomaun mate amargo, el confía en que será

una salida para concretar otros sueños,como por ejemplo lo relacionado con

la música que es otrade sus pasiones, tam-bién destaca y hacehincapié en el nivelhumano de la pro-ducción de Ideas DelSur, "es gente rehumilde y te tratanmuy bien" comenta.

También seencontró con gentefamosa como AnitaMartínez y XimenaCapristo con las cua-les compartía las tar-des de mate, dice nocreérsela y sabermuy bien de dondeviene no olvidando

sus raíces ni sus principios y que todoesto no lo va a cambiar.

Quienes hacemos INFOSURdeseamos que tengas mucha suerte enla capital y seguramente llegaras lejosen este certamen.

Quien es?...Rodrigo Alonso

Patina desde los 6 años. Practico también futbol,básquet y lucha.Obtuvo varios campeona-tos provinciales en pareja e individual.En el año 97 y 98 saliócampeón Argentino depatín artístico.En el año 99 obtiene el titulo de sub campeónArgentino. En el 2006 compite a nivelnacional en la categoríashow quedando en tercerlugar.

Page 8: Revista

8 - INFOSUR

A un sector dela población no pareceimportarle esta situa-ción, pero la mayoríade los habitantes delpueblo comentan queal menos en una opor-tunidad han tenido untriste desencuentro conalgún perro suelto, estono es noticia, la verda-dera noticia sería quealguien le de una solu-ción a un problema queya data de mucho tiem-po y se acrecienta conel correr de los días.

Claro, el temaes el de siempre, ¿Dequien es la responsabilidad? Comobuenos Argentinos que somos nadie sehace cargo de nada. Por su parte elgobierno dice: "los perros no son nues-tros", entonces la responsabilidad caeen los dueños quienes, "brillan por suausencia", la cuestión es que los perrossueltos parecen no tener dueño, solu-

ción, ni fin. Me ha tocado vivir encarne propia la impotencia de no poderllegar a destino por culpa de algúnCAN al que no le simpaticé demasiadoy me saco a las corridas. Esta pareceuna situación irrisoria pero les aseguroque para quien la vive no es nada gra-cioso, tampoco es un caso aislado, unorealmente se siente una absurda victi-

El tema de los perros en Laguna Larga ya no es untema, es: "UN PROBLEMA GRAVE"

Page 9: Revista

INFOSUR - 9

INFOSUR se llegó al consultorio del Dr.Román Marcatto para así tener la opinión deun profesional que vive en Laguna Larga yconoce este tema en profundidad. Esto nosdecía:

El problema de los perros es un tema detodos los pueblos y ciudades, no solo pasa acá,en Oncativo por ejemplo el tema era grave perose formo una perrera y el municipio en conjuntocon los veterinarios armó un proyecto y les hacenlas castraciones a las perras por costos menores.Para tratar de disminuir la población canina hayque controlar las perras, de lo contrario el proble-ma va a seguir creciendo. Teniendo en cuenta elciclo en el que las perras tienen cría en cuestiónde 2 a 3 años va a haber 400 a 500 perros mas

ma de un animal que reac-ciona según sus instintos,es casi comprensible quelos perros a veces reaccio-nen en forma agresiva yaque son ANIMALES, lopreocupante es que a veceslos HUMANOS reaccio-nen de la misma forma.Cuando se le dice al dueñoque su perro agredió aalguien reaccionan mal odicen: "no hace nada", o"nunca mordió a nadie".

En nuestra LagunaLarga conozco 4 casos deperros RODWAILERS quese pasean libres y airososen las veredas. Esto es unpeligro real e inminentepara todos, especialmentepara los más chicos. Y unavez más pregunto…

¿Alguien va atomar cartas en este asun-to? ¿O vamos a tener quelamentar alguna víctimapara que nos caiga la fichade que el tema es GRAVEY URGENTE!?...

Page 10: Revista

10 - INFOSUR

dando vuelta por las calles del pueblo,otra cuestión que hay que tener muyen cuenta es que el perro es vector deparásitos, tanto internos como exter-nos, también son transmisores desarna, enfermedad que contagian alos seres humanos. También hayperros con rabia, esta enfermedadpuede ser mortal para las personas yes terminal para el animal ya que sicontrae esta enfermedad muere sinalternativa, esto se puede prevermediante una buena campaña devacunación.

La mayoría de los perros queestán en la calle tienen dueño, el temaes que los dueños no se hacen res-

ponsables,porque si elperro estaen el patioladra mucho,o, "pobreci-to" tiene quesalir a daruna vueltaporque sinose aburre…En Córdobala gentesaca a pase-ar el perrocon unacorrea, acá

eso no se estila. Otro peligro es parala gente que anda en bicicleta o enmoto por el riesgo de caerse cuando elperro se le cruza en el camino. Porotra parte la gente no esta acostum-brada a vacunar los perros ni siquierapor parvovirus o moquillo, no sabenque tienen que desparasitar al perrocada tres meses y vacunarlo frecuen-temente como se hace con los chicos,están los otros que no les importanada y cuando el perro se enferma lotiran a la calle para que se muera…

-INFOSUR- ¿Los tratamientospara desparasitar y vacunar, son muycostosos?:

-Dr. Marcatto: Para nada,

Page 11: Revista

INFOSUR - 11

estamos hablando de cifras menores.Teniendo en cuenta la preocupaciónque nos sacamos de encima no tienerelación. Otra cosa es: Si el perro andaen la calle es muy probable que levan-te parásitos con solo oler materia fecalde otros perros infectados. El focoinfeccioso mas grande que tenemosen Laguna Larga son las plazas, justa-mente donde van mas los chicos, elpasto esta lleno de bacterias contami-nantes, por causa de que ahí es dondedefecan, en otros países es obligaciónlevantar la materia fecal con una pali-ta, acá nada es obligación y la gentano toma conciencia de los riesgos.-INFOSUR: ¿El problema de losperros sueltos, también es un proble-ma cultural?

-Dr. Marcatto: Totalmente, lagenta compra un cachorro por que eschiquito y cuando crece se dan cuentaque no tienen el espacio físico paratenerlo y lo largan a la calle, ese ani-mal esta criado en un lugar cerrado ycon todas las comodidades, en la calleno sabe como manejarse y segura-mente cause muchos problemas a losvecinos, están también los que tienenun patio de 2X2 y se compran un grandanés (por ejemplo), cuando el perrocrece no entra en el patio y pasa a serun problema. Tenemos que pensarque perro podemos tener y para que lo

queremos. En otros lugares la protec-tora de animales verifica el lugar quetenes y de acuerdo a eso te dan elperro que podes criar.

-INFOSUR- El tema de laanticoncepción, ¿es una opción en lasperras?

-Dr. Marcatto: los anticoncepti-vos existen y tienen también un costobajo, y se hacen solo dos voces alaño. Hay gente que viene a buscar unanticonceptivo cuando la perra esta encelo, por supuesto esto es un error, elanticonceptivo en un medio de preven-ción.

Otra situación desagradablees después que la perra tiene lascrías, me ha tocado muchas vecestener que decirle a algunas personasque se vallan porque me traen loscachorros para que yo los sacrifique,sin ir mas lejos hace unos días alguienme trajo 10 perritos y me pidió que losmatara, tendrían que pensar antes,por supuesto no les hice nada.El tema pasa también porque la genteno se informa y no hay campañas deinformación, a nadie le interesa lo quepasa.

-INFOSUR- Cómo profesional,¿usted encuentra alguna solución alproblema de los perros sueltos?-Dr. Marcatto: Es difícil echar culpas obuscar responsables, pero es claro

Page 12: Revista

que el municipio tiene que buscar laforma de llevar adelante junto con lapoblación una solución adecuada, unaopción seria montar algún tipo deperrera, donde alojar a los perros suel-tos y darles de comer, claro, eso impli-ca poner gente a trabajar y montar unainfraestructura y todo eso genera uncosto que nadie quiere asumir. Lo másbarato seria hacer lo que hacen enotros lugares: encierran a todos losperros sueltos y les echan gas toxicopara matarlos, pero esa no es laforma, son seres vivos y hay que bus-car la manera de tenerlos, que nomolesten, y que no sean un riesgopara la salud de los lagunenses.Es difícil controlar la natalidad huma-na, mucho mas la de los perros. Otrotema es que hay gente que tieneperros y a veces no tienen para comerellos, mucho menos para alimentarlos animales, entonces los largan paraque busquen comida en los contene-dores, este es otro problema cuandodesparraman las bolsas que los veci-nos dejan sobre el contenedor, losrecolectores no la juntan, los vecinostampoco… ahí hay otro gran foco deinfección

-INFOSUR- ¿Todos los perrosson peligrosos?

-Dr. Marcatto: Todos los perrospueden ser agresivos y todos puedenmorder, depende de la crianza que seles halla dado. Hay razas que son mástemperamentales que otras, por ejem-plo el Rottweiler esta preparado paraser guardián, si nunca se le puso lími-tes, si dejaste siempre que tuRottweiler duerma en tu cama, cuandotenga 50 kilos y lo quieras sacar alpatio te va a masticar una mano, esoes seguro. El error más grande quecomete la gente es querer humanizaral perro, es un animal y no podemosexigirle que piense, esa es una fun-ción nuestra, hay perros que son mal-criados y no se los puede ni tocar,

Page 13: Revista

INFOSUR - 13

cuando los traen al consultorio no sedejan ni vacunar, son los perros quela gente dice, "le falta hablar nomas".

Algo muy peligroso es tenerun animal atado toda la vida en el patioy un día largarlo a la calle, ese perroes una bomba de tiempo, nunca vio aotras personas y reacciona de acuerdoa su instinto, quiere morder porquenunca interactuó con otras personas.-INFOSUR- ¿se puede educar a unperro?

-Dr. Marcatto: Si, hay queeducarlos, sacarles la comida cuandoson cachorros, para que cuando crez-can no muerdan cuando alguien se lesacerca mientras se alimentan, ense-ñarles quien manda y ponerle limites,no hay que dejarlos que hagan lo quequieran, por ejemplo: el perro queladra toda la noche es porque el dueñonunca le dio un reto.

-INFOSUR- ¿Por qué hay tan-tos perros de pelea en domicilios parti-culares?

-Dr.- Marcatto: Es una moda,como el vecino se compro un Pit Bull oun Rottweiler, yo también, pero quizásno me informé acerca de cómo es y notengo idea de cómo es la raza. Porejemplo el Pit Bull es un perro que fuecreado para matar a otros perros enlas peleas, es un perro asesino, y lagente lo tiene como mascota, hay

mucha ignorancia y mucha irresponsa-bilidad del que lo vende.

El problema en Laguna esgrave y va a seguir creciendo, haygente que tira los cachorros reciénnacidos en el contenedor en una bolsade plástico cerrada. Esa no es unasolución. La población canina tieneque ser controlada antes de que dencría las perras, no después.

Una opción es hacer una cam-paña de concientización para la pre-vención, y así crear un plan de castra-ción, ver la forma de que sea accesi-ble, buscando siempre se encuentrasolución, el tema es poner voluntadpara que las cosas cambien, y la gentetiene que hacerse cargo de los perros,tienen que tomar responsabilidad. Laúnica que queda acá es ponernos deacuerdo, vecinos, profesionales ymunicipio y formar una perrera paralos animales que están sueltos, hacerun plan de castración para las perras ycrear conciencia en la gente mediantecampañas.

La gente que tenga algunaduda se puede acercar al consultorio ysin costo el doctor Román Marcatto lesinformara sobre este tema. Entretodos podemos encontrar la solución.Daniel Wiedemann.-

Page 14: Revista

14 - INFOSUR

Más espacio y menos memoria.Conforme aumenta el espacio de almacenamientoen los chips de la computadora, el almacenamientohumano de datos disminuye.

Se ha vuelto difícil enseñar a los jóvenes a recordar. Con la actual explosión deinformación, nadie podría saberlo todo. Además, nadie se siente motivado parasaber siquiera un poco, y menos a memorizarlo.

Con los teléfonos móviles ya nadie se sabe los números de teléfono. Losmecanismos de búsqueda de internet se multiplican.

James Engell, que enseña retorica en Harvard, se lamenta que ya no haycultura oral, ya que nos encontramos en una cultura que devalúa nuestro concep-to de la memoria.

Catherine Robson, de la Universidad de California en Davis, señala queantes había una antigua herencia en la educación, en la cual la declamación erael modelo pedagógico habitual. La profesora recalca que todo se memorizaba.Los científicos contemporáneos han descubierto que los ejercicios de memoriza-ción pueden mantener a raya la demencia. La memoria necesita entrenamiento,igual que los músculos abdominales. Los investigadores han demostrado, inclu-so, que recitar poesía puede ayudar a sincronizar los latidos cardiacos y la respi-ración.

El actual analfabetismo funcional y las nuevas tecnologías complicantodavía más el problema, al ofrecernos más memoria libre y más sucesos frag-mentados que nunca. A pesar de los recientes intentos de recuperar la tradiciónoral, como Poetry out loud, una competición nacional de recitado entre institu-tos, donde a los que pueden recitar largas composiciones memorizadas se losconsidera raros.

Fuente: New York Times.

Page 15: Revista

INFOSUR - 15

Solución

Page 16: Revista

16 - INFOSUR

Page 17: Revista

INFOSUR - 17

Todo lo más novedosoen telefonía móvil dela mano de LUKTEL.Lo más nuevo en telefo-nía celular es lo quetiene que ver con lavideo llamada y labanda ancha móvil.El servicio de video lla-mada consiste en poderno solo hablar por celu-lar sino también poderver a la persona con laque hablas, estos equi-pos se denominan detercera generación y

están por arriba de los$1.000 dadas las nue-vas prestaciones quetienen sumadas a lasde cualquier otro teléfo-no, la empresa NOKIAcon su línea N'series,Es una de las que lide-ran el mercado en estemomento, si bien estosequipos están en prue-ba, hasta ahora no huboproblemas en lo que alfuncionamiento se refie-re, en Laguna ya se hanvendido algunos y estánfuncionando muy bien. Adiferencia de lo que unopueda imaginar estamosal mismo nivel tecnológi-co que esta toda Lati-noamérica.Algo que es tambiénmuy útil e interesante esel servicio de bandaancha móvil, este servi-

cio te permite estarconectado desde tucelular las 24.00 hrs, ypoder chatear y navegarpor la web como conuna PC. Por ahora elcosto de estos servicioses un poco elevadopero creemos que podrí-an bajar con el correrdel tiempo.Otro dato interesante esque la empresa brasile-ra de telefonía celular,'CLARO' se estaríaasociando en estos díasa la empresa ArgentinaCTI. Creemos que estecambio no va a afectara los clientes de CTI.Todas las dudas quetengas acerca de estosy otros productos y ser-vicios las podes consul-tar en LUKTEL.

Emanuel Vottero noscomenta lo último entecnología digital.Mp5, la nueva revolu-ción:Todo comenzó allá porel año 2001 cuandosalieron los primerosreproductores de sonidoMp3 portátiles. Añosdespués, un nuevo saltotecnológico, la segundageneración de Mp3 y elMp4; un reproductorque incluía una pantallacolor, grabador de voz,

posibilidad de ver vide-os y hasta pequeñosparlantes.Ahora aparece en esce-na un nuevo gadget: ElMp5, El tradicional mp4sufrió una serie demodificaciones que leagregaron cámara digi-tal, posibilidad de filmarvideos, juegos, pantallasmas grandes y masposibilidades de amplia-ción de memoria, endefinitiva un centro deentretenimiento en la

palma de la mano.Todo lo nuevo en Mp5 ycomputación encontraloen E-ZERO InformáticaPlanet.

Page 18: Revista

18 - INFOSUR

Iván Bustos de ELEC-TROLANDIA aconsejaque hacer para cuidarnuestros electrodo-mésticos en caso detormentas eléctricas yfluctuaciones de ten-sión.Hay en el mercado unnuevo producto que secoloca en cada electro-doméstico para protegerla vida útil de nuestrosaparatos, este se deno-mina "protector de ten-

sión", en caso de des-cargas atmosféricas(rayos) y si hay bajas osubas en la tensión fun-ciona como un fusibleque desconecta el arte-facto protegiéndolo.En el caso de las hela-deras que están conti-nuamente enchufadases fundamental este dis-positivo ya que cuandobaja o sube mucho latensión se desconectaautomáticamente paraque el motor no sequeme.Para los televisoresviene un protector queprotege tanto la líneaeléctrica como la señalde la antena, así no esnecesario estar desen-chufando la tele o laantena cada vez que

hay una tormenta.Para los teléfonos tam-bién viene un protector,ya que los rayos gene-ralmente entran por lalínea telefónica.El costo de estos pro-tectores es desde los$60, comparado con elcosto de cualquier elec-trodoméstico es un pre-cio bastante bajo.También ya están lle-gando protectores paratoda la casa pero soncostosos, igual teniendoen cuenta que protegentodos los aparatos no estan alto le precio queronda los $700. essegún como se lo mire.Todo sobre este y otrostema lo podes consultarel ELECTROLANDIA deIván Bustos.

Page 19: Revista

INFOSUR - 19

El domingo 10 de febre-ro pasó una edición más delúnico evento de rock que tieneLaguna Larga, el cual organizodesde hace 5 años. Con muchodolor debo decir que lamentable-mente fueron muy pocos los quesupieron valorar el esfuerzo queimplica producir un evento deestas características. Realmentecuesta demasiado llevar adelanteestos espectáculos dados los cos-tos que se requieren, cuestamucho obtener apoyo, en cuantoa contratar el sonido y poner adisposición del pueblo a cuatrobandas de rock de primer nivelcomo las que se presentaron en elLAGUNA ROCK 2008.

Ojalá llegue el día en quelos vecinos de nuestra localidadentiendan que estos espacios sonnecesarios y nos hacen bien atodos, mas allá del estilo musicalque escuchemos, estos son espa-cios que nos dan la oportunidadde crear y aprender sobre todaslas expresiones del arte, la cultu-

ra parece ser mala pala-bra para un sector de lasociedad, lo que mas preo-cupa es que ese sector crececada día mas, y vemos lasconsecuencias a cada paso,algunos ejemplos: losvidrios rotos, los alumbra-dos apedreados, los bebe-deros rotos en el playónmunicipal, las pinta-das groseras y obs-cenas en las paredesde algunas institucio-nes, etc. todo estoes un problemacultural y no deotra índole.

A f i r m ofirmemente quecada canción llevael mensaje dequien la escribió yese mensaje puedeeducar, y puede aveces lograr lo queotros esfuerzos noconsiguen, hay un

VOLVER A PENSAR

Page 20: Revista

20 - INFOSUR

gran sector, principalmente entre losjóvenes, que está siendo educado porla música y la televisión, y eso a algu-nos padres les parece bárbaro, sin dete-nerse un minuto a considerar lo queconsumen los chicos en lo que a cultu-ra se refiere (tengamos en cuenta queLa televisión actual es la peor de todoslos tiempos culturalmente hablando yel mensaje de la mayoría de las cancio-nes destacan el uso de drogas y unaabsurda libertad a partir de una vida sincontrol ni limites).

Pero cuando realizamos even-tos que destacan un claro mensajepositivo y se revelan ante el sistemaque comercializa las drogas, y trata-mos así de generar una movida culturala favor de la vida y al rescate de losvalores perdidos, siempre sucede lomismo: no hay apoyo, ni de los gran-des ni de los chicos. Queridos vecinos:siempre criticamos porque nadie hacenada, pero cuando alguien hace algono apoyamos, y con esta actitud deja-mos que todo siga igual…

Queridos amigos: LagunaLarga no es la isla de la fantasía. Aveces parece que esperamos ver aTATU diciendo "El avión! El avión" ycreemos que estamos en ese paradisia-

co lugar donde nada malo nos puedesuceder, lamentablemente esta no esnuestra realidad, acá también pasancosas y es responsabilidad de todosque las cosas no se nos vallan de lasmanos.Me pregunto: ¿No será tiempo deempezar a pensar?...

No estamos solo faltando a unevento, estamos también faltando a lasganas de que algo cambie. Quizás seatiempo de empezar a ver que estamosfaltando a un espacio que intenta gene-rar cambios positivos en Laguna Largay en beneficio de todos. Cuando enten-damos esto vamos a emprender elcamino que emprendieron las grandesciudades, esas a las que también criti-camos en vez de usar como ejemplo.

Creo que es tiempo de empe-zar a pensar…

Daniel Wiedemann.

Agradecimientos: Alberto Dedernardi,Pepe Almaraz, Fabricio Fernández,Carlos Giorda y Zapatillas, SebastiánBarrionuevo, Zoom, Testigo, a los chi-cos del clan Héroe y a Dios, Eunice eIván.