7
Salarios de TI 2014 ESTABLES Y CON POCO AUMENTO Encuesta Anual de Salarios de TI para América Latina. PANORAMA OPTIMISTA Estabilidad y crecimiento para los departamentos de TI en América Latina GRANDES RETOS Profesionales de TI en AL requieren pasión, especialización e idiomas

Salarios de TI F68F255772

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Salarios de TI

Citation preview

Page 1: Salarios de TI F68F255772

Salarios de TI 2014

ESTABLES Y CON POCO AUMENTO

Encuesta Anual de Salarios de TI para América Latina.

PANORAMA OPTIMISTA

Estabilidad y crecimiento para los departamentos de TI en América Latina

GRANDES RETOS

Profesionales de TI en AL requieren pasión,

especialización e idiomas

Page 2: Salarios de TI F68F255772

ENCUESTA DE SALARIOS DE TI • SEPTIEMBRE 2014 2

INICIO

LAS COMPAÑÍAS LATINOAMERICANAS confían en el desempeño de los departamentos de TI/sistemas para alcanzar sus obje-tivos de negocio, y por ello se aseguran de contar con perso-nal calificado y certificado, además de garantizarles un buen salario y opciones de desarrollo profesional.

De acuerdo con la Encuesta Global de Salarios y Carreras de TechTarget, el mercado de TI en América Latina cuenta con personal experimentado, con puestos de trabajo estables que ofrecen remuneraciones satisfactorias, así como esque-mas de compensación, bonos y certificaciones.

Cada año, TechTarget realiza esta encuesta a nivel glo-bal, pero en esta ocasión se ha puesto especial énfasis en la región latinoamericana. Los resultados del estudio permiten entender las preocupaciones de los profesionales de TI en América Latina, las tendencias de compensación, la expe-riencia y los niveles de entrenamiento, las tendencias de pro-ductividad, entre otras cosas.

Los puntos a resaltar del reporte revelan una comunidad tecnológica con una fuerte perspectiva de crecimiento y sóli-das oportunidades para el sector de TI en la región.

PANORAMA OPTIMISTA PARA LAS

ÁREAS DE TI EN AMÉRICA LATINA

A pesar de los difíciles escenarios económicos a nivel global, y su consecuente impacto para Latinoamérica, las organiza-

PANORAMA OPTIMISTA

CRÉDITO: MOODBOARD/THINKSTOCK

Estabilidad y crecimiento para los departamentos de TI en América Latina

A pesar de los difíciles escenarios económicos a nivel global y su impacto en la región,

las organizaciones latinoamericanas apuestan al área de TI para alcanzar sus objetivos.

LIZZETTE PÉREZ ARBESÚ

Page 3: Salarios de TI F68F255772

Inicio

Departamentos de TI en AL esperan estabilidad y crecimiento

Falta especialización, pasión e idiomas para los profesionales de TI

ENCUESTA DE SALARIOS DE TI • SEPTIEMBRE 2014 3

ciones de la región están apostando a sostener y desarrollar sus departamentos de TI o sistemas como un medio para al-canzar sus objetivos de negocio y ser más competitivas.

Lo anterior se infiere de los resultados de la encuesta, en-tre los que destacan los siguientes puntos:

n Los niveles de experiencia están aumentando. Poco más de la mitad de los encuestados (53%) tienen al menos 11 años de experiencia o más, incluyendo el 16% con más de 21 años de experiencia. Casi 23% tienen entre 6 y 10 años de experiencia profesional, mientras que 16% cuenta con ape-nas uno a cinco años en su currículum.

n Hay cierta estabilidad en el mercado. Cerca de la mi-tad de los encuestados (53%) han estado en su puesto de tra-bajo entre uno y cinco años, mientras que cerca de 33% han mantenido su puesto al menos 6 años y hasta 20 años.

n Es un buen momento para estar empleado en TI en América Latina. El 43% de los encuestados reportaron un aumento de salario, el 22% recibieron un bono y al 16% le aumentaron los beneficios; sin embargo, el 31% se mantuvo igual en comparación al 2012. Este año, el 60% de los en-cuestados espera un aumento salarial, 13% confían en recibir algún bono y un 46% esperan recibir una promoción en el departamento de TI o en la organización.

En lo que se refiere a compensaciones, 57% esperan un in-cremento contra lo que recibieron en 2013, lo cual representa un aumento sobre el 49% que se reportó del 2012 al 2013.

Por otro lado, 35% no vislumbra cambio alguno en sus compensaciones, lo cual es dos puntos porcentuales menos que las expectativas reportadas el año anterior, respecto al 2012.

n Los factores clave del éxito y la ambición. Cumplir con las metas de productividad (55%) y completar proyectos a tiempo (48%) son las mayores razones detrás del éxito en TI. A estos rubros le sigue el aseguramiento de la confiabili-dad de los servicios de TI (40%), la innovación y el impulso a la creatividad (37%), la consecución de los objetivos del ne-gocio (32%), la mejora de la entrega de servicios o productos (19%) y conseguir el retorno de inversión al adquirir tecno-logía o implementar proyectos (18.5%).

n Resultados apuntan a un mercado laboral fluido. El 45% de los encuestados están abiertos a nuevas oportuni-dades laborales aunque no estén buscando un nuevo tra-bajo activamente. Casi 20% sí está en la búsqueda de nuevas oportunidades mientras que 17% se encuentra satisfecho con su actual puesto de trabajo o la compañía para la que trabaja y no planea un cambio a corto plazo.

Sin embargo, la posibilidad de trabajar en una empresa más grande motiva a 30% de los encuestados a considerar su cambio. Otro 27% busca un ascenso dentro de su propia organización, a nivel general, mientras que 19% espera un mejor puesto dentro del área de TI de su empresa. Cabe des-tacar que 12% de los respondientes esperan dejar el departa-mento de TI y moverse hacia un rol de negocio.

Page 4: Salarios de TI F68F255772

Inicio

Departamentos de TI en AL esperan estabilidad y crecimiento

Falta especialización, pasión e idiomas para los profesionales de TI

ENCUESTA DE SALARIOS DE TI • SEPTIEMBRE 2014 4

20.5% quieren más paga, 11% se mostró insatisfecho con su anterior empleo y 8% indicó que se cambió de trabajo cuando llegó un nuevo jefe.

EJECUTIVOS DE TI ENFOCADOS EN EL DESARROLLO Y

GESTIÓN DE APLICACIONES Y LA ANALÍTICA DE DATOS

Más de 650 profesionales de TI de más de 16 países lati-noamericanos respondieron a la encuesta, llevada a cabo a nivel global. Los países que más participación tuvieron fue-ron México, Colombia, Argentina, Perú, Venezuela y Chile. Ecuador, Guatemala y Costa Rica también tuvieron un por-centaje representativo, aunque menos entusiasta que los paí-ses anteriores. Otros países participantes incluyen a Brasil, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Panamá, Pa-raguay, Uruguay y Trinidad y Tobago. n

LIZZETTE PÉREZ ARBESÚ es periodista con más de 15 años de experiencia en la industria editorial, manejando proyectos de generación de con-tenidos en medios impresos y electrónicos, especializados en la fuente de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) y Seguridad Infor-mática. Trabajó como reportera y editora en publicaciones especializadas en tecnología, incluyendo Computerworld México, b:Secure, Netmedia.info y CIO México. Actualmente es editora en jefe para los sitios de habla hispana en América Latina. Puede contactarla en [email protected].

Los resultados de la encuesta muestran estabilidad para los departamentos de TI: casi 40% de los respondientes in-dicaron que el personal de su área se mantuvo igual que el año anterior, mientras que 38% se incrementó. Un resultado optimista indica que 35% de los encuestados dijo que su or-ganización busca contratar más personal, aunque 29.5% dijo estar a toda su capacidad y 20% no está contratando. Con todo, solamente un 7% reportó una reducción de personal.

En cuanto al presupuesto para TI, 38% reportó un incre-mento para este año sobre el de 2013 y 30% indicó que se mantuvo igual que el año anterior. Solo un 14% reportó un decremento en su presupuesto.

n Compañías reconocen la importancia de contar con personal calificado. Las certificaciones y entrenamiento continuo son una parte crítica para los departamentos de TI de organizaciones en América Latina. El 22% de los profesio-nales de TI dijeron que su organización les ofrece entrena-miento trimestral y el 46% recibe entrenamiento al menos un vez al año.

n Motivos para cambiar de empleo. El buscar nuevos retos o un mayor salario son las razones por la cuales los eje-cutivos de TI consideran dejar su posición, seguido de, en menor medida, insatisfacción; 30% buscan un nuevo reto,

Page 5: Salarios de TI F68F255772

ENCUESTA DE SALARIOS DE TI • SEPTIEMBRE 2014 5

PARA MÁS DE la mitad de los profesionales de TI en América Latina (55%), la medida del éxito en su posición, cualquiera que ésta sea, es el cumplimiento de sus objetivos de produc-tividad, en tanto para casi 48% es completar los proyectos a tiempo, reveló la Encuesta Anual de Salarios y Carreras 2013 de TechTarget, realizada a más de mil profesionales de TI de la región. Sin embargo, estos objetivos varían de acuerdo a las empresas y a los proyectos, y requieren de diferentes per-files profesionales.

Por ejemplo, los proyectos que involucran a clientes en países como Estados Unidos o India (near shore) requie-ren un perfil profesional más alto por el tipo de tecnología y metodologías que integran, así como por la necesidad de manejar perfectamente otro idioma –generalmente inglés– por lo que implican un reto mayor que aquellos orientados al mercado latinoamericano (off shore), comentó Mariana Velázquez, gerente de operaciones de RecluIT, empresa de reclutamiento de talento en TI de México.

“En los proyectos extranjeros, la industria es más de-mandante, y la exigencia es mayor. Pero les ofrece un mayor rango de exposición. Por eso los profesionales tienen que seguirse desarrollando, seguir estudiando y no conformarse únicamente con lo que les dan en las aulas. Necesitan ser bilingües”, y trazarse un plan de carrera al cual alinear sus certificaciones y formación, dijo Velázquez.

Este año, las principales áreas de enfoque de los proyec-

GRANDES RETOS

INICIOCRÉDITO: TOMMI/FOTOLIA

Profesionales de TI en AL requieren pasión,

especialización e idiomasA pesar de que hay una demanda cada vez

mayor de profesionales en TI, en diferentes áreas de especialización, actualmente hay una escasez

de profesionales capacitados y certificados.

MELISA OSORES MONTERO

Page 6: Salarios de TI F68F255772

Inicio

Departamentos de TI en AL esperan estabilidad y crecimiento

Falta especialización, pasión e idiomas para los profesionales de TI

ENCUESTA DE SALARIOS DE TI • SEPTIEMBRE 2014 6

que “no se preocupan de que los alumnos salgan con el nivel con el que deben salir para trabajar en el mercado, y los alumnos se encuentran con que no son capaces de pasar exámenes técnicos. Sí hace falta profesionales, pero se necesita que las escuelas se comprometan en generar estudiantes capacitados y capaces. Si no se logra romper esta brecha, se seguirá haciendo más grande”, subrayó Velázquez.

La formación de un profesional de TI, después de la universidad, debe ir dirigida según el campo en el que quieran especializarse y en el que quieran buscar empleo. Velázquez dijo que las certificaciones son fundamentales, especialmente las del Project Management Institute (PMI) o relacionadas con Project Management Office (PMO).

Los directores requieren contar con maestrías o docto-rados, no solo por el nivel de conocimientos que les brindan estos estudios, sino también por los contactos que pueden lograr. “En ese nivel, el relacionamiento te permite lograr nuevos proyectos, y entrar en contacto con posibles socios o clientes. Es muy importante, y se evalúa mucho en las em-presas”, apuntó Velázquez.

¿QUÉ SE NECESITA PARA SER EXITOSO?

Para la ejecutiva, la pasión por el trabajo es fundamental para que un profesional sea exitoso. También la innovación y la promoción de la creatividad se están convirtiendo en parte del éxito en TI, de acuerdo con 37% de los profesionales en-

tos de TI, de acuerdo con la encuesta de TechTarget, serán inteligencia de negocios (23%), gestión de procesos de ne-gocios (21.5%), cómputo en la nube (20%), desarrollo y di-seño de aplicaciones (15%) y gestión de negocios/corporativa (13%), entre otras.

Asimismo, las áreas de tecnología que más ocupan el tiempo de los profesionales hoy en día son el desarrollo y diseño de aplicaciones (28%), la gestión de aplicaciones (26%), la gestión de procesos de negocios (19%) y el cumplimiento (11%), aunque también se están integrando actividades como la inteligencia de negocios (9%), el cómputo de nube (5%) y la gestión de relaciones con los clientes (3.5%). Velázquez señaló que otras áreas de de-manda y crecimiento son el desarrollo de sistemas y los ERP.

“Un proyecto de TI complejo requiere de muchos ro-les: un arquitecto, un programador senior, un programador junior, un consultor, un líder de proyecto, un gerente de proyecto; y dentro de una empresa hay diferentes proyectos para diferentes áreas, así que existe mucha demanda en el campo de las TI, y se gana bien”, afirmó.

ESCASEZ DE PROFESIONALES ESPECIALIZADOS

A pesar de que hay una demanda cada vez mayor de profe-sionales en TI, en diferentes áreas de especialización, Veláz-quez dijo que actualmente hay una escasez de profesionales capacitados y certificados.

Para la ejecutiva el problema empieza con las escuelas,

Page 7: Salarios de TI F68F255772

Inicio

Departamentos de TI en AL esperan estabilidad y crecimiento

Falta especialización, pasión e idiomas para los profesionales de TI

ENCUESTA DE SALARIOS DE TI • SEPTIEMBRE 2014 7

cuestados por TechTarget, al igual que ayudar a obtener los objetivos o resultados de negocios de la empresa (32%), me-jorar la entrega de los productos o servicios (19%), y obtener retorno de inversión en los proyectos y compras de tecnolo-gía (18.5%).

Hoy el rol del director de TI ha cambiado. Generalmente, “en edad está en o cercano a los 40 años, tiene un perfecto inglés, y se potencia mucho si habla portugués. Debe estar muy a la vanguardia con el tema de TI y con las tendencias de la industria. Su reto es estar actualizado, y conocer muy bien su negocio y la línea de mercado, para que se le vea como líder”, dijo Velázquez.

La ejecutiva indicó que el liderazgo es importante para dirigir los objetivos de TI hacia los objetivos de negocios de la empresa, y para ser capaces de globalizar la compañía en la que están trabajando. Las habilidades que lo harán desta-car, más allá de sus estudios y certificaciones, serán su gran actitud, su compromiso y su capacidad de mantenerse vi-gente con autoestudio o capacitación. n

MELISA OSORES MONTERO es periodista y profesional de las comunicacio-nes, con más de doce años de experiencia escribiendo y editando medios especializados en tecnología en México y Perú. Asimismo, estuvo traba-jando durante más de cinco años liderando las comunicaciones corpo-rativas para organismos y empresas de TI, turismo, seguridad, salud y servicios. Antes de unirse a TechTarget, colaboró en medios mexicanos de tecnología y previamente, en Perú, trabajó nueve años como editora adjunta de PCWorld y Computerworld en ese país.

CRÉDITO: RA2 STUDIO/FOTOLIA

La Encuesta de Prioridades de TI para 2014 es una publicación electrónica de TechTarget Inc.

Lizzette Pérez, Editora Ejecutiva

Mark Schlack, Vicepresidente Editorial Senior

Cathleen A. Gagne, Vicepresidente de Operaciones Editoriales

Jacquelyn Howard, Directora de Producción de Contenidos En Línea

Linda Koury, Directora de Diseño Online

Neva Maniscalco, Diseñadora Gráfica

TechTarget 275 Grove Street, Newton, MA 02466

www.techtarget.com

© 2014 TechTarget Inc. Ningún elemento de esta publicación puede ser reproducido de ninguna forma o por motivo alguno sin permiso escrito de la editorial. Los re-impresos de TechTarget están disponibles a través de The YGS Group.

Acerca de TechTarget: TechTarget publica contenidos para profesionales de tec-nología de información. Más de 100 sitios web especializados ofrecen acceso a un amplio repositorio de noticias, consejos y análisis sobre tecnologías, productos y procesos cruciales para su trabajo. Nuestros eventos virtuales y en vivo le dan acceso directo a comentarios y consejos de expertos independientes. En nuestra comuni-dad social, IT Knowledge Exchange, podrá compartir soluciones y recibir asesoría de expertos y colegas.