28
número agosto 2012 Todas las cosas necesarias Todas las cosas necesarias Problemática de la minoridad Problemática de la minoridad en situación de riesgo social en situación de riesgo social Dr. José Míguez Bonino Dr. José Míguez Bonino nú ú úmero nú ú ú ú ú ú ú ú ú ú ú ú úmero 204 204

Revista Metodista nº204

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Agosto 2012

Citation preview

número agosto 2012

• Todas las cosas necesarias• Todas las cosas necesarias• Problemática de la minoridad • Problemática de la minoridad en situación de riesgo social en situación de riesgo social• Dr. José Míguez Bonino• Dr. José Míguez Bonino

núúúmeronúúúúúúúúúúúúúmero204204

s u m a r i os u m a r i oEditorial 1

Nuestro propósito 2

Renovarse es vivirpor Raúl Sosa 3

Para qué existimos los metodistas 8

¿Por qué Crandon Salto es una opción

diferente en la región? 11

La baja de la imputabilidad 14

Problemática de la minoridad en situación de riesgo social 15

“Dios mío ¿Dónde estás?

No me oyes para remedio

de tus pobres”

[Homenaje a Gustavo Gutiérrez] 17

¿Consumir o consumar? 19

“Beethoven no es para la negrada” 20

Análisis InternacionalLas insignifi cantes Islas Malvinas

por Oscar Bolioli 21

Publicación de la Iglesia Metodista en el UruguayIMU) – Valor del ejemplar $ 20Comisión de comunicaciones:Oscar Villagrán: redactor responsable,[email protected]

Colaboradores en este número: Álvaro Ahunchain, José Beltrami, Miguel Bogado, Oscar Bolioli, Juan Damián, José I. González Faus, Migdaléder Mazuera, William Quinteros, María del Carmen Sevrini, Raúl Sosa, Washington UrangaRevista Metodista (RM) respeta la opinión de suscolaboradores.

Los artículos firmados expresan única y exclusivamente el pensamiento de sus autores.Permitida la reproducción total o parcial de los artículos, citando su fuente. Agradecemos el envíode un ejemplar.

Oficinas Centrales: Barrios Amorín 1310, Teléfonos: 2413-6552, 2413-6554.Correo electrónico: [email protected]ágina web: www.imu.org.uy

Revista Metodista Nº 204 - AGOSTO 2012

Diseño: Stella Fernández

Revista Metodista Nº 204 - agosto 2012

Impreso y encuadernado en mastergraf srlGral. Pagola 1823 CP 11800 Tel. 2203 4760*E-mail: [email protected]

Depósito legal 339.416 - Comisión del Papeledición amarada al Dec. 218/96

[email protected]

www.imu.org.uy

y@ d tiemu@adinet com [email protected]@adinet.com.uy y

iiwww imu org uywww.imu.org.uyg yg

Iglesia Metodista Iglesia Metodista en el Uruguayen el Uruguay

Estamos llegando a nuestros lectores con el segundo número del año de Revista Metodista (RM).

Debido a la velocidad que se generan las noticias, nos resulta imposible tratar un tema vigente, porque al otro día dejó de ser importante.

Por lo tanto estamos en este número de (RM) tratando de acercar la temática de la “Baja de la Imputabilidad”, detrás de la gran cortina de humo que se ha levantado sobre el proyecto de legalizar el cultivo de la marihuana, el golpe de estado en Paraguay, el ingreso de Venezuela al MERCOSUR y la liquidación de la línea aérea uruguaya Pluna, este tema parece hoy, poco relevante. Sin embargo insistimos sobre él, porque cuando termine la pirotecnia de los fabricantes de opinión, la baja de la imputabilidad es un tema que los uruguayos tenemos que discutir con responsabilidad y compromiso y que volverá al tapete. Como iglesia estamos aportando nuestro punto de vista al respecto.

Los artículos variados que ofrecemos en esta edición de (RM) van en la línea de satisfacer los distintos gustos de nuestros lectores que nos han hecho llegar a través de correos electrónicos y llamadas telefónicas.

Así que los invitamos a disfrutar de este número más democrático con las sugerencias de nuestros lectores.

Oscar Villagrán [email protected]

2/REVISTAMETODISTA Nº 204 - agosto 2012

Los metodistas uruguayos estamos llamados a vivir esta instancia con responsabilidad y compromiso.

Este acto es una de las instancias más democráticas que tenemos, para elegir a las nuevas autoridades que llevarán adelante todo lo refe-rido a la Vida y Misión de la iglesia por dos años (o cuatro, si se aprueba una de las reformas que se han planteado para tratar en esta asamblea)

Todo lo que acontece en este evento, es una valiosa oportunidad para el reencuentro, la alabanza, el estudio y la búsqueda juntos, de nuevos desafíos. Acompañemos con nuestras oraciones a quienes tendrán la responsabilidad de tomar tan importantes decisiones.

La nueva Asamblea General de IMU, La nueva Asamblea General de IMU, se realizará del 24 al 26 de agostose realizará del 24 al 26 de agosto

n la misiónEla iglesiase renueva

“Dejemos a un lado todo lo que nos estorba y el pecado que nos enreda, y corramos con fortaleza la carrera que tenemos por delante; puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe” Hebreos 12: 1 y 2

24, 25 y 26 de agosto

XXII Asamblea General de la

Iglesia Metodista en el Uruguayyy

Asamblea General de IMUAsamblea General de IMU

REVISTAMETODISTA/3Nº 204 - agosto 2012

EDesde la presidenciaDesde la presidenciaDESDE LA PRESIDENCIA

“Renovarse es vivir”“Renovarse es vivir”ESTE CONOCIDO DICHO que sirve como tí-

tulo de la siguiente reflexión encierra una gran verdad y un principio biológico que rige tanto la vida de nuestro cuerpo como la vida de la iglesia. Veamos cómo funciona:

La inmensa mayoría de las células que com-ponen el cuerpo humano confirman este princi-pio vital de la renovación. Por ejemplo, las células que recubren el interior del sistema digestivo, so-metidas a un enorme desgaste por la permanente exposición a los ácidos y a las enzimas, viven pro-medialmente cinco días, y luego dan lugar a nue-vas células. Las de la capa exterior de la piel, que deben resistir las agresiones del medio ambiente, cumplidas un par de semanas, son reemplazadas por otras células que continuarán cumpliendo su función. Y así, cada una a su debido tiempo, la ma-yoría de las células de nuestro organismo se van renovando permanentemente. Incluso, algunas células del sistema nervioso central, que se creía que no se regeneraban, ahora sabemos que tam-bién se renuevan, aunque de manera mucho más lenta.

También a la iglesia se le aplica el principio biológico de la renovación como expresión de vitalidad, porque como dice 1 Corintios 12:12-27, ella es un cuerpo. La iglesia es Iglesia de Cristo

cuando, más allá de su armazón institucional, se piensa, actúa y se renueva como un cuerpo.

El gran factor renovador, ayer,hoy y siempre

Las células del cuerpo humano se renuevan por un proceso denominado mitosis, por el cual

cada célula se divide dando lugar a dos células idénticas. El factor que posibilita este proceso y esta renovación es la me-moria genética. Porque en cada célula existe esta memoria, las diferentes cé-lulas pueden dar lugar a nuevas células que cumplirán exactamente sus mismas funciones.

En el caso de ese cuerpo vivo que es la iglesia, el principal factor de reno-vación que se constata a través de todos los tiempos es la misión. La misión es una especie de código genético que marca a la iglesia desde su origen como su princi-pal razón de ser y su meta por excelencia. La iglesia es iglesia por y para la misión. Por eso, cada vez que se reencuentra

La misión no pasa por cristianizar un mundo o una sociedad descristianizada,

como la entienden muchos grupos fundamentalistas de nuestro tiempo. Tampoco puede reducirse al envío de misioneros a tierras lejanas, como fue la comprensión misiológica dominante

por largo tiempo. Cuando se entendió la misión de este modo, por lo general, quedó

asociada a intenciones o acciones de conquista y colonización.

4/REVISTAMETODISTA Nº 204 - agosto 2012

con esa misión que nace del amor de Dios por el mundo, inexorablemente se ve incorporada al movimiento renovador del Espíritu que la empuja y la moviliza a vivir la fe de manera tes-tificante y confesante.

Precisamente a este dato de la misión como código genético de la iglesia y como su más le-gítimo y poderoso factor de renovación, hace referencia el lema de nuestra próxima Asamblea General: “En la misión la iglesia se renueva”.

Nuestra visión de la misión

Para entender mejor el lema de la Asamblea y el principio de la renovación convendría hacer, de manera sintética, tres puntualizaciones.

1) La misión no pasa por cristianizar un mundo o una sociedad descristianizada, como la entienden muchos grupos fundamentalistas de nuestro tiempo. Tampoco puede reducirse al envío de misioneros a tierras lejanas, como fue la comprensión mi-siológica domi-nante por largo tiempo. Cuando se entendió la misión de este modo, por lo ge-neral, quedó aso-ciada a intencio-nes o acciones de conquista y colo-nización.

La misión que renueva la vida de la gente y la vida de la iglesia es, para decirlo en términos del apóstol Pablo, el cumplimiento del designio de Dios de unir a toda la humanidad y a toda la creación en torno al se-ñorío de Cristo y a ese amor y esa comunión que son la esencia trinitaria de Dios (Efesios 1: 9 y 10). O para decirlo en términos de los evangelios, la misión es ser sal y luz de la buena noticia de Cristo de que el Reino de Dios se ha acercado y se ha he-cho parte del entramado de nuestras relaciones y de nuestra historia para que podamos experimen-tar una vida nueva a nivel personal, comunitario y

social, y una nueva relación con toda la creación (Mateo 5:13-16).

Esta concepción de misión puede identifi-carse como el fundamento y el trasfondo de los cuatro propósitos básicos que planteó la Consulta Nacional de Vida y Misión de 2011 para el próximo quinquenio:

Ser una comunidad de amor, inclusiva y sana-dora.

Ser una comunidad de discípulos y discípulas que hacen discípulos y discípulas.

Ser una comunidad abierta a los cambios, comprometida con la misión y con su sosteni-miento.

Ser una comunidad profética, que es sal y luz del Reino, y que se junta con otros para construir una sociedad más justa, equitativa y armoniosa.

2) La renovación de las células de nuestro cuerpo se produce de modo natural y automático, es decir, es un proceso que ocurre de manera pre-determinada, sin que medie ninguna opción ni in-tención. Esta renovación, tal cual la establece nues-tra biología, acontece de por sí, y cuando no sucede

así es porque se está enfermo, o porque el cuerpo ha dejado de funcionar y sobrevie-ne la muerte.

Pero cuando hablamos de que la iglesia se renueva en la misión, las cosas son diferentes. Esta renovación requiere de nuestra voluntad y de nuestro compro-miso. Como dijimos antes, la misión es el código genético que

marca a la iglesia, pero ese código se activa sólo cuando la propia iglesia asume intencionalmente el accionar misionero y cuando se compromete a encarnar esos propósitos que configuran la totali-dad de su ser y de su quehacer a la luz del designio de Dios. Las células de la piel no pueden dejar de ser células de la piel, ni las del aparato digestivo pueden olvidar su función. La iglesia, en cambio, sí puede dejar de ser misionera y puede dejar de renovarse al impulso de la misión. Precisamente porque la iglesia puede alejarse de su génesis y

La renovación de las células de nuestro cuerpo se produce de modo natural y

automático, es decir, es un proceso que ocurre de manera predeterminada,

sin que medie ninguna opción ni intención. Esta renovación, tal cual la establece nuestra

biología, acontece de por sí, y cuando no sucede así es porque se está enfermo, o porque el cuerpo ha dejado funcionar y

sobreviene la muerte.

REVISTAMETODISTA/5Nº 204 - agosto 2012

de su vocación se requiere de sus miembros la firme voluntad y decisión de abrirse a la acción transformadora del Señor y de reavivar su con-sagración al proyecto salvífico de Dios.

3) En el cuerpo humano la renovación celular se produce por división. Este es un ca-mino que reiterada y equivocadamente el mo-vimiento evangélico ha adoptado, olvidando el llamado a la unidad que Jesús hace a sus discípulos y discípulas en Juan 17:20-23. Esta división ha dado lugar a una enorme cantidad de iglesias, algo que, sin duda, empaña el tes-timonio del accionar amoroso de Dios. Lamen-tablemente los metodistas no podemos decir que estamos libres de esta tentación; prueba de ello es lo difícil que nos resulta reagru-parnos y unirnos para la misión, aun cuando nuestras congregaciones sólo estén separadas por unas pocas cuadras; o cuánto nos cuesta articular esfuerzos, dones y recursos en los dis-tintos niveles de nuestra iglesia.

En la misión la iglesia se renueva por la vía de la multiplicación y no de la división. La misión nos desafía a todos, sin exclusión algu-na, a multiplicar mediante nuestro testimonio del evangelio el número de integrantes y el impacto de nuestras congregaciones. Para ello es necesario tener presente que el testimonio auténtico conjuga la proclamación con la acción, el anuncio de la gracia de Dios con el llamado a volverse a él, la dimensión espiritual con el com-promiso solidario con los que sufren, la santidad personal y la social –para utilizar la fórmula de Wesley-, y la experiencia viva de la fe en el plano personal y congregacional.

“Citius, altius, fortius”

Los juegos olímpicos de Londres 2012 vuel-ven a hacer presente aquel lema que pronunciara el barón Pierre de Coubertin en las primeras olim-píadas modernas (Atenas, 1896), pero que fuera ideado por un fraile dominico llamado Henri Di-deon.

La traducción al español del lema en latín es: “más rápido, más alto, más fuerte”. Cada cuatro años la llama olímpica busca reencender y reno-var en nosotros, más allá de que la mayoría no so-

mos atletas, el impulso de ser más, de ir a más. Y viene bien recuperar este impulso en su versión más profundamente humana, porque a diario el consumismo lo reemplaza por el impulso de tener más, trocando el deseo de superación por el de posesión.

No cabe duda de que los metodistas tene-mos que ir a más en nuestro compromiso con el evangelio y con el testimonio del evangelio. Para ello otra llama, la del Espíritu, tiene que brillar y avivar el fuego de nuestra fe y de nuestra espe-ranza. Entonces sí podremos hacer del lema de la Asamblea algo más que un lema, podremos hacerlo una experiencia viva y concreta de reno-vación. Y podremos hacer carne en cada una de nuestras comunidades el llamado de la carta a los Hebreos:

“Dejemos a un lado todo lo que nos estorba y el pecado que nos enreda, y corramos con forta-leza la carrera que tenemos por delante; puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe” (Heb. 12: 1 y 2).

Raúl Sosa

En el cuerpo humano la renovación celular se produce por división. Este es un camino que reiterada y equivocadamente

el movimiento evangélico ha adoptado, olvidando el llamado a la unidad que Jesús hace a sus discípulos y discípulas en Juan 17:20-23. Esta división ha dado lugar a una enorme cantidad de iglesias, algo que, sin duda, empaña el testimonio del accionar amoroso de Dios. Lamentablemente los

metodistas no podemos decir que estamos libres de esta tentación; prueba de ello

es lo difícil que nos resulta reagruparnos y unirnos para la misión, aun cuando nuestras congregaciones sólo estén

separadas por unas pocas cuadras; o cuánto nos cuesta articular esfuerzos,

dones y recursos en los distintos niveles de nuestra iglesia.

6/REVISTAMETODISTA Nº 204 - agosto 2012

empeñado a través del tiempo y la autoridad que surge de ella. Para empezar a conocer hasta don-de sea posible ese misterio, no hay otro camino que leer la Biblia, meterse en la Biblia, en lo que ella misma dice ser y en lo que nos quiere revelar.

La Biblia no se nos presenta como un libro ni de filosofía, ni de teología, ni de doctrinas, ni de historia. No nos habla de Dios, sino que nos habla de parte de Dios, y ese es el Dios viviente. Como dijera Pascal: “El Dios de Abraham, de Isaac y de

Jacob, no el de los filósofos y los sabios”. Habla en la historia y cada uno de sus palabras es acción, y por eso se puede decir, sin ningún problema, que la Biblia es la Palabra de Dios, y que es el libro de los actos de Dios.

Dios habla en el principio de los tiempos y su Palabra crea el mundo; Dios habla en la histo-ria y forja el destino de los pueblos. Pero en una forma suprema, Dios habla en y por su Hijo, y esa “palabra hecha carne” es la revelación definitiva de Dios a los seres humanos: es LA PALABRA que ilumina todas las demás palabras que Dios ha pro-nunciado a través del tiempo y del espacio.

Pero una de las dificultades en la compren-sión de la Biblia es que es a la vez un libro divino y humano. Es un libro escrito por personas ín-timamente ligadas a una época, una cultura, un lenguaje y unas circunstancias muy particulares, y a través de todo eso se desarrolla otra historia que es la que Dios escribe en el corazón de cada una de esas personas, y además, la historia que Él, Dios, hace para nosotros, a través de nosotros y a pesar de nosotros: es la historia de la salvación.

La Biblia es un libro magnífico y trágicamente humano, que nos pone en presencia de mujeres y hombres de carne y hueso, que tienen sus amores y odios, sus pasiones y sus vicios, y muchas veces trasladan esas pasiones a su comprensión del ac-cionar de Dios mismo.

Si lo que buscamos en la Biblia es un código de moral, podemos desconcertarnos: los patriar-cas bíblicos son grandes mentirosos; los profetas y sobre todo los salmistas son terribles predicado-res del odio. Se puede decir que la Biblia, en su totalidad, no es un “libro edificante”. En la Biblia se desarrolla un drama que pone frente a frente a Dios y a la criatura humana, donde se nos muestra que la historia es un combate incesante entre Dios que llama y el ser humano que se resiste.

En el centro de esa historia se levanta una CRUZ, que es la gran paradoja de toda la Biblia y de toda la historia humana: para salvar al mundo, incluidos todos nosotros, Dios se dejó crucificar.

Así comienza el quinto artículo de nuestra fe metodista. Desde el momento en que Juan Wes-ley y los fundadores del metodismo redactaron estos artículos de fe, resumiendo los de la Iglesia Anglicana, mucha agua ha pasado bajo los puen-tes y muchos adelantos se han hecho en el plano de la exégesis y la hermenéutica de la Biblia.

Por eso creo que es muy lícito plantearse la pregunta: ¿qué es la Biblia? Viví parte de mi minis-terio en Salto y Paysandú y pude conocer los mon-tes del Daymán y del Queguay. Uno se para en el borde del monte y se pregunta: ¿cómo entro? Si tiene la suerte de encontrar una picada y comienza a entrar, se pregunta: ¿para dónde voy? Y después con un poco más de preocupación: ¿cómo salgo?

Lo mismo le pasa a algunos con la Biblia. Co-nozco personas que se conforman con algunas picadas muy transitadas, que recorren muy a me-nudo trayendo un ramo de textos bíblicos, como quien recoge flores en un paseo por el campo. No digo que sea inútil: una sola palabra que se reciba verdaderamente de Dios puede ser suficiente para transformar una vida. Pero también es cierto el re-frán: a veces los árboles no dejan ver el bosque.

Nos dicen los eruditos bíblicos que los diver-sos libros que componen la biblioteca que es la Biblia, fueron redactados en un lapso no menor a los diez siglos. Muchos de estos libros tienen su origen en tradiciones orales, otros en registros sa-cerdotales, otros en la fidelidad de un grupo de discípulos de un profeta, y otros en la cuidadosa memoria de cronistas de la historia.

No queremos ponernos a discutir los proble-mas lingüísticos, históricos y literarios que plantea la Biblia. Aunque se estudie el origen de todos los libros de la Biblia y se investiguen todas las in-fluencias de otras culturas, babilónicas, egipcias, persas, no llegaremos nunca a develar el misterio de la Biblia, ni explicar el papel único que ha des-

“Todas las cosas “Todas las cosas necesarias…”necesarias…”

Las Sagradas Escrituras contienen todas las cosas Las Sagradas Escrituras contienen todas las cosas

necesarias para la salvación; de modo que no debe necesarias para la salvación; de modo que no debe

exigirse que hombre alguno reciba como artículo exigirse que hombre alguno reciba como artículo

de fe, ni considere como requisito necesario parade fe, ni considere como requisito necesario para

la salvación, nada que en ellas no se lea ni pueda la salvación, nada que en ellas no se lea ni pueda

por ellas probarse.”por ellas probarse.”

REVISTAMETODISTA/7Nº 204 - agosto 2012

Desde las primeras páginas del Génesis hasta las últimas del Apocalipsis, todo apunta hacia esa cruz, y en cierto sentido todo procede de ella. Es el sitio donde el combate entre Dios y los seres humanos llega al paroxismo, y donde el amor to-dopoderoso de Dios alcanza la victoria definitiva sobre el mal y la muerte, en donde Dios consiente en perder la partida para ganarla definitivamente.

Si no conociéramos la historia de Jesús y nos di-jeran que Dios había decidido venir al mundo en su Hijo para convertir a los seres humanos, tendríamos el derecho a imaginarnos que ese Hijo se presentaría con una belleza resplandeciente y una gloria tal que conquistaría sin problemas a todos. Pero el misterio de Jesús es que vino en una forma tan semejante a todos nosotros, que multitudes pasaron a su lado sin reconocerlo, y los que lo reconocieron lo encontra-ron tan perturbador que no tuvieron otra idea que sacárselo de encima lo más rápido posible.

Si no supiéramos nada de la Biblia, y alguien nos dijera que Dios se reveló a los seres humanos a través de un libro cuya existencia atestiguan los que lo vieron y entendieron, seguramente pensa-ríamos en un libro de analógica tan clara y con-tundente, que todo aquel que lo leyera quedaría absolutamente convencido. Pero resulta que la Biblia es un libro también humano, lleno de con-tradicciones y partes oscuras.

Martín Lutero comparó al Antiguo Testamen-to con los pobres pañales que vistieron al niño Je-sús en el pesebre. Pero Dios se valió de las torpes palabras humanas para revelarse a través de ellas, y dio a su Hijo la humilde pobreza de su cuna, y precisamente en esa pobreza resplandece su glo-ria con un brillo que no es de este mundo, porque viene del reino del amor,

El misterio del amor divino es un misterio de hu-millación: Dios, para elevarnos, comienza por des-cender hacia nosotros, hablándonos en nuestro pro-pio lenguaje, y haciéndose uno como nosotros. Dios se nos manifiesta tanto en la Biblia como en su Hijo.

Podemos hacer lo que se nos antoje con este Libro: estudiarlo profundamente, o reírnos de él, dejar de costado el espíritu del Libro y quedarnos con la letra, y vaya si se ha hecho en la historia humana. Pero para aquellos a quienes Dios envía su luz, las contradicciones y oscuridades desapa-recen y la Biblia se convierte en la acción de Dios a través de Cristo en la cual todas las miserias hu-manas y todos los enigmas de la historia encuen-tras su respuesta.

Desde el Génesis, en la visión del paraíso per-dido, hasta el Apocalipsis, con la visión de la nue-

va ciudad de Dios, se ilumina toda la historia hu-mana, que tiene un sentido, una dirección, cuyo final es la victoria definitiva de Dios. Todo el pro-ceso histórico se encamina hacia esa victoria cuyo centro es el sacrificio y la resurrección de Jesús.

Vivimos en nuestro tiempo de misión, de pro-clamación, de palabra profética y de juicio. Cada generación tiene que tomar una decisión funda-mental, como dice en el Deuteronomio: “En este

día pongo al cielo y a la tierra por testigos contra

ustedes, que les ha dado a elegir entre la vida y

la muerte, y entre la bendición y la maldición. Es-

cojan, pues, la vida, para que vivan ustedes y sus

descendientes”. (Deuteronomio 30.19) Hay momentos, como los que vivimos, en que

estas palabras adquieren su sentido más comple-to y trágico, momentos en los cuales la muerte se desenmascara para herir de unos pocos golpes a toda la humanidad; instantes en los que los acon-tecimientos tratan de mostrarnos de una manera brutal e inexorable, que el destino del mundo y de la humanidad es la muerte.

Actualmente atravesamos uno de esos mo-mentos: el caos de nuestra existencia personal, de la hora histórica que atravesamos, delatan el desorden de una creación divorciada de su Crea-dor, de una humanidad en rebeldía contra Dios, y que en presencia de la vida y de la muerte se ha decidido por la muerte. Nuestra tierra parece do-minada por un poder diabólico, y nos parece que estamos en medio de una batalla sin esperanza.

La Biblia habla de ese poder infernal porque Je-sús lo enfrentó y lo venció en la cruz, y la Biblia dice que ese poder diabólico por triunfante que parezca es efímero. En la persona de Jesús se da la victoria sobre el mal de una vez para siempre. Los que te-nemos fe en ese Salvador, tenemos ya las señales de la victoria final, que se manifiesta en nuestra esperanza contra toda desesperanza, y sabemos que no hay nada que pueda separarnos de Dios, y tenemos la misión de anunciarlo a todo el mundo.

“Esta luz brilla en las tinieblas, y las tinie-

blas no han podido apagarla” (Juan 1.5) Desde el Génesis al Apocalipsis no se trata de otra cosa que de ese combate entre la luz y las tinieblas, que constituye toda la historia de la humanidad y la historia personal de cada uno de nosotros. La Biblia es la encrucijada donde Dios nos enfrenta a Jesucristo y nos plantea nuestra última decisión: con Él o contra Él.

José R. BeltramiFomento, junio de 2012

8/REVISTAMETODISTA Nº 204 - agosto 2012

visibles, para esta generación y la venidera. Una en-trevista a Sarah Nolan la presidenta de AMEX decía: “El mundo cambiará, querámoslo o no, las personas y las empresas que sobrevivan y prosperen, no solo se anticiparán a este cambio, si no que lo moldearán“. Los odres viejos pueden seguir existiendo por gene-raciones, pero no van a estar sobre el filo cortante de la expansión del evangelio. Alvin Toffler dice “Los analfabetos del siglo XXI no serán los que no puedan leer ni escribir, sino los que no puedan aprender ol-vidar lo aprendido y aprender de nuevo.

La vida que se nos va en un suspiro

Como decía, es hora de dejar de suspirar por el pasado y empezar apreciar el presente y el fu-turo. La manera en que nosotros comencemos a enfocar el futuro en nuestra mente afectará profundamente a la iglesia. Yo he percibido por año una baja tolerancia al riesgo, hemos habla-do y gastado ríos de tinta sobre evangelización y crecimiento, pero sin riesgo, todavía perma-necemos en nuestra zona de comodidad, con el pensamiento de evitar los extremos nos hemos quedado a mitad de camino, si Pedro, Juan y Pablo no se hubieran arriesgado si se hubieran quedado en su medio confortable, me pregunto¿ habría llegado hasta nosotros el cristianismo? Si Wesley, no hubiera sido extremista, si no se hu-biera arriesgado ¿habría nacido el metodismo? Los cambios son siempre una amenaza a la es-tabilidad, es un convite a salir de la zona de co-modidad, es un salto de fe, sin fe es imposible agradar a Dios (Heb 11:1) la fe no es solo para el ayer ni para el hoy es también para el mañana, la fe es la certeza de lo que no se ve pero esta allí. La fe debemos mirarla desde la perspectiva de la gracia de Dios abriendo el futuro para la vida y no para la muerte, la gracia de Dios trae la liberación del pasado y de su esclavitud, aferrarnos a los ob-jetos eso nos aleja de la realidad de nuestra vida y rechazamos el futuro, la fe es confiar en Dios en ese Dios que resucita a los muertos.

¿Para qué existimos los metodistas?¿Para qué existimos los metodistas?

ZULY: Yo creo que algunas de las razo-nes del crecimiento de la iglesia han sido las visitas pastorales al barrio y a la gen-te que había dejado de venir, también el cambio de lugar del culto, la campaña en la plaza también ayudó, si bien no

vino mucha gente por la campaña , lo pocos que vinieron traje-ron a otros. Hoy la iglesia está mas presente en el barrio.

Mt 25: 14-30 cuenta la historia de dos hombres que multiplicaron los talentos de su amo y fueron llamados “siervos buenos y fieles “en otra palabras ellos produjeron frutos tuvieron éxito en sus tareas.

Entre odres nuevos y odres viejo

A mi ver la Iglesia Metodista en el Uruguay está en su mejor momento para comenzar a producir odres nuevos, por años hemos mirado lo que hemos perdido, es hora de cambiar la mirada. Hay una histo-ria que cuenta de una pareja joven que compró una casa vieja de madera, la desarmó madera por made-ra y la volvió a construir de nuevo a su gusto. Los vie-jos hábitos, las viejas normas, limitan la innovación y el progreso, no estoy hablando de romper todo lo existente, aquí hay una construcción de algo nuevo con madera vieja. J. Maxwell dice que hay dos clases de personas, las que no se atreven a intentar cosas nuevas y las que no se atreven a perdérselas, cuan-do Jesús habló de nuevos odres fue porque Juan el Bautista tenía problemas para comprender la transi-ción entre lo nuevo JESUS y lo viejo, la TRADICION, Mt 9:17.Hoy el mundo evangélico, está cambiando mas rápido de los que muchos lo notan, nuestra cul-tura se está redescubriendo cada vez con períodos mas cortos. La pregunta sería: ¿Estamos los metodis-tas dispuestos a cruzar la frontera? Y aquí no se trata de cambiar los fundamentos doctrinales, como la justificación por la fe, el sacerdocio universal de los creyentes, la autoridad de la Biblia ni nuestro com-promiso social y ecuménico, nuestra conexcionali-dad etc, etc. Podemos seguir siendo tan fieles como lo hemos sido hasta el presente, lo que aquí esta en juego es cómo presentamos el evangelio hoy, como le llegamos a la gente hoy, como seguimos siendo

REVISTAMETODISTA/9Nº 204 - agosto 2012

CHONGO: Yo no recuerdo de que la iglesia haya hecho una campaña en la plaza, para mí y algunos de mis herma-nos fue una experiencia nueva. Tengo que decir que viví cosas que nunca había vivido, fue muy lindo. A mi me tocó ser uno de los ujieres que anotaba a los que pasaban al frente. No puedo decir con palabras la experiencia vivida

MIRALVA: Yo soy vecina de años de la iglesia pero nunca había tenido la oportunidad de participar de la iglesia. Una vez el pastor me visitó y cuando hicieron la campaña en la plaza, y cuando llamaron a aquellos que que-rían a aceptar a Cristo a pasar al fren-te, lo hice y desde allí me vinculé más a la iglesia.

¿Debemos cambiar los metodistas? Yo soy metodista, esa es mi tradición, esa es

mi identidad, pero eso no debe transformarse en un obstáculo ni en una barrera para el crecimien-to, ni tampoco en una señal negativa sino, todo lo contrario, nuestra tradición, nuestra identidad, debe ser la impulsora para este nuevo tiempo. Por eso comenzamos con un plan para hacer crecer la iglesia de afuera hacia adentro. Wesley lo hace cuando dice:”el mundo es mi parroquia “, salió de las cuatro paredes del templo, hizo campañas evangelísticas en las plazas, en las minas, al aire libre. Hay cosas que creo son eternas, que van a permanecer hasta el fin de los tiempos, cambiarán algunas formas estructurales pero lo esencial no, hoy a pesar de todos los adelantos tecnológicos y de comunicación todavía se sigue haciendo cam-pañas evangelísticas y siguen dando sus frutos. Cuando Wesley decide encarar esta nueva forma, el resultado fue una iglesia diferente, Wesley tubo dos cosas en su mente, una su objetivo, la gente humilde, luego su lugar geográfico. La Biblia de-termina el mensaje, pero nosotros determinamos nuestro objetivo. Jesús incluso dejó establecido un plan sobre evangelización para sus discípulos cuando le dice: “cuando haya venido sobre uste-des el Espíritu Santo, ME SERÉIS TESTIGOS en Je-rusalén, Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra” Jesús establece aquí su objetivo geográfico al cual ellos deben seguir. A nivel bíblico, Dios nos da pautas para un trabajo o una planificación para

nuestro ministerio. Por eso cada iglesia, cada co-

munidad deberá buscar su objetivo desde su

lugar geográfico, en el pasado la Iglesia Meto-

dista se distinguió como una iglesia que llega-

ba a cierto sector de la población, hoy tal vez la

cosa sea mas versátil, menos homogénea pero

no por eso dejará de ser menos real y verdade-

ra. Cuando la iglesia metodista se expandía ha-

cia el interior del Uruguay, hacia campañas en

las plazas y salones públicos y si hablamos de

personas carismáticas mucha gente concurría

al templo de la calle Treinta y Tres a escuchar

al reverendo Thomson y sus ardientes predica-

ciones.

El mundo es mi parroquia

Bajo este lema trabajamos estos tres últimos años en la iglesia de Artigas y el modo operativo se lo contamos.

Volantes

1° Volanteada se repartió 280 volantes no vino nadie.

2° volanteada se repartieron 200 volantes no vino nadie.

3° Volanteada se repartieron 200 volantes vi-nieron dos personas que hasta hoy están, esto se realizó en los seis primero meses.

NELY: Yo soy una persona mayor para mi fue difícil salir a repartir folletos por el barrio donde todos me conocen, pero como lo hice con otros hermanos fue mas fácil, en otros casos algunos nos preguntaban de que iglesia éramos y nos prometían que vendrían.

10/REVISTAMETODISTA Nº 204 - agosto 2012

diales de tres meses. Durante todo este tiempo mantuvimos una secuencia, de nada sirve hacer una actividad y después pasar un año para hacer otra, no se verían los resultados.Relaciones inter-denominacionales, cultos con la Asociación de Pastores, una vez al mes en cada templo. Con el Ejército de Salvación y Católicos en fechas clave de nuestro calendario litúrgico.

Parte edilicia

Se hizo un baño nuevo, se amplió el Templo que tenia capacidad para 50, hoy su capacidad es para 100 personas. Se colocó parte del piso del templo nuevo, la puerta del frente, todo el cielorraso nuevo en PVS. Se hicieron nuevas las instalaciones eléctri-cas, se pintó el templo, esto tuvo un costo considera-ble y fue todo costeado por la comunidad local.

Membresía

Se recibieron 11 miembros nuevos, volvieron 9 que estaban inactivos, recuperando su calidad de activos. Algunos de ellos con más de 30 años de ausencia y otros no tantos. Hoy todos ellos es-tán comprometidos con la misión de la iglesia.En este momento tenemos 6 probandos. La membre-sía paso de de 7 personas activas a 27. El promedio en el culto es de 28 personas.

Bautismos

Se realizaron 14 bautismos la mayoría del ba-rrio y familiares de los miembros.

Casamientos

Se realizaron tres casamientos No podemos decir que las campañas o las vo-

lanteadas fueron el centro del crecimiento de la iglesia, pero tampoco podemos desconocer que esto junto con otras actividades contribuyó al cre-cimiento de la iglesia.

Agradecimiento

Agradezco a todos aquellos que se atrevieron y tuvieron la valentía de intentar algo nuevo que Dios nos bendiga

MIGUEL BOGADO

Campañas evangelísticas

Hace aproximadamente 15 años sentí decir a unos de los profesores que me daba clase de teología que algunas iglesias eran como el primus funcionaban a los bombazos y para eso utilizaban las campañas, en ese momento nos reímos toda la clase, no cabía en mi mente realizar una campaña evagelística, entonces aceptaba la critica.

1° Campaña evangelística en el patio de la iglesia concurrieron aproximadamente 30 perso-na fue nuestra primera experiencia

2° Campaña evangelística. Se realizó en la pla-za Catalá, pasaron alrededor de 400 personas en las dos noches. Se hizo conjuntamente con dos iglesia hermanas, aquí se repartieron 400 volantes y se colocaron 100 afiches.

3° Campaña se realizó con motivo de la rein-auguración del Templo, fueron tres noches, se re-partieron 750 volantes y se pegaron 50 afiches, el promedio de personas fue de 200.

Todas estas actividades se promocionaron por televisión y radio, incluso con programas ra-

GLADIS: Yo siento que hoy tenemos una iglesia viva, dinámi-ca. Ya no nos cuentan como otras iglesias cre-cen, contamos nosotros como crecemos.

YEYA: Yo volví a la iglesia después de va-rios años de ausencia pensé reflexioné y aquí estoy, venia desde los 5 años aquí di mis primeros pasos como creyente, es como mi segunda casa

SAÚL: Lo que veo referente a la iglesia es que día a día va creciendo en lo espiri-tual, cada día somos más en los cultos, poco a poco se va mejorando la insfraestructura de la misma se arregló el templo, el salón grande, las veredas y los bancos entre otras cosas que son importante para la iglesia.

REVISTAMETODISTA/11Nº 204 - agosto 2012

Reafirmando nuestro proyecto institucional de “Educación en los valores”, estamos trabajando con nuestros alumnos dos grandes líneas signifi-cativas.

Una está orientada a estimular y promover actividades de convivencia con alumnos y padres para reforzar vínculos y pertenencia a la Institu-ción. Este proyecto tiene que ver con la comuni-dad educativa que se enfoca a la comunión que desarrolla las relaciones persona a persona, y per-sona - entorno afectivo. Desde el contexto escolar es sustentado por una ética cristiana. Las familias se reúnen con sus hijos a disfrutar actividades re-creativas guiadas por animadores, alrededor de un fogón, canciones y juegos.

La segunda línea es sensibilizar a nuestros alumnos acerca de lo que es trabajar desde el servicio, dar a los niños y jóvenes el espacio para el encuentro con el otro y que de ese encuentro reciban desde el otro, no en una situación de su-perioridad sino en una situación de igualdad y armonía. Desarrollando las actividades de campo buscando espacios en nuestra sociedad en nues-tra sociedad nuestros alumnos conocen otras rea-lidades y experimentan el placer de compartir y servir al prójimo.

Los alumnos de 4to. año de Secundaria visi-taron el Merendero “Luz del Barrio” en el Barrio la Humedad. Unos 70 niños reciben la merienda de lunes a viernes y las familias el almuerzo los sába-dos. Nuestros alumnos organizaron un campeo-nato de Play Station y juegos en el colegio, con lo

recaudado colaboraron con leche en polvo y un alimento no perecedero.

Alumnos de 3er. año de Secundaria visitaron el hogar de niños de INAU para compartir juegos recreativos - cooperativos y una canción con ins-trumentos musicales que los jóvenes ejecutaron. Esta experiencia fue organizada por Orientación Cristiana, Música y Educación Física. Una vez por mes estarán visitando este Centro con otras pro-puestas lúdicas.

Cada encuentro genera un espacio de re-flexión y comunión, comprometiéndose con las distintas situaciones.

Formando personas honestas con convicciones profundas

Partiendo de que toda la comunidad edu-cativa está llamada a promoverse en los valores cristianos y en la premisa de formar personas ho-nestas con convicciones profundas, de la práctica continua y permanente se pueden potenciar los mismos vivenciándolos en el quehacer cotidiano. La responsabilidad es de todos y de cada miem-bro de esta institución.

Para el día del libro, los alumnos de Secunda-ria presentaron a los de Primaria fábulas creadas por ellos que enfatizaban los valores de tolerancia y aceptación trabajados en ese mes.

Porque apuesta a una educación integral permanente basado en los valores del Reino de Dios

“Conociendo otras realidades”

¿Por qué Crandon Salto es una ¿Por qué Crandon Salto es una opción diferente en la región?opción diferente en la región?

12/REVISTAMETODISTA Nº 204 - agosto 2012

Había un grupo de jirafas que no eran acep-tadas por su gran cuello, entonces ellas querían ser como los demás animales, para integrarse. Por lo tanto comían los pastos rastreros en vez de aprovechar su gran cuello y comer las hojas altas. Un día, llegó un pato a vivir con ellas y lo in-tegraron. El pato muy inteligente, les sugirió que aprovecharan su largo cuello para alcanzar las hojas altas, ya que no había suficiente pasto. Las mismas aceptan la propuesta del pato y comien-zan a comer las hojas de la copa de los árboles. Ellas empiezan a aceptarse y valorar su cuello y son aceptadas por el resto de los animales.

Realizado por: Sofia Andion, Ana Clara Echenagusia.

Un celular nuevo, se encuentra con un viejo teléfono fijo y comienza a reírse de él, porque él si se podía mover y viajar para todos lados con su dueño.

Pero el viejo teléfono fijo sabía que el joven celu-lar podía andar hasta que lo apaguen o se le agote la batería.

Entonces el teléfono dijo: Yo que tú no me reiría de un viejo teléfono fijo, porque no se puede

mover, ya que a ti cuando se te agota la batería o te apagan no puedes fun-cionar, en cambio a mi no me pueden apagar.

Acepta a los demás tal como son, con sus defectos, ya que tú también los tienes.

Un día, en una antigua casa, habitaba un gran televisor, de última genera-ción y de los más caros. A su lado se encontraba una vieja radio, que perteneció a la familia que había vivido en la casa por generaciones. Cuando estaban solos, el televisor se comunicaba con la radio, y siempre le decía lo mismo:

‘’Yo soy un televisor muy elegante y de última generación y no tolero estar al lado de una radio vieja, apolillada y sin valor’’.

Pero la radio nunca le contestaba, ya que aunque no tenía tanta potencia o tanto valor monetario como el televisor, tenía un verdadero valor afectivo para la familia.

Al siguiente mes, habían reemplazado al fastidioso televisor por otro más nuevo. La radio sabía que se iba a repetir la historia en la que éste iba a ser sustituido como todos los anteriores.

Realizado por: Agustín Castillo, Manuel Pedrozo, Dino Puppo

Aceptarnos tal cual somosAceptarnos tal cual somos

La vieja radio toleranteLa vieja radio tolerante

El viejo teléfono sabioEl viejo teléfono sabio

REVISTAMETODISTA/13Nº 204 - agosto 2012

Desde Inglés Desde Inglés se abordan se abordan los valores los valores

en diferentes en diferentes propuestaspropuestas

14/REVISTAMETODISTA Nº 204 - agosto 2012

EEL DIPUTADO DE VAMOS URUGUAY, Germán Cardoso, presentó un proyecto de ley que dismi-nuye a 16 años la edad de imputabilidad de los menores que cometen delitos como homicidios, asesinatos, lesiones graves y violaciones.

El proyecto, que fue presentado a la Cámara de Representantes y que Cardoso espera que sea derivado en breve a la Comisión de Constitución y Códigos de Diputados, considera que, a partir de los 16 años de edad, los adolescentes pueden dis-cernir cuándo cometen o no un delito que lesiona a otra persona.

Varias voces se han levantado a favor o en contra de dicho proyecto, la mayoría de las igle-sias han fijado su posición al respecto.

En Revista Metodista de mayo de 2011 se fija la posición de la Iglesia Metodista. Extractamos al-gunas voces de iglesias hermanas sobre tan com-pleja temática.

De la Iglesia Católica

El obispo de Salto, monseñor Pablo Galimber-ti, consideró que la rebaja en la edad de imputa-bilidad “no soluciona el problema de los menores infractores”. Quien encabeza la Diócesis litoraleña piensa que es necesario reforzar los valores fami-liares y fomentar la educación y generar redes que contengan.

De la Federación de Iglesias Evangélicas del Uruguay (FIEU) Evangélicas del Uruguay (FIEU)

La FIEU expresa que: “Sin bien es loable procu-rar y trabajar por la justicia la paz y la seguridad de todas las personas en una sociedad con un Estado de derecho, no creemos que bajar la edad de la im-putabilidad sea una solución sensata para salir al encuentro a las cada vez más numerosas situaciones de violencia protagonizadas por menores de edad”. Consideran que “No es justo afirmar que en relación a los menores que han cometido delitos en nuestro país, exista una total impunidad” aunque sí perciben “que el sistema y los mecanismos de contención de los infractores, no están siendo lo suficientemente eficaces y necesitan una urgente adecuación para dar respuestas socialmente más integrales

De la Iglesia Metodista

Para la Iglesia Metodista del Uruguay, en tanto, se debe evitar que los adolescentes sean tomados como “chivos expiatorios”, que “indefectiblemente se encuentran en los lugares de mayor vulnerabi-lidad social, para depositar en ellos las cargas y los sentimientos más negativos presentes en la socie-dad”. Según Raúl Sosa, titular de la Iglesia, y firman-te de la declaración, “es fundamental” reafirmar la Convención de los Derechos del Niño, así como “es preciso reafirmar el Código de la Niñez y la Ado-lescencia en virtud de la cual se puede imputar y juzgar a menores, hasta los 18 años de edad, que cometan infracciones graves, de acuerdo con la normativa establecida en el Código”.

La baja de imputabilidad La baja de imputabilidad

Para la Iglesia Metodista del Uruguay, se debe evitar que los adolescentes sean tomados como “chivos expiatorios”

El obispo de Salto, monseñor Pablo Galimberti, consideró que la rebaja en la edad de imputabilidad “no soluciona el problema de los menores infractores”.

La FIEU expresa que: “Sin bien es loable procurar y trabajar por la justicia la paz y la seguridad de todas las personas en una sociedad con un Estado de derecho, no creemos que bajar la edad de la imputabilidad sea una solución sensata para salir al encuentro a las cada vez más numerosas situaciones de violencia protagonizadas por menores de edad”.

“Problemática de la minoridad

en situación de riesgo social”

REVISTAMETODISTA/15Nº 204 - agosto 2012

EEL MARCO JURÍDICO QUE REGULA la situa-ción de los niños/as y adolescentes en nuestro país está dado en primer lugar por la Constitución de la República (arts. 7 a 55 y 332), el Código de la Niñez y la Adolescencia, vigente desde setiembre de 2004 , sin perjuicio de la normativa interna-cional (Convención de los Derechos del Niño de 1989, Convención Interamericana de Derechos Humanos entre otros) que incluyen todo el elenco de derechos, deberes y garantías que se asegura a toda persona humana con un plus especial para esta franca etaria por su especial característica de ser “sujetos en desarrollo”.

Fue con la Convención de Derechos del Niño que comenzó un proceso de cambio en la consi-deración de la minoridad, ya que dejaron de ser “objetos de protección” para ser “sujetos de dere-cho en desarrollo” con derechos, valga la reitera-ción, pero también con obligaciones. Lo que en el ámbito del derecho se denomina doctrina de “la protección integral” que es nada más y nada me-nos que poner al niño/a, adolescente en una si-

tuación jurídica activa como sujetos de derechos y obligaciones sin discriminación alguna.

“Problemática “Problemática de la minoridad de la minoridad

en situación en situación de riesgo social”de riesgo social”

Cuando se habla de derecho penal especial o juvenil, hablamos de un

derecho penal que debe tener todas las garantías del procedimiento de los adultos y un plus ya que estamos ante personas que por estar en proceso de desarrollo son más vulnerables, no es negando garantías, ni bajando la edad que vamos a lograr bajar los índices de delincuencia, sino restaurando los derechos vulnerados cuando la

situación socio económica, la falta de continentación familiar o la deserción del sistema escolar los arroja a las calles con

muy corta edad.

16/REVISTAMETODISTA Nº 204 - agosto 2012

* María del Carmen SevriniDefensora Pública en Familia y Adolescentes Infractores a la Ley Penal desde hace 24 años.Aspirante a profesora adscripta en la cátedra de PRIVADO VI en la Facultad de Derecho de laUDELAR, regional Norte. Salto.

Esta doctrina fue reafirmada con el Código de 2004 cuando en su art. 2 establece: “(Sujetos de derechos, deberes y garantías) Todos los niños y adolescentes son titulares de derechos, deberes y garantías inherentes a su calidad de personas humanas”.

También el Código de la Niñez y la Adolescen-cia (en adelante CNA) en el art. 1 establece una división entre “niños/as” hasta los trece años de edad y por “adolescente” mayores de trece y me-nores de dieciocho años. Esto tiene mucha impor-tancia en cuanto a determinar la responsabilidad penal, ya que si un niño conforme a la distinción de la ley comete una infracción calificada como delito por la ley penal, es realmente inimputable, intervendrá el Juez competente en materia de Familia porque si está en esa situación es porque sus propios derechos están siendo vulnerados por múltiples razones y tratará de restaurarle esos derechos con una batería de medidas y un proce-dimiento reglado en los arts. 117 y siguientes del citado texto legal.

Pero si estamos ante un adolescente la situa-ción es diferente y no podemos hablar de inim-putabilidad, como frecuentemente lo oímos, sino que son “imputables” dentro de un derecho penal especial, o sea un derecho penal juvenil regulado en los arts.69 y siguientes del CNA.

En ese sentido al adolescente se lo detiene por la policía, se lo somete al Juez de Adolescente en Montevideo y en el interior al Juez Penal, se le sigue un proceso que termina en una sentencia que puede ser absolutoria o condenatoria. No siempre esa sentencia va a ser privativa de liber-tad, por el contrario la privación de libertad en un adolescente tiene que ser el último recurso y para hechos delictivos gravísimos; pero puede darse y cuando ello sucede la cumplen en establecimien-tos de INAU con rejas, esposas y grilletes. Por si

ello fuera poco, esos establecimientos están casi todos en el departamento de Montevideo o San José por lo que a los jóvenes del interior se le suma el dasarraigo, la separación familiar, pocas visitas y todo lo que ello puede implicar.

Cuando se habla de derecho penal especial o juvenil, hablamos de un derecho penal que debe tener todas las garantías del procedimiento de los adultos y un plus ya que estamos ante personas que por estar en proceso de desarrollo son más vulnerables, no es negando garantías, ni bajando la edad que vamos a lograr bajar los índices de delincuencia, sino restaurando los derechos vul-nerados cuando la situación socio económica, la falta de continentación familiar o la deserción del sistema escolar los arroja a las calles con muy cor-ta edad.

También las adicciones sea al alcohol o estu-pefacientes está coadyuvando para que la situa-ción sea más compleja y la respuesta no está en el sistema judicial ya que desde allí poco se puede hacer porque la base de la recuperación está en la “aceptación” del o de los tratamientos.

En conclusión: Las leyes podrán ser buenas, malas o regulares pero en lo relativo a la mino-ridad la “FAMILIA” es la fuente más valiosa de va-lores, afectos, estímulos en el desarrollo de los niños/as y adolescentes, sin descuidar la EDUCA-CIÓN. Nuestra experiencia de casi 25 años aten-diendo los temas de la minoridad nos indica que un joven con una familia estructurada (en cual-quiera de sus posibles formas) y escolarizado por lo menos hasta el ciclo básico podrá llegar al siste-ma penal una vez pero no recae, en cambio quie-nes carecen de la institución familia creciendo sin afecto y contención reiteradamente son primera plana en la prensa.

María del Carmen Sevrini *

Las leyes podrán ser buenas, malas o regulares pero en lo relativo a la minoridad la “FAMILIA” es la fuente más valiosa de valores, afectos, estímulos en el desarrollo de los niños/as y adolescentes, sin descuidar la EDUCACIÓN.

REVISTAMETODISTA/17Nº 204 - agosto 2012

SSin muchos preámbulos quisiera, en este ho-menaje, señalar cuatro rasgos que pueden resu-mir la aportación teológica de Gustavo Gutiérrez.

1. No hay salvación sin trabajo por la  liberación

El primer rasgo es haber planteado desde el principio el problema de las relaciones entre li-beración histórica y salvación ultrahistórica. Un cristianismo desfigurado había reducido la fe a una esperanza en el más allá, donde el más-acá de nuestra historia sólo servía para merecer o com-prar el billete de ese más allá. Semejante cristia-nismo chocaba con la pregunta central de Gusta-vo: “¿cómo hablar de un Dios Padre a aquél que ni siquiera es hombre?”, volviendo casi imposible la evangelización de los pobres que es distintivo de la misión de Jesús (Mt 11,5; Lc 4,18). Y además, desfiguraba y desvalorizaba la  Resurrección de Jesús cuya enseñanza es que la salvación escato-lógica ha de ir gestándose y anticipándose ya en esta historia. De este tema que Gustavo planteó ya en su primera Teología de la liberación, brotó des-pués el lema tan extendido en una América Latina asolada por la injusticia: “sin in-surrección no ha re-surrección”.

2. De “la fuerza histórica de los pobres” a “Los pobres de Jesucristo”

La primera expresión es título de otra de las obras primerizas de Gustavo. La constatación de una fuerza histórica de los pobres podía ser un dato de la situación de aquellas horas. Pero es evi-

dente que esa fuerza histórica se desvaneció poco después por la reacción del imperio del dios Dine-ro. Gustavo pasó entonces a hablar de “los pobres de Jesucristo” en el título de su espléndida obra (quizás la mejor) sobre Bartolomé de Las Casas. La fuerza teológica de los pobres compensó su pérdi-da de fuerza histórica. Con ello se dio relieve a otra de las tesis más decisivas de la teología de la libe-ración: que el problema de los pobres y la elimina-ción de la pobreza no es meramente un problema ético: es primariamente una cuestión cristológica y por tanto también un asunto teologal en el que nos jugamos la verdad de Dios o la idolatría. Por eso, cuando más tarde aprovechando la caída del Este, se lanzó la pregunta capciosa de qué queda de la teología de la liberación, el obispo Casaldáli-ga pudo responder sencillamente: quedan los po-bres y queda el Dios de los pobres. O sea: queda todo.

En este punto quizá se estudie algún día la in-fluencia de Guamán Poma en algunas formulacio-nes de Gustavo. Sospecho que el estudio valdría la pena. Yo me limito a sugerir una comparación entre dos canciones “de iglesia”: a) el himno final de la misa salvadoreña canta: “cuando el pobre crea en el pobre… construiremos la fraternidad” y podremos cantar libertad etc. b) En cambio, otra conocida canción de la época (“Pequeñas aclara-ciones”), parte de un presupuesto similar (cuan-do el pobre nada tiene y aún reparte, cuando un hombre pasa sed y agua nos da…), pero no de-duce de ahí ningún pronóstico histórico sino un juicio teológico: no se dice que entonces construi-remos nada sino que “va Dios mismo en nuestro mismo caminar”. Con ello, otra vez, la teología y la

“Dios mío “Dios mío ¿Dónde estás? ¿Dónde estás? No me oyes para No me oyes para remedio remedio de tus pobres” de tus pobres”

José I. González Faus José I. González Faus

HOMENAJE A GUSTAVO GUTIÉRREZHOMENAJE A GUSTAVO GUTIÉRREZ

18/REVISTAMETODISTA Nº 204 - agosto 2012

praxis de la liberación se convierten en experien-cia espiritual.

Esa es la fuerza teológica de los pobres. Y ya que hemos citado a Las Casas, completemos di-ciendo que el gran dominico no sólo es ejemplo por su defensa profética de los derechos de los oprimidos (y más si son oprimidos en nombre de Dios), sino también por su concepción de la evan-gelización (ésta sí que verdaderamente “nueva”): porque “Cristo concedió a los apóstoles solamen-te la licencia y autoridad de predicar el evange-lio  a los que quieran oírlo; pero no la de forzar o inferir alguna molestia o desagrado a los que no quisieran escucharlo”. Y, a su vez, “la Iglesia no tie-ne más poder en la tierra que el que tuvo Cristo.”

3.  “Hablar de Dios desde el sufrimiento del inocente”

Esa fuerza teológica de los pobres se desplie-ga en el título de la obra quizás más conocida de Gustavo. Se trata de un breve comentario al libro de Job, que evoca el espléndido verso de César Vallejo (“Dios mío estoy llorando el ser que vivo”), gran poeta peruano muy citado en esta obra. Gustavo pone de relieve cómo toda teología que pretenda hablar y especular sobre Dios al margen del dolor de este mundo (sobre todo del dolor in-justo) se convierte en un lenguaje comparable al de los amigos de Job, “consoladores inoportunos” e intachables “ortodoxos” de un dios falso, al que creen poder defender a costa del sufrimiento de su amigo. Pero con ello no hacen más que ofen-der a Dios, hablar falsamente de Él y convertir su presunta ortodoxia en una blasfemia, hasta verse desautorizados por el mismo Dios al final del libro. En cambio Job, protestando contra la injusticia que se comete contra él, es un testigo más veraz de Dios que todos los que “se acostumbran” a esa injusticia. Esa injusticia le ayudará a salir de sí y de su dolor ante el drama del sufrimiento injusto del mundo, a comprender que no hay nada que justi-fique el dolor injusto de un ser humano.

Con delicadeza y buenas palabras, creo que pocas veces se ha dado un aviso tan serio a toda esa teología meramente académica que se está queriendo revitalizar entre nosotros a raíz de la in-volución eclesial y que, so capa de ortodoxia, está elaborando una idolatría o una reflexión sobre un dios falso. Y deja planteado a la Iglesia el más de-cisivo de todos sus problemas: el de la identidad

de Dios, deformada tantas veces por los creyen-tes y causa (según Vaticano II) de buena parte del ateísmo moderno. Conocer a Jesús es seguir a Je-sús han dicho con frecuencia los teólogos latinoa-mericanos. Y hablar de Dios implica un “practicar a Dios” según expresión de Gustavo. Job es llevado a una experiencia de  gratuidad que le deja des-concertado ante su propio dolor, pero le mueve proféticamente a trabajar contra todo el dolor del mundo. Teología y santidad (como la justicia y la paz) se besan para Gustavo.

4. Fidelidad eclesial

Por desgracia, como no podía ser menos, Gus-tavo se vio denostado y perseguido por una curia romana cada vez más ciega y que pretende articular en todo el episcopado mundial una confirmación de su ceguera. No ha sido el único en nuestro hoy ni en nuestro ayer: ciñéndonos al ámbito hispanohablan-te ¿habrá que evocar que santos y doctores de la Iglesia, como Juan de Ávila, Teresa de Jesús, Luis de Granada o el arzobispo Carranza, vieron puestas en el Índice de libros prohibidos algunas de sus obras y soportaron dificultades con la inquisición?.

Pero lo que aquí merece ser destacado es la fi-delidad y ejemplaridad de la reacción de Gustavo, en medio de dolores absurdos que sólo él conoce. He evocado otras veces cómo en Madrid, en un congreso de teología, ante preguntas capciosas que pretendían plantearle una opción entre la Iglesia y los pobres, Gustavo se negó a aceptar el dilema y confesó que él amaba a esta iglesia pecadora “con un amor de antes de la guerra”. Buen punto de referencia para muchos que hoy han compartido su mismo destino crucificado. Y buena lección histórica sobre la fecundidad del seguimiento crucificado de Jesús de Nazaret, que confirma lo que ocurrió con Lagrange, Rahner, Congar, De Lubac… y otros mártires de la teolo-gía del pre-concilio Vaticano II, reivindicados lue-go en el concilio.

Las peripecias y los vericuetos de esa fideli-dad (que necesitó también la astucia de las ser-pientes sin perder la sencillez de las palomas) no son para ser evocados aquí y son suficientemen-te conocidos. Sólo una palabra de gratitud para los hijos de Santo Domingo que salvaron para la Iglesia esta pequeña joya y permitieron a Gustavo convertirse en hermano de su querido Bartolomé de Las Casas.

REVISTAMETODISTA/19Nº 204 - agosto 2012

LLa promesa publicitaria  termina en un acuer-do de venta-compra.

La promesa bíblica termina en un proyecto de amor.

En el final de la tanda siempre hay cosas.En el final de la Palabra siempre hay personas.La diferencia no está en la superficie o al tér-

mino del proceso. Está en la raíz: el punto de par-tida.

La tanda surge y se rige por el interés, la con-veniencia, la ventaja, el lucro. En el punto de llega-da es “capital el Capital”.

En la Biblia la propuesta inicial que puntea su línea y su dinámica, está puesta en el otro, la otra, en los demás y juntos.

En el mensaje publicitario el interés está en el anunciador.

En el mensaje bíblico el interés está en el anunciado.

La publicidad comercializa. La Biblia promue-ve el don. A la publicidad le preocupa el individuo. Al Dios de la Biblia también un pueblo.

Por favor, analiza una tanda... Promete que tus dientes nunca tendrán caries... que la mancha de la camisa desaparecerá... que tu pelo nunca se da-ñará. Que el paraíso se compra y se liquida ahora. Está detrás de las vidrieras, ahí, a la vuelta de la esquina.

Lee algunos textos de la Escritura. Abraham (Gen. 12) ya no será un individuo aislado, sino descendencia que constituirá un pueblo. Con Moisés (Éxodo) no habrá un pue-blo emigrante, sino una tierra (de ellos) prometida.

En los Profetas no habrá un corazón de piedra sino de carne. Y el lobo y el cor-dero (que parecen enemigos) comerán juntos.... Y mucho más...

En la Biblia se precisa la participación y el compromiso del destinatario (Alianza) de la Promesa. Se requiere fe, confian-za, fidelidad.

En la tanda sólo basta gastar. Se requiere comprar, pagar, ... dinero (y tirar).

El resultado de la tanda es consumir. La cosa, el producto ya está hecho (y envuelto).

El resultado del proceso bíblico es consumar. No está terminado. Depende de ti concluirlo. Es decir culminar de concretarlo.

En la tanda te llenas de cosas.En la Biblia te liberas de cosas.En el camino de la publicidad está la ilusión

de usar.En el camino de la Biblia está la esperanza de

poder ser, dar y darse.En lenguaje difícil, la tanda es centrípeta

(fuerza hacia dentro).En la pedagogía bíblica de Dios es centrífuga

(fuerza hacia afuera). Consumir  es recibir para sí (comerlo, devorarlo, deglutirlo...)

Consumar es hacer, hasta el final. Algo así como totalizar.

En el consumo la alegría está en el placer de comprar, usar, etc... 

Las páginas de la Biblia apuntan a una alegría de servir solidarizándose y amando.

Juan Damián 

¿Consumir  o  consumar?¿Consumir  o  consumar?Publicidad vs.  Biblia

20/REVISTAMETODISTA Nº 204 - agosto 2012

Aquella obstinación en seguir ejercitando los dedos sobre una mesa, a pesar del encierro y la tortura, permitió que hoy más gente culturalmen-te desvalida nutra su sensibilidad con los grandes compositores de la historia de la música.

Se trata de un aporte inmaterial en un país y una región en los que predomina la idea de que a la po-breza alcanza con subsidiarla con dinero, para que den bien los resultados estadísticos. Pero de pronto se descubre que esas encuestas no lo dicen todo. Que en un salón de clase hay chicos que coinciden con la idea de que hay que matar para hacerse respetar. Que se roba no por hambre sino para ascender en presti-gio entre los pares. Y es ahí donde queda al desnudo que el gran déficit está en la cultura, en un contexto de familias deterioradas por la falta de referencias in-telectuales valiosas, ganadas por las adicciones, con varias generaciones que han sobrevivido a base de parir hijos para cobrar asignaciones familiares y pla-nes de equidad y para largarlos a la calle a mendigar. Con la escuela en retroceso -se está empezando a develar que en los barrios más vulnerables la deser-ción es altísima- y con el pobre ejemplo que dan los programas de televisión más populares y la cumbia villera, en constante apología del delito y promoción del sexismo, la intolerancia y la prostitución, no es raro que las nuevas generaciones se desconecten del sis-tema y lo jaqueen por la vía violenta.

Se necesita menos Jorge Rial y más Shakes-peare. Menos Damas Gratis y más Beethoven, para que la cultura sea mucho más que un patri-monio: el arma que permita sensibilizar espíritus y liberar conciencias.

La semana pasada escribí con la mejor ironía que me salió, que el gobierno debería destinar los recursos que tiene pensado asignar en la plan-tación, industrialización y venta de la marihuana legal, en la impresión y distribución gratuita de libros de autores uruguayos. Uno de los lectores más críticos de este blog, que firma como “ocho-cuarenta”, cierra su comentario manifestando que “si alguien critica el plan de Mujica diciendo que el mejor combate al consumo de sustancias es leer a Rodó, Agustini, Quiroga... a uno le dan ganas de drogarse, por malo que fuese”.

Y a esto nos ha llevado el desprecio por la cul-tura, soliviantado por educadores que sólo luchan por aumentar sus sueldos y canales de televisión

“Beethoven no es para la “Beethoven no es para la negrada”negrada”

LLa frase del título la dijo José “Nino” Gavazzo al pianista argentino Miguel Ángel Estrella, como un reproche porque el artista solía ofrecer conciertos de música académica en los asentamientos irregu-lares y los barrios más pobres. Pero no fue en una discusión cualquiera, sino como parte del hostiga-miento físico y moral de una de las habituales se-siones de tortura a que el pianista era sometido en el Penal de Libertad, durante la dictadura.

Recuerdo un documental de los años 80, lla-mado Los ojos de los pájaros, en el que se relataba cómo Estrella hacía ejercicios de digitación duran-te horas sobre una mesa, a falta de teclado. Con la capacidad imaginativa que exacerba la reclusión forzada, se podía intuir que detrás de ese table-teo irregular se ocultaban las melodías de Bach, Beethoven y Chopin.

Más de 30 años después, el pianista retornó al penal de Libertad, para ofrecer un concierto a los presos de hoy. En nota divulgada este domin-go por “Subrayado”, evocó aquellas palabras de su torturador y reafirmó su compromiso de ha-cer llegar las más sublimes expresiones del arte a quienes menos pueden acceder a ellas. Uno de los presos que asistió al concierto expresó su emoción, y no dejó de referirse al contrasentido “surrealista” que había entre ese encuentro con el arte y la situación que se vive a diario en el centro de reclusión.

Algunos de los lectores que inundan de crí-ticas y expresiones de desprecio los comentarios de mi blog, coinciden involuntariamente con lo que decía Gavazzo. La alta cultura no parece ser para ellos un objeto de consumo adecuado para quienes viven en la marginación o en entornos sociales degradados. ¿A quién le importa Shakes-peare cuando se vive en medio del barro?, me han preguntado. Y mi respuesta es y será siempre la misma que guía los afanes de Miguel Ángel Estre-lla, quien ha declarado a la prensa internacional que ofrece cada mes conciertos gratuitos en zo-nas vulnerables, en un número equivalente a los que realiza en forma remunerada dentro de los circuitos culturales establecidos.

REVISTAMETODISTA/21Nº 204 - agosto 2012

que compran programas en función del rating. A suponer que la buena lectura es un pasatiempo para holgazanes y que nada tiene que ver con el cambio social.

Por mi parte, todavía recuerdo un Uruguay en el que las discusiones en los lugares de trabajo y en los boliches eran sobre ideas políticas, cine, música y libros, y no sobre las peleas del jurado de Bailando por un sueño. Un Uruguay en el que los gustos populares más berretas estaban aso-ciados a las canciones de Palito Ortega, que com-paradas con lo que cantan hoy los Pibes Chorros, eran algo así como poemas de T. S. Elliot.

Lo de PLUNA no podía ser de otra manera. Cual-quier persona bien intencionada se puede dar cuen-ta que, mas allá de los intereses políticos partidarios, hay una situación que afecta la credibilidad del país. Uruguay en el ámbito internacional tiene bien ga-nada reputación de país serio, que cumple con los acuerdos contraídos. Tirar por la borda esta reputa-ción, por ganar unos votitos más o perder unos vo-titos menos, me parece directamente anti patriótico por no decir una canallada.

A nivel internacional el caos no solo económico, sino organizativo, domina todo el transporte aéreo. Esto se arrastra desde el comienzo del milenio. Sin ir más lejos SAS, una de las compañías lideres del transporte aéreo, de gran solidez económica, con una infraestructura formidable y con la garantía de los países escandinavos, esta más o menos en banca rota. Las pérdidas diarias de SAS son multimillona-rias. La constante reducción de personal, no ha lo-grado frenar la debacle. No sabemos hoy cual será la estrategia futura de SAS, pero mucho me temo que no resistirá la competencia de empresas menores que trabajan a muy bajos costos.

Diariamente recibimos noticias de quiebres y pasajeros que quedan varados en uno u otro ae-ropuerto. Comprar pasajes por adelantado es una lotería, situación que han aprovechado algunas empresas aseguradoras, para ofrecer seguros que cubren al usuario ante posible quiebra de la aerolí-nea. Seguros por supuesto muy onerosos.

Con esto quiero decir, que lo que pasó en PLUNA viene encuadrado en una situación muy

No niego que a nivel del estado se estén ha-ciendo cosas. Lo que sí creo es que la política cul-tural debe ser de shock, y que la prioridad debe es-tar en los sectores más desfavorecidos. Tevé Ciu-dad ha difundido la iniciativa de llevar la orquesta sinfónica a los barrios, en actuaciones al aire libre. Ése es el camino. Para murgas y grupos de cumbia ya estamos bien. Necesitamos más cultura acadé-mica. El miedo a que el público no lo comprenda se basa en el mismo prejuicio clasista que alimen-taba a Gavazzo a decir lo del título. 

Álvaro Ahunchain Tomado de Internet.

difícil de manejar. Al mismo tiempo, todos sabe-mos que la quiebra siempre fue un gran negocio. Algunos se enriquecen mientras otros se arrui-nan. Esa es la ley salvaje del capital. Pero tampoco quiero ser ni parecer iluso. PLUNA tenía varios pro-blemas además de la situación internacional. El primero y más notorio: PLUNA era la empresa de un país muy pequeño con una reducida potencia-lidad de tráfico desde y hacia el país. El segundo: era una empresa sobredimensionada con un alto costo de administración. El tercero. Somos un país muy dependiente en materia de combustibles, la variación de los precios del petróleo se hacen sen-tir muy notoriamente dentro del país en general.

Podríamos seguir enumerando problemas in-ternos, relacionado, por ejemplo, a los salarios. Pero lo fundamental ahora no es esto, la empresa ha presentado una imagen de país que no es acepta-ble por nadie. Por eso se impone de manera urgen-te una reivindicación del nuestra reputación como país serio, pero además se impone el cumplimiento del compromiso de luchar contra el mal endémico de la corrupción. Ser fieles al principio de: «Si mete los dedos en la lata, le cortamos la mano». Eso tiene que valer para todos. Por eso la única instancia que tiene competencia en este caso, para llegar al fon-do de la cuestión es la JUSTICIA.

Si d ejamos de creer en la Justicia, entonces ya no tenemos futuro como país.

William Quinteros Kristiansand, 17.07.2012

Quién le teme a la justicia

22/REVISTAMETODISTA Nº 204 - agosto 2012

José Miguez Bonino, pastor metodista, traba-jador infatigable de la causa ecuménica, luchador por los derechos humanos y teólogo de la libera-ción de amplio reconocimiento en la Argentina y América latina, falleció el pasado sábado 30 de ju-nio en la ciudad de Tandil (Buenos Aires), a la edad de 88 años. El religioso se destacó especialmente por su lucha contra la dictadura militar y la defen-sa de los derechos humanos, y tenía un amplio re-conocimiento más allá de la comunidad metodis-ta a la que pertenecía, porque sus actividades des-bordaron ampliamente ese marco a través de una interlocución permanente con los actores protagóni-cos de la sociedad civil, en las causas por la justicia y en defensa de la vida.

El pastor Miguez Boni-no nació el 5 de marzo de 1924 en la ciudad de Santa Fe, estuvo casado con Noe-mí Nieuwenhuize y tuvo tres hijos. Hizo estudios de teología y alcanzó el título de Doctor en Teología del Union Theological Semi-nary de Nueva York (1959). Fue profesor y luego direc-tor del Instituto Superior de Estudios Teológicos (Buenos Aires) y su pro-ducción teológica, reflejada en numerosos libros e incontables artículos y publicaciones, fue tradu-cida a varios idiomas y sigue siendo parte de los textos obligatorios en seminarios y universidades, tanto protestantes como católicos. Fue invitado como observador evangélico al Concilio Vatica-no II, donde tuvo encuentros personales con los papas Juan XXIII y Pablo VI. Allí forjó amistad con teólogos católicos latinoamericanos, con los que después compartiría líneas de trabajo y produc-ciones, formando la Asociación de Teólogos del Tercer Mundo. Fue también observador invitado en la II Conferencia General del Episcopado Lati-

noamericano (Medellín 1969). Desarrolló una in-tensa actividad ecuménica que lo llevó a ser presi-dente del Consejo Mundial de Iglesias. (CMI).

En una autobiografía escrita recientemente, el pastor Miguez Bonino afirmó que “la teología de la liberación fue la respuesta de una genera-ción de jóvenes católicos y evangélicos al llamado del Espíritu Santo hacia un renovado compromiso espiritual, ético y social con los pobres, el llamado

a una nueva e integral evan-gelización”.

Durante los años de la dictadura militar, Miguez Bonino contribuyó a fundar y fue parte del Consejo de Presidencia de la Asamblea Permanente por los Dere-chos Humanos, siendo repe-tidas veces orador principal en las manifestaciones orga-nizadas por los movimientos de derechos humanos en el país. Fue electo convencio-nal constituyente (1994), siendo, junto con el obispo católico Jaime De Nevares,

los dos clérigos presentes en la Convención. Respecto de la lucha por los derechos huma-

nos, Miguez Bonino sostuvo que “en términos di-rectos, la defensa de la vida humana fue vista por muchos cristianos como el inexcusable reclamo de amor”. Y él mismo fue consecuente con esta apreciación, dedicando gran parte de su vida, por una parte, a la tarea de defensa de los derechos humanos y, por otra, a la denuncia de “la opresión, la crítica de las ideologías dominantes que inspi-ran al nuevo imperio” y a la búsqueda de “nuevas alternativas de futuro” a través de la “lucha por la vida y la justicia” desde “nuestra fe y nuestro com-promiso cristiano”.

 El adiós al pastor El adiós al pastor Miguez Bonino Miguez Bonino

Por Washington UrangaPor Washington Uranga

El pastor Miguez Bonino afirmó que “la teología de la liberación fue la respuesta de una generación de jóvenes católicos y evangélicos al llamado del Espíritu Santo hacia un renovado compromiso espiritual, ético y social con los pobres, el llamado a una nueva e integral evangelización”.

REVISTAMETODISTA/23Nº 204 - agosto 2012

Análisis internacionalAnálisis internacionalANÁLISIS INTERNACIONAL

Las insignifi cantes Las insignifi cantes IIslas slas MMalvinasalvinas

Pastor Oscar BolioliUn mundo en transición

No es un anuncio apocalíptico, sino una

constatación de cambios acelerados, algunos

impensables hace treinta años atrás. ¿Recuer-

dan la época cuando se quería hablar de una

extrema izquierda inaceptable?, se decía que

“era de línea china o maoísta” ¿No hace mucho

verdad? Días pasados llegó a Montevideo el

Presidente de China Hu Jintao. No solamente

con honores sino con un inmenso interés por

la financiación de proyectos en el país. Jintao

se despidió de su gira por la región de Brasil,

Argentina y Uruguay con la oferta de créditos

por 10 billones para infraestructura y duplicar

el comercio en cinco años.

El Director de Le Monde Diplomatique, Serge Halami dice que no es posible “descubrir en China al abogado de los pobres o de los países del sur…. Hay cada vez mas defensores del modelo de Pekín en las filas de la patronal occidental.”. Chi-na es el mayor compra-dor de bonos de deuda de los Estados Unidos. El mundo está cambiando, algunos piensan que es-tamos en el “alba de un mundo post-norteamericano”. Lo que parecía una concentración mono polar, hoy hay  técnicos que hablan cada vez más de un poder distribuido que una concentración del mismo.

Las potencias emergentes de China, India, Ru-sia y Brasil (BRIC) afirman sus ambiciones y cues-tionan el orden internacional que los marginaba. Estos cambios y   desplazamientos de los centros de poder, significan necesidades, modalidades y prioridades distintas. Para estos poderes emer-gentes pareciera ser el objetivo;    el fomentar el

desarrollo de agronegocios que aseguren su pro-visión alimentaria, (en algunos casos como China en la compra de tierras). El otro eje es el de acceder a recursos de hidrocarburos, gasíferos y minerales para alimentar la demanda de su crecimiento. 

Las ideologías están cambiando y algunas se están vaciando de contenido. Dentro de este pro-ceso, en los dos últimos años según el economista Fernando Barciela de Estudios de Política Exterior, se plantea un nuevo cambio para la América Lati-na. Dice:“ Los protagonistas del mercado petrole-ro mundial durante los últimos dos años no han

sido el Oriente Próximo ni Asia Central. La sorpresa ha sido América Latina”. Mientras el aumento de reservas en el mundo ha sido del 20% entre el 2009 y 2011, en Latinoamérica ha sido del 40%. Cuando parecía que había poco más que rascar    en los subsuelos terrestres y marinos. Brasil, Argentina y sobretodo Venezuela tuvieron espectaculares descubrimientos de cru-do. En Brasil ha sido el

descubrimiento en Tupí, que sería el campo más grande descubierto en el hemisferio occidental en 30 años, el Júpiter y este año un  nuevo campo frente a las costas de Sao Paulo.

Brasil que ha sido un neto país importador, pasaría en algunos años a ser un país exportador de petróleo. El ex Presidente Lula calificó esta ri-queza petrolera como la “segunda independencia brasileña”. 

El 7 de noviembre de 2011 la Compañía Es-pañola RAPSOL- YPF, anunció el descubrimiento

Podemos construir un muro que nos aísle, podemos ignorar lo que acontece en nuestro alrededor. Podemos aceptar cambiar nuestros estilos de vida por defender la sociedad que queremos. No es fácil. Sabemos que encontrar recursos energéticos nos puede dar muchas ventajas, pero también lo que podemos perder.

24/REVISTAMETODISTA Nº 204 - agosto 2012

de lo que esperan sea una de las mayores reservas del   mundo en la Provincia de Neuquén en Vaca Muerta. Algunos consideran que es lo que llevó al Gobierno de Cristina Kirchner a nacionalizar me-ses después a YPF creando el conflicto con Repsol. La información dada por la Auditoria Internacio-nal de Reservas, Ryder Scott tres meses después, es que la extensión de esa reserva llegaría a 30.000 km2, casi tan grande como Austria. De acuerdo al consumo energético actual de Argentina, signifi-caría  una reserva para varios cientos de años. 

En el caso venezolano los descubrimientos han sido en nuevos campos en la cuenca del Orinoco. Esto lleva las reservas de Venezuela a 297.000 mi-llones de barriles lo que estaría por encima de las reservas de Arabia Saudita que están calculadas en 270.000 millones. Las reservas pasarían a ser   cin-co  veces más que las que tenía  Venezuela en 1990. El país caribeño que produjo en 2010 unos 2.5 mi-llones de barriles   diarios, espera llegar en cuatro años a producir 4.5 millones diarios. 

Pero lo    insólito es que Uruguay, que estuvo buscando petróleo desde principios de 1900 sin mayor suerte,  a partir de la utilización de nuevas técnicas y  prospección de hidrocarburos no con-vencionales, parecería que ahora si.

Primero fue en La Paloma, Durazno, como en la plataforma marina. El 23 de Mayo el Presidente de ANCAP  Raúl Sendic estuvo en el pueblito Pepe Nuñez en Salto, para empezar las exploraciones hasta 700 mts. Y también en paraje La Quintana. Estudios de la Schuepbach Energy LLC afirman que hay evidencias de petróleo del período Devó-nico. En las rocas extraídas en Tacuarembó y Salto se hallaron bacterias que existen donde hay pe-tróleo. La presencia de esas bacterias es superior hasta cuatro veces a las encontradas en Neuquén. El Gerente de ANCAP Héctor Santa Ana dijo no sa-bemos lo que tenemos abajo. El modelo geográfi-co que tenemos es interesante” 

No hay dudas que todas estas cosas plantean transiciones a otros tiempos y modelos de  econo-mías, de visiones políticas y por sobre todo de la sociedad. El largo sueño bucólico que hemos vivi-do de sociedades de estructura dependiente de la producción agrícola y ganadera está llegando a su fin y tendrá que dar lugar a otros modelos. Las transiciones pueden ser penosas si no nos prepa-ramos para las mismas. 

Que haremos en un Uruguay donde los re-cursos prioritarios se vuelvan los minerales y los recursos energéticos. Que transformaciones significarán en la familia, en el trabajo, en la co-munidad, en los códigos de la convivencia. Esta discusión estuvo recientemente en la posibilidad de la explotación de carbón de Aratiri. Uno de los argumentos era cuanto iba a dañar los pastos y la agricultura.¿ Que va a pasar si se nos demuestra que lo que hay debajo de la tierra nos da varias ve-ces mas de lo que producimos arriba de la tierra? 

Podemos construir un muro que nos aís-le,  podemos ignorar lo que acontece en nuestro alrededor. Podemos aceptar cambiar nuestros es-tilos de vida por defender la sociedad que quere-mos. No es fácil. Sabemos que  encontrar recursos energéticos nos puede dar muchas ventajas, pero también lo que podemos perder. Tenemos que trabajar para crear los límites de hasta donde po-der construir un desarrollo que no nos devore.  No podemos dejar que sea un tema económico so-lamente, porque por encima de todo es un tema ético y el centro es la vida del ser humano. 

La Iglesia  no puede quedar al margen. Juan Wesley no se quedó al margen en el tiempo que le toco ministrar, en  el comienzo de la industrializa-ción en su Inglaterra. Que es ser Iglesia en medio de estas transiciones. Hace poco estuvo en nues-tro país la Obispa Metodista de Alemania. Nuestro planteo fue que podemos aprender de la Iglesia en Alemania, en su transición de una sociedad agrícola a una de las sociedades mas industriali-zadas de Europa. 

En la última parte de la plegaria de la Nación Dakota dice:

“Gran Padre, Gran Espíritu, llénanos de luz,

danos fuerzas para entender y ojos para ver. En-

séñanos a caminar sobre la blanda tierra como

hermanos.

De todo lo que vive. Ayúdanos porque sin ti

no somos nada.”

Pastor Oscar Bolioli

Tenemos que trabajar para crear los límites de hasta donde poder construir un desarrollo que no nos devore. No podemos dejar que sea un tema económico solamente, porque por encima de todo es un tema ético y el centro es la vida del ser humano.

Oré por ti hoy.Agradecí tu existencia,

Te desee lo mejor, supliqué a los cielos que te bendigancon buena salud y felicidad.

Te envié pensamientos de afecto,te rodeé de esperanza, fe y amor.

Pedí a tu ángel guardián que te proteja,y te ampare de todo peligro,

que te cobije de felicidad, satisfacción, paz y prosperidad….

Oré por ti hoy. Supliqué que se te otorgue la sabiduría

de tomar decisiones que mejoren tu vida, y el conocimiento de hacer cambios que sean para bien.

Te deseé un caudal de oportunidades,la capacidad de lograr tus objetivos,

y la felicidad de tu propia aprobación y aceptación.Te deseé lo que tu corazón desee, todas las necesidades satisfechas,todas las oraciones respondidas,

todos los sueños concretados.

Oré por ti hoy. Supliqué que tengas preparación

para todo lo que la vida te depare o lo que estés atravesando,pedí que tu espíritu te sostenga y te conduzca

y te guíe en cada paso por la senda que hayas elegido.Pedí al universo que te confirme que eres una persona muy especial.

Pedí a la tierra que te trate bien, y pedí a Dios que te ilumine en Su senda perfecta.

Oré por ti hoy.

Pastora Migdáleder Mazuera, (Venezuela)