12

Revista compaginada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

INDICE

04 Joshua HoffineTerror, inspiración y talento.

06 BanksyEntrevista exclusiva via e-mail.

08 Dr. AldereteUn famoso don nadie.

l ver cualquiera de sus fotografías no podemos evitar

sentir un escalofrío reco-rriendo nuestra espina dorsal, y es que son imáge-nes que conectan con lo mas profundo de nuestro

cerebro reptiliano, nuestros instintos mas primitivos.

Pero lo curioso de todo esto es que, viendo cual-quiera de estas terroríficas imágenes, y quizá impulsa-dos por nuestra necesidad

de desnaturalizar cada una de ellas, lo primero que pensamos es en el retoque digital del que han sido dotadas, pero nada mas lejos de la realidad. Joshua Hoffine presume de la total carencia de edición digital

en sus fotografías, argu-mentando que todo lo que se ve en ellas es producto de la escenografía, el efecto de la iluminación, y la excepcional labor de maquillaje al que son some-tidos los actores, que por otro lado no son mas que familiares, amigos y conoci-dos del fotógrafo, que se prestan altruistamente a hacer de modelos improvi-sados de cada una de estas terroríficas obras.

En su blog personal, podéis ver todo el proceso de elaboración de algunas de sus fotografías mas famosas, como por ejem-plo la del asesino de la can-guro, donde se ve paso por paso las tareas de experi-mentación con la ilumina-ción que realiza su buen

amigo Demian Vela, el arduo proceso de maquilla-je del actor en manos de Patricia Castillo, también amiga íntima de Joshua, y un sinfín de curiosidades mas. En este caso, se inspiró en clásicos del cine como Halloween, Noche de Paz noche de Muerte, o Cuando llama un extraño, películas míticas de la década de los 80 que cen-tran su trama alrededor de asesinos despiadados como el que encarna su buen amigo Bob.

Además, Joshua Hoffine vende en su página web algunas de sus obras por unos cuantos cientos de dólares, por lo que intenta que sean lo mas exclusivas posible, vendiendo unas pocas unidades de cada

obra, aunque también rea-liza pequeñas impresiones a precios algo mas modestos.

Joshua Hoffine despierta en nosotros aquello que pensábamos que ya estaba olvidado bajo nues-tro escudo de personas adultas y razonables, y lo hace a traves del enorme poder de las imágenes, quizá el único medio que puede escarbar en lo más profundo de nuestra alma.

Enhorabuena Joshua, has conseguido fotografiar nuestro miedo mas irracio-nal.

sal. Al igual que en algunas revistas como Quo, Somos, Complot y Gallito Cómics. Dr. Alderete, además de ilustrar, diseña; por lo que ha colaborado en diferen-tes animaciones, llegando a trabajar para MTV, Nicke-lodeon, Fox y Once TV.

Fascinado por la música

y teniendo como géneros preferidos el rock instrumen-tal y el surf, confiesa ser un músico frustrado. Su pasión por la música ha hecho que su trabajo aparezca en

diferentes portadas de discos. Algunas de las agru-paciones con las que ha trabajado son: Los Straitjac-kets, Los Cavernarios, Los Twangers, Los Coronas, Ma-torralman y Los Fabulosos Cadillacs.

La tecnología ha jugado

un papel muy importante para Dr. Alderete, pues a pesar de seguir utilizando papel, lápiz y pincel, el trabajo termina siendo digi-tal. Además, la web le ha permitido difundir sus obras

y responder a diferentes encargos en distintas partes del mundo como: Inglate-rra, Noruega, Sudáfrica y hasta de la misma colonia Roma.

- 3 -

Joshua HoffineTerror, inspiración y talento de

Joshua admite que sus influencias siempre han sido el cine gore y de terror, los cuentos clásicos cuyos argumentos originales, en contra de lo que nos ha hecho creer Disney, distaban mucho de ser historias para todos los pú-blicos, y el teatro tradicional del Grand Guignol.

l ver cualquiera de sus fotografías no podemos evitar

sentir un escalofrío reco-rriendo nuestra espina dorsal, y es que son imáge-nes que conectan con lo mas profundo de nuestro

cerebro reptiliano, nuestros instintos mas primitivos.

Pero lo curioso de todo esto es que, viendo cual-quiera de estas terroríficas imágenes, y quizá impulsa-dos por nuestra necesidad

de desnaturalizar cada una de ellas, lo primero que pensamos es en el retoque digital del que han sido dotadas, pero nada mas lejos de la realidad. Joshua Hoffine presume de la total carencia de edición digital

en sus fotografías, argu-mentando que todo lo que se ve en ellas es producto de la escenografía, el efecto de la iluminación, y la excepcional labor de maquillaje al que son some-tidos los actores, que por otro lado no son mas que familiares, amigos y conoci-dos del fotógrafo, que se prestan altruistamente a hacer de modelos improvi-sados de cada una de estas terroríficas obras.

En su blog personal, podéis ver todo el proceso de elaboración de algunas de sus fotografías mas famosas, como por ejem-plo la del asesino de la can-guro, donde se ve paso por paso las tareas de experi-mentación con la ilumina-ción que realiza su buen

amigo Demian Vela, el arduo proceso de maquilla-je del actor en manos de Patricia Castillo, también amiga íntima de Joshua, y un sinfín de curiosidades mas. En este caso, se inspiró en clásicos del cine como Halloween, Noche de Paz noche de Muerte, o Cuando llama un extraño, películas míticas de la década de los 80 que cen-tran su trama alrededor de asesinos despiadados como el que encarna su buen amigo Bob.

Además, Joshua Hoffine vende en su página web algunas de sus obras por unos cuantos cientos de dólares, por lo que intenta que sean lo mas exclusivas posible, vendiendo unas pocas unidades de cada

obra, aunque también rea-liza pequeñas impresiones a precios algo mas modestos.

Joshua Hoffine despierta en nosotros aquello que pensábamos que ya estaba olvidado bajo nues-tro escudo de personas adultas y razonables, y lo hace a traves del enorme poder de las imágenes, quizá el único medio que puede escarbar en lo más profundo de nuestra alma.

Enhorabuena Joshua, has conseguido fotografiar nuestro miedo mas irracio-nal.

sal. Al igual que en algunas revistas como Quo, Somos, Complot y Gallito Cómics. Dr. Alderete, además de ilustrar, diseña; por lo que ha colaborado en diferen-tes animaciones, llegando a trabajar para MTV, Nicke-lodeon, Fox y Once TV.

Fascinado por la música

y teniendo como géneros preferidos el rock instrumen-tal y el surf, confiesa ser un músico frustrado. Su pasión por la música ha hecho que su trabajo aparezca en

diferentes portadas de discos. Algunas de las agru-paciones con las que ha trabajado son: Los Straitjac-kets, Los Cavernarios, Los Twangers, Los Coronas, Ma-torralman y Los Fabulosos Cadillacs.

La tecnología ha jugado

un papel muy importante para Dr. Alderete, pues a pesar de seguir utilizando papel, lápiz y pincel, el trabajo termina siendo digi-tal. Además, la web le ha permitido difundir sus obras

y responder a diferentes encargos en distintas partes del mundo como: Inglate-rra, Noruega, Sudáfrica y hasta de la misma colonia Roma.

- 4 -

l ver cualquiera de sus fotografías no podemos evitar

sentir un escalofrío reco-rriendo nuestra espina dorsal, y es que son imáge-nes que conectan con lo mas profundo de nuestro

cerebro reptiliano, nuestros instintos mas primitivos.

Pero lo curioso de todo esto es que, viendo cual-quiera de estas terroríficas imágenes, y quizá impulsa-dos por nuestra necesidad

de desnaturalizar cada una de ellas, lo primero que pensamos es en el retoque digital del que han sido dotadas, pero nada mas lejos de la realidad. Joshua Hoffine presume de la total carencia de edición digital

en sus fotografías, argu-mentando que todo lo que se ve en ellas es producto de la escenografía, el efecto de la iluminación, y la excepcional labor de maquillaje al que son some-tidos los actores, que por otro lado no son mas que familiares, amigos y conoci-dos del fotógrafo, que se prestan altruistamente a hacer de modelos improvi-sados de cada una de estas terroríficas obras.

En su blog personal, podéis ver todo el proceso de elaboración de algunas de sus fotografías mas famosas, como por ejem-plo la del asesino de la can-guro, donde se ve paso por paso las tareas de experi-mentación con la ilumina-ción que realiza su buen

amigo Demian Vela, el arduo proceso de maquilla-je del actor en manos de Patricia Castillo, también amiga íntima de Joshua, y un sinfín de curiosidades mas. En este caso, se inspiró en clásicos del cine como Halloween, Noche de Paz noche de Muerte, o Cuando llama un extraño, películas míticas de la década de los 80 que cen-tran su trama alrededor de asesinos despiadados como el que encarna su buen amigo Bob.

Además, Joshua Hoffine vende en su página web algunas de sus obras por unos cuantos cientos de dólares, por lo que intenta que sean lo mas exclusivas posible, vendiendo unas pocas unidades de cada

obra, aunque también rea-liza pequeñas impresiones a precios algo mas modestos.

Joshua Hoffine despierta en nosotros aquello que pensábamos que ya estaba olvidado bajo nues-tro escudo de personas adultas y razonables, y lo hace a traves del enorme poder de las imágenes, quizá el único medio que puede escarbar en lo más profundo de nuestra alma.

Enhorabuena Joshua, has conseguido fotografiar nuestro miedo mas irracio-nal.

Banksy

eredaste todo este metraje arbitrario de Thierry Guetta (Mr.

Brainwash), quien llevaba años grabando a artistas callejeros y no podía termi-nar la película. ¿Qué te hizo pensar, que podrías hacer un documental de esto?

La sensación de no tener ni idea de cómo hacer una película fue lo que me llevó a afrontar ese reto. Se trata-ba de un nuevo tipo de arte que estaba emergien-do, un verdadero movi-miento global que necesi-taba ser grabado para que, años después, pueda ser recordado con preci-sión. Y esa es la película que yo no he hecho.

¿Crees que Exit Through the Gift Shop justifica la idea de que el arte calleje-ro es comparable al que se

exhibe en museos y gale-rías de arte? Debería el gra-fiti juzgarse del mismo modo que el arte moderno?

Por supuesto que no. Va mucho más allá que eso. Espero que el arte callejero nunca deje de estar de moda. Dicen que el modo más rápido de cargarse las ideas de un hombre es con-virtiéndolo en un icono de moda.

Qué es más subversivo: hacer arte conscientemen-te para sacar a la gente de su estupor, o ser pagado y hacerte famoso con él?

No me gustaría ser recor-dado como el tipo que contaminó una forma artís-tica y legítima de protesta con dinero y celebridades. A veces me pregunto si soy parte de la solución o del problema. Por ejemplo: Mi

distribuidor me presiona para que meta marcas en la película. Ahora odio las marcas; no son más que vandalismo corporativo. La semana pasada pensaba... bueno a lo mejor un par de marcas no hacen daño... Obviamente no hay nada malo en vender tu trabajo - sólo un idiota con un fondo de inversiones te diría lo contrario. Lo difícil es saber hasta donde puedes llegar. No leo libros ni escucho música hecha por personas en su tiempo libre, por lo que supongo que el "van-dalismo" que miro no debe ser diferente. Quiero que esté hecho por los mejores profesionales.

Debes ser muy criticado por esa opinión

¿Es ahora más difícil ser anónimo que famoso?

En la cultura actual: sí. No entiendo porque a la gente le gusta tanto dar a cono-cer detalles de su vida privada, olvidando que la invisibilidad es una especie de superpoder.

Has calificado a la pelícu-la como "una película sobre street art desastrosa" - y declarado que el resultado es un desastre. ¿Te sorpren-dió la estupenda acogida que tuvo tanto en Sundan-ce como en Berlín?

Realmente no pienso en las críticas ni en la taquilla. Simplemente quería hacer una película con la que mis amigos disfrutaran. Desgra-ciadamente todos mis amigos son idiotas.

¿Te sorprendieron el "¿Es esto una broma?" de Mr. Brainwash y su arte?

Durante la grabación de la película en ningún mo-mento pensé que la gente pudiera creer que ni la pelí-cula ni Thierry fueran algo falso. En cierto modo eso disminuye el poder de la película. Pero por otro lado, me hace parecer inteligen-te, así que me gusta.

¿Qué será lo próximo?Estoy pensando en aban-

donar el mundo del arte. Quiero hacer algo que sea un poco más creativo.

- 5 -

ay una línea muy delgada entre el diseño y el arte, y desde

que empecé me he movido de un lado a otro de esa línea. Creo que hay manera de combinar los dos mundos sin conflicto”.

Lo que sería una estancia

temporal, se convirtió en su hogar. Jorge Alderete, o mejor conocido como Dr. Alderete, llegó a México acompañado por su esposa en 1998 y pese a

que residieron alguna vez en España, el ruido y caos de la Ciudad de México los atrapó de tal forma, que retornaron para así instalar-se en la Colonia Roma. Dr. Alderete es diseñador e ilustrador reconocido mun-dialmente gracias a su enorme talento y a Julius Wiedemann, por el libro: Illustration now! (Taschen).

Dr. Alderete nació en las

fronteras de Santa Cruz, Argentina, en 1971. Realizó sus estudios en Buenos Aires

en la Facultad de Bellas Artes de donde egresó como Diseñador en Comu-nicación Visual. Tiempo después fue editor de diver-sas revistas independientes de historietas y trabajó con las publicaciones Fierro y Rolling Stone (edición Argentina).

Ahora que reside en la

Ciudad de México, no ha parado de ilustrar, pues ha tenido como clientes a dife-rentes diarios como El País, Clarín, Página 12 y El Univer-

l ver cualquiera de sus fotografías no podemos evitar

sentir un escalofrío reco-rriendo nuestra espina dorsal, y es que son imáge-nes que conectan con lo mas profundo de nuestro

cerebro reptiliano, nuestros instintos mas primitivos.

Pero lo curioso de todo esto es que, viendo cual-quiera de estas terroríficas imágenes, y quizá impulsa-dos por nuestra necesidad

de desnaturalizar cada una de ellas, lo primero que pensamos es en el retoque digital del que han sido dotadas, pero nada mas lejos de la realidad. Joshua Hoffine presume de la total carencia de edición digital

en sus fotografías, argu-mentando que todo lo que se ve en ellas es producto de la escenografía, el efecto de la iluminación, y la excepcional labor de maquillaje al que son some-tidos los actores, que por otro lado no son mas que familiares, amigos y conoci-dos del fotógrafo, que se prestan altruistamente a hacer de modelos improvi-sados de cada una de estas terroríficas obras.

En su blog personal, podéis ver todo el proceso de elaboración de algunas de sus fotografías mas famosas, como por ejem-plo la del asesino de la can-guro, donde se ve paso por paso las tareas de experi-mentación con la ilumina-ción que realiza su buen

amigo Demian Vela, el arduo proceso de maquilla-je del actor en manos de Patricia Castillo, también amiga íntima de Joshua, y un sinfín de curiosidades mas. En este caso, se inspiró en clásicos del cine como Halloween, Noche de Paz noche de Muerte, o Cuando llama un extraño, películas míticas de la década de los 80 que cen-tran su trama alrededor de asesinos despiadados como el que encarna su buen amigo Bob.

Además, Joshua Hoffine vende en su página web algunas de sus obras por unos cuantos cientos de dólares, por lo que intenta que sean lo mas exclusivas posible, vendiendo unas pocas unidades de cada

obra, aunque también rea-liza pequeñas impresiones a precios algo mas modestos.

Joshua Hoffine despierta en nosotros aquello que pensábamos que ya estaba olvidado bajo nues-tro escudo de personas adultas y razonables, y lo hace a traves del enorme poder de las imágenes, quizá el único medio que puede escarbar en lo más profundo de nuestra alma.

Enhorabuena Joshua, has conseguido fotografiar nuestro miedo mas irracio-nal.

eredaste todo este metraje arbitrario de Thierry Guetta (Mr.

Brainwash), quien llevaba años grabando a artistas callejeros y no podía termi-nar la película. ¿Qué te hizo pensar, que podrías hacer un documental de esto?

La sensación de no tener ni idea de cómo hacer una película fue lo que me llevó a afrontar ese reto. Se trata-ba de un nuevo tipo de arte que estaba emergien-do, un verdadero movi-miento global que necesi-taba ser grabado para que, años después, pueda ser recordado con preci-sión. Y esa es la película que yo no he hecho.

¿Crees que Exit Through the Gift Shop justifica la idea de que el arte calleje-ro es comparable al que se

exhibe en museos y gale-rías de arte? Debería el gra-fiti juzgarse del mismo modo que el arte moderno?

Por supuesto que no. Va mucho más allá que eso. Espero que el arte callejero nunca deje de estar de moda. Dicen que el modo más rápido de cargarse las ideas de un hombre es con-virtiéndolo en un icono de moda.

Qué es más subversivo: hacer arte conscientemen-te para sacar a la gente de su estupor, o ser pagado y hacerte famoso con él?

No me gustaría ser recor-dado como el tipo que contaminó una forma artís-tica y legítima de protesta con dinero y celebridades. A veces me pregunto si soy parte de la solución o del problema. Por ejemplo: Mi

distribuidor me presiona para que meta marcas en la película. Ahora odio las marcas; no son más que vandalismo corporativo. La semana pasada pensaba... bueno a lo mejor un par de marcas no hacen daño... Obviamente no hay nada malo en vender tu trabajo - sólo un idiota con un fondo de inversiones te diría lo contrario. Lo difícil es saber hasta donde puedes llegar. No leo libros ni escucho música hecha por personas en su tiempo libre, por lo que supongo que el "van-dalismo" que miro no debe ser diferente. Quiero que esté hecho por los mejores profesionales.

Debes ser muy criticado por esa opinión

¿Es ahora más difícil ser anónimo que famoso?

En la cultura actual: sí. No entiendo porque a la gente le gusta tanto dar a cono-cer detalles de su vida privada, olvidando que la invisibilidad es una especie de superpoder.

Has calificado a la pelícu-la como "una película sobre street art desastrosa" - y declarado que el resultado es un desastre. ¿Te sorpren-dió la estupenda acogida que tuvo tanto en Sundan-ce como en Berlín?

Realmente no pienso en las críticas ni en la taquilla. Simplemente quería hacer una película con la que mis amigos disfrutaran. Desgra-ciadamente todos mis amigos son idiotas.

¿Te sorprendieron el "¿Es esto una broma?" de Mr. Brainwash y su arte?

Durante la grabación de la película en ningún mo-mento pensé que la gente pudiera creer que ni la pelí-cula ni Thierry fueran algo falso. En cierto modo eso disminuye el poder de la película. Pero por otro lado, me hace parecer inteligen-te, así que me gusta.

¿Qué será lo próximo?Estoy pensando en aban-

donar el mundo del arte. Quiero hacer algo que sea un poco más creativo.

- 7 -

BanksyEntrevista

TONY, redactor de Time Out, hace esta en-trevista exclusiva con Banksy vía email el de 12 abril de 2010.

eredaste todo este metraje arbitrario de Thierry Guetta (Mr.

Brainwash), quien llevaba años grabando a artistas callejeros y no podía termi-nar la película. ¿Qué te hizo pensar, que podrías hacer un documental de esto?

La sensación de no tener ni idea de cómo hacer una película fue lo que me llevó a afrontar ese reto. Se trata-ba de un nuevo tipo de arte que estaba emergien-do, un verdadero movi-miento global que necesi-taba ser grabado para que, años después, pueda ser recordado con preci-sión. Y esa es la película que yo no he hecho.

¿Crees que Exit Through the Gift Shop justifica la idea de que el arte calleje-ro es comparable al que se

exhibe en museos y gale-rías de arte? Debería el gra-fiti juzgarse del mismo modo que el arte moderno?

Por supuesto que no. Va mucho más allá que eso. Espero que el arte callejero nunca deje de estar de moda. Dicen que el modo más rápido de cargarse las ideas de un hombre es con-virtiéndolo en un icono de moda.

Qué es más subversivo: hacer arte conscientemen-te para sacar a la gente de su estupor, o ser pagado y hacerte famoso con él?

No me gustaría ser recor-dado como el tipo que contaminó una forma artís-tica y legítima de protesta con dinero y celebridades. A veces me pregunto si soy parte de la solución o del problema. Por ejemplo: Mi

distribuidor me presiona para que meta marcas en la película. Ahora odio las marcas; no son más que vandalismo corporativo. La semana pasada pensaba... bueno a lo mejor un par de marcas no hacen daño... Obviamente no hay nada malo en vender tu trabajo - sólo un idiota con un fondo de inversiones te diría lo contrario. Lo difícil es saber hasta donde puedes llegar. No leo libros ni escucho música hecha por personas en su tiempo libre, por lo que supongo que el "van-dalismo" que miro no debe ser diferente. Quiero que esté hecho por los mejores profesionales.

Debes ser muy criticado por esa opinión

¿Es ahora más difícil ser anónimo que famoso?

En la cultura actual: sí. No entiendo porque a la gente le gusta tanto dar a cono-cer detalles de su vida privada, olvidando que la invisibilidad es una especie de superpoder.

Has calificado a la pelícu-la como "una película sobre street art desastrosa" - y declarado que el resultado es un desastre. ¿Te sorpren-dió la estupenda acogida que tuvo tanto en Sundan-ce como en Berlín?

Realmente no pienso en las críticas ni en la taquilla. Simplemente quería hacer una película con la que mis amigos disfrutaran. Desgra-ciadamente todos mis amigos son idiotas.

¿Te sorprendieron el "¿Es esto una broma?" de Mr. Brainwash y su arte?

Durante la grabación de la película en ningún mo-mento pensé que la gente pudiera creer que ni la pelí-cula ni Thierry fueran algo falso. En cierto modo eso disminuye el poder de la película. Pero por otro lado, me hace parecer inteligen-te, así que me gusta.

¿Qué será lo próximo?Estoy pensando en aban-

donar el mundo del arte. Quiero hacer algo que sea un poco más creativo.

Joshua Hoffine Dr. AldereteUn famoso don nadie

ay una línea muy delgada entre el diseño y el arte, y desde

que empecé me he movido de un lado a otro de esa línea. Creo que hay manera de combinar los dos mundos sin conflicto”.

Lo que sería una estancia

temporal, se convirtió en su hogar. Jorge Alderete, o mejor conocido como Dr. Alderete, llegó a México acompañado por su esposa en 1998 y pese a

que residieron alguna vez en España, el ruido y caos de la Ciudad de México los atrapó de tal forma, que retornaron para así instalar-se en la Colonia Roma. Dr. Alderete es diseñador e ilustrador reconocido mun-dialmente gracias a su enorme talento y a Julius Wiedemann, por el libro: Illustration now! (Taschen).

Dr. Alderete nació en las

fronteras de Santa Cruz, Argentina, en 1971. Realizó sus estudios en Buenos Aires

en la Facultad de Bellas Artes de donde egresó como Diseñador en Comu-nicación Visual. Tiempo después fue editor de diver-sas revistas independientes de historietas y trabajó con las publicaciones Fierro y Rolling Stone (edición Argentina).

Ahora que reside en la

Ciudad de México, no ha parado de ilustrar, pues ha tenido como clientes a dife-rentes diarios como El País, Clarín, Página 12 y El Univer-

sal. Al igual que en algunas revistas como Quo, Somos, Complot y Gallito Cómics. Dr. Alderete, además de ilustrar, diseña; por lo que ha colaborado en diferen-tes animaciones, llegando a trabajar para MTV, Nicke-lodeon, Fox y Once TV.

Fascinado por la música

y teniendo como géneros preferidos el rock instrumen-tal y el surf, confiesa ser un músico frustrado. Su pasión por la música ha hecho que su trabajo aparezca en

diferentes portadas de discos. Algunas de las agru-paciones con las que ha trabajado son: Los Straitjac-kets, Los Cavernarios, Los Twangers, Los Coronas, Ma-torralman y Los Fabulosos Cadillacs.

La tecnología ha jugado

un papel muy importante para Dr. Alderete, pues a pesar de seguir utilizando papel, lápiz y pincel, el trabajo termina siendo digi-tal. Además, la web le ha permitido difundir sus obras

y responder a diferentes encargos en distintas partes del mundo como: Inglate-rra, Noruega, Sudáfrica y hasta de la misma colonia Roma.

- 8 -

sal. Al igual que en algunas revistas como Quo, Somos, Complot y Gallito Cómics. Dr. Alderete, además de ilustrar, diseña; por lo que ha colaborado en diferen-tes animaciones, llegando a trabajar para MTV, Nicke-lodeon, Fox y Once TV.

Fascinado por la música

y teniendo como géneros preferidos el rock instrumen-tal y el surf, confiesa ser un músico frustrado. Su pasión por la música ha hecho que su trabajo aparezca en

diferentes portadas de discos. Algunas de las agru-paciones con las que ha trabajado son: Los Straitjac-kets, Los Cavernarios, Los Twangers, Los Coronas, Ma-torralman y Los Fabulosos Cadillacs.

La tecnología ha jugado

un papel muy importante para Dr. Alderete, pues a pesar de seguir utilizando papel, lápiz y pincel, el trabajo termina siendo digi-tal. Además, la web le ha permitido difundir sus obras

y responder a diferentes encargos en distintas partes del mundo como: Inglate-rra, Noruega, Sudáfrica y hasta de la misma colonia Roma.

- 9 -