19

Revista biología periodo 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Julián Andrés Bustamante Camilo Montoya

Citation preview

Camilo Montoya Ángel

Julián Andrés Bustamante Buriticá

10°E

Biología

Paola Andrea Velasquez

Junio 5

2015

Instituto San Carlos de la Salle

Medellín, Antioquia

Colombia

RESPIRACIÓN CELULAR:

El proceso por el cual las células degradan las moléculas de alimento para obtener energía recibe el nombre de RESPIRACIÓN CELULAR.

La respiración celular es una reacción exergónica, donde parte de la energía contenida en las moléculas de alimento es utilizada por la célula para sintetizar ATP. Decimos parte de la energía porque no toda es utilizada, sino que una parte se pierde.

Aproximadamente el 40% de la energía libre emitida por la oxidación de la glucosa se conserva en forma de ATP. Cerca del 75% de la energía de la nafta se pierde como calor de un auto; solo el 25% se convierte en formas útiles de energía. La célula es mucho más eficiente.

La respiración celular es una combustión biológica y puede compararse con la combustión de carbón, bencina, leña. En ambos casos moléculas ricas en energía son degradadas a moléculas más sencillas con la consiguiente liberación de energía.

Tanto la respiración como la combustión son reacciones exergónicas.

La respiración celular puede ser considerada como una serie de reacciones de óxido-reducción en las cuales las moléculas combustibles son paulatinamente oxidadas y degradadas liberando energía. Los protones perdidos por el alimento son captados por coenzímas.

La respiración ocurre en distintas estructuras celulares. La primera de ellas es la glucólisis que ocurre en el citoplasma. La segunda etapa dependerá de la presencia o ausencia de O2 en el medio, determinando en el primer caso la respiración aeróbica (ocurre en las mitocondrias), y en el segundo caso la respiración anaeróbica o fermentación (ocurre en el citoplasma).

GLUCOLISIS:

La glucólisis, lisis o escisión de la glucosa, tiene lugar en una serie de nueve reacciones, cada una catalizada por una enzima específica, hasta formar dos moléculas de ácido pirúvico, con la producción concomitante de ATP. La ganancia neta es de dos moléculas de ATP, y dos de NADH por cada molécula de glucosa.

Las reacciones de la glucólisis se realizan en el citoplasma, como ya adelantáramos y pueden darse en condiciones anaerobias; es decir en ausencia de oxígeno.

Los primeros cuatro pasos de la glucólisis sirven para fosforilar (incorporar fosfatos) a la glucosa y convertirla en dos moléculas del compuesto de 3 carbonos gliceraldehído fosfato (PGAL). En estas reacciones se invierten dos moléculas de ATP a fin de activar la molécula de glucosa y prepararla para su ruptura.

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=-b2nN4DO6l4

PASO 1: La serie de reacciones glucolíticas se inicia con la activación de la glucosa. La reacción del ATP con la glucosa para producir glucosa 6-fosfatoy ADP es exergónica. Parte de la energía liberada se conserva en el enlace que une al fosfato con la molécula de glucosa que entonces se energiza.

PASO 2: La glucosa 6-fosfato sufre una reacción de reordenamiento catalizada por una isomerasa, con lo que se forma fructosa 6-fosfato.

PASO 3: La fructosa 6-fosfato acepta un segundo fosfato del ATP, con lo que se genera fructosa 1,6-difosfato; es decir fructosa con fosfatos en las posiciones 1 y 6.

La enzima que regula esta reacción es la fosfofructocinasa.

Nótese que hasta ahora se han invertido dos moléculas de ATP y no se ha recuperado energía.

PASO 4: La fructosa 1,6 difosfato se divide luego en dos azúcares de 3 carbonos, gliceraldehído 3 fosfato y dihidroxiacetona fosfato. La dihidroxiacetona fosfato es convertida enzimáticamente (isomerasa) en gliceraldehído fósfato. Todos los pasos siguientes deben contarse dos veces para tener en cuenta el destino de una molécula de glucosa.

PASO 5: Las moléculas de PGAL se oxidan es decir, se eliminan átomos de hidrógeno con sus electrones, y el NAD+ se reduce a NADH. Esta es la primera reacción de la cual la célula cosecha energía. El producto de esta reacción es el fosfoglicerato. Este compuesto reacciona con un fosfato inorgánico (Pi) para formar 1,3 difosfoglicerato. El grupo fosfato recién incorporado se encuentra unido por medio de un enlace de alta energía.

PASO 6: El fosfato rico en energía reacciona con el ADP para formar ATP. (en total dos moléculas de ATP por molécula de glucosa). Esa transferencia de energía desde un compuesto con un fosfato, de alta energía se conoce como fosforfiación.

PASO 7: El grupo fosfato remanente se transfiere enzimáticamente de la posición 3 a la posición 2 (ácido 2-fosfoglicérico).

PASO 8: En este paso se elimina una molécula de agua del compuesto 3 carbono. Este reordenamiento interno de la molécula concentra energía en la vecindad del grupo fosfato. El producto es el ácido fosfoenolpirúvico (PEP).

PASO 9: El ácido fosfoenolpirúvico tiene la capacidad de transferir su grupo fosfato a una molécula de ADP para formar ATP y ácido pirúvico (Dos moléculas de ATP y ácido pirúvico por cada molécula de glucosa).

RESPIRACIÓN AERÓBICA:

En presencia de oxígeno, la etapa siguiente de la degradación de la glucosa es la respiración, es decir la oxidación escalonada del ácido pirúvico a dióxido de carbono y agua.

La respiración aeróbica se cumple en dos etapas: el ciclo de Krebs y el transporte de electrones y la fosforilación oxidativa (estos dos últimos procesos transcurren acopladamente).

En las células eucariotas estas reacciones tienen lugar dentro de las mitocondrias; en las procariotas se llevan a cabo en estructuras respiratorias de la membrana plasmática.

Estructura de las mitocondrias: Las mitocondrias están rodeadas por dos membranas, una externa que es lisa y una interna que se pliega hacia adentro formando crestas. Dentro del espacio interno de la mitocondria en torno a las crestas, existe una solución densa (matriz o estroma) que contiene enzimas, coenzimas, agua, fosfatos y otras moléculas que intervienen en la respiración.

La membrana externa es permeable para la mayoría de las moléculas pequeñas, pero la interna sólo permite el paso de ciertas moléculas como el ácido pirúvico y ATP y restringe el paso de otras. Esta permeabilidad selectiva de la membrana interna, tiene una importancia crítica porque capacita a las mitocondrias para destinar la energía de la respiración para la producción de ATP.

La mayoría de las enzimas del ciclo de Krebs se encuentran en la matriz mitocondrial. Las enzimas que actúan en el transporte de electrones se encuentran en las membranas de las crestas.

Las membranas internas de las crestas están formadas por un 80 % de proteínas y un 20 % de lípidos.

En las mitocondrias, el ácido pirúvico proveniente de la glucólisis, se oxida a dióxido de carbono y agua, completándose así la degradación de la glucosa.

El 95 % del ATP producido se genera, en la mitocondria.

Las mitocondrias son consideradas organoides semiautónomos, porque presentan los dos ácidos nucleicos (del tipo procarionte)

CONCLUSIÓN:

Las células, a pesar de ser organismos tan pequeños y aparentemente simples, también realizan complejos procesos bioquímicos que le permiten en últimas al cuerpo desempeñarse.

La mitocondria es un órgano que juega un papel fundamental, no solo para la célula, sino también para cada uno de nosotros.

RESPIRACIÓN EN BACTERIAS, PROTISTAS, HONGOS Y PLANTAS:

BACTERIAS:

Las bacterias son pequeños organismos unicelulares que pueden ser tanto benéficas como dañinas para los seres humanos. Algunas formas de bacterias nos ayudan a vivir, como aquellas que ayudan a descomponer los alimentos en nuestros intestinos. Otras formas, como la bacteria que causa la peste bubónica, pueden matar a una persona si no es tratada. Hay muchos tipos diferentes de bacterias y ellas respiran utilizando diferentes métodos. Los dos métodos principales de la respiración bacteriana son la respiración aeróbica y la respiración anaeróbica.

Aeróbicas:

Las formas de respiración aeróbica de bacterias requieren de oxígeno para vivir. Éstas utilizan el oxígeno como combustible que les ayuda a quemar energía y las provee con la energía necesaria para vivir. Este tipo de respiración bacteriana es el mismo tipo que utilizan los seres humanos, de ahí el término "ejercicio aeróbico". El principal subproducto de la respiración aeróbica de las bacterias es el dióxido de carbono.

El oxígeno se difunde a través de su membrana celular. Este se utiliza directamente en el citoplasma para la respiración, ya que carecen de mitocondrias.

Anaeróbicas:

Muchos tipos de bacterias respiran anaeróbicamente. En otras palabras, pueden atravesar el proceso de respiración sin la presencia de oxígeno. En vez de utilizar oxígeno para ayudarles a quemar la energía en su alimento, esos tipos de bacterias usan otros químicos producidos naturalmente para crear reacciones químicas y liberar la energía que necesitan. Los químicos producidos naturalmente utilizados incluyen nitratos, sulfatos y dióxido de carbono. La respiración anaeróbica en bacterias por lo general crea muchos subproductos. Muchos de esos subproductos pueden ser tóxicos o peligrosos para los seres humanos e incluyen etanol e hidrógeno.

Las bacterias anaerobias realizan la fermentación y, en muchos casos, el oxígeno puede llegar a ser toxico para ellas. No tienen organelos especializados en el intercambio gaseoso.

PROTISTAS:

Los organismos de los Reinos protistas y móneras no tienen mecanismos respiratorios especializados, sino que realizan el intercambio de O2 y CO2 por difusión, a través de la membrana celular. La concentración de O2 en el interior del organismo es menor que la del medio exterior (aéreo o acuático), mientras que la concentración de CO2 es mayor. Como resultado, el O2 penetra en el organismo por difusión y el CO2 sale por el mismo sistema.

El Reino protista está formado por las levaduras, protozoos y algas unicelulares.

Las levaduras son microorganismos facultativos que pueden respirar o fermentar (anaerobio). El metabolismo anaeróbico, como la fermentación, es menos eficiente que la respiración, ya que la primera no aprovecha toda la energía de las moléculas como los azúcares. Algunos productos, como por ejemplo el alcohol etílico, son excretados por la levadura como producto de desecho, ya que en ausencia de oxígeno este producto no puede ser aprovechado en su totalidad.

HONGOS:

Algunos Hongos tienen respiración anaeróbica, que se realiza sin presencia del O2 libre (lo toman de algún compuestos) y otros tienen respiración aeróbica. Tienen Respiración aerobia por Difusión simple y oxidan por las mitocondrias.

PLANTAS:

Realizan un intercambio de tipo gaseoso con la atmósfera a través del cual absorben el oxígeno que necesitan y luego eliminan, como desecho, dióxido de carbono. De igual forma que en el transcurso de la fotosíntesis, el intercambio gaseoso que se produce con la respiración se hace a partir de los estomas, o sea diminutas aberturas ubicadas en las hojas que regulan la entrada y salida de los gases protos son plantas eterogeneas . Mediante ellos, también, las plantas y vegetales eliminan vapor de agua, o sea traspiran.

La fotosíntesis es la elaboración de sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas en presencia de la luz del sol. Es un proceso que se realiza fundamentalmente en las hojas. Para esto las células vegetales disponen de unos organelos denominados cloroplastos. En su interior, encontramos la clorofila, un pigmento de color verde especializado en la absorción de la energía lumínica que posteriormente desencadenará una serie de reacciones químicas: la fotosíntesis.

Las sustancias que son elaboradas en la fotosíntesis se tienen que distribuir por toda la

planta y llegar así a todos los órganos que se encuentren necesitados de energía. El alimento es transportado por otro tejido conductor el cual es llamado floema. Una parte de ese alimento es empleado directamente para el funcionamiento de la planta y el resto es almacenado.

El alimento que no es utilizado por la planta se almacena como almidón. Hay para ello órganos especializados como los tallos almacenadores y las raíces. Los boniatos, zanahorias y remolachas son raíces engrosadas que cumplen con la función de reservar alimento para tiempos no favorables para la fotosíntesis como el invierno. En cambio las cebollas y las papas son tallos almacenadores.

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=x8Ib_f7KpqQ

RESPIRACIÓN EN ANIMALES:

La respiración es el intercambio de gases: la llegada de oxígeno (O2) y la eliminación de dióxido de carbono (CO2). Este proceso ocurre desde los animales unicelulares hasta aquellos más especializados, como el hombre. Mientras más complejo es el animal, su sistema respiratorio debe cumplir mayores exigencias, por lo cual este sistema debe adaptarse a cada especie.

En animales que viven en ambientes húmedos o acuáticos como ciertos anélidos, algunos artrópodos y anfibios (que además tienen pulmones) respiran a través de la piel: es la respiración cutánea.

En este tipo de respiración se necesita que la piel sea fina y permeable a los gases, además de estar continuamente húmeda.

El saltamontes ilustra el sistema respiratorio de los insectos. En éstos el aire es llevado desde el exterior hasta las células del organismo por un sistema de tubos, de forma que el intercambio de gases ocurre directamente entre las células y el ambiente.

Las orugas también son insectos y cómo tales respiran por medio del sistema de tubos o traqueas, que comunican directamente el medio ambiente con el interior de las células del organismo.

Cada segmento corporal del insecto tiene un par de estos sistemas de conductos aéreos, los cuales, después de ramificarse múltiples veces, llegan lo suficientemente cerca de cada célula para que ocurra el intercambio de gases. Los gases entran y salen de este sistema de tubos impulsados por los movimientos corporales. En la desembocadura de cada tubo con el exterior

existe un músculo especial que la abre y cierra. Es un sistema respiratorio eficiente para pequeños organismos, que sería inadecuado para los mayores por que el aire no llegaría rápidamente a grandes profundidades.

Sin embargo, se identifican otros dos tipos muy comunes de respiración: el traqueal y el

pulmonar.

RESPIRACIÓN TRAQUEAL:

Propia de insectos y otros artrópodos terrestres.

Este aparato está formado por una serie de tubos, las tráqueas, producidas por invaginaciones del tegumento, en las que el aire entra a través de unos pequeños orificios de la superficie del cuerpo, llamados estigmas.

Las tráqueas se van ramificando y disminuyendo de diámetro, hasta que contactan directamente con las células, donde se realiza el intercambio gaseoso por difusión. No necesitan, por tanto, un aparato circulatorio para el transporte de gases.

RESPIRACIÓN PULMONAR:

Los pulmones son invaginaciones de las superficies respiratorias rodeadas de capilares sanguíneos. Son bolsas de finas paredes, que sirven para realizar el intercambio gaseoso, para lo que se conectan con el exterior mediante una serie de conductos.

Según se asciende en la escala animal, los pulmones van incrementando su superficie interna, desde los anfibios, cuyos pulmones son sacos sin ninguna tabicación, por lo que complementan esta respiración con la cutánea, hasta llegar a las aves y los mamíferos, cuyos pulmones son los más desarrollados debido a los sacos aéreos de las aves y a los alvéolos en mamíferos.

Estos mecanismos permiten a estos dos grupos de vertebrados un considerable aumento de la superficie respiratoria.

Más avanzados en la escala evolutiva se encuentran los reptiles que tiene pulmones algo más desarrollados y respiran mediante movimientos de la pared torácica.

Sistema Respiratorio de los reptiles:

Respiran exclusivamente por medio de pulmones, su piel seca y gruesa no permite intercambio de gases. Sus pulmones están un poco más desarrollados que los de los anfibios. En los reptiles, como la iguana, el aire entra y sale de los pulmones mediante movimiento musculares corporales. Los músculos del tórax dilatan la cavidad torácica y dentro de ella disminuye la presión. De esta forma el aire pasa desde la atmósfera, dónde hay mayor presión, a la cavidad torácica, donde la presión es menor.

Las aves tienen pulmones con sacos aéreos que les permiten aumentar el recambio de los gases y rellenar parte del cuerpo del ave disminuyendo su peso corporal.

Los pulmones de los mamíferos son los más desarrollados, porque mediante los alvéolos (ramificaciones del pulmón) han logrado obtener una enorme superficie de intercambio de gases.

Sistema Respiratorio de mamíferos:

Tienen un sistema de pulmones muy complejo, formado por los finos conductos que desembocan en pequeños sacos aéreos, los alvéolos, donde se realiza el intercambio de gases. Este sistema permite que el pulmón tenga una gran superficie de intercambio. El aire entra y sale mediante la contracción de músculos especiales, el diafragma, los intercostales y otros. La ballena es un mamífero que respira aire. Sus pulmones son capaces de mantener una gran cantidad de oxígeno

lo que le permite sumergirse por media hora o más sin salir a respirar. La ballena muere si queda varada en la playa porque no puede realizar los movimientos respiratorios por su enorme peso que la aplasta.

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=uu8XhMxiHkE

CONCLUSIONES:

Existen una vasta cantidad de procesos que llevan a cabo los integrantes del reino animal para poder conseguir su energía y poder sobrevivir.

Los mamíferos son quienes tienen el sistema respiratorio más complejo y completo, ya que tienen mayor tamaño, mayor cantidad de músculos y huesos, y por lo tanto, conllevan mayor gasto o empleo de la energía.

Los insectos tienen un sistema respiratorio más simple, ya que no requieren tanto gasto de energía.

RESPIRACIÓN EN HUMANOS:

El aparato respiratorio en humanos comienza en las fosas nasales. En ellas se aloja la pituitaria roja, muy irrigada, que calienta el aire y lo humedece. La pituitaria amarilla detecta la presencia en el aire de distintos tipos de moléculas y transmite esta información a los lóbulos olfatorios, que informarán de ello al cerebro.

El aire humedecido y limpio pasa por la faringe, que es una zona compartida con el aparato digestivo. En esta zona se encuentran las amígdalas, que son ganglios linfáticos con función defensiva, captando microorganismos para poner en marcha una

respuesta inmune (defensiva) si fuera necesario.

El aire entra en la laringe a través de la glotis. La epíglotis es la estructura que tapa la glotis, con la finalidad de que no entre el alimento hacia el aparato respiratorio. En la laringe aparecen las cuerdas vocales, que son repliegues conjuntivos que vibran, emitiendo un tono.

El siguiente tramo es la tráquea, que es un tubo largo, de unos 12 cm, y ancho, de unos 2 cm. La tráquea debe permanecer abierta para asegurar el paso del aire. Para ello, unos cartílagos semicirculares le dan la resistencia suficiente como para evitar su cierre, debido a la presión que ejercen los tejidos adyacentes. La tráquea está bañada por una capa mucosa que capta partículas de polvo y tapizada por un epitelio ciliado que moviliza esta mucosidad hacia la faringe.

La tráquea se divide en bronquios. Son dos tubos que envían el aire a los pulmones. Están reforzados por cartílagos circulares. Los bronquios, ya dentro de los pulmones, se ramifican en bronquiolos.

Los pulmones son estructuras esponjosas, de color rosado. El pulmón derecho está constituido por tres lóbulos pulmonares. El pulmón izquierdo es más estrecho y tiene dos lóbulos. Por ello, el bronquio derecho se ramifica en tres bronquiolos primarios y el bronquio izquierdo se ramifica en dos bronquiolos primarios. Los bronquiolos primarios, a su vez, se ramifican en tubos secundarios y terciarios, que dirigen el aire hacia los sacos alveolares, compuestos de alveolos, que son las zonas donde se produce el intercambio gaseoso con la sangre.

Fisiología de la respiración:

La ventilación pulmonar, o respiración fisiológica, se produce por dos movimientos, llamados inspiración y espiración. La inspiración consiste en la entrada de aire en los pulmones. La espiración es la expulsión del aire al exterior.

La respiración puede ser relajada o forzada.

La respiración relajada se realiza cuando el individuo lleva a cabo actividades de poco gasto energético o en reposo. El diafragma se contrae, bajando hacia el abdomen. Aumenta el volumen de la cavidad torácica, con lo que los pulmones se expanden y succionan aire del exterior. En este momento ya se ha producido la inspiración.

Cuando el diafragma se relaja, los pulmones son presionados y expulsan el aire que contienen, desde abajo. Entonces se produce la espiración.

La respiración forzada se realiza cuando el individuo lleva a cabo una actividad energética fuerte. Los músculos torácicos elevan las costillas hacia delante. Con ello, aumenta el volumen de la cavidad torácica mucho más que en la respiración relajada. Se produce la inspiración.

La espiración puede consistir, simplemente en relajar los músculos intercostales, con lo que el peso de las costillas vacía los pulmones. Puede ayudar la presión de músculos torácicos internos que presionan las costillas hacia los pulmones y la fuerza de los músculos abdominales, que presionan el abdomen hacia dentro, con lo que los pulmones se vacían desde abajo. Esta espiración se realiza al inflar un globo o tocar la trompeta.

El levantamiento de las costillas aumenta el tamaño de la caja torácica

El control de la respiración se efectúa en el bulbo raquídeo, activando o relajando los músculos que intervienen en la respiración. La variación de concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre son los estímulos químicos que necesita el bulbo raquídeo para controlar la velocidad e intensidad de la respiración.

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=6He3VL6Hl2E

CONCLUSIÓN:

La ventilación pulmonar, o respiración consta de inspiración y espiración. Los movimientos de aire hacia adentro y afuera de los pulmones dependen de los cambios en la presión gobernados en parte por la Ley de Boyle.

Los movimientos respiratorios se usan para expresar emociones y para limpiar las vías aéreas. Algunos tipos de movimientos respiratorios incluyen tos, estornudos, bostezos, suspiros, llantos, hipo y sonrisas.

Los volúmenes pulmonares de la ventilación son el volumen corriente, el volumen de reserva inspiratoria, el volumen de reserva espiratoria, el volumen residual y el volumen mínimo.

Las capacidades pulmonares, la suma de dos o más volúmenes, incluyen la capacidad pulmonar total, la capacidad inspiratoria, la capacidad funcional residual, la capacidad vital y la capacidad total.

COMPONENTES DEL ECOSISTEMA:

En el ecosistema hay un flujo de materia y de energía que estudiaremos más adelante y que se

debe a las interacciones organismos-medio ambiente.

Al describir un ecosistema es conveniente describir y tabular los siguientes componentes:

Componentes abióticos

Las sustancias inorgánicas: CO2, H2O, nitrógeno, fosfatos, etc.

Los componentes orgánicos sintetizados en la fase biótica: proteínas, glúcidos, lípidos.

El clima, la temperatura y otros factores físicos.

Componentes bióticos

Los productores u organismos autótrofos: capaces de sintetizar materiales orgánicos

complejos a partir de sustancias inorgánicas simples.

Los macro consumidores o fagotrofos: heterótrofos, sobre todo animales, que ingieren

otros organismos o fragmentos de materia orgánica.

Los micro consumidores o sapotrofos: también heterótrofos, sobre todo hongos y

bacterias, que absorben productos en descomposición de organismos muertos y liberan

nutrientes inorgánicos que pueden utilizar nuevamente los productores.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=jDKRDRKGOYQ

CONCLUSIÓN:

Por lo regular, los ecosistemas nos sirven para obtener materia prima y fabricar nuestros

productos, además de que nos alimentamos de los animales que habitan los ecosistemas.

TIPOS DE ECOSISTEMAS ACUATICOS Y TERRESTRES

Ecosistema acuático: Los ecosistemas acuáticos son todos aquellos ecosistemas que

tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden

ser: mares, océanos, ríos, lagos, pantanos, arroyos y lagunas, entre otros. Los dos tipos

más destacados son: los ecosistemas y los ecosistemas de agua dulce.

Los ecosistemas acuáticos se clasifican en tres grupos que son: ecosistemas marinos,

ecosistemas de agua dulce y ecosistemas estuarios.

Marino: Incluyen los océanos, mares y marismas, entre otros. La vida surgió y evolucionó

en el mar. El medio marino es muy estable, si lo comparamos con los hábitats terrestres o

de agua dulce. Las temperaturas de las grandes masas oceánicas varían poco, así como la

salinidad del agua (3,5 %). La composición iónica del agua de mar es similar a la de los

fluidos corporales de la mayoría de los organismos marinos, lo que soluciona la regulación

osmótica.

De agua dulce: Los ecosistemas de agua dulce son cuerpos de

agua dulce como ríos, lagos, pantanos. Se diferencian de los ecosistemas marinos porque

éstos tienen una alta concentración de sales.

Estuario: Es la desembocadura en el mar de un río amplio y profundo, e intercambia con

este agua salada y agua dulce, debido a las mareas. La desembocadura del estuario está

formada por un solo brazo ancho en forma de embudo ensanchado. Suele tener playas a

ambos lados, en las que la retirada de las aguas permite el crecimiento de algunas

especies vegetales que soportan aguas salinas. En resumen, es el accidente geográfico

que se genera cuando el agua dulce se mezcla con el agua salada.

Ecosistema terrestre: Son aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o

subsuelo. Dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud, de tal manera que los

ecosistemas biológicamente más ricos y diversos se encuentra a mayor humedad, mayor

temperatura, menor altitud y menor latitud.

Los ecosistemas pueden clasificarse según el tipo de vegetación, encontrando la

mayor biodiversidad en los bosques, y esta va disminuyendo en los matorrales, herbazales, hasta

llegar al desierto. Según la densidad de la vegetación predominante, pueden ser abiertos o

cerrados. Entre los principales ecosistemas terrestres tenemos:

- Bosques: Los ecosistemas forestales o bosques conforman la mayor masa

de biósfera terrestre.

- Matorrales: Los ecosistemas arbustivos o matorrales son aquellos que tienen plantas de

menor porte como los arbustos y matas.

- Herbazales: Los ecosistemas herbáceos o herbazales son aquellos con predominio

de hierbas (gramíneas) y suelen estar en medios semiáridos con clima estacional.

- Tundra: La tundra está conformada por musgos, líquenes, hierbas y pequeños arbustos,

por lo que en realidad es un ecosistema húmedo definido por la ausencia de árboles y que

presenta el subsuelo congelado. Se encuentran entre la taiga y las nieves perpetuas. La

tundra ártica tiene gran extensión, en la antártica son áreas pequeñas y la tundra alpina se

define mejor como pradera de montaña.

- Desierto: Poseen flora y fauna muy escasa. Son típicos de los climas subtropicales,

aunque también pueden encontrarse en zonas tropicales, templadas, frías y en montaña.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=XKSgZ0QbgqU

CONCLUSIÓN:

La variedad de ecosistemas permiten que apreciemos de diferentes maneras nuestro hermoso

mundo.

PRINCIPALES ECOSISTEMAS COLOMBIANOS

En Colombia existen diversos ecosistemas, desde los más remotos hasta los más comunes, pero

gracias a que Colombia es un país tropical, goza de todos y cada uno de los ecosistemas. Por

ello, no es necesario nombrarlos.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=daTjEIl6ozk

CIBERGRAFÍA:

http://www.genomasur.com/lecturas/Guia09.htm

http://www.ehowenespanol.com/respiran-bacterias-como_125072/

http://misdeberes.es/tarea/208187

http://es.partesyfunciondelsistemarespiratorio.wikia.com/wiki/RESPIRACION_DE_LAS_PLANTAS

http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/RespiracionAnimal.htm

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1bachillerato/animal/contenidos8.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema

http://www.mercaba.org/ARTICULOS/E/componentes_del_ecosistema.htm