92
Sumario 03 EDITORIAL Agenda del Sector Asegurador 2012 08 COYUNTURA La liberalización en el sector asegurador colombiano 11 PERSPECTIVA Perspectivas de la economía mundial y el futuro del sistema financiero 12 AGENDA Perspectiva Legislativa para 2012 16 EXPERIENCIA INTERNACIONAL El sistema Multi-Pilar en pensiones: la experiencia Suiza 19 ANÁLISIS Influencia de la Construcción en el primaje de Incendio y Terremoto: Evidencia desde un análisis econométrico 24 EN EL TINTERO El impacto del incremento del salario mínimo por encima de la inflación en las rentas vitalicias y el seguro previsional 28 PERSPECTIVA Perspectivas económicas de 2012:¿Cómo aprovechar el grado de inversión y TLC? 33 TENDENCIAS La relación entre el PIB de construcción de obras de ingeniería civil y las primas del ramo de cumplimiento. 37 LEGISLACIÓN Proyecto de decreto único de contratación estatal 40 AUTOMÓVILES Balance técnico y económico del ramo de automóviles en 2011 45 SECTOR 2011: buen desempeño de la industria aseguradora colombiana 54 INVITADO El aseguramiento es fundamental en la reducción del riesgo de desastres 59 ANÁLISIS JURÍDICO Del requisito de fidelidad para acceder a las pensiones de invalidez y de sobrevivencia 63 ACTUALIDAD El Derecho a la Competencia en la Actualidad 67 RESEÑA BIBLIOGRÁFICA El Futuro de la Regulación y Supervisión en Seguros 71 SUPERVISIÓN Supervisión del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo 75 NORMATIVIDAD Norma internacional de informacion financiera (NIIF) 4 79 TERMÓMETRO Entendiendo la economía de las pobres 83 SALUD El SOAT en el debate de los costos de medicamentos 86 MICROSEGUROS Recomiendan la revisión del marco regulatorio de los microseguros para colombia Roberto Junguito Patricia Jaramillo María José Vargas Carolina Soto María C. Guerra López Luis Palacios Inti Gómez María José Vargas Felipe Hernando Baquero Andrea Londoño Viviana Vanegas Arturo A. Nájera A. Daniel Bernal María Isabel Posada Claudia Vásquez Roberto Junguito Freddy H. Castro Tatiana Criado Julian David Pérez Bernal Ricardo Gaviria Fajardo Alejandra Díaz Agudelo Revista Fasecolda Edición No. 145 Carrera 7 No. 26-20 Bogotá http://www.fasecolda.com e-mail: [email protected] * Las opiniones expresadas en los artículos a continuación son respon- sabilidad exclusiva de los autores y no comprometen a Fasecolda ni a su Junta Directiva. El seguimiento de los proyectos legislativos que cursan en el Congreso y las gestiones orientadas a buscar que estos tengan un impacto positivo en el desarrollo de la industria es una de las principales actividades gremiales.

revista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fasecolda final

Citation preview

Revista

1

º

Sumario

03EDITORIAL Agenda del Sector Asegurador 2012 08COYUNTURALa liberalización en el sector asegurador colombiano

11PERSPECTIVAPerspectivas de la economía mundial y el futuro del sistema financiero

12AGENDAPerspectiva Legislativa para 2012

16 EXPERIENCIA INTERNACIONALEl sistema Multi-Pilar en pensiones: la experiencia Suiza

19ANÁLISISInfluencia de la Construcción en el primaje de Incendio y Terremoto:Evidencia desde un análisis econométrico

24EN EL TINTEROEl impacto del incremento del salario mínimo por encima de la inflación en las rentas vitalicias y el seguro previsional

28PERSPECTIVA Perspectivas económicas de 2012:¿Cómo aprovechar el grado de inversión y TLC?

33 TENDENCIASLa relación entre el PIB de construcción de obras de ingeniería civily las primas del ramo de cumplimiento.

37LEGISLACIÓNProyecto de decreto único de contratación estatal

40AUTOMÓVILESBalance técnico y económico del ramo de automóviles en 2011

45SECTOR2011: buen desempeño de la industria aseguradora colombiana

54INVITADOEl aseguramiento es fundamental en la reducción del riesgo de desastres

59ANÁLISIS JURÍDICODel requisito de fidelidad para acceder a las pensiones de invalidez y de sobrevivencia

63ACTUALIDADEl Derecho a la Competencia en la Actualidad

67RESEÑA BIBLIOGRÁFICAEl Futuro de la Regulación y Supervisión en Seguros

71SUPERVISIÓNSupervisión del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo

75NORMATIVIDADNorma internacional de informacion financiera (NIIF) 4

79TERMÓMETROEntendiendo la economía de las pobres

83SALUDEl SOAT en el debate de los costos de medicamentos

86MICROSEGUROSRecomiendan la revisión del marco regulatorio de los microseguros para colombia

Roberto Junguito

Patricia Jaramillo

María José Vargas

Carolina Soto

María C. Guerra López

Luis Palacios

Inti Gómez

María José Vargas

Felipe Hernando Baquero

Andrea Londoño

Viviana Vanegas

Arturo A. Nájera A.

Daniel Bernal

María Isabel Posada

Claudia Vásquez

Roberto Junguito

Freddy H. Castro

Tatiana Criado

Julian David Pérez Bernal

Ricardo Gaviria Fajardo

Alejandra Díaz Agudelo

Revista Fasecolda

Edición No. 145

Carrera 7 No. 26-20 Bogotá

http://www.fasecolda.com

e-mail: [email protected]

* Las opiniones expresadas en los

artículos a continuación son respon-

sabilidad exclusiva de los autores y

no comprometen a Fasecolda ni a su

Junta Directiva.

El seguimiento de los proyectos legislativos que cursan en el Congreso y las gestiones orientadas a buscar que estos tengan un impacto positivo en el desarrollo de la industria es una de las principales actividades gremiales.

Revista

2

Asegurador 2012

Revista

3

Editorial

Los grandes objetivos de nuestra agremiación comprenden el desarrollo del sector asegurador en términos de penetración, eficiencia, y sostenibilidad; su representación y posicionamiento ante el Estado, organismos internacionales y la sociedad en general; la generación y fomento del conocimiento y la cultura en seguros y materias relacionadas, así como la gestión socialmente responsable de la actividad aseguradora.

Agenda del Sector

Para cumplir con estos objetivos, la Junta Directiva

de Fasecolda, compuesta por los Presidentes de las

compañías afiliadas, ha aprobado un programa de

trabajo para el año en curso que comprende más de

140 actividades o proyectos de investigación. La gráfica

a continuación muestra la distribución prevista de estas

actividades.

Entre los proyectos transversales de mayor importancia,

es decir, aquellos que involucran a las diversas

Direcciones y Cámaras Técnicas de la entidad, sobresale

el estudio de la liberalización del mercado asegurador,

aprobado en la reforma financiera del 2009 y que entra

a regir en el 2013, mediante la cual se facilita e incentiva

la vinculación de nuevas compañías al mercado nacional

Por:

Roberto Junguito BonnetPresidente Ejecutivo

FASECOLDA

Asegurador 2012

Revista

4

Editorial

y autoriza que los colombianos puedan adquirir los

seguros en el exterior, salvo en actividades relacionadas

con los seguros obligatorios y de la seguridad social.

Otros proyectos de investigación de gran envergadura

comprenden el análisis y las propuestas del gremio

frente a la reforma pensional, que será sometida

por el Gobierno al Congreso a mediados del año y el

seguimiento a la reforma tributaria que se presentará

en marzo.

En el ámbito de la regulación y supervisión financiera

la agenda es muy amplia pues incluye el seguimiento

de las normas relativas a un nuevo régimen de

reservas técnicas, las reglamentaciones que se

expidan en el área de solvencia como la circular sobre

riesgo de mercado, en la que ha venido trabajando

la Superintendencia Financiera, la expedición de

las circulares relativas a la reglamentación del

decreto de terremoto expedido por la Dirección de

Regulación Financiera del Ministerio de Hacienda,

las disposiciones de protección al consumidor y la

preparación de toda la documentación que se debe

suministrar al Fondo Monetario Internacional y al

Banco Mundial con ocasión del denominado Financial

Sector Assessment Program que se llevará a cabo

próximamente y que por primera vez adelantará un

análisis del sector asegurador y una verificación del

cumplimiento de los Principios Básicos de Seguros

(Core Principles) establecidos por la IAIS. Otros

aspectos por ser analizados comprenden la evaluación

del impacto patrimonial de la implementación de los

estándares internacionales de contabilidad - IFRS en

la industria, así como la preparación de un proyecto

de modificación del Plan Único de Cuentas PUC del

sector asegurador para ser sometido a consideración

de la Superintendencia Financiera.

El seguimiento de los proyectos legislativos que cursan

en el Congreso y las gestiones orientadas a buscar

que estos tengan un impacto positivo en el desarrollo

de la industria es una de las principales actividades

gremiales. Además de la reforma pensional y tributaria

a las cuales se hizo referencia arriba, la atención

también se ha concentrado en el proyecto de ley

de Bomberos en el cual se ha propuesto gravar de

manera inequitativa y casi exclusiva a la industria con

una contribución del 2% sobre el valor de las primas

de los ramos de incendio y terremoto, autos, hogar y

petróleo y minería, así como en el proyecto de ley de

Riesgos Profesionales. En el campo legislativo se han

venido analizando las implicaciones sobre el sector

asegurador de algunas leyes expedidas recientemente

como son la ley de Datos Personales (Habeas Data), la

ley sobre la Competencia y la ley Antitrámites. En cuanto

Pilares Estratégicos

A.Desarrollo del sector asegurador en términos de

penetración, eficiencia, y sostenibilidad.

B.Representación y posicionamiento del sector

asegurador, ante el Estado, organismos internacionales

y la sociedad en general.

C. Generación y fomento del conocimiento y la cultura

en seguros y materias relacionadas.

D.Gestión socialmente responsable del sector

asegurador, a favor de su sostenibilidad.

Distribución de las Actividades por Pilar Estratégico

Revista

5

Editorial

El seguimiento de los proyectos legislativos que cursan en el Congreso y las gestiones orientadas a buscar que estos tengan un impacto positivo en el desarrollo de la industria es una de las principales actividades gremiales.

a los proyectos de las Cámaras Técnicas de los seguros

de daños caben destacar los siguientes: para los ramos

del SOAT y Transporte se proponen elaborar estudios

actuariales para calcular las primas puras de riesgo. En

el SOAT también se adelantan gestiones para garantizar

el correcto funcionamiento del RUNT, e implementar una

estrategia de gremio que permita apoyar actividades para

prevenir el fraude en las reclamaciones. Así mismo, se

hace seguimiento al proceso de modificación del marco

normativo (Decreto 3990 de 2007) para reglamentar el

proceso de reclamaciones entre el prestador y el pagador

del servicio. En los seguros de transporte, se preparará

una Guía de Suscripción que proponga estándares

mínimos y sugiera las mejores prácticas técnicas para

promover el crecimiento sostenible del ramo y un estudio

que analice la regulación del transporte y sus seguros

y proponga mejoras o actualizaciones, para suscitar

un marco normativo que contribuya al desarrollo del

ramo. En cuanto al ramo de automóviles, se adelantará

una encuesta nacional para conocer la percepción de

los consumidores frente al riesgo, su conocimiento del

seguro y la disposición a asegurarse. También se trabaja

en la puesta en marcha del convenio de indemnización

directa en el mercado asegurador colombiano.

En el ramo de cumplimiento trabajamos en el desarrollo

de un modelo de retención neta y transferencia de

riesgo en los seguros no proporcionales que sirva como

modelo estándar para la industria y será presentado

a consideración de la Superintendencia Financiera.

También iniciamos la revisión y análisis de proyectos de

normatividad de cauciones judiciales y el estudio de las

garantías exigidas en ciertos procesos de selección. En el

área de los seguros de incendio y terremoto trabajaremos

conjuntamente con el Supervisor en las circulares de

terremoto, se propenderá por el fortalecimiento del

marco normativo que obliga el aseguramiento de las

copropiedades, para aumentar la protección frente al

riesgo sísmico, y se estructurarán mapas de amenaza

y de riesgo, para los procesos de suscripción

e indemnización en los seguros de propiedad

(Inundación, deslizamiento, incendio, terremoto,

ETC.). Adicionalmente iniciaremos el desarrollo

de un sistema de información que permita calcular

frecuencia y severidad por cobertura de los dos

principales productos del ramo.

En el área de los riesgos profesionales, además

de monitorear el Proyecto de Ley que cursa en

el Congreso, realizando propuestas que afecten

positivamente el sistema, la atenciónestarà centrará

en la consolidación del Sistema de Afiliación Única y

en el fortalecimiento de los sistemas de información

del ramo. En cuanto a la seguridad social, haremosl

seguimiento y control a los proyectos normativos, se

preparará un documento del seguro previsional que

servirá de base para las discusiones de la reforma

pensional y, como se anotó atrás, participaremos

en el proceso de discusión de la reforma pensional

ante Congreso y Gobierno, además de realizar

actividades de educación no formal sobre las

modalidades de pensiones para generar mayor

conciencia por parte de los afiliados. En el frente

de los seguros de vida se propone adelantar, de

cara a la liberalización financiera, una serie de

Revista

6

estudios que contengan análisis de tarifas, comisiones,

intermediarios, y penetración del aseguramiento, así

como una comparación internacional de la tributación

en los seguros de vida para estar preparados frente a la

reforma tributaria y la liberalización financiera. También

buscamos presentar al Ministerio de Protección Social

posibles alternativas para incentivar la adquisición de

Planes Voluntarios de Salud dentro de la reglamentación

de la ley 1438 de 2011 o ley de Reforma a la Salud.

En cuanto al análisis y desarrollo de líneas novedosas

de aseguramiento, se promoverá la conformación de

un Comité Interinstitucional para la adopción de una

estrategia nacional para el fomento de los seguros para

los pobres o microseguros, y se evaluará la conveniencia

de la adopción de normas particulares para este tipo

de aseguramiento que contemplen los principios que

viene desarrollando la Asociación Internacional de

Supervisores de Seguros, conocida con sus siglas en

inglés, IAIS. En el frente de los seguros agrícolas, se viene

colaborando con las autoridades en el estímulo de este

tipo de aseguramiento en Colombia y en la formulación

de normas sobre seguro agrícola y participando en

la discusión de la nueva reglamentación a que haya

lugar. También se continuarán los trabajos dirigidos

a fortalecer los seguros de desempleo, a establecer

un comité de las diversas modalidades de seguros de

responsabilidad civil, y a estudiar las implicaciones

legales de las diversas normas que establecen seguros

obligatorios en Colombia.

Para dar cumplimiento a la amplia agenda de trabajo

del 2012, se hace necesario fortalecer los sistemas

de información de Fasecolda. En particular, se busca

mejorar los sistemas que actualmente se encuentran

en producción, según las necesidades de las

Cámaras Técnicas. Entre las tareas pendientes está la

implementación y puesta en marcha del Registro Único

de Seguros, RUS, que estará a disposición del público.

Así mismo, alinear los sistemas de información con las

nuevas disposiciones de la ley de Datos Personales e

implementar un servicio de alta disponibilidad en la

infraestructura tecnológica. En el ámbito administrativo

se integrará la labor actualmente desarrollada por

Inverfas a la estructura administrativa de Fasecolda. En

el campo de la información sobre seguros también cabe

destacar que en el año en curso se tiene programado

recoger, tabular y difundir una gran encuesta dirigida

a conocer la percepción de los colombianos sobre las

formas de manejar los riesgos, el conocimiento de los

seguros como mecanismos de protección y cobertura

frente a los riesgos y la imagen del sector asegurador

entre el público en general.

La educación en seguros también es una de las

prioridades en la agenda del gremio. Desde hace cerca

de dos años Fasecolda ha establecido un programa de

educación financiera en seguros dirigido a concientizar

a los segmentos más pobres de la población sobre las

formas de prevenir y cubrirse frente a los riesgos y sobre

el rol que juega el aseguramiento como instrumento

de protección. Dentro de este empeño las tareas

comprenden el diseño y la difusión de herramientas de

formación como cartillas, videos, cuñas radiales, talleres

y un programa de radio, así como la evaluación del

mismo con el concurso de expertos de la Universidad

de los Andes. Para el año en curso también está

programado diseñar e implementar un programa piloto

de educación financiera para el seguro agrícola. Otra

línea de acción en el área de la educación en seguros

comprende las labores desarrolladas por el Instituto

Nacional de Seguros, creado en 1979 como entidad

de educación para el trabajo y el desarrollo humano y

que se orienta a brindar conocimiento sobre los temas

jurídicos y técnicos de los seguros a funcionarios de las

compañías, intermediarios y otros interesados sobre

el tema. Este año el Instituto busca emprender un

ambicioso programa de capacitación a los intermediarios

Editorial

Revista

7

Editorial

de seguros implementando un mecanismo para acreditar

su idoneidad a través de un examen que garantice que

una persona cuenta con los conocimientos suficientes

para actuar como agente, agencia o corredor, así como el

inicio de cursos de educación virtual. Dentro del objetivo

de generar y fomentar el conocimiento y la cultura en

seguros y materias relacionadas también continuaremos

con gran énfasis en la preparación y difusión de

artículos, memorandos técnicos y estudios sobre la

actividad aseguradora y económica, buscando recoger

los materiales que permitan la publicación del Tomo III

de la obra La Industria Aseguradora Colombiana.

Por último, cabe destacar que la Junta Directiva ha

establecido que una de la metas más fundamentales para

el 2012 es la de estudiar los mecanismos requeridos y

la puesta en marcha de una estrategia para posicionar a

Fasecolda no sólo como el órgano de opinión en materia

de seguros ante el Estado, organismos internacionales

y la sociedad en general como lo establecen los pilares

de la Planeación Estratégica 2011-2015, que es, al fin

y al cabo, lo que ha venido haciendo hasta ahora, sino

la de ir más allá y posicionar al gremio ante la opinión

pública como interlocutor fundamental en el área

general de las políticas públicas. Este propósito exigirá

muy probablemente un cambio profundo no sólo en

la organización administrativa y los recursos humanos

especializados del gremio, fortaleciendo particularmente

los conocimientos, la investigación y la opinión en

las áreas de la economía y la política, sino mediante

el compromiso de expresar las opiniones sobre los

asuntos nacionales, que pueden interpretarse muchas

veces como polémicas, a través de fortalecimiento de

relaciones con los medios de comunicación.

Revista

8

Después de un largo proceso de negociaciones, el 22

de noviembre de 2006 fue establecido el texto definitivo

del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados

Unidos, cuyo capítulo 12 reglamenta todo lo relacionado

con los servicios financieros.

El texto del acuerdo comercial fue incorporado a la

legislación colombiana mediante las Leyes 1143 y

1166 de 2007, ésta última, aprobatoria del protocolo

modificatorio del Acuerdo, firmado el 28 de junio de

2007.

Coyuntura

La liberalización en el sector asegurador

colombianoDos grandes normas constituyen el marco general del actual proceso de liberalización del sector asegurador colombiano, el texto mismo del Tratado de Libre Comercio suscrito con Estados Unidos y los artículos incluidos en la Ley 1328 de 2009.

Por:

Patricia Jaramillo SalgadoVicepresidente Jurídico

FASECOLDA

Revista

9

Coyuntura

En Estados Unidos, el Tratado fue aprobado por el

Congreso el 12 de octubre de 2011 y el 21 de octubre

del mismo año, el Presidente Obama sancionó la ley

aprobatoria del mismo, dando inicio a la siguiente

etapa, su implementación, definida por el Ministerio

de Comercio, Industria y Turismo Colombiano como el

“Proceso mediante el cual se identifican las obligaciones del Acuerdo que requieren una adecuación normativa, se determina el estado de cumplimiento de dichas obligaciones y, para los casos en que exista necesidad de modificar o expedir nuevas disposiciones o adherirse a otro acuerdo, se elaboran y presentan proyectos de disposición.” 1

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en

presentación al Consejo Gremial Nacional en febrero

de 2012, señaló que tiene previsto en su agenda, el

cumplimiento de unos compromisos y en particular

la expedición de algunas leyes, previas a la entrada

en vigencia del Tratado. Desde el punto de vista legal,

considera cumplido lo atinente al sector financiero, con

la Ley 1328 de 2009.

En efecto, la mencionada reforma financiera traerá

consigo importantes cambios para el sector, a la entrada

en vigencia de las normas contenidas en el título VII “De la liberalización comercial en materia de seguros”, es

decir, cuatro años después de la entrada en vigencia de

dicha Ley, el 16 de julio de 2013.

“Existen cuatro modos básicos en la negociación de prestación de servicios:

• Comercio transfronterizo: Se permite que los servicios

se presten de un territorio a otro sin necesidad de que

alguna de las partes se desplace. El ejemplo más

claro es el servicio que se presta a través de comercio

electrónico.

• Consumo en el exterior: Se da la posibilidad de que

el consumidor se desplace y consuma el servicio en el

exterior. Algunos ejemplos son los tratamientos médicos

en el exterior o los servicios educativos.

• Presencia comercial: El prestador del servicio se

establece en el territorio de la parte en la que lo prestará

bajo la forma de una nueva compañía, sucursal o

subsidiaria.

• Movimiento de personas de negocios: Se permite la

entrada temporal de personas o personal prestador del

servicio hacia el territorio del país donde será comprado.

Un ejemplo son los corredores de seguros.”2

En materia de comercio transfronterizo de seguros,

ratificando la Ley 170 de 1994, aprobatoria de

los compromisos adquiridos por Colombia ante la

Organización Mundial del Comercio,3 “Las compañías de seguros del exterior podrán ofrecer en el territorio colombiano o a sus residentes, única y exclusivamente, seguros asociados al transporte marítimo internacional, la aviación comercial internacional y el lanzamiento y

Revista

10

transporte espacial (incluyendo satélites), que amparen los riesgos vinculados a las mercancías objeto de transporte, el vehículo que transporte las mercancías y la responsabilidad civil que pueda derivarse de los mismos, así como seguros que amparen mercancías en tránsito internacional.”

Un primer aspecto de reglamentación se abre paso

en la medida en que la misma norma señala que la

Superintendencia Financiera “podrá establecer la obligatoriedad del registro de las compañías de seguros del exterior que pretendan ofrecer estos seguros en el territorio nacional o a sus residentes.”

Aspectos de gran relevancia en beneficio del consumidor

deben ser contemplados en este tipo de registros,

relacionados con la solvencia del asegurador del exterior,

sus sistemas de administración de riesgos.

En similar materia, podemos citar como antecedente

reciente, la circular 035 del 24 de agosto de 2011 de

la Superintendencia Financiera, el cual crea el RAISAX,

Registro de Entidades Aseguradoras e Intermediarios de

Seguro Agropecuario del Exterior.

En relación con el consumo de servicios en el exterior,

la misma reforma financiera señala que todos los

residentes en el país, personas naturales y jurídicas

podrán adquirir en el exterior cualquier tipo de seguro,

salvo cuatro excepciones: Los seguros relacionados con

la seguridad social (previsionales, rentas vitalicias, riesgos

profesionales); los seguros obligatorios; aquellos que

requieren la adquisición previa de un seguro obligatorio

para su expedición (es el caso de los planes adicionales de

salud); aquéllos cuyo tomador, asegurado o beneficiario

sea una entidad estatal (con la aclaración de que “el Gobierno Nacional podrá establecer, por vía general, los eventos y condiciones en las cuales las entidades estatales podrán contratar seguros con compañías de seguros del exterior”.)

Encontramos aquí un segundo aspecto de posible

reglamentación por parte del Gobierno Nacional.

Considerando estos cuatro grupos de seguros

exceptuados y dados los antecedentes presentados en el

mercado nacional, nos inclinamos a pensar que uno de

los ramos que podría tener mayor impacto en materia de

consumo en el exterior por parte de nuestros nacionales

serán los de vida, que a pesar de la prohibición legal

existente denuncias de ser adquiridos en el exterior.

“En Colombia está totalmente prohibido comprar seguros

de compañías extranjeras que no tengan oficinas en el

país y que no estén vigiladas por la Superintendencia

Bancaria. Pese a esto, existe un mercado paralelo de

pólizas, especialmente de vida, que son vendidas

por personas que dicen representar aseguradoras de

Estados Unidos y Europa.”

“Los vendedores de estas pólizas llegan con planes muy

atractivos, pero los compradores no se dan cuentan

como son verdaderamente las condiciones, pues la

expectativa de vida en Colombia es diferente que en

Estados Unidos, y muchas de esas pólizas no cubren

muertes por homicidio o por accidente de tránsito, que

son dos de las principales causas de decesos en el

país”, indicó Moreno.

Con respecto al movimiento de personas de negocios,

el artículo 62 de la reforma financiera prevé que “los

corredores de seguros del exterior podrán realizar

Coyuntura

Nos inclinamos a pensar que uno de los ramos que podría tener mayor impacto en materia de consumo en el exterior por parte de nuestros nacionales serán los de vida.

Revista

11

Coyuntura

labores de intermediación en el territorio colombiano

o a sus residentes únicamente en relación con los

seguros previstos en el parágrafo del artículo 39 del

presente estatuto”, es decir aquellos asociados al ramo

de transporte, mencionados en la parte inicial de este

escrito.

En cuanto al modo de prestación de servicios

denominado presencia comercial, una modificación

fundamental introducida por esta ley consiste en

que deja de ser necesario para las compañías del

exterior, establecerse como sociedades anónimas

o asociaciones cooperativas, sino que podrán crear

sucursales bajo su propia forma societaria, que

estarán sometidas a la inspección y vigilancia de la

Superintendencia Financiera de Colombia, su capital

“deberá ser efectivamente incorporado en el país y

convertido a moneda nacional”, deberán contar con

un apoderado, pues no están en la obligación de tener

una junta directiva en Colombia y deberán inscribirse

ante el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras

Fogafin.

Una reglamentación adicional seguramente será

necesaria por parte de la autoridad de control en

materia de inspección y vigilancia de las sucursales de

las compañías de seguros del exterior.

Aparte de las posibilidades de reglamentación claramente

derivadas directamente de la Ley 1328, algunas de las

mayores preocupaciones a nivel normativo parecen

estar centradas en los temas tributarios, la protección

del consumidor nacional de seguros y la solución de

los eventuales conflictos que se presenten entre los

nacionales y las compañías de exterior.

Lo que está expresamente prohibido en la Ley 1328

de 2009 es la venta, el ofrecimiento, promoción y

publicidad de pólizas de compañías extranjeras por

parte de los intermediarios de seguros.

Deja de ser necesario para las compañías del exterior, establecerse como sociedades anónimas o asociaciones cooperativas, sino que podrán crear sucursales bajo su propia forma societaria, que estarán sometidas a la inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Referencias Bibliográficas

1- Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, presentación de Noviembre de 2011.

2- Impacto del TLC con Estados Unidos sobre el sector asegurador colombiano, Rebeca Herrera Díaz.

3- La liberalización comercial y el mercado asegurador colombiano, Rebeca Herrera Díaz, Julio de 2011, La Industria Aseguradora en Colombia.

4- El Tiempo, 9 de mayo de 2004, autora, Laura Charry, redactora el Tiempo.

Revista

12

El 16 de marzo inician las sesiones del Congreso de

la República. Se da inicio al segundo periodo de la

legislatura que comenzó el 20 de julio de 2011 y culmina

el 20 de junio próximo. Los proyectos que hayan sido

radicados en la legislatura anterior y no sean aprobados

en esta es decir, que no completen los cuatro debates

reglamentarios, dos en la Cámara de Representantes y

dos en el Senado tendrán que ser archivados. La misma

Agenda

Perspectiva Legislativa para 2012

Diversas iniciativas de interés para la industria continuarán su trámite en este segundo periodo de la legislatura que inició el 20 de julio de 2011. Igualmente, hay expectativa sobre las nuevas reformas que serán radicadas.

Por:

Carolina SotoVicepresidente Ejecutivo

FASECOLDA

Revista

13

Agenda

suerte correrán aquellos proyectos radicados en la

legislatura actual que no hayan tenido por lo menos un

debate antes del 20 de junio.

Estos tres meses serán definitivos para la aprobación

de proyectos de especial interés para la industria

aseguradora como la ley general de bomberos, la

reforma al Sistema de Riesgos Profesionales, el Código

General del Proceso, la Política de Gestión del Riesgo

de Desastres, el Código Aeronáutico y la creación de

la pensión familiar, entre otros. Igualmente, tendrán

que debatirse por lo menos en la respectiva comisión

parlamentaria, iniciativas como el sistema de protección

al desempleado, la modificación a la fijación del salario

mínimo, el fomento a la participación ciudadana,

el Código Nacional de Tránsito y la promoción de la

educación financiera. Los principales aspectos de

estos proyectos, con relación al sector asegurador, se

señalan a continuación.

El proyecto de ley general de bomberos establece la

obligación para las aseguradoras de aportar al Fondo

Nacional de Bomberos el 2% “sobre el valor de la

póliza de seguros” en los ramos de incendio, terremoto,

hogar y minas y petróleos. Actualmente, en virtud de la

ley 322 de 1996, las aseguradoras efectúan un aporte

del 1% sobre las coberturas del riesgo de incendio. El

proyecto de ley en mención duplicaría la tarifa actual,

extendiendo la obligación a tres ramos adicionales. Esto

implicaría pasar de un aporte anual del orden de los

$1.500 millones a uno de más de $23.000 millones.

El texto aprobado en segundo debate de la Cámara de

Representantes dispone además que “este costo no

podrá ser trasladado a los usuarios o a los tomadores”.

La iniciativa, radicada por el Ministerio de Interior, si

bien busca fortalecer la capacidad e institucionalidad

de los cuerpos de bomberos del país, concentra la

financiación del Fondo en el sector asegurador, aún

cuando el mismo proyecto establece que la actividad

bomberil es un “servicio público esencial” por lo

que debería estar financiado por todos los sectores

de la población bajo los principios de solidaridad y

corresponsabilidad, y principalmente con impuestos

generales. A este proyecto le restan los dos debates

correspondientes en el Senado.

El proyecto de reforma al Sistema de Riesgos

Profesionales constituye una importante iniciativa para

el sector ya que fortalece la protección del trabajador

frente al riesgo creado por su empleador y fomenta la

cultura de la prevención. El proyecto define conceptos

básicos como Accidente de Trabajo y Enfermedad

Revista

14

Agenda

Profesional, ausentes de nuestra legislación desde

la inexequibilidad parcial del Decreto Ley 1295 de

1994. También contempla importantes avances

en materia de cobertura, como en el caso de los

trabajadores independientes. Cabe resaltar que esta

iniciativa constituye el tercer intento de reformar

el Sistema de Riesgos Profesionales pues en dos

ocasiones anteriores se presentaron proyectos de ley

que por vencimiento de los términos establecidos en

la Ley 5ta de 1992, fueron archivados. Se encuentra

pendiente de los dos debates correspondientes en la

Cámara de Representantes.

En cuanto al Código General del Proceso, reforma

prioritaria en la agenda del Ministerio de Justicia,

cuyo objetivo es modernizar y simplificar el sistema

procesal, contempla una disposición para eliminar la

caución judicial exigida al demandante en un proceso

ejecutivo para garantizar el pago de los perjuicios que

sufra el demandado con ocasión de la práctica de las

medidas cautelares previas. Esta garantía, prevista

en el artículo 513 del Código vigente, es expedida por

las compañías que operan el ramo de cumplimiento

y constituyen una protección internacionalmente

reconocida en este tipo de procesos. Al proyecto le

restan los dos debates en el Senado.

Otra iniciativa para destacar es el proyecto que busca

crear un sistema de protección al desempleado

y establece la obligatoriedad de un seguro de

desempleo para trabajadores formales que perciban

menos de dos salarios mínimos. El proyecto señala

que Colombia es de los únicos países de la región

que no cuenta con este tipo de protección y propone

que sea financiado principalmente a través de las

cesantías de los trabajadores y de los aportes a las

cajas de compensación familiar. No obstante, los

recursos para su implementación y sostenibilidad

parecen ser insuficientes ante los beneficios que el

mismo proyecto contempla. Esta iniciativa aún no

ha cursado primer debate en la Comisión Séptima de

Senado.

Igualmente, cabe mencionar otros proyectos

de interés. Entre ellos el proyecto que propone

incrementar el salario mínimo con el índice de

precios para ingresos bajos cuando éste sea superior

a la inflación. Para la industria aseguradora, esta

propuesta implicaría un nuevo factor para considerar

en la tarifación de productos de seguridad social

como es el caso de las rentas vitalicias y el seguro

previsional. También el proyecto que establece una

nueva política e institucionalidad para la gestión del

riesgo de desastres naturales que crea un Comité para

la reducción del riesgo, del cual hará parte Fasecolda,

concebido para orientar y promover las políticas

necesarias en la mitigación del riesgo de desastre

en el país. A esta iniciativa le falta únicamente la

conciliación de los textos aprobados en Cámara y

Senado para pasar a sanción presidencial. El proyecto

de promoción a la Educación Financiera por una parte

establece una definición legal para este concepto y

por otra define la institucionalidad necesaria para su

promoción, vinculando tanto a las entidades públicas

como las distintas instituciones financieras. El Código

Aeronáutico, regula de manera integral todo el servicio

aéreo de carga y pasajeros en Colombia. El proyecto

El proyecto de reforma al Sistema de Riesgos Profesionales constituye una importante iniciativa para el sector ya que fortalece la protección del trabajador frente al riesgo creado por su empleador y fomenta la cultura de la prevención.

Revista

15

de participación ciudadana regula el lobby o cabildeo y

el Código de Tránsito modifica las normas sobre registro

de automotores lo cual reviste interés para las cámaras

de Soat y Autos.

A esta dinámica agenda se suma el anuncio del

Gobierno Nacional de presentar en los próximos meses

una reforma estructural al Código Tributario, bajo la

premisa de no subir las tarifas vigentes y buscar mayor

equidad, simpleza y eficiencia en el sistema impositivo,

eliminando las distorsiones existentes. Y para el segundo

semestre del año, se ha anunciado otra gran reforma,

la pensional, que se encuentra en proceso de estudio

y discusión al interior del Gobierno con base en

principios de cobertura, equidad y sostenibilidad del

sistema, según se ha informado.

Si bien la acción del gremio se centrará en los

proyectos descritos, se requiere un seguimiento

permanente a otro grupo de proyectos que se

encuentran en trámite, principalmente relacionados

con aspectos de la seguridad social, así como al

estudio de las nuevas iniciativas que se radiquen a

lo largo del año.

Agenda

Otra iniciativa para destacar es el proyecto que busca crear un sistema de protección al desempleado y establece la obligatoriedad de un seguro de desempleo para trabajadores formales que perciban menos de dos salarios mínimos.

Revista

16

Experiencia Internacional

En la coyuntura de una reforma pensional, parte del

análisis que se debe realizar son los casos exitosos de

los diferentes sistemas pensionales a nivel mundial,

tanto de países en vía de desarrollo como de países

desarrollados, ya que enriquecen el debate y permiten

reflexionar en torno a varios de los elementos que se

deben tener en cuenta en el contexto socio –económico

de nuestro país.

Monika Queisser y Dimitri Vittas del Banco Mundial

en el año 2000 realizaron una investigación detallada

del funcionamiento del sistema de pensiones Multi-

Pilar en Suiza llamado el Sistema de Pensión Multi-

pilar Suizo: ¿triunfo del sentido común?, el presente

artículo hará referencia a los principales hallazgos en

dicho artículo de los tres pilares en el sistema suizo,

sus ventajas y desventajas.

El sistema Multi-Pilar en pensiones:

la experiencia Suiza

El sistema Multi - Pilar en Suiza es uno de los sistemas pensionales más exitosos y admirados del mundo, convirtiéndose en un referente fundamental en el marco del debate y análisis que se llevará a cabo en torno a la futura reforma pensional en Colombia.

Por:

María Camila Guerra LópezInvestigadora Cámara Técnica del SOATFASECOLDA

Revista

17

Experiencia Internacional

Primer Pilar

Según los autores del artículo, el primer pilar o público,

se introdujo en 1948. En 1997 se estableció que todos

los residentes suizos debían contribuir a este pilar,

incluyendo las esposas que no trabajan, estudiantes,

cuenta propia, entre otros. De esta forma, se ha

logrado un aumento en la cobertura aproximándose

a la universalidad, “en 1998 una cobertura del 3.8

millones de personas, es decir 89% de la población

económicamente activa.”1

Este pilar se destaca por su alto grado de redistribución,

la tasa de reemplazo entre las personas de más bajo

ingreso es de aproximadamente 100% y de alto nivel

de ingreso es de alrededor del 0%, lo cual evidencia

claramente el principio fundamental que rige en este

pilar: la solidaridad. Adicionalmente, las personas que

obtienen la pensión mínima en este Estado reciben

una pensión complementaria adicional, enfocada

principalmente para los ancianos y discapacitados.

pensión es el doble de la mínima, lo que significa la baja

dispersión entre las pensiones otorgadas. Las tasas de

contribución son relativamente pequeñas y el sistema se

cofinancia del Gobierno2, el porcentaje que deben contribuir

los ciudadanos se define dependiendo del tipo de empleo, en

el caso en que la persona no trabaje se tiene en cuenta los

bienes que tenga y otro tipo de ingresos. El valor de la pensión

pública se basa en el número de años de contribución y en el

promedio de ganancias a lo largo de la vida de la persona, es

decir que la fórmula de beneficios establecida genera pocos

incentivos para evasión o para declarar un nivel de ingresos

diferente al que realmente tienen.

La edad de retiro es bastante alta en comparación con otros

países, de 65 años para los hombres y 62 años para las

mujeres. De acuerdo al artículo, en 1997 se estableció que

desde el 2001 la edad de retiro para las mujeres se debía

incrementar gradualmente y en el 2005 sería de 64 años.

Desde 1979 las pensiones otorgadas están indexadas al índice

de pensiones suizo, es decir un promedio entre el nivel de

precios de la economía y el índice de salarios, generalmente

los ajustes se realizan cada dos años.

No obstante, existen una serie de problemas que han

generado presiones fiscales a este pilar, una de ellas es la

razón de dependencia entre contribuyentes y beneficiarios al

sistema, debido al rápido aumento del número de beneficiarios

en comparación con el número de contribuyentes, en parte

por los cambios demográficos que se vienen presentando en

términos de menores tasas de fertilidad y un aumento en la

longevidad.

Segundo Pilar

El segundo pilar se caracteriza también por ser obligatorio,

pero solamente para los trabajadores que tienen anualmente

unos ingresos superiores a cierto nivel3. Cuenta propia,

desempleados y trabajadores discapacitados no están

obligados a contribuir. La cobertura es del 74% de la fuerza

Conforme al artículo, el primer

pilar está administrado por una

estructura descentralizada con

más de 3.000 oficinas alrededor

del país, los beneficios son

modestos y el mayor nivel de

Revista

18

Experiencia Internacional

laboral suiza. La edad de retiro para hombres es de 65

años y para mujeres de 62 años.

En este caso, los fondos de pensiones son los actores

fundamentales en el sistema, y se rigen en el principio de

las ganancias “coordinadas”, es decir ganancias definidas

entre una o tres veces la pensión máxima del primer pilar,

lo que promueve la complementariedad entre los dos

primeros pilares. El nivel de los beneficios al momento de

retirarse depende del diseño particular del plan pensional.

Los beneficios en caso no están indexados al promedio

entre el nivel de precios y salarios, como ocurre en el

primer pilar.

En esta medida los fondos de pensiones han tenido por

varios años un marco regulatorio bastante estricto en

Suiza, recientemente se ha pensado la modificación de

sus políticas y regulaciones conservadoras de inversión

hacia portafolios más riesgosos con mayores retornos,

cumpliendo de igual manera con sus obligaciones

financieras. Lo anterior, dado que ese tipo de regulación

estaba desincentivando la inversión en renta variable por

ejemplo, lo que generaba unos retornos muy bajos.

Es importante mencionar que una de las debilidades de este

pilar, es la multiplicidad de fondos existentes con diversos

planes pensionales, según Viitas y Queisser hay más de

4.000 fondos en este país, lo que hace más complejo la

supervisión para las autoridades y afecta al trabajador pues

no hay transparencia ni claridad en los planes y beneficios

que puede recibir. Otro de los problemas que mencionan

los autores es el cálculo la pensión anual, pues los fondos

utilizan un factor de conversión y éste no ha cambiado

desde 1972, lo que va en detrimento de los jubilados ya

que ha generado en los trabajadores retirados la elección

del mismo tipo de renta sin importar las necesidades

particulares de cada uno.

Tercer pilar

De acuerdo a Vittas y Queisser, el tercer pilar está

fundamentado en el ahorro individual voluntario, es una

porción muy pequeña del sistema pensional en Suiza, por

tanto no es sujeto de un análisis detallado en el presente

artículo. Contiene dos tipos de programas.

Uno de los programas al momento de jubilarse es el

de ahorro individual asociado a beneficios e incentivos

tributarios a cargo de las compañías de seguros, en

este plan pueden participar empleados y cuenta propia,

requiere un tipo de contrato de retiro especial.

El otro tipo de programa es el de ahorro individual

voluntario, a veces puede tomar la forma de inversiones,

cuentas bancarias, propiedades, entre otros. Cualquier

institución financiera puede encargarse de este plan.

Reflexiones Finales

Conforme al artículo analizado, gran parte del éxito de este

tipo de sistema en Suiza se fundamenta en la conciencia

social y colectiva de sus ciudadanos en términos de

implementar un sistema pensional estable y fiscalmente

sostenible a largo plazo, no obstante, este sistema tiene

sus fortalezas y debilidades como se ha mencionado a lo

largo del artículo. La mayoría de las reformas realizadas al

sistema pensional han sido sometidas a referendo para su

aprobación por parte de la población.

Reseña Bibliográfica1- Queisser Monika & Vittas Dimitri. The Swiss Multi-Pillar Pension System: triumph of common sense? The World Bank, Development Research Group. Agosto, 2000.Pág. 18.2- Constituido principalmente por las contribuciones de empleados y empleadores, retornos de la inversión de las reservas líquidas y de transferencias federales.3- El nivel de ingreso a partir del cual contribuyen al segundo pilar se fija anualmente.

BibliografíaQueisser Monika & Vittas Dimitri. The Swiss Multi-Pillar Pension System: triumph of common sense?. The World Bank, Development Research Group. Agosto, 2000.

Revista

19

En trabajos de análisis económico, un tema de gran

interés es determinar qué variables exógenas influyen

sobre el objeto de investigación. Específicamente para

el sector asegurador, ponderar el efecto de variables

macroeconómicas sobre la producción de un ramo

específico permite desarrollar modelos de proyección

más robustos y acertados. Para efectos de este artículo,

se pretende determinar cómo el comportamiento de la

construcción influye en la producción de los ramos de

Incendio y Terremoto, para así tener una idea sobre

la emisión de primas de esta línea de negocio en los

próximos años.

Análisis

Influencia de la Construcción en el primaje de Incendio y Terremoto:

Evidencia desde un análisis econométrico

Una de las variables macroeconómicas que influyen de manera relevante en el crecimiento de las primas emitidas de Incendio y Terremoto es la Construcción. Ahora bien, cuantificar ese efecto permite vislumbrar la dinámica del ramo en los próximos años.

Por:

Luis PalaciosInvestigador de la Cámara Técnica de Incendio y Terremoto

FASECOLDA

Revista

20

A manera de introducción, es importante contar con un

panorama general sobre la construcción en Colombia a lo

largo de los últimos años. El sector construcción termina

la década de los 90 con una fuerte recesión durante

los años 1998 a 2000. Con la caída del sistema UPAC,

se frenaron abruptamente las colocaciones bancarias

en créditos hipotecarios y por ende, durante esta época

la construcción dejó de ser una actividad económica

atractiva. En los primeros años del nuevo siglo se

presentó una aceleración en la tasa de crecimiento de

la construcción debido la recuperación del sector y de la

economía en su conjunto. Durante los años siguientes,

la construcción crece de manera estable, a una tasa

promedio de 9%. En 2010, el crecimiento de este sector

económico se frena debido a una desaceleración fuerte

del segmento no residencial que contribuye con el 52%

del valor de la producción en el subsector de edificaciones.

Finalmente, se espera que el resultado de 2011 evidencie

un crecimiento muy importante de la construcción,

impulsada por el buen desempeño económico.

Análisis

La dinámica de las primas de Incendio y Aliadas suscritas en la actualidad se ve influenciada, en promedio, en un 20% por lo sucedido con la construcción dos años y nueve meses atrás.

2% 3% 4% 5% 5% 7% 7%

4% 1% 4% 8%

06%

12%

08%

11%

07%

12%

08%

09% 08%

02%

18%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*

Dinámica del PIB y la Construcción PIB Construcción

Revista

21

Ahora bien, si se comparan las tasas de crecimiento de la construcción de edificaciones con la producción del ramo

de Incendio y Aliadas se puede evidenciar a priori que las dos variables guardan una relación estrecha a lo largo del

tiempo, con un rezago de dos años aproximadamente. En los primeros años de análisis, las primas decrecen más

rápidamente que la serie de edificaciones debido a una fuerte caída en el precio del reaseguro internacional, que

afecta directamente los precios de las pólizas y los impulsa a la baja. Sin embargo, durante la segunda mitad de la

década pasada, las series tienden a presentar una relación más estable, mostrando comportamientos muy similares

entre sí; lo cual resulta muy evidente en algunas épocas específicas.

Para evaluar esta hipótesis, se debe realizar un análisis econométrico más robusto. Debido al comportamiento de

las series, es recomendable realizar un modelo de Vector de Corrección del Error (VEC) que es una extensión del

modelo de Vectores Autorregresivos (VAR). Estos modelos son útiles para relacionar múltiples variables temporales.

En particular, el método VEC se emplea cuando las variables están cointegradas, es decir cuando guardan una

relación de largo plazo, y se desea estimar relaciones de corto plazo. En términos de este artículo, esto permite

determinar cómo responden las primas de Incendio y Aliadas al crecimiento de la construcción, y con qué rezago se

da esta dependencia.

Al correr el modelo se producen resultados de corto y largo plazo. Con respecto al largo plazo, se obtiene la siguiente

regresión:

Análisis

00%

01%

01%

02%

02%

03%

03%

04%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

RO

L

Vari

ació

n R

eal A

nua

I&A ROL CONSTRUCCIÓN

Revista

22

Análisis

De acuerdo a esto, un crecimiento en la tendencia de largo plazo de la construcción en 1%, afecta, en promedio,

el crecimiento de largo plazo de las primas emitidas de Incendio y Terremoto en 4%. Cabe anotar que cuando se

habla de largo plazo, se refiere a la tendencia de crecimiento de la variable en un plazo mayor a 5 años o 10 años.

La variable @trend muestra que la tendencia de crecimiento de largo plazo de la producción de primas emitidas

crece a medida que pasa el tiempo en 0,005%; es decir, las primas estarían en una senda de crecimiento positiva

y creciente.

Respecto al corto plazo, para determinar el nivel de

impacto de la construcción en la producción del ramo

de seguros analizado, es importante cuantificar el nivel

de respuesta que presenta la variable primas emitidas

frente a la variable construcción.

La gráfica de impulso-respuesta muestra el grado de

dependencia que tiene el crecimiento de las primas

emitidas con respecto al crecimiento de la construcción

periodos atrás. De acuerdo con esto, la prueba

econométrica permite concluir que el rezago que más

afecta la construcción es el 11° trimestre hacia el pasado,

lo que quiere decir que la dinámica de las primas de

Incendio y Aliadas suscritas en la actualidad se ven

influenciada, en promedio, en un 20% por lo sucedido

-0,05

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Impa

cto

Response of DLPRIMAS to DLCONS

Rezago en Trimestres

con la construcción dos años y nueve meses atrás, lo

cual es estadísticamente relevante.

Todos estos resultados guardan sentido, si se hace

un análisis desde la lógica de la contabilización del

desempeño económico que realiza el DANE. El rubro de

Construcción incluido en el PIB se suma al momento de

la aprobación de la licencia de construcción. Durante

el lapso de construcción, el riesgo se asegura a través

de los ramos de ingeniería. Por su parte, cuando ya

finaliza la construcción de la edificación, entran en juego

los seguros de Incendio y Terremoto. Por lo tanto, no es

extraño que los resultados del modelo muestren que la

construcción influya entre dos años y medio y tres años

después en la producción del ramo.

Revista

23

Análisis

Por todo lo anterior, resulta consistente hacer una

mirada en retrospectiva de la construcción para así tener

una noción sobre el futuro de la emisión de los ramos

de Incendio y Aliadas. El buen comportamiento de la

construcción en 2008 concuerda con el crecimiento

del ramo durante el 2011, que alcanzó una cifra de

9,5% (5,8% real). Del mismo modo, la dinámica de la

construcción en 2009 siguió presentando resultados

muy favorables.

Si se hace un análisis más detallado del crecimiento

de la construcción durante el 2009, se observa que el

segundo trimestre del año la construcción creció a una

tasa superior al 10%, mientras que el tercer trimestre

creció al 3% y el cuarto al 15%. De esta forma, se

podría concluir que 2012 será un muy buen año

para la producción de Incendio y Aliadas, y los dos

últimos trimestres contarán con el mejor ambiente para

dinamizar el ramo.

Por el contrario, si la tendencia continúa y no hay

ningún cambio estructural en la emisión del ramo (e.g.

Precios de reaseguro, cambios normativos, etc.), en

el año 2013 se podría desacelerar el crecimiento de

las primas emitidas. Todo depende del impacto que

pueda tener en los próximos años el despegue de la

construcción en 2011 y el ambiente económico en

general.

En conclusión, el comportamiento de la construcción

es un buen proxy de la evolución de la emisión de

primas de Incendio y Terremoto. En particular, lo

ocurrido en el trimestre correspondiente a dos años

y nueve meses atrás, se constituye como el rezago

más influyente en la suscripción de pólizas. Siguiendo

esta línea de ideas, se prevé que los resultados de

producción en 2012 sean muy similares a aquellos

vistos en 2011, siendo la segunda mitad de año el

mejor escenario para impulsar la emisión. Por su

parte, el crecimiento del ramo podría ceder en el año

2013. Finalmente, realizar este tipo de análisis abre el

debate sobre la importancia de relacionar las variables

macroeconómicas y la dinámica económica nacional

con variables micro como producción y precios, para

así tener una prospectiva sobre la estabilidad de la

industria en el mediano y largo plazo.

2012 será un muy buen año para la producción de Incendio y Aliadas, y los dos últimos trimestres contarán con el mejor ambiente para dinamizar el ramo.

Referencias Bibliográficas

1- En la gráfica el costo del reaseguro se mide a través del ROL:

2- Estos valores son referenciados por distintas ramas del pensamiento económico.

Revista

24

En el tintero

El impacto del incremento del salario mínimo por encima de la inflación en las rentas vitalicias y el

seguro previsional

Mucho se ha comentado sobre el incremento del salario

mínimo para el 2012 del 5,8%, el cual representa una

tasa de incremento real del 2% si se toma en cuenta el

IPC del 3,73% registrado por el DANE. Este aumento

se sustentó en una productividad que ha sido positiva

y que debe ser compartida con los empleados que han

ayudado a generarla.

Qué si el 2% real es mucho o poco, en realidad depende

del punto de vista con el que se mire. Desde el punto

de vista de los empleados, se puede celebrar dicha

alza, siempre será bienvenido que la productividad sea

compartida con aquellos que han ayudado a generarla.

Desde el punto de vista de los empleadores, el mayor

costo siempre será una preocupación, pero si el costo

El incremento del salario mínimo del 5,8% para el 2012 tiene consecuencias serias en los temas pensionales, su impacto afecta no sólo los pagos de las mesadas actuales, si no a las reservas, al valor de las nuevas rentas vitalicias y a su vez el costo del seguro.

Por:

Inti GómezSubdirectora Cámara de Seguridad Social

FASECOLDA

Revista

25

En el tintero

muerte), con este capital se acerca a una compañía

aseguradora y compra una renta vitalicia. La renta

vitalicia es un seguro a través del cual, el pensionado

o sus beneficiarios, recibirán una pensión hasta el día

de su muerte sin importar en que momento esta se

dé. El pensionado queda cubierto con esta compra del

riesgo de longevidad (vivir más tiempo del esperado),

del financiero (no se debe preocupar por invertir el

dinero ni por los rendimientos que estos den) y en

Colombia del riesgo de inflación y de SM (la pensión

que le otorgan se incrementará todos los años con el

IPC y será por lo menos de un SM).

Hoy en día, las rentas vitalicias que se encuentran

emitidas, fueron cotizadas asumiendo un incremento

en el SM que equivale a la inflación (0% real). Esto

significa que cada año que el salario incrementa por

encima del IPC, la aseguradora debe garantizar que

se contará con el dinero para pagar ese incremento,

el cual si bien se da en un año, afecta todos los pagos

futuros. Este es el impacto en las reservas. De manera

inmediata al alza del SM por encima de la hipótesis

inicialmente propuesta (en este caso la inflación), las

compañías deben cubrir el total del monto que se

pagará por todos sus pensionados hasta la extinción

de las pensiones por ese 2% adicional. Con las rentas

vitalicias emitidas a diciembre de 2011, se estima

se puede respaldar con buenos resultados (como lo

evidencia la productividad), no es un dolor de cabeza.

Ahora bien, si pasamos a ver el tema desde la

perspectiva pensional, los matices pueden ser

diferentes. El pensionado que recibía una pensión

mínima, equivalente a un salario mínimo (SM), se

verá beneficiado, sin embargo, los pensionados cuya

pensión es bastante cercana al SM (aquellos que tenían

pensiones superiores a $546.323 mensuales en el 2011)

no estarán tan contentos al ver que su incremento no fue

de 5,8% como el de sus compañeros pensionados que

recibían $10.900 mensuales menos, sino del 3,73%.

Por su parte, los pagadores de pensiones sí manifiestan

una seria preocupación por el incremento, el cual afecta

no sólo los pagos de las mesadas actuales, sino a las

reservas, al valor de las nuevas rentas vitalicias y a su

vez el costo del seguro previsional. En este artículo

trataremos de explicar cada uno de estos impactos.

Impacto en las reservas de las rentas vitalicias

El negocio de las rentas vitalicias funciona de la

siguiente manera: un pensionado cuenta con un

capital acumulado al final de su vida laboral (bien sea

por invalidez, vejez o sus beneficiarios en caso de su

Con las rentas vitalicias emitidas a diciembre de 2011, se estima que las compañías aseguradoras deberán cubrir un monto adicional en sus reservas de rentas vitalicias de aproximadamente 1% (55.000 millones de pesos), afectando directamente sus resultados del año.

Revista

26

que las compañías aseguradoras deberán cubrir un

monto adicional en sus reservas de rentas vitalicias

de aproximadamente 1% (55.000 millones de pesos),

afectando directamente sus resultados del año.

Sobre este último punto vale la pena mencionar que

el impacto del incremento del SM tiene un efecto de

bola de nieve. Cada vez que el salario se incrementa por

encima de la inflación, nuevas pensiones que no eran

de SM se convierten en pensiones de SM. A medida que

el número de pensiones de SM incrementa, el riesgo

se incrementa. En el 2011, 63% de las rentas vitalicias

emitidas eran de SM, con el incremento del 5,8% del

SM, en el 2012 se incrementaron a 67%. Si durante los

próximos 3 años el incremento del SM es de 1% real, la

proporción llegará a 70%, incrementando así el riesgo

en un 11%, en tan sólo 4 años.

Incremento en el costo de las rentas vitalicias

Entendiendo que el impacto en las reservas se genera

porque al momento de cotizar la hipótesis utilizada está

alejada de la realidad, lo ideal sería cotizar asumiendo

que el incremento del SM va a ser siempre por encima

de la inflación. A modo de ejemplo, si se toman en

cuenta los incrementos del SM de los últimos 10 años,

se puede asumir un incremento promedio de 1% real.

Si se utilizara esta hipótesis las nuevas rentas vitalicias

costarían 12% más1, incremento que agrava aún más las

bajas pensiones que están obteniendo los pensionados

del RAIS y que de todas formas no cubre la totalidad

del riesgo.

El problema del incremento salarial, es que aún cuando

se puede estimar su comportamiento usando métodos

matemáticos y estadísticos, su comportamiento real

puede estar alejado de la predicción debido a la

manera en la cual se determina: a través de mesas de

negociación. Por ejemplo, al analizar los incrementos

salariales de los últimos 10 años, el SM ha tenido

un incremento promedio de 1,1% real. Si se hubiera

usado esta hipótesis para la cotización, habría seguido

siendo insuficiente en el 2012, generando los mismos

problemas ya comentados. Por otro lado, en caso de

que el incremento salarial fuera del 0% real, se habría

generado un sobre costo en las pensiones.

Este último punto es de suma importancia en el

Sistema Pensional, ya que si bien se pueden generar

mecanismos para devolver utilidades para las pensiones

que fueron cotizadas con valores superiores a los que se

fueron requiriendo en la realidad, en el momento inicial

se dejaron muchas personas por fuera del Sistema que

no cumplían con el capital para una pensión mínima,

agravando así el problema de la cobertura.

Incremento en el costo del seguro previsional

El seguro previsional por su parte también se ve afectado.

Este seguro cubre el capital faltante para asegurar una

renta vitalicia en caso de invalidez o sobrevivencia a los

cotizantes del RAIS, por lo tanto si el costo de una renta

vitalicia se incrementa, el monto a cubrir se incrementa

y con él la prima del seguro en la misma proporción.

Hoy en día la prima promedio ponderada del seguro

previsional es de 1,6% del salario base de cotización,

si se incrementa en un 12% costaría 1,8%, lo cual deja

El problema del incremento salarial, es que aún cuando se puede estimar su comportamiento usando métodos matemáticos y estadísticos, su comportamiento real puede estar alejado de la predicción debido a la manera en la cual se determina: a través de mesas de negociación.

En el tintero

Revista

27

a las AFP un margen de 1,2% de la cotización para

cubrir sus costos administrativos. Esto disminuiría sus

ingresos en un 15%, poniendo en riesgo su correcto

funcionamiento y con él la sostenibilidad del sistema

pensional.

Soluciones

El problema es claro: la atadura del salario mínimo a la

pensión mínima es una causa directa de la insostenibilidad

financiera y social del Sistema Pensional. Sin embargo, la

solución más sencilla en teoría que es desligarlos, puede

ser la más compleja en términos de Constitucionalidad

y popularidad. La segunda opción debe ser entonces la

mitigación del riesgo bajo cualquier tipo de instrumento:

bonos de Gobierno atados al incremento del salario

mínimo, cobertura por parte del Estado a partir de un

valor definido (cubrir incrementos que superen el 1%

real), permitir reasegurar globalmente algunos de los

riesgos, entre muchas otras. Estas opciones pueden

resultar interesantes y requieren de la participación

activa del Gobierno. Habría que esperar a ver si dentro

de la Reforma Pensional en la que se está trabajando en

el Gobierno se están contemplando algunas de estas.

En el tintero

Reseña Bibliográfica

1- El valor depende del tipo de renta, la edad del pensionado y sus beneficiarios.

Revista

28

Tal como lo describió durante el evento el Ministro de

Hacienda y Crédito Público, Juan Carlos Echeverri, el

propósito de este foro es reunir a expertos analistas

económicos para dar su diagnóstico sobre un paciente

que, en este caso, es la economía colombiana. A

continuación se resumen algunos apartes de la discusión.

Perspectivas

Perspectivas económicas de 2012: ¿Cómo aprovechar el grado

de inversión y TLC?

Como es costumbre, la Asociación de Instituciones Financieras, ANIF, y Fedesarrollo, llevaron a cabo el Seminario Macroeconómico anual de Perspectivas Económicas para 2012. Competitividad, inversión en infraestructura, tasa de cambio, tasa de interés y reforma tributaria fueron algunos de los temas analizados en el evento.

Por:

María José Vargas ManceraDirectora de Estudios Económicos

FASECOLDA

Revista

29

Roberto Steiner: Perspectivas de la economía colombiana

en un mundo cambiante

Dentro del análisis de Fedesarrollo se evaluó tanto el

entorno internacional como la actividad económica local.

Como primera medida, con base en la más reciente

Encuesta de Opinión Financiera, se encuentra que si

bien los factores externos continúan siendo la mayor

fuente de preocupación para los inversionistas, durante

el primer mes de 2012 factores como el crecimiento

económico y la política monetaria comienzan a ganar

relevancia en materia de preocupaciones para invertir.

Esto enmarcado en un ambiente de incertidumbre

sobre los efectos de la coyuntura internacional en la

economía colombiana.

En cuanto a la economía norteamericana se espera una

recuperación positiva, aunque tomará algún tiempo.

Las últimas cifras evidencian un crecimiento modesto,

acompañado de un repunte en la inflación y un

mejoramiento en las cifras de desempleo, aunque este

último continúa en niveles altos (8,3% a enero de 2012).

Por el contrario, las cifras de la región europea no son

muy alentadoras e incluso a los países que “hicieron

bien su tarea” les ha ido mal en términos de crecimiento,

como es el caso de Alemania. Ahora bien, se debe

reconocer que se han emprendido reformas importantes

(Italia y España) y que los mercados parecen reconocer

el esfuerzo. Sin embargo, persisten riesgos de contagio

de países como Grecia, en el que restructuraciones de

deuda e inyecciones de capital no han sido suficientes

para retornar a la senda de crecimiento.

En este contexto, Fedesarrollo estima que la economía

colombiana crecería cerca de 4,7% durante 2012.

Los sectores de minería y construcción jalonarían este

resultado creciendo al 10,4% y 8,2%, respectivamente.

Debido al panorama externo, la economía colombiana

se vería afectada a través del canal del comercio

principalmente, pero este efecto estaría compensado por

una dinámica demanda interna.

Desafíos en infraestructura y competitividad

Dentro de este panel participaron Timothy Slater,

Consejero Económico de la Embajada de Estados

Unidos en Colombia, Javier Díaz, Presidente Ejecutivo

de Analdex y Rosario Córdoba, Presidente del Consejo

Perspectivas

Fedesarrollo estima que la economía colombiana crecería cerca de 4,7% durante 2012. Los sectores de minería y construcciónjalonarían este resultado creciendo al 10,4% y 8,2%, respectivamente.

Revista

30

Privado de Competitividad. Durante la discusión se llevó

a cabo un análisis de los principales retos que enfrenta

el país en materia de infraestructura y competitividad

con el fin de aprovechar al máximo el recientemente

ratificado Tratado de Libre Comercio con los Estados

Unidos.

Una de las principales reflexiones de la discusión fue

el hecho de que el diagnóstico sobre la infraestructura

de transporte que el país necesita está hecho desde

los noventa, cuando la apertura económica requirió

de este análisis. Sus resultados se consolidaron en lo

que se llamó el “Plan Vial de Apertura”, el cual no se

ha ejecutado a la fecha. Este rezago en infraestructura

hace que los costos de exportación sean muy altos en

comparación con otros países de la región y que el sector

exportador nacional no sea competitivo con respecto a

otros países de la región.

Adicionalmente, se debe tener en cuenta que según

cifras del Índice Global de Competitivdad del World

Economic Forum y del reporte Doing Business del

Banco Mundial, Colombia se ubica como uno de las

naciones con mayores costos logísticos, restando así

competitividad al país y disminuyendo los beneficios

potenciales de acuerdos comerciales. De igual forma. La

corrupción es identificada como uno de los principales

problemas que enfrenta Colombia. En esta medida, el

Gobierno Nacional y el sector productivo cuentan con

importantes retos para que la firma de este tratado se

traduzca en beneficios para toda la sociedad.

Juan José Echavarría: ¿Por qué subió el Banco las tasas

de interés?

Con el fin de explicar las razones por las cuales el Banco

de la República ha adoptado una política monetaria

contraccionista aumentando las tasas de interés de

intervención, el Codirector del Emisor comenzó por

recordar que la función principal del Banco es el control

de la inflación. Aún cuando sólo India, Islandia y Colombia

han presentado aumentos en sus tasas de interés,

durante la última reunión de la Junta del Banco de la

República se tuvieron en cuenta varias consideraciones

para tomar esta decisión.

La primera de ellas fue el comportamiento de la inflación,

la cual presentó un repunte en 2011 ubicándose en

3,73%, por dentro del rango meta del Banco (entre 2% y

4%) pero por encima de la meta de largo plazo del mismo

(3%). Aunque la inflación puede desviarse de esta meta

en el corto plazo debido a choques transitorios, es función

del Banco que ésta retorne a su senda de largo plazo.

Como segunda medida se revisó el comportamiento de

la economía, la cual venía creciendo dinámicamente.

Recordó que el interés del Banco en esta materia es la

suavización del ciclo, más que una meta de crecimiento

específica. Si bien aumentos en la tasa de interés enfrían

la economía frenando su ritmo de crecimiento, éstos

también previenen un recalentamiento de la misma.

Al respecto, luego de una revisión de los principales

indicadores de cartera de crédito, consumo de los

hogares, precios de la vivienda y del crecimiento de la

economía durante los últimos trimestres, entre otros,

se consideró que Colombia venía mostrando signos de

recalentamiento y creciendo a tasas por encima del

promedio histórico.

Finalmente se encontró que parece haber una

discrepancia entre el contexto económico externo y la

“fiesta” que está viviendo la economía colombiana. Si

bien hay factores que explican el buen comportamiento

de la economía, tales como las mejoras en seguridad,

unos términos de intercambio favorables, altos flujos

de inversión extranjera y una tasa de cambios flexible,

entre otros, es función del Banco el control de los niveles

de inflación, los cuales venían presentando signos de

recalentamiento y unas altas expectativas de inflación por

parte del mercado.

Perspectivas

Revista

31

Perspectivas

Sergio Clavijo: Situación Macro-Financiera de Colombia1

Las perspectivas de Colombia para 2012 por parte de

ANIF son positivas, y se espera que ésta crezca cerca

del 4,5%. En lo que se refiere a 2011, la economía

habría crecido entre el 5,5% y el 5,8%, siendo un

año espectacularmente bueno dada la coyuntura

externa. Ahora bien, debido a nuestra conexión con

el mundo, la actual incertidumbre sobre la economía

internacional hace que los pronósticos para 2012

sean cautelosos aunque optimistas.

En cuanto al desempleo se rescató el avance que se

dio durante 2011, pero se recordó que en promedio,

éste fue del 11%. Se evidencia entonces la falla

estructural del mercado laboral colombiano, donde

tan solo el 33% de la población económicamente

Activa cotiza al PILA .

Se llamó también la atención sobre el hecho de que la

única forma de aprovechar los acuerdos comerciales

es preparándonos para los mismos. En esta medida,

el Gobierno Nacional debe ser consciente de

las necesidades de inversión en infraestructura,

capacitación, tecnología, etc., que se requiere para

aumentar la competitividad del país, una inversión

que no parece estar incorporada en el Presupuesto

General de la Nación.

Algunas reflexiones finales del Ministro de Hacienda y

Crédito Público

Finalmente, el Ministro de Hacienda concluyó la

sesión con algunos comentarios sobre los principales

desafíos para el Gobierno durante 2012, año en el

que se estima la economía crecerá entre un 5,5% y

un 5,8%. Dentro de los principales retos se encuentra

mantener el equilibrio fiscal, la implementación de la

Ley de Regalías y la estimación de nuevos pasivos,

tales como los asociados a la Ley de Víctimas,

pérdidas por la ola invernal y costo de echar a andar

las locomotoras.

En cuanto a la coyuntura externa los principales

desafíos del Ministerio son el monitoreo de la crisis

europea y del enfriamiento de China y la mitigación

de sus efectos sobre la economía colombiana.

Adicionalmente, el movimiento de precios y de

producción del petróleo será de vital importancia para

el país a la luz de la locomotora de la minería.

De otra parte, se hará un monitoreo a los más

importantes pasivos de la Nación, en especial, los

asociados a pensiones, salud y defensa. En esta

misma línea, la Agencia de Defensa Judicial del

Estado será la entidad encargada de la representación

del mismo en las demandas que el país enfrenta.

Parece haber una discrepancia entre el contexto económico externo y la “fiesta” que está viviendo la economía colombiana.

Revista

32

Perspectivas

Anunció además, que el Gobierno tiene casi lista

la Reforma Tributaria estructural anunciada la cual

simplificará el régimen actual y compilará todas las

normas en materia tributaria. Esta consta de cerca de

900 artículos y será socializada en el primer trimestre

de 2012. Llamó la atención sobre la posibilidad de

que la llamada “Mini Reforma Tributaria” aprobada en

2010 hubiera sido declarada inexequible por la Corte

Constitucional debido a demoras en su publicación en

la Gaceta Oficial y resaltó los efectos que ésta decisión

hubiera podido tener sobre las cuentas nacionales.

Resaltó que las fallas en el proceso fueron causadas

por intereses particulares y llamó la atención sobre la

necesidad de coherencia entre el pago de impuestos

y los requerimientos de inversión en bienes públicos

por parte del sector privado .

Referencias Bibliográficas

1- Codirector Junta Directiva del Banco de la República.

2- Director de ANIF.

3- Planilla Integral de Liquidación de Aportes.

4- La reforma fue declarada exequible por la Corte Constitucional.

Revista

33

En términos generales, el ramo de cumplimiento está

conformado por cuatro productos que comercializan las

compañías a saber: cumplimiento estatal, cumplimiento

particular, disposiciones legales y cauciones judiciales.

De estos, y debido a la magnitud de los contratos,

cumplimiento estatal es aquel que aporta en mayor

medida al crecimiento de la producción de las primas

emitidas.

Tendencias

La relación entre el PIB de construcción de obras de ingeniería civil

y las primas del ramo de cumplimiento

Conocer la relación entre dos series de tiempo es indispensable a la hora de adelantar modelos de proyección de la variable dependiente. Veremos cuál es la relación de causalidad entre el PIB de obras civiles y las primas del ramo de cumplimiento previo a un modelo de proyección.

Por:

Felipe Hernando Baquero RiverosInvestigador Cámara Técnica de Vida y Personas

FASECOLDA

Revista

34

Tendencias

En efecto, estas pólizas buscan que los proyectos de obras de ingeniería civil y en general, todo tipo de contratación

pública que adelanta la administración estén cubiertos contra el incumplimiento del contratista en cualquiera de las

etapas del contrato. Por ello, es de carácter obligatorio la expedición de una póliza de cumplimiento por cada proyecto

a ejecutar por parte de la administración pública.

Así, es fácil intuir que existe una alta correlación entre estas dos variables. Como lo indica el siguiente gráfico, ambas

series muestran una relación directa a través del tiempo y su respectivo coeficiente de correlación es del 0,94,

indicando una alta dependencia lineal entre ellas como lo evidencia la práctica del negocio.

0 20.000 40.000 60.000 80.000

100.000 120.000 140.000 160.000 180.000 200.000

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000

Correlación PIB OC y Primas de Cumplimiento

Basándonos en lo que conocemos de los datos y en los anteriores indicadores,

se puede afirmar que las dos series están altamente relacionadas. No obstante,

esta medición en ningún caso señala una relación de causalidad entre las

variables. ¿Es el PIB de obras civiles el que explica el comportamiento de las

primas emitidas, es más bien lo contrario, o existe tal vez una relación mutua

de causalidad entre las series?

Para responder a estos interrogantes se hace necesario recurrir a pruebas

econométricas multivariadas de causalidad que pueden arrojar uno de

dos resultados. Un Modelo Exógeno en el cual la variable X (exógena o

independiente) afecta a la variable Y pero no en el sentido contrario o un

modelo de tipo VAR (Vector Autoregression) en el cual se presenta un

feedback, es decir, X causa a Y y viceversa.

Se puede afirmar que las dos series están altamente relacionadas. No obstante, esta medición en ningún caso señala una relación de causalidad entre las variables.

Revista

35

La prueba de mayor aceptación para este tipo de análisis es la Causalidad en el sentido de Granger y se busca

probar si X no ayuda a explicar y por ende no ayuda a pronosticar la variable dependiente o si por el contrario, ambas

variables se explican mutuamente. Otra de las pruebas que se puede adelantar es el análisis de las correlaciones

cruzadas a través de un correlograma cruzado1.

Aplicando estas pruebas a las series, se encuentran los siguientes resultados:

El Test de Granger, según el P-Valor que se muestra en la última columna, indica que se acepta la segunda hipótesis

nula de que PC (primas de cumplimiento) no causan al PIB (PIB de Obras Civiles) en el sentido de Granger, no

obstante la primera hipótesis nula es rechazada. Con un P-Valor bastante significativo, se puede afirmar que es el PIB

el que causa, explica y ayuda a predecir en parte el comportamiento de las primas del ramo.

Ahora bien, a través de la prueba anterior se conoce cuál es la relación de causalidad entre las variables, sin embargo,

no se conoce en qué periodos se concentra el efecto explicativo y predictivo. Para ello, la inspección gráfica del

correlograma cruzado puede dar una idea de la respuesta:

Tendencias

Date: 02/24/12 Time: 15:56 Sample: 2000Q1 2011Q3 Lags: 4

Null Hypothesis: Obs F-Statistic

PIB does not Granger Cause PC -05 1.98837 0.11849

(Eviews)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Es el PIB de obras de ingeniería civil la variable “que causa” el efecto sobre el crecimiento de las primas emitidas de cumplimiento.

Revista

36

Tendencias

La primera inferencia que se puede hacer de la gráfica

es corroborar que es el PIB de obras de ingeniería civil la

variable “que causa” el efecto sobre el crecimiento de las

primas emitidas de cumplimiento. La primera columna

(-i) muestra los efectos de variaciones en el PIB sobre los

rezagos de las primas de cumplimiento. Es decir, explica

el movimiento de las primas en periodos anteriores al

momento de realización del PIB. La segunda (+i) refleja

el efecto de explicación que tiene el PIB en periodos

futuros de las primas de cumplimiento. Por su parte, la

tercera columna muestra el número de periodos (i).

La información usada en el análisis es trimestral,

por ende, los periodos (i) corresponden a trimestres

futuros o pasados al momento de la observación del

PIB. Entonces, se puede afirmar que el PIB de obras

de ingeniería civil tiene injerencia tanto en los eventos

pasados de las primas como en el presente y futuro de

las mismas.

Los contratos entre la administración pública y distintos

contratistas para la realización de proyectos de

infraestructura requieren de la suscripción de una póliza

de cumplimiento previa al inicio de la obra. Por ello, una

vez la obra está en marcha, explica el incremento de

las primas del ramo en el rezago (-i=1), es decir, en el

trimestre anterior y en el rezago (-i=4), es decir, en el

mismo trimestre del año anteriorSi bien se puede pensar

que es la emisión previa de la póliza la que determina

el crecimiento del PIB (sin la póliza no puede haber

proyecto), es en primera instancia la generación del

proyecto la que crea la necesidad de una póliza de

cumplimiento. Por esto el modelo indica que el PIB es

la variable predictiva de las primas.

Asimismo, el correlograma cruzado indica que la mayor

fuerza explicativa se da en el mismo trimestre (i=0),

significando que, en la mayoría de los casos, la emisión

de la póliza de cumplimiento y el inicio de las obras de

ingeniería tienen lugar en el mismo periodo de tiempo. Así,

los proyectos explican el crecimiento de las primas en el

mismo trimestre en que éstos inician.

Por último, la gráfica da cuenta de que también existe una

relación predictiva entre las variables, concentrándose el

efecto en el tercer y cuarto periodo posterior al trimestre

cero (i=0). En otras palabras, lo que suceda hoy con el PIB

de obras civiles, ayuda a pronosticar lo que pasará con las

primas de cumplimiento tres y cuatro periodos adelante.

Esto puede explicarse por varias razones. En primer lugar,

algunos de los grandes contratos se realizan por tramos o

etapas para las cuales se requiere una nueva emisión de

garantías diferentes a las que se suscribieron al inicio del

contrato. Segundo, como un efecto cíclico del crecimiento

económico en el que a medida que se dinamiza la economía

y por ende la contratación pública, se incrementa la

producción de primas emitidas del ramo de cumplimiento.

Comentarios finales

Conocer la relación de causalidad entre dos o más variables

es indispensable a la hora de realizar un análisis econométrico

multivariado. En muchos casos, el conocimiento económico

de la información es suficiente para determinar cuál es

la variable dependiente y cuál la independiente como el

movimiento de la demanda por variaciones en el precio,

o el salario devengado como función de la educación, la

experiencia, entre otros. No obstante, en algunos casos como

el analizado, aunque se puede pensar que hay una relación

VAR (mutua causalidad, dado que los proyectos no pueden

comenzar sin una póliza, es decir, las primas podrían causar

el PIB), se observa una relación en un único sentido. Una vez

se conoce la relación entre las variables, puede procederse a

la realización de un modelo de proyección y predicción del

comportamiento de la variable independiente con base en la

dependiente.

Revista

37

Legislación

Proyecto de decreto único de contratación estatal

El Gobierno Nacional se propone expedir en los próximos días un decreto único que reúna las normas vigentes sobre el tema de contratación pública.

En días pasados el Departamento Nacional de Planeación

publicó para comentarios el proyecto de decreto único

de contratación estatal, normatividad a través de la cual

se pretende recoger en un único cuerpo regulatorio las

diferentes disposiciones que en la actualidad existen

sobre el régimen de contratación pública.

Con la expedición del mencionado decreto único, el

Gobierno Nacional pretende proferir una “regulación

ágil y expedita que permita lograr la debida ejecución

de la ley, al estar expuesta ésta a las cambiantes

circunstancias que afectan sus contenidos

normativos”.

Por:

Andrea LondoñoDirectora (e) Cámara de Cumplimiento

FASECOLDA

Revista

38

Legislación

Es importante resaltar, que nuestro país ya vivió una

experiencia similar reciente con la expedición en el año

2010 del Decreto Único del Sistema Financiero (Decreto

2555 de 2010), por medio del cual se recopilaron la mayoría

de las normas relacionadas con la actividad financiera y

las instituciones de esa naturaleza. Situación equivalente

había tenido lugar en el año 1993 con la expedición del

Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (Decreto 663 de

1993), que recogió gran parte de la regulación financiera

existente hasta ese momento.

Sin embargo, la normatividad proferida en el 2010 y la

que se plantea expedir este año difieren en cuanto a su

naturaleza jurídica, pues la primera de ellas tiene carácter

compilatorio, mientras que la segunda expresamente

establece su naturaleza reglamentaria. Es decir, el

decreto único del sistema financiero tuvo como propósito,

únicamente, la compilación de las normas existentes, sin

que por regla general hubiera podido modificar o derogar

las disposiciones vigentes. Contrario a lo anterior, el

proyecto de decreto único de contratación estatal además

de recopilar, también tiene como propósito la modificación,

supresión o reglamentación de determinados aspectos

normativos.

Así entonces, aunque la mayoría de las normas

recopiladas en este proyecto de decreto mantienen su

redacción original, también varias de ellas han sido objeto

de importantes modificaciones, como más adelante se

mencionará.

El proyecto de regulación incorpora aproximadamente

31 decretos sobre diferentes temas, entre los que se

pueden destacar, a modo de ejemplo, los siguientes:

Modalidades de Selección en la Contratación Pública,

Sistema Electrónico Para la Contratación Estatal, Registro

Único de Proponentes y Régimen de Garantías de la

Contratación, entre otros.

El proyecto de decreto recoge así mismo, algunas de

las modificaciones que ya fueron introducidas por el

Decreto-Ley 019 de 2012 (Decreto Anti-Trámites) y que

por tal razón ya se encuentran vigentes en la actualidad.

La normatividad propuesta también recoge varias de

las disposiciones consagradas en el documento Conpes

No. 3714 de 2012, recientemente expedido por el

Departamento Nacional de Planeación, y relacionado

con la previsibilidad de los riesgos en los procesos de

contratación estatal. Así por ejemplo se establece que el

riesgo será previsible en la medida en que el mismo sea

identificable y cuantificable en condiciones normales.

Algunos de los cambios más significativos del proyecto de

normatividad se observan en lo que tiene que ver con el

registro único de proponentes, donde desaparece el tema

El proyecto de regulación incorpora decretos sobre diferentes temas como: Modalidades de Selección en la Contratación Pública, Sistema Electrónico Para la Contratación Estatal, Registro Único de Proponentes y Régimen de Garantías de la Contratación, entre otros.

Revista

39

de la calificación de los oferentes, en concordancia con

las disposiciones contenidas en el decreto Anti Trámites.

Adicionalmente, se reafirma la desaparición del Diario

Único de Contratación, con lo cual pierden vigencia todos

los trámites, publicaciones y requisitos relacionados con

el mismo.

Otro de los asuntos que debe ser destacado, es el

propósito del proyecto de regulación de incentivar el uso

de las tecnologías de la información en el marco de la

contratación pública, lo que se evidencia, entre otros

aspectos, en las diversas actuaciones y trámites que

se deberán surtir, ya no de manera física o presencial,

sino a través de mecanismos virtuales. Así por ejemplo,

se mantiene vigente el Sistema Electrónico Para la

Contratación Pública-SECOP-.

La normatividad propuesta también introduce múltiples

disposiciones encaminadas a incentivar la participación

de las pequeñas y medianas empresas en los procesos de

contratación estatal, en total armonía con lo contemplado

en la Ley 1450 de 2011 (Plan Nacional de Desarrollo

2010-2014).

La norma planteada incorpora así mismo varias

de las disposiciones plasmadas en la Ley (Estatuto

Anticorrupción), verbigracia los temas relacionados con la

protección efectiva del derecho de defensa y contradicción

en el marco de los procesos sancionatorios.

Ahora bien, es muy importante llamar la atención sobre

la bondad que tienen los esfuerzos de recopilación

que permiten ubicar en un único cuerpo normativo las

diferentes disposiciones que sobre las diversas aristas de

un asunto específico se pueden encontrar dentro de un

determinado ordenamiento jurídico.

Para nadie en un secreto que la dispersión de la

regulación dificulta en extremo la tarea de los distintos

operadores jurídicos que se ven obligados a dedicar

cantidades considerables de tiempo en la búsqueda de

la proposición jurídica aplicable a un caso particular,

labor que puede verse facilitada en la medida en que

existan normatividades únicas que recojan la mayoría

de las disposiciones vigentes sobre un asunto, siempre

y cuando las mismas reúnan de manera ordenada,

confiable y sistemática dichas disposiciones.

Si bien son de destacar, se reitera, los esfuerzos

legislativos compilatorios, también es cierto que la utilidad

que los mismos representan, depende en gran medida

de los constantes procesos de actualización de que

sean objeto, pues de poco sirven los cuerpos normativos

cuando los mismos pierden vigencia por no incorporar

de manera oportuna las nuevas regulaciones que sobre

el tema específico son expedidas. Razón por la cual, lo

recomendable a nivel de política legislativa, consiste en

llevar a cabo permanentes esfuerzos compilatorios para

no permitir que los ya realizados pierdan vigencia.

Legislación

La normatividad propuesta también introduce múltiples disposiciones encaminadas a incentivar la participación de las pequeñas y medianas empresas en los procesos de contratación estatal.

Revista

40

Las primas de automóviles pueden explicarse

desde dos perspectivas, desde el punto de vista del

comportamiento de algunas de las principales variables

macroeconómicas y/o a partir del comportamiento de

variables pertenecientes al ramo de automóviles

Balance de las variables económicas y su impacto en el

Seguro de Automóviles

La venta de vehículos presenta una correlación positiva

con las primas de autos, en un ejercicio de regresión

se observó que esta variable explica en un 63% el

comportamiento del ramo de automóviles. En el año

2011 el sector automotor presentó ventas records en el

país, 324.570 unidades vendidas, con un crecimiento

de 27,8% con respecto al año 2010 (Econometría –

Sector Automotor, 2011).

En la gráfica 1 se observa por un lado el crecimiento en

pesos constantes de 2010 de las primas de automóviles

entre el año 2001 - 2011, y por otro lado, de la venta

de vehículos entre ese mismo periodo, en esta gráfica

Automóviles

Balance técnico y económico del ramo

de automóviles en 2011El ramo de automóviles presentó un crecimiento del 10,8% durante el año 2011, este comportamiento está explicado desde el punto de vista técnico, por un incremento del 14,4% en el número de vehículos asegurados a diciembre de 2011, y a su vez elauge en la venta de vehículos durante el año 2011Por:

Viviana VanegasInvestigadora Cámara Técnica de Automóviles

FASECOLDA

Revista

41

se tiene que, incrementos en la venta de vehículos tiene efectos positivos en las primas del ramo pero no en la

misma magnitud, por ejemplo, el sector de los automotores presenció una variación de 27,8% entre el año 2010 –

2011, y las primas de automóviles crecieron 7,4% en términos reales y 10,8% nominalmente.

En un estudio realizado por el BBVA Research

se encontró lo siguiente: “A través del sistema

financiero se financia el 60% de la venta de autos.

No obstante, este porcentaje podría ser superior

si se tiene en cuenta que algunas compras de

autos son empresariales o por medio de leasing,

las cuales no se pueden identificar en las cifras

agregadas de crédito comercial”.

Por lo anterior, variables como las bajas tasas de

interés, la disminución en la tasa de desempleo

durante el año 2011, conllevaron al auge en la

adquisición de vehículos a través de algún tipo de

crédito.

La tasa de desempleo está correlacionada de

manera negativa con el comportamiento de las

primas del ramo de automóviles, en un ejercicio de

regresión lineal se encontró que, al aumentar en un

1% el desempleo, las primas podrían caer un 4,26%.

En la grafica 2 se muestra un comparativo entre el año

2010 – 2011 de la variable desempleo, mientras en

enero de 2011 se contaba con una tasa de desempleo

de 14,6%, se finalizó el año con un porcentaje de

9,8. Y entre 2010 y 2011 se observa también una

disminución significativa de esta variable.

Automóviles

05% 01%

-07%

06% 02%

14%

09%

-02% -04%

05% 07% 08%

41%

02%

22%

27%

36%

28%

-13% -16%

37%

28%

-20%

-10%

00%

10%

20%

30%

40%

50%

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Crecimiento: primas autos - venta de vehículos

Crecimiento primas emitidas constantes Crecimiento venta de vehículos

Variables como las bajas tasas de interés, la disminución en la tasa de desempleo durante el año 2011, conllevaron al auge en la adquisición de vehículos a través de algún tipo de crédito.

Gráfica 1 Fuente : Econometría -PUC

Revista

42

Las primas emitidas del ramo están correlacionadas

de manera positiva con el PIB, un incremento de 1%

en el Producto Interno Bruto genera un crecimiento

en 0,77% en las primas de automóviles. Durante el

año 2011 se observó un buen comportamiento en

esta variable económica, al tercer trimestre del año

2011 la economía colombiana creció 7,7% frente al

3% observado en el tercer trimestre del 2010.

Otro hecho importante ocurrido durante el año

2011 fue en materia de acuerdos comerciales y

régimen arancelario, en el “análisis económico

2011” realizado por el BBVA Research se expresó

lo siguiente: “Colombia ha acelerado su apertura

comercial con la firma de acuerdos comerciales con

varios países desarrollados, incluido Estados Unidos,

y se encuentra en negociaciones con Corea del Sur,

Panamá y Turquía. Estados Unidos es el principal

socio comercial de Colombia y es un exportador

neto de automotores, del cual el país importa USD

477 millones FOB[1] anuales entre vehículos y

autopartes. Igualmente Corea es un fuerte productor

de automóviles, del cual Colombia importa USD

419 millones FOB y exporta USD 0,1 millones FOB

(principalmente autopartes).

El cronograma de desgravación del TLC con EE. UU.

Fija un periodo de diez años para la reducción de los

aranceles de la mayor parte de los automotores, con

excepción de los vehículos 4x4 con cilindraje mayor

a 3.000 cm3 y los tractores que serán desgravados

inmediatamente. La mayor parte de los vehículos

tienen un arancel de 35%, con un desmonte

arancelario de 3,5% anual hasta llegar a un arancel

de 0% en 2023”.

Balance de las variables del ramo y su impacto en el

Seguro de Automóviles

El ramo de automóviles presentó un crecimiento de

10,8% durante el año 2011, esta variación puede

estar explicada por un efecto cantidad (número de

vehículos asegurados) o por un efecto precio (prima

promedio).

Número de vehículos asegurados vigentes

En la gráfica 3 se observa que entre el año 2003

- 2011 el nivel de aseguramiento se ha venido

incrementando, explicado principalmente por el

incremento en la venta de vehículos (ver gráfica 1).

Automóviles

14

12

09

10

15

13

10

11

07

08

09

10

11

12

13

14

15

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov D ic

Tasa de desempleo

Tasa de Desempleo 2011 Tasa de Desempleo 2010

Gráfica 2 Fuente : Econometría DANE

%

%

%

%

%

%

%

%

Revista

43

Entre el año 2010 – 2011 el número de vehículos asegurados vigentes presentó un crecimiento de 14,37%, esta

variación impacta positivamente en el comportamiento del ramo de automóviles.

Comportamiento prima promedio del mercado

A partir de la siguiente fórmula se observa el comportamiento de la prima promedio durante el año 2011:

Donde,

= Variación prima promedio.

= Variación prima emitida anualizada.

= Variación en el número de vehículos asegurados vigentes.

Reemplazando:

Automóviles

807.936

919.546

997.537

1.138.869

1.257.391

1.366.781

1.447.668

1.570.753

1.796.398

- 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Número de vehículos asegurados vigentes

Revista

44

Entre el año 2010 – 2011 la prima promedio del

mercado cayó 3,1%, este comportamiento se

encuentra relacionado con el ingreso al país de

vehículos a menor precio, como consecuencia de

los tratados de libre comercio que adelanta Colombia

(conllevando a un menor valor asegurado) y la fuerte

competencia que se observa entre las compañías de

seguro en el país.

Así mismo, se destaca que el número de vehículos

asegurados se incrementó en 14,37%. Lo que explica

que el 10,8% de la variación que presentaron las

primas emitidas anualizadas en el año 2011 es

producto del mayor número de vehículos asegurados

Automóviles

(efecto cantidad) y no por incrementos en la prima

promedio (efecto precio).

Conclusiones

El balance del ramo de automóviles durante el año

2011 fue positivo, explicado en parte por el buen

comportamiento que presentaron las variables

económicas, el PIB creció durante el tercer trimestre

de 2011 a una tasa histórica de 7,7%, la tasa de

desempleo se situó en 9,8% al cierre del año 2011

siendo una de los indicadores más bajos de desempleo

desde hace diez años, el boom de los acuerdos

comerciales y el auge en la venta de vehículos,

permiten concluir un buen camino para la economía

en general y un ambiente propicio para el ramo.

El balance del ramo desde el punto de vista técnico fue

el siguiente: la prima promedio del mercado continúa

cayendo, mientras que el número de vehículos

asegurados sigue en aumento, por lo anterior el

crecimiento observado de 10,8% en las primas de

automóviles se explica principalmente por un efecto

cantidad.

El balance del ramo desde el punto de vista técnico fue el siguiente: la prima promedio del mercado continúa cayendo, mientras que el número de vehículos asegurados sigue en aumento.

Revista

45

Sector

2011: buen desempeño de la industria

aseguradora colombiana

Durante el año 2011 la economía colombiana evidenció

un importante dinamismo al haber crecido un 5,8%.

Este crecimiento fue jalonado por el sector de minas

y petróleos, el cual se constituye como la principal

locomotora al crecer 12,6% para este mismo perIodo.

PRIMAS

En el año 2011, las entidades aseguradoras emitieron

primas por $14,1 billones, lo que representa un incremento

del 15% frente a igual perIodo del año anterior.

Por:

Arturo A. Nájera A.Director de Estudios Financieros

FASECOLDA

El comportamiento de la economía dio un gran impulso al crecimiento de la industria aseguradora colombiana, sin embargo factores como la ola invernal entre otros, incrementaron la siniestralidad con el consecuente deterioro de los resultados técnicos, situación que aunada a la disminución de los rendimientos financieros incidió notablemente en el resultado neto de las aseguradoras.

Revista

46

782

2.689

3.724

6.888

14.082

754

2.237

3.231

6.039

12.260

4%

20%

15%

14%

15%

Pensiones

Previsional y Riesgos

Prof.

Personas

Daños

TOTAL

2010 2011 Var 10-11

Sector

Al comparar el crecimiento con el IPC de doce meses,

se concluye que el crecimiento real en la producción

de la industria fue del 10,7%, es decir casi el doble del

crecimiento estimado de la economía.

La disminución del desempleo, el crecimiento del crédito

y la reactivación de algunos sectores de la economía

contribuyeron al resultado del sector.

Ramos de daños:

El grupo de ramos de daños, que incluye no sólo aquellos seguros que amparan los bienes sino también los que amparan el patrimonio de las personas, la producción de primas, alcanzó los $6,9 billones, es decir un 14% más que en el año anterior.

El comportamiento de los diversos ramos de este grupo

se detalla a continuación:

Automóviles:

El ramo de automóviles con una producción con 1,96 billones

de pesos, contribuyó con el 3,8% al total del crecimiento de las

primas de daños, representando el 34% del total de este grupo.

Este comportamiento se explica por un incremento

en el número de vehículos asegurados del 13,5%,

producto de la dinámica observada en la venta de

vehículos en el año pasado que alcanzó un incremento

del 27,8%.

SOAT:

La dinámica de la venta de vehículos y el ajuste de

tarifas para 2011 (4% correspondiente al aumento en

el salario mínimo en 2011) generaron una crecimiento

del 14% para el ramo de SOAT, el cual cerró el año con

una producción cercana a $1,2 billones.

Incendio y aliadas:

La exigencia legal de que todos los bienes raíces que

garantizan los créditos hipotecarios deben contar

con un seguro de incendio y terremoto, hace que el

comportamiento de estos ramos dependa en gran parte

del comportamiento de la cartera hipotecaria, la cual

tuvo un aumento del 17,6%, por lo que en conjunto,

estos ramos aumentaron sus primas en un 9,5% con

relación al año 2010.

Revista

47

Sector

Cumplimiento, Ingeniería y Responsabilidad Civil:

En estos ramos, gran parte del crecimiento está

explicado por el aumento de la contratación estatal,

que en 2011, en cuanto a contratos adjudicados por

licitación pública, éstos ascendieron a 16,2 billones

de pesos, con un incremento del 110% frente al año

anterior, y a 2.454 contratos, para un incremento del

59% frente al año anterior.

Es de destacar que a lo largo del año 2011, la inversión

en infraestructura y en equipos de construcción y

bienes de capital fue uno de los mayores jalonadores de

la economía nacional

Transporte:

El ramo de transporte presentó un crecimiento del 11%,

el más alto de los últimos 10 años. La recuperación del

ramo que ya se venía observando desde el primer

trimestre del año se explica por los mejores

indicadores económicos y de comercio exterior en el

país.

Otros ramos de daños:

En este último grupo se destaca el seguro de desempleo,

que presenta un crecimiento del 217% aportando así

un 1,6% al aumento de los ramos de daños, dinámica

atribuible principalmente a que se está incluyendo este

seguro dentro de las condiciones necesarias para otorgar

créditos de consumo.

Ramos de Personas:

En los ramos de vida y personas las primas emitidas a

diciembre de 2011 alcanzaron un total de 3,8 billones,

lo que representa un incremento del 16% con relación al

mismo período del año anterior.

El seguro de vida grupo que representa el 50% de esta

producción cerró el año con un aumento del 16%,

impulsado principalmente por el efecto combinado del

crecimiento en los créditos, tanto de vivienda como de

consumo, así como la disminución del desempleo, que

generaron un aumento en los seguros de deudores y

corporativos, respectivamente.

670

253

537

532

670

1.102

1.168

1.956

518

228

441

462

596

1.006

1.023

1.766

29%

11%

22%

15%

12%

10%

14%

11%

O. Daños

Transporte

R. Civil

Ingeniería

Cumplimiento

Incen. y al.

Soat

Autos

2010

2011

Var 10-11

Revista

48

Sector

También deben destacarse los seguros educativos, que sirven garantizar desde temprana edad la educación superior

de los hijos, con un aumento del 23% en primas emitidas respecto al 2010, evidenciando una mayor conciencia por

este tipo de productos.

Seguros previsionales y Riesgos Profesionales:

El aumento del salario mínimo, la disminución de la tasa

de desempleo, y el auge de las actividades mineras a

las que se aplica la tarifa de riesgo más alta, explican

el comportamiento del ramo de Riesgos Profesionales

que alcanzó cotizaciones por 1,7 billones de pesos con

un incremento del 18% frente al mismo periodo del año

anterior.

El seguro previsional, que ampara a los afiliados a los

fondos de pensiones en caso de que fallezcan o se

invaliden antes de completar el capital necesario para

financiar una pensión, presenta un crecimiento del

24%, dado en parte por el alza del salario mínimo, y

por el incremento en la tarifa de ese seguro originada en

una mayor siniestralidad a raíz de los fallos de la Corte

Constitucional que relajaron los requisitos para acceder

a la pensión mínima.

985

1.704

793

1.443

24%

18%

Previsional

Riesgos Prof.

2010

2011

Var 10-11

49

152

464

481

813

1.765

52

124

401

430

704

1.520

-7%

23%

16%

12%

16%

16%

Exequias

Educativo

A.P.

Vida Ind.

Salud y EAC

Vida Grupo y Col.

2010

2011

Var 10-11

Revista

49

Sector

Ramos de pensiones:

El mercado de Rentas Vitalicias en Colombia continúa en

un proceso de desaceleración, lo que se evidencia en el

crecimiento de las primas emitidas que para el 2011 fue

del 0,3%, porcentaje que está por debajo de la inflación

registrada durante el mismo año.

Al revisar el número de Rentas Vitalicias emitidas y su

origen preocupa que únicamente un 2,7% de éstas son

de vejez, el 97,3% restante son rentas de Invalidez o

Sobrevivencia propias del seguro previsional, mostrando

así la desmotivación que existe en el mercado de emitir

este tipo de seguros.

Es importante destacar que las reservas matemáticas

que respaldan las pensiones tanto de rentas vitalicias

como de riesgos profesionales, se incrementaron en un

63% alcanzando la suma de 11,1 billones de pesos,

lo que refleja el respaldo que la industria tiene frente a

estas obligaciones.

Siniestralidad cuenta compañía

La siniestralidad cuenta compañía, que relaciona

los siniestros incurridos con las primas devengadas,

muestra importantes disminuciones que se analizan a

continuación:

En los ramos de daños, aun cuando hubo una fuerte

afectación para el ramo de incendio cuya siniestralidad

pasó del 37% al 63% por efecto de la ola invernal, el

buen comportamiento de los ramos como el SOAT y

Cumplimiento, permitieron que en este grupo de ramos la

razón se incrementara del 53% al 55%.

En los ramos de personas se observa un menor crecimiento

de los siniestros respecto de las primas por lo que la

siniestralidad de estos ramos pasa del 50% al 48%.

En los seguros previsional de Invalidez y Sobrevivencia y

Riesgos Profesionales se presentan situaciones disímiles en

el comportamiento de la siniestralidad:

En el primero, las aseguradoras que operan el ramo debieron

ajustar sus reservas de siniestros no avisados (IBNR), para

así ajustar sus resultados a los fallos judiciales que obligan

al otorgamiento de cobertura en casos no contemplados

inicialmente por la ley, aumentando así la siniestralidad del

ramo al 114%; mientras que en Riesgos Profesionales, el

mayor aumento de las primas frente a los siniestros llevan

a una disminución de la siniestralidad.

61

24

697

46

14

695

33%

80%

0%

Pens. Vol.

Conmutación Pensional

Pensiones Ley100

2010

2011

Var 10-11

Revista

50

Sector

Costos de intermediación y gastos generales

Los costos de intermediación crecieron seis puntos

porcentuales menos que las primas, sin embargo el

indicador de costos de intermediación, (comisiones /

primas), que indica la proporción de las primas que se

entrega a los diferentes intermediarios, se mantuvo en

los niveles del 10%.

Por su parte, el comportamiento de los gastos generales

fue similar al de las primas manteniéndose así, el

indicador de eficiencia (gastos generales / primas),

que indica la proporción de primas que las entidades

destinan a la administración del negocio, en el 24%.

Resultado técnico

El resultado técnico, que se define como la diferencia

entre las primas devengadas netas y los costos por

siniestralidad, gastos y comisiones, se deterioró en

$109 mil millones frente a los resultados del año

2010, al acumular pérdidas técnicas por $1,01

billones.

Los aumentos en la siniestralidad como consecuencia

de la ola invernal y de los cambios en el seguro

previsional originados por las sentencias de las

altas cortes, fueron factores predominantes en el

comportamiento de este resultado.

3.824

4.311

2.625 3.015

2.144 2.515

2.032 2.356

1.307 1.439 1.717

2.073

53% 55% 50% 48% 80% 82%

2010 2011 2010 2011 2010 2011

Daños Personas Previs. Y R. Prof. miles de millones de pesos

Primas Devengadas Siniestros Incurridos Siniestralidad

12% 11% 14% 13%

4% 3% 10% 10%

22% 22%

29% 29%

30% 30%

12% 11%

24% 24%

2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011

Daños Personas Previs. Y R. Prof.

Pensiones TOTAL

Comisiones Gastos Generales

Revista

51

Sector

Rendimiento de inversiones:

Por concepto de rendimientos del portafolio de

inversiones, durante el año 2011, las entidades

aseguradoras percibieron $786 mil millones

menos que en el año 2010.

El comportamiento del producto del portafolio

de inversiones se explica de la siguiente forma:

1. Los títulos de deuda que constituyen el

84%, incrementaron sus rendimientos en un

21%, gracias a que aumentó de igual forma

la rentabilidad que pasó del 7 al 8% efectivo

anual.

2.Los títulos participativos afectados por el

comportamiento del IGBC que en el año 2011

cayó 12.4%, generaron pérdidas para los

poseedores de dichos títulos.

Para la totalidad del portafolio la rentabilidad

anual pasó del 11,3% en el 2010, al 6,7% en

el 2011.

-414 -368

-2

-120

-903

-557

-462

92

-85

-1.012

Pensiones Previsional y Riesgos Prof.

Personas Daños TOTAL

2010 2011

2010 2011

GENERALES

VIDA

TOTAL

GENERALES

VIDA

TOTAL

GENERALES

VIDA

TOTAL

GENERALES

VIDA

TOTAL

COMPAÑIASPORTAFOLIO

2010 2011 2010 2011

OTROS

TOTAL PORTAFOLIO

TITULOS DE DEUDA

TITULOS PARTICIPATIVOS

PRODUCTO DE INVERSIONESMILES DE MILLONES DE PESOS

RENDIMIENTOS RENTAB (1). %

Revista

52

UTILIDAD NETA

Los deterioros comentados tanto del Resultado Técnico, como de los rendimientos del portafolio de inversiones,

llevaron a que la industria aseguradora viera disminuir sus ganancias netas en 787 mil millones de pesos con relación

al año 2010.

Sector

Abs.%

GENERALESVIDA

TOTAL

GENERALESVIDA

TOTAL

GENERALESVIDA

TOTAL

GENERALESVIDA

TOTAL

GENERALESVIDA

TOTAL

RESULTADO TECNICO NETO

RESULTADO FINANCIERO

OTROS INGRESOS (EGRESOS)

IMPUESTO DE RENTA

UTILIDAD NETA

UTILIDAD NETAMILES DE MILLONES DE PESOS

CONCEPTO COMPAÑIAS 2010 2011VARIACION

PERSPECTIVAS AÑO 2012

El 2012 parece ser un año crucial para la industria aseguradora colombiana, deberá prepararse para la liberalización

en la compra de seguros que se dará en 2013, ajustarse a nuevos estándares de regulación en materia de reservas

técnicas, migrar hacia estándares internacionales contables, y compensar las caídas en el producto de las inversiones

con mejoras en el resultado técnico. Así mismo, se vislumbran retos en innovación, especialmente en materia de

seguro agrícola y seguro de desempleo, entre otros tantos.

Revista

53

Sector

RESULTADOS A ENERO DE 2012

Al cierre de la edición de la revista se conocieron los resultados al mes de enero de 2012 de, con los siguientes

resultados:

ene-11 ene-12 Variac ene-11 ene-12 Variac ene-11 ene-12 Variac

PRIMAS EMITIDAS 574,79 676,29 17,7% 470,00 555,74 18,2% 1.044,79 1.232,03 17,9%

PRIMAS DEVENGADAS 405,32 462,22 14,0% 345,84 395,74 14,4% 751,15 857,96 14,2%

SINIESTROS PAGADOS 169,17 259,77 53,6% 218,23 262,20 20,1% 387,40 521,96 34,7%

SINIESTROS INCURRIDOS 190,94 216,86 13,6% 244,59 333,69 36,4% 435,53 550,55 26,4%

SINIESTRALIDAD CTA CIA 47,1% 46,9% -0,4% 70,7% 84,3% 19,2% 58% 64% 10,7%

COSTOS DE INTERMEDIACION 85,92 103,20 20,1% 54,23 62,27 14,8% 143,16 168,54 17,7%

GASTOS GENERALES 121,62 139,21 14,5% 100,40 107,18 6,7% 224,32 249,13 11,1%

RESULTADO TECNICO 9,90 15,87 60,4% -67,46 -123,37 -82,9% -62,52 -113,41 -81,4%

PRODUCTO DE INVERSIONES 0,56 4,36 684,3% -3,62 175,15 4941,4% -3,94 188,14 4877,3%

RESULTADO NETO 5,98 9,63 61,1% -78,60 48,76 162,0% -78,36 61,29 178,2%

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES DEL SECTORComparativo Enero-2011 vs Enero-2012CIFRAS EN MILES DE MILLONES DE PESOS

CUENTASGENERALES VIDA TOTAL

Revista

54

Invitado

El aseguramiento es fundamental en la reducción

del riesgo de desastres

Así lo manifestó el Director Nacional para la Gestión

del Riesgo, Carlos Iván Márquezen entrevista para

la Revista Fasecolda. Afirmó que el aseguramiento

a través de la retención y la transferencia del riesgo

será fundamental en la hoja de ruta de la Política

Nacional de Gestión del Riesgo. De igual forma, el

Directivo explicó los alcances y modificaciones de la

implementación de esta política, así como el rol que

jugará el sector asegurador dentro de la misma.

Revista Fasecolda: ¿Cuál es el gran objetivo que se

persigue con la Ley por medio de la cual se adopta la

Política Nacional de Gestión del Riesgo?

Carlos Iván Márquez: el objetivo de la Ley de Gestión del Riesgo

por Desastres es, adoptar por primera vez en Colombia una

Política Pública, que estudiará y aplicará en todas las fases

del Conocimiento, Reducción y Respuesta, de los riesgos a

los que estamos expuestos en materia de desastres.

Por:

Daniel Bernal GarzónAnalista de medios y comunicaciones

FASECOLDA

Colombia es un país que no tiene acentuada una cultura del aseguramiento pese a las tragedias que ha sufrido, por ello preveerlos y anticiparse a su ocurrencia son prioridad del gobierno actual.

Revista

55

Invitado

Como se sabe, Colombia es uno de los países del

mundo con mayor nivel de vulnerabilidad y ello

se debe, entre otras cosas, a nuestra posición

geográfica: dos océanos, con posibilidad de tsunamis,

huracanes, vendavales. Un sistema montañoso, que

se extiende desde el departamento de Nariño hasta

los Santanderes, incluyendo sistemas independientes

como la sierra nevada de Santa Marta, La Macarena,

que nos hace propensos a deslizamientos, remoción

en masa.

Adicionalmente, la planeación urbana no ha sido la mejor,

y no hemos sido juiciosos en el tema del ordenamiento

territorial, manejo de cuencas hidrográficas, y en

especial, en el manejo del medio ambiente. La falta

de identificación de zonas de amenaza y riesgo en los

planes de ordenamiento ha permitido la conformación

de asentamientos humanos en áreas no permitidas, sin

incluir el tema del desplazamiento forzado ya sea por

circunstancias de orden público o por la ocurrencia de

eventos naturales.

La adopción de esta política permitirá contar con un

Plan Nacional de Gestión del Riesgo y una Estrategia

Nacional de Respuesta.

RF: ¿Qué diferencias introduce frente a lo que se venía

haciendo en esta materia?

CIM: 1.- La gestión del riesgo de desastres, es un

proceso social orientado al conocimiento, la reducción

y respuesta que contará con la formulación, ejecución,

seguimiento y evaluación de políticas, estrategias,

planes, programas, regulaciones, instrumentos,

Director Nacional para la Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez Pérez, acompañado de los miembros de la institución que coordina, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Cortesía: Dirección de Gestión del Riesgo

Revista

56

medidas y acciones permanentes que permitirán

realizar un seguimiento permanente al proceso de

gestión.

2.- El Gran Conductor del Sistema es el Presidente de

la República

3.- Se crea la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo

como la coordinadora de todo el sistema.

4.- La responsabilidad de la gestión del riesgo es de

todos: tanto de las instituciones y autoridades públicas

como de los residentes en el territorio colombiano.

5.- Se establecen los principios rectores de la ley. Ello

permitirá una interpretación teleológica de la norma,

buscando siempre su espíritu en la aplicación.

6.- Se fortalecen los entes territoriales: Se les da

mayor autonomía en el manejo de las situaciones de

calamidad pública o desastres.

7.- Se fortalece la planeación territorial que incorpora

el papel de las corporaciones autónomas regionales

en los planes de desarrollo, ordenamiento territorial y

manejos de cuencas y serán integrantes de los Comités

territoriales.

8.- Se incorpora la gestión del riesgo en la inversión

pública:

Todas las entidades públicas y privadas que financien

estudios para la formulación y elaboración de

planes, programas y proyectos de desarrollo regional

y urbano, incluirán en los contratos respectivos la

obligación de incorporar el componente de reducción

del riesgo y deberá consultar los lineamientos del

Plan aprobado de Gestión del Riesgo del Municipio o

el departamento en el cual se va ejecutar la inversión.

9.- Se crea un régimen especial para las declaratorias

de calamidad pública y desastres, permitiendo una

actuación expedita del gobierno, ya sea territorial o

nacional, para la atención, intervención rehabilitación

y reconstrucción.

10.- Se determina la temporalidad de las declaratorias

de calamidad y desastres.

11.-Se sanciona disciplinariamente el no

cumplimiento a las funciones relacionadas con

la gestión del riesgo de desastre en los términos

establecidos en la ley.

Invitado

El sector asegurador a través de su agremiación – Fasecolda-, hará parte del Comité Nacional para la Reducción del Riesgo.

Director Nacional para la Gestión del Riesgo,

Carlos Iván Márquez Pérez, con binomio de

rescate canino.Cortesía: Dirección de Gestión del Riesgo

Revista

57

RF: ¿Cuál es el fin de las instancias de Orientación y

Coordinación?

CIM: La Ley de Gestión del Riesgo contempla en su

articulado, en lo pertinente a la estructura del Sistema

unas instancias de orientación y Coordinación. Este es

un tema importante como novedad de la ley.

Estas instancias que son: 1. Consejo Nacional para la

Gestión del Riesgo.2. Unidad Nacional para la Gestión

del Riesgo de Desastres. 3. Comité Nacional para el

Conocimiento del Riesgo. 4. Comité Nacional para

la Reducción del Riesgo. 5. Comité Nacional para el

Manejo de Desastres. 6. Consejos departamentales,

distritales y municipales para la gestión del riesgo.

Estas instancias permiten estructurar la pirámide del

Sistema desde lo nacional a lo territorial, cuyo propósito

es optimizar el desempeño de las diferentes entidades

públicas, privadas y comunitarias en la ejecución de

acciones de gestión del riesgo: conocimiento, reducción

y respuesta.

RF: El sector asegurador, hará parte del Comité Nacional

para Lla reducción del riesgo ¿Cuál será su rol?

CIM: Otro de los importantes aportes de la nueva ley es

la estructura financiera del Sistema que se materializa

a través del Fondo Nacional de la Gestión del Riesgo de

Desastres.

Este Fondo contará, además de las subcuentas vigentes,

de otras subcuentas de origen legal: Conocimiento,

Reducción, Respuesta, Manejo y Protección Financiera,

que es el punto de su pregunta.

A través de esta subcuenta, el Ministerio de Hacienda

y Crédito Público gestionará, adquirirá o celebrará los

instrumentos o contratos con entidades nacionales o

extranjeras que permitan la protección financiera frente

al riesgo de desastres. El sector asegurador a través

de su agremiación – Fasecolda-, hará parte del Comité

Nacional para la Reducción del Riesgo.

Como entidad que agremia las aseguradoras, tendrá

un papel importante, dirigido a orientar y asesorar el

desarrollo de políticas y mecanismos de protección

financiera, de los bienes públicos entiéndase: seguros,

créditos, fondos de reserva, bonos CAT, entre otros.

RF: ¿Y el papel de las compañías de seguros en la Política

Nacional de Gestión del Riesgo?

CIM: Supremamente importante. Como parte del proceso

de la Gestión del Riesgo, la Reducción juega un papel

determinante, al ser las empresas aseguradoras a las

que se les transfiere el riesgo.

De tal suerte estas deben aportar sus conocimientos en la

definición de los mecanismos de retención y trasferencia

del riesgo.

La promoción de mecanismos para la transferencia

financiera y la retención del riesgo de desastres, es una

de las prioridades señaladas en el Marco de Acción de

Hyogo, en el contexto de la prioridad global de fortalecer

la resiliencia de las naciones ante fenómenos naturales

potencialmente peligrosos.

RF: ¿Qué relevancia ve usted en promover el aseguramiento

de bienes del Estado para reducir el impacto fiscal de

los desastres? ¿Cuál es la importancia de promover el

aseguramiento para los ciudadanos del común?

CIM: La respuesta es contundente: Evitar un mayor

impacto fiscal al erario frente la ocurrencia de un

desastre.

Para el aseguramiento de bienes públicos la importancia

radica en realizar inversiones previas para tener una

Invitado

Revista

58

estimación precisa de la pérdida potencial máxima

que permite definir una política financiera de

protección de inmuebles públicos frente al riesgo

de desastres a través del aseguramiento que reduce

costos financieros.

El mecanismo más tradicional son los seguros, a través

de los cuales se cede la pérdida posible a alguien a

quien le pagamos anticipada y periódicamente para

que la asuma cuando esta ocurra.

También podemos pensar en un crédito contingente,

este es un crédito que no me han prestado todavía sino

que se dispara o activa si y sólo si ocurre un desastre,

lo que sucede es que ya lo hemos negociado con

anterioridad al desastre, en previsión y con mejores

condiciones que cuando ocurre el desastre.

RV.- ¿Propender por un país más protegido, por ejemplo a

través del aseguramiento masivo de la población, está en la

hoja de ruta de la Política Nacional de Gestión del Riesgo?

CIM: Colombia es un país que no tiene acentuada una

cultura del aseguramiento pese a las tragedias que

ha sufrido. Incluso la ley 675 de 2001 del régimen

de propiedad horizontal, estable que estos se deban

asegurar, sin embargo, es muy poco lo que se hace.

Con la nueva ley y como parte de la política de

reducción del riesgo el aseguramiento a través de la

retención y la transferencia del riesgo, será una de las

líneas fundamentales para procurar una protección

frente a los desastres.

Lo trascendental es que dentro de la política Pública

de Gestión del Riesgo, a través del Comité Nacional de

Reducción del Riesgo, podamos orientar programas

con una amplia difusión del aseguramiento.

En conclusión, debemos fortalecer la resiliencia de

nuestras poblaciones ante fenómenos naturales

potencialmente peligrosos: Colombia menos

vulnerable, comunidades más resilientes.

Invitado

Director Nacional para al Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez Pérez con el director

Ejecutivo de la Cruz Roja Colombiana, Walter Cotte Withingan.

El aseguramiento a través de la retención y la transferencia del riesgo, será una de las líneas fundamentales para procurar una protección frente a los desastres.

Cortesía: Dirección de Gestión del Riesgo

Revista

59

Análisis jurídico

Del requisito de fidelidad para acceder a laspensiones de invalidez y de

sobrevivencia

En materia pensional no sólo los cambios

normativos sino los jurisprudenciales afectan a

las entidades administradoras de pensiones y con

ello al fisco. La incertidumbre sobre la vigencia

normativa afecta el poder aplicar debidamente las

normas, lo que se hace más difícil cuando Altas

Cortes emiten fallos encontrados, generándose así

un evidente “choque de trenes”.

Sin duda alguna, los usuales “choques de trenes” con

ocasión de fallos contradictorios entre las Altas Cortes

dificultan cualquier toma de decisiones por parte de

autoridades públicas o de entidades privadas.

Un ejemplo claro de esto lo constituyen los fallos sobre el “requisito

de fidelidad” para poder acceder a las pensiones de invalidez y de

sobrevivientes en el Sistema General de Pensiones.

Por:

María Isabel PosadaDirectora Cámara de Seguridad Social y Riesgos Profesionales

FASECOLDA

Revista

60

Análisis jurídico

A partir de abril 1º de 1994, cuando empezó a regir

el Sistema General de Pensiones contenido en la Ley

100 de 19931, se exigía haber cotizado 26 semanas2

para poder obtener una pensión de invalidez o de

sobrevivientes.

Con la Ley 797 de 2003 pasaron a requerirse 50

semanas cotizadas en los tres años anteriores al

siniestro más una “fidelidad” en las cotizaciones,

esto es, que el afiliado hubiera cotizado el 20% del

tiempo contado entre la fecha del siniestro y la fecha

en que cumplió veinte años de edad3. Posteriormente

la Ley 860 de 2003 contempló la misma exigencia

exclusivamente para pensiones de invalidez, en razón a

que la modificación introducida en la Ley 797 de 2003

fue declarada inexequible por la Corte Constitucional4.

Mediante sentencia C-428 del 1º de julio de 2009, la

Corte Constitucional declaró inexequible el requisito

de “fidelidad” para obtener la pensión de invalidez.

Igual sucedió para la pensión de sobrevivientes, según

sentencia C-556 del 20 de agosto del mismo año 2009.

El fundamento esencial de estas declaratorias radica

en que las nuevas normas constituyen “un retroceso

frente al nivel de protección ya alcanzado en materia

de derechos sociales prestacionales”5.

En virtud de lo anterior, y atendiendo lo dispuesto en

el artículo 45 de la Ley 270 de 19966, las entidades

administradoras de pensiones continuaron exigiendo el

requisito de fidelidad para todos aquellos siniestros de

invalidez ocurridos entre el 29 de diciembre de 2003

y el 1º de julio de 2009, fechas de inicio de vigencia

de la Ley 860 y de declaratoria de inexequibilidad,

respectivamente. El mismo planteamiento se haría para

los siniestros de muerte acaecidos entre el 29 de enero

de 2003, fecha de entrada en vigencia la Ley 797 de

2003, y el 20 de agosto de 2009, fecha de la sentencia

respectiva.

Sin embargo, esta evidente claridad sufrió un duro golpe.

Así pues, mediante la Sentencia T-453 del 26 de mayo

de 2011, la Corte Constitucional en Sala de Revisión7,

acumuló seis acciones de tutela y tajantemente dispuso:

Fallos como los aquí mencionados evidencian la inestabilidad jurídica que día tras día afronta el Sistema General de Pensiones, poniendo así en peligro la sostenibilidad financiera del mismo, no obstante que el artículo 48 de nuestra Constitución pretende preservar.

Revista

61

Análisis jurídico

“Séptimo. ADVERTIR a todas las Entidades

Administradoras de Pensiones, adscritas al Sistema

General de Seguridad Social en cualquiera de los dos

regímenes, que de acuerdo con la jurisprudencia de

la Corte Constitucional el requisito de “fidelidad al

sistema” no puede ser exigido en ningún caso.

“Octavo. PEDIR al Ministerio de la Protección Social

y a las Superintendencias Financiera y de Salud, que

instruyan, vigilen e investiguen, si es del caso, al ISS y a

las Entidades Administradoras de Fondos de Pensiones,

en procura de que no incumplan lo dispuesto frente a la

inaplicabilidad de la “fidelidad al sistema”.

“Noveno. SOLICITAR a la Sala Administrativa del

Consejo Superior de la Judicatura, que difunda por el

medio más expedito posible esta sentencia, al igual

que las dos de constitucionalidad recién citadas y las

demás que constituyen la línea jurisprudencial en la

materia, en lo pertinente para cada situación, a todos

los despachos judiciales de la Nación, para que eviten

que por la exigencia del supuesto requisito de “fidelidad

al sistema”, se vuelva a desconocer la pensión en

cualquiera de sus modalidades a quienes hayan

adquirido el derecho correspondiente.”

A través de este fallo, fruto de la potestad de

revisión de sentencias de tutela que tienen efectos

interpartes, la Corte Constitucional le otorgó efectos

ergaomnes y en términos generales moduló el fallo de

inconstitucionalidad, lo cual no hizo en su momento,

cuando en uso de sus facultades constitucionales y

legales bien hubiera podido hacer, pero que crean

incertidumbre en cuanto a la legalidad de este actuar.

Llama aún más la atención cuando posteriormente la

Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia en fallo

del 17 de agosto de 2011, dispuso:

“Si bien es cierto que el aparte de la norma en cuestión

referente al 20% de fidelidad al sistema fue declarado

inexequible por la Corte Constitucional mediante

sentencia C-428 de 2009, también lo es que dicho

pronunciamiento es posterior a la estructuración del

estado de invalidez, que es la que marca la normatividad

aplicable, y no se dispuso por la Corte Constitucional

que dicho fallo tuviese efectos retroactivos, por lo

que ha de entenderse que su aplicación es a futuro,

conforme a la jurisprudencia de la Sala.”

Se produce aquí el llamado “choque de trenes” puesto

que las Altas Cortes ya mencionadas otorgan efectos

diferentes a una misma situación. ¿Cuál debe ser

entonces el actuar a seguir por parte de las entidades

administradores de pensiones? ¿Y cuál el de los

jueces? ¿Deben estos últimos cumplir la “instrucción”

contenida en el fallo T-453, no obstante no haberla

atendido la Corte Suprema de Justicia en la sentencia

mencionada?

Resulta también interesante la posición de la doctrina,

que al parecer también desconoce la “instrucción”

impartida por la Corte Constitucional. Así pues, el

Ministerio de la Protección Social en concepto jurídico

313897 de octubre 12 de 2011 señaló:

“Es importante anotar, que el requisito de fidelidad

(…) fue declarado inexequible mediante Sentencia

C-428 del 1º de julio de 2009, razón por la cual, si se

determina que la invalidez se estructuró en una fecha

posterior al 1º de julio de 2009, sólo se necesita haber

cotizado cincuenta (50) semanas dentro de los últimos

tres (3) años inmediatamente anteriores a la fecha de

estructuración del estado de invalidez.”

Tanto el Congreso de la República como el Gobierno Nacional deben a toda luz “blindar” la tan anunciada Reforma Pensional.

Revista

62

Por su parte, la Superintendencia Financiera y el

Ministerio de Trabajo, a través de la Carta Circular

SFC 109 del 18 de noviembre de 2011, cumplieron

con la orden dada por la Corte Constitucional mediante

la sentencia T-453, resumen el contenido de la

sentencia y finalizan por indicar que el Instituto de los

Seguros Sociales solicitó a la Sala Plena de la Corte

Constitucional revisar el fallo.

Será interesante conocer qué resuelve la Sala Plena

sobre el particular, pero mientras tanto la incertidumbre

en el actuar se hace evidente.

Fallos como los aquí mencionados evidencian la

inestabilidad jurídica que día tras día afronta el Sistema

General de Pensiones, poniendo así en peligro la

sostenibilidad financiera del mismo, no obstante que el

artículo 48 de nuestra Constitución pretende preservar.

Lo aquí narrado nos permite sacar un muy importante

conclusión: tanto el Congreso de la República como

el Gobierno Nacional deben a toda luz “blindar” la tan

anunciada Reforma Pensional, de manera que cualquier

norma que se expida cuente con las debidas revisiones

que permita que la misma pueda regir a futuro.

Referencias Bibliográficas

1- Sea del caso precisar que la vigencia del sistema general de pensiones no inició para todos los sectores en la misma fecha. Cfr art 151 Ley 100 de

1993.

2- Si el afiliado estaba cotizando a la fecha del siniestro bastaba que las 26 semanas hubieran sido cotizadas en cualquier momento. Si no era cotizante

se requería que esas 26 semanas hubieran sido cotizadas en el último año. Cfr arts 39 y 46 Ley 100 de 1993

3- Si bien la Ley 797 de 2003 diferenció el requisito de fidelidad según se tratara de un menor de 20 años, o si el siniestro de muerte ocurrió por

accidente o enfermedad, o por homicidio o suicidio, las normas pertinentes fueron declaradas inexequibles por la Corte Constitucional mediante

diversos fallos, por lo que en términos generales el requisito de “fidelidad” puede definirse en los términos indicados.

4- Sentencia C-1056 de 2003.

5- Transcrito de Sentencia C-428 de 2009.

6- ARTÍCULO 45. REGLAS SOBRE LOS EFECTOS DE LAS SENTENCIAS PROFERIDAS EN DESARROLLO DEL CONTROL JUDICIAL DE

CONSTITUCIONALIDAD. Las sentencias que profiera la Corte Constitucional sobre los actos sujetos a su control en los términos del artículo 241 de la

Constitución Política, tienen efectos hacia el futuro a menos que la Corte resuelva lo contrario.

7- Compuesta por tres Magistrados, uno de los cuales salvó su voto.

Análisis jurídico

Revista

63

Actualidad

Las dos ramas parecen distantes pero en esta materia

interactúan debido a que sin límites a la competencia en

el mercado, los consumidores y el desarrollo económico

se ven seriamente afectados, pero por otra parte con

reglamentaciones muy estrictas, la competencia en los

mercados se polariza de tal manera que se extingue.

Las tendencias económicas adoptadas por casi todos

los países han sido capitalistas y dentro de este marco,

encontramos la libertad económica cuyo trasfondo es la

libertad de competencia entre los agentes económicos,

pero ¿Debe existir un límite a esta libertad?. Esta

pregunta se resuelve a partir de la necesidad de ofrecer

Por:

Claudia VásquezAbogada de la Vicepresidencia Jurídica

FASECOLDA

El Derecho a la Competencia en la Actualidad

En un mundo globalizado el derecho y la economía deben unirse para efectos de lograr el equilibrio en la reglamentación de la competencia en las actividades comerciales.

Revista

64

a los competidores condiciones de igualdad dentro del

mercado, pues de no ser así la libertad de competencia

sería ejercida de forma abusiva, sin embargo, no ha

sido sencillo a nivel legal determinar en qué momento

termina la libertad de un participante del mercado para

que inicie la libertad del otro.

Colombia frente a las prácticas restrictivas de la

competencia y la competencia desleal ha tenido un

desarrollo legal significativo, puesto que desde el año

1925 con la ley 31, define competencia desleal como

“un acto de mala fe que tiene por objeto producir

confusión o que tiene por efecto desacreditar a un

establecimiento rival.” Cualquiera de estas conductas

daban lugar a indemnización. Posteriormente el

escenario mundial obliga a que Colombia incursione en

los nuevos estándares normativos, por ello, en 1936 con

la ley 59 se adopta como parte de la legislación nacional

la “Convención General Interamericana de Protección

Marcaria y comercial”.

En 1959 con la ley 155 se construye la

reglamentación de competencia desleal y prácticas

restrictivas a la competencia. Esta ley era muy clara

y amplia en sus predicados, lo que no asfixiaba al

mercado. Lastimosamente el Código de Comercio

derogó todos los postulados de la ley anterior,

dejando solamente regulaciones de competencia

desleal y propaganda comercial o publicidad. En

el año 1996 se expide la ley 256 que derogó lo

indicado por el Código de Comercio frente a temas

de competencia y en su lugar definió nuevamente

competencia desleal e incluyó nuevos casos de este

concepto, eliminó disposiciones sobre propaganda

comercial desleal.

La Comunidad Andina, en su decisión 486 de 2000,

en un marco supranacional regula la competencia

desleal y prácticas restrictivas; para acoger dichos

postulados, en Colombia se expide el Decreto 2591

de 2000.

Actualidad

Revista

65

Actualidad

El marco normativo de la competencia es ya un tema

internacional, enfrentando dos problemáticas: una

la protección a los competidores entre sí, así como

la protección a los competidores que participan de

asociaciones o agremiaciones.

En cuanto al primer caso, ha sido evidente el desarrollo

normativo y comercial, puesto que siempre se

reglamentó en este único sentido, pero para el segundo

caso comienza a surgir la necesidad de regulación, por

ello, la Organización para la Cooperación Económica y

el Desarrollo - OECD-, organismo de carácter puramente

económico presentó en su ronda de trabajo como punto

de discusión lo siguiente: “ (i) aspectos favorables a la

competencia por las asociaciones comerciales, (ii)el

tema de la renuncia y la inmunidad para las actividades

de las asociaciones comerciales, (iii) la distinción

entre una injerencia flagrante a la competencia por las

asociaciones comerciales y los acuerdos alcanzados por

sus miembros de forma paralela las acciones legítimas

de estas asociaciones, pero sin la participación de este

último, y iv) actividades de asociaciones de comercio

que, si no se trata adecuadamente, es probable facilitar

la colusión, como el intercambio de información, reglas

de pertenencia y de las medidas de autorregulación

del sector, (normas, guías, códigos de conducta)”1,

para adelantar la temática a tratar, fueron invitados los

presidentes del Consejo Europeo de la Industria Química

–CEFIC- y Asociación Industrial de Telecomunicaciones

de Estados Unidos –CTIA- quienes compartieron sus

experiencias. De las intervenciones se concluyó que es

indispensable:

- Educar a sus miembros para que realicen una correcta

utilización de la información.

- En Europa se elaboró una guía delineando las

prácticas que se recomiendan para no generar

conductas anticompetitivas. Dicha guía contiene una

enunciación de actividades no autorizadas y en cuanto

al intercambio de información, el documento adopta

matices y enumera la información que no debe ser

revelada.

- Buscar asesoría de expertos en competencia, que

permitan autoregularse.

- Elaborar Códigos de Conducta para cada sector de las

asociaciones o agremiaciones como se presentó en el

Reino Unido.

- Deben plantearse excepciones e inmunidades de las

actividades de las asociaciones como en los casos de

México, Canadá, Estados Unidos e Israel.

El marco normativo de la competencia, enfrenta dos problemáticas: una la protección a los competidores entre sí y así como la protección a los competidores que participan de asociaciones o agremiaciones.

Revista

66

Normatividad

- Las asociaciones y agremiaciones, también incluyen

políticas que permiten proteger al consumidor.

-Las asociaciones desempeñan un papel importante

en la mejora de la competitividad de las economías

modernas.

- Realizar una distinción real entre las actividades

ilegales en relación con las asociaciones directas

del negocio y las que se ejercen por sus miembros,

cubiertos por la asociación sin su conocimiento.

La Superintendencia de Industria y Comercio, publicó

los proyectos de guías sobre la aplicación de normas de

competencia frente a asociaciones y entre competidores,

las cuales se basan en las guías españolas, no se

atienden las recomendaciones la OECD, no ayudan a las

agremiaciones y competidores a auto regularse, son un

catálogo de prohibiciones con ejemplos casuísticos que

causan limitaciones exageradas a las actividades de los

gremios y asociaciones y el lenguaje es absolutamente

subjetivo, dejando al intérprete un amplio marco de

aplicación.

Las guías deberían ser un catálogo de buenas prácticas

con recomendaciones, como en el caso chileno, en

ellas se recogen las recomendaciones de la OEDC,

se plantean interrogantes que le permiten a las

asociaciones y agremiaciones auto regularse, definen

claramente palabras y conceptos que eliminan la

subjetividad. Otro camino podría ser la realización de

Códigos de Gobierno para cada sector agremiado, tal y

como ocurre en el Reino Unido.

El esfuerzo de la Superintendencia de Industria y Comercio

por armonizar las normas de competencia con el marco

internacional, es bueno, sin embargo, en la implementación

de la estrategia se ha quedado corto. Las guías no son

un aporte a los gremios de cómo actuar para cumplir a

cabalidad con las normas de competencia e impulsar la

economía del país, no son de obligatorio cumplimiento, no

tienen un aporte significativo porque las prohibiciones ya

se encuentran en la ley 256 de 1996, la Decisión 484 de

2000 de la Comisión de la Comunidad Andina y el Decreto

2591 de 2000, en este orden de ideas cabe preguntarse

¿para qué las guías?

Las guías podrían atender las observaciones y

recomendaciones de la OECD, especialmente cuando se

trata el tema de la inmunidad y excepciones frente a las

actuaciones de los gremios ante el Gobierno y el Congreso

aplicando la doctrina Noerr Pennington2, el modelo

debería ser dirigido a la autoregulación y no a la vigilancia

y castigo. El catálogo de conductas debe ser positivo, es

decir, indicar qué pueden hacer los gremios y no, lo que

no pueden hacer y tendrían que ser lo suficientemente

buenas y claras como para no vulnerar de ninguna manera

el derecho constitucional de asociación, pero tal y como

están presentadas no son más que una extrema limitación

a este derecho.

Por último, es curioso que el Decreto Anti-Trámites (decreto ley

19 de 2012) derogara la facultad que tiene la Superintendencia

de Industria y Comercio de expedir guías, al eliminar el

parágrafo del artículo 16 de la ley 1340 de 20093, entonces

¿con qué facultades está actuando la Superintendencia de

Industria y Comercio, frente a este tema?

Referencias Bibliográficas

1- Organisation for Economic Co- operation and Development, Trade Associations OECD Policy Roundtables 2007.2- Esta es una doctrina desarrollada en los Estados Unidos, en los casos presidentes del ferrocarril v Noerr Motor Freinght (1961) y Central Unitaria de trabajadores de Minas y Pennington (1965), esta doctrina consiste en que son inmunes las agremiaciones o asociaciones de responsabilidad en virtud de leyes antimonopolio (competencia) por los intentos de influir en las decisiones del Gobierno o el Congreso, en aplicación o aprobación de leyes incluso si estas tienen efectos contrarios a la competencia. Esta doctrina se construye con fundamento en la labor que tienen los gremios y asociaciones.3- Parágrafo del artículo 16 de la ley 1340 de 2009. “La autoridad de competencia expedirá las guías en que se establezcan los criterios con base en los cuales analizará la suficiencia de las obligaciones que adquirirían los investigados, así como la forma en que estas pueden ser garantizadas”

Revista

67

El Futuro de la Regulación y Supervisión en Seguros

En el prefacio se destaca un punto fundamental sobre

el cual gira la obra y es que lo que se debe buscar una

regulación óptima que tome en cuenta las características

propias de los seguros y no una regulación máxima,

pues la sobre - regulación puede tener grandes costos

en el desarrollo del sector financiero.

En el primer capítulo se discuten las razones por las

cuáles la actividad aseguradora debe ser sujeta de

regulación y se anota que es necesaria para garantizar

la competitividad de la industria, su solvencia y la

protección de los consumidores. También hace un

recuento de las organizaciones internacionales que

Por:

Roberto Junguito BonnetPresidente Ejecutivo

FASECOLDA

Reseña Bibliográfica

El libro titulado: el Futuro de la Regulación y Supervisión en Seguros, editado por Patrick M. Liedtke y Jan Monkiewics, Palgrave-Macmillan, 2011 es un excelente compendio de artículos escritos como respuesta al debate sobre la regulación en seguros que surgió a raíz de la crisis financiera internacional que se inició en el 2007.

Revista

68

Reseña Bibliográfica

tienen responsabilidades en materia del diseño de las

políticas de regulación y supervisión, entre las cuales

destaca a la Asociación Internacional de Supervisores de

Seguros, IAIS, al Grupo de los Veinte G-20 y al Financial

Stability Board. Se resalta que la crisis ha hecho más

conciente a todos de la globalización y la importancia de

tener políticas internacionales e instituciones adecuadas

para la regulación y supervisión financiera. El segundo

capítulo profundiza el análisis de los motivos por los cuales

los seguros se deben regular, entre los que sobresalen

fallas de mercado que puedan conducir a ineficiencia

o a condiciones que perjudiquen a los consumidores

de seguros. Resalta que el ámbito de la regulación gira

alrededor de tres grandes conceptos: la regulación

prudencial, que toca con las condiciones financieras

particulares de cada empresa, la conducta de mercado

que busca corregir prácticas inadecuadas y la regulación

anti-monopolio en favor de la competencia.

El tercer capítulo analiza el sistema de supervisión y anota

que este debe cubrir las operaciones internacionales

y ser dinámico para estar en capacidad de analizar las

condiciones cambiantes de los mercados internacionales.

Hace referencia al hecho que la supervisión tiene dos

niveles: la supervisión micro-prudencial que se refiere a

la adelantada sobre empresas individuales y la macro-

prudencial que se adelanta al nivel internacional para

identificar posibles fuentes de riesgo sistémico. El cuarto

capítulo se encuentra dirigido a mostrar que los seguros,

a diferencia de los bancos, no han sido fuente de riesgo

sistémico, dado el carácter de su modelo de negocio el

cual es de largo plazo.

La segunda parte del libro inicia con un capítulo dirigido

a analizar la calidad de la regulación y la supervisión

financiera en los diversos países del mundo y resalta

que las entidades encargadas son el Fondo Monetario

Internacional y el Banco Mundial, por medio de los

denominados Financial Assessment Programs, FSAP,

adelantados por solicitud de los países miembros. Los

FSAP tienen el objeto principal de evaluar la solidez de

las instituciones financieras de cada uno de los países.

Para el caso específico de los seguros el FSAP tiene un

módulo especial en el cual evalúa el cumplimiento de los

Insurance Core Principles establecidos por la Asociación

Internacional de Supervisores de seguros, IAIS.

El sexto capítulo está centrado en el tema de solvencia,

que considera el punto focal de la regulación en seguros.

Destaca que el problema radica en la cuantificación de los

riesgos que inciden sobre las compañías, entre los cuales

sobresalen los de subscripción, crédito mercado, liquidez

y operacional y en la determinación del capital adecuado

para cubrirlos. Se hace referencia a la necesidad de

establecer la supervisión de grupos financieros y trabajar

en el logro de un entendimiento o acuerdo global sobre las

prácticas de la supervisión. El séptimo capítulo se refiere

a la forma de fortalecer la supervisión, particularmente

Revista

69

a raíz de la crisis financiera internacional. Encuentra

que aunque existen varios modelos (modelo de silos,

unificados e híbridos) de supervisión, las reformas se

centran en el establecimiento de supervisión unificada,

mediante la cual el supervisor tiene la responsabilidad de

hacer seguimiento a los bancos, compañías de seguros,

empresas de bolsa y fondos de pensiones.

La tercera parte analiza temas relacionados con el

mercado asegurador. El capítulo ocho discute el

concepto de disciplina de mercado impuesta por

clientes o consumidores, intermediarios, auditores, y

agencias calificadoras a las aseguradoras. Por disciplina

de mercado se entienden, entonces, las acciones que

ejercen los participantes en el mercado sobre la gerencia

de las empresas. Esta disciplina conduce a buenas

prácticas que hacen menos importante y exigente la

regulación oficial. En el caso del mercado asegurador la

disciplina de mercado se viene imponiendo aunque con

diversas características en las regiones. En Europa temas

como Solvencia II y las normas contables internacionales

IFRS han surgido como resultado de fuerzas de disciplina

de mercado. En Estados Unidos las normas de buen

gobierno o gobierno corporativo han sido especialmente

sobresalientes. La disciplina de mercado se refleja en

aspectos tales como la duración y características de los

contratos.

El noveno capítulo se refiere a la supervisión a nivel de

los grupos financieros, mientras que el capítulo diez

aborda los “Credit Default Swaps”, CDS. Estos son

derivados financieros en la forma de un seguro, en

la medida que protegen al comprador frente al riesgo

de un incumplimiento de las obligaciones crediticias.

Destaca que los CDS tienen características similares a

los seguros, ya que se protege al tenedor frente a un

siniestro a cambio de una prima. Este tipo de garantías

deben ser apropiadamente reguladas, lo que no sucedió

durante la crisis financiera reciente. El capítulo final

Reseña Bibliográfica

de esta sección se refiere a la regulación de los

mercados de reaseguro. Parte por reconocer que los

reaseguradores otorgan coberturas frente a los mayores

y los mas complejos riesgos mundiales y concluye

que por este mismo motivo los reaseguradores deben

estar sujetos a la supervisión. Esta se ejerce desde

dos ángulos distintos: de un lado, en la supervisión

ejercida a las compañías, se establecen calificaciones

mínimas a las reaseguradoras y topes a los montos

de reaseguros. Pero el principal instrumento es la

supervisión directa a las reaseguradoras en los países

más avanzados. En Europa existe una directiva que

establece reglas, así como los principios de Solvencia

II. En Estados Unidos a raíz de la crisis surgieron

regulaciones estrictas mediante el Frank-Dodd Act

del 2010 que creó La Oficina Federal de Seguros.

Algunos estudios adelantados por el G-30 indican

que los reaseguradores pueden ser fuente de riesgo

sistémico por la incidencia financiera que pueden

ejercer sobre las aseguradoras, bancos y el mercado

de capitales.

La cuarta parte del libro discute la protección de los

“stakeholders”. Entre estos sobresale el consumidor

financiero de seguros, tema analizado en el capítulo

doce. El objetivo fundamental de las regulaciones que

protegen al consumidor es aumentar la transparencia,

al reducir las asimetrías de información. Otro objetivo

es facilitar el acceso al hacer los seguros menos

La crisis ha hecho más consiente a todos de la globalización y la importancia de tener políticas internacionales e instituciones adecuadas para la regulación y supervisión financiera.

Revista

70

Reseña Bibliográfica

costosos, lo que ha implicado, en algunos países,

interferir en la fijación de los precios o tarifas. Pero, ante

todo, la protección al consumidor se garantiza mediante

las normas de capital que garantizan que se puedan

atender debidamente las reclamaciones. Otra forma de

apoyar a los consumidores es mediante acciones de

educación financiera.

El capítulo trece se refiere a los fondos de garantía

que buscan proteger a los consumidores cuando las

aseguradoras enfrentan amenazas de quiebra. Estos

fondos pueden ser de tipo privado o público y se financian

mediante la retención de un porcentaje de las primas. En

el capítulo catorce se discute la intervención del estado

para evitar quiebra de empresas y las implicaciones que

este tipo de acciones tiene en términos de riesgo moral.

Estas situaciones se originan cuando los gobiernos optan

por hacer rescates de empresas en dificultades, así como

cuando existen esquemas de fondos de garantías de

último recurso como los discutidos en el capítulo anterior.

Todo este análisis lleva a adelantar algunas reflexiones

sobre el que hacer para evitar llegar a intervenciones

que conduzcan a provocar riesgo moral. En el capítulo

final de esta parte del libro se analiza el tema del riesgo

sistémico que pueden originar las dificultades financieras

de las aseguradoras.

Las partes Quinta y Sexta del libro se refieren a la regulación

en los países y avanzados respectivamente. En cuanto

hace a los países avanzados se analizan los desarrollos en

Estados Unidos con la introducción del Dodd-Frank Wall

Street Reform Act, la Unión Europea con la creación de

una nueva entidad supervisora europea EIOPA y el Japón.

Por su parte, para los países emergentes se analizan los

casos de la China, América Latina y Rusia. El libro termina

con una parte sexta concentrada en temas internacionales,

a los cuales se dedica un capítulo al tema de los estándares

internacionales establecidos por la IAIS, otro al futuro de la

regulación en los denominados Centros Internacionales de

Seguros donde la actividad aseguradora se ha concentrado

como es el caso de Bermuda y uno último sobre los

acuerdos Internacionales de Comercio, los acuerdos a nivel

del GATS y su impacto sobre la regulación y supervisión de

los servicios de seguros. En fin, esta es una obra exhaustiva

e importante sobre todos los aspectos que tienen que ver

con la regulación y supervisión de los seguros.

El objetivo fundamental de las regulaciones que protegen al consumidor es aumentar la transparencia, al reducir las asimetrías de información.

Revista

71

Supervisión del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo

El pasado 8 de febrero, el Superintendente Delegado

para Riesgo de Lavado de Activos de la Superintendencia

Financiera de Colombia (SFC) presentó la visión del

supervisor sobre el estado del arte de la administración

de este riesgo en el sector financiero y específicamente

en las compañías aseguradoras. Todo dentro del

contexto del Marco Integral de Supervisión (MIS)1,

un esquema basado en riesgos donde “el supervisor

evalúa las distintas áreas del negocio, la calidad de los

sistemas de administración y los controles internos, con

el objetivo de identificar las áreas de mayor riesgo para la

organización”, (BCBS, 2002).

Este proceso se consolida en una matriz de riesgos (ver

Cuevas y Castro, 2011), que en el caso del MIS colombiano

incluye la gestión del Sistema de Administración de

Supervisión

La Delegatura de Riesgo de Lavado de Activos participó en el Comité de Oficiales de Cumplimiento

Por:

Freddy H. Castro.Subdirector financiero

FASECOLDA

Revista

72

Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (Sarlaft), donde se evalúa el riesgo inherente, los controles

de este y se determina el riesgo neto de cada actividad significativa (línea de negocio o ramo autorizado). Las etapas

de la administración de este riesgo son: i) identificación, ii) medición, iii) control y iv) monitoreo (Ver diagrama 1),

En la etapa de identificación la segmentación de factores

de riesgo debe atender criterios de clientes (actividad

económica, volumen o frecuencia de sus transacciones,

monto de ingresos, egresos y patrimonio), productos

(naturaleza, características, nicho de mercado de

destinatarios), canales de distribución y jurisdicciones.

Esto permite definir una serie de parámetros útiles para

generar señales de alerta e identificar operaciones

inusuales que son fuente importante en la elaboración

del Reporte de Operaciones Sospechosas.

En la segunda y tercera etapa, los insumos que utiliza

la SFC para determinar el riesgo inherente y evaluar sus

controles son: i) las actividades que desarrollan cada

una de las entidades, ii) los procesos de inspección

realizados, iii) las medidas de supervisión tomadas por

la SFC, iv) los resultados de encuestas adelantadas,

v) la información externa (que se retroalimenta con la

UIAF), v) el tamaño de las actividades en la entidad y

de la entidad en el sistema y vi) otras que puedan ser

relevantes en el contexto particular.

Supervisión

Mientras que los criterios adicionales de calificación

que son base para definir si el riesgo neto es bajo,

medio, alto o muy alto2, están asociados a factores como

el cumplimiento de recomendaciones internacionales

(GAFI, IAIS, etc), la utilización de efectivo en las

transacciones, la transferencia de fondos (nacionales,

en lote, trasnacionales, electrónicas) que superen

determinados límites, el número de participantes

de los contratos, el anonimato en algunos contratos

de seguro, la experiencia del supervisor en

determinados negocios y las condiciones del entorno

macroeconómico. Para que los controles sean

efectivos se requiere que exista interés y compromiso

por parte de la alta dirección, este llevará a desarrollos

de política que promuevan la cultura del riesgo en las

compañías, facilitando mejores procesos en términos

de actualizaciones y poblamiento de bases de datos

de asegurados, segmentación adecuada de la

información y la definición de estándares adecuados al

interior de las organizaciones. Estas ideas se resumen

en el diagrama 2.

Fuente. SFC

1 2 Medición

3 Control

4 Monitoreo

Diagrama 1. Etapas de la administración del riesgo

Administrarlo

Revista

73

Con un esquema adecuado y un monitoreo constante

de éste (etapa 4), se previene el riesgo de LA/FT y la

entidades del sistema financiero generan externalidades

positivas a la sociedad al colaborar en la lucha contra

estos delitos.

Recomendaciones y reflexiones

Luego de presentar el esquema general, el supervisor

resaltó que a pesar de las fortalezas y avances que se

han logrado en los últimos años, evidenciados con la

creación de áreas especializadas, la adopción de buenas

prácticas basadas en estándares internacionales y el

fortalecimiento de los procesos de control y seguimiento

a la gestión y de las áreas de control interno, es necesario

ahondar esfuerzos en temas que tienen potencial de

mejora, tales como el rol de las juntas directivas en

las planeaciones estratégicas de las entidades y en

su seguimiento, el desarrollo de controles a ejecutivos

y a la alta dirección, el impulso hacia elevados niveles

de cultura de administración y gestión de riesgos, el

empoderamiento a las áreas de auditoría, cumplimiento

Supervisión

y riesgos; y en general todos aquellos temas de gobierno

corporativo que podrían ser sujetos de modificaciones.

En las visitas que ha adelantado la SFC en los últimos

años a entidades financieras de distintos sectores, se

encontraron debilidades en las que el supervisor sugiere

trabajar. Estas están presentes desde la segmentación

de factores de riesgo, hasta los informes presentados

por el oficial de cumplimiento. Se resalta que en algunas

entidades no se utilizan las variables mínimas de

segmentación o se utilizan algunas sobre las cuales no

se posee información, otras se quedaron en la medición

realizada en el 2008 y el ajuste de parámetros de los

modelos internos se hace con calificaciones subjetivas.

También se evidenciaron fallas en el poblamiento de

los campos de las bases de datos (inconsistencias,

información desactualizada, etc.)

Del mismo modo las revisorías fiscales no se están

pronunciando sobre aspectos del Sarlaft y continúan

su análisis bajo el esquema SIPLA, los informes de los

oficiales de cumplimiento no contienen los mínimos

Casi certeza MA MA

Posible MAB

Improbable B

Raro B B

1

Niveles de riesgo

Bajo

MedioAlto

Muy alto

Requiere perfeccionar contoles y plan de acción

representante legal

Diagrama 2. Riesgos, acciones recomendadas y controles

Mapa de riesgo

Prob

abili

dad

Impacto

Acciones recomendadas

Monitoreo periodico para asegurar el cumplimiento de los controles

Controles

Controles

Compromiso de la alta dirección (Políticas, procedimientos, documentación, Infraestruc-tura tecnológica, Divulga-ción de la información, capacitación)

2 3 4 5Menor Moderado Mayor Grave

Revista

74

Supervisión

exigidos y no se están planteando mejoras o ajustes

al sistema. Mientras que algunas juntas directivas

sobresalen por el desconocimiento del régimen y el

esquema de gestión de este riesgo y por esta razón no

siempre se pronuncian sobre el informe del oficial de

cumplimiento.

Por otro lado, el Supervisor destacó que la reciente

normativa Anti Trámite no exime a las entidades del

sector financiero de recoger la huella en el proceso

de conocimiento del cliente, donde el cumplimiento

de esta obligación favorece un mejor escenario en la

gestión del Sarlaft. Así mismo recalcó la importancia

del conocimiento del cliente en todos los casos, incluso

en aquellos donde no existe la obligación legal del

diligenciamiento de este formulario. Pero recomendó

continuar con procesos orientados a minimizar los

trámites en la vinculación de clientes, procurando

cubrir los riesgos de LA/FT. En este aspecto vale la

pena señalar que el Delegado manifestó que el uso de

la tecnología en los contratos de seguro es bienvenido

y no riñe con el sistema de administración de riesgos.

Finalmente, este año se adelantará por segunda vez

en Colombia (la primera fue en el 2005) el Programa

de Evaluación del Sector Financiero (FSAP, por su sigla

en inglés), este es un programa del Banco Mundial y el

Fondo Monetario, que proporciona un marco general

a las autoridades económicas para identificar las

vulnerabilidades del sector financiero y las respuestas

de política adecuadas. La novedad es que en esta

ocasión se analizará el cumplimiento de los estándares

internacionales en seguros, lamentablemente esta

evaluación no analizará tópicos asociados al riesgo de

lavado de activos y financiación del terrorismo, temas

en los que Colombia es un importante abanderado.

Sobre lo anterior, en el Comité de Oficiales de

Cumplimiento de Fasecolda, se evaluará este año

el alcance de los estándares internacionales y los

temas regulatorios que siguen siendo susceptibles de

mejoras, así mismo y en aras de fortalecer el Sarlaft

de la industria se continuarán revisando tipologías

con el propósito de robustecer y blindar el ejercicio

asegurador.

Bibliografia

• Basel Committee on Banking Supervision (BCBS), (2002), “Supervisory Guidance on Dealing with Weak Banks”

• Cuevas, M.C. y Castro, F. (2011), “Supervisión basada en riesgos: el enfoque canadiense” en Revista de Fasecolda no. 142, pp. 6-9.

• Galeano, J. presentación en el Comité de Oficiales de Cumplimiento de Fasecolda, 8 de febrero de 2012.

Referencias Bibliográficas

1- Ver Cuevas y Castro (2011).

2- A partir de estos se determina la importancia para la supervisión y el nivel de intervención

Revista

75

Normatividad

Norma internacional de informacion financiera (NIIF) 4

Contratos de SeguroLa transición hacia las nuevas políticas de contabilidad según IFRS1/NIIF 4, requiere un cambio en la estructura mental de las compañías de seguros.

Por:

Tatiana CriadoInvestigadora de la Dirección de Estadísticas

FASECOLDA

Antecedentes

Desde 1996 el IASC (International Accounting Standards

Committee) comité conformado por profesionales de

Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Francia, Canadá

y Japón, identificaron la necesidad de definir reglas

de contabilidad aplicables a los contratos de seguros

y hasta 1999 emitieron el primer documento para la

contabilización de contratos de seguros para comentarios

“Issues Paper”. Sin embargo sólo hasta el 2002 luego de

que el IASC fuera reestructurado en el hoy conocido IASB

(International Accounting Standars Board) organismo

independiente del sector privado que desarrolla y

aprueba las normas internacionales de información

financiera, decide dividir el proyecto de contratos de

seguro en corto y largo plazo (Fase I y II) con el fin de

ver los requerimientos de reconocimientos, medición,

presentación y revelación a nivel mundial.

En 2004 el IASB publicó el IFRS/NIIF 4 Contrato de Seguros

(Fase I) donde se establece la definición específica de

los contratos de seguros y reaseguro que entró en vigor

Revista

76

en 2005. Dos años después se publicó el borrador para

discusión (Discussion paper) que contempla la primera

parte de la Fase II. Sin embargo un paso importante en

el proyecto de largo plazo se dio a conocer en julio de

2010 mediante la publicación de un nuevo documento

para discusión (Exposure Draft) que contempla la fase

II de la IFRS/NIIF 4 y su contenido propone cambios

fundamentales en la forma de contabilizar los contratos

de seguros.

FASE I

Introducida en marzo de 2004, la Fase I de la IFRS/

NIIF 4, establece específicamente la definición de los

contratos de seguro y reaseguro; se caracteriza por

introducir cambios a la contabilidad y requerir revelación

relacionada con los flujos de efectivos futuros y las

exposiciones frente al riesgo. Esta norma deberá ser

aplicada por las entidades que emitan contratos de

seguro y reaseguro, o instrumentos financieros con un

componente de participación discrecional.

La definición de contrato de seguro hace referencia a un

“contrato en el que una de las partes (la aseguradora)

acepta un riesgo de seguro significativo de la otra parte

(el tenedor de la póliza), acordando compensar al tenedor

si ocurre un evento futuro incierto (el evento asegurado)

que afecta de forma adversa al tenedor del seguro”1.

Adicionalmente define que “el riesgo de seguro será

significativo si, y solo si, un evento asegurado podría

hacer pagar a la aseguradora prestaciones adicionales

significativas en cualquier escenario, excluyendo los

escenarios que no tienen carácter comercial” , es

decir que no hay un efecto perceptible en términos

económicos en la transacción.

Los contratos de seguros contra daños en la propiedad,

seguros de responsabilidad derivada de garantías de

productos (responsabilidad civil), seguros de vida y de

decesos, rentas vitalicias y pensiones, crédito, seguros

de gastos médicos e invalidez, fianzas, garantía de

productos (Emitidas por un tercero), seguros de

viaje, bonos catastróficos y contratos de reaseguro

son algunos de los ejemplos considerados contratos

de seguros dentro de la norma, siempre y cuando la

transferencia de riesgo de seguro resulte significativa.

Adicionalmente no considera contratos de seguro

las inversiones que tienen forma legal de seguro,

autoseguro, contratos de servicios, derivados, apuestas

y garantías de productos cuando el productor es el

mismo asegurador.

Dentro de las reglas bajo esta fase para la contabilización

de activos y pasivos de seguros se contempla la prueba

de adecuación de los pasivos y la prueba de deterioro

de activos por contratos de seguro.

Normatividad

Revista

77

Normatividad

FASE II

El borrador para discusión (Exporsure Draft) publicado

por el IASB en julio de 2010, busca eliminar las

inconsistencias y debilidades en las prácticas existentes

permitidas según texto actual de la norma publicado

en 2004. Adicionalmente es parte del proyecto a largo

plazo del IASB que propone un estándar de contabilidad

totalmente nuevo para los contratos de seguros y

reaseguros en vida y no vida. Este nuevo estandar

requiere que los pasivos de seguros sean contabilizados

mediante un modelo integral de medición, con distinción

entre los contratos de corto plazo y largo plazo.

Para los contratos de corto plazo, se propone un

enfoque simplificado para todos aquellos contratos

cuyo periodo de cobertura sea de 12 meses o menos

y que no contengan ningún derivado explícito que

afecte la variabilidad de los flujos de efectivo. Para tales

contratos, este modelo requiere diferentes enfoques

para el pasivo anterior a los contratos (registrados antes

que se estime que se va a incurrir en reclamos) versus

el pasivo posterior a los reclamos (registrados después

que se estime han sido incurridos los reclamos).

Para los contratos de largo plazo, se propone un enfoque

transparente de “bloques de construcción” basado en

los siguientes cuatro pilares.

El primer pilar se define como el estimado de la

probabilidad ponderada de los flujos de efectivo del

contrato de seguro, que comprende todos aquellos

flujos de efectivo futuros tanto de entrada como de

salida proyectados que se espera que surjan cuando

el asegurador cumpla la obligación. La frontera del

contrato se define como el punto en el cual el asegurador

puede de manera unilateral terminar o volver a suscribir

el contrato con el tomador de la póliza, de esta manera

todos los flujos de efectivo que caen dentro del periodo

establecido por la frontera del contrato deberán ser

incluidos dentro de este bloque de construcción.

El valor del dinero en el tiempo, es el segundo pilar en el

borrador de la norma y establece que todos los flujos de

efectivo futuros deberán ajustarse por el valor temporal

del dinero. Las tasas de descuento a utilizar deberán ser

consistentes con las características de los pasivos, a no

ser que los flujos de efectivo del pasivo estén unidos a

activos vinculados. Esta debe ser determinada usando

una tasa libre de riesgo, más un ajuste por liquidez.

El tercer pilar comprende el ajuste por riesgo, y requiere

que la incertidumbre del estimado de los flujos de

efectivos sea medido de manera explícita en el pasivo

que ajusta el riesgo, calculado usando una de las tres

tecnicas permitidas: nivel de confianza, expectativa

condicional o costo de capital.

El cuarto y último pilar llamado margen residual, hace

referencia al beneficio que espera lograr el asegurador

a lo largo del periodo de cobertura, que será amortizado

sistemáticamente durante este tiempo. No obstante

plantea que si el valor inicial es negativo, las pérdidas

deberán ser reconocidas inmediatamente.

Este nuevo modelo de valoración de los pasivos que

tendrá un impacto significativo sobre los estados

financieros no es definitivo, dentro del plan de trabajo del

En la fase para la contabilización de activos y pasivos de seguros se contempla la prueba de adecuación de los pasivos y la prueba de deterioro de activos por contratos de seguros.

Revista

78

Normatividad

IASB para el 2012 se contempla la revisión del borrador

para discusión (Exporsure Draft) en los dos últimos

trimestres del año. Sin embargo, el IASB ha manifestado

que la decisión de implementación de la norma será

tomada sólo cuando hayan contemplado la valoración

del impacto combinado entre IFRS/NIIF 4 Fase II y los

requerimientos de la IFRS/NIIF 9 , haciendo que estos

dos estándares avancen en paralelo.

Este nuevo estándar requiere que los pasivos de seguros sean contabilizados mediante un modelo integral de medición, con distinción entre los contratos de corto plazo y largo plazo.

Referencias Bibliográficas

1- International Financial Reporting Standar

2- Norma Internacional de Información Financiera 4, Contratos de Seguro, Apéndice A - Definiciones de términos.

3- Norma Internacional de Información Financiera 4, Contratos de Seguro, Apéndice B - Definiciones de términos.

4- Norma – Instrumentos Financieros que sustituye la NIC 39.

Revista

79

Entendiendo la economía de las pobres

Abhijit Banerjee y Esther Duflo son economistas que

estudian a fondo las problemáticas asociadas a la pobreza.

Los autores han tomado el camino de la academia para

poder entender el fenómeno de la pobreza de manera

objetiva, alejándose de juicios tales como que los pobres

simplemente son personas que sólo necesitan dinero

para superar su bajo nivel de calidad de vida, o que los

pobres son pobres porque “quieren ser pobres” y les da

pereza trabajar.

Luego de muchos años de investigación, estos dos

economistas han publicado el libro Poor Economics

que muestra a fondo el resultado de sus análisis sobre

pobreza. Aprendiendo de exitosas experiencias en

medicina y la biología, la base metodológica de gran parte

del estudio es la “randomización”, el cual es un proceso

que consiste en dividir aleatoriamente a la población en

dos grupos para que uno de ellos reciba un “tratamiento”,

por ejemplo desparasitación o educación, y, luego de un

Por:

Julian David Pérez BernalInvestigador Dirección RSE & Microseguros

FASECOLDA

Termómetro

El libro Poor Economics desglosa las dinámicas más relevantes sobre el fenómeno de la pobreza y ofrece explicaciones alternativas a las dificultades que los pobres perciben para llevar a cabo una actividad que ofrezca ingresos estables y busca razones por las cuales recurren a prácticas financieras ineficientes y costosas.

Revista

80

Termómetro

tiempo, se mide la diferencia que hay entre la población

que tuvo el tratamiento y la que no, en una variable de

interés como el estado nutricional de quienes recibieron

la desparasitación o el conocimiento de quienes

recibieron educación.

Sin embargo, antes de llegar a los resultados científicos

fue necesario abrir un debate acerca de la importancia

de ciertos cuestionamientos que los economistas suelen

hacerse al respecto de la pobreza como: ¿es la ayuda

humanitaria un medio eficaz para mejorar la calidad de

vida de los pobres? ¿Es la democracia una ayuda directa

para aliviar la pobreza? La conclusión es que hay mucha

distancia entre las posiciones ideológicas en cuanto a

estas preguntas pero poca evidencia empírica factible,

razón por la que es importante centrarse en preguntas

que se puedan resolver y signifiquen una ayuda

fehaciente tanto para el conocimiento de la humanidad

con respecto a las dinámicas de la pobreza como para

las personas pobres. Por esta razón, dedicarse a pensar

preguntas como las que hacen referencia a la ayuda

humanitaria o la democracia, no sólo no van a tener

consecuencias reales para el conocimiento ni para los

pobres, sino que gasta valioso esfuerzo intelectual que

podría estar siendo usado para mejorar la calidad de

vida de la humanidad.

Después de lo anterior, los autores se hacen una

pregunta: ¿cuándo existen las trampas de pobreza?

El término “trampa de pobreza” hace referencia a

la existencia de un nivel de ingreso tan bajo que es

imposible llevar a cabo un proceso de acumulación de

recursos, razón por la cual, con el paso del tiempo,

el ingreso se deteriora y es imposible salir de este

estado con los medios propios, esta definición implica

que existe un nivel de riqueza que permite empezar

a acumular capital y generar recursos de manera

sostenida, alejándose de los estados de escasez. Un

ejemplo claro que los autores muestran es que existen

personas que sólo pueden generar ingresos para

consumir las calorías necesarias para subsistir, pero

si ocurre un evento que desestabiliza su única fuente

de producción de ingresos, tal como un incendio o

la pérdida del empleo, puede llegar a caer en una

dinámica cíclica en la que no tiene ingresos para

alimentarse pero tampoco tiene las calorías necesarias

que generan la fuerza para realizar actividades que le

permitan generar ingresos.

Revista

81

noches los insectos que llevan el virus de la malaria no

puedan transmitir la enfermedad o potabilizar el agua

con el fin de eliminar las bacterias que producen diarrea

en los niños, pero es posible que estas medidas deban

ir acompañadas de información u otras medidas, para

que estas soluciones puedan permanecer en el largo

plazo. Existen trampas que se dan también en niveles de

pobreza menos severos que las relacionadas con salud

y alimentación, son aquellos pobres que no pueden

realizar una acumulación sostenida de ingresos por los

riesgos que enfrentan en sus actividades productivas.

Es decir, a pesar de poder realizar actividades que

generen ingresos y subsistir, al ocurrir un choque estas

personas se ven involucradas en mecanismos muy

Termómetro

Basados en el concepto anterior, los autores inician

un recorrido para el análisis de las necesidades que

tienen los pobres en diversos ámbitos. Inicialmente se

hace referencia a las necesidades más básicas de los

seres humanos: alimentación y salud. Los niveles más

extremos de pobreza son aquellos que no permiten tener

el mínimo consumo necesario para subsistir o también

donde se presentan ciertas enfermedades, como diarrea

y amibiasis, lo no permite que la alimentación sea

correctamente asimilada por el cuerpo humano.

Los casos en los que se observa mayor severidad en

la consecuencia de la mala ingesta y malestar en el

estado de salud son aquellos en que se ven involucrados

los niños en primera infancia, es decir en los primeros

cinco años de vida desde el mismo vientre de la madre,

este fenómeno se da porque en los primeros años de

crecimiento de los niños es necesario una cierta cantidad

de nutrientes para poder desarrollarse de manera óptima,

es decir habilidades psicomotrices, cognitivas, físicas,

etcétera; pero sin estos nutrientes mínimos los niños no

pueden desarrollarse de manera óptima, por lo cual no

sólo van a sufrir en cuanto a su formación física, sino que

sus habilidades cerebrales se van a ver muy reducidas

y no podrán tener buen desempeño escolar y tendrán

dificultades en la realización de cualquier ámbito del

sector productivo.

Para ayudar a las personas que viven en niveles muy

severos de pobreza se pueden adoptar medidas de bajo

costo, como los toldillos en las camas para que en las

Es importante centrarse en preguntas que se puedan resolver y signifiquen una ayuda fehaciente tanto para el conocimiento de la humanidad con respecto a las dinámicas de la pobreza como para las personas pobres.

Revista

82

Termómetro

costosos para mitigar las consecuencias de un choque

y caen en una trampa de pobreza donde el ingreso

que producen queda destinado únicamente a cubrir

los gastos o deudas generados por el choque o, aun

peor, el choque puede ser tan grave que la persona ya

no está en capacidad de generar los ingresos mínimos

para subsistir y cae en trampas más severas, es decir

las de salud y alimentación.

De esta manera, se observa que los pobres no poseen

herramientas eficientes para mitigar el riesgo e incurren

en actividades muy nocivas como la venta de activos

productivos, retirar a los niños del colegio, recurrir a

prestamistas que cobran tasas hasta de 4,7% al día.

Este comportamiento, mal llamado irracional, se da

principalmente porque los medios formales, que son

más baratos, no se ajustan a las necesidades de estas

personas, razones por las que se hace indispensable

ofrecer productos que se ajusten a la flexibilidad y la

escala que protejan a los pobres de choques. Puede

llegar a ser cierto que las personas representan alto

riesgo porque no tienen activos con los cuales responder

para pagar sus deudas en caso de emergencia, razón

por la que se justifica que las entidades financieras del

sector formal deban cobrar una tasa de interés más

alta que a la población con mayores ingresos, pero jamás

llegará a ser tan alta como la de los prestamistas informales.

En este sentido, para las compañías de seguros existe la

opción de llevar a cabo la venta de microseguros, producto

que por sus reducidas primas y valores asegurados, facilita

el acceso a las personas con menores ingresos. Al llegar a

la población vulnerable y pobre, los microseguros logran

mejorar la acumulación de activos productivos físicos y

humanos de los hogares, disminuir los costos que tienen

los choques sobre el bienestar y la calidad de vida de los

hogares, e incluso impedir que los hogares lleguen a estados

donde no puedan alimentarse y quedar condenados a una

aguda trampa de pobreza.

De esta manera, Banerjee y Duflo resaltan la importancia de

las dinámicas de la pobreza, las cuales permiten entender

mejor la razón por la que los pobres recurren a medidas

ineficientes a nivel económico. También los autores ponen

sobre la mesa la importancia que tiene mejorar la calidad

de los miembros de la sociedad con menores ingresos,

por medio de medidas sencillas que pueden mejorar el

desarrollo de una sociedad y, en el largo plazo, generar

beneficios en el agregado porque la economía se produce

más y mejor.

Se justifica que las entidades financieras del sector formal deban cobrar una tasa de interés más alta que a la población con mayores ingresos, pero jamás llegará a ser tan alta como la de los prestamistas informales.

Revista

83

Salud

El SOAT en el debate de los costos de medicamentos

El actual debate en el sector salud sobre el precio de los medicamentos no es ajeno al sector asegurador y menos a la cobertura de gastos médicos que incorpora la póliza del SOAT. De su decisión también incide el precio comercial de las tarifas del seguro, que define la Superintendencia Financiera de Colombia.

Durante los últimos meses se ha agitado el debate público respecto del precio de los medicamentos en el país. Una situación en la que intervienen de manera directa laboratorios, farmacéuticas, importadores e instituciones prestadoras de salud, pero que también tiene connotación en el sector asegurador,

particularmente en la póliza del SOAT, por la cobertura de gastos médicos que ella incorpora.

Sea lo primero recordar, que en caso de accidente de tránsito todos los hospitales del país, tienen la obligación de brindar la atención necesaria a todas las víctimas de

Por:

Ricardo Gaviria FajardoDirector Cámara Técnica del SOAT

FASECOLDA

Revista

84

este tipo de eventos y por cuyas atenciones la póliza del SOAT en donde viajaba la víctima al momento del accidente de tránsito pagará una cobertura de hasta 500 SMLDV, dependiendo de las necesidades del paciente. Si el vehículo no estaba asegurado, el Fosyga se encargará de dichos pagos y luego repetirá contra el propietario del vehículo por no haber dado cumplimiento a la disposición legal.

El SOAT, es una póliza de seguros, un contrato de seguros que por mandato legal es obligatoria y que tiene una connotación importante para garantizar la atención inmediata e integral de todas las víctimas de accidentes de tránsito. Todo ello, como ya se dijo, enmarcado en un contrato de seguro al que le son aplicables las disposiciones contenidas en el Decreto – Ley 663 de 1993, conocido como Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y en lo no previsto por dicha disposición, por las normas aplicables al contrato de seguro, es decir el Código de Comercio.

Una característica fundamental del contrato de seguro es su carácter indemnizatorio, es decir, el seguro tiene por objeto pagar los costos de las atenciones recibidas por la víctima en caso de accidente de tránsito y no puede constituir fuente de enriquecimiento. Así lo dispone el artículo 1088 del mencionado Código de Comercio.

Para efectos de pagar los valores reclamados por las instituciones que prestan los servicios de salud, se cuenta

Salud

con el Decreto 2423 de 1996 o Manual Tarifario del SOAT, un mecanismo que reglamenta los precios de los distintos servicios de salud. Como tal, la disposición fue expedida en el año 1996 y sus valores están indexados al salario mínimo vigente de cada año. No obstante resulta pertinente mencionar que los precios de la tecnología con que se contaba al momento de expedir dicha norma era una, y los precios para acceder a esa tecnología eran otros, por lo que 16 años más tarde sería importante realizar una evaluación de la vigencia de dichos precios dado que la tecnología es otra y los valores para acceder a los servicios también son otros. A título de ejemplo veamos cómo han cambiado los precios para acceder a dispositivos de última tecnología como televisores ultra delgados, celulares, computadores, etcétera y los servicios que los mismos hoy en día están en capacidad de ofrecer.

Por lo anterior, de la definición de precios para los servicios, insumos y medicamentos que haga el Gobierno Nacional depende en buena medida el valor comercial de la póliza de seguro SOAT.

Revista

85

Salud

Sin embargo, los medicamentos así como insumos (materiales de osteosíntesis, órtesis, prótesis) no están contemplados en el mencionado Decreto 2423 de 1996 por lo que el precio al que se cobran los mismos puede variar de manera muy significaba entre un prestador de servicios y otra. Pero lo preocupante no es la libertad de precios en sí misma, sino los sobrecostos que les aplica al momento de cobrarlos al SOAT.

Un producto que en el mercado colombiano tiene un valor, y no entramos en la discusión del precio en el mercado colombiano comparado con el precio en otros países de la región, puede tener un recargo adicional en un rango que puede variar entre 10% y 50%. Esta situación puede afectar a la víctima que requiere la prestación de servicios, en la medida en que la cobertura que otorga la Ley con cargo a la póliza se puede agotar de manera más rápida, haciendo necesario que otros esquemas de pago entren en acción. A su vez, los pagos que se realizan no necesariamente corresponden a los precios de un mercado eficiente y se rompe el principio de indemnización al cual está sujeto el seguro de daños corporales caudados a las personas en accidentes de tránsito o SOAT.

El hecho de tener valor elevado de pago, genera a su vez un impacto en la evaluación que periódicamente se hace en la tarifa del SOAT que deben pagar los propietarios de los vehículos. Recordemos que el cálculo de la tarifa

se realiza por métodos actuariales que involucran los conceptos de frecuencia y severidad, el primero referido al comportamiento de los vehículos asegurados (si tienen accidentes en un periodo de tiempo o no) y el segundo referido al valor total de los desembolsos que se realizan por las indemnizaciones que se pagan en la atención de las víctimas. Aquí es donde el reconocimiento de altos valores en los precios de medicamentos o de los insumos mencionados anteriormente, pueden tener impacto sobre el valor comercial que define la Superintendencia Financiera de Colombia para este seguro. Si bien puede darse que en un año el número de accidentes sea el mismo que el número de accidentes del año anterior, el hecho de tener pagos más altos, así sea al mismo número de pacientes, genera un cambio en la estructura de la tarifa del seguro que lo presiona al alza.

Por lo anterior, de la definición de precios para los servicios, insumos y medicamentos que haga el Gobierno Nacional depende en buena medida el valor comercial de la póliza de seguro SOAT. La industria considera de toda la importancia mantener un equilibrio en dichos valores para que se adecuen a la realidad del mercado y busquen un esquema eficiente, basados entre otros en el principio de racionalidad, que permita una muy buena atención a las víctimas de accidentes de tránsito pero acotado a un nivel de costos racional. Veremos qué pasa este año sobre la materia.

Lo preocupante no es la libertad de precios en sí misma, sino los sobrecostos que les aplica al momento de cobrarlos al SOAT.

Revista

86

Microseguros

Recomiendan la revisión del marco regulatorio

En un esfuerzo conjunto entre FIDES, el BID - FOMIN y la Fundación Mapfre, se publicó el documento de experiencias destacables de microseguros en la región, con algunas lecciones y recomendaciones de política de las autoras para el fomento de los microseguros, entre ellas la revisión del marco regulatorio.

El estudio adelantado por Camargo y Montoya1, el cual no compromete la posición de las entidades mencionadas, tenía por objeto realizar un diagnóstico de los casos destacables de microseguros en Latinoamérica, el Caribe y otras regiones, a partir de criterios previamente identificados en la investigación como canales, esquema

de recaudo y características del producto, e identificar y proponer las condiciones mínimas que, a juicio de las autoras, hacen que un país sea exitoso en el desarrollo de dicho mercado, para lo cual se contó con la participación de las asociaciones de seguros de Brasil, Guatemala, México, Perú, Venezuela y Colombia.

Por:

Alejandra Díaz AgudeloDirectora Responsabilidad Social y Microseguros

FASECOLDA

de los microseguros para colombia

Revista

87

Microseguros

Los Microseguros Según el Estudio

De acuerdo con la publicación, la definición de microseguros se ha desarrollado desde tres ópticas diferentes siendo la primera la que subyace en la India en donde la definición se hace con base en el monto de la prima y el valor asegurado, mientras que en definiciones como la de la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros - IAIS, prevalece el público objetivo de estos productos, es decir, la población de bajos ingresos. Una tercera aproximación a la definición incorpora aspectos como la determinación de topes de primas y valores asegurados de la primera tendencia, más el segmento de mercado de bajos ingresos, tal y como ocurre en México y Filipinas.

Al margen de la definición adoptada en cada país, en la literatura es claro que en el campo de los microseguros el consumidor potencial es justamente quien pertenece a la base de la pirámide, concepto acuñado por Prahalad para referirse a quienes perciben ingresos inferiores a dos dólares diarios, es decir, los individuos en condición de pobreza, los cuales, según el Banco Mundial, para el 2005 eran cerca de 2,6 billones.

Casos Destacables de Microseguros en el Mundo

Según la publicación, no existe suficiente información cuantitativa y cualitativa que permita determinar el éxito de un caso particular de microseguros, no obstante, la literatura sobre este campo viene de tiempo atrás destacando casos y países que han incorporado buenas prácticas en la materia y sobre las cuales se pueden aprender lecciones importantes. Estos casos son los de India, Kenia, Suráfrica y Uganda, en donde se resalta, entre otros aspectos, el volumen de asegurados, el hecho de que los canales más utilizados sean las IMF, cooperativas y ONG, y en donde las aseguradoras privadas tienen un rol importante en la diseminación de microseguros, salvo el caso de Sudáfrica en donde el 61% de los proveedores de microseguros son informales, particularmente funerarias.

Tal y como ocurre en Colombia, los países objeto de estudio no tienen una regulación particular de microseguros a excepción de la India, donde desde hace varios años las compañías de seguros están obligadas a tener un porcentaje de sus carteras de seguros en “sectores sociales rurales”, lo que conllevó la determinación de

De conformidad con las autoras, la exigencia a las aseguradoras impuesta en India ha demostrado que no en todos los casos ésta ha agregado valor a los clientes, puesto que el simple cumplimiento de la norma ha llevado a algunas de ellas a desarrollar productos poco atractivos que no responden a las expectativas y necesidades reales de la comunidad.

Revista

88

Microseguros

reglas de juego sobre las primas y valores asegurados que se consideran son microseguros, la participación de agentes de microseguros y la fijación de productos.

Ahora bien, de conformidad con las autoras, la exigencia a las aseguradoras impuesta en India ha demostrado que no en todos los casos ésta ha agregado valor a los clientes, puesto que el simple cumplimiento de la norma ha llevado a algunas de ellas a desarrollar productos poco atractivos que no responden a las expectativas y necesidades reales de la comunidad.

Así mismo, la indagación determinó que reglas que conlleven a la participación de diferentes jugadores del mercado bien sea como aseguradores o canales, son deseables siempre y cuando las normas de juego se adecuen al tipo de riegos transferido en la póliza, lo que coincide con el principio de la proporcionalidad al que se hace referencia en las recomendaciones sobre inclusión financiera del G-20, y cuyo objeto es garantizar un equilibrio entre la necesidad de un marco normativo flexible que, entre otros, formalice a los aseguradores informales y permite la comercialización a través de diversos canales en pro de una mayor inclusión de los pobres a los servicios financieros, sin poner en riesgo la estabilidad del sistema y la protección de los consumidores.

Los Microseguros en América Latina y el Caribe

Según la investigación adelantada, Colombia reportaba el mayor número de aseguradoras involucradas en microseguros, las cuales, como en el caso de México y Brasil, han apalancado el desarrollo de esta línea de negocios no sólo en instituciones microfinanciera, sino también en una amplia gama de canales alternativos, diferente a lo que ocurrió en su momento en Perú. No obstante, sigue siendo un desafío importante para el sector asegurador explorar nuevos canales de comercialización que reten la creatividad de las aseguradoras. En términos de productos, se evidencia una homogeneidad en la oferta, predominando los seguros de vida, especialmente el de deudores, exequias

y accidentes personales y un rezago importante en productos de propiedad.

En relación con el caso colombiano,el documento destaca que aun cuando los microseguros se han adelantado sin un marco regulatorio particular, lo cierto es que revisar la necesidad de éste cobra importancia ya que se tiene evidencia que cambios normativos aplicables a la industria del seguro, como la prohibición de otorgar beneficios en especie en los seguros funerarios, ha generado impactos en esta línea de negocio, que en este caso particular se traducen en una disminución en las primas del 68% y en los riesgos asegurados de medio millón de familias.

En el mismo sentido, los hallazgos en Uganda, Kenia y Suráfrica, confirman que un marco regulatorio no es necesario para el desarrollo mismo de los microseguros, pero la revisión de ese marco existente a favor de la flexibilización de condiciones como, por ejemplo, de distribución, puede tener implicaciones positivas en la sostenibilidad de estas iniciativas en el largo plazo y en el incremento en la penetración.

Por otra parte, algunas recomendaciones finales de las autoras sobre Colombia apuntan a la necesidad de definir los microseguros sin un criterio cuantitativo; trabajar conjuntamente con el Gobierno en el aseguramiento de las personas en extrema pobreza, en el marco de las políticas de inclusión financiera por él desarrolladas; acompañar al Gobierno en la labor de reducir la vulnerabilidad fiscal ante desastres naturales; regular y supervisar a los aseguradores informales; promover la regulación de los canales de comercialización; facultar a los corresponsales no bancarios para la comercialización de microseguros y aprovechar el marco regulatorio del comercio electrónico para el desarrollo de Microseguros.

Así mismo, la publicación sugiere trabajar de la mano con Gobierno para implementar las micropensiones vía los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) para quienes no alcanzaron el ahorro suficiente para una pensión de salario mínimo; reducir el plazo para el

Revista

89

pago de siniestros que hoy es de 30 días; y que le sea exigido a las compañías de seguros por parte de la Superintendencia Financiera información desglosada de los microseguros.

Respecto de la protección al consumidor financiero, el documento recomienda fomentar la independencia del Defensor del Consumidor Financiero haciendo partícipes a las asociaciones de consumidores en la selección y remuneración de los mismos, al tiempo que promover que respecto de los microseguros sus decisiones tengan el carácter de vinculantes.

Finalmente, de cara a la educación financiera, se propone la conformación de alianzas que permitan poner en marcha la Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera propuesta por el Banco de la República, Fogafín y la Superintendencia Financiera, entre otros, que permita articular esfuerzos y lograr un mayor alcance que el logrado a la fecha por Fasecolda.

Algunas consideraciones finales del documento

A pesar de la dificultad de recabar información suficiente y confiable, esta publicación presenta

una aproximación al desarrollo del mercado de microseguros en la región. No obstante, aspectos como la cuantificación del número de riesgos asegurados deberá ser revisada en una próxima iniciativa de este tipo, toda vez que los criterios de medición son divergentes en cada país.

Esta misma dificultad también se hace evidente cuando se comparan los casos de la región con otros como el de Suráfrica, en donde se tuvieron en cuenta los seguros informales, hecho que no ocurrió en la revisión de la región, y lo que sin duda hubiera arrojado una mayor penetración, a juzgar por el fenómeno de las sociedades funerarias que ocurre en nuestros países.

Finalmente, es necesario precisar que al contrario de la opinión de los autores, Colombia no cuenta con “un entorno de promoción de los microseguros derivados de una política de inclusión financiera”, pues los microseguros han sido el resultado de la iniciativa de las compañías privadas y no del estímulo o interés de gobierno, el cual ha priorizado otros instrumentos financieros como el crédito.

Microseguros

Referencias Bibliográficas

1- Camargo, Andrea y Montoya Luisa. Microseguros: Análisis de Experiencias Destacables en Latinoamérica y el Caribe. FIDES, BID - FOMIN

y FUNDACIÓN MAPFRE. México 2011

Los hallazgos en Uganda, Kenia y Suráfrica, confirman que un marco regulatorio no es necesario para el desarrollo mismo de los microseguros, pero la revisión de ese marco existente a favor de la flexibilización de condiciones como, por ejemplo, de distribución, puede tener implicaciones positivas en la sostenibilidad de estas iniciativas en el largo plazo y en el incremento en la penetración.

Revista

90

Las publicaciones recomendadas en esta sección puede consultarlas en la Biblioteca de Fasecolda, que se encuentra ubicada en la Cra.7 No.26- 20 Piso 4. Para mayor información comuníquese al teléfono 344 30 80 Ext.1006 o al correo electrónico: [email protected]

NovedadesBibliográficas

Nuevos Libros

SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL

SEGUROS DE SALUDSEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL

Título: : Gerencia de riesgos

sostenibles y responsabilidad

social empresarial en la entidad

aseguradora

Autor: CANDELARIO MACIAS,

María Isabel; DOPAZO FRAGUIO,

María Pilar

Año: 2011

Contenido: Generalidades y marco legal

de referencia; gestión integral de los riesgos

corporativos y responsabilidad social empresarial; la

responsabilidad social empresarial.

Título: El seguro de vida en

América LatinaJuan Carlos

Autor: PIESCHACON

VELASCO, Camilo

Año: 2011

Contenido: Génesis,

importancia económica y social

del seguro de vida; el mercado de seguros de vida;

evolución y situación del seguro de vida; situación

actual y tendencias en los distintos países.

Título:Responsabilidad extracontractual del estado

polémica en el derecho nacional y comparado

Autor: GIL BOTERO, Enrique

Stephen G.; LONDON, Richard L.

Año: 2011

Contenido:Fundamentos constitucionales de la responsabilidad extracontractual del Estado; el daño

indemnizable en la responsabilidad del Estado; daño corporal, daño biológico, dalo a la salud: una nueva tipología

del daño corporal; responsabilidad del Estado frente al Transportador terrestre; responsabilidad del Estado por

la administración de justicia; de la responsabilidad del Estado por la actividad médico-sanitaria; responsabilidad

patrimonial del Estado por el enrequisimiento sin causa, responsabilidad contractual, extracontractual o fuente

autónoma de obligaciones; la responsabilidad de los servidores públicos.

Revista

91

Eventos

Con el apoyo de las especializaciones de Derecho de Seguros de la Universidad Javeriana, Universidad Externado de Colombia, Universidad el Rosario y la Asociación Colombiana de Derecho de Seguros, Acoldese, Fasecolda realizará los días 22 y 23 de marzo el I Congreso Internacional de Derecho de Seguros, en el Hotel Hilton de Cartagena de Indias.

Este es el primer espacio académico que el gremio abre en el 2012, con el fin de conocer y examinar las normas nacionales e internacionales sobre protección al consumidor y su impacto en el sector asegurador y analizar desde la perspectiva del seguro de responsabilidad civil la protección del consumidor a la luz del nuevo estatuto y de las circulares expedidas por la Superintendencia Financiera de Colombia.

El evento está dirigido a todas las áreas jurídicas, de indemnización y suscripción de las compañías de seguros, asesores jurídicos, académicos, estudiantes de derecho, funcionarios de las rama judicial, entre otros.

Para mayor información sobre el evento ingrese a nuestra página web www.fasecolda.com

Los días 16 y 17 de abril en el JW Marriot, la Asociación Bancaria y Fasecolda realizarán el II Congreso de Protección al Consumidor y Educación financiera.

El principal objetivo de este evento es discutir e identificar elementos que permitan avanzar en la consolidación de una cultura de respeto y protección de los derechos de los consumidores financieros, analizando los retos que supone el régimen de protección actual en Colombia.

Se espera la participación de cerca de 200 personas del sector financiero en este evento.

El presidente Ejecutivo de Fasecolda, Roberto Junguito, se entrevistó con los principales medios de la ciudad de Cali para comentar el desarrollo de la industria aseguradora en la capital del Valle, así como las perspectivas y retos de la economía colombiana.

Fasecolda organiza el I Congreso Internacional de Derecho de Seguros

II Congreso de Protección al Consumidor y Educación Financiera

Visita del Presidente Ejecutivo de Fasecolda

Revista

92

Revista de la Federación deAseguradores Colombianos

ISSN 0120-1972Carrera 7 No. 26-20, Pisos 11 y 12

Teléfono: (571) 344 30 80Fax: (571) 210 70 41

Bogotá- Colombiae-mail: [email protected]

Página web: www.fasecolda.com

JUNTA DIRECTIVA

PresidenteFernando Quintero Arturo

VicepresidenteGilberto Quinche

Principales

Fernando Quintero, Gilberto Quinche, Mauricio García, Sylvia Luz Rincón,

Santiago Osorio, Alejandro Rueda, Manuel Obregón, Roberto Vergara,

Jorge Enrique Uribe e Ignacio Borja.

SuplentesCarlos A. Guzmán, Clemente A. Jaimes, Eduardo Sarmiento, Jorge Mora, Lilian

Perea, Victoria Bejarano, Rodrigo Uribe, Jesús Urdangaray, Gonzalo Pérez y José

Alejandro Samper.

COMITÉ EDITORIAL

Presidente Ejecutivo:Roberto Junguito Bonnet

Vicepresidente Ejecutivo:Carolina Soto Losada

Dirección de Comunicaciones yMercadeo:

Ingrid Vergara Calderón

Coordinación y suscripciones:Ana Felisa Pérez

[email protected]éfono: 3443080 Ext.1803

RedacciónDaniel Bernal Garzón

[email protected]éfono: 3443080 Ext.1805

Diseño, Diagramación, Portada:Osvaldo Lara Arcos

[email protected]éfono: 3443080 Ext.1804

ProducciónFasecolda

ImágenesArchivo Fasecolda

Jupiterimages - Photos.comShutterstock.com

ImpresiónOffset Gráfico

Prohibida su reproducción total y parcial, sin autorización de los editores.

Companías afiliadas

Cámaras Técnicas FASECOLDA

Direcciones Transversales

- ACE Seguros S.A.- CHARTIS Seguros Colombia S.A. - Aseguradora Colseguros S.A. - Aseguradora de Vida Colseguros S.A. - Cédulas Colón de Capitalización Colseguros S.A.- Aseguradora Solidaria de Colombia Ltda. Entidad Cooperativa- BBVA Seguros Colombia S.A.- BBVA Seguros de Vida Colombia S.A. - CARDIF Colombia Seguros Generales S.A.- Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. Confianza- QBE Seguros S.A.- Compañía de Seguros Bolívar S.A. - Seguros Comerciales Bolívar S.A. - Capitalizadora Bolívar S.A. - Compañía Mundial de Seguros S.A. - Seguros Generales Suramericana S.A.- Seguros de Vida Suramericana S.A.- Seguros De Riesgos Profesionales Suramericana S.A.- Condor S.A. Compañía de Seguros Generales - Compañía de Seguros de Vida Aurora S.A.- Chubb de Colombia Compañía de Seguros S.A. - Generali Colombia Seguros Generales S.A.- Generali Colombia Vida Compañía de Seguros S.A.- La Equidad Seguros Generales Organismo Cooperativo

Las Cámaras Técnicas son grupos de trabajo conformados por todas las compañías que explotan el ramo o los ramos de seguros, cuyo manejo particular les haya asignado la Junta Directiva para desarrollar accio-nes en beneficio común de los miembros de dichas Cámaras.

Cámaras Director

Cámara Técnica de Vida y Personas/Actuaría Armando Zarruk RiveraCámara Técnica de Cumplimiento Laura Reyes YunisCámara Técnica de Incendio y Terremoto/Automóviles Carlos Varela RojasCámara Técnica de SOAT Ricardo Gaviria FajardoCámara Técnica de Transporte Leonardo Umaña MunévarCámara Técnica de Seguridad Social y Riesgos Profesionales María Isabel Posada Corpas

Dirección Director

Vicepresidencia Jurídica Patricia Jaramillo Vicepresidente Financiera y Administrativa María Claudia Cuevas Dirección de Estudios Estadísticos Arturo Nájera AlvaradoDirección de Estudios Económicos María José Vargas Dirección de Comunicaciones y Mercadeo Ingrid Vergara CalderónDirección de Responsabilidad Social Alejandra Díaz Agudelo

- La Equidad Seguros de Vida Organismo Cooperativo- La Previsora S.A. Compañía de Seguros - Positiva S.A. Compañía de Seguros- Liberty Seguros S.A.- Liberty Seguros de Vida S.A.- Mapfre Seguros Generales de Colombia S.A.- Mapfre Colombia Vida Seguros S.A. - Mapfre Crediseguro S.A.- MetLife Colombia Seguros de Vida S.A. - Pan American Life de Colombia Compañía de Seguros de Vida S.A.- Riesgos Profesionales Colmena Compañía de Seguros de Vida S.A.- Grupo Capitalizadora Colmena S.A.- Royal & Sun Alliance Seguros (Colombia) S.A.- Global Seguros de Vida S.A.- Segurexpo de Colombia S.A. Aseguradora de Crédito y del Comercio Exterior - Seguros Alfa S.A.- Seguros de Vida Alfa S.A.- Seguros Colpatria S.A.- Seguros de Vida Colpatria S.A. - Capitalizadora Colpatria S.A.- Seguros del Estado S.A.- Seguros de Vida del Estado S.A.