100
Año 4 - No. 39 - Marzo 2016 Democracia con educación cívica y ética Aeropuerto ¿Pulmón verde o gigante de hierro? Visita histórica a Cuba JACOB HERNáNDEZ CORONA GERARDO RUIZ ESPARZA BARACK OBAMA Más Claro @masclarotwr MásClaro www.masclaro.mx

REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clinton VS Trump

Citation preview

Page 1: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Año 4 - No. 39 - Marzo 2016

Democracia con educación cívica y ética

Aeropuerto ¿Pulmón verde o gigante de hierro?

Visita histórica a Cuba

JACob HerNáNDez CoroNA GerArDo ruiz esPArzA bArACk obAMA

Más

Cla

ro

@

mas

clar

otw

r

M

ásC

laro

w

ww

.mas

clar

o.m

x

Page 2: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016
Page 3: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016
Page 4: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016
Page 5: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016
Page 6: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016
Page 7: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016
Page 8: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Editorial

SuSCríbEtE

Amigos lectores:

todo cambia. Lo único estable es el cambio; desde Heráclito de Éfeso lo sabemos: nunca podre-mos bañarnos dos veces en un

mismo río. Pues ni las aguas del río vuel-ven, ni nosotros permanecemos idénticos. Así, una situación que desde la segunda mitad del siglo XX había configurado la geopolítica de nuestro continente, hoy parece un remanente de un mundo que ya no existe, el de la Guerra Fría.

Hoy, Obama pisa suelo cubano, 88 años después de la última visita de un presiden-te estadounidense, y 54 años después de la ruptura de las relaciones entre los dos países. La realidad de nuestro continente es, ya, otra.

Pero Obama mismo también cambiará: dentro de poco, dejará de ser el presi-dente del país más poderoso del mundo, y cederá su puesto a alguno de los, por el momento, precandidatos. A saber, Hillary Clinton o Donald trump. Esta elección, siempre relevante para el mundo entero, cobra ahora una importancia aún mayor, ante el riesgo de que un hombre abierta-mente xenófobo tome las riendas de uno de los países con mayor diversidad étnica y cultural del mundo: Estados unidos es, después del nuestro, el país con mayor cantidad de hablantes de español, por po-ner sólo un ejemplo próximo.

El reino unido también habrá dentro de los próximos meses de definir su fu-turo europeo; brasil deberá dar cauce al escándalo de corrupción; los terrenos del AICM, definir su dueño... En fin, el mundo seguirá, como el río de Heráclito, en todo momento siendo otro, y aquí, en +Claro nuestra misión es seguirle la pista.

Se despide su amigo,Carlos Jonguitud Carrillo

Suscripción trimestral: $150.00Suscripción: semestral: $250.00

Suscripción anual: $500.00

Publicación certificada por La Asociación Interactiva Para el Desarrolo Productivo, A.C.

Si desea suscribirse a +Claro, realice un depósito o transferencia bancaria por el tipo de suscripción que desea, a la razón social EDItOrIAL +CLArO SA DE CV, NÚMErO DE CuENtA: 65504659197 DE bANCO SANtANDEr; CLAbE INtErbANCArIA: 014180655046591973. Posteriormente envíe copia del comprobante de pago, junto con su nombre y dirección completa a: [email protected]

Arte y Diseño:Erika Elías Cázares

Ilustración:Jorge Aviña A.

Colaboradores:Alejandro AlvaradoAna Hernández SegovianoAndrés Alfonso ramírez Silva

Consejo Editorial: Luz María Campos Pereyra, Óscar bautista Villegas, Gerardo rejón y ruiz de Velasco, Germán rosete, Jorge Galván, Carlos trillas, José Luis Navarro Chinchilla, Carlos Alberto Martínez Castillo, María de la Paz Quiñones Cornejo, Antonio Chávez Fares, Víctor Guzmán Zúñiga, Jaime A. Fernández, Alejandro Creixcell Castañeda, Óscar Fernández Luque.

Dirección: rafael Delgado No.3, esq. Eje Central Lázaro Cárdenas, 1er. piso, Col. Obrera, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06800, México, D.F. tel: 5578-8407, ext. 107. [email protected] l [email protected]

Corresponsales:AguascalientesJosé Abel SánchezBaja CaliforniaCarlos barbosa CastilloBaja California SurIván Esquer ValenciaCampecherodolfo Contreras GonzálezChiapas Adán Hernández MorganChihuahuaHoracio Gill Luis NúñezCoahuilaZendy Miriam Mauricio ColimaLeobardo rodríguez ZubiaDurangoCarmen del rosario Herrera Estado de MéxicoAisha Vallejo utrillaGuanajuatoMaría del Carmen Cervantes

GuerreroJorge Alberto Albañil DionicioHidalgoClemente VillegasJaliscoEnrique EncisoMichoacánJosé t. Figueroa AguirreMorelosCarmelo Enríquez rosadoNayaritVíctor de AguinagaNuevo LeónJosé Obregón PérezOaxacaJosé Luis GarcíaNicolás ManzanoPueblaraymundo Cuautli MartínezMargarito Cortés Cuahutenco FloresQuerétaroAlejandra Mondragón AlejoQuintana Rooroger Alberto Lavadores Montero

San Luis PotosíJuan José Jasso FloresSinaloaromana tapiaSonoraOdín berúmenTabascoHernán DomínguezTamaulipasFrancisco CedilloMicaela OlveraTlaxcalaMagdaleno trejoVeracruzAarón Luis MoralesZacatecasArmando de la rosa

Agencias de noticias:•Agencia Proceso de Información (APrO)•Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex)•Cuartoscuro S.A. de C.V.•banco de imágenes Shutterstock

Director General:Gustavo Jonguitud Carrillo

Jurídico:Mara Vidia borden Camacho

Director de Operación y Logistica:Juan Pablo Alonso Chávez

Ventas

Asael Sorianobaldomero beltránCarlos Iván ramírez SorianoDulce Gabriela Gutiérrez CruzEdna J. Hernández G.Fausto Alzati AraízaOnofreÓscar CuevasÓscar D. Nuñez A.Simón Vargas Aguilar

GuBERNAMENTALES

Director de AreaAlfredo Montane Acevedo

INICIATIVA PRIVADA

Director de Arearicardo Nieto Flores

Page 9: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

+CLARO La verdad política en perspectiva (Año 4, No. 39, Marzo 2016) es una publicación mensual. Editor responsable: Carlos Jonguitud Carrillo, Calle rafael Delgado Número 3, esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, Primer Piso, Colonia Obrera, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06800, México D.F., teléfono 55-78-84-07, www.masclaro.mx. reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2013-021317282600-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor; Licitud de título y Contenido No. 15865, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por: Editorial +Claro S.A. de C.V., Calle rafael Delgado No. 3, esq. Eje Central Lázaro Cárdenas, Col. Obrera, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06800, México, D.F.

Los artículos y opiniones aquí publicados son responsabilidad de quien los firma y elabora, y no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin la autorización previa de +CLARO.

08

42

26

66

14

48

30

82

87

24

64

34

AICM, ¿habrá acuerdo por el terreno?

La corrupción alcanza a Lula y Dilma

Crecimiento con equidad

un cachito del paraíso de México

Candidatos independientes: exigencia para partidos

El tío Sam, oportunidad para Cuba

Hacia la Casa blanca

Genio y figura

México triunfa en Hollywood

bodas gay

El descubrimiento del siglo

El sexo fuerte

Contenido

08 14

48 8234

Page 10: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Nacional

10

Page 11: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

11

Nacional

Por Dulce Gabriela Gutiérrez Cruz

Determinar el nuevo uso de los terrenos donde se encuentra el actual Aeropuerto Interna-cional de la Ciudad de México (AICM), se ha convertido en

los últimos días en una pugna que ha con-frontado al Gobierno Federal y al Gobierno de la Ciudad de México.

una vez que el Nuevo Aeropuerto Inter-nacional de la Ciudad de México (NAICM)

Hacia un nuevo destino

entre en operaciones -programado para octubre del 2020-, se cancelarán todas las operaciones del actual AICM, y en ese mo-mento el terreno que ocupa pasará a ser “reserva territorial de la Ciudad de Méxi-co”, que de acuerdo con la Ley General de Asentamientos Humanos, se cataloga como el “área de un centro de población-utilizado para su crecimiento”. Esto no sig-nifica que cambiará la titularidad del bien, es decir, el predio continuará siendo pro-piedad del Gobierno Federal, sin embargo al formar parte de la reserva territorial de la Ciudad de México, el proyecto deberá suje-tarse a los planes y programas que deriven de la Ley de Desarrollo urbano local.

El asunto para determinar finalmente quién decidirá qué se hace con los terrenos del Ae-ropuerto Internacional benito Juárez, se torna complicado, porque el titular de la Secretaría de Comunicaciones y transportes, Gerardo ruiz Esparza, ha sido enfático al señalar que, desde el punto de vista legal, el AICM es un terreno propiedad del Gobierno Federal, y finalmente será éste quien decida qué hacer con las 740 hectáreas.

Aeropuerto InternAcIonAl de lA cIudAd de MéxIco

Page 12: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Nacional

12

La disputa entre qué entidad deberá decidir qué hacer con el espacio que deje el AICM, ha-bría pasado desapercibida, de no ser porque, según una investigación de reporte índigo, el gobierno capitalino supo de una proyección efectuada por Ingeniería IDOM a solicitud del secretario de Comunicaciones y trans-portes. En ella se plantea la “construcción de 50 mil viviendas”, una vez que se desocupe la terminal. La proyección también incluyó una asesoría sobre el potencial y la diversidad de proyectos que podrían desarrollarse en ese sitio, mismos que incluyen vivienda, comer-cios, hospitales y universidades.

tal vez el interés por sacarle mayor be-neficio a este espacio esté encaminado a la obtención de recursos financieros para apalancar el NAICM, considerado no sólo el más grande del mundo, sino también el más caro, según datos proporcionados por el Gobierno Federal y la Consultora CAPA Centre for Aviation en enero del 2014, quienes apuntaron que el nuevo aeropuer-to en su primera etapa tendría un costo de 169 mil millones de pesos.

Por su parte, el Gobierno de la Ciu-dad de México firmó a inicios de este año un convenio con Alianza para la Formación e Investigación en Infraestructu-ra para el Desarrollo de México, A.C., quien se encargará de analizar cuál sería el mejor aprovecha-miento de las 740 hectá-reas, una vez que logren demostrar que el dere-cho asiste a la entidad capitalina en su reclamo por el espacio.

El destino final del AICM se presenta como una oportunidad para que la pobla-ción de la Ciudad de México sea quien fi-nalmente decida la utilidad de los terrenos, a través de una consulta que permita ob-tener varias propuestas viables y elegir de entre ellas la que mayores beneficios pro-porcione a la población de las 39 colonias que rodean al aeropuerto, porque no hay que olvidar que el AICM tiene una deuda social en esta zona.

Page 13: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

13

Nacional

Page 14: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

14

Nacional

El ajuste que anunció la Secretaría de Hacienda le quita recursos a la extensión de la Línea A del Metro, al programa de Infraestructura Indígena y al Programa Nacional

de becas. Las secretarías más afectadas son Comunicaciones, transportes, Medio Am-biente y Educación Pública.

En su mensaje a medios, el titular de la SHCP, Luis Videgaray, explicó que se aplica-rá un recorte al gasto en la Administración Pública Federal por un monto de 132,301.6 millones de pesos, que representa el 0.7% del Producto Interno bruto.

De esa cantidad, 100,000 millones de pe-sos se recortarán al propuesto de Petróleos Mexicanos, y 32,301.6 millones de pesos en el gasto de dependencias, la Comisión Federal de Electricidad, el Instituto de Se-guridad y Servicios Sociales de los trabaja-dores (ISSStE).

Los programas que perderán más re-cursos son el de Comercialización y De-sarrollo de Mercados, con un ajuste de 1,500 millones de pesos, y el programa de Infraestructura, con un recorte de 1,200 millones de pesos.

también tendrán menos dinero el Programa Nacional de becas Educati-vas, con un recorte de 1,000 millones de pesos; el Programa de infraestruc-tura Indígena, con un ajuste de 1,000 millones de pesos; además del Seguro Médico Siglo XXI, con un recorte de 888 millones de pesos.

Se aclaró que el 60% del recorte se dará en el gasto corriente, por lo que el

resto, que son alrededor de 13,000 mdp será en gasto en inversión, principalmente en proyectos que no tengan aún viabilidad jurídica o que aún no tengan los requisitos técnicos. Se indicó que proyec-tos prioritarios, como el tren ligero en Guadalajara y el tren de alta velocidad de toluca, siguen en pie.

Infraestructura, medio ambiente y educación, los rubros más golpeados por el recorte de HacIenda

Se aplicará un recorte al gasto en la Administración

Pública Federal por un monto de

132,301.6millones de pesos, que representa el

0.7%del Producto Interno

bruto.

Page 15: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Nacional

15

dependencIas o entIdades aJusteComunicaciones y transportes 12,254.1Medio Ambiente 4,113.1Educación Pública 3,660.2SAGArPA 3,000.0CFE 2,500.0Salud 2,062.6SEDAtu 1,500.0Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas 1,000.0CONACyt 900.0ISSStE 500.0Economía 360.0Energía 201.6Hacienda 150.0trabajo 100.0TOTAL 32,301.6

prIncIpales aJustes a los programas de subsIdIosprograma presupuestarIo aJustePrograma de Comercialización y Desarrollo de Mercados 1,500.0Programa de Infraestructura 1,200.0Expansión de la educación Media Superior y Superior 1,000.0Programa Nacional de becas 1.000.0Programa de agua potable, alcantarillado y saneamiento 1,000.0Programa de Infraestructura Indígena 1,000.0Seguro Médico Siglo XXI 888.0Programa México Conectado 776.7Programa de Fomento a la Agricultura 650.0Programa de la reforma Educativa 500.0Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 500.0Programa de Fomento Ganadero 400.0Apoyo para Actividades Científicas, tecnológicas y de Innovación 350.0TOTAL 10,764.7

admInIstracIÓn presupuesto reduccIÓn en porcentaJeINEGI 6,000, 198* 5%Presidencia de la república 1,000,024 11%relaciones Exteriores 3,000,843 4%Hacienda 16,000,422 13%Comunicaciones y transportes 6,000,695 6%Economía 3,000,002 20%trabajo y Prevención Social 1,000,973 13%Desarrollo territorial y urbano 1,000,774 22%Medio Ambiente y recursos Naturales 7,000,391 13%Energía 1,000,602 14%Desarrollo Social 2,000,830 4%Función Pública 934 9%Comisión reguladora de Energía 235 7.2%Comisión Nacional de Hidrocarburos 224 22%

el 91% del aJuste corresponde a las dependencIas del gobIerno Federal y el resto a la cFe

*Cifras en millones de pesos

prIncIpales aJustes a los programas y proyectos de InversIÓnproyecto aJusteExtensión de la Línea A del Metro: Chalco-La Paz 2,500.0Programa de Conservación de Infraestructura de Caminos rurales y Carreteras Alimentadoras 1,245.1Construcciones de túnel Emisor Oriente en el Valle de México 500.0Proyecto hidrológico para proteger a la población de inundaciones y aprovechar mejor el agua en el estado de tabasco 500.0Libramiento Sur de tuxtla Gutiérrez 348.6Carretera El tuito-Malaque 300.0Modernización del Segundo Periférico Gómez Palacio-torreón 300.0Carretera Acapulco-Zihuatanejo 205.7Carretera Palenque–San Cristóbal de Las Casas 200.0Programa de Mantenimiento, conservación y rehabilitación del Sistema Cutzamala 200.0Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (obras hidráulicas) 189.0TOTAL 6,488.4

Page 16: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

16

Nacional

Onofre

Lo que los mexicanos hemos vivido en los últimos años ha sido un auténtico aprendizaje democrático, que ha trans-formado las expectativas de millones de personas y que no deja de profundizar y evolucionar cotidianamente, ante nuestra mirada inquisitiva.

La mecánica del cambio puede resumirse de la siguiente manera:1.-Hay un proceso diferenciador del voto, el cual es la manifestación de la PLurALIDAD social real de nuestra Patria. Y expresa a su vez las distintas sensibilidades, diagnósticos y propuestas que coexisten en la sociedad, la cual se conforma y vuelve a aparecer como una gran ola expansiva, que NO puede ser revertida, lo que empodera a la ciudadanía por vez primera.

méxico, un cambiodemocrático factible, con educación cívica y ética

2.-Esa diferenciación reclama y fortalece un sistema de partidos, que de manera consistente debe reconstruirse en el país para dar el cause de legalidad a esas vo-ces, hasta hace poco soterradas en el ano-nimato o en la clandestinidad.

3.-Ahora existe una creciente implantación de las ofertas políticas, por lo que se ha mo-dificado el carácter tradicional de las elec-ciones, transformándose de meros actos rituales a eventos altamente competitivos, donde nada está dicho pese a las encuestas de entrada y salida.

Page 17: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

las nuevas figuras educativas y la supervisión escolar, así como los mandos medios desde donde se toman las decisiones sobre política educativa y que tienen que ver con los planes y programas de estudio, donde deben quedar plasmados el sentir, el actuar y el pensamien-to del magisterio.

Los cambios en materia de educación cívica y ética no se produjeron en la mente de los ilu-minados, sino en la justa demanda de una so-ciedad civil que hoy emerge con candidaturas independientes, como en el caso específico de nuestro secretario general, el profesor Jacob Hernández Corona. Hombre libre, de pensa-miento liberal, y con una trayectoria pedagó-gica de más de 50 años. reconocido en tlax-cala, que es su punto geográfico, desde donde irradia hacia toda la Patria anunciando en una sola voz: rECONFIGurACIÓN SINDICAL. DE-MOCrACIA SINDICAL, trANSPArENCIA EN EL ACtuAr Y rENDICIÓN DE CuENtAS A LA SOCIEDAD.

4.-La actual mecánica electoral ha convertido a los partidos políticos en entidades centrales, corresponsables del litigio electoral que está presente antes, durante y después de la jornada electoral.

5.-La democracia es ya una forma de vida elegida libremente por los mexicanos, quienes desde el río bravo hasta el Suchiate reclamamos los espacios negados durante décadas.

6.-Este proceso democrático ha modificado la geografía política de nuestro país, ya no existen candidatos predestinados a ganar o a la de-rrota infame. Porque por primera vez, el ciudadano se ha empoderado realmente.

7.-Al modificarse el mapa político, se ha impactado la célula misma del sistema político nacional. El municipio libre, donde los ayuntamientos son muestra de la equidad de género, lo mismo en las cámaras locales que en las de Diputados y en la de Senadores de la república. En suma, en las tres instancias de gobierno hoy la democracia, la trasparencia y la rendición de cuentas son la bandera del actuar y de la sinergia ciudadana.

8.-El Sindicato de trabajadores para la Educación, el puñado de hom-bres libres que le dieron vida y acta de nacimiento legítima -reconocida por propios y extraños más allá de nuestras fronteras-, se ha caracte-rizado por ser justamente el primer promotor de estas ideas que, le-galmente registradas como lema por el sindicato, son adoptadas por ciudadanos y organizaciones sociales en todo el país, y los políticos de antes y de ahora NO pueden evadirlas. DEMOCrACIA, trANS-PArENCIA Y rENDICIÓN DE CuENtAS. Son el eje transversal de la vida política de nuestra Patria. El magisterio agluti-nado en nuestra organización tiene hoy CANDIDAtOS INDEPENDIENtES rEGIStrADOS y con verdadero liderazgo social. Con capacidad de convocatoria. Al decir EDuCACIÓN, no puede desdeñarse más nues-tra voz y nuestra legítima presencia en la defensa de los derechos de cualquier docente en servicio.

9.-El proceso democratizador de nuestra Patria se inicia, pues, en el aula, en la escuela al centro y en la ruta de mejora, que es la mejor expresión de la capacidad de autogestión de la comunidad educativa.

10.-La reforma Educativa y sus leyes secundarias son el pilar básico del Artículo 3º constitucional, así como justamente lo es el reclamo de CAPACI-tACIÓN PErMANENtE Y CONtINuA del magis-terio nacional, y el empoderamiento del mismo. No sólo como consecuencia de participar en el proceso de evaluación nacional, sino del trabajo en la coti-dianidad desde el aula, la dirección, la subdirección,

Nacional

17

Page 18: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

18

Nacional

por Óscar Cuevas

El Manual para las Misiones de Ob-servación Electoral de la Organi-zación de los Estados Americanos (OEA), en su Metodología para la Observación de Medios de Comu-

nicación en Elecciones, página 1, señala que éstas son democráticas cuando cumplen cua-tro condiciones fundamentales.

“Deben ser inclusivas, es decir, todos los ciudadanos deben estar efectivamen-te capacitados para ejercer su derecho al voto en el proceso electoral. En segundo lugar, las elecciones deben ser limpias, o en otras palabras las preferencias de los votantes deben respetarse y registrarse fi-dedignamente. En tercer lugar, las eleccio-nes deber ser competitivas, es decir, que se debe brindar al electorado opciones im-parciales entre las alternativas. Por último, los principales cargos públicos deben ob-tenerse mediante elecciones periódicas, y los resultados expresados por los ciu-

elecciones democráticas

mexicanasdadanos mediante el sufragio deben ser irreversibles.”

Según la OEA, existe equidad electoral cuando se presenta una cobertura balan-ceada en los medios masivos de comuni-cación, que posibilita a los candidatos ex-presar sus plataformas políticas, defender sus propuestas y presentar sus campañas electorales sin que exista un sesgo en la descripción de la información.

bajo la definición anterior, la OEA ha creado algunos parámetros para determi-nar si existe o no equidad electoral dentro de los medios de comunicación; como son las atribuciones de la autoridad electoral, las condiciones de competencia electoral, el gasto, el comportamiento de los medios de comunicación y la libertad existente en los medios del país en cuestión.

Si comenzamos por la cobertura balan-ceada, resulta evidente que en México no se cumple este parámetro. Para muestra, la siguiente taba construida por la uNAM, en su monitoreo realizado a los medios

Page 19: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

19

Nacional

del 10 de enero al 18 de febrero del año pasado. Mientras los candidatos o aspiran-tes independientes tienen un porcentaje del 0.8%, de exposición en televisión y un 1.13% en radio; el PrD cuenta en televisión con el 16.37 y 26.11 % en radio.

El acceso a los medios de comunicación no es equitativo para todos los participan-tes de la contienda. Esto sin considerar los espacios que se compran en los diferentes espacios publicitarios que son ofrecidos por los distintos medios de comunicación.

El financiamiento público incide de manera negativa en la contienda. Mientras que el Par-tido revolucionario Institucional (PrI), reci-bió $ 306, 726, 482.66 pesos; partidos de re-ciente creación, como el Humanista pudieron echar mano de $ 23, 457, 274.82 pesos. Es decir, el PrI recibió $ 283, 269, 207.84 pesos más que cada uno de los benjamines.

Si por un lado, los intereses mediáticos pro-mueven que exista una mayor cobertura de los partidos “grandes” en detrimento de la “chiquillada”; y por el otro, el mismo financia-

miento público otorga cantidades tan dispa-res; ¿podemos afirmar que en México existe equidad durante las contiendas?

Otro de los factores que no ayuda al mo-delo de comunicación política en México son los formatos. La inmediatez mediática ha pro-vocado que todos los candidatos utilicen sus cuentas de Facebook, twitter, Instagram o Periscope para diseñar una imagen de cercanía con sus ciudadanos a partir de la cotidianidad.

En lugar de demostrar, por medio de resul-tados dentro de las gestiones, que el actuar gubernamental ha respondido eficazmente a las demandas ciudadanas; prefieren, como ricardo Anaya, subir a su perfil fotografías en las que aparece jugando con sus hijos.

Es importantísimo crear un modelo de co-municación política que tome en cuenta las necesidades de los ciudadanos, respete el principio de legitimidad y centre su atención en el debate razonado y profundo de las pro-puestas políticas, para analizar, junto con la ciudadanía, si los proyectos son aplicables o solamente promesas imposibles de cumplir.

Page 20: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

20

Nacional

Los documentos para el trámite se deben presentar en original, y son:

•Acta de nacimiento o documentación que acredite la nacionalidad mexicana.

•Identificación con fotografía: Cartilla, Matrícula consular, Pasaporte, Cédula profesional, Licencia de manejo, Credencial

laboral, Visa o tarjeta de residente.

•comprobante de domicilio no anterior a 3 meses: recibo de pago de impuestos o de servicios públicos, Matricula consular,

Estados de cuenta de servicios, Copias certificadas de escrituras, Contrato de renta, Declaración de impuestos (ante IrS o EuA).

voto de mexicanos en el extranjero

A partir del mes de febrero los connacionales residentes en el extranjero podrán tramitar la credencial que les permitirá votar en

las elecciones mexicanas del próximo 5 de junio

los periodos de trámites se llevarán a cabo de febrero a agosto de 2016

existe un programa de citas llamando a MEXtEL: 1-877-MEXtEL

(639-4835) desde EuA, y en la página web de internet: mexitel.sre.gob.mx/

citas.webportal/pages/public/login.jsfpara consultar el estatus de las credenciales se debe ingresar

a la página:Ine.mx/archivos2/portal/credencial/

tramite/

Page 21: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Nacional

21

calendarIo de credencIalIZacIon 2016

8 de marZoestados unIdos

•Atlanta •Filadelfia•Austin •Fresno•Chicago •Indianápolis•Dallas •Kansas City•Denver •Miami•Houston •Seattle•Little rock •Nuevo Orleans•Los Ángeles •Orlando•Nueva York •Oxnard•Phoenix •Portland•raleigh •Las Vegas•Sacramento •Salt Lake City•San Antonio •Omaha•San Francisco •San bernardino•Santa Ana •Saint Paul•San José •Washington D.C.•Alburqueque •bolse•boston •Detroit

*En cualquier oficina consular

8 de abrIlestados unIdos

•brownsville •Presidio•Calexico •San Diego•Del río •tucson•Douglas •Yuma•Eagle Pass •Laredo•El Paso •Mc Allen•Milwaukee •Nogales

8 de JunIocanadá alemanIa•Calgary •Frankfurt•Leamington •berlín•Montreal reIno unIdo•Ottawa •Londres•Vancouver JapÓn•toronto •tokioespaña colombIa•barcelona •bogotá•Madrid KenIaFrancIa •Nairobi•París

8 de agostociudades del resto

del mundo•Abu Dabi •Camberra•berna •Yakarta•Estocolmo •Asunción•Abuya •Caracas•brasilia •Atenas•Georgetown •Acara•bakú •bruselas•Copenhage •Guatemala•bangkok •Addis Abeba•Doha •bucarest•beijing •Hanol•Dublín •Amán•beirut •budapest•El Cairo •Helsinki•belgrado •Ankara•El Vaticano •buenos Aires•belice •Hong Kong•Estambul •Argel

Page 22: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

22

Nacional

Montané/Notimex

El gobierno del Distrito Federal recibirá ocho millones de pesos de una empresa holandesa por la privatización, durante 10 años, de un espacio de cin-

co mil metros cuadrados de la Primera Sección del bosque de Chapultepec, para el proyecto “Gran rueda CDMX”. La empresa holandesa DuTCH Whe-els será la encargada.

Se espera que el proyecto entre en operación en marzo próximo, y se ubicará a un costado del Museo de Arte Moderno, en una superficie de dos mil metros cuadrados, con una estructura de 300 toneladas de peso.

La gigantesca rueda de la fortuna de 60 metros se instalará como una apuesta para la diversión de pro-pios y extraños en la Ciudad de México, y tendrá una

rueda de la Fortuna en

cHapultepecinversión de 200 millones de pesos. Contará con 42 góndolas, cada una con capacidad para albergar a ocho personas. Durante los 20 minutos que dura

en movimiento, los visitantes podrán contemplar la amplia vista de uno de los bosques icónicos de la ciudad.

Desde el 2011, el entonces secretario de turismo capitalino, Alejandro Rojas Díaz Durán, dijo que se tenía planeada una mega rueda como una especie de mirador, similar a la que tiene la ciudad de Londres. Por su parte, los inversionis-tas holandeses de Dutch Wheels, que han instalado ruedas en París, belfast y

Helsinki, pagarán al gobierno de la ciudad 8 millones de pesos anuales por la ocupación del predio, y 25 mil entradas gratuitas. Sin embargo, las ganancias para la empresa se estiman en 35 millones de pesos al año, pues el costo por persona será entre 70 y 100 pesos y se prevé recibir a 500 mil usuarios al año.

42góndolas, cada una con capacidad para

albergar a

8personas

Page 23: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016
Page 24: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

24

Nacional

La institución binacional, responsable de la aplicación de los tratados de límites y aguas entre los dos países, preci-só en un comunicado que “México ha entregado suficien-te agua a Estados unidos para cubrir la deuda de agua del río bravo”. La deuda se había ido acumulando durante

el último ciclo de cinco años, pero México ha pagado la deuda, ha-ciendo la última entrega el 25 de enero pasado de acuerdo con un análisis de datos llevado a cabo en febrero.

bajo los términos del tratado de utilización de Aguas de los ríos

tijuana, Colorado y bravo, firmado en 1944, México está obligado a aportar cada año una tercera parte del agua que le llega al río bra-vo a través de seis afluentes ubicadas del lado mexicano.

De esa forma, la aportación total es de cuanto menos un millón 750 mil acres pies de agua cada ciclo de cinco años. Por su parte, el tratado compromete a Estados unidos a

un acre pie de agua equivale a

1 millón 362 mil

litros, la cantidad necesaria para cubrir

0.4hectáreas de tierra.

Page 25: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Nacional

25

méxico liquida deuda de agua con eua del pasado ciclo 2010-2015México logró saldar en su totalidad el adeudo de agua que tenía con Estados unidos por el pasado ciclo de cinco años, bajo los términos del tratado de Aguas de 1944, informó la sección estadunidense de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA)

ceder a México 1.5 millones de acres pies de agua del río Colorado.

El tratado exige que toda la deuda que exis-ta al final de cada ciclo se deberá pagar en el siguiente ciclo. México logró liquidar total-mente el adeudo de agua en los primeros tres meses del nuevo ciclo.

“Este éxito es un ejemplo de la cooperación que ya existe entre Estados unidos y Méxi-

co para hacer frente a las necesidades de agua de los dos países”, declaró el comisionado de la sección estadunidense de la CILA, Ed-ward Drusina.

En ciclos anteriores, a principios de la década del 2000, una se-rie de prolongadas sequías en el norte de México impidió al país cumplir a tiempo con sus obligaciones, y acumuló una deuda de agua que generó fricciones con los agricultores del sur de texas y sus representantes políticos. México, sin embargo, pudo liquidar la totalidad de sus adeudos al ceder las sequías.

El ciclo de 2010-2015, que concluyó

en octubre pasado, terminó con una deuda

para México de

263 mil250 acres

pies de agua, que representaba el

15%del total de cinco años.

Page 26: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Nacional

bodas gay en mÉXIco

Este 4 de marzo se cumplen 6 años de que se aprobaron los matrimonios entre personas del mismo sexo en la Ciudad de México

permiten la unión civil

• Colima• Jalisco

• Campeche

no lo permiten

•tlaxcala•Zacatecas

Han permitido bodas gay mediante amparos

(POCOS CASOS)• Aguascalientes • baja California• baja California Sur • Chihuahua• Chiapas • Campeche• Colima • Durango• Guerrero • Guanajuato• Hidalgo • Jalisco• Michoacán • Morelos• Nayarit • Nuevo León• Oaxaca • Puebla• Querétaro • San Luis Potosí• Sinaloa • Sonora• tabasco • tamaulipas• Veracruz • Yucatán

permiten los matrimonios

del mismo sexo

• Ciudad de México (2010)

• Quintana roo (2012)

• Coahuila (2014)• Estado de México(a partir del 21 de marzo de 2015)

26

Page 27: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Nacional

6 mil592

matrimonios gayen CDMX

30%provienende otrosestados43%

de la poblaciónestá de acuerdocon estas bodas

229 milfamilias

homosexualesen el país

172 milfamilias gaytienen hijos

1%se han

divorciadoen la capital

27

Page 28: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

28

Nacional

Por Fausto Alzati Araiza

un salario justo es el que retribuye cabalmente a cada trabajador su contribución a la productividad marginal de la empresa que lo ocupa. La represión salarial, pre-tendiendo hacer del empobrecimiento de los traba-jadores una supuesta “ventaja competitiva”

global es insostenible en una dinámica de crecimiento basada en el conocimiento. Además, acaba por so-cavar el crecimiento, al impedir el incremento de un mercado interno de consumo que haga a la economía menos vulnerable ante los vaivenes de la economía global.

Si el fin del crecimiento es el bienestar huma-no, y el ingenio humano es su motor esencial, el empobrecimiento humano no puede ser, ni si-quiera transitoriamente, un elemento clave de su dinamismo. Quienes piensan que la “ventaja com-petitiva” de los “tigres” de Asia se ha sustentado en la represión salarial, parecen desconocer la dinámica social del crecimiento económico acelerado, en sociedades con trabajadores rurales excedentes. En este proceso, el costo al que puede reclu-tarse una unidad (hora/hombre) de trabajo urbano/industrial no calificado, es equivalente al ingreso marginal de una unidad (hora/hombre) de trabajo rural excedente.

No ha habido históricamente industrialización ni modernización sin un proceso de migración del campo a la ciudad. Y por lo general, esta migración moviliza a quienes no encuentran ocupación pro-ductiva ni retribución adecuada en el campo y carecen de habilida-des y hábitos pertinentes al trabajo industrial y al contexto urbano. En consecuencia, están dispuestos a migrar y ocuparse en el cre-ciente sector industrial, siempre y cuando la retribución obtenida supere marginalmente a la que venían recibiendo en el campo. De

méxico necesita crecimiento con equidad

El costo al que puede reclutarse una

unidad (hora/hombre) de trabajo urbano/industrial

no calificado, es equivalente al ingreso marginal de una unidad

(hora/hombre) de trabajo rural excedente

Page 29: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Nacional

29

esta manera, en el proceso de moderniza-ción, el ingreso marginal de los más pobres del campo se constituye en la base real de la distribución de las retribuciones al traba-jo ocupado en el creciente sector industrial.

Conforme los trabajadores se integran al sector moderno, su productividad de incre-menta, es indispensable, a fin de atraer y

retener a los trabajadores y téc-nicos más diestros y productivos, que su retribución real se incre-mente en paralelo con su produc-

tividad marginal. Así, la dinámica del crecimiento se ve amplificada y fortalecida por el desarrollo de un

amplio mercado interno. Esto re-fuerza el carácter incluyente del cre-

cimiento y lo hace menos vulnerable ante los vaivenes del exterior. En la estrategia de crecimiento del presidente Enrique Peña Nieto, la competitividad ha de sustentarse en la creciente productividad de los trabajadores y no en su empobrecimiento.

Así lo entiende el secretario de Hacienda y Crédito Público, Dr. Luis Videgaray Caso, al proponer reformas para por fin acabar de transformar a México en una sociedad moderna y justa, donde florezcan la paz so-cial y la democracia. Entre ellas destaca la necesidad de poner al día las normas e ins-tituciones que regulan las relaciones indus-triales. En tanto que el trabajo asalariado no es ya la única modalidad de asociación entre factores, las leyes deben reconocer y proteger al trabajador en las diversas mo-dalidades de vinculación que se van gene-ralizando, sobre todo en los sectores de vanguardia, como los de la economía digi-tal y la producción de servicios de alto con-tenido intelectual. A mayor productividad, mayor salario, es una condición clave para un México exitoso y equitativo, con creci-miento y bienestar.

Poner en marcha la dinámica del creci-miento acelerado, exige atraer flujos masi-

vos de inversión extranjera directa que traigan consigo innovaciones, capaces de generar nuevos sectores e industrias con potencial para incrementar rápidamente la productividad y el dinamismo de cadenas productivas y regiones enteras. Hay en nuestro país muchos pobres y muchos jóvenes. Por eso México no puede darse el lujo de no tener crecimiento económico o tenerlo a tasas mediocres. El primer paso es poner en marcha sin demora la construcción de obras de infraes-tructura de gran impacto socioeconómico que vuelvan atractivas a las regiones atrasadas para la instalación de plantas manufactureras, au-tomotrices, electrónicas de electrodomésticos, etc., orientadas tanto a la exportación como al mercado doméstico que ellas mismas irían generando al emplear a trabajadores con ingresos crecientes, en pa-ralelo con su cada vez mayor productividad. Frente a las condiciones globales adversas, México debe preservar una economía estable, en condiciones de retomar el crecimiento sostenido en cuanto las condi-ciones externas e internas lo hagan posible.

Page 30: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016
Page 31: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016
Page 32: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Por Dulce Gabriela Gutiérrez Cruz

todo parece apuntar a que la contienda por la presidencia de Estados unidos será entre la exsecretaria de Estado Hillary Clinton y el magnate de los negocios inmobiliarios Donald trump, una vez que el proceso para su designa-ción finalice a inicios del segundo semestre del año.

Cabe recordar que la carrera presidencial en el país vecino se de-sarrolla en dos etapas: la primera inició en febrero y terminará en junio, durante este lapso se desarrollarán las elecciones primarias y caucus (asambleas locales), según lo dispuesto por cada uno de los 48 estados que participan.

Finalizada la primera fase, los candidatos que hayan sido elegidos en ese lapso participarán en las convenciones políticas de cada uno de sus partidos, que se llevarán a cabo en julio o agosto, como parte de la segunda fase de esta carrera por la presidencia.

De estas convenciones, saldrán los dos candidatos, republicanos

Internacional

HacIa la ca sa blanca:

32

cuando los patos le tIran a las escopetas

y demócratas respectivamente, para finali-zar en la gran elección nacional que se lle-vará a cabo en noviembre de este año y con la cual buscarán convertirse en el presiden-te número 45 de Estados unidos.

Zanjado el proceso de las formalidades, Clinton y trump estarán en igualdad de circunstancias, para iniciar la disputa final, que promete ser la más dura de la historia, según los analistas políticos.

El empresario multimillonario, con dos intentos por acercarse a la Casa blanca, inauguró su candidatura con un discurso incendiario que poco a poco se ha tornado en xenófobo, al arremeter contra las mi-norías, como es el caso de los migrantes mexicanos, a quienes ha calificado como personas que llevan “crimen, drogas o son violadores”, y para detener su arribo a Esta-dos unidos construirá un “gran muro” en la frontera con México.

Page 33: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Internacional

HacIa la ca sa blanca:

33

Clinton, que cuenta con una mayor ex-periencia en la política, tomó cierta ven-taja entre el electorado hispano, al fijar su postura frente a las declaraciones del controvertido candidato, señalando “no tengo que esperar a ser presidenta de Es-tados unidos para tomar una posición aquí y ahora en contra de las declaraciones que demonizan a los inmigrantes y sus familias”

En diciembre del 2015, el empresario re-publicano aprovechó una reunión con sus partidarios para acometer un ataque per-sonal contra Clinton, utilizando un término vulgar para indicar que durante la campaña contra Obama en 2008, Clinton iba a ganar, pero fue “vergueada” por Obama y por eso había perdido la oportunidad de ganarle, agregando con ironía que la pausa que ha-bía hecho la candidata durante un debate demócrata transmitido por televisión fue para ir al baño, calificándolo como un asun-to “asqueroso”.

En enero de este año, trump nuevamen-te puso en marcha la ofensiva contra su ad-versaria demócrata, sirviéndose de las re-des sociales, a través de las cuales subió un video con el que desenterraba el affair que tuvo su esposo, el expresidente bill Clinton, con la becaria Mónica Lewinsky.

Por su parte, la exsenadora, con una estrategia más inteligente, ha dejado que el comportamiento de su oponente

muestre el peligro que representa elegirlo como presidente de Estados unidos, sobre todo después de la violencia que se ha respirado en los últimos mítines del aspirante republicano, por las protestas de grupos de simpatizantes y detractores que han coincidido en el lugar, obligándolo a suspender sus actos elec-torales por seguridad.

Las críticas por parte de los demócratas, e incluso de los propios republicanos, han hecho que éstos últimos se hayan empezado a cuestionar cuándo fue que permitieron que un ciudadano xe-nófobo esté contendiendo por la presidencia de Estados unidos.Mientras, Clinton aprovechó el momento para señalar que cuenta con el respaldo de líderes internacionales, que piden que detenga a trump en su carrera por ocupar la Casa blanca.

De cara a lo que será el segundo Súper Martes de las primarias, la moneda está en el aire: sólo resta esperar que el electorado norteamericano reflexione y decida si prefiere que la escopeta le dispare al pato o que el pato le dispare a la escopeta.

Page 34: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

En el caso de Florida está

dividido casi a la mitad entre demócratas y republicanos. Pero hay un

nuevo factor en la disputa: el voto de los recién llegados puertorriqueños.

Motivados por la crisis

económica en la isla caribeña, los puertorriqueños

han estado mudándose

masivamente a Florida. Cerca de 

300 milviven

en Orlando y pueden votar

apenas llegan a Florida, pues son todos ciudadanos estadounidenses de nacimiento.

34

diversidad Étnica y racial en elecciones de eua

El electorado de Estados unidos, que elegirá a un nuevo presidente el próximo 8 de noviembre,

será el más racial y étnicamente diverso de la historia, gracias en parte a un aumento récord del

número de hispanos elegible para votar

2%MÁS DE LAS

ELECCIONES DEL 2012

HAY trES CIuDADES QuE rEFLEJAN

FuNDAMENtALMENtE LA DIVErSIDAD ÉtNICA DE LOS EStADOS uNIDOS EN Su CONJuNtO: NEVADA,

COLOrADO Y FLOrIDA.

COLOrADO

FLOrID

A

NEVADA

En el caso de Nevada, cerca de 

26%de población es

hispana,

8%negra y

7%asiática.

Mientras que en Carolina del

Sur, el

30%de habitantes

son negros y existe una

creciente comunidad

hispana, y en Colorado el

22%de la población

es latina.

Hay evidencias de que Colorado

es uno de los estados en

donde el voto latino hizo la

diferencia para que barack

Obama ganara en las elecciones

de 2012. 

Internacional

Page 35: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

35

¿Sabías qué?

Las elecciones en Estados unidos

siempre son en martes.

El

31%de los posibles

votantes en EuA son latinos,

afroamericanos o asiáticos.

blancos latInos asIátIcosaFroamerIcanos*Cifras en Millones

5% más

2012152.8*

201225.7*

201223.3*

20128*

20159.2*

2016156*

201627.4*

201527.3*

6% más

17% más

16% más

Internacional

Page 36: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

36

Internacional

dÍa InternacIonalde la muJer

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de La Mujer, pero contrariamente a lo que se cree, su nacimiento no radica de un

acontecimiento aislado, sino de un contexto histórico e ideológico mucho más extenso

1857Marchas de

costureras de la compañía textil de Lower East Side, de

Nueva York

1867Huelga de

planchadoras de cuellos en la Ciudad

de troy, en Nueva York

1908Mujeres del

Partido Socialista Norteamericano

instauraron el Woman´s Day

1909Obreras de la

Compañía de blusas triangle hicieron la

“sublevación de las 20 mil”

1910Segunda Conferencia

Internacional de Mujeres Socialistas en Dinamarca, en la que se presentó

una propuesta para establecer el Día

Internacional de la Mujer

celebracIon oFIcIal1975

La Asamblea General de Naciones unidas establece el 8 de marzo como el

DíA INtErNACIONAL DE LA MuJEr

¿Sabías qué?La primera doctora que la

historia pudo dar a conocer fue Merit Ptah, una egipcia que vivió

alrededor del año 2700 antes de Cristo.La primera novela publicada por una mujer fue en el año 1000: la

escritora se llamaba Murasaki Shikibu y su novela se titula

Los cuentos de Genji.

Page 37: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

37

Internacional

1915 dinamarca

una gran cantidad de mujeres sale a la calle el 8 de marzo para repudiar la

Primera Guerra Mundial.

1945 Inglaterra

Se aprueba el proyecto “Carta de la Mujer” presentado en la

Conferencia de Naciones unidas.

1978 chile

Primera celebración bajo la dictadura de Pinochet, en el teatro Caupolicán.

1980 Islandia

Mujeres realizan una huelga general.

1989 Holanda

Surge el partido de las Mujeres.

1994 alemania

Se realiza la primera huelga de mujeres en el país.

1995 dinamarca

Campaña “180 Días/ 180 Vías de Acción”.

2000 marcha mundial de las mujeres

“Dos mil razones para marchar”.Demandaron la eliminación de la pobreza y la

erradicación de la violencia.

2002 euaEn la OEA, se realiza la segunda audiencia sobre “Situación de Violencia contra las

Mujeres en el Hemisferio”.

2002 méxicoun grupo de mujeres emprende una travesía por el desierto de Chihuahua rumbo a Ciudad Juárez, reclamando justicia para 268 mujeres

asesinadas desde 1993 en esa localidad.

prImeras conmemoracIones

accIones en Favor de los derecHos de la muJer

8 de marZo de 1935México

8 de marZo de 1944

Venezuela

8 de marZo de 1974

uruguay (Clandestino)

8 de marZo de 1982Francia

(Se establece Fiesta

Nacional)

8 de marZo de 1936

Chile

8 de marZo de 1931Cuba

8 de marZo de 1972

Italia (Primera Marcha

Feminista)Puerto rico

19 de marZo de

1911Alemania,

Suiza, Austria

Page 38: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

38

Internacional

el arte del bonsáIEsta práctica de origen chino consiste en la siembra de árboles en pequeñas macetas, que representan al espíritu de quien lo lleva a cabo. Conoce más este arte oriental

sIgnIFIcadoEl árbol es un ser vivo que requiere cuidados especiales y permanentes. Es una práctica que inspira y eleva el espíritu.

etImologÍaPEN-ZÁI(chino)

“planta en bandeja”

bONSÁI(japonés)

“plantación en bandeja”

los orÍgenesANtIGuA CHINA

en la Dinastía Qin (221-206 a.c.) fue una expresión artística para nobles. Los monjes taoístas lo practicaban con

plantas medicinales para curarse de manera independiente.

JAPÓNLlegó durante el período Kamakura (1185-1333) a través de los monjes

Zen. Se convirtió en tradición.

EurOPALa práctica llegó a Londres en 1851, durante la era victoriana, a través de la exposición “Great Exhibition of the

Works of Industry of all Nations”.

MÉXICOPorfirio Díaz contrató al jardinero tatsugoro Matsumoto, maestro

bonsayista, para mantener los jardines del castillo de Chapultepec.

caracterÍstIcas• Pueden ser árboles o arbustos

provenientes de semilla o estaca.

• Se recomienda el cultivo en exteriorespara aprovechar la fotosíntesis.

• Las raíces se sacan de la tierra para asemejar a los árboles viejos.

• Se recomienda agua de lluvia, sin embargo se riega cuando la superficie

comienza a secarse.

clasIFIcacIÓnrESPECtO

AL tAMAñO

sogin bonsái“Más pequeñoque un niño”

Menos de 15 cm

Ki bonsái“Niño bonsái”De 15 a 35 cm

chiu bonsái“Joven bonsái”De 35 a 55 cm

dai bonsái“Gran bonsái”

De 55 cm a 1.50m

el arte

en mÉXIcoEn los años 70, Emigdio trujillo se convierte en uno de los mexicanos

que recuperó esta técnica. Actualmente tiene un Museo de bonsái en Atlixco, Puebla, donde

se encuentran más de 40 especies.

Page 39: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Internacional

39

amenaZas de la naturaleZaEste 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Naturaleza, que tiene como objetivo la protección de los ecosistemas para evitar graves consecuencias en el ámbito económico, medioambiental y social

Perforaciones de la corteza terrestre de las que brotan a la superficie rocas fundidas y gases. Es una de las amenazas naturales más peligrosos que pueden ocurrir, ya que cuando un volcán entra en erupción, emite nubes de ceniza y lava creando bombas volcánicas. Esta amenaza ha dejado aproximadamente 260 mil muertos en los últimos 300 años.

Liberación repentina de energía en una falla de la corteza terrestre, causada por los movimientos de grandes fragmentos. Dejan, aproximadamente, 10 mil muertos al año.

erupcIones volcánIcas

terremotos

rIESGOS• Flujos de lava

• Caída de cenizay proyectiles

• Corrientes de fango

• Gases tóxicos

rIESGOS• Desplomes de edificiosen áreas urbanas• Hundimiento de la tierra

• Depresión de superficies• Derrumbes en áreas empinadas• tsunamis

260 mil muertos en 300 años

110 mil muertos al año

140 mil muertes al año

600 mil muertes al año

22 mil muertes, saldo más trágico de la historia

InundacIonesOriginadas por grandes precipitaciones y desbordamientos de ríos, además de fusión de nieves, rotura de presas y actividades humanas. Causan aproximadamente 140 mil muertes al año.

seQuÍasEscasez o inexistencia de agua a causa de falta de lluvias. Deja 600 mil muertes al año de menores de cinco años.

HuracanesDepresiones tropicales que se desarrollan como fuertes tormentas caracterizadas por vientos centrípetos. Este fenómeno dejó 22 mil muertos en el saldo más trágico de la historia (Huracán San Calixto, 1780).

rIESGOS• Vientos de 119 km/hora

• Fuertes precipitaciones• Olas ciclónicas

rIESGOS• Impactos que dañen estructuras• Saturación de agua en planicies cercanas a corrientes acuíferas• Infecciones

rIESGOS• Impide el desarrollo de cultivos• Daña el crecimiento natural vegetal y a las poblaciones ganaderas

Page 40: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

40

Internacional

reIno unIdo:

El gobierno británico llevará a cabo un

referéndum el próximo 23 de junio de 2016, para que los ciudadanos voten

sobre su permanencia o retiro de la unión Europea. En caso de

permanecer, reino unido tendrá un estatus especial

permanecer o salIr de la unIÓn europea

la pregunta que se hará¿Deberá reino

unido continuar siendo miembro

de la unión Europea?

¿Quiénes podrán votar?Ciudadanos británicos, irlandeses y de

la Mancomunidad británica mayores de 18 años, que residan en el reino unido. Ciudadanos británicos que lleven menos de 15 años residiendo en el extranjero.lo que puede pasar

Si sale de la unión Europea: Se llevará a cabo el art. 50 del

tratado de Lisboa, que consta de una negociación de 2 años antes de que el

país abandone la unión Europea.Si permanece en la unión

Europea: Se mantendrá bajo las condiciones especiales del

acuerdo.

Page 41: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

41

Internacional

acuerdo para permanecer en la unIÓn europea

El primer ministro del reino unido, David Cameron, selló un pacto con la unión Europea que le otorgará

un estatus distinto al país en caso de permanecer en el organismo.

SObErANíA:Los parlamentos nacionales podrán bloquear decisiones

emitidas desde bruselas. Los exentarán de una mayor integración política con la unión Europea.

COMPEtItIVIDAD:reducirán la burocracia en las pequeñas y medianas empresas que

perjudiquen la creación de empleos.

CLub DE LA MONEDA ÚNICA:Se mantendrá la libra esterlina como moneda nacional. Se solicitó la no

discriminación y desventajas en el mercado.

INMIGrACIÓN:Mayor control de la migración, con especial atención en los matrimonio

ilegales y en proteger el sistema de prestaciones sociales.

A fAVOR DE IRSE DE LA uNIóN EuROPEA•Partido de la Independencia

del reino unido (uKIP)•Parlamentarios conservadores

•Movimientos “Vote leave” y “Leave Eu”

•Alcalde de Londres, boris Johnson

EN CONTRA DE IRSE

•Primer ministro, David Cameron

•Partido Laborista•Partido Laboral Escocés•Liberales Demócratas •Partido Nacional Galés

las posturas

Page 42: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

42

Internacional

El Día Mundial del Agua se celebra todos los años cada 22 de marzo. La Asamblea Gene-ral de la Organización de las Naciones unidas adoptó este día para generar conciencia en la población mundial sobre la importancia del agua para la vida, para cualquier ser vivo y para el planeta.

La intención es que este día se destaque la función esencial del agua, para que la so-ciedad entera colabore en su conservación y exija acciones a sus gobiernos para que rea-licen mejoras para acercar el vital líquido a la población mundial que sufre de su escasez y planteen proyectos para gestionar sustenta-blemente los recursos hídricos en el presente y en el futuro.

In principio erat Verbum©

Simón Vargas Aguilar*

el agua: la necesidad de preservar el vital elemento

El agua juega un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. Propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tie-ne un impacto positivo en la vida de miles de mi-llones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente.

Debido al cambio climático, han aumenta-do las sequías y la escasez de agua en cier-tas regiones del mundo, de hecho, diversos organismos internacionales advierten que la humanidad se encuentra en una crisis del lí-quido, por ello es probable que en el futuro los conflictos bélicos que se originen sean por esta causa.

Page 43: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

43

Internacional

El Foro Económico Mundial en su informe anual de riesgos globales de 2015, clasificó la crisis del agua en la primera posición debido a su impacto, asimismo, señaló que es evidente la falta de capacidad del mundo para resolver este problema, lo cual es motivo de preocupa-ción, ya que es una amenaza con consecuen-cias catastróficas. http://bit.ly/1KQG9xX

Otro informe del Departamento de Esta-do de los Estados unidos de América, reveló que en los próximos 10 años muchos países pueden experimentar problemas de agua, lo que llevaría a la inestabilidad y aumentaría las tensiones regionales, amenazando la produc-ción de alimentos y el suministro de energía y avivando la tensión adicional en los gobiernos que luchan contra la pobreza y los problemas sociales. http://1.usa.gov/1pcVpvi

Asimismo durante el Foro Mundial del Agua, la uNESCO subrayó que los abastecimientos de agua disminuyen, mientras que la deman-da crece a un ritmo pasmoso e insostenible y ninguna región del mundo podrá evitar las repercusiones de esta crisis que afecta a to-dos los aspectos de vida, desde la salud de los niños hasta la capacidad de las naciones para alimentar a sus ciudadanos.

El “Informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo” realizado por la ONu,

plantea que la creciente crisis hídrica mundial amenaza la seguridad, estabilidad y sosteni-bilidad ambiental de los países en desarrollo, hoy en día millones de personas mueren a causa de enfermedades que tienen su origen en el agua, mientras que la contaminación hí-drica y la destrucción de los ecosistemas van en aumento, especialmente en las zonas en desarrollo. http://bit.ly/1rtyLrC

Como ya vimos, nos enfrentamos a un panorama realmente catastrófico y desola-dor, en donde inevitablemente los países en vías de desarrollo serán los más afectados, el temido futuro apocalíptico está por alcan-zarnos. Ante esta perspectiva no nos que-demos como espectadores: aprendamos y enseñemos a cuidar y conservar el agua, in-volucrémonos activamente en movimientos u organizaciones que buscan su protección, apoyemos a quienes impulsan iniciativas para frenar la contaminación, en fin hay muchas formas de participar.

Pero recuerda que es urgente responsable e inmediatamente.

*Analista en temas de Seguridad, Educación y Justicia. [email protected]

@simonvargasafacebook.com/simonvargasa

Page 44: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

44

Internacional

petrobras el gIgante HerIdo

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue llamado a declarar por un fraude de dos mil millones de dólares, en el marco del caso de corrupción de la gran petrolera

el caso de corrupcIÓn

El caso se refiere al pago de sobornos millonarios a decenas

de políticos, por parte de

constructoras que ganaron

contratos con Petrobras entre

2012 y 2014. El valor de lo

robado asciende a 10,000 mdd.

valor total de la pÉrdIda

Por sobrefac-turaciones, inversiones

defectuosas, proyectos errados,

corrupción y la caída del precio

del petróleo, existe una pérdida de

31mil

mdd.

la caÍda de la empresa

• Perdió

70%de su valor

desde 2010: pasó de

144 mil

mdd a

42 mil 500 mdd• Los beneficios

del tercer trimestre de

2014 cayeron

9.07%

el organIsmo en cIFras

86 mil empleados

4to. lugar

en las petroleras del mundo

134plataformas,77 fijas y 57 flotantes

2.5

millonesde barriles al día

15refinerías31 mil km de ductos

14 mil

pozos activos

75empresas

internacionales como socios

R. Nieto/Notimex

Page 45: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

45

Internacional

el Fraude y lula da sIlvaLa fiscalía inició la investigación

hacia el expresidente y sus asociados por posibles

delitos de corrupción y lavado de

dinero.

cÓmo aFecta al gobIerno

de dIlma rousseFF

La gobernante fue presidenta del Consejo de Administración

entre 2003 y 2010, período

en el que se ejecutaron

las sistemati-zaciones más irregulares del

caso.

67 millonesde m³ de gas al día

98%de la refinación

de gasolina que se consume en brasil

10%de las

inversiones del país

provienen de Petrobras

189navíos

20 milempresas le surten

todo tipo de productos

Page 46: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Internacional

46

anImales de granJa en pelIgro de eXtIncIÓnEn un reporte, la Organización de las Naciones unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informa que las razas de animales de granja peligran debido a la cruza indiscriminada y a la creciente demanda de productos derivados de todo tipo de animales de producción

La situación de riesgo de muchas otras especies

58% simplemente se desconoce,

debido a la falta de datos sobre el tamaño y la estructura de sus

poblaciones. Entre 2000 y 2014 se extinguieron cerca

de

100razas de ganado.

La producción agrícola y alimentaria utilizan en la

actualidad unas

38especies y

8 mil774

razas diferenciadas de aves y mamíferos domésticos.

40%del valor económico del sector agrícola son los animales de

granja.

lugares con más razas en peligro de extinción

•Europa•El Cáucaso

•América del Norte

Page 47: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Internacional

47

pollo banaba(FILIPINAS)

prIncIpales causas

El banco Mundial de Datos de

recursos Genéticos de Animales de Granja, de la

FAO, contiene información de

6,379 variedades de

30razas de

mamíferos y aves. La base de datos contiene

información sobre la

dimensión de la población de

4,183razas. De éstas,

740razas están

registradas como extintas y otras

1,335están clasificadas como en elevado riesgo de pérdida

o amenaza de extinción.

algunas especIes en pelIgro de eXtIncIon

cerdo turopolje(CrOACIA)

retinalo(MADAGASCAr)

oveja de chiapas(MÉXICO)

oveja pomeraniana de lana burda

(ALEMANIA)

Page 48: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

48

Internacional

113 añosAÑo duAl MéxIco–AleMAnIA 2017

de relacIones dIplomátIcas

A mediados de 2016 iniciará el Año Dual México-Alemania, con la finalidad de fortalecer el trabajo diplomático y los sectores estratégicos para el desarrollo de

ambos países. De acuerdo con declaraciones del embajador de Alemania en México, Viktor Elbling, la serie de eventos que se realizarán en torno a esta celebración dual,

permitirá presentar a este país europeo como una nación moderna, abierta a la integración social, a los procesos de innovación de tecnología y comercio

Page 49: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

49

Internacional

¿Sabías qué?

La mayoría de las empresas alemanas más grandes e importantes

tienen sucursales en México.

obJetIvoImpulsar las múltiples relaciones entre ambos países en política,

cultura, ciencia y economía, posibilitando así nuevas alianzas para una cooperación futura. también se tocarán diversos

temas ambientales, como la lucha contra el cambio climático, con el plan de apoyo a los proyectos de protección forestal que

actualmente México realiza.

prIncIpales ImportacIonesLos principales productos exportados por México a Alemania son de la industria automotriz, productos eléctrico-electrónicos, químicos semiterminados, de

ferretería y maquinaria diversa. México es para Alemania el segundo proveedor de miel a nivel mundial. Otros productos mexicanos que llegan al mercado alemán son: café, muebles, calzado y peletería, limón persa, mango, impresoras, tabaco,

artículos de regalo y decoración, entre otros.

relacIones comercIalesAlemania es el principal socio comercial

de México en la unión Europea. Importa de México automóviles y partes automotrices, así como

electrónica. México, a su vez, importa de Alemania maquinaria, automóviles,

productos químicos, productos farmacéuticos y médicos.

Page 50: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

50

Internacional

obama viaja a cubaEl presidente de Estados unidos, barack Obama, anunció que viajará a Cuba los

próximos 21 y 22 de marzo, para consolidar el acercamiento entre los dos países

actividades: Encuentro con el

presidente cubano raúl Castro.

Entrevista con representante de la

sociedad civil.

objetivo:Con este viaje se estaría dando un paso

más para consolidar el cambio de política hacia Cuba. La visita de Obama ratificaría

el nuevo curso de las relaciones, con cooperación en más temas. Obama

declaró: “Me reuniré con el presidente raúl Castro para discutir cómo continuar

normalizando las relaciones, incluido hacer más fácil el comercio, el acceso a Internet de los cubanos y la apertura de

negocios propios”. 

cambios regulatorios en exportacionesbancos de Estados unidos podrán ahora ofrecer

financiamiento para exportaciones a Cuba bajo modificaciones a la Ley de regulaciones y Control de bienes (CArC, por sus

siglas en inglés). Estos cambios regulatorios facilitarán las exportaciones, lo que ayudará a fortalecer la sociedad civil en Cuba y mejorar las comunicaciones desde y entre los cubanos.

Algunos de los productos de exportación que se verán beneficiados por estos cambios incluyen equipo de respuesta

a desastres naturales, para actividades culturales, educativas y de transporte público.

primera visita en 88 añosEl presidente barack Obama visitará Cuba después de 88 años

sin que un mandatario estadounidense lo hiciera, y tras 54 años de que La Habana y Washington rompieran relaciones diplomáticas. Con su viaje a La Habana, Obama, que dejará el poder en menos de un año, será el primer mandatario de Estados unidos en pisar suelo cubano desde el triunfo de la

revolución castrista en 1959.

Page 51: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

otros avances:

La apertura de embajadas.restablecen

viajes comerciales regulares.Alentar el

flujo libre de información

hacia, desde y dentro de Cuba.

51

Internacional

¿Sabías qué?

Desde el 4 de enero de 1961 las relaciones de Estados unidos y Cuba se vieron interrumpidas tras

la agudización de un conflicto político entre

las dos naciones.

Page 52: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

52

Internacional

cIerre de guantánamoEl presidente de EuA, barack Obama, anunció la creación de un plan para cerrar la prisión de

Guantánamo, una de sus principales promesas de campaña en 2007. Conoce los detalles

creacIÓn En 1903 Estados unidos firmó contrato

por arrendamiento a perpetuidad con Cuba por una porción de tierra,

donde construyó una prisión militar. Los primeros encarcelados fueron

estadounidenses de origen japonés tras la Segunda Guerra Mundial.

plan de cIerre de obama • Proponer

lugares adecuados en Estados

unidos para la transferencia de detenidos que son peligrosos

para el país.

• Se prevé el traslado a otros

países de

35detenidos.

• Acelerar la revisión

periódica de 56 casos para

determinar si pueden ser trasladados.

Lilia Mares/Notimex

Page 53: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Internacional

• Afganistán, • Arabia • Saudita

• Yemen • Pakistán • Argelia

• China • Marruecos

oposIcIÓn de los republIcanos:

• La transferencia de prisioneros a otros países.

• El peligro de que las personas liberadas participen en actividades terroristas.

Historia1898

Se estableció como base naval colonial, después de que EuA venciera a

España en la guerra hispano-cubana-americana.

1903tomás Estrada Palma, presidente de

la isla, decretó un arrendamiento perpetuo a EuA.

2001El presidente bush decidió que se

erigiera la cárcel de máxima seguridad, que tuvo 20 prisioneros en 2002.

2009El presidente barack Obama exigió el cierre en el transcurso de un año, sin lograrlo, y decretó la prohibición de

métodos interrogatorios equiparados a la tortura.

53

prIncIpales nacIonalIdades de los detenIdos*

*Desde 2002

Page 54: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

54

¿Sabías?

benI

to Ju

áreZ

el le

gado

de

Este 21 de marzo se conmemora el 210 aniversario del nacimiento del abogado y político mexicano de origen zapoteca, que convirtió al país en una nación

independiente gracias a su labor en defensa del Estado de Derecho. Conoce su historia

5 mandatospresIdencIales

1858-1861 (interino)

1861-18651865-18671867-18711871-1872

FecHas clave en su vIda

1818 Dejó el trabajo en el campo y viajó a

la ciudad de Oaxaca donde aprendió a

leer y a escribir a los 13 años.

1821 Ingresó al Seminario

de Santa Cruz y estudió Derecho en

el Institutode Ciencias y Artes.

1858 Fue elegido

presidente de la Suprema Corte de Justicia y por

ministerio de ley, asumió la

Presidencia de la república.

1859 Expidió las Leyes

de reforma, donde se declaró

independencia del Estado respecto de

la Iglesia.

otros cargospolÍtIcos• regidor del

Ayuntamientode Oaxaca

• Diputado local• Diputado federal• Gobernador de

Oaxacanació

El 21 de marzo 1806, en

San Pablo de Guelatao, Oaxaca

murióEl 18 de julio

de 1872, en la Ciudad de México

su labor en el paÍsresistió

la ocupaciónfrancesa, derrocó

al emperadorMaximiliano

de Habsburgoy restauró

la república.

Declaró la libertadde cultos

Inició el registrode nacimientos,

matrimoniosy defunciones

por partedel Estado

Suprimió el fuerodel clero

y el ejército

Decretó quelos bienes de lasiglesias pasaran

a manosdel Estado

Secularizaciónde Hospitales

y Establecimientosde beneficencia

¿Sabías qué?

Fue declaradobenemérito de las

Américas por elCongreso de Colombia

en 1865, debidoa su constancia en

defender la Libertade Independencia

de México.

Page 55: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

¿Sabías?

55

10 datos deláZaro cárdenasEl General Lázaro Cárdenas del río, presidente de México de 1934 a 1940, se destacó por ejercer una política de acuerdo con los ideales de la revolución y decretar la expropiación petrolera. Aquí su historia

1 Nació el 21 de mayo de 1895 en Jiquilpan de Juárez, Michoacán. Fue el tercer hijo del comerciante Dámaso

Cárdenas y Felicitas del río.

2 A los 15 años comenzó a trabajar en la Administración de rentas en la Ciudad y posteriormente formó la

imprenta “La Económica”.

3 A los 18 años se incorporó a las fuerzas revolucionarias en Apatzingán con el general zapatista Guillermo García

Aragón, participando en la toma de la plaza de Aguililla en Michoacán.

4 En 1921 fue Jefe de Operaciones Militares del ejército constitucionalista en el Istmo de tehuantepec

y gobernador interino de Michoacán. Obtuvo el cargo formalmente en 1928.

5 En 1931 fue Secretario de Gobernación en el mandato de Pascual Ortiz rubio y dirigente del Partido

Nacional revolucionario (PNr).

6 En 1932 se casó por lo civil en tacámbaro, Michoacán, con Amalia Solórzano con quien procrea a su hijo

Cuauhtémoc.

7 El 30 de noviembre de 1934, a los 39 años de edad, tomó posesión como presidente Constitucional de los Estados

unidos Mexicanos.

8 rechazó vivir en el Castillo de Chapultepec y eligió al rancho “La Hormiga” como residencia presidencial,

misma que renombró “Los Pinos” en recuerdo al huerto de tacámbaro, Michoacán.

9 Durante su mandato decretó la Expropiación Petrolera (1938), expropió Ferrocarriles Nacionales,

incrementó las escuelas primarias públicas, fundó el Instituto Nacional de Antropología e Historia y desarrolló la política agraria y obrera.

10 Falleció el 19 de octubre de 1970, víctima de cáncer a los 75 años.

Page 56: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016
Page 57: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016
Page 58: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

58

Grupo Lala invertirá 350 millones de pesos en la cons-trucción de una planta pasteurizadora en el municipio Cajeme en Ciudad Obregón, Sonora, la cual contará con capacidad para procesar 200 mil litros diarios de alimen-to. El consorcio empresarial iniciará próximamente la

construcción de la planta en una superficie de tres hectáreas.La firma, que está enfocada en la industria de alimentos, precisó que

esta planta contará con tecnología de punta que contribuirá en el de-sarrollo agroindustrial de esa entidad, así como del país.

Dicha planta contará con tecnología avanzada en el proceso de pasteu-rización y empaque de leche, lo que fortalecerá la cadena productiva del estado. Generará oportunidades de crecimiento para el talento de la re-gión y atenderá las necesidades de los consumidores en Sonora.

Las ventas de la empresa dirigida por Scot rank crecieron un 8.2% anual, a 12,530 millones de pesos, gracias a un incremento en volu-men “a consecuencia de las diferentes estrategias comerciales y ven-tas implementadas en México”.

grupo invertirá 350 millones de pesos en construcción de planta en sonora

La empresa mexicana registra beneficios por

1,033 millones

de pesos, que se comparan con los

722millones

de pesos registrados en el mismo periodo de 2014. Las utilidades netas de Grupo

Lala aumentaron

43.06%anual en el cuarto trimestre del año,

impulsadas por un incremento en las ventas y menores costos en materias primas.

Durante el año pasado, la empresa

mexicana tuvo un aumento en ganancias de

26.86%a 3,953 millones de pesos, respecto al

acumulado de 2014. Sus ventas, por

otro lado, tuvieron un aumento de

7.1%a 48,183 millones de

pesos en el mismo periodo.

Sonora genera alrededor de

108millonesde litros de leche

al año, con un hato lechero de

18 mil711

cabezas.

R

Finanzas

Page 59: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016
Page 60: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

60

Dicho resultado se basa principalmente en un mayor margen fi-nanciero de 26 mil 600 millones de pesos, 8.5% más, así como en aumentos en las comisiones y tarifas netas de seis mil 200 millones, 6.9% más, y en otros ingresos (egresos) de las ope-raciones de mil 100 millones de pesos, 4.1%.

El órgano regulador precisó que los aumentos en los ingresos mencio-nados se vieron parcialmente contrarrestados por el crecimiento en los gastos de administración y promoción de 15 mil 100 millones de pesos, que tuvo un aumento de siete mil millones de pesos en las estimaciones preventivas para riesgos crediticios y menores ingresos de seis mil 400 millones en el resultado por intermediación.

La rentabilidad de los activos, medida por el rOA acumulado a 12 meses, se ubicó en 1.41%, y la rentabilidad del capital, medida por el rOE acumulado a 12 meses, registró 12.76%.

El saldo de la cartera de crédito total fue de tres billones 599 mil millones de pesos, con un crecimiento anual de 15.0%, mientras que la captación total se ubicó en tres billones 970 mil millones de pesos, 13.1% superior al año anterior.

El saldo de la cartera de crédito, en Grupo Financiero bbVA banco-mer fue de 25.2%, en Grupo Financiero banamex 15.7%, en Grupo Financiero Santander 15% y en Grupo Financiero banorte 14.7%, lo que en conjunto un significó 70.6 % del total del sector. La CNbV de-talló que en el segmento empresarial se reportó un saldo de un billón 601 mil millones de pesos, lo que significó un incremento de 16.8% y un 44.5% de la cartera total.

El crédito a entidades gubernamentales fue de 536 mil millones de pe-sos, 10% más que lo registrado en el mismo mes del 2014, y tuvo una par-ticipación de 14.9%, mientras que el crédito a entidades financieras, con un crecimiento de 66.5% a tasa anual, se ubicó en 137 mil millones de pesos.

La cartera de consumo alcanzó los 704 mil millones de pesos, 12.3% su-perior a diciembre de 2014, y conformó 19.6% de la cartera total, mientras

Finanzas

crecen 2.9% ganancias de

grupos financieros

Al cierre de 2015, los grupos financieros del país reportaron una utilidad neta de 110 mil millones de pesos,

lo que implicó un crecimiento de 2.9% respecto a lo reportado en el mismo periodo del año pasado, informó

la Comisión Nacional bancaria y de Valores (CNbV)

Page 61: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

61

Finanzas

que los créditos para vivienda ascendieron a 620 mil millones de pesos, con un incremento de 10.6% y una participación de 17.2%.

En el cierre del 2015, los grupos financieros reportaron un índice de morosidad (IMOr) de la cartera total de

2.52%, 0.44 puntos porcentuales menos que el nivel observado en diciembre de 2014.

El IMOr de la cartera comercial fue 1.93%, 0.40 puntos menos y, dentro de ésta, el

crédito empresarial reportó un IMOr de 2.70%, con una disminución de 0.58

puntos porcentuales.La CNbV añadió que la cartera de en-tidades financieras registró un IMOr de 0.48% con un aumento de 0.31 puntos porcentuales, mientras que el IMOr de la cartera de entidades gubernamentales disminuyó 0.01 puntos, al ubicarse en 0.01%.

El IMOr de los créditos al consumo fue de 3.77%, 0.44 puntos menos que en diciem-bre de 2014. En el segmento de vivienda este indicador fue de 3.28%, 0.49 puntos por-centuales menos que el nivel registrado en el mismo mes del año previo.

Al cierre de 2015 hubo 23 grupos financieros operando en

el país, los cuales registraron ac-tivos totales por ocho billones de

pesos, 13.1% más que en el mismo mes de 2014.La cartera de crédito fue el com-

ponente del activo con mayor parti-cipación, 45.0%, con un saldo de 3.5 billones de pesos y un crecimiento anual de 15%.

Page 62: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Onofre

El pasado 1º de marzo del año en curso el secretario de Educación Pública, Mtro. Aurelio Nuño Meyer anunció el despido de 3360 Profesores Federales basificados, con derechos laborales consagrados en el Art.123 Consti-tucional Apartado b. con el argumento de “NO haberse

evaluado en tiempo y forma, después de haber recibido una invita-ción en meses anteriores en sobre amarillo cerrado” esto fue en 28 entidades federativas porque pese a haber recibido dos “invitacio-nes” a ninguna de ellas acudieron. 134,140 docentes participaron en la primera evaluación del desempeño docente.

48.5% se ubicaron en el rango de excelente, destacado y bueno.37.6% en el rango de suficiente y 14.1% en el rango de INSuFICIENtE.

Educación

62

los eFectos de una

ley suceptIblede ser reFormada, baJo el

prIncIpIo IndubIo pro operarIoY 2.2% (los 3360) son separados del ser-

vicio por NO haber presentado el examen.La presidenta consejera del Instituto na-

cional para la evaluación de la educación (INEE) Mtra. Sylvia Schmelkes del Valle, garantizó que los resultados que “los resul-tados son válidos y confiables…”

Nuño argumenta que el 51.5% de los eva-luados tiene aún un amplio margen para po-der mejorar de los niveles obtenidos, y el pro-ceso de evaluación se puede transformar para que sea “mucho más eficaz y amigable…”

Se entiende que los que se ubicaron como INSuFICIENtES NO perderán su empleo

Page 63: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Educación

63

pero deben someterse a un nuevo proce-so de evaluación, en un plazo NO mayor de doce meses a partir de la ya famosa fecha, y les contará como la segunda de tres opor-tunidades para garantizar su permanencia en el servicio profesional docente.

En el caso de los que obtuvieron suficien-te garantizan 4 años de permanencia y de-berán evaluarse al concluir ese plazo. Quie-nes obtuvieron el desempeño de bueno podrán promoverse a la plaza subsecuente o solicitar mayores horas de enseñanza.

Y los que logaron el resultado de destacado y excelente accederán a un incremento sala-rial de 35% en educación básica y 24% en el nivel de bachillerato y el estímulo de présta-mos preferenciales de vivienda y personales.

Cabe destacar que faltan por evaluar 15,946. 12,586 son docentes de Oaxa-ca, Chiapas, Michoacán y Guerrero en ese caso se aplicará una fecha de EXAMEN DE rEPOSICIÓN durante el primer semestre del año 2016. Por lo que NO se aplicará el Art.74 de la ley general del servicio profe-sional docente “ante el incumplimiento de asistir a la evalaución se dará lugar a la ter-minación de los efectos del nombramiento correspondiente sin responsabilidad para la autoridad educativa..” tal es el caso de los 3,360 maestros de 28 estados de la repú-blica quienes tienen entre 6 y 20 años de servicio profesional docente.

Sólo serán separados de su cargo los que INCuMPLIErON CON LA LEY Y NO SE PrE-SENtArON A NINGuNA DE LAS DOS EtA-PAS DE EVALuACIÓN. Según lo dicho por Aurelio Nuño.

Serán sustituídos por aspirantes que aprobaron los exámenes de ingreso y que se encuentran en listas de prelación.

tal es el resultado de 75 instrumentos de evaluación a docentes y directivos de edu-cación básica y maestros de media Superior. Calificaron 500 revisores del CENEVAL y 2196 evaluadores certificados por el INEE.

Participaron 103,300 docentes de educa-ción básica.

Los aspectos evaluados fueron: La normalidad mínima, planeación didác-tica, dominio de contenidos, ambiente de las aulas, prácticas didácticas, colaboración con la escuela, diálogo con padres de fami-lia, contexto social y cultural, y referentes para la mejora continua. Afirmación verti-da por el secretario de Educación Pública Mtro. Aurelio Nuño Meyer.

Ante el escenario actual, el Sindicato de trabajadores para la Educación (StE) ra-tifica su postura institucional y de defensa

irrestricta del derecho de sus agremiados, tal y como se postula en sus estatutos, declaración de principios y plan de lucha. Por lo que con estricto apego a la norma constitucional y al Derecho Admi-nistrativo Federal deberá de hacerse previamente, en cada caso, un estudio, análisis y valoración de los expedientes integrados que deberán cumplir con las normas esenciales DEL PrOCEDIMIENtO ADMINIStrAtIVO que se pretenda aplicar en perjuicio de los tra-bajadores para la Educación de Nuestra Patria. Y la autoridad deberá demostrar plenamente que la conducta de dichos docentes encua-dra en la HIPÓtESIS DE INCuMPLIMIENtO DE LA ObLIGACIÓN CONSAGrADA EN EL Art. 69 Fracción 1ª. De la Ley General del Servicio Profesional Docente. Así como deberán acreditar plena-mente lo dispuesto en el Art. 75 de la citada Ley General y permitir la JuStA DEFENSA respetando los nombramientos que esta Institu-ción Sindical (StE) emita en cada caso específico a lo largo y ancho de nuestro país. Y justo en el lapso de 10 días de que sea notificado cada trabajador afiliado al StE. Se demostrará y exhibirán LOS CON-CEPtOS DE VIOLACIÓN al derecho laboral burocrático. Valiéndo-nos para ello de las documentales pertinentes y de las testimonia-les necesarias. En cualquiera de las vías e inclusive por el AMPArO CONtrA ACtOS DE AutOrIDAD. Pues en cualquier caso deberá realizarse un procedimiento administrativo /jurídico/laboral garan-tizando la seguridad jurídica del gobernado y cumpliendo invaria-blemente con los principios jurídicos de transparencia, legalidad, im-parcialidad y objetividad. Para poder hablar entonces de que existe una CErtEZA JuríDICA Y LEGAL PArA EMItIr uNA rESOLuCIÓN. Es decir FuNDArEMOS Y MOtIVArEMOS LA JuStA DEFENSA DE NuEStrOS AGrEMIADOS Y DE tODO AQuEL DOCENtE FEDErAL QuE NOS LO SOLICItE.

Page 64: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Educación

64

RECONFIGURACIÓN EDUCATIVA

Prioridades de la Reforma Educativa

La Escuela al Centro

Gestión

fORTALECIMIENTO DE LA ESCuELA

EQuIDAD E INCLuSÓNPLANES Y PrOGrAMAS

DE EStuDIO

EDuCACIÓN Y MErCADO LAbOrAL

DESArrOLLO DEL PrOFESIONAL DOCENtE

rEFOrMA ADMINIStrAtIVA

INFrAEStruCturA, EQuIPAMIENtO Y

MAtErIALES EDuCAtIVOS

Implica asumir que el hecho educativo se genera en ese espacio y que es

fundamental dotar a las escuelas y al colectivo escolar de las condiciones

propicias para la mejora de los aprendizajes

APrENDIZAJE

AutONOMíA

ACOMPAñAMIENtO

Directorutiliza herramientas para hacerse de información e

indicadores

Decide lo mejor para su centro en consulta con su

colectivo docente

Logra la corresponsabilidad de los padres en el

aprendizaje

LíDEr DE LA AutONOMíA DE LA GEStIÓN ESCOLAr

trabaja de manera colaborativa

recibe asesoría para la mejora del logro educativo

Page 65: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Educación

65

Nueva estructura de Escuela

ESCuELA AL CENtrO

CENTROs DE mAEsTROs

SuPErVISOr(A)EDuCACIÓN FíSICA

SuPErVISOr(A)EDuCACIÓN rEGuLAr

SuPErVISOr(A)EDuCACIÓN ESPECIAL

SAtE

uDEEI

EMPODErAr DIrECtOr(A)

CEPS CtE

SubDIrECtOr DE GEStIÓN ESCOLAr

SubDIrECtOr DE DESArrOLLO ESCOLAr

ALuMNOSALuMNAS

MAEStrOS•FrENtrE AL GruPO•tALLErES•EDuCACIÓN FíSICA

PrOMOtrES MAEStrOESPECIALIStA

tALLEr LECturA Y

ESCrItA

tECNOLOGíA DE LA

INFOrMACIÓN

NIVELES EDuCAtIVOS

INICIAL PrEESCOLAr PrIMArIA SECuNDArIA ESPECIAL

DIRECCIONEs EDUCATIVAs

DIrECtOr

NUEVA EsTRUCTURA EsCOLAR-EsCUELA PRImARIA-

SubDIrECtOr ACADÉMICO

A PARTIR DE 10 GRuPOS

SubDIrECtOr DE GEStIÓN ESCOLAr

A PARTIR DE 6 GRuPOS

MAEStrO DE GruPO

MAEStrO DE INGLÉS

MAEStrO DE EDuCACIÓN

FíSICA

MAEStrO DE tALLEr DE LECturA Y ESCrIturA

MAEStrO DE ENSEñANZA ArtíStICA

APOYO ADMINISTRATIVO

MAEStrO DE tECNOLOGíAS

DE LA INFOrMACIÓN

INTENDENTE

APOYO EDuCACIÓN INCLuSIVA

VELADOR

Page 66: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

66

Educación

ondAS GrAVItAcIonAleS

el descubrimiento del siglo

¿QuÉ son las ondas gravItacIonales?

Pequeñas ondulaciones en el espacio-tiempo que viajan a la velocidad de la luz, causadas por el movimiento de

la materia y la energía. Estas ondas se producen por acontecimientos muy violentos, como la explosión de una supernova (estrella gigante que estalla) o la fusión de dos

agujeros negros.

la teorIa de eInsteInLa teoría de la relatividad General,

llamada también relatividad particular restringida, es una teoría que describe el movimiento de los cuerpos, pero sólo a velocidades constantes, y en un espacio plano, de tres dimensiones espaciales y

una temporal.

los descubrIdoresEquipos internacionales afiliados al observatorio LIGO (Observatorio

de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales) como:

• Instituto tecnológico de Massachusetts (MIt)

• Instituto de tecnología de California (Caltech)

• Instituto de Física Nuclear de Italia

• Centro Nacional de Investigación Científica (CNrS) de Francia.

aguJeros negros

Objetos celestes aún misteriosos que se forman del colapso

gravitacional de enormes estrellas.

Se detectaron de forma directa las Ondas Gravitacionales que predijo Albert Einstein hace 100 años en la teoría de la relatividad General

Page 67: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Educación

67

En el descubrimiento de las ondas gravitacionales colaboró un científico mexicano, Guillermo Adrián Valdés Sánchez.

Los instrumentos que LIGO diseñó para detectar las ondas gravitacionales del espacio-tiempo son

1 millón de veces más pequeños que el ancho de un átomo de hidrógeno.A partir de la colisión (el choque de 2 agujeros negros) se libera

50 veces más energía en forma de ondas gravitacionales que toda la energía difundida por todas las estrellas en el universo.

su ImportancIa• Se podrán obtener señales de cuerpos de enorme masa como agujeros negros y estrellas de neutrones.

• Podría ayudar a saber cómo se forman las galaxias.

• Se podría hacer una ecografía (ultrasonido) del universo.

el descubrImIento14 de septiembre

de 2015• Dos sensores, separados uno del otro por 3 mil km, detectaron señales (ondas gravitacionales) con 7.1 milisegundos de diferencia.

• Como las ondas no se distorsionan durante su recorrido por el espacio, traen información “pura” sobre los objetos y eventos que las crearon.

• El análisis determinó que dos agujeros negros, entre 29 y 36 veces mayores que el sol, se fusionaron hace unos 1,300 millones de años.

lo Que sIgue• LIGO ve a una distancia de 1,000 millones de años luz de la tierra y alcanzará su máxima potencia en 2020.

• La Agencia Espacial Europea prepara a LISA, un observatoriode ondas gravitacionales.

• En otoño, el detector europeo VIrGO comenzará a captar señales idénticas.

¿sabías qué?

Page 68: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

68

Escaparate

El nombre California ya existía antes del des-cubrimiento de América, era el nombre de un país ficticio y paradisíaco.

HistoriaEn una remota antigüedad, calculada en ca-torce mil años, llegaron a la península por la ruta de las costas del Océano Pacífico los pri-meros grupos humanos nómadas.

Fue poblada originalmente por los kumiai (k’miai), una de las familias indígenas que junto con los cucapá, pai pai, kiliwa, cahilla y akula poblaron el norte de la península de baja California.

Existen tres grupos tribales perfectamente definidos en la época prehispánica: los peri-cúes, guaycuras y cochimíes.

Al día de hoy el estado se divide en 5 muni-cipios, éstos a su vez se dividen en delegacio-nes, así como pueblos, ranchos y otras divisio-nes territoriales menores.

baja California tiene dos litorales, el Océa-no Pacífico y, por el este, con el Golfo de California.

turismoEs un estado muy diverso en el turismo ya que baja California es sinónimo de riqueza vinícola, gastronómica y turística: ruta del Vino, Cantina Hussong’s, La bufadora, Puer-to Nuevo, Cañón de Guadalupe, Puertecitos, La rumorosa, Sierra Juárez, Valle de los Cirios, Isla todos Santos, rosarito, son algunos de los lugares bellos.

GastronomíaEn baja California existe una vasta riqueza gastronómica, y un buen número de festiva-les gastronómicos que rescatan la cocina tra-dicional del Estado.

No dejes de probar la paella de mariscos en Ensenada, o la exquisita langosta estilo Puerto Nuevo que se sirve acompañada de frijoles y arroz. La comida del mar es una exquisitez, los tradicionales tacos de pescado, los mariscos frescos preparados en todas las modalidades imaginables, pasando por el exquisito pan y el rompope de las Madres brigidinas.

¿Sabías qué?El Parque Submarino de rosarito baja California

Baja California Norte

es uno de los mejores catalogados del país, ya que cuenta con áreas de refugio para la vida marina que contribuyen a la supervivencia de los arrecifes naturales mediante el aumento de la producción de alimentos disponibles para las diferentes especies. también en rosarito, está uno de los estudios cinematográficos más importantes, los Estudios baja de Fox, que fueron construidos originalmente para la película titanic de James Cameron.

Page 69: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Escaparate

69

A la llegada de los  españoles a  la penín-sula de Yucatán se le llamaba  Mayab, que en maya (ma’ ya’ab) se traduce como “unos pocos”. Fue una región muy importante para la civilización maya, cuyas primeras migracio-nes provenían del Petén.

En la actualidad, se conservan en buen estado e integrados a zonas urbanas va-rios yacimientos arqueológicos mayas, que comprenden diversos períodos del desarro-llo de la civilización precolombina.

HistoriaEn 1517 Diego Velázquez de Cuéllar, a la sa-zón gobernador de la isla de Cuba, organizó una expedición bajo el mando de Francisco Hernández de Córdoba y con la participación de los capitanes Cristóbal de Morante y Lope Ochoa de Caicedo para explorar los mares al poniente de la isla de Cuba.

Después de rodear la isla y navegar con dirección sur poniente, llegó a tierra firme el 1 de marzo, a la península de Yucatán.

En 1862, fue reconocido como esta-do por el gobierno de benito Juárez y, a la fecha, Yucatán está integrado por 106 municipios.

turismoSe estima que existen más de 1,600 sitios arqueológicos en su territorio. Además de puertos, entre los que destacan Celestún, Progreso, telchac Puerto, Sisal, El Cuyo y Chicxulub, éste último puerto es el pobla-do más cercano al epicentro del Cráter de Chicxulub, dejado por un asteroide hace 65 millones de años, y al que se le atribuye la extinción de los dinosaurios. Se creó una red de cavernas que se conocen como ce-notes llamada el cinturón de los cenotes, y se estima que hay más de 3,000 cenotes en el territorio yucateco.

Gastronomíatiene influencia de la cocina original maya, sobre todo en el vínculo con el maíz, que fue la base de la alimentación del pueblo maya, aunque también existen otras in-fluencias en la cocina de Yucatán: los esti-los del Caribe, de México, de Europa y de la cultura del Medio Oriente.

Yucatán

Vestimenta tradicionalLas yucatecas van ataviadas con el terno del hipil, traje típico, y el hombre utiliza la guayabera.

¿Sabías qué?El meteorito que se cree provocó la extinción de los dinosaurios se estrelló, hace 65 millones de años, en lo que actualmente es el pueblo de Chicxulub en la costa de la península de Yucatán. El impacto for-mó un cráter de 180 kilómetros de diámetro, que actualmente está sepultado a 600 metros de profundidad. Fue descubierto en 1981 cuando trabajadores de Pemex hacían perforaciones en busca de ya-cimientos petroleros y detectaron un cambio brusco de la densidad a esa profundidad. 

Page 70: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

70

Escaparate

Oscar D. Núñez

En los tiempos de Moctezuma I Ilhuicamina se mandó cons-truir un acueducto que llevaría agua desde Chapultepec hasta México tenochtitlan, quien lo construyó fue el gran Nezahualcóyotl. Fue premiado con el permiso de habitar en Chapultepec; al día de hoy, todavía están en pie los ahue-

huetes que sembró y cuidó. En el siglo XVIII ocurrió una explosión que causó serios destrozos y

se tomó la decisión de construir en la cima del cerro, en donde estaba una antigua ermita de San Miguel Arcángel.

La construcción se inició en 1785, en tiempos de la Nueva España y del gobernador bernardo de Gálvez, quien mandó a realizar los planos con el teniente coronel e ingeniero Francisco bambitelli. En primer lugar se hizo el desmonte del cerro, para después excavar, y hacer los cortes del terreno para realizar los muros destinados a sostener el edificio. Cuando fue trasladado a la Habana bambitelli, se quedó a cargo el ingeniero Manuel Agustín Mascaró.

Pero en 1792 la Corona Española mandó a subastar la obra, sin embar-go, a falta de compradores el Virrey Güimes Pacheco y Padilla la destinó como Archivo General del reino de la Nueva España, lo cual nunca se rea-lizó. Y en 1803, con la llegada de Alexander Von Humboldt, el explorador condenó el robo de los ministros de la real Hacienda, los cuales subas-

del castillo de miravalle al castillo de chapultepec,

la gran historiataron los vidrios, puertas y ventanas. Dejando expuesto a vientos y lluvia el edificio. Finalmen-te, el ayuntamiento de la Cuidad de México lo adquirió en 1806 con el edificio y el bosque.

Con la Independencia de México el edificio quedó abandonado y fue hasta 1833 que se le designó como el Colegio Militar, para des-pués ser el Castillo de Chapultepec, y se le construyó la torre Alta para quedar funcio-nando como colegio.

El 12 y 13 de septiembre de 1847 fue bom-bardeado por los estadounidenses y quedó en el completo desuso. tras pasar varios años, es devuelto al Colegio Militar para que, dos décadas después, quede adecuado y fun-cionando para la enseñanza.

Con el presidente Miguel Miramón, se man-daron hacer varias adecuaciones en el piso de la Alcázar, quedando como está hoy en día. tras la llegada de Maximiliano y Carlota, para gobernar el país decidieron tomar el Castillo como su residencia, dándole el nombre del Castillo de Miravalle.

Page 71: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Escaparate

71

Convocaron arquitectos tanto europeos como mexicanos, como Julius Hofmann, E. Suban, Carl Káiser, Carlos Schaffer, Eleute-rio Méndez y ramón rodríguez Arangoity para realizar las adecuaciones para hacerlo habitable.

El lugar favorito de Carlota era el jardín aé-reo, el cual fue encargado al botánico austríaco Wilhelm Knechtel, si bien terminó metiéndole mano su amado Max, como le decía Carlota a su esposo. Poco tiempo después empezaron a llegar de Europa muebles, pianos, vajillas de porcelana y de plata Christofle, óleos con los retratos de la pareja imperial, tapices, relojes de mesa, mantelería, cristalería, etc. todo esto para que el Cas-tillo quedara como un palacio digno para la realeza. Con la caída del imperio el Castillo fue abandonado en 1867.

A partir de 1882, durante el gobierno del presidente Manuel Gon-zález fue modificado para que lo habitara el presidente. Después, durante el mandato del general Porfirio Díaz el Castillo y el Alcázar lucieron su mayor esplendor.

Pasando los años llegaron varios presidentes como los de la re-

volución Mexicana Francisco León de la barra, Francisco I. Madero, Victoria-no Huerta, Eulalio Gutiérrez, Venustia-

no Carranza, Álvaro Obregón, y después

los presidentes Plutarco Elías Calles, Emilio Portes

Gil, Pascual Ortiz rubio y hasta Abelardo rodríguez.

Con el mandato del general Lázaro Cárdenas, en 1939 decretó como Ley Orgá-nica que el Castillo de Chapultepec sea patri-monio del país y se creó el Instituto Nacional de Antropología e Historia, para que en el Castillo se instalara el Museo Nacional de His-toria, con las colecciones del Departamento de Historia del antiguo Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía.

¿Sabías qué?Fue el Observatorio

Astronómico, Meteorológico y Magnético desde 1876 hasta

1883, tras lo cual se ordenó su traslado al ex edificio del ex

arzobispado en tacubaya, ya que el Castillo regresó a ser Colegio

Militar, para después ser la residencia presidencial.

Page 72: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Salud

crecen casos de

InFluenZa en cIudad de mÉXIco

Desde el inicio de la temporada invernal hasta el 20 de febrero de 2016, se han confirmado 195 casos de influenza tipo AH3N2, el

de mayor prevalencia, además de 55 AH1N1, 14 de influenza A no subtipificado y 20 del tipo b

72

Page 73: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

medIdas de prevencIÓn

Salud¿QuÉ es la

InFluenZa?Es una enfermedad

contagiosa causada por un virus que afecta las

vías respiratorias.

sIntomas•Fiebre

•tos (generalmente seca)•Dolores musculares y articulares

•Dolor de cabeza•Dolor de garganta•Malestar general•Secreción nasal

¿cÓmo se transmIte?

De persona a persona a través de gotas de secreciones que se expulsan al estornudar o toser. El periodo de incubación

es aproximadamente de 2 días.

grupos en rIesgo de complIcacIones graves en caso de adQuIrIrla

•Personas mayores de 60 años•Mujeres embarazadas•Niños y niñas menores de 5 años•Personas con enfermedades crónicas•Personal de salud

•Lavarse las manos

frecuentemente con agua y jabón, o

bien usar gel antibacterial.

•Al toser o estornudar, cubrirse la

nariz y boca con un pañuelo

desechable o con el ángulo

interno del antebrazo.

•Aplicarse la vacuna si se encuentra

dentro de los grupos de riesgo.

•Evitar cambios de temperatura

drásticos.

¿Sabías qué?300,000 cerdos fueron sacrificados en Egipto para evitar la “expansión de la

enfermedad”, aunque se sabe que la ingesta de carne de cerdo no contagia el virus.

73

Page 74: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

74

Salud

¿cuánto dura un sueño?

Soñamos 2 horas, en periodos de 15 a 20 minutos, de las 8 horas en promedio

que permanecemos dormidos.

etapa en la que se sueña

Etapa MOR (movimientos oculares rápidos): La actividad eléctrica de

la corteza cerebral es similar a la que ocurre cuando se está despierto.

•Los ojos se mueven rápidamente

•Los músculos se relajan completamente

Page 75: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Salud

75

el enIgma de los sueños

Los sueños tienen un valor místico para los humanos, que buscan siempre su interpretación. Sin embargo, en términos

científicos su función continúa siendo un enigma

¿Qué es el sueño?

Es una etapa dentro del dormir que se genera a partir de la activi-dad eléctrica del cerebro en la fase del sueño MOr (movimientos oculares rápidos).

El sueño ha sido y sigue siendo uno de los enigmas de la investiga-ción científica y, aún a día de hoy, tenemos grandes dudas sobre él.

De ser considerado un fenómeno pasivo, en el que parecía no ocurrir aparente-mente nada, se ha pasado a considerar -a partir de la aparición de técnicas de medición de la actividad eléctrica cerebral- un estado de conciencia dinámico, en el que podemos llegar a tener una actividad cerebral activa donde ocurren grandes modificaciones del funcionamiento del organismo: cambios en la pre-sión arterial, la frecuencia cardiaca y respiratoria, la temperatura corporal, la se-creción hormonal, entre otros. Cada noche, mientras dormimos, pasamos por diferentes fases o estadios de sueño, que se suceden según un patrón repetido. todos estos estadios se incluyen en dos fases de sueño, con grandes diferencias en cuanto a actividad muscular, cerebral y movimientos oculares.

¿sab

ías q

ue?

un

12%de la población sueña exclusivamente en blanco

y negro. Estudios hechos entre 1915 y 1950 decían que la mayoría de la gente soñaba en

blanco y negro. A partir de 1960 hubo un cambio y la gente comenzó a soñar a color. Algunas

investigaciones sugieren que este cambio puede estar ligado al cambio que hubo en la televisión

de pasar de blanco y negro a color.

Durante los primeros

5 minutos

después de despertar olvidas la mitad de tus

sueños, y

5 minutos

después has olvidado ya el

90%

Page 76: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

76

Salud

la avena y sus prIncIpales beneFIcIos

La “reina de los cereales” es rica en vitaminas, proteínas e hidratos de carbono, y se consume en todo el mundo como alimento que aporta energía

Formas de consumoExisten varias formas de consumir la avena: en batidos, panqueques, pan de avena, galletas de avena, como

ingrediente en ensaladas, para empanar vegetales y carnes,

pero su mayor beneficio se verá al consumirla en crudo.

beneFIcIosayuda

a controlar los niveles de azúcar:

Su contenido en fibra soluble favorece la digestión del almidón, lo que ayuda a estabilizar

los niveles de azúcar.

es anticancerígena: Contiene sustancias

fotoquímicas que nos ayudan a prevenir el cáncer

de distintos tipos, como el de colon, gracias a la

fibra que aporta.

previene padecimientos

cardiacos: rica en omega 6 y

ácido linoleico, grasas benignas que favorecen

la reducción del colesterol malo en

el cuerpo.

es depurativa: Contiene

aminoácidos que estimulan la producción de lecitina en el hígado, por lo

que elimina compuestos pesados en el

organismo.

mejora la digestión:

Su fibra insoluble facilita el tránsito

intestinal y evita el estreñimiento, asimismo,

sus carbohidratos dan sensación de

saciedad.Facilita el tránsito

intestinal, evita el estreñimiento: reduce los ácidos

biliares y disminuye su capacidad tóxica.

Page 77: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016
Page 78: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Salud

el porQuÉ de las lágrImasFuncIones y beneFIcIos

El llanto nos ayuda a liberar emociones negativas y es la manera más natural que tiene el cuerpo de expresar sentimientos, sin embargo, existen otros beneficios para

la salud. Conoce cómo se producen las lágrimas y sus diferentes funciones

¿cÓmo se Forman?

1

2

3

Los intestinos absorben las sales tras la ingesta de

alimentos y líquidos.

Las sales pasan al torrente

sanguíneo y luego llegan a

las glándulas lagrimales,

donde se forman

las lágrimas (con otros

componentes).

Cuando los ojos son estimulados, el conducto lagrimal las libera por la superficie frontal, pasando por la córnea y la esclerótica.

GLÁNDuLAS LAGrIMALES

LÁGrIMAS

AMPOLA

FuncIones y beneFIcIos

•Distribuyen el oxígeno en los ojos•Mejoran la función óptica•Alteran y deshacen las paredes de las bacterias•Lubrican la córnea•Absorben parte de los rayos ultravioleta de la luz solar•Ayudan a la humectación nasal•Protegen de cuerpos extraños•Hacen que las emociones broten de manera física y disminuyan las sensaciones negativas•Ayudan a reducir el estrés

tIpos de lágrImasbasales:

El parpadeo las distribuye sobre el ojo para lubricarlo. Al día se vierten 300 cm³ de lágrimas lubricantes.

Protegen al ojo de posibles objetos extraños y mugre, y si nuestros ojos están sanos no

notamos su presencia.

reflejas: Para proteger al ojo de

irritantes externos, como el humo, una ráfaga de

viento o los aminoácidos de las cebollas, entre otros. Además de producirse en

grandes cantidades, contienen anticuerpos que nos protegen de los gérmenes y bacterias.

emocionales: Se producen por medio de una

orden cerebral relacionada con el estado de ánimo

(enojo, sufrimiento, dolor físico o alegría). Contienen

hormonas como prolactinas, adrenocorticotrópicas

(ACtH) y leucina enkephalin (analgésico natural). Estas

lágrimas contienen una cantidad mucho más grande

de hormonas, debido a que son la respuesta del

cuerpo para deshacerse de ellas y balancear nuestro

humor. también contienen encefalinas, un calmante

natural que nos hace sentir mejor.

•Agua•Mucina•Lípidos•Lactoferrina•Lipocalina

•Lacritina•Glucosa•urea•Sodio•Potasio

•Inmunoglobulinas

lo Que contIenen

Los hombres lloran en promedio

17veces al año

Las mujeres lloran en promedio

60veces al año

78

Page 79: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Salud

79

¿QuÉ son las lágrImas?Es el líquido resultante del proceso de lagrimación, que se desarrolla fundamentalmente para limpiar el ojo, además, de mantenerlo húmedo y lubricado. Las lágrimas protegen, nutren y mejoran la calidad refractiva de la superficie ocular.

una vez cumplida su función, la lágrima debe dejar el ojo y para ello es drenada hacia el sistema lagrimal, pero hasta un 25% de ella se evapora con al aire. Las lágrimas mantienen la humedad del ojo, eliminan de ellos los residuos y

cuerpos extraños y protegen de las infecciones oculares.

Page 80: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

80

Vanguardia

aplIcacIones mÓvIles

mercado en mÉXIcoLa aplicaciones móviles, mejor conocidas como “apps”, son un gran negocio en el mundo. tan sólo en el país existen millones

de usuarios que las utilizan para diversos propósitos, desde entretenimiento hasta cuestiones laborales y de salud

¿QuÉ son las apps?Son pequeños programas o aplicaciones

informáticas que realizan funciones para las que han sido diseñadas: juegos, calculadoras de todo

tipo, directorios, glosarios, programas formativos, presentaciones o catálogos de empresas.

•Android•IOS•tubeMate•Facebook•Whatsapp

•Messenger•Youtube•Facebook•Instagram•Google Play

•Skype•uC brower Mini•Whatsapp

apps más descargadas en mÉXIco durante 2015

Baldomero Beltrán/Notimex

Page 81: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Vanguardia

81

Con la aparición de los últimos años de smartphones y tablets, el uso de estos programas

se ha difundido en la sociedad. Existen más de 1 millón de apps en las diferentes tiendas de

aplicaciones. Con más de 650K app en la appStore y cerca de medio millón en Google Play.

Se estrenan

un millón 300 mil

móviles Android cada día.

¿Sabías qué?

El record de mensajes intercambiados por

mensajería instantánea lo tiene WhatsApp, con

27,000 millones de comunicaciones en

un día.

usuarIos de apps por edad

21 a 30 años

Menos de 21 años

41 a 50 años

Más de 50

años

31 a 40 años

21%

21%

17%

17%

24%

Page 82: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Vanguardia

MediQó es la app que busca traer de nuevo las visitas del médico a los domicilios por medio de la tecnología

llega a méxico app para dar servicios

ejecutivos de saludHoy en día la

aplicación cuenta con 

600médicos

registrados, más de

60médicos ya

certificados con especialidades,

como Medicina del Deporte, Medicina

Quirúrgica, Cirugía General,

Gastroenterología, Geriatría,

y Medicina Interna, entre

otras.

Los médicos que trabajan en

la plataforma cuentan con cédula

profesional y cédula de

especialidades, las certificaciones por cada consejo según

la especialidad, además de

un seguro de responsabilidad

civil. todos ellos pasan por un proceso de selección de la compañía con una evaluación técnica y una

médica.

Funciona con el sistema GPS del Smartphone. Al abrir la aplicación se despliega la ubicación del usuario solicitante y los diferentes médicos generales o especialistas que se encuentran cerca y disponibles para atender al llamado

del paciente.

82

Page 83: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Vanguardia

La app almacenará los datos personales del

usuario, su registro de consultas, registros de los diagnósticos y los tratamientos a

seguir que el médico recomiende

durante sus visitas.

Se puede agendar una cita o, en caso de emergencia, solicitar

el servicio de urgencia; asimismo, es posible gestionar

una cita para un tercero.

Las cuotas van de

$425 a

$1,760, según el experto

en medicina que se solicite y el horario en que se brinde la

atención.Esta app te

permite solicitar los servicios del

médico más cercano a tu

domicilio.

83

Page 84: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Deportes

84

cuAuhtéMoc BlAnco

genio y Figura...Mario Alberto Esquivel

El pasado sábado 5 de marzo, en la cancha del estadio Azteca, se des-pidió uno de los grandes futbolistas de México, el gran Cuauhtémoc blanco. ídolo no sólo del América, sino del fútbol mexicano. Odiado y querido por su personalidad, pero excelente jugador en el campo, el Cuau ha sido un digno representante de su país en el extranjero, de

fuerte carácter y agallas frente a cualquier rival en cada cotejo.Nunca se arrugó ante nadie y demostró su calidad en todos los partidos en

los que participó; entregado en cuerpo y alma, con todo el coraje y el gusto por jugar, se caracterizó siempre por ser polémico y rebelde dentro de la cancha.

Page 85: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Deportes

85

Este es el

100para la posteridad. He aquí sus números:

•América (92-97)•Necaxa (97)•América (98-00)•Vallalodid (00-01 y 01-02)•América (02-04)•Veracruz (04)•América (05-06)•Chicago Fire (07-09)•Santos Laguna (08)•Veracruz, Liga de Ascenso bicentenario (10)•Irapuato (10-11)•Dorados (12-13)•Lobos buAP (13-14)•Puebla (14-15)•América (16)

equipos:

palmarés:•Campeón y Campeón de Campeones con América (05)•Campeón (Liga de Ascenso) con Irapuato (11)•Campeón de Copa con Dorados (12)•Campeón de Copa con Puebla (15)•Campeón de goleo con América con 16 goles (98)•Citlali como Mejor Jugador (98, 05, 07)•Mejor Jugador en Juego de las Estrellas MLS (08)•Premio Nacional del Deporte (09)

mundiales:•francia 98 (un gol)•Cora-Japón 2002 (un gol)•Sudáfrica 2010 (un gol)

copas américa:•Bolivia 97 (un gol)•Paraguay 99 (dos goles)•Venezuela 2007 (dos goles)

Ficha técnica

NOMBRE:

Cuauhtémoc blanco

bravo

fECHA Y LuGAR DE

NACIMIENTO:

17 de enero de 1973,

Ciudad de México

ESTATuRA:

1.77 mts.

DEBuT:

2 de diciembre de 1992

NúMEROS:

10 y 100

POSICIóN:

Delantero

Page 86: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Deportes

Carlos Iván Ramírez

En el periodismo deportivo nacional, está muy mal visto iniciar cualquier análisis centrado en el torneo de fútbol mexicano sin antes exten-derse acerca de su absoluta, probablemente congénita, mediocridad. No mencionar al “sis-

tema de competencia”, a la plaga de naturalizados, a la abrupta interrupción de los “procesos”, a la codicia de federación y directivos o, incluso, a la falta de ambición del propio futbolista mexicano, es no enterarse de nada.

Dado que ya, desde ese primer párrafo, ha quedado asentado todo aquello, este escrito tiene algunas posi-bilidades de ser tomado en serio por los integrantes del gremio. Pocas, es cierto. Pues la mayoría de sus palabras versarán sobre aquellos equipos que en el presente tor-neo se perfilan para destacar, esto es, para luchar por el campeonato.

liga mX, un pronóstico imperfecto

TigresDe tanto en tanto, surge en el fútbol mexica-no un equipo cuyo nivel lo sitúa uno o dos es-calones por encima de los demás. Con lo cual establece un dominio que se extiende... durante uno o dos años, a lo más. El León de Matosas, el Monterrey de Vucetich, el toluca de Cardozo

(como jugador)... ¿los tigres de Ferreti y Gignac? El campeón en turno, ya se sabe, pocas veces repite la

hazaña (los torneos cortos conocen únicamente a dos bi-campeones, Pumas y León), así que ese no es el principal argumento a favor de los regiomontanos. Sí, la plantilla con que cuentan y la categoría con la que se imponen a los rivales. Gignac y Aquino, literalmente, vienen de otra liga (el primero de la francesa, el segundo de la españo-la), y se nota; mientras que Damm, al parecer, va en ca-mino a alguna liga de ese calibre. Y si bien el tuca decidió 86

Page 87: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Deportes

prescindir del inconforme Guerrón, en su lugar trajo a dos jóvenes sudamericanos (Zelarayán y Fernández), para así completar un plantel sin fisuras.

Es difícil encontrarle un flanco débil a este equipo, que parece partido a partido perfeccionar su maquinaria futbolística; quizá este: aquella categoría y contunden-cia con la que suele derrotar a sus adversarios, parecie-ra esfumarse en los momentos capitales: en la final de la Copa Libertadores, a pesar de contar con un mucho mejor equipo que su rival (un river Plate sin muchos ar-gumentos, fuera del peso de su historia), fue derrotado con facilidad (3-0); mientras que en la final del torneo lo-cal, después de pasar por encima, en el partido de ida, de unos Pumas que habían llegado con más dudas y suerte a aquella cita, se vieron increíblemente alcanzados en el marcador global durante la vuelta, y tuvieron que recurrir a los penales para conseguir el campeonato.

MonterreyEl buen momento del odiado rival al parecer finalmente ha logrado infundirle vida a unos rayados errantes tras la salida del rey Midas Vucetich. Con el turco Mohamed al mando y, sobre todo, con una delantera demoledora, el

Monterrey se ha convertido en un sólido contendiente al tí-tulo. Si el fichaje de Gignac desconcertó a una liga que suele atraer a futbolistas de otro perfil, la presencia de Cardona, Funes Mori, Pabón y Carlos Sánchez en un mismo equipo no

debería de sorprender menos: los cuatro podrían militar en clubes de mediana jerarquía de Europa. Si Monterrey consi-gue recuperar el dominio de su ciudad, lo más probable es que al mismo tiempo consiga el de la liga.

AméricaDesde la llegada de ricardo Peláez a la dirección deportiva del Club América, el equipo adquirió un nivel de competitivi-dad relativamente estable; si bien es cier-to que también es capaz de estrepitosos e

internacionales fracasos (como el del Mundial de Clubes de Japón), en las últimas temporadas se ha mantenido constantemente entre los contendientes por el título, peleando en las semifinales y, en ocasiones, llegando a la final.

Probablemente su plantel esté por debajo del de los equipos regiomontanos, pues ni Quintero ni Peralta son ya lo que eran en Santos, ni benedetto está al nivel de Gignac o de Funes Mori, pero el entendimiento entre las distintas líneas del equipo puede compensarlo. Para el americanismo, en todo caso, mucho más preocupante ha de resultar el aparente divorcio con un aliado tradicional: el árbitro. No sólo los favores han ido mermando, sino que los silbantes parecen decididos a no tener ningún tipo de tolerancia con el juego brusco de jugadores como Goltz, Sambueza o Pablo Aguilar, situación que ha complicado no pocos partidos.

Sorpresas El plantel de Cruz Azul bastaría para colocar a la Maqui-na entre los principales contendientes; no así las últimas dos décadas y, mucho menos, las últimas cinco finales que Cruz Azul ha disputado. Si tomás boy, que como en-trenador nunca ha sido campeón, logra hacerlo con este equipo, el estado de cosas del fútbol mexicano cambia-ría radicalmente, ¿sobre qué equipo recaería la maldición que hasta la fecha mantiene a Cruz Azul como el rey de los subcampeones?

El Pachuca, por su parte, ha demostrado en este inicio de torneo tener el fútbol suficiente para medirse con los principales contendientes: goleó 4-1 al América en el Az-teca y 3-1 al Monterrey. Ese fútbol se encuentra en gran medida sostenido por sus sorprendentes y talentosos jó-venes (principalmente, Lozano, Gutiérrez y Pizarro), la gran incógnita reside en saber si en los momentos capita-les tendrán la fortaleza y madurez necesaria para seguir practicándolo.

Como el aficionado tendrá seguramente claro, cualquier pronóstico en esta liga es de alto riesgo. Sin embargo, y a pesar de su probada futilidad, nunca está de más esgrimir razones al hacerlo, siempre y cuando se tenga la plena con-ciencia de que representa un simple pasatiempo: si va a apostar el orgullo, hágalo con aquel equipo que sigue desde la más tierna infancia (de qué vale traicionarse a uno mis-mo si de todas maneras cualquier cosa puede terminar por suceder); si va a apostar dinero, probablemente convenga hacer lo mismo. En todo caso, nunca lo haga apoyado en argumentos como los aquí expuestos. 87

Page 88: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

88

Solaz

Page 89: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

89

Solaz

premIos Óscar

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados unidos se creó en mayo de 1927, es el reconocimiento más importante del cine

mundial. Cada año se entregan las nominaciones que distinguen las mejores películas, actuaciones y

aspectos técnicos de cada film

la estautIllaCreada en 1928, la estatuilla fue diseñada por Cedric Gibbons, director artístico de Metro Goldwyn Meyer, y esculpida por el artista George Stan-ley. Las figuras no siempre han llevado número de serie en la base. Em-pezaron a ser numeradas en 1949, y se tomó el nº 501 como punto de partida. Cada año se fabrican entre 50 y 60 estatuillas. Se calcula que para fabricar un Óscar se necesitan 12 personas, y que tardan unas 20 horas en elaborarla.

el nombre•En un principio, el premio no tenía nombre, y tanto la prensa como la gente de la industria se refería a él como “la estatuilla de la Academia”, “el trofeo dorado” o “la estatuilla al mérito”. •Se dice que fue Margaret Herrick, bibliotecaria de la Academia y más tar-de directora ejecutiva, quien “bautizó” a la figura como Óscar. Al parecer, Herrick comentó que el caballero de la espada le recordaba a su tío Óscar, y desde entonces la Academia empezó a referirse a ella de esa manera. •El nombre se hizo popular en 1934, cuando Sidney Skolsky lo usó en su columna periodística para hablar del premio a la mejor actriz para Katha-rine Hepburn. •La Academia empleó el nombre de forma oficial a partir de 1939.

datos relevantes•El primer año de su celebración, 1928, Janet Gaynor fue la única mujer en ganar un Óscar, condecorada con el premio a la Mejor Actriz por su trabajo en El séptimo cielo, El ángel de la calle y Amanecer.•En 1936, la Academia comenzó a conceder premios a los actores secun-

darios o de reparto, ya que quedó comprobado que los actores que interpretaban papeles protagónicos eran los que tenían más proba-bilidades de resultar ganadores. El primer Óscar al Mejor Actor de

reparto fue otorgado a Walter brennan por rivales, mientras que la ganadora al Óscar a la Mejor Actriz de reparto fue Gale Sondergaard por El caballero Adverse.•En 1947, la Academia comenzó a reconocer a las películas extranjeras con un premio especial, el primer galardón fue para la cinta italiana Scius-cià, dirigida por Vittorio de Sica. •En 1963 hubo una modificación en el premio de efectos especiales y se

dividió en dos: Efectos de sonido y Efectos  visuales.•Los Oscars de Hollywood fueron emitidos por primera vez en color en 1966. Entre 1971 y 1975 la NbC se encargó de nuevo de la emisión y AbC retomó esta labor en 1976 con un contrato hasta el año 2014. 

34 cms

3.85 kg

Page 90: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

90

Solaz

meXIcanos galardonados en 2016

EMMANuEL LubEZKI•FOtÓGrAFO, DIrECtOr Y PrODuCtOr DE CINE•Nacido en la Ciudad de México en 1964•El cineasta mexicano gano el Óscar a Mejor Fotografía por tercer año consecutivo, en esta ocasión por su trabajo en the revenant.

Ha trabaJado en 47 pelÍculas6 trAbAJOS COMO PrODuCtOr4 FILMES COMO DIrECtOr 8 VECES NOMINADO POr LA ACADEMIA3 PrEMIOS ÓSCAr (por mejor fotografía)

dIrectores con los Que Ha trabaJado

ALEJANDrO GONZÁLEZ IñÁrrItu

•PrODuCtOr, DIrECtOr, GuIONIStA Y COMPOSItOr•Nacido en la Ciudad de México en 1963•El mexicano logró llevarse el Óscar como Mejor Director por segunda vez consecutiva por the revenant.

pelIculas más reconocIdas•Amores Perros (2001)•babel (2006) nominado•biutiful (2010) nominado•birdman (2014) 3 Premios Óscar•the revenant (2015) Premio Óscar

pelÍculas más recordadasDIrECtOr DE FOtOGrAFíA

•the revenant (2015) Premio Óscar•birdman (2014) Premio Óscar•Gravity (2013) Premio Óscar•the tree Of Life (2011) nominado•Children Of Men (2006) nominado•the New World (2005) nominado•Y tu mamá también (2001)•Sleepy Hollow (1999) nominado•Meet Joe black (1998)•A Little Princess (1995) nominado•Como agua para chocolate (1992)•Sólo con tu pareja (1991)

•Alfonso Arau•Alejandro González Iñárritu •terrence Malick•tim burton

•Michael Mann•Alfonso Cuarón•Hermanos Coen•Martín brest

El Óscar tiene un precio de

1 millónde dólares. Ello se debe a que desde

1950 los ganadores del premio deben firmar un contrato que les

prohíbe vender la estatuilla sin antes ofrecérsela a la AMPAS

por el mismo precio.

Page 91: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

91

Solaz

Asael Soriano

un hombre muerto a puntapiés, el libro de cuentos del ecuatoriano Pablo Palacio, trae una advertencia:

“Con guantes de operar, hago un pequeño bolo delodo suburbano. Lo echo a rodar por esas calles: losque se tapen las narices le habrán encontrado carnede su carne.”

buen comienzo: tenemos al libro, primero, como un “bolo de lodo suburbano”; a los lectores –o a algunos posibles lectores-, después, como personajes que se tapan las narices.

Se trata de un libro de los veintes del siglo pasado; su autor, P.P: alguien de cuya figura se desprenden todas las características propicias para hacer de él un escritor legendario:

•Precoz (a los 19 años ya tenía publicada una novela).•Muere loco (en el manicomio Lorenzo Ponce).•Se dice que a los 3 años recibió un fuerte golpe en el cráneo.•Su obra es audaz, sumamente singular.•A los 15 años ganó un concurso que le fue negado por rehusarse a arrodillarse ante la reina del festival.

Algunos de los rasgos de su obra lo pueden vincular a au-tores que con frecuencia se clasifican como posmodernos (Donald barthelme, por ejemplo). Su obra, no obstante, es muy anterior a tales denominaciones. Mientras en su país se celebraban a los mejores exponentes del realismo social, Palacio atacaba por otro flanco, con una obra dispa-ratada, refractaria, en un debate incesante –da la impre-sión- consigo misma. De una originalidad violenta.

Ahora, si a algo recuerda la advertencia de P.P. (del “bolo de lodo”) es a un (muy célebre) pasaje de una de las cimas de la novela realista del siglo antepasado: el bolo de lodo tiene su parentesco, lejano o accidental, con el espejo de Stendhal: la novela -leemos en rojo y negro- es un espejo que se pasea por el camino; si el espejo refleja el lodo, el portador del espejo es acusa-do de inmoral. Cuando habría que, en realidad, acusar al camino y –mejor aún, dice el francés- al inspector de carreteras, que permite que se forme el lodo.

Enseguida vienen las diferencias.El “bolo de lodo”, la masa que Palacio forma y deforma

el espejo de lodo de Pablo PalacioMientras en su país se celebraban a los mejores exponentes del realismo social, Palacio atacaba por otro flanco, con una obra disparatada, refractaria, en un debate incesante –da la impresión- consigo misma. De una originalidad violenta

proviene, sí, de la realidad urba-na y marginal, pero, también, está sujeta a los trastornos de la imagi-nación, a la subjetividad inestable del narrador. El ecuatoriano parece estar amarrado a lo real, pero con una correa muy, muy larga que le permite alejarse a su gusto, instin-tivamente, hasta tensar la cuerda y dejar que resuene la vibración de los nervios. La escritura de Pa-lacio busca exprimir las glándulas: extraer la secreción a través de la piel; lo que excede y se escurre del pensamiento:

“Sólo los locos exprimen hasta las glándulas de lo absurdo y están en el plano más alto de las categorías intelectuales.”

El discurso racional, para Palacio, está estrictamente limitado. Enton-ces sucede que el espejo se rompe, dispersa las imágenes, quiebra las ideas, las retoma y las abandona, pulveriza. No obtenemos un reflejo fiel (la fidelidad no es lo suyo), sino un reflejo que corta.

En consecuencia, Palacio ataca a la novela realista tradicional y a la admiración perezosa y autocompla-ciente: “Lo malo está en que nues-tra admiración es improductiva y en que si nos dedicamos a revocar lo que se cae, a hacer la limpieza de lo que construyeron, seremos ridí-culos ante nuestros hijos.” A los que de tal modo obran los llama neo-ge-mebundos. Los gemebundos, dice la real Academia Española, gimen profundamente. El ecuatoriano no los quiere. Lanza su ataque. Pero, mientras ataca, P.P. traza su propio camino, su escritura propia, espejo de una imaginación delirante… y de ansias grandes por señalar la impos-tura. una obra, en fin, no apta para cualquier nariz.

Page 92: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Solaz

BANDAS

MÁS LoNGeVAS

Alineación original: Mick Jagger (vocalista)*, Keith richards (guitarra)*, Ian Stewart (piano), brian Jones (guitarra), Dick taylor (bajo), tony Chapman (batería).

Se les ha conocido como los rivales de the beatles, dentro de esta comparación los Stones representan la corriente de rock más agresiva.

Éxitos: Angie, (I Can’t Get No) Satisfaction, Sympathy for the Devil, She is a rainbow, Wild horses.

Alineación original: James Hetfield (vocal y guitarra)*, Dave Mustaine (guitarra), ron MacGouney (bajo), Lars ulrich (batería)*.

banda de heavy metal. Ha editado nueve discos de estudio, y sus ventas totales han superado los 120 millones. Se la considera una de las cuatro grandes del thrash metal.

Éxitos: Master of Puppets, One, Nothing else matters, Enter Sandman, Fade to black.

roLLiNG StoNeSLONDrES, INGLAtErrA (1962)

MetALLicA LOS ÁNGELES, CALIFOrNIA, EuA (1981)

ScorPioNS HANNOVEr, ALEMANIA (1965) Alineación original: Klaus Meine (vocal)*, rudolf Schenker (guitarra)*, Michael Schenker (guitarra), Lothar Eimberg (bajo), Wolfgang Dziony (batería).

Fue unas de las bandas de rock más comerciales e importantes de los setentas y ochentas, su éxito se debió a la combinación de baladas y canciones de rock.

Éxitos: Savage Amusements, Dust in the wind, Love at first sting, blackout, Wind of Change.

Ac/Dc SIDNEY, AuStrALIA (1973) Alineación original: Dave Evans (vocal), Angus Young (guitarra)*, Malcom Young (guitarra), Larry Van Kriedt (bajo), Colin burgess (batería).

Es un grupo de hard rock creado por hermanos de origen escocés. tienen un estimado de 200 millones de copias vendidas, y sus éxitos han musicalizado producciones cinematográficas sobresalientes.

Éxitos: back in black, Highway to hell, thunderstruck, You shook me all night long, Shoot to trial.

92

*Miembros que continúan tocando en la banda.

Page 93: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

Solaz

93

Alineación original: bono (vocal)*, the Edge (guitarra)*, Larry Mullen (batería)*, Adam Clayton (bajo)*.

Es una de las más populares. Desde finales de los ochenta empezaron su carrera haciendo versiones de los beach boys y los rolling Stones.

Éxitos: With or without you, Sunday bloody Sunday, Pride, One, Lemon.

U2DubLíN, IrLANDA (1976)

AeroSMitH bOStON, MASSACHuSEttS, EuA (1970) Alineación original: Steven tyler (vocal)*, Joe Perry (guitarra)*, tom Hamilton (bajo)*, Joey Krammer (batería)*, ray tabano (guitarra).

Se le catalogó como una versión amplificada de the rolling Stones, después pasaron a ser una banda heavy ordinaria, y al final resurgieron como “arquetipo de rock´n´roll band” al estilo de los años setenta.

Éxitos: Dream on, Sweet emotion, Crazy, Walk this way, Dude (Looks like a lady).

KiSS NuEVA YOrK, EuA (1973)

Alineación original: Gene Simmons (bajo y vocal)*, Paul Stanley (guitarra y vocal)*, Ace Frehley (guitarra) y Peter Criss (batería).

una de las bandas más representativas en el género de rock duro. A lo largo de su trayectoria consiguieron diecisiete álbumes de oro, su popularidad les llevó a ser protagonistas de un cómic.

Éxitos: rock and roll all nite, I was made for lovin’ you, Detroit rock city, Forever, Love gun.

Alineación original: Paul Day (voz), terry rance (guitarra), Dave Sullivan (guitarra), ron Matthews (batería), Stephen Percy Harris (bajo)*.

banda británica de heavy metal de las más destacadas en los ochenta. Logró situarse en los primeros diez lugares de las listas de éxito británicas.

Éxitos: the trooper, Murders in the rouge morgue, Killers, the number of the beast, Hallowed be thy name.

iroN MAiDeN LONDrES, INGLAtErrA (1975)

GUNS N´roSeS LOS ÁNGELES, CALIFOrNIA, EuA (1985) Alineación original: Axel rose (vocal)*, Slash (guitarra), Duff Mackagan (bajista), Steven Adler (batería).

banda de hard rock. Su imagen provocadora y su filosofía fiel al lema “sexo, drogas y rock and roll”, les proporcionaron gran éxito. Han vendido más de 100 millones de álbumes en todo el mundo.

Éxitos: Sweet child o’ mine, Welcome to the jungle, Paradise City, Don´t Cry, November rain.

Page 94: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

94

Solaz

Carlos Iván Ramírez

En La leyenda del santo bebedor, Joseph roth escribe: “Ya no sabían qué hacer el uno con el otro, después de haber malgastado frívo-lamente la vivencia esencial entre hombre y mujer. Así que se decidieron por la solución

que les es dada a las gentes de nuestros días cuando no saben qué hacer: ir al cine.” Esos “nuestros días” del escritor austriaco corresponden a la década de los treinta; si bien internet ha comenzado a reconfigurar esa situación, la frase mantiene su vigencia: ir al cine es algo que la gente hace cuando no sabe qué hacer: un entretenimiento.

En nuestra sociedad, todo puede ser un entrete-nimiento, eso no es nuevo. todas las experiencias se pueden gastar frívolamente, tal y como hacen los per-sonajes de la novela de roth. Si el cine ha extendido su dominio sobre el resto de las opciones, se debe al magnetismo y la fuerza de sus recursos, que se pueden simplificar así: la imagen y el sonido. recursos que así como han podido entretener a las multitudes durante un siglo, también han posibilitado creaciones extraor-dinarias; quizá sea exagerado afirmar que el cine fue el

Una apuesta a contracorriente

ante el imperio del entretenimiento

FIcunAM 2016

arte del siglo XX, pero ¿si no el cine, cuál?Especulaciones aparte, la realidad es que en la Ciudad

de México no ha sido posible que se consolide ningún festival cinematográfico de importancia (en años re-cientes, FICCO, Distrital y DocsDF lo intentaron, con desiguales resultados). El Festival Internacional de Cine de la uNAM es quien ahora pretende cubrir esa impor-tante carencia de la vida cultural capitalina.

Este año, el FICuNAM celebró su sexta edición. Con menos días en relación a ediciones anteriores, pero con una misma propuesta: películas que se enfrentan al cine como a un arte lleno de complejas e ilimitadas posibilidades creativas. Estos son sólo algunos de los muchos ejemplos de ello:

un piso más abajoRadu Munteanrumania | 2015

La fuerza de la precisión. Ninguna escena que so-bre, ninguna que fuerce el cauce natural de una historia tensa e inquietante: en un edificio, un

hombre ve entrar al departamento de una muchacha a otro joven vecino; esa misma tarde, se entera del ase-sinato de la mujer, y a partir de ese momento el joven

Page 95: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

95

Solaz

vecino comienza a entrometerse en su vida. Desde hace ya varios años el cine rumano ha dado muestras de poseer una profundidad y sensibilidad únicas en la construcción de dramas, y con un piso más abajo se consigue una nueva reafirmación al respecto. El jurado del FICuNAM le dio el premio a la mejor película de la competencia internacional, merecidamente.

El blues de KailiBi GanChina | 2015

una obra deslumbrante. En un inicio, la cinta des-pliega los diversos elementos de la trama paula-tinamente: un pleito entre hermanos, un sobri-

no desamparado, un pasado delictivo, la presencia de la mafia, deudas sin saldar, las grabaciones de un poeta, leyendas inquietantes... Posteriormente, el protagonis-ta emprende un viaje a una pequeña ciudad china en busca de su sobrino, y es entonces cuando todos los elementos convergen, como en un sueño, como en un poema o, en suma, como en el mejor cine. El jurado le dio el premio de mejor director.

ChevalierAthina Rachel TsangariGrecia | 2015¿Puede haber algo más ridículo que un grupo de

hombres pasando unos días en un yate de lujo? Sí, siempre y cuando se añada un juego en el que el

ganador será el “mejor en general”, y donde cada parti-cipante juzgue y sea juzgado por los demás en cada uno de sus actos (desde su gusto en la preparación del café hasta su capacidad de mantener una erección). Che-valier, digna representante de ese nuevo cine griego que enarbola un humor frío y absurdo, logra mantener el equilibrio entre el drama y la caricatura, y conseguir tanto escenas hilarantes como pequeños apuntes so-bre las relaciones interpersonales.

Cuerpo de letra Julián d´Angiolillo Argentina | 2015

Prácticamente sin diálogos, con algunas frases sueltas, imágenes de algún suburbio nocturno y un personaje que se mueve subrepticiamente,

tocando en un grupo de cumbias, leyendo mensajes

publicitarios que una avioneta reproducirá en el cielo argentino y, sobre todo, escribiendo campañas políti-cas en las bardas o bajo los puentes de las avenidas. Las letras pasan de su brocha a la pared de un solo trazo, con movimientos precisos y fascinantes. En ese mundo subterráneo, clandestino se revelan claves para enten-der los cimientos del sistema político y de la sociedad argentina en general.

Page 96: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

96

Solaz

La cultura a tu alcance

concIertos

FestIvales

MONTERREYrock tributo a José José1 de abrilCafé IguanaSpring Fest2 de abrilQuinta el trébolDisclosure 20166 de abrilAuditorio banamexYuri9 de abrilArena MoterreyPa´l Norte15-16 de abrilParque Fundidorabanda MS15 y 16 abrilArena MonterreyKorn21 de abrilAuditorio banamexEl Komander22 de abrilArena Monterrey

Austin Mahone28 de abrilArena MonterreyDavid Guetta29 de AbrilArena MonterreyLos toreros Muertos30 de abrilCafé Iguana

MÉxICO D.f.Love Of Lesbian7 de abril El Plaza CondesaFestival Ceremonia 20169 de abrilCentro Dinámico PegasoColdplay16 de abrilForo SolHocico16 de abrilSala Puebla

Guns N’ roses19 de abril | Foro SolVicentico19 de abrilEl Plaza CondesaVive Latino23 y 24 de abril Foro Sol

the Last Shadow Puppets24 de abrilPepsi Center WtCKorn26 de abrilPepsi Center WtC

MÉxICO D.f.Vicentico

El Plaza Condesa19 de abril

CINEMA PLANETA 8-13 de abril | Cuernavaca, Morelos

96

GuADALAJARAbunbury19 de abrilAuditorio telmexIntocable29 de abril Auditorio telmex

fESTIVAL DE CINE uNIVERSITARIO KINOKI

6 al 10 de abril | Ciudad de México

A. Hernández

Page 97: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

97

Solaz

teatro

La cultura es la buena educación del entendimiento”

Jacinto Benavente

El juego que todos jugamosAl estar ahí como espectador resulta difícil no identificarse con las diferentes escenificaciones: el político que vive esperando pasar a la historia, el comunista que espera la revolución mundial, el burócrata que vive esperando un aumento de sueldo, el comerciante que espera hacerse millonario, el profesor que vive esperando llegar a rector, el enfermo que espera la cura de su enfermedad, el religioso que espera llegar al paraíso, y así como éstas, se exponen otras muchas situaciones en las que, tristemente, los seres humanos vivimos esperando soluciones, sin tomar en cuenta que el potencial de solución radica en nosotros mismos.Teatro López Tarso, Centro Cultural San Ángel.Viernes a las 20:30, Sábados a las 18:00 y 20:30, Domingos a las 17:00 y 19:30, Boletos: $500, $350 y $200

La Dama de NegroArthur Kipps ha vivido aterrado a partir de una experiencia que enfrentó en su juventud. Los terribles eventos que le han sucedido deben ser contados ante un público conformado por familiares y amigos, por lo que decide escribir su historia y buscar la ayuda de John Morris, un escéptico director de escena para que lo oriente a interpretar adecuadamente su texto. Para esto se citan en un viejo teatro.

A fin de cuentas, el espectador es quien descubre que la leyenda de la “Dama de Negro” va más allá de una ficción teatral.Teatro Rafael Solana, Viernes: 8:45, Sábados: 6:00 y 8:45, Domingos: 6:00, Entrada General $440

El Sirenitotras naufragar la lancha de fondo de cristal donde Albertano viajaba, es rescatado por una sirena mágica de la cual se enamora, por lo que pide ayuda a la bruja del mar para convertirse en sireno, esto lo lleva a conocer fantásticos personajes y vivir divertidas aventuras en el fondo del mar.Teatro I Centro Cultural (antes Telmex) Viernes: 19:30 y 21:30 Sábados: 18:00 y 20:30 Domingos: 17:00 y 19:30 Boletos: $350, $450, $600, $800 y $1,000

97

fESTIVAL DEL CENTRO HISTóRICOHasta el 12 de abril | Ciudad de México

RIVIERA MAYA fILM fESTIVAL

23 al 29 de abril | Riviera Maya

Page 98: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016
Page 99: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016
Page 100: REVISTA MÁS CLARO MARZO 2016

¡AFÍLiAte YA!... te eSPerAMoS DeMocrAciA, trANSPAreNciA Y reNDiciÓN De cUeNtAS: Por UNA eDUcAciÓN SociAL coN FUtUro De cLASe MUNDiAL

rafael Delgado #3 esq. Central Lázaro Cárdenas, Col. Obrera, Delegación Cuauhtémoc, CP. 06800, México, D.F.teléfono: 55788407 ext. 101

www.ste.org.mx StEOficial @ste_org StE OrG

el ámbito laboral y de seguridad social, sino porque hoy más que nunca se requiere la voz del maestro en cada espacio político: delegaciones, regidurías, cabildos, presidencias municipales, diputaciones, senadurías y gubernaturas. todos, espacios de la realidad social que claman la voz, el pensar y el ac-tuar del verdadero docente, punto convergente del conocimiento verdadero, y liberador de los talentos potencialmente contenidos en nuestros alumnos y alumnas: motivo y razón de nuestro trabajo.

Camaradas: ¡el reto de ascender a la montaña fue lanzado ya, y el primer paso lo hemos dado noso-tros! Sigamos adelante en este esfuerzo por brin-darnos una Patria verdaderamente libre, democrá-tica, incluyente, fraterna y honorable.

bienvenido seas, hoy y siempre, al Sindicato de trabajadores para la Educación.

ONOFrE

En el transcurrir de la cotidianidad, los maestros y maestras de nuestra Patria hemos podido apreciar cómo los grandes retos, históricamente, representan una valiosa oportunidad para transformarnos en líde-res sociales.

La reforma Educativa, y la aplicación irrestricta de sus leyes secundarias, ha marcado el nuevo modelo pe-dagógico de nuestra Nación. Que implica, entre otros aspectos, replantear el modelo de las escuelas nor-males urbanas y rurales, como centros formadores de docentes, que con gran visión el maestro y licenciado Carlos Jonguitud barrios proyectó como plataforma de formación y actualización, para conseguir una educa-ción de calidad y clase mundial, acorde al siglo XXI.

Por este motivo, es urgente e imperioso el llamado a la reconfiguración de nuestra vida sindical. A unir-nos nuevamente en un solo cuerpo magisterial. No sólo para preservar nuestras conquistas históricas en