Revista de Filosofía.docx

  • Upload
    gabriel

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    1/43

    Revista de Filosofíaversión impresa ISSN 0798-1171

    RF v.45 n.45 Maracaibo set. 2003

     

    Europa y America en el pensamiento de Condorcet

    Europe and America in condorcet´s works

    Arsenio Ginzo FernándezUniversidad de Alcalá de Henares

    Madrid - España

    Resumen

    El artículo analiza en primer lugar la idea de Europa en Condorcet,una idea ue resulta!a central en el discurso de los pensadoreseuropeos del siglo "#$$$% &ero la re'le(i)n condorcetiana so!reEuropa es a la vez una re'le(i)n so!re Am*rica, una vez ue se

     produce la llamada +evoluci)n americana% Condorcet analiza elin'luo de esta +evoluci)n en la renovaci)n de Europa trata deencontrar tanto las convergencias como las di'erencias entre la víaamericana la 'rancesa .europea/ 0acia la li!ertad política%

    Palabras clave: Europa, Am*rica, $lustraci)n, +evoluci)n, pensamiento político%

    Abstract

    10is article 'irst analzes t0e idea o' Europe in Condorcet2s 3or4,undou!tedl a 'undamental idea o' european t0in4ers o' t0eeig0teent0 centur% 5ut Condorcet2s re'lection on Europe is at t0esame time a re'lection on America once t0e so called American+evolution too4 place% Condorcet analzes t0e in'luence o' t0is+evolution on t0e rene3al o' t0e old Europe and tries to 'ind

    convergences as 3ell as di''erences !et3een t0e American and t0eFrenc0 .european/ approac0 to3ards political 'reedom%

    Key words: Europe, America, enlig0tenment, revolution, politicalt0oug0t%

    +eci!ido6 78-79-9: Aceptado6 7;-97-98

    Introducción

    Como es sa!ido, el pensamiento de Condorcet, en cuanto la 'igura

    más importante de la segunda generaci)n de la $lustraci)n 'rancesa,es o!eto de una reivindicaci)n de un estudio crecientes,

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    2/43

    especialmente a partir de la conmemoraci)n de la +evoluci)n'rancesa% En un autor tan marcadamente poli'ac*tico m

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    3/43

    realizaci)n práctica de la emancipaci)n política propugnada por la$lustraci)n, tal como aca!a!a de con'irmar dolorosamente el'racaso del intento de 1urgot de emprender un proceso de re'orma racionalizaci)n del Antiguo +*gimen% ?e auí ue el propio 1urgotdiria su mirada 0acia los acontecimientos americanos re'le(ione

    so!re la 'orma de 0acerlos uces, como el

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    4/43

     e'e espiritual del movimiento ilustrado% Así, por eemplo, en elcom!ate desencadenado entre las 'uerzas oscurantistas uearropa!an al Antiguo +*gimen los 'il)so'os, la 'igura de #oltairese le presenta como el e'e del !ando 'ilos)'ico por su edad, sucele!ridad, su celo su genioB7% Ca!e imaginarse lo emocionante

    ue tuvo ue resultar para el oven Condorcet cuando en 7DD9, encompañía de su valedor ?Alem!ert, visita a #oltaire en suresidencia de Ferne es presentado al representante más ilustredel movimiento ilustrado% #oltaire se percata rápidamente de lavalía del oven representante de la nueva generaci)n ilustrada noduda en arroparlo con toda su autoridad prestigio%

    &ues !ien Ferne se 0a!ía convertido en un destacado punto dere'erencia de la Europa ilustrada% o s)lo de Francia sino de todaEuropa se acudía al lugar de residencia de #oltaire para rendirle

     pleitesía, para con'iarle sus causas granearse su !eneplácito su

    sanci)n legitimadora% Condorcet nos dea constancia de este valorre'erencial de Ferne, a nivel europeo6BFerne constituía un asiloen el ue Europa se apresura!a a rendir tri!uto a #oltaireBI% Cuandoel propio #oltaire podía escri!ir a la altura de 7DJD6B#eo consatis'acci)n ue se 'orma en Europa una rep

    'anatismo, alg

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    5/43

    'il)so'o% 1am!i*n en este marco #oltaire 0a!ría gozado de un predicamento especial, tal como señala Condorcet6B>a emperatrizde +usia, el re de &rusia, los rees de &olonia, ?inamarca =ueciase interesa!an por sus tra!aos, leían sus o!ras, procura!an sermerecedores de sus elogios, lo secunda!an a veces en su actividad

     !ene'actoraB;

    % =in duda tam!i*n para los poderosos un elogio p

    1am!i*n en su recepci)n de ?Alem!ert resalta Condorcet sudimensi)n europeísta% Condorcet valora!a altamente la e(istenciade una rep

    la rep

     Discurso preliminar  de ?Alem!ert es aplaudido por todaEuropaB%

    >a Enciclopedia constitu) un instrumento e'icaz en lacon'iguraci)n de la Europa ilustrada, un instrumento altamenteapreciado por Condorcet ue no duda!a en conce!ir el Grandiccionario como el más !ello monumento ue amás 0aaconce!ido el espíritu 0umanoB% Era demasiado oven para 0a!er

     participado en la primera edici)n de la o!ra, pero va a tener algunaintervenci)n en las ediciones posteriores del ?iccionarioenciclop*dico% Cuando el editor &anc4ou4e uiso llevar a ca!o unaedici)n completa puesta al día de la o!ra, Condorcet es invitado acola!orar con ?Alem!ert, lo mismo ocurre cuando elmencionado editor proecta pu!licar la denominada Enciclopediametódica, organizada por materias% &ara entonces ?Alem!ert ano esta!a en condiciones de cola!orar, de 'orma ue s)loCondorcet, tal como señalan E% +% 5adinter, encarnará todavíatodo el espíritu de la primera generaci)nB79% ?e esta 'orma, tam!i*n

     para Condorcet la Enciclopedia va a constituir un cauce de su

     proecci)n europea, como enciclopedista de la segunda generaci)n%

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    6/43

    +ecordemos por

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    7/43

    =in duda Condorcet compartía la visi)n som!ría de 1urgot acercadel destino de una 0umanidad desprovista de las luces provenientesde Europa% Este pro!lema a'lora a menudo a lo largo de su o!ra,

     pero de una 'orma especial en el Bosquejo% En este ensao nos vadescri!iendo las di'erentes etapas a trav*s de las ue Europa va

     protagonizando, especialmente a partir del +enacimiento, laemergencia de un nuevo universo cientí'ico 'ilos)'ico ue va aconducir a la Europa de las >uces en la ue 0a!rían de aunarse

     progreso cientí'ico creciente emancipaci)n de la condici)n0umana, por muc0as ue 'ueren las di'icultades ue su!sistan a la0ora de implantar en la realidad las nuevas conuistas del

     pensamiento crítico emancipador%

    >amenta!lemente la pasi)n por la o!etividad el talante crítico a!ierto, cuestionador, de ue 0ace gala Condorcet, incluso en losmomentos !ien di'íciles provocados por los avatares

    revolucionarios, no es su'iciente para ue el gran ilustrado 0aga lade!ida usticia a las aportaciones de la Europa medieval, ue

     pensamos ue no son pocas% El relato de Condorcet resulta en este punto estereotipado unilateral% El Bosquejo sigue en este caso el punto de vista t)pico de la $lustraci)n, inclu*ndose el o'recido por?Alem!ert, uno de los maestros de Condorcet, en su Discurso

     preliminar % os encontramos sin duda en las antípodas delmani'iesto de ovalis La Cristiandad o Europa donde aparece unanueva sensi!ilidad ante la Europa medieval%

    Condorcet se va a complacer por el contrario en descu!rir losavances progresos del espíritu moderno en Europa a partir de lainvenci)n de la imprenta, la di'usi)n del li!ro, los nuevosdescu!rimientos en todos los )rdenes la creciente actividadcientí'ica 'ilos)'ica, por muc0o ue intentaran impedirla lacensura la $nuisici)n% Condorcet no puede menos de destacarcomo a una especie de padres 'undadoresB de la Europa modernaen primer lugar a F% 5acon ue tan certeramente supo prever el

     papel reservado a la ciencia a la t*cnica en el mundo moderno% Elideal es!ozado en la Nueva Atlántida !aconiana no podía menos desuscitar la admiraci)n de Condorcet% &or otra parte, 5acon 0a!ía

    sido considerado como un re'erente destacado de todo elmovimiento enciclop*dico en cua consumaci)n se encontra!aCondorcet% Kunto a 5acon aparece Galileo ue personi'ica!a nos)lo la madurez de la ciencia moderna sino ue a la vezsim!oliza!a el triun'o de la nueva racionalidad so!re los preuicios el oscurantismo% En tercer lugar destaca Condorcet a ?escartescuo protagonismo en la 'undaci)n de la moderna 'iloso'ía europea,en especial del talante crítico ue de!e presidirla, resulta!a algoindiscuti!le para Condorcet, para uien, además, no dea!a de ser'ascinante la aportaci)n cartesiana a la matematizaci)n de la nuevacultura78% Finalmente esta!a presente la aportaci)n cartesiana a la

     proecci)n de la cultura 'rancesa so!re Europa%

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    8/43

    ?e las muc0as 'iguras ue contri!ueron a la con'iguraci)n de laEuropa moderna, Condorcet concede especial protagonismo a lastres mencionadas% Ellas 0an contri!uido poderosamente aladvenimiento de la Europa de las >uces% Como 'iguras mediadorasentre el declinante siglo "#$$ el surgimiento de la $lustraci)n

    destaca Condorcet a Collins a 5oling!ro4e por lo ue se re'iere a$nglaterra a 5ale a Fontenelle por lo concerniente a Francia,'iguras *stas ue desempeñaron un papel relevante en eladvenimiento de la Europa ilustrada% 5ale lo desempeña'undamentalmente a trav*s de su Diccionario histórico y crítico,leído consultado a lo largo de Europa, Fontenelle a su vez comosecretario de la Academia de Ciencias, la más prestigiosa deEuropa, plata'orma privilegiada por tanto para estar en contacto conla rep

    Condorcet a'irma desde un principio el carácter primordialmente

    europeo de la $lustraci)n6BEn Europa se 'orm) mu pronto unaclase de 0om!res menos ocupados en descu!rir o pro'undizar en laverdad ue en propagarlaB7;% Una estrategia ue 0a!ía resultadomu e'icaz para ue se 'ormara en Europa auella repaimprenta se revela como aliada e'icaz en el advenimiento de laEuropa ilustrada, al permitir a la verdad una circulaci)n rápida uenada puede detenerB, seg

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    9/43

    satis'acci)n ue la Europa ilustrada supone un 0ito desconocido encualuier otro sigloB% En una ocasi)n solemne como cuando

     pronuncia el ?iscurso de recepci)n en la Academia 'rancesa .7DI/no puede menos de en'atizar dic0a situaci)n6B#eis c)mo de une(tremo a otro de Europa, los 0om!res ilustrados a

    vanguardia de la Europa ilustrada, tam!i*n la Academia de Ciencias'rancesa ocupa un lugar destacado en cuanto la instituci)n cientí'icamás prestigiosa del Continente, o'reciendo una especie de modelode academia cientí'ica ue va a conocer muc0as imitaciones atrav*s de Europa% &or tanto, desde esta perspectiva, Condorcet seencontra!a en una situaci)n propicia para entrar en una relaci)n'ecunda con el resto de Europa% Con raz)n puede señalar C0%Coutel ue Condorcet es un sa!io ue está en relaci)n con EuropaenteraI:% ?e esta 'orma, la ciencia organizada a trav*s de Europa, encuo marco desempeña un importante papel Condorcet, viene aconstituir una parte especialmente cuali'icada de auella rep

    universal de las cienciasB de ue 0a!la el autor en su escrito n!orme so"re la instrucción p#"lica, al a!ordar el pro!lema de la

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    10/43

    li!ertad de enseñanza6B&or otra parte, 0a una sino tam!i*n de la Ciudad, de la modernizaci)n racionalizaci)nde la vida políticaI;% Condorcet a!riga!a la ilusi)n de ue los

     parámetros ue regían el 'uncionamiento de la encum!rada+ep

     preuicios, suponiendo ue el derec0o del gran n

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    11/43

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    12/43

    vanguardia del pensamiento ilustrado las inercias resistencias presentadas por el Antiguo +*gimen, la 'allida pretensi)n deenta!lar un verdadero diálogo entre la Filoso'ía el &oder, conello la posi!ilidad de o'recer un verdadero soporte empírico al idealde una Europa racional% 1odos los grandes representantes del

     pensamiento ilustrado, a pesar de su convencimiento de ue la posteridad no tardaría en darles raz)n, viven con pesadum!re estatensi)n% 1am!i*n la va a vivir Condorcet, aunue en algavoisier, 5u''on, Monge >aplace, enlíneas generales el valor re'erencial para toda Europa de unainstituci)n como la Academia de Ciencias, tal como ueda aapuntado%

    Condorcet es 0eredero de esta situaci)n a la vez protagonista

    cuali'icado de la misma en las

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    13/43

    'rancesa en la Europa ilustrada a la condici)n del 'ranc*s comoidioma culto del ContinenteI% +econoce ue $nglaterra 0adesempeñado un importante papel precursor en el advenimiento delas nuevas ideas pero con'iesa ue no 0a sa!ido mantenerse a laaltura de los ideales ilustrados, so!re todo en el plano político:9%

    1ampoco el desarrollo político, social educativo de Francia esta!aa la altura de los principios ilustrados, antes del estallidorevolucionario pero Condorcet no duda en considerar a Franciacomo el país más ilustrado de EuropaB% A trav*s de la acci)nconvergente de los maestros ilustrados, de una 'orma especial de#oltaire, se 'ue 'ormando una opini)n p

    considera!le tensi)n ideol)gica%

    Condorcet, siguiendo a sus predecesores, va a 0acer alusi)nreiteradas veces a esta situaci)n% os 0emos re'erido a la altavaloraci)n ue le merece la Enciclopedia como el más !ellodocumentoB ue 0aa conce!ido el espíritu 0umano% Condorcet noduda en conce!irla como un gran tim!re de 0onor para Francia ue0izo con ella un gran servicio a la cultura europea% N sin em!argo la

     pu!licaci)n del gran ?iccionario tropez) con multitud dedi'icultades por parte de las autoridades 'rancesas% ?e a0í lavaloraci)n de Condorcet6BA'ortunadamente el 0onor de 0a!er dadola Enciclopedia a Europa compens) a Francia de la vergenza de0a!erla perseguidoB:I% He auí por tanto un caso paradigmático dela am!ivalencia de Francia en el 0orizonte de la Europa ilustrada,en una mezcla de vergenza orgullo%

    En otro pasae e(presa la pesadilla ue supone contemplar elcontraste ue o'rece un país ue por un lado puede vanagloriarse de

     poder o'recer una serie de primeras 'iguras del pensamientoilustrado pero por otro se ve precisado a solicitar los derec0os más'undamentales de la 0umanidad6Bse 0a suspirado al ver en un

     pue!lo en el ue 0an vivido los Montesuieu, los #oltaire, los1urgot, los Males0er!es, los ?Alem!ert c)mo la naci)n se veíao!ligada a solicitar no a una legislaci)n digna de un pue!loilustrado sino el dis'rute de los primeros derec0os de la0umanidadB::% El contraste no podía ser más llamativo Condorcetno duda en en'atizarlo:8%

    >a conciencia de esta dolorosa dicotomía vuelve a aparecer en el !alance 'inal ue nos o'rece el Bosquejo% =e pregunta allíCondorcet por los motivos por los ue 'ue Francia el país europeoen el ue i!a a producirse el estallido revolucionario,

    conmocionando despu*s al resto de Europa% Condorcet no duda uela raz)n

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    14/43

    Cuando estalla la +evoluci)n, el pue!lo 'ranc*s era a la vez el másilustrado uno de los menos li!res, au*l en ue los 'il)so'ostenían el má(imo de luces verdaderas, el go!ierno la ignoranciamás insolente más pro'undaB:;% Esa pro'unda dicotomía noresuelta e(plica el estallido revolucionario, al no sa!er el Antiguo

    +*gimen llevar a ca!o auellas re'ormas ue le 0u!ieran permitidoadaptarse a los nuevos tiempos% Hu!o un momento, no o!stante, enue pareci) ue las cosas i!an a discurrir de otra manera% =e tratade la e(periencia ministerial de 1urgot% &arecía como si Francia,vanguardia de la $lustraci)n europea, estuviera en trance deencontrar la 'orma de reconciliar su teoría su pra(is, o'reciendoun re'erente más completo a Europa%

    En e'ecto, el nom!ramiento de 1urgot en 7DD8 como ministro de>uis "#$ suscita el entusiasmo generalizado del movimientoilustrado ue no puede disimular su satis'acci)n sus esperanzas%

    >a correspondencia entre los ilustrados no dea lugar a dudas%Especialmente e(presivo es Condorcet ue le escri!e a #oltaire uenada más 'eliz le podía ocurrir a Francia, ni tampoco a la raz)n0umanaB, ue el nom!ramiento de 1urgot como ministro% =u virtud,su valor, su desinter*s, su amor al !ien p

     pas e(pectativas eran muc0as, pero la e(periencia de 1urgot esta!acondenada al 'racaso de!ido al c

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    15/43

    Condorcet pues se 0a rea'irmado en su idea de poner el sa!er alservicio de la sociedad, del !ien p

    tema va a suscitar un maor apasionamiento en el movimientoilustrado% Condorcet va a detentar un protagonismo especial en estaconsideraci)n%

    Ca!ría, no o!stante, detenerse todavía un momento en laconsideraci)n general ue se 0ace Condorcet al a!ordar el

     pro!lema de la relaci)n de Europa con el colonialismo% =e trata!aentonces de un de!ate ue esta!a en el centro de atenci)n, comomuestra de una 'orma destacada una o!ra como la del a!ate +anal

     (istoria de las dos ndias% Es auel 'en)meno ue ?iderot va aconsiderar como el despotismo 0acia 'uera por parte de las

     potencias europeas% Condorcet tan sensi!le respecto a todas las'ormas de discriminaci)n se pronuncia claramente contra lae(plotaci)n colonial, más especí'icamente contra la esclavitud delos negros% Es signi'icativo ue cuando 1urgot es nom!radoministro, Condorcet le escri!e dici*ndole ue necesita !uscarconsuelo respecto al 0ec0o de la separaci)n% Es un consuelo uetrata de encontrar en la re'le(i)n, en este sentido aparece el temadel colonialismo6BEs preciso ue piense en nuestras colonias, en susdesdic0ados 0a!itantes, oprimidos por gentes desprestigiadas enEuropa, a uienes se envía a !uscar 'ortuna en las $ndiasB:%

    Es un tema recurrente del pensamiento condorcetiano, un tema alue le conduce a!iertamente su vocaci)n pro'undamente0umanista, de carácter cosmopolita% Un talante 0umanista ue

     pretende mostrar a los países sometidos a las potencias europeasue otra relaci)n con ellos era posi!le% Así ocurriría, por eemplo,con la comisi)n cientí'ica enviada al &eros 0a!itantes de auella parte de Am*rica no 0a!rían conocido0asta entonces, como emisarios de Europa, sino a conuistadores'erocesB o !ien a tra'icantes sin escr

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    16/43

    oos de Condorcet era la trata la esclavitud de los negros89%?urante la a naturaleza os 0a 'ormado para tener el mismoespíritu, la misma raz)n, las mismas virtudes ue los !lancosB87% Esmás, si se !uscara en las islas de Am*rica a un verdaderorepresentante del ideal de la 0umanidad, 0a!ría ue !uscarlo entrelos negros no entre los !lancos e(plotadores%

    En per'ecta sintonía con todo ello Condorcet no va a a!ordar el pro!lema de la esclavitud desde el 0orizonte de los intereses delcomercioB sino más !ien desde el de las lees de la usticiaB% o leimporta pasar por iluso a los oos de uienes viven de lae(plotaci)n% =ería una uimeraB luc0ar por los principios de lamoral, el derec0o la usticia, pero es una uimera ue merecería la

     pena, pues lo ue está en uego es nada menos ue la dignidad0umana% En este sentido la prosperidad econ)mica no puede ser

     puesta en la misma !alanza ue la usticia% &or ello Condorcet nos)lo rec0aza los argumentos de uienes usti'ican la esclavitud sinoue tam!i*n va más allá de auellos como #oltaire ue condena!anen principio la esclavitud pero la considera!an un mal necesario%Condorcet considera ineludi!le dar un paso más 0acia adelante6B=esigue de nuestros principios ue esta usticia in'le(i!le a la ue losrees las naciones están sometidos lo mismo ue los ciudadanos,

    e(ige la supresi)n de la esclavitudB8I

    % o ca!ría argir por tanto ue la causa de los negros nos es e(traña%&ara el universalismo 0umanista de Condorcet nada ue reclame la0umanidad la usticia puede dear indi'erente nuestro espíritu% 1ales el talante del pensamiento no s)lo condorcetiano sino de lo ueCondorcet estima ue 0a de ser la $lustraci)n, en una apertura a ladimensi)n cosmopolita de la de'ensa de la raz)n de la usticia% =etrata de un en'oue ue el autor reitera solemnemente en sutestamento 'ilos)'ico, el Bosquejo% >os 'il)so'os ilustrados 0an detomar como causa la de'ensa de los intereses de toda la

    0umanidadB% Estamos ante una 'iloso'ía comprometida ue 0a deestar movida por una especie de 'ilantropía universalB dispuesta a

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    17/43

    com!atir la inusticia 'uera de su país pero tam!i*n cuando el propio país cometa inusticias con otros pue!los% ?e a0í unainnega!le am!ivalencia respecto a la presencia europea en elmundo% &or una parte es responsa!le de la e(plotaci)n colonial deotros pue!los, de una 'orma más cruel de la esclavitud de los

    negros, por otra su pensamiento crítico se 0ace portavoz de'ensor de los ue su'ren la inusticia el atropello de los más'uertes, pertenezcan al país ue 'uere%

    El triun'o de la $lustraci)n en Europa tendría tam!i*n repercusiones0acia el e(terior, en la relaci)n de los países europeos con otros

     pue!los% >a +evoluci)n 'rancesa va a constituir sin duda paraCondorcet un singular triun'o pero varios años antes se 0a!ía

     producido en Am*rica del orte una conmoci)n política ue se presenta!a como la primera gran realizaci)n de los principiosilustrados, como la emancipaci)n del sometimiento colonial,

    donde tam!i*n el pro!lema de la esclavitud de los negros i!a asituarse en el centro de atenci)n8:% Es preciso por tanto dar paso a lare'le(i)n de Condorcet, con ella a la de la opini)n ilustrada'rancesa so!re los acontecimientos ue se producían en Am*rica asu sentido para Europa, en de'initiva para la 0umanidad entera%#amos a intentar apro(imarnos al tema por partes% En primer lugarnos 'iaremos en el impacto general ue la +evoluci)n americana

     produce en Francia% ?espu*s nos re'eriremos a los planteamientosde tres e(ponentes cuali'icados de esa +evoluci)n, a sa!er, 5%Fran4lin, 10% Ke''erson 10% &aine, a su incidencia relevante en lasituaci)n de Francia% Una vez llegados a este punto nos vamos adetener un poco en la consideraci)n de algunos americanistasB'ranceses ue 0aan desempeñado un papel relevante en la temáticaue auí estamos analizando% &or is!oa, desde Estocolmo 0asta ápoles% =in duda tam!i*n a nivel'áctico se 0a!ía deado sentir la acci)n trans'ormadora del nuevomovimiento intelectual% Ha!ía, no o!stante, un des'ase !ien

     percepti!le entre las concepciones de la minoría ilustrada lastrans'ormaciones llevadas a ca!o a nivel 'áctico en las estructurassociales, políticas educativas% =eg

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    18/43

    los principios de la $lustraci)n en Europa se aplaza!a penosamentese producía en las colonias !ritánicas de Am*rica del orte unaconmoci)n política ue signi'ica!a un punto de in'le(i)n 0ist)rico,con la proclamaci)n de la $ndependencia el desencadenamientode la llamada +evoluci)n americana% 1al como escri!e &eter Ga,

    muc0os intelectuales europeos vuelven entonces su mirada a la oven rep

     !ritánicas tenía un alcance ue i!a más allá de sus 'ronteras de surelaci)n con la antigua metr)poli se convertía en un re'erente paraEuropa, en de'initiva para la 0umanidad% Un personae tanseñalado como G% Oas0ington no puede ocultar su satis'acci)n aeste respecto6Bla +evoluci)n americana%%%parece 0a!er a!ierto losoos de casi todas las naciones europeas un espíritu de li!ertad enla igualdad está ganando rápidamente terreno por douierB8;%#eremos más adelante otros testimonios de los protagonistas de la+evoluci)n americana ue apuntan asimismo en esta mismadirecci)n%

    >as relaciones de la nueva rep

     pronto va a a'ectar a todo el Continente americano% &ero por otra parte la luc0a de la oven rep

    cont) asimismo con el apoo de otro gran país europeo, Francia,cua auda 'ue tan relevante en el nacimiento de Estados Unidos%Auí nos interesan ante todo las relaciones de carácter ideol)gico,

     pero se 0a de tener presente ue tampoco la intervenci)n militarestuvo desprovista de implicaciones ideol)gicas%

    ?esde este punto de vista ideol)gico Am*rica era pro'undamentedeudora de las distintas mani'estaciones del pensamiento críticoeuropeo, el ingl*s el 'ranc*s especialmente8J% o ca!e duda deue en el campo del pensamiento 'ilos)'ico político, tam!i*n enel ám!ito cientí'ico, Am*rica no podía o'recer una n)mina de

    autores destacados como la ue o'recía Francia, cua autoridad nos)lo se proecta!a por toda Europa sino ue eran leídos

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    19/43

    atentamente al otro lado del Atlántico% =o!re todo a partir de la participaci)n de Francia en la guerra aumenta considera!lemente elinter*s por el idioma 'ranc*s por la cultura 'rancesa en general%Am*rica si !ien no podía competir con Francia en la serie degrandes 'iguras del pensamiento de la ciencia, en la producci)n de

    todo un conunto de grandes te(tos, supera!a, no o!stante, aFrancia, al resto de Europa, a la 0ora de 0a!er di'undido en lasociedad los nuevos valores, de 0a!er llevado a la práctica los

     principios ue anima!an a la $lustraci)n8D% ?esde esta perspectiva,Am*rica va a estar inmediatamente en condiciones de devolvercon interesesB la deuda contraida con los europeos, tal comoseñala grá'icamente &eter Ga8%

    Comienza así un periodo 'luido 'ecundo en las relaciones entre la oven rep

    >a participaci)n 'rancesa en la guerra al lado de Estados Unidos vaa 'omentar tanto el inter*s de la oven rep

    sentido a un personae como >a Faette, ue desempeñae'icazmente el papel mediador entre Am*rica Europa, en realidadcomo 0*roe de los dos mundosB, tal como va a ser consideradodurante un tiempo;7%

     o o!stante, los cauces a trav*s de los ue penetra el mensae de la+evoluci)n americana son m

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    20/43

    de la literatura política americana% Entre ellos escritos de?ic4inson, Fran4lin, &aine Ke''erson% 1am!i*n muc0asresoluciones decretos del Congreso, si !ien el lugar másdestacado le compete a las Constituciones americanas;:% El duuede >a +oc0e'oucauld, un signi'icado americanista, o'icia como

    secretario de Fran4lin durante su estancia en &arís comorepresentante de los Estados Unidos% En su condici)n de tal reci!eel encargo de traducir al 'ranc*s las Constituciones de los Estadosamericanos, datando la primera edici)n de 7DD% ?e este modo

     pudo in'luir pro'undamente en el periodo prerrevolucionario'ranc*s% ?e 0ec0o durante este periodo se van a reeditar variasveces% ?e especial predicamento goz) la Constituci)n de&ennslvania a la 0ora de a!ordar el pro!lema del de!ateconstitucional en Francia;8%

    ?urand Ec0everria 0a sa!ido sintetizar !ien el sentido !ásico ue la

    +evoluci)n americana revestía para los pensadores políticosre'ormistas de la Francia prerrevolucionaria6BAm*rica constituíauna demostraci)n práctica de la democracia, de las garantías de la

     persona de la propiedad, del go!ierno representativo, de laseparaci)n de poderes, de la so!eranía popular, de la igualdad legal política, de li!ertad religiosa, de li!ertad de pala!ra de prensa,en pocas pala!ras, de los derec0os del 0om!reB;;% 1odo un

     programa de modernidad ue el partido americanistaB 'ranc*s no podía menos de tomar como re'erente, como revulsivo de lasituaci)n imperante en su país%

     o o!stante, una apro(imaci)n a la proecci)n de la +evoluci)namericana, por somera ue sea, tiene ue 0acer re'erencia al menosa tres ilustres representantes de la causa americana en Francia6 5%Fran4lin, 10% Ke''erson 10% &aine% Ha sido sin duda un acierto delas autoridades americanas 0a!er elegido a unos representantes tancuali'icados como Fran4lin Ke''erson en auel país ue esta!adesempeñando un papel tan relevante en su naciente 0istoria% =o!retodo Fran4lin desempeñ) a la per'ecci)n su delicada misi)n enauel periodo tan trascendente% os vamos a detener por ello uninstante en la e(posici)n de la actuaci)n de estos personaes en

    Francia% =e trata por otra parte de tres personalidades con las ueCondorcet estuvo en una estrec0a relaci)n, con las cuales a!ord)el pro!lema de la relaci)n entre Francia Estados Unidos, de una'orma más general entre Am*rica Europa%

    "ranklin# $e!!erson# Paine y la causa americana en "rancia

    =e trata de tres representantes ilustres de la causa americana enauel periodo e(cepcional de las relaciones entre Estados Unidos Francia% >os dos primeros esta!an investidos de una misi)n o'icialcomo representantes de su país, &aine lo 0acía a título personal,

     pero no por ello de 'orma irrelevante% Aunue de talante dispar, lostres esta!an convencidos de ue la +evoluci)n americana tenía un

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    21/43

    signi'icado ue remitía más allá de sus 'ronteras se convertía enre'erente para Europa, especialmente para Francia, en de'initiva

     para toda la 0umanidad%

    Fran4lin 'ue sin duda la 'igura más e(itosa a la 0ora de ganar el

    apoo o'icial, tam!i*n el de la opini)n p

    Fran4lin llega a Francia como un personae admirado por susdescu!rimientos cientí'icos% ?e 0ec0o 0a!ía sido uno de los rarose(traneros ue 0a!ía sido admitido como miem!ro de la Academiade Ciencias 'rancesa% =us o!ras 0a!ían sido traducidas al 'ranc*s especialmente el descu!rimiento del pararraos suscita!a laadmiraci)n general% >o mismo ue Condorcet va a destacarconuntamente en el ám!ito cientí'ico en el político moral% ?ea0í el verso ue le va a dedicar 1urgot, uno de sus grandesadmiradores6 Eripuit coelo !ulmen. mo- sceptra tyrannis ;D%

    Como valedor de la causa americana, Fran4lin aprovec0a todos losmedios a su alcance% Aparte de su actividad diplomática

     propiamente dic0a, Fran4lin se 0ace presente en la Academia deCiencias, como miem!ro reconocido admirado, donde seencuentra, entre otros, con Condorcet% 1am!i*n 'recuenta círculostan relevantes para el siglo "#$$$ 'ranc*s como son los =alones% Ensu caso se trataría especialmente del =al)n de Madame Helvetius,donde tam!i*n va a coincidir con Condorcet% Frecuenta tam!i*n la

    logia de las ueve Hermanas ue desempeña un papel importanteen auel momento% Uno de los aspectos de la 'igura de Fran4lin ueresulta!a más 'ascinante para el puces6 #oltaire +ousseau% &or un lado encarna!a mod*licamente la pasi)n moderna

     por el conocimiento por sus implicaciones prácticas por otroe(0i!ía un naturalismo ue evoca!a a +ousseau% 1odo ello añadidoa la circunstancia de ue en contraste con lo ue ocurría en Franciaaparecía como un pensador ue 0a!ía sa!ido protagonizar con *(itoel paso de la teoría a la práctica;%

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    22/43

    Condorcet pertenecía al círculo de amigos de Fran4lin%1empranamente apo) el ingreso de *ste en la Academia deCiencias% Fran4lin a su vez apoará el ingreso de Condorcet en la=ociedad Americana de Filoso'ía, de la ue el sa!io americano va aser presidente desde 7DJ 0asta 7D9% Ptros ilustres 'ranceses como

    5u''on, +anal >avoisier van a acompañar a Condorcet en la prestigiosa academia americana, circunstancia ue con'irma denuevo la intensidad de las relaciones entre los dos países%

    Cuando muere en 7D9, Fran4lin es o!eto de 0omenaes por partede todos los sectores de la sociedad 'rancesa, a pesar de ue 0acíaa varios años ue 0a!ía a!andonado el país% 1am!i*n Condorcet,en su condici)n de secretario de la Academia de Ciencias, le dedicaun apasionado Eloge en el ue glosa la relevancia de su

     personalidad de su pensamiento para el destino de dos mundos%Ala!a la actitud de la Asam!lea acional 'rancesa por 0a!er

    con'esado todo lo ue de!emos al eemplo de Am*rica, todo loue una naci)n puede de!er al genio de un solo 0om!reB;, resaltala satis'acci)n de la Academia de Ciencias al ver a uno de susmiem!ros detentar la gloria de 'ranuear dos mundos, de ilustrarAm*rica de dar a Europa el eemplo de la li!ertadBJ9%

    10% Ke''erson 'ue sin duda un digno sucesor de Fran4lin comorepresentante de los Estados Unidos, ue contri!u) a consolidarlas 'ecundas relaciones entre am!os países% >a 'igura de >a Faettele sirvi) e'icazmente para llevar a ca!o esta tarea% He auí un

     pasae representativo de su Auto"iogra!ía en el ue resalta no s)lolos !uenos o'icios de >a Faette sino tam!i*n la !uena disposici)ndel go!ierno 'ranc*s para con su país6Bme audaron poderosamentetodas las in'luencias las energías del maru*s de >a Faette, uedemostr) igual devoci)n por la amistad !ienestar de am!asnacionesL en usticia de!o decir tam!i*n ue 0all* al go!iernocompletamente dispuesto a 'avorecernos en todas las ocasiones, aconcedernos cualuier petici)n no a!solutamente lesiva para susinteresesBJ7%

    En consonancia con ello el propio Ke''erson nos o'rece un

    testimonio 'e0aciente de la !ipolaridad privilegiada de auelmomento6 Estados Unidos Francia% Ke''erson está orgulloso de lagesta ue supuso la +evoluci)n americana% o duda ue se trata deun 0ito en la 0istoria de la emancipaci)n 0umana% En Am*ricasurgi) la primera asam!lea legislativa ue tuvo el corae demani'estar ue puede con'iarse a la raz)n del 0om!re la 'ormaci)nde sus propias opinionesBJI% En sintonía con ello la +evoluci)namericana viene a constituir para Ke''erson la demostraci)n

     prácticaB de ue el 0om!re es capaz de autogo!iernoB% =i la0istoria nos muestra otra cosa es de!ido a la degradaci)n moralBue e(perimenta la 0umanidad !ao el ugo de sus tiranos J:%

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    23/43

    &or ello Ke''erson está convencido de ue la +evoluci)n americanatiene un alcance ue des!orda el ám!ito de su país de su

     posteridad% Am*rica se convierte a0ora en un re'erente para losotros pue!los ue !uscan su emancipaci)n% 1al como le escri!e el77%9:%7D9 a O% Hunter6BCiertamente es estimulante pensar ue,

    mientras garantizamos nuestros propios derec0os los de nuestra posteridad, señalamos el camino a naciones ue luc0an desean,como nosotros, li!erarse de sus tiraníasBJ8% Ke''erson no duda ueentre estas

     parte pensante de la naci)n 'rancesa del sueño desp)tico donde se0alla!a sumidaBJ;% &arece ue Ke''erson, lo mismo ue sus colegasamericanos, tiende a so!redimensionar la proecci)n de la+evoluci)n americana so!re Francia, pero acierta en todo caso a la0ora de individualizar un pro!lema 'undamental% &or otro lado se0a de tener presente ue Ke''erson encarna lo meor de la+evoluci)n americana se mostr) sensi!le a la vez a la 'ascinaci)nue eercía la cultura 'rancesaJJ%

    1am!i*n en este caso Condorcet pertenece al estrec0o círculo de losamigos del representante de Estados Unidos% Kunto con >a Faette el duue de la +oc0e'oucauld Condorcet tiene la oportunidad decontrastar sus puntos de vista con los de Ke''erson produci*ndoseasí un enriuecimiento recíprocoJD% El !inomio Am*rica - Francia, a trav*s de *sta Europa, se encontra!a en el centro de lasinuietudes de am!os autores las convergencias eran másnumerosas ue las discrepancias, si !ien las posiciones deCondorcet suelen ser más radicales ue las de Ke''erson%

    &or

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    24/43

    0acia Francia, pasando desde a0í 0asta Europa en general% N ende'initiva 0asta el resto de la 0umanidad, incluendo al conuntodel Continente americano% =i tanto Fran4lin como Ke''erson esta!anconvencidos del carácter re'erencial de la +evoluci)n americana,&aine tam!i*n se va a mostrar 'irme en este punto% >a +evoluci)n

    americana no i!a a suponer para el autor sino el comienzo de la Erade las +evoluciones, en un momento verdaderamente epocal en elue por 'in la 0umanidad 0a!ría de estar en condiciones deengendrar al 0om!re nuevo, de alum!rar al Adán de un nuevomundoBJ%

    Na en su especie de mani'iesto El sentido com#n, ue i!a a 0acer'amoso a su autor a am!os lados del Atlántico, &aine a'irma!aen'áticamente ue la causa de Am*rica es en !uena medida lacausa de toda la 0umanidadBJ% =e trata de una idea so!re la ue&aine va a insistir reiteradamente a partir de ese momento,

    apuntando así en una direcci)n ue 0acía sua, con los matices ue'uere, el partido americanistaB 'ranc*s%

    Con la perspectiva de los acontecimientos de ue puede disponer ala altura de 7D7@7DI, cuando pu!lica los Derechos del hom"re, vaa insistir una otra vez so!re este punto% &ara empezar no dea deser signi'icativo ue un ensao conce!ido para de'ender la+evoluci)n 'rancesa contra la o!ra de E% 5ur4e ,e!le-iones so"rela revolución !rancesa aparece dedicado a dos pro0om!res de la+evoluci)n americana, a sa!er, a G% Oas0ington la primera parte, a >a Faette la segunda% Especialmente signi'icativa es ladedicatoria a Oas0ington pues en ella &aine e(presa la convicci)nde ue los acontecimientos ue tuvieron lugar en el uevo Mundo0an de cam!iar el rum!o del #ieo% ?irigi*ndose a Oas0ington lee(presa el deseo de ue los ?erec0os del Hom!re lleguen a ser tanuniversales como pueda desear la 5enevolencia de Ud%, ue

     pueda Ud% gozar de la Felicidad de ver c)mo el uevo Mundoregenera al #ieoBD9% =eg

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    25/43

    inicialmente% 1al como le escri!e a ?anton el J de mao de7D:6BCuando a!andon* Am*rica en 7DD tenía la intenci)n deregresar al año siguiente pero la +evoluci)n 'rancesa, la

     perspectiva ue ella me o'recía de e(tender los principios deli!ertad 'raternidad a la maor parte de Europa me 0an llevado a

     prolongar mi estancia durante seis añosBD:

    %

    10% &aine pertenece al grupo de los ue 'recuentan el =al)n de=o'ía Condorcet% Es tam!i*n =o'ía uien traduce al 'ranc*s pasaesde los Derechos del hom"re, siendo de gran aceptaci)n en loscírculos revolucionarios% En realidad la parea Condorcet le sirve a&aine de int*rprete portavoz% El idealismo político moral, elrec0azo de todas las 'ormas de opresi)n discriminaci)n, su talantecosmopolita, sus convicciones repu!licanas, la a'irmaci)n de lain'luencia de la +evoluci)n americana en Europa, so!re todo enFrancia, constituían otros tantos puntos de encuentro entre &aine

    Condorcet, si !ien el discurso condorcetiano se caracteriza por unamaor pro'undidad por una maor solidez%

    Los americanistas !ranceses

    Hemos evocado la presencia en Francia de tres destacadosrepresentantes de la +evoluci)n americana su es'uerzo por poneren cone(i)n el re'erente americano con la realidad europea,especialmente la 'rancesa% Condorcet 'igur) en el círculo deamistades de los tres grandes americanos gracias a ello pudoaduirir un conocimiento más preciso riguroso de la realidadamericana% =in duda estos tres representantes de la causa americanano 'ueron los legados a este punto parece oportunoevocar asimismo algunas de las 'iguras 'rancesas ue constituen elllamado partido americanista, para completar de alguna 'orma elmarco en ue se sit

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    26/43

    Ca!ría comenzar recordando c)mo ?iderot ue anda!a !uscandoun re'erente empírico para su concepto de una Europa racional,

     presta rápidamente atenci)n a los acontecimientos americanos, tam!i*n a los escritos ue aparecen so!re Am*rica% En 7DJ se

     pu!lica la versi)n 'rancesa del ensao de K% ?ic4inson Cartas de un

     granjero de +ennsylvania a los ha"itantes de Am/rica septentrional   ese mismo año pu!lica ?iderot una recensi)n en laue al re'erirse al contencioso ue mantienen las colonias deAm*rica del orte con la metr)poli a anticipa ue el desenlacetiene ue ser la rupturaB% Años más tarde cuando e'ectivamente se0aa proclamado la independencia de esas colonias, ?iderot nodudará en dirigir la atenci)n 0acia Am*rica considerándola comoun re'erente esperanzador para Europa% Así se e(presa en unconocido pasae de su ensao so!re =*neca, al ue ca!e considerarcomo su testamento 'ilos)'ico - político6B?espu*s de siglos deopresi)n general, Qoalá la revoluci)n ue aca!a de producirse más

    allá de los mares, al o'recer a todos los 0a!itantes de Europa unasilo contra el 'anatismo la tiranía, instrua a uienes go!iernan alos 0om!res, acerca del uso legítimo de su autoridad RBD;%

    =i los acontecimientos de Am*rica pilla!an a un autor como?iderot en el tramo 'inal de su vida, a otros por el contrario lo 0acíaen su primera uventud% 1al es el caso, de una 'orma señalada, de >aFaette, precozmente 'amoso por sus 0azañas en los campos de

     !atalla americanos, ue a la vez se dea ganar por los principiosideol)gicos de la +evoluci)n americana% Cuando en 7DI regresa aFrancia se convierte en 0*roe de los dos mundosB, siendo unre'erente importante de las ideas li!erales re'ormistas ue trata dedilucidar 0asta u* punto las enseñanzas de la +evoluci)namericana son aplica!les a FranciaDJ% Pcup) un lugar destacadoentre las amistades los cola!oradores de Condorcet, 0asta ue losavatares de la +evoluci)n los distanciaron%

    >a Faette 0a!ía tenido la oportunidad de conocer e(aminar deuna 'orma directa la situaci)n de Am*rica, no

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    27/43

    sus avatares, 0asta la derrota del general 5urgone en =aratoga% En&arís aprovec0a la presencia de un personae tan destacado comoFran4lin se encuentra 'recuentemente con *l% ?e susmani'estaciones te)ricas es de especial relevancia para nuestro

     prop)sito su Carta al Doctor +rice de 7DD% +ic0ard &rice era un

    destacado te)logo 'il)so'o ingl*s ue se 0a!ía declarado pro -americano durante la guerra de la independencia% Fran4lin le 0a!íaentregado a Condorcet, de parte del ?r% &rice, un eemplar de lao!ra de *ste *"servaciones so"re la li"ertad civil % 1urgotaprovec0a entonces la oportunidad para agradec*rselo parae(ponerle su visi)n acerca de Am*rica sus relaciones con$nglaterra% 1urgot ue 0a!ía 'racasado en su intento de modernizara Francia de acuerdo con los principios de la $lustraci)n tenía uevalorar especialmente ue Am*rica 0u!iera sido capaz de llevar a la

     práctica el programa de la $lustraci)n%

    ?el importante escrito de 1urgot, ue va a tener un valor re'erencial para los americanistas, ca!ría destacar en primer lugar una críticade $nglaterra por oponerse a la independencia de las colonias deAm*rica del orte, una oposici)n ue a 1urgot le parece unaactitud a!surdaBD% En segundo lugar 0a ue resaltar ue 1urgot,aunue con inevita!les cautelas, - no se puede perder de vista la'ec0a en ue 'ue redactada la carta -, 0ace un elogio encendido delnuevo país ue aca!a de surgir% Na en auella 'ase inicial Am*ricase le presenta como la esperanzaB del g*nero 0umano, señala ue

     puede llegar a ser su modeloB% ?e!e mostrar al mundo con0ec0osB ue los 0om!res pueden ser li!res pací'icos, prescindirde las cadenas ue tiranos em!aucadores 0an pretendidoimponerles a lo largo de los tiempos% Frente a ello Am*rica 0a deo'recer al mundo un eemplo de li!ertad política, de li!ertadreligiosa, de li!ertad de comercio de industriaD% >a nuevarep

     pesar de toda la admiraci)n por Am*rica, se le critica, no o!stante, permanecer demasiado in'luida por la tradici)n inglesa% >os de!ates

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    28/43

    constitucionales van a ocupar un lugar mu importante en Franciadurante los pr)(imos años la re'erencia a Am*rica, tanto en laadmiraci)n como en la crítica, resultará insoslaa!le%

    Condorcet y la Revolución americana

    1odo lo ue llevamos apuntado so!re la +evoluci)n americana,so!re sus protagonistas so!re su vocaci)n universalista, so!re susrepresentantes en &arís so!re la recepci)n 'rancesa, incide, comoes o!vio, so!re la recepci)n condorcetiana del legado de esa+evoluci)n so!re su visi)n acerca de la proecci)n so!re laFrancia prerrevolucionaria o revolucionaria% ?e 0ec0o el nom!re deCondorcet 0a salido a menudo a colaci)n, pudiendo constatar entreotras cosas su estrec0a amistad cola!oraci)n con personaes tancuali'icados como Fran4lin, Ke''erson, &aine, o !ien 1urgot >aFaette, como representantes destacados de una n)mina ue podría

    ampliarse !astante más% Suisi*ramos a0ora centrarnos máse(plícitamente en esa recepci)n, aludiendo a alguna cuesti)n'undamental pero sin pretender auí ninguna e(0autividad ni enamplitud ni tampoco en el detalle de nuestro análisis% Es su'iciente

     para nuestro prop)sito con retomar el 0ilo conductor ue nos pueda permitir una satis'actoria visi)n de conunto%

    Es !ien comprensi!le ue el grupo de amigos cola!oradores de1urgot se mostrara particularmente interesado en losacontecimientos de Am*rica, en desentrañar su sentido sualcance, por supuesto en analizar su proecci)n en Francia, atrav*s de ella en Europa% o dea de ser signi'icativo ue Condorcet

     pu!liue el mismo año, 7DJ, dos estudios relevantes ue vienen acomplementarse6 la %ida de &urgot , un estudio nota!le dedicado aglosar el sentido de la o!ra de los proectos del gran autorilustrado, por otra parte el ensao )o"re el in!lujo de la

     ,evolución americana en Europa, un análisis de auella+evoluci)n ue 0a!ía triun'ado allí donde los proectos re'ormistasde 1urgot 0a!ían 'racasado, pero sin perder nunca de vista su

     proecci)n so!re la situaci)n 'rancesa, a trav*s de ella europea%Al 0ilo de esta cuesti)n Condorcet va a iniciar una re'le(i)n ue le

    va a conducir a señalar tanto los elementos comunes de lae(periencia 'rancesa americana como de sus aspectosdi'erenciales%

    Condorcet es considerado com

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    29/43

    estar pro'undamente condicionado por los acontecimientosamericanos% Aun cuando las tomas de posici)n respecto a la+evoluci)n americana son m

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    30/43

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    31/43

    residuales de 'anatismo en las lees de algunos Estados% =inem!argo ninguno de estos reparos es capaz de cuestionar a los oosde Condorcet la superioridad del modelo americano 'rente acualuier otro modelo tanto antiguo como modernoI% Además unode los aspectos positivos ue destaca Condorcet en la legislaci)n

    americana es su carácter a!ierto, suscepti!le der ser revisado%

    Am*rica se le presenta a los demás pue!los como patria de lasli!ertades6 política, religiosa, li!ertad de imprenta, de comercio%%%,de tal 'orma ue Am*rica aparece como un gran país especialmenteid)neo para o'recer una demostraci)n palpa!le de la per'ecti!ilidadde la especie 0umana, tesis central en el pensamiento de Condorcet%Am*rica, estima, re

     primera vez se 0u!iera llegado a una reconciliaci)n e'ectiva de lo

    divino con el mundoB;

    % =in duda tanto el estallido de con'lictosarmados entre la +evoluci)n los pue!los vecinos como la deriva

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    32/43

    1errorista del proceso revolucionario van a en'riar nota!lemente lasrelaciones de Francia con Europa . con Am*rica/, pero a pesar detodo la perspectiva europeísta nunca se va a perder de vista so!retodo a medio plazo va a condicionar pro'undamente la 0istoria deEuropa%

    1al perspectiva europeísta va a ser desde luego central en la visi)nue Condorcet se 0ace de la +evoluci)n 'rancesa% +esultaimpresionante la 'recuencia con ue recurre al tri!unal de Europacuando a!orda el pro!lema de la +evoluci)n% =in duda recurre alevaluarla al tri!unal de la posteridad, pues está convencido de uecon la +evoluci)n se está ugando por !astante tiempo la suerte delg*nero 0umano% 1am!i*n se recurre al tri!unal del propio g*nero0umano de!ido a su convicci)n de la dimensi)n universalista de la+evoluci)n, pero de una 'orma especial se remite al tri!unal de laEuropa contemporánea% &or supuesto cuando se trata de ensalzar la

     !ondad de los principios revolucionarios para la emancipaci)n deEuropa, pero tam!i*n cuando lamenta el surgimiento de violenciasar!itrarias, de des)rdenes innecesarios en el seno de la +evoluci)n%Esto a Francia revolucionaria 0a de ser un modelo para Europa no unre'erente disuasorio%

    >a +evoluci)n americana le resulta!a 'ascinante a Condorcet porue o'recía el eemplo de un gran pue!lo en el ue 0a!ían sido puesto en práctica los grandes principios ue anima!an la$lustraci)n% A0ora Francia, una vez ue se 0a!ía mostrado invia!lela regeneraci)n de la monaruía la re'orma desde arri!a,

     protagoniza su propia +evoluci)n ue tam!i*n va a pretender llevar a la práctica el legado de la $lustraci)n% Am*rica de este modo a noaparecía sola sino ue asistiríamos a algo así como al surgimientode una especie de !ice'alía en la vanguardia de la li!ertad%

    Condorcet va a constituir precisamente la meor personi'icaci)n de

    la cone(i)n entre la $lustraci)n la +evoluci)n% Es la  podrían realizarse sino en un porvenir indeterminado para unmundo en el cual o no e(istiría% Un acontecimiento 'eliz 0a a!ierto

    de repente una carrera inmensa a la esperanza del g*nero 0umanoLun solo instante 0a puesto un siglo de distancia entre el 0om!re del

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    33/43

    día el de mañanaBD% >a +evoluci)n como realizaci)n de las promesas de la $lustraci)n% 1al es la visi)n ue Condorcet compartecon otros muc0os%

    ?e este 'orma Francia protagoniza!a la segunda gran realizaci)n de

    los ideales ilustrados% $niciado el proceso en Am*rica, con laapro!aci)n de la opini)n p

     peculiar tensi)n e(istente entre un movimiento ilustrado devanguardia un r*gimen político o!soleto trasnoc0ado% Ha!ía asíuna línea de continuidad entre la revoluci)n iniciada en Am*rica la ue tuvo lugar en Francia% &ero 0a!ía tam!i*n toda una serie derasgos di'erenciales entre am!as revoluciones puesto ue loscon'lictos ue e(istían en Francia6 políticos, sociales, religiosos,econ)micos eran de muc0a maor envergadura, de a0í ue 0aa

    ido acompañada de un maor grado de violencia decon'lictividad, si !ien tal circunstancia tam!i*n 0a!ría provocado a

     uicio de Condorcet ue los principios ue orientaron a la+evoluci)n 'rancesa 0aan sido más puros, más precisos, más

     pro'undos ue los ue dirigieron a los americanosB%

    En realidad se produce un proceso de ensimismamiento de la+evoluci)n 'rancesa, de 'orma ue se 0a podido a'irmar,simpli'icando un tanto, ue Am*rica 0a constituido para Francia unmodelo de li!ertad política pero ue tiende a dear de serlo cuandola Francia revolucionaria se convierte a sí misma en modelo799%?ic0o proceso tam!i*n a'ecta a un autor como Condorcet pero ellono le impide, lo mismo ue a 5rissot, seguir rindiendo 0omenae allegado de la +evoluci)n americana 0asta el 'inal% Así en el ensaoue corona su o!ra, el Bosquejo, no duda en re'erirse a los'ranceses a los angloamericanos como a los dos pue!los másilustrados, los más li!res, los más li!erados de preuiciosB% ?e a0íue se conviertan para Condorcet en el re'erente del resto de la0umanidad797%

    Es cierto, no o!stante, ue Condorcet se va a centrar crecientemente

    en la Francia revolucionaria en su proecci)n europea% El 'renesírevolucionario resulta!a mu a!sor!ente, sus urgencias no dea!antiempo para otra ocupaci)n% &ero la re'erencia a Europa resulta!ainsepara!le de esa re'le(i)n dado ue Francia no era conce!ida sinocomo la vanguardia política de Europa, como una especie dere'erente ue 0a!ría de ser imitado por los pue!los ue !uscaran suemancipaci)n política% ?e a0í ue la Francia revolucionaria tenga

     para Condorcet una clara vocaci)n europea, en una especie deapertura 0acia el universalismo de la li!ertad6Bo creo%%% uecuantos más pue!los li!res e(istan tanto más está asegurada lali!ertad de cada uno de ellosB79I% =in duda esta dinámica conduce al

    ideal de la +ep

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    34/43

    ?e a0í, tal como ueda apuntado, las constantes re'erencias aEuropa por parte del Condorcet pensador de la +evoluci)n'rancesa% Así ocurre, por eemplo, cuando medita so!re la re'ormade la instrucci)n p

    EuropaB% P !ien cuando cola!ora en la redacci)n de un proecto deConstituci)n para la +epamenta!lemente la +evoluci)n no se i!a a mostrar tan altruista generosa ni siuiera con un pro0om!re como Condorcet, pero esta

     proclama sirve al menos para documentar una vez más la grandezade espíritu, el elevado 0umanismo de su autor% &or lo demás ca!ríarecordar ue en sus mensaes más di'erenciados a distintos pue!loseuropeos6 0olandeses, germanos, suizos, 0a tam!i*n una misiva alos españoles, en la ue considera ue, por motivos políticos geográ'icos, España sea uizá el país de Europa capaz de sacar dela +evoluci)n 'rancesa las ventaas más rápidas e inesperadasB79J%

    ?espu*s de e(aminar someramente las causas de la decadenciaespañola, invita a los españoles a sacudir el ugo de los 5or!ones a unirse a los 'ranceses en una causa com

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    35/43

    conuistas% ?e esto amenta!lemente ni en la propia Francia ni en el ám!ito de susrelaciones con Europa las cosas i!an a discurrir con la altura demiras ue señala!a Condorcet, pero en todo caso su concepci)n deuna Europa racional uedaría a0í como una de las grandesconstrucciones de la $lustraci)n en la ue sin duda 0a muc0oselementos aprovec0a!les para una visi)n moderna de Europa, pormuc0os ue 0aan sido los espeismos en ue incurri) Condorcet%=u concepci)n sigue siendo euroc*ntrica, aunue en un sentidorelativizado dado el protagonismo alcanzado a0ora por Am*rica% ?ea0í ue uepa 0a!lar de !ice'alía en la vanguardia de las li!ertades

     políticas% =igue siendo válida a pesar de todo la crítica ue se ledirige a veces a Condorcet en el sentido de ue s)lo tomaría enconsideraci)n un modelo de per'ecti!ilidadB, a sa!er, el ue secon'unde con la evoluci)n 0ist)rica del mundo occidental79D% Fiel alespíritu universalista de la $lustraci)n, Condorcet se 0a mostradomás sensi!le a auello ue une a la totalidad del g*nero 0umanoue a los rasgos di'erenciales ue lo condicionan%

    Re!erencias

    7% A>5E+1PE, M%, Condorcet, Ke''erson et l2AmeriueB, en CHPU$>>E1, A%-M%et C+T&E>, &% .eds%/, Condorcet3 (omme des Lumi4res et de la ,/volution, &%U%F%,&aris, 7D% >in4s V

    I% A&&>EN, K%, America as a a Model 'or t0e +adical Frenc0 +e'ormersB, en &he5illiam and 'ary 6uarterly, ""#$$$, 7D7% >in4s V

    :% A+E?1, H%, )o"re la revolución, Madrid, 7%  >in4s V

    8% 5ACWP, 5%, Lumi4res de l71topie, &%U%F%, &aris, 7D%  >in4s V

    ;% 5A?$1E+, Elisa!et0 +o!ert, Condorcet3 1n intelectuel en politique, &%U%F%,&aris, 7% >in4s V

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    36/43

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    37/43

    I% =&U+>$, &% M%, &he 0rench Enlightenment in America3 Essays on the &imes o!the 0ounding 0athers, =tate Universit o' Georgia, At0ens, 78%  >in4s V

    I% #P>1A$+E, K% M% de A%, '/langes, &%U%F%, &aris, 7J;%  >in4s V

    :9% #P>1A$+E, K% M% de A%, *euvres historiques, &%U%F%, &aris, 7D%  >in4s V

    %otas

    7 Condorcet, *euvres compl4tes, #$, 78% =alvo indicaci)n encontrario citamos seg

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    38/43

    ue al comienzo de este siglo nosotros considerá!amos todavíacomo !ár!aro, enseña a las naciones más ilustradas de Europa a0onrar la vida de los grandes 0om!res su memoria reciente6 da aestas naciones un eemploB .P%C%, $$$, JI - J:/%

    7 Condorcet, )ur les /lections et autres te-tes, &arís 7J, 7D%

    I9 Entre los innumera!les testimonios acerca de este punto,recu*rdese la apreciaci)n de ?% Hume6B es una gran satis'acci)nvivir en &arís a causa del inmenso n

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    39/43

    :: P%C%, "$, I7;%

    :8 En este sentido le señala en 7D9 a Madame =uard ue viviendoen el país más ilustrado de Europa no puede estar contento al verue se 0ace a medias lo ue se 0ace de 'orma plena en otros países

    menos ilustrados% .C'% Correspondance in/dite de Condorcet avec 'adame )uard et >8 ? 8>@8, &arís 7, carta C>$$/%

    :;  Bosquejo%%%, I9I%

    :J #*ase la carta a #oltaire del II de ulio de 7DD8%

    :D P%C%,#, 78%

    : Correspondance in/dite de Condorcet et de &urgot =8>> ?8>>@, GenYve 7D9, 7;%

    : P%C%, $$, 7J%

    89 Elisa!et0 +o!ert 5adinter, op% cit %, :ID%

    87 P%C%, "$, ;%

    8I P%C%, "$, 7D7%

    8: Na en diciem!re de 7DD: Condorcet le escri!e a 5% Fran4lininteresándose por la vida de los negros en las colonias inglesas .c'%

     +apers o! B3 0ranlin, "", 89/%

    88 &% Ga, &he Enlightenment3 &he )cience o! !reedom, $$, e3Nor4 and >ondon 7J, ;J%

    8; #*ase H% Arendt, )o"re la revolución, Madrid 7, J%

    8J &or lo ue atañe a la presencia del pensamiento ilustrado'ranc*s en Am*rica, puede consultarse el documentado estudio de&%M% =purlin, &he 0rench Enligtenment in America3 Essays on the

    &imes o! the 0ounding 0athers, At0ens, Georgia 78%

    8D 1al como señala &% Higonnet, antes de 7DD , en especial,antes de 7DDJ, las trece colonias no produeron un conunto degrandes te(tos, li!ros o pinturas suscepti!les de compararse'avora!lemente con sus euivalentes europeos% N, no o!stante, 'ueen Am*rica donde los valores de la $lustraci)n se di'undieron conmaor amplitud entre la sociedad en generalB .Art% Estados Unidosde Am*ricaB, en #% Ferrone ?% +oc0e .eds%/, Diccionariohistórico de la lustración, Madrid 7, 877/%

    8 &% Ga, op% cit %, ;;%

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    40/43

    8 +%+% &almer, &he Age o! Democratic ,evolution, $, &rinceton7;, I89%

    ;9 #*ase, por eemplo, AA%##, La ,/volution am/ricaine et l 7Europe, &arís 7D, ;%

    ;7 &% Gueni''e, art% >a FaetteB, en F% Furet M% Pzou', op% cit %,I;7 - I;%

    ;I C'% K% Apple, America as a Modell 'or t0e +adical Frenc0+e'ormersB, en &he 5illiam and 'ary 6uartely, ""#$$$ .7D7/,IJD%

    ;: ?% Ec0everria, 'irage in the 5est3 A (istory o! the 0rench mage o! American )ociety to 898:, &rinceton 7J, D7%

    ;8 &ara un análisis del proceso 0ist)rico desde la Constituci)n de&ennslvania 0asta la Constituci)n aco!ina de 7D: v*ase eltra!ao de Horst ?ippel Au( origines du radicalisme !ourgeoisB,en 0rancia 7J .7/, J7 - D:%

    ;; ?% Ec0everria, op% cit %, 7J7%

    ;J 10% Ke''erson, Auto"iogra!ía y otros escritos, Madrid 7D, 7D%

    ;D Así lo reproduce Condorcet en su %ida de &urgot , en P%C%, #,I:7%

    ; ?% Ec0everria, op% cit %, 8% 

    ; P%C%, $#, 7JI%

    J9 P%C%, $#, 7J:%

    J7 10% Ke''erson, op3. cit3, D7 - DI%

    JI Carta a Kames Madison del 7J - "$$ - 7DJ, en 10% Ke''erson,

    op3 cit3, 8:7%

    J: Carta a 5ar!* de Mar!ois del 78 - #$- 77D, en 10% Ke''erson,op% cit %, D:7%

    J8 10% Ke''erson, op3 cit3, ;I:%

    J; i"id %, DJ%

    JJ Al a!andonar Francia no puede menos de rendirle0omenae6Bno puedo auí dear a este país grande !ueno sin

    e(presar una idea de su carácter eminente entre las naciones de latierra% Kamás 0e conocido pue!lo más !en*volo, ni un espíritu más

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    41/43

    cálido devoto en sus amistades selectas% =u ama!ilidad generosidad con los e(traneros no tiene paralelo, la 0ospitalidadde &arís está más allá de cuanto o podía imaginar como posi!le enuna gran ciudad% 1am!i*n su altura cientí'ica, las disposicionescomunicativas de sus 0om!res de ciencia, la cortesía de los modales

    comunes, la soltura vivacidad de su conversaci)n, proporcionan asu sociedad un encanto imposi!le de 0allar en ninguna otra parteB.10% Ke''erson, op% cit %, 77J/% Un 0omenae em!lemático sin duda%

    JD &ara una visi)n más precisa de las relaciones Condorcet -Ke''erson v*ase M% Al!ertone Condorcet, Ke''erson et l2Am*riueB,en A%-C0ouillet et &% Cr*pel .eds%/, Condorcet3 (omme des

     Lumi4res et de la ,/volution, &arís 7D, 7D - 7D%

    J 10 &aine, Derechos del hom"re, Madrid 78, IJ%

    J 10% &aine, El   sentido com#n  otros escritos, Madrid 79, :%

    D9 10 &aine, ?erec0os del 0om!re, Madrid 78, I;%

    D7 i"id %, 7JI - 7J:%

    DI i"id %, 8%

    D: C'% K% >essa, L7am/ricain de la Convention &homas +aine. pro!esseur de r/volutions, &arís 7D, I8;%

    D8 C'% ?% Ec0everria, op% cit %, 788 - 78;%

    D; ?% ?iderot, *euvres compl4tes .ed% de H% ?iec4mann et K%#arloot/, ""#, :;;%

    DJ &% Gueni''e, op% cit %, I;I - I;:%

    DD >%M% Gilne, L7in!luence des Etats ? 1nis DAm/rique sur Brissot. Condorcet et 'adame ,oland , &arís 7:9, :;%

    D 1urgot, +%5%,>ettre au ?octeur &riceB, en *euvres, #, &arís7I:, ;::%

    D i"id %, ;:%

    9 i"id %, ;:;%

    7 A%-M% C0ouillet et &% Cr*pel, op3 cit3, 7%

    I 5% Constant, Escritos políticos, Madrid 7, IJI%

    : )ur les /lections et autres te-tes, ::%

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    42/43

    8 P%C%, $#, %

    ; P%C%, "#$, I7:%

    J P%C%, "$$, I:8 - I:;%

    D C0% Coutel, +olitique de Condorcet , 79%

    )ur les /lections et autres te-tes, ID7%

    P%C%, I8%

    9 P%C%, I:%

    7 P%C%, I8%

    I P%C%, I;9 -I;7%

    : P%C%, ID8%

    8 A este respecto v*ase A% Forrest >a +evoluci)n EuropaB, enF% Furet M% Pzou', op3 cit3, 7I8 - 7I;%

    ; G%O%F% Hegel, %orlesungen "er die +hilosophie der5eltgeschichte, $$ - $#, Ham!urg 7J, IJ%

    J #*anse, por eemplo, P%C%, "#, 7;D - 7;%D  Escritos pedagógicos, 7I9 - 7I7%

    o podemos entrar en el marco del presente tra!ao en unavisi)n más di'erenciada de las relaciones entre am!as+evoluciones% #*ase la interesante síntesis ue o'rece &0% +anauden su artículo +evoluci)n americanaB, en F% Furet M% Pzou', op3cit3, D9I - D77%

     Bosquejo%%%, I9:%

    799 AA%##%, La ,/volution am/ricaine et l7Europe, 79J%

    797  Bosquejo%%%, IIJ%

    79I P%C%, "$$% 7:D%

    79: P%C%, "#$$$, 8JD%

    798 C0% Coutel, +olitique de Condorcet , I8%

    79; P%C%, "#$, I%

  • 8/18/2019 Revista de Filosofía.docx

    43/43

    79J P%C%, "#$, :7;%

    79D =o!re este punto v*ase, por eemplo, 5% 5acz4o, Lumi4res de l 71topie, &arís 7D, I9: - I98%

     © 2013 Centro de Estudios Filosóficos Adolfo García Díaz 

    Edificio Mareluz, Ciudad Universitaria Apartado 526 Maracaibo,

    Venezuela. Telefa! ""5#$"26%$&5'#2"6

    [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]