60
SEGUIMIENTO DE LAS LABORES AGRONOMICAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CULTIVO DE BANANO (Musa AAA Simmonds) EN CAREPA ANTIOQUIA. JULIO JOSÉ ESPITIA WILCHES UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MONTERÍA 2020-2

SEGUIMIENTO DE LAS LABORES AGRONOMICAS PARA EL

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SEGUIMIENTO DE LAS LABORES AGRONOMICAS PARA EL

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CULTIVO DE

BANANO (Musa AAA Simmonds) EN CAREPA – ANTIOQUIA.

JULIO JOSÉ ESPITIA WILCHES

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

MONTERÍA

2020-2

SEGUIMIENTO DE LAS LABORES AGRONOMICAS PARA EL

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CULTIVO DE

BANANO (Musa AAA Simmonds) EN CAREPA – ANTIOQUIA

JULIO JOSÉ ESPITIA WILCHES

Trabajo de grado en la modalidad práctica empresarial presentado como requisito

parcial para obtener el título de Ingeniero Agrónomo.

ASESOR UNIVERSIDAD DE CORDOBA

Dairo Pérez Polo

Ingeniero Agrónomo, M.Sc.

ASESOR EN LA EMPRESA:

Carlos Enrique Patiño Pardo

Ingeniero Agrónomo, Esp.

BANAEXPORT S.A.S.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

MONTERÍA

2020-2

3

La responsabilidad ética, legal y científica de las ideas, conceptos y resultados del proyecto

serán responsabilidad del autor.

Artículo 17, acuerdo No. 039 del 24 de junio de 2005 del Consejo Superior de la

Universidad de Córdoba

4

NOTA DE ACEPTACIÓN

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

_____________________________

DAIRO PEREZ POLO

Asesor

______________________________

JOSE LUIS BARRERA VIOLET

Jurado

______________________________

JAIME HERNANDEZ BURGOS

Jurado

Montería, septiembre 2020-2

5

DEDICATORIA

A Dios primeramente ya que su amor es puro y limpio y me llena de fuerzas para seguir

adelante luchando por mis sueños.

A mis padres Virgilio Espitia Camacho y Martha Elisa Wilches Castro por darme la vida, su

apoyo incondicional, esfuerzo, dedicación, motivación, buenos consejos y el motor y sostén

durante mi formación como profesional y como ser humano.

Julio José Espitia Wilches

6

AGRADECIMIENTOS

A Dios por permitirme culminar esta gran etapa en mi vida.

A la Universidad De Córdoba, a la Facultad De Ciencias Agrícolas y el Programa de

Ingeniería Agronómica, ya que en ellos logre crecer como profesional y siendo guiado

por cada uno de los docentes que me brindaron todos sus conocimientos e hicieron

parte en mi formación profesional.

A mi tutor docente Dairo Pérez Polo, quien de manera atenta me brindo todas las

orientaciones, herramientas y consejos necesarios para desarrollar de manera

eficientes y eficaz mi proceso en la práctica empresarial.

A la empresa BANAEXPORT S.A.S. y a cada una de las personas que forman parte

de esta gran empresa quien abrió sus puertas para darme la oportunidad de realizar la

práctica empresarial, la cual me permitirá obtener el título de profesional en ingeniería

agronómica.

A los Ingenieros colegas de la empresa por apoyarme y brindarme las herramientas

necesarias para el buen desarrollo de mis actividades en la práctica.

Al señor Efrén Mosquera coordinador de agricultura de la empresa BANAEXPORT

S.A.S, quien me brindo todos sus conocimientos y experiencia empírica, para mi

desarrollo y aprendizaje en la práctica empresarial

A mis amigos Onalvis Durango, Jesús Cantero, María José Velásquez, Gabriel García

Clavijo quienes estuvieron conmigo en las buenas y las malas, en los momentos

alegres y en los momentos tristes, brindándome sus buenos consejos para seguir

adelante y culminar nuestros estudios, además de su amistad incondicional, este logro

no hubiera sido posible sin ustedes.

7

CONTENIDO

RESUMEN ...................................................................................................................... 13

ABSTRACT .................................................................................................................... 14

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 15

1. RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA ................................................................. 17

1.1 MISIÓN ..................................................................................................................... 18

1.2 VISIÓN ..................................................................................................................... 18

2. OBJETIVOS ................................................................................................................ 19

2.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 19

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... 19

3. REVISIÓN DE LITERATURA ................................................................................... 20

3.1 EL CULTIVO DE BANANO .................................................................................... 20

3.1.1 El cultivo de banano en Colombia ........................................................................... 21

3.2. GENERALIDADES DEL CULTIVO DE BANANO ................................................ 22

3.2.1. Morfología y taxonomía. ........................................................................................ 22

3.2.1.1 Rizoma o bulbo .................................................................................................... 23

3.2.1.2 Tallo:.................................................................................................................... 23

3.2.1.3 Hojas .................................................................................................................... 24

3.2.1.4 Flores ................................................................................................................... 24

3.2.1.5 Fruto .................................................................................................................... 24

3.2.2 Requerimientos edafoclimáticos .............................................................................. 24

3.2.2.1 Temperatura ......................................................................................................... 24

3.2.2.2 Altitud .................................................................................................................. 25

3.2.2.3. Radiación solar .................................................................................................... 26

8

3.2.2.4. Humedad relativa ................................................................................................ 27

3.2.2.5. Viento ................................................................................................................. 27

3.2.2.6. Requerimientos hídricos ...................................................................................... 28

3.2.2.7. El suelo ............................................................................................................... 28

3.2.3 Labores de campo del cultivo de banano ................................................................. 28

3.2.3.1 Deshije. ................................................................................................................ 28

3.2.3.2 Desvío de puyones ............................................................................................... 29

3.2.3.3 Desguasque .......................................................................................................... 29

3.2.3.4 Deshoje ................................................................................................................ 29

3.2.3.5 Amarre de plantas................................................................................................. 30

3.2.3.6 Destronque ........................................................................................................... 30

3.2.3.7 Desflore ............................................................................................................... 31

3.2.3.8 Desbacote ............................................................................................................. 31

3.2.3.9 Poda de manos (desmane). ................................................................................... 31

3.2.3.10 Desdede.............................................................................................................. 32

3.2.3.11 Embolse. ............................................................................................................ 32

3.2.4 El control de malezas .............................................................................................. 32

3.2.5 Drenaje. .................................................................................................................. 33

3.2.6 Fertilización del cultivo. .......................................................................................... 33

4. ACTIVIDADES REALIZADAS ................................................................................. 34

4.1 EVALUACIÓN DE LA POBLACIÓN Y EL VIGOR DEL CULTIVO DE BANANO

EN LOS LOTES DE LA FINCA. .................................................................................... 34

4.2 SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE LAS LABORES CULTURALES PARA EL

MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE BANANO EN LOS LOTES DE LA

FINCA ............................................................................................................................. 38

9

4.2.1 Acompañamiento a fumigadores ............................................................................. 38

4.2.2 Evaluación de cosecha............................................................................................. 39

4.3 BRINDAR APOYO EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE NUTRICIÓN DEL

CULTIVO DE BANANO. ............................................................................................... 40

4.3.1 Muestreo foliar en banano ....................................................................................... 40

4.3.2 Muestreo de suelos .................................................................................................. 41

4.4 DIAGNÓSTICO Y MONITOREO DE LA INCIDENCIA DE MALEZAS, PLAGAS Y

ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE BANANO .................................................... 42

4.4.1 Monitoreo de Ceramidia viridis ............................................................................... 42

4.4.2 Monitoreo de Sigatoka ............................................................................................ 43

4.4.3 Medición en área con plantas enfermas con Moko ................................................... 46

4.4.4 Inventario de arvenses ............................................................................................. 47

5. CONCLUSIÓN ............................................................................................................ 49

6. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 50

ANEXOS ......................................................................................................................... 57

10

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Capacitación de operarios ............................................................................... 39

Figura 2. Porción de hoja para el análisis foliar .............................................................. 40

Figura 3. Recolección de muestras de suelo. .................................................................. 41

Figura 4. Control biológico y cultural de Ceramidia viridis ............................................ 43

11

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación taxonómica del banano. ................................................................ 23

Tabla 2. Captación de luz y concentración de clorofila en hojas de Dominico-Hartón en tres

densidades de siembra ...................................................................................................... 27

Tabla 3. Parámetros de referencia para calificar el vigor de una finca bananera en función de

la circunferencia del pseudotallo a 1 metro de Altura. ...................................................... 35

Tabla 4. Diagnóstico de población y vigor Finca Piragua 2019-1 .................................... 37

Tabla 5. Inventario de Arvenses de la finca Piragua. ....................................................... 47

Tabla 6. Escala de evaluación para la Sigatoka negra. ..................................................... 43

Tabla 7. Formato de campo para consignación de información de daños de Sigatoka ...... 44

Tabla 8. Escala para diagnóstico de Sigatoka negra en plantas jóvenes con menos de seis

hojas. ............................................................................................................................... 45

Tabla 9. Formato de campo para consignar información concerniente a presencia de Sigatoka

en plantas jóvenes con menos de seis hojas. ..................................................................... 45

Tabla 10. Inventario de Arvenses de la finca Piragua………………………………………48

12

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Daño por larva de Ceramidia........................................................................... 57

Anexo B. Formato de diagnóstico de población y vigor finca Piragua. ............................ 57

Anexo C. Formato de monitoreo de gusano Ceramidia ................................................... 58

Anexo D. Daños por sigatoka presente en el cultivo de banano en la finca Piragua. ........ 58

Anexo E. Labor de desmache en cultivo de banano. ........................................................ 59

Anexo F. Muestreo de suelos en lotes de la finca Piragua. .............................................. 59

Anexo G. Muestreo foliar ............................................................................................... 60

13

RESUMEN

La práctica empresarial se desarrolló en la finca Piragua del municipio de Apartado-

Antioquia durante el periodo Marzo-septiembre de 2019, del grupo empresarial Banaexport

S.A.S, el cual se dedica a la producción y exportación de banano de calidad Premium en el

Urabá Antioqueño. El objetivo de la práctica empresarial fue realizar seguimiento de las

labores agronómicas para mejorar los rendimientos y la calidad del cultivo de banano (Musa

AAA Simmonds) en la finca Piragua. Durante la práctica se realizaron capacitaciones y

acompañamiento y seguimiento a la actividad de control de malezas, labores culturales,

muestreos de suelos y foliares, evaluación de cosecha e inventario de arvenses. Las

actividades agronómicas desarrolladas durante la práctica empresarial permitieron afianzar

el conocimiento en el manejo y gestión del cultivo de banano. En la empresa se dieron

mejoras debido a la supervisión de las labores en campo con lo cual se identificaron

problemas en cuanto a la ejecución de estas, al identificar el problema se corrigió y con esto

se mejoró y optimizo la actividad. A su vez el personal fue capacitado, que contribuyó a la

reducción de los fallos en lo que respecta a la realización de las actividades que son realizadas

día a día.

Palabras claves: Capacitaciones, supervisión, monitoreo, labores culturales.

14

ABSTRACT

The business practice was developed in the Piragua farm in the municipality of Apartado-

Antioquia during the March-September 2019 period, of the Banaexport S.A.S business

group, which is dedicated to the production and export of Premium quality bananas in Urabá

Antioqueño. The objective of the business practice was to monitor agronomic work to

improve the yields and quality of the banana crop (Musa AAA Simmonds) in the Piragua

farm. During the practice, training and accompaniment and monitoring of the weed control

activity, cultural work, soil and foliar sampling, harvest evaluation and weed inventory were

carried out. The agronomic activities developed during the business practice allowed to

consolidate the knowledge in the handling and management of the banana crop.

Improvements were made in the company thanks to the supervision of the work in the field

with which problems were identified in terms of their execution, when the problem was

identified it was corrected and with this the activity was improved and optimized. At the

same time, the staff was trained, thanks to this, errors were reduced in terms of carrying out

the activities that are carried out day by day.

Keywords: Training, supervision, monitoring, cultural work.

15

INTRODUCCIÓN

El cultivo de banano en Colombia ha sido históricamente importante como renglón generador

de divisas, empleo y un componente básico para la seguridad alimentaria y nutricional de

miles de familias que se dedican a esta actividad productiva (AUGURA, 2010). En los

últimos cuatro años, el área cosechada creció 6,1% llegando a 93.565 hectáreas bananeras.

Además, el rendimiento llegó a 18,70 toneladas por hectárea. Gracias a eso, los agricultores

del sector, el año pasado, lograron casi US$900 millones en exportaciones, con más de 100

millones de cajas de 20 kilos exportados (Lopez, 2019).

El sector bananero juega un papel importante en la economía de las regiones de Urabá y

Magdalena. En la región de Urabá todas las actividades productivas giran en torno al negocio

de producir y exportar banano. En ambas regiones existe una alta dependencia económica de

la actividad bananera (AUGURA, 2010). El 73% del área sembrada con banano tipo

exportación en el país se concentra en el la región del Urabá Antioqueño y el 27% restante

en el núcleo productivo de Magdalena – Guajira; también es importante recalcar que para el

para el año 2017 la producción genero 1,96 millones de toneladas equivalentes a 98 millones

de cajas exportadas, de las cuales el Urabá Antioqueño con aporto 1,3 millones de toneladas

(66%) mientras que en el núcleo Magdalena-Guajira con 657 mil toneladas (34%)

(FINAGRO, 2018).

El cultivo de banano requiere una serie de labores, tanto en el campo como en la planta

empacadora, que deben estar totalmente coordinadas y planificadas (Soto, 2008). Estas

labores establecen punto de vital importancia para la obtención de una fruta de buena calidad.

Para ello, es necesario que el personal involucrado en los procesos de producción tenga

destrezas, consistencia y responsabilidades bien definidas (Neto, 1994). Por lo tanto, es

necesario realizar con eficiencia las labores, ya que del buen manejo agronómico dependen

muchos factores como son la calidad y el rendimiento del cultivo (Torres, 2012). Lo que se

busca lograr en este periodo de prácticas es capacitar al personal de la empresa,

16

administradores, coordinadores y trabajadores de las fincas en el desarrollo de cada una de

las labores requeridas por el cultivo (Quesada, 2010).

El objetivo principal del trabajo fue contribuir con un buen desarrollo de las labores que se

realizan en el cultivo de banano, con lo cual se quieren optimizar los rendimientos y la calidad

del fruto en campo.

17

1. RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA

Banaexport nació en el año 2000 como un proyecto de dos hermanos emprendedores, Oscar

y Jorge Penagos, desde sus inicios constituida para la producción de Banano Cavendish para

la exportación desde Urabá para el mundo. Uniéndose directamente al grupo agrícola

SANTAMARIA, se ha consolidado como una empresa líder en la zona siendo ejemplo de

calidad, productividad y respeto por el medio ambiente, buscando la aplicación de

tecnologías avanzadas que sean amigables con el medio ambiente y con la preocupación de

devolver a la región desarrollo y sostenibilidad a través de inversiones con responsabilidad

social (BANAEXPORT, 2020).

Actualmente se encuentra separada del grupo agrícola SANTAMARIA desde el 1 de enero

de 2017, la empresa cuenta con 4 fincas en plena producción en los municipios de Carepa y

Turbo, lo que les permite llegar al mercado internacional a través de la Comercializadora

Internacional Unibán (C.I. UNIBAN S.A), y también al mercado interno colombiano.

De esta forma, la empresa genera cerca de 500 empleos directos en la zona de Medellín y

Urabá, integrado por operarios distribuidos en labores de campo, y un grupo

interdisciplinario que conforma el personal administrativo. De esta forma se conforma el

recurso humano altamente capacitado, comprometido y leal, no sólo con la empresa, sino con

el desarrollo de la Región.

La empresa se dedica a producir banano tipo exportación, el área cultivada en banano alcanza

hoy 600 ha, las cuales se encuentran en plena producción y en asocio con el grupo agrícola

SANTAMARIA exportaban anualmente cerca de 8 millones de cajas de banano, el promedio

de producción por ha, es de 45 cajas, lo que da un promedio semanal de hasta 150 mil cajas

cuando se tienen óptimas condiciones climáticas. La totalidad de la comercialización del

producto se realiza a través de la comercializadora C.I. Unibán, enviando fruta a Europa,

USA y algunos mercados de Asia, algunos con su propia marca “Turbana”, o utilizando

18

marcas de sus socios comerciales, siendo el principal socio Fyffes (GrupoSANTAMARIA,

2020)

1.1 MISIÓN

Somos una empresa productora de banano de calidad superior, con altos niveles de

productividad, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, generadora de progreso

social, económico y balance ambiental por medio de la creación de valor compartido,

enfocada a la innovación y crecimiento sostenible de la región de Urabá.

Somos una empresa comprometida con el mejoramiento continuo de las prácticas sociales,

logro de objetivos y valores Fairtrade, garantizando condiciones laborales justas,

promoviendo el desarrollo social integral de los trabajadores y la comunidad, la disminución

de la pobreza a través del comercio justo y la generación de conciencia y desarrollo ambiental

sustentable.

1.2 VISIÓN

Ser la empresa productora de banano Premium preferida por los consumidores por su calidad,

productividad, innovación y generación de valor compartido.

19

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar seguimiento y monitoreo de las labores agronómicas para mejorar los rendimientos

y la calidad del cultivo de banano (Musa AAA Simmonds) en la finca Piragua.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Evaluar la población del cultivo de banano de los lotes de la finca.

Realizar seguimiento de las labores culturales para el manejo agronómico del cultivo

de banano en los lotes de la finca.

Brindar apoyo en la implementación del plan de nutrición del cultivo de banano.

Efectuar el monitoreo de la incidencia de malezas, plagas y enfermedades en el

cultivo de banano.

20

3. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1 EL CULTIVO DE BANANO

Los cultivos de bananos y plátanos son cultivos de los perennes más aceptados en las regiones

tropicales debido a su rápido crecimiento y a que también pueden cosecharse durante todo el

año, este cultivo es considerado como uno de los alimentos de primera necesidad y de mayor

importancia en las zonas tropicales; su producción para la venta en mercados locales y

extranjeros es, junto con la producción lechera y la horticultura, una de las actividades

productivas que proporciona a las unidades familiares ingresos regulares durante todo el año

(FAO, 2002).

Según los datos de FAO, para el año 2008 en el mundo fueron sembradas unas 6.719.720 ha

de Banano, siendo India el país con la mayor superficie cultivada con 709.000 ha, seguido

por Brasil con 513.097 ha, Tanzania con 480.000 ha., Filipinas con 438.593 ha, Burundi con

340.000 ha, China con 311.106 ha, y Ecuador con 215.521 ha. Estos siete países siembran

más del 44,68% de la superficie mundial, pero otros países que se destacan en cuanto al área

de siembra dedicada al cultivo de banana son Uganda (2%), Tailandia (1,66%), Indonesia

(1,57%), entre otros (USAID, 2011).

La mayor parte del banano producido a nivel mundial es consumida internamente en los

mismos países productores. Esto se refleja en el hecho de que prácticamente los mismos

países que dominan las listas de producción mundial, son también los principales

consumidores de banano en el mundo. De acuerdo a los datos de FAO, para el período

2.005/2.007, el mayor consumidor de banana a nivel mundial lo constituye la India, con un

nivel de consumo promedio anual es de 21.222.018 t, lo que equivale a un 25,56% del

consumo mundial. Le siguen China (9,14%), Brasil (8,09%), Indonesia (6,29%), Filipinas

(5,8%), entre otros (USAID, 2011).

21

América Latina lidera la economía mundial del banano no sólo por su proporción del

comercio mundial, sino también por su mayor capacidad de respuesta ante las condiciones

cambiantes del mercado en comparación con otras regiones. En sus pronósticos sobre la

evolución del comercio mundial del banano, la FAO ha utilizado recientemente ecuaciones

de la oferta de exportación para países de América Latina que incluían elasticidades de propio

precio relativamente altas en comparación con otras regiones. El fenómeno del crecimiento

en la oferta basado en incrementos de productividad se ha observado a través de toda la

historia de la economía mundial del banano (Bucheli, 2001).

América Latina es el único exportador de banano orgánico, teniendo en cuenta que las

exportaciones totales para el 2009, fueron de 24, 2 millones, que representan un 3% de las

exportaciones totales de banano convencional. El mayor exportador es Ecuador, con 9,9

millones de cajas de 18,14 kg, que se producen en 10.500 hectáreas de cultivo. El segundo

exportador es Republica Dominicana, con 5,5 millones de cajas, en 5.100 hectáreas. Perú,

aunque recientemente ha entrado en el mercado, ya exporta 4,1 millones de cajas, en 5.250

hectáreas, ubicadas en la zona desértica de Piura, en su mayoría. Colombia, con 3,2 millones

de cajas, requiere de 2250 hectáreas, problemas de calidad, bajan exportaciones (Soto, 2011).

3.1.1 El cultivo de banano en Colombia.

En Colombia el Banano es el tercer producto agrícola de mayor importancia en cuanto a

exportación. En Colombia ocupa 60.000 ha aproximadamente. Cerca del 16 % de la

superficie plantada de bananos es “banano criollo” cultivado para el mercado interno y el

resto para exportación. La producción en Colombia se concentra en Antioquía y Magdalena.

Antioquía abarca casi el 70 % de la superficie plantada de banano y la mayoría de los plátanos

para exportación. El Urabá antioqueño es la región con mayor área de producción de bananos

en el departamento de Antioquia y es la principal actividad económica de la región,

agrupando unos 22 mil trabajadores (FAO, 2002).

22

Para el año 2012, el cultivo de banano ocupó 49 000 ha del área agrícola sembrada del país

y alcanzó 1 834 822 Tm de la producción agrícola total. La zona del Urabá aporta 77% de la

producción, con un rendimiento promedio para banano de exportación de 33.7 t ha-1, superior

al nacional de 32.3 t ha-1 (Toro, 2016).

Los bananos para postre Gros Michel todavía se cultivan con buenos resultados en Colombia

en zonas de tierras altas y se venden en el mercado interno. Cabe resaltar que el país aporta

el 10% de la producción total del banano tipo exportación; por otra parte el cultivo de banano

representa para Colombia un 3% de las exportaciones totales, el 35% del PIB agropecuario

sin el café y 0.4% del PIB total del país, con 90 millones de cajas exportadas, lo que significan

un ingreso de 757.3 millones de dólares norteamericanos al año (AUGURA, 2013).

3.2. GENERALIDADES DEL CULTIVO DE BANANO.

3.2.1. Morfología y taxonomía (Ver tabla 1)

La planta de banano es una planta herbácea perenne gigante, con rizoma corto y tallo aparente

cónico de 3,5-7,5 metros de altura, terminado en una corona de hojas. De acuerdo con Gómez

(2011) la inflorescencia nace a partir del rizoma, que emerge del centro del pseudotallo en

posición vertical como un gran capullo púrpura o violáceo (bellota o bacota) que se descuelga

entre las hojas hacia suelo, soportado por el raquis. Esté al momento de abrirse, revela una

estructura en forma de espiga sobre el raquis, dispuestas en espiral como hileras dobles de

flores, en manojos de 10 a 20 (manos). A medida que las flores se desarrollan, se transforman

en los frutos dactiliformes, que tardan entre 90 y 120 días para ser cosechados.

23

Tabla 1. Clasificación taxonómica del banano.

Fuente: Gómez (2011)

3.2.1.1 Rizoma o bulbo: Tallo subterráneo con numerosos puntos de crecimiento

(meristemos) que dan origen a pseudotallos, raíces y yemas vegetativas. Rizoma corto y tallo

aparente, que resulta de la unión de las vainas foliares, cónico y de 3.5 – 7.5 m de altura,

terminado en una corona de hojas (Gómez, 2005).

Sistema radicular: posee raíces superficiales que se distribuyen en una capa de 30-40 cm, la

mayor parte de estas se concentran en los primeros 15-20 cm. Las raíces son de color blanco,

tiernas cuando emergen, amarillentas y duras posteriormente. Poseen un diámetro que oscila

entre 5 y 8 mm y su longitud puede alcanzar los 2,5-3 m en su crecimiento lateral y hasta 1,5

m en profundidad. El poder de penetración de las raíces es débil, por lo que la distribución

radicular está relacionada con la textura y estructura del suelo (Segura, 2018).

3.2.1.2 Tallo: El verdadero tallo es un rizoma grande, almidonoso, subterráneo, que está

coronado con yemas, las cuales se desarrollan una vez que la planta ha florecido y

fructificado. A medida que cada chupón del rizoma alcanza la madurez, su yema terminal se

convierte en una inflorescencia al ser empujada hacia arriba desde el interior del suelo por el

alargamiento del tallo, hasta que emerge arriba del pseudotallo (Segura, 2018).

24

3.2.1.3 Hojas: Al principio, se observa la formación del pecíolo y la nervadura central

terminada en filamento, lo que será la vaina posteriormente. La parte de la nervadura se alarga

y el borde izquierdo comienza a cubrir el derecho, creciendo en altura y formando los

semilimbos. La hoja se forma en el interior del pseudotallo y emerge enrollada en forma de

cigarro. Son hojas grandes, verdes y dispuestas en forma de espiral, de 2-4 m de largo y hasta

1,5 m de ancho, con un peciolo de 1 m o más de longitud y un limbo elíptico alargado,

ligeramente decurrente hacia el peciolo, un poco ondulado y glabro. Cuando son viejas se

rompen fácilmente de forma transversal por el azote del viento (Segura, 2018).

3.2.1.4 Flores: Flores amarillentas, irregulares y con seis estambres, de los cuales uno es

estéril, reducido a estaminodio petaloide. El gineceo tiene tres pistilos, con ovario ínfero. El

conjunto de la inflorescencia constituye el “régimen” de la platanera. Cada grupo de flores

reunidas en cada bráctea forma una reunión de frutos llamada “mano”, que contiene de 3 a

20 frutos. Un régimen no puede llevar más de 4 manos, excepto en las variedades muy

fructíferas, que pueden contar con 12-14 (Segura, 2018).

3.2.1.5 Fruto: Baya oblonga. Durante el desarrollo del fruto éstos se doblan geo

trópicamente, según el peso de este, determinando esta reacción la forma del racimo. Los

plátanos son polimórficos, pudiendo contener de 5-20 manos, cada una con 2-20 frutos,

siendo su color amarillo verdoso, amarillo, amarillo-rojizo o rojo. Los plátanos comestibles

son de partenocarpia vegetativa, o sea, desarrollan una masa de pulpa comestible sin ser

necesaria la polinización. Los óvulos se atrofian pronto, pero pueden reconocerse en la pulpa

comestible. La partenocarpia y la esterilidad son mecanismos diferentes, debido a cambios

genéticos, que cuando menos son parcialmente independientes (Segura, 2018).

3.2.2 Requerimientos edafoclimáticos.

3.2.2.1 Temperatura. Está correlacionada con la altitud, la radiación solar y los vientos, y

es un factor determinante para el crecimiento y desarrollo del plátano debido a su efecto

directo sobre la velocidad de la mayoría de procesos metabólicos, influenciando directamente

25

el ciclo vegetativo de la planta y su actividad fotosintética y respiratoria (Cayón, Belalcázar

y Lozada, 1998). En Colombia el plátano se siembra en zonas ecológicas con temperaturas

medias entre 14° C y 38° C. En los pisos térmicos medio y cálido, los lugares con

temperaturas que varían entre 18° C y 38° C son considerados aptos para la siembra de los

cinco clones de plátano más conocidos (Belalcázar et al., 1991).

Un aumento normal de temperatura influye poco en la fotólisis del agua o en la difusión del

dióxido de carbono en la hoja, aunque influye de una manera más notable en las reacciones

bioquímicas de fijación y reducción del CO2. De esta manera, los aumentos de temperatura

suelen incrementar las tasas fotosintéticas hasta que comienza la desnaturalización

enzimática y la destrucción de los fotosistemas (Barrera, Cardona y Cayón, 2011).

3.2.2.2 Altitud. La ubicación geográfica de las zonas de producción afecta el crecimiento y

desarrollo de los cultivos a través de la influencia que ejerce sobre los factores ecológicos

determinantes de las condiciones climáticas. La longitud de un habitad no tiene significancia

ecofisiológica sobre el clima, mientras que la latitud es muy importante porque afecta el

comportamiento anual de la radiación solar y la temperatura de una región (Ferwerda, 1969).

El plátano es una especie del trópico húmedo y se puede cultivar en todas aquellas zonas

agroecológicas localizadas entre 30° de latitud norte y 30° de latitud sur, que reúnan las

condiciones de clima y suelo favorables para su crecimiento, desarrollo y producción.

La altitud a la cual puede sembrarse plátano exitosamente depende de la temperatura de los

lugares. EI límite de altitud puede ser 2000 m. s. n. m en lugares en que la temperatura media

no sea inferior a 18°C, la mínima media superior a 15°C y la mínima absoluta superior a 8°C.

Pero si se consideran los factores relativos a producción y calidad de la cosecha, estos

aspectos podrían estratificar o zonificar indirectamente su siembra, por el simple hecho de

que los rendimientos se reducen con el incremento de la altitud sobre el nivel del mar, a la

vez que el ciclo vegetativo se prolonga (Cayón, Belalcázar y Lozada, 1998).

26

De acuerdo con Cayón, Belalcázar y Lozada (1998), se pueden sembrar y explotar desde el

nivel del mar hasta los 1350 m. s. n. m. exceptuando el "Hartón" cuyo límite de elevación es

de 800 m. s. n. m. La altitud influye sobre la duración del periodo vegetativo dependiendo

del clon cultivado. El Hartón sembrado en la zona bananera de Santa Marta (20 m. s. n. m.)

tiene un ciclo de 327 días, en el Caquetá (320 m. s. n. m) de 361 días y en Palmira (1001 m.

s. n. m.) de 418 días. En términos generales, el periodo vegetativo de este clon se prolonga

aproximadamente 10 días por cada 100 metros de altitud.

3.2.2.3. Radiación solar. El plátano se cultiva en condiciones muy variadas de radiación

solar, desde regiones de gran nubosidad (184 µmol s-1 m -2) hasta otras de alta irradiancia

promedio (1500 µmol s-1 m -2). La falta de luz afecta a los limbos, los cuales quedan

blanquecinos debido a la ausencia de síntesis de clorofila y las vainas foliares y los

seudotallos se alargan demasiado (Skutch, 1931). De acuerdo con Champion (1975) las

plantas de plátano expuestas a radiación solar insuficiente crecieron 70 cm más, en promedio,

que aquellas expuestas a radiación más intensa, y tuvieron un período vegetativo más

prolongado, retrasándose la floración tres meses (Cayón, Giraldo y Arcilla, 2000).

Para que las plantas y los racimos se desarrollen bien, requieren de alta radiación

fotosintéticamente activa (RFA) (Cayón, 1998). En trabajos realizados en el municipio de

San Pelayo (Córdoba), se observó que cuando se efectuó el deshije a las 12, 16 y 20 semanas

después de la siembra, se obtuvo un mayor desarrollo de los brotes y producción, como

consecuencia de mejores distribuciones espaciales con respecto al testigo o control (Pérez y

Negrete, 2001). La captación de la luz solar por una hoja está influenciada por su tamaño,

forma, edad, ángulo de inserción sobre el tallo, separación vertical, y arreglo horizontal

(Yoshida, 1972). El ángulo de inserción es muy importante en la producción (Cayón, 1991).

En la tabla 2 se observa que la captación de RFA por las hojas aumenta de acuerdo con

incremento de la densidad de plantas.

27

Tabla 2. Captación de luz y concentración de clorofila en hojas de Dominico-Hartón en tres

densidades de siembra.

Densidad

(plantas ha-1)

Emisión

foliar

Hojas

funcionales

Colinos

planta -1

RFA

Captada (%)

Clorofila total

(mg. g. peso seco -1)

1666 17

36

15

17

5

8

58.0

85.8

7.16

8.45

3333 17

33

14

17

2

5

75.5

93.8

9.38

10.32

4998 15

29

14

17

1

3

74.3

95.0

9.12

11.49

Fuente: Cayón, (1995).

La concentración de clorofila es mayor en las hojas de las plantas sembradas a mayores

densidades, lo cual concuerda con las características morfofisiológicas de las hojas

desarrolladas bajo sombra (Cayón, 1995).

3.2.2.4. Humedad relativa. es un factor regulador de las relaciones hídricas de las plantas,

interviniendo como la fuerza impulsora del agua desde el suelo, y a través de la planta, hasta

la atmósfera, mediante la creación de un gradiente de potencial hídrico en el sistema suelo-

agua-planta-atmósfera (Cayón, Belalcázar y Lozada, 1998). Cuando la HR es alta y la tasa

de transpiración es igual a la tasa de absorción de agua, los dos limbos de la hoja de plátano

se encuentran en el mismo plano y los estomas permanecen abiertos; con HR baja o bajo

estrés hídrico leve, los limbos foliares se doblan hacia abajo reduciendo la exposición del

envés a los rayos solares y los estomas se cierran (Tai, 1977).

3.2.2.5. Viento. Cuando las hojas estén expuestas a brisas suaves, los estomas se pueden

cerrar parcialmente porque más CO2, está siendo llevado cerca de estos, incrementando su

difusión hacia el interior de la hoja y saturando a concentración de CO2 en el mesófilo

(Salisbury et al., 1985). En todas las regiones productoras, uno de los daños más comunes y

generalizado es el rasgado de las láminas foliares y el desgarre o arranque de sectores del

28

limbo por vientos fuertes con velocidad superior a 50 km.h-1, El rasgado de las hojas por

acción del viento: es un fenómeno de ocurrencia común en varias especies de la familia de la

Musaceae (Taylor et al., 1972)

3.2.2.6. Requerimientos hídricos. Los requerimientos hídricos para crecer normalmente son

altos, pero dependen del clon, de la irradiación diaria, de la densidad poblacional, de la edad

del cultivo y del área foliar (Cayón, Belalcázar y Lozada, 1998). Debido a que las musáceas

tienen un área foliar extensa, consumen cantidades grandes de agua (Morello, 1954). Un

cultivo comercial con 1500 plantas ha-1 y un índice de área follar = 2.1 (2.1 m2 de área foliar

por m2 de terreno) consume en un mes 1170 m3 ha-1 de agua, en ambientes soleados y 765

m3.ha-1 en condiciones de nubosidad intensa permanente (Belalcázar et al., 1981).

3.2.2.7. El suelo. Los mejores suelos para el cultivo de banano son aquellos de formación

aluvial y que se encuentran en los valles costeros, de textura arenosa, pero suficientemente

provistos de arcilla y limo para retener el agua. Suelos con buena estructura y gran porosidad

y que posean buen drenaje, favorecen el desarrollo de la planta. El exceso de humedad

produce un mal desarrollo de la planta y la pudrición de sus raíces (Jaramillo y Vázquez,

1990). Los tipos de suelo más recomendables para obtener una buena cosecha económica de

banano son los suelos de textura media, desde franco arenoso, muy fino y fino, hasta franco

arcilloso (Quezada, 2010).

3.2.3 Labores de campo del cultivo de banano

3.2.3.1 Deshije. Esta labor se realiza teniendo en cuenta la mejor ubicación y distancia entre

los hijos de cada planta, evitando generar enfrentamientos y encierros en la plantación; se

busca así una población adecuada, producción continua y mantenimiento de las hileras y

distancias entre las plantas de las unidades productivas. El manejo de la población requiere

del conocimiento pleno de las características de cada una de las unidades de producción, para

escoger, con el mejor criterio, una apropiada distribución de la plantación (Paz y Unda,

2006).

29

3.2.3.2 Desvío de puyones. El desvío de puyones consiste en cambiar la dirección inicial de

crecimiento del puyón ya seleccionado debido a que su ubicación y desarrollo afecta la

calidad de los frutos del racimo que se está formando por el roce permanente de sus hojas. El

desvío se realiza cuando el colino seguidor está ubicado debajo del racimo de la planta y

antes que su hoja bandera lo alcance, orientando el crecimiento del puyón en la dirección

opuesta a la caída del racimo. Esta labor debe realizarse utilizando guasca seca o venas

(nervaduras) de la misma planta. Se debe hacer el desvío sólo cuando se aprecia que el puyón

puede ocasionar deterioro en la calidad de los frutos (Agrícola Santamaría, 2010).

3.2.3.3 Desguasque. Consiste en realizar en forma manual una limpieza racional del material

vegetal del pseudotallo que se encuentre seco o descompuesto (guascas o calcetas), con el fin

de evitar que se conviertan en albergues de insectos plagas, y para manejar el aspecto estético

de la plantación. Esta práctica también se realiza en resiembras y puyones, teniendo el

cuidado de arrancar aquellas guascas que se desprenden fácilmente, eliminándolas desde la

base (Barrera et al., 2011).

3.2.3.4 Deshoje. Hay que considerar que en época seca o de bajas precipitaciones no es

recomendable dejar tan descubierto el pseudotallo ya que por las altas temperaturas se pierde

agua, lo cual ocasiona la deshidratación del pseudotallo. En la época de altas precipitaciones

se puede hacer el desguasque con el criterio de eliminar partes vegetales de la planta que al

acumular agua pueden favorecer la incidencia de enfermedades y plagas.

Esta labor puede realizarse simultáneamente con el deshije y debe hacerse en forma

periódica, de acuerdo con las condiciones del cultivo. En algunas regiones, especialmente en

las más cálidas (de 0 a 1.000 m.s.n.m.), esta práctica es necesaria y básica para manejar el

Gusano Tornillo (Castniomera humboldti Boisduval), y se debe realizar, como mínimo, cada

dos meses. En la zona cafetera, el desguasque se puede realizar semestralmente (Pérez,

González y Valencia, 2004). Es importante anotar que cuando las plantas presentan un

30

crecimiento y desarrollo adecuado desprenden las guascas, mientras que cuando están

afectadas por estrés u otros factores quedan adheridas al pseudotallo.

Una práctica derivada de la labor de deshoje es el denominado despunte que consiste en la

remoción, únicamente del área de la hoja afectada por Sigatoka Negra, evitando así eliminar

área foliar sana, funcional e indispensable para el desarrollo y llenado de los racimos;

además, disminuye la cantidad de inóculo, limitando que el hongo (Mycospharaella fijiensis

Morelet) se reproduzca con facilidad e infecte con mayor incidencia y severidad la

plantación. El deshoje se hace mediante el empleo de un cuchillo curvo “deshojador”,

amarrado a una vara, con el cual se hace el corte de los pecíolos a ras del pseudotallo.

3.2.3.5 Amarre de plantas. Se lleva a cabo con el fin de prevenir la pérdida de unidades

productivas por volcamiento. Los vientos fuertes constituyen uno de los factores que

ocasionan mayores pérdidas al cultivo. Se han identificado algunos factores que predisponen

a la planta al volcamiento por efectos de los vientos, como son el peso del racimo, la altura

de la planta, embalconamiento (elevación del cormo y pseudotallo por encima de la superficie

del suelo) y mal anclaje de las mismas, producto de los daños ocasionados al sistema radical

por siembras superficiales, descolines severos e inoportunos, mal drenaje, insectos

barrenadores del cormo y pseudotallo, y nematodos (Barrera et al., 2011).

Existen dos sistemas de apuntalamiento, los cuales están dirigidos a minimizar pérdidas de

forma oportuna, eficaz y permanente. Estos son:

Sistema de tijera (uso de soporte rígido).

Sistema de amarre con cuerda de polipropileno.

3.2.3.6 Destronque. Consiste en la eliminación del vástago o pseudotallo y parte del cormo

de las plantas ya cosechadas, mediante el uso de un palín bien afilado, haciendo un corte en

el cormo, de forma inclinada, a ras del suelo y de adentro hacia fuera. El corte debe ser pulido,

sin desgarraduras para evitar encharcamiento y prevenir pudriciones. Posteriormente se debe

31

cubrir el corte con tierra, facilitando la cicatrización y evitando la atracción y ataque de plagas

que afectan el cormo (Barrera et al., 2011).

Existen dos tipos de destronque:

Destronque gradual. Permite que los restos de pseudotallo puedan servir como

reserva de agua y minerales para los hijos o puyones en desarrollo.

Destronque inmediato. Eliminación de manera inmediata del pseudotallo, la cual

descarta la recirculación de agua y nutrimentos de la planta cosechada a los hijos del

siguiente ciclo de producción (Belalcázar et al., 1998).

3.2.3.7 Desflore. Consiste en la remoción de los residuos florales, cuando adquieren color

carmelita, que quedan en el ápice de los frutos con el fin de evitar los efectos negativos que

puedan provocar en la calidad y presentación del fruto, además evita la diseminación de

enfermedades transmitidas por insectos y en particular, reduce la incidencia de la enfermedad

denominada tabaco o punta de cigarro (Trachyspaeria fructigena Tabor y Bunting)

(BANACOL, 2000).

3.2.3.8 Desbacote. Consiste en eliminar manualmente la bellota o bacota cuando queda al

descubierto la última mano, dejando 5 cm de vástago por debajo de la última mano y

cuidando que el vástago no se desgarre. La ejecución de esta labor tiene como fin favorecer

el desarrollo de la longitud de los frutos, permitiendo que el racimo gane peso y evitando a

su vez la diseminación de enfermedades transmitidas por insectos vectores (BANACOL,

2000; Sierra, 1993).

3.2.3.9 Poda de manos (desmane). Consiste en eliminar manualmente una o varias manos

siguientes a la primera mano incompleta. Se considera como mano incompleta aquella que

está conformada por dos o tres frutos pequeños, los cuales no alcanzan un desarrollo normal.

Esta labor se debe realizar en forma manual para evitar el uso de herramientas sin desinfectar

32

que puedan transmitir enfermedades como Moko y bacteriosis. Además, se busca una

redistribución de los fotoasimilados a las demás manos y obtener un mejor desarrollo en el

grado, longitud de los dedos, peso de los racimos y menor tiempo a madurez fisiológica,

incrementando los rendimientos y productividad (BANACOL, 2000; Sierra, 1993).

3.2.3.10 Desdede. Con la finalidad de obtener fruta que cumpla con las exigencias del

mercado en largo y grosor se realiza el desmane y adicionalmente el desdede. El cual se hace

retirando de las tres primeras manos del racimo los dedos laterales uno a cada lado en el

tiempo oportuno, que es el momento cuando la bacota tiene las manos expuestas, también es

posible realizarlo cuando se hace el desflore del racimo (Servicios integrales del agro, 2013).

3.2.3.11 Embolse. Esta labor tiene como fin proteger el racimo, mediante el uso de una bolsa

de polietileno, del ataque de insectos plaga del fruto (Colaspis sp, Trigona sp, Caterplillar sp

y Thrips sp), reducir los efectos abrasivos causados por los productos químicos y daños

relacionados con raspones, quemaduras en el pericarpio por el roce de las hojas dobladas,

puntales y proceso de corte y acarreo (Pronatta, 2002). El embolse se puede realizar en dos

estados de desarrollo del racimo:

Prematuro. Se realiza cuando han abierto máximo dos brácteas en la bacota y se

recomienda para zonas con presiones altas de insectos, especialmente Colaspis sp,

que afectan los frutos en estados tiernos.

Presente. Se realiza, como máximo, cuando la última mano completa del racimo

presenta una posición paralela con respecto a la superficie del suelo. Este embolse

está restringido a áreas con plantas de buen número de hojas funcionales y baja

presión de insectos plaga del fruto (BANACOL, 2000).

3.2.4 El control de malezas. Puede desarrollarse ya sea de forma mecánica mediante limpias

con machete, para posteriormente llevar a cabo aplicaciones de herbicidas, las cuales se

pueden hacer utilizando un solo ingredientes activos o mezclando ingredientes activos

33

(Villavicencio y Vásquez, 2008). Finale® SL 3 a 5 litros / ha. Diuron® 80 SC + Glufosinato

de amonio (finales) (1,2 + 0,4) kg / ha). Glifosato (Roundup® SL, Rango®) (0, 72 a 1, 08 kg

/ ha). Glufosinato de amonio (Finale® SL) (0,4 a 6 kg / ha) (Villavicencio y Vásquez, 2008).

3.2.5 Drenaje. Eliminar el exceso de agua superficial e interna del suelo es el principal

objetivo del drenaje y proporcionar una condición adecuada para el desarrollo de la planta.

El sistema de drenaje a implementar varía de acuerdo con su distribución en el campo, este

puede estar formado por canales primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios, el drenaje

es diseñado a partir del análisis previo realizado en el terreno donde se realizará la siembra

(Márquez-Peña y Cova-Ordaz, 2017).

3.2.6 Fertilización del cultivo El tipo y la cantidad de nutrientes aplicados a las plantaciones

de banano y plátano, depende del contenido de cada nutrimento en el suelo. Esto permite un

manejo más eficiente de la fertilización y las demás prácticas del cultivo (Espinosa y López,

1995). Los elementos minerales deben ser repuestos, mediante un buen programa de

fertilización, para mantener un buen nivel de producción. Las mezclas recomendadas para

banano (nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, azufre) funcionan sin problemas en plátano

utilizando diferentes métodos de aplicaciones para lograr obtener mejores resultados (Ulloa,

2015).

34

4. ACTIVIDADES REALIZADAS

4.1 EVALUACIÓN DE LA POBLACIÓN Y EL VIGOR DEL CULTIVO DE

BANANO EN LOS LOTES DE LA FINCA.

Esta actividad tuvo por objetivo conocer el número de plantas por hectárea en cada lote y

ajustarla a 1800 plantas por hectárea y simultáneamente conocer el vigor presentado por la

población de plantas. Para el muestreo se tuvo en cuenta las el área de cada lote y se hizo de

la siguiente forma:

Para lotes con menos de 4.99 ha se realiza 1 muestreo.

Para lotes con más de 5 ha se realizan 2 muestreos.

Para lotes con menos de 9.9 ha se realizan 2 muestreos.

Para lotes con más de 10 ha se realizan 3 muestreos.

En el muestro para estimar el vigor de plantas de banano, se debe siguió la metodología

propuesta por (García, 2020; Contreras, 2017):

1. Establecer el orden de los lotes a visitar en la finca para el respectivo muestreo.

Establecer un cuadro con dimensiones de 30.5 m x 30.5 m (930.25 m2), equivale

al 9,3% de una hectárea. Esto genera un factor de conversión de 10.75. Si la

unidad de muestreo es interferida total o parcialmente por otro canal terciario, el

área ocupada por este canal, debe restársele al área total de muestro, y se genera

un nuevo factor de conversión corregido para el cálculo de las UP/ha.

2. Escoger al azar los puntos de muestreo en el lote.

3. Ubicar cuatro cuerdas de 30.5 m x 30.5 m tomando como referencia la escuadra

formada por el cable vía y un canal de drenaje terciario. Se registra el número

de las torres del cable vía donde se ubique el sitio de muestreo.

4. Proceder a recolectar la información en forma ordenada del fondo al cable de

acuerdo con los parámetros a evaluar que se encuentran en el formato (Anexo A).

35

Se marcan las plantas contabilizadas con una etiqueta a una misma altura viendo

hacia el cable.

Una vez aplicada la metodología antes descrita, se tabularon los resultados en el formato de

diagnóstico y vigor de población, los cuales se encuentran en la tabla 4.

Durante la recolección de los datos, simultáneamente se observaba el vigor de las plantas las

cuales se observaban de manera subjetiva, dado que en la literatura del manual para el análisis

de población y selección de hijos de donde se sacó este método indicaba unos parámetros,

los cuales para criterio personal no eran suficiente al momento de elegir una planta de

crecimiento y desarrollo lento, ya que solo se basaba en determinar la circunferencia y el

área foliar como se observa en la tabla 3.

Tabla 3. Parámetros de referencia para calificar el vigor de una finca bananera en función de

la circunferencia del pseudotallo a 1 metro de altura.

VIGOR

TIPO CIRCUNFERENCIA (cm) AFP m2

RANGO POBLACION

(UP/ha)

RANGO DE

VARIACION

A ≥80 27-25 1600-1700 +

B 70-79 24-22 1750-1850 -

C 69-60 21-19 1900-2000 3%

D ≤59 Marginal

Fuente: García, 2020

Además de medir la circunferencia del tallo y área foliar, se determinó el tamaño del racimo,

número de manos del racimo, tamaño del hijo. El vigor se divide en las categorías A, B, C;

D siendo A mayor vigor y D la de menos vigor.

A partir de los datos referenciados en tabla 4, se dedujo que las plantas en cada uno de los

lotes se encuentran en las categorías C y B, permitiendo inferir que la mayoría de las plantas

36

en la finca Piragua tienen un vigor. Es decir, la mayoría de las plantas durante la realización

de esta actividad, tenían un crecimiento y desarrollo lento. Por otro lado, se pudieron

identificar los diferentes ajustes de población para cada uno de los lotes (Tabla 2) en el ítem

de ajuste poblacional por lote, los valores negativos indicaron una resiembra para completar

la población a la cual se desea llegar. Por el contrario, los valores positivos en algunos lotes

indican que la medida a tomar fue la eliminación de plantas por exceso de población, bajo el

criterio de eliminar aquellas plantas que sean de bajo porte, tallo delgado, pocas hojas,

enfermas y mal nutridas

37

Tabla 4. Diagnóstico de población y vigor Finca Piragua 2019-2

LOTE ÁREA

NETA

PLANTAS

TOTALES/Ha CIRCUNF.

AFP

m² CLASIFICACIÓN

AJUSTE

POBLACIÓN/LOTE DOBLES POBRES/LOTE LENTAS/LOTE CLON

1 9,17 1667,13 0,69 20,06 C 760,1 760 GE-W

2 6,70 1728,97 0,69 19,64 C 140,9 141 W

3 6,96 1669,43 0,72 21,42 B 1256,8 1257 W

4 9,52 1724,38 0,64 16,37 C 1195,9 1196 W-GE

5 11,36 1675,76 0,71 20,75 B 843,4 843 GE

6 6,21 1594,97 0,70 19,03 C 962,6 963 GE

7 6,58 1758,31 0,68 19,58 C -54,6 -55 GE

8 6,60 1648,14 0,63 15,72 C 1333,0 1333 GE

9 10,74 1700,78 0,62 17,32 C 1602,5 1602 W

10 8,36 1699,07 0,64 15,58 C 425,8 426 GE

11 7,59 1733,67 0,66 15,87 C 883,4 883 W

12 7,19 1685,69 0,61 18,27 C 1182,0 1182 GE

13 7,11 1776,54 522,2 522 W

14 8,35 1790,81 494,5 495 W

15 6,07 1780,74 0,72 29,82 B -186,6 -187 W

16 6,94 1693,36 0,78 32,05 B 393,2 393 W

17 7,42 1530,01 0,67 26,82 B 1631,6 1632 W

18 7,62 1698,64 0,82 32,41 A 391,6 392 GE

19 7,82 1594,57 0,76 27,49 B 433,6 434 GE

20 6,70 1464,95 0,76 27,55 B 1239,9 1240 GE

21 5,65 1590,23 0,77 32,74 B 337,5 338 GE

PROMEDIO

FINCA 1676,48 0,7 22,6

SUMA

TOTAL

FINCA

160,68 15789 15789 0 0

38

4.2 SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE LAS LABORES CULTURALES PARA EL

MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE BANANO EN LOS LOTES DE LA

FINCA.

Esta actividad se realizó el acompañamiento a los fumigadores, la evaluación de la cosecha,

las cuales se describen a continuación.

4.2.1 Acompañamiento, supervisión y asesorías a fumigadores.

En esta actividad se realizaron capacitaciones en conjunto con un seguimiento para observar

si aplicaban lo aprendido. Es de destacar que las capacitaciones se llevaban a cabo cuando el

Ingeniero Carlos Patiño lo informara, dado que se encontró poca aceptación y aplicabilidad

de los conocimientos impartidos durante las capacitaciones, fue necesario acompañar a cada

fumigador para que aplicara las recomendaciones dadas con anterioridad, debido a que

omitían tales recomendaciones cuando estaban solos. Para evitar un llamado de atención

aplicaban las recomendaciones. Además, se realizó la supervisión al grupo de trabajadores

de fumigación, con el propósito de que utilizaran los elementos de protección personal tales

como; guantes, tapa bocas, uniforme especial para la fumigación, y que realizaran las

fumigaciones en todo el terreno sin dejar focos. Otro aspecto a destacar durante la pasantía

fue la realización de capacitaciones sobre normas de seguridad en campo, uso adecuado de

los EPP y de las herramientas en campo (Figura 1).

Las capacitaciones procedían de manera rápida y lúdica en las instalaciones de la finca, esta

consistía en una presentación, los temas a tratar, posteriormente unas sesiones de preguntas

y comentarios de los trabajadores. Todas las capacitaciones que se realizaron durante el

desarrollo de la práctica empresarial quedaban registradas en el formato de capacitaciones

que era firmado por los asistentes para comprobar la realización de estas. Se realizaron 4

sesiones con las cuales se beneficiaron 20 operarios de la finca piragua.

39

4.2.2 Evaluación de cosecha.

La evaluación de cosecha se realizó en las diferentes cuadrillas de cosecha de la finca, se

evaluó la calidad del racimo cosechado, los componentes de calidad para exportación y la

utilización de todas las herramientas necesarias, así como los elementos de protección

personal; esta evaluación inicia a partir de la entrada de la cuadrilla al lote y finaliza con la

llegada de los racimos a la barcadilla (lugar de la finca donde se recibe la fruta que llega de

campo para su clasificación y posterior pase a empacadora), la evaluación de la cosecha se

hizo mediante la aplicación de un formato de cosecha de la finca y en él se anotan todas las

recomendaciones y observaciones que sean necesarias. Los parámetros evaluados fueron;

calidad del racimo cosechado antes de ser cortados para saber cómo estaban saliendo los

racimos en el proceso de cosecha, por otro lado, los componentes de calidad para

exportación; grados, daños; mecánicos, animales, enfermedades. Y la utilización de las

herramientas, elementos de protección.

Durante estas evaluaciones era común encontrar la falta de elementos de protección personal

en algunos trabajadores, además de que no implementan los protocolos para desinfección de

herramientas, la falta de uso del calibrador, el salto a canales en vez de usar los respectivos

puentes entre otras cosas.

Figura 1. Capacitación de operarios en la finca piragua sobre el uso adecuado de los EPP y

de las herramientas en campo

40

4.3 BRINDAR APOYO EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE NUTRICIÓN

DEL CULTIVO DE BANANO.

En esta actividad se apoyó la implementación del plan de nutrición mediante la toma de

muestras de tejido foliar y de suelo. A continuación, se describen los procedimientos y

resultados obtenidos.

4.3.1 Muestreo foliar en banano.

Los muestreos foliares se realizaron una vez en el lapso de los 6 meses de duración de la

práctica empresarial; esta se llevó a cabo en todos los lotes de la finca, con el objeto conocer

el contenido de nutrientes absorbidos en los tejidos vegetales y planear los planes de

fertilización. Para el análisis foliar se muestrearon 21 lotes de la finca Piragua, enumerados

desde el 1 al 21. La población muestreada fue de 10 plantas por lote, de estas plantas se

tomaron muestras de 10 cm del tercio medio de la hoja número 3 desde arriba hacia abajo,

siendo la hoja uno, la hoja bandera. Luego de recolectar las muestras estas se empacaban en

sobres de papel, se rotulaban y se llevaban al laboratorio (Anexo G). El laboratorio encargado

del análisis foliar fue el de la Universidad Nacional sede Medellín.

Las herramientas usadas para esta actividad fueron; la deshojadora usada para bajar la parte

necesaria de la hoja (figura 2), machete, bolsas plásticas, una caja, una garrucha y nylon para

el transporte hasta le empacadora. Cabe resaltar que cada herramienta que estuvo en contacto

con la planta fue previamente desinfectada.

Figura 2. Porción de hoja para el análisis foliar.

41

4.3.2 Muestreo de suelos.

En la finca Piragua este análisis es anual, y se realiza en todos los lotes de la finca, su objeto

principal es el de conocer el estado actual de nutrientes en el suelo de cada lote. Para esto se

tomaron muestras aleatorias de suelo (figura 3) y dependiendo del área de cada lote se tomaba

en más de un punto, es decir a mayor área mayor número de muestras.

Para la toma de muestra se hacía un recorrido en zic-zac en cada lote, se tomaba una

submuestra de suelo cada 1,5 hectárea (Anexo B), luego mediante un análisis de suelo por

medio del tacto y la vista de las muestras de suelo se determinaban que muestras eran

homogéneas y se mezclaban entre sí para luego sacar la muestra que se iba a llevar al

laboratorio para su posterior análisis; esta muestra tenía un peso de 2 kg y se empacaba en

bolsas de polipropileno, se rotulaban y se llevaban al laboratorio de suelos. El laboratorio

encargado del análisis fue el de la Universidad Nacional sede Medellín. Es de resaltar que en

la finca se conservaba una muestra de 1 kg de suelo para reponer la muestra en caso de un

evento fortuito que no garantice la calidad de esta. Las herramientas usadas para esta labor

fueron; palín, machete, un balde, bolsas para empaque, una caja, una garrucha, nylon para su

transporte a la empacadora y una balanza.

Figura 3. Recolección de muestras de suelo.

42

4.4 DIAGNÓSTICO Y MONITOREO DE LA INCIDENCIA DE MALEZAS,

PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE BANANO.

En esta actividad se realizaban recorridos sistemáticos la finca Piragua perteneciente a la

empresa BANAEXPORT S.A.S, con el fin monitorear el cultivo de banano, estos se

programaban por medio de actividades semanales al igual que las labores de mantenimiento

y sostenimiento del cultivo.

4.4.1 Monitoreo de Ceramidia viridis.

El monitoreo para esta plaga se realizó semanalmente durante los seis meses de la práctica

empresarial (Anexo C), este consistió en evaluar y registrar en el formato de campo para el

monitoreo de Ceramida, el número de larvas presentes en la hoja más joven afectada de 10

plantas seleccionadas al azar dentro de cada lote. Una vez detectados ataques que superaban

el umbral de daño económico (Anexo A) permitido de 20 larvas por hoja para aquellas áreas

con 12 o más hojas a la parición. Por cada hoja menos, el umbral se reduce en dos larvas por

hoja (Orellana, 2007).

Se programaban controles biológicos y culturales para manejo integrado de la Ceramidia

viridis Druce, el control biológico se hizo mediante la aplicación de Bacilus turingensis

Berliner (Figura 4A, C) a una dosis de 100 cc por bomba, aplicados en horas de la mañana,

en días secos y con poco viento, por otra parte, el control cultural se efectuaba constantemente

mediante las labores de desguasque (Figura 4B) (Anexo D) y trampas.

43

Figura 4. Control biológico y cultural de Ceramidia viridis Druce. A) Trampa para

Ceramidia; B) Labor de desguasque; C) Posicionamiento de las trampas para Ceramidia.

Estos monitoreos permitieron identificar los lotes más vulnerables al ataque de esta plaga y

aplicar las medidas o controles necesarias para minimizar los daños que causa esta plaga

(Anexo E). Se considera niveles de alarma para Ceramidia cuando se capturan un promedio

de 10 adultos de plaga mediante el uso de trampas (Moreno, 2009).

4.4.2 Monitoreo de Sigatoka.

Esta actividad se realizó de manera simultánea al monitoreo de Ceramidia, en los lotes de la

finca Piragua, los datos recopilados en campo se vaciaban en un formato (Tabla 7). El objeto

de esto fue conocer el grado de incidencia y severidad en el cultivó de banano (Anexo F), el

monitoreo de la enfermedad se realizó bajo la metodología modificada Stover, en la cual se

toman y evalúan 5 plantas en estado de floración y se enumeraban las hojas desde la hoja

bandera, considerándose esta como el número 1. El porcentaje de severidad que presentaban

las hojas se midió con la siguiente escala (Tabla 6).

Tabla 6. Escala de Stover modificada por Gauhl (1989) para grados de severidad de Sigatoka

Negra en Musa AAA.

GRADO DESCRIPCIÓN

0 Sin síntomas

1 Hasta 10 manchas en las hojas

44

2 Menos del 5% del área foliar afectada

3 Entre 6- 15 % de loa hoja afectada

4 Entre 16 – 33 % de la hoja afectada

5 Entre 34 – 50 % de la hoja afectada

6 Más del 50 % de la hoja afectada

Fuente: Amodovar, (2007).

Los datos observados en campo se anotaban en la siguiente tabla.

Tabla 7. Formato de campo para consignación de información de daños de Sigatoka.

PLANTA Numero de posición de la hoja

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 H/P HMJE

1

2

3

4

5

Total

%

Fuente: Álvarez, (2013)

Luego de esto se procede a calcular el número de hojas de planta enferma (H/P), la hoja más

joven enferma (HMJE) y promedio ponderado de infección hoja infectada (PPI).

Ecuación 1. Porcentaje de hojas infectadas por grado (Contreras, 2017).

% Hojas infectadas por grado = Numero total de hojas en cada grado

Numero total de HojasX 100

Luego;

Ecuación 2. Promedio ponderado de infección (Contreras, 2017).

PPI = Suma de los % de hojas en cada grado ∗ Grado respectivo

100

Debido a la necesidad de proteger la próxima cosecha, también se evaluaron plantas jóvenes

con un máximo de seis hojas extendidas. A partir de la hoja bandera se enumeraban las hojas

emitidas y se consideraba el nivel de infección sobre las hojas I, II, IV. Para evaluar el tipo

45

de lesión se usó la siguiente escala (Tabla 8).

Tabla 8. Escala para diagnóstico de Sigatoka negra en plantas jóvenes con menos de seis

hojas.

TIPO DE

LESION

DESCRIPCIÓN DE SÍNTOMAS

1 Pequeña decoloración del pigmento, solo observable por el envés.

2 Pequeña estría de color café rojizo visible en el haz y el envés.

3 Estría aumenta de grosor y longitud se mantiene, de color café rojizo.

4 Mancha de color oscuro negro.

5 Mancha negra rodeada de un halo clorótico amarillo.

6 La mancha comienza a deprimirse y el centro de color gris claro con presencia

de peritecios, puntos negros.

Fuente: Álvarez, (2013)

La información recopilada en campo se registraba en la tabla 9.

Tabla 9. Formato de campo utilizado por la empresa Banaexport para consignar información

concerniente a presencia de Sigatoka en plantas jóvenes con menos de seis hojas.

PLANTA ESTADO DE LA ENFERMEDAD

I II IV

1

2

3

4

5

Fuente: Álvarez, (2013)

La densidad del ataque se considera con base a 50 lesiones del síntoma más desarrollado con

los signos (+) y menos (-) dependiendo si superaba o no ese valor. Con estos monitoreos se

reportaron datos de incidencias y severidad que estuvieron por debajo del umbral de daño

46

económico para el cultivo, lo cual sugiere un buen manejo preventivo de la enfermedad en

toda la finca Piragua.

4.4.3 Medición en área de plantas enfermas con Moko.

Durante las evaluaciones de enfermedades en el cultivo de banano de la finca Piragua, se

evaluaron las áreas afectadas por moko, para lo cual se calcularon y aislaron las áreas

afectadas por la enfermedad con la de una lienza, se logró identificar el estado de afectación

en las diferentes correas afectadas por la enfermedad; las cuales se dividieron en 3 estados

según el tiempo transcurrido desde el inicio de la cuarentena en el área afectada, cada estado

fue asignado con un color como se describe a continuación:

Rojo: El área tiene aproximadamente menos de 2 meses (visualmente se encuentra

material verde de las plantas tratadas en la correa).

Amarillo: El área tiene aproximadamente de 2 a 6 meses (visualmente se observa

material seco en la correa. Seudotallos secos llegando a la totalidad de su

descomposición).

Verde: El área tiene aproximadamente más de 6 meses (visualmente se tiene la total

descomposición del material afectado y la correa se encuentra disponible para

sembrar.

En los lotes que se encontraban infectados con moko, las herramientas necesarias para las

labores dentro del cultivo debían ser desinfectadas al momento del ingreso y salida de los

botalones (área donde se encuentra sembrado el cultivo de banano, dividido por canales

secundarios), de igual forma se deben desinfectar las botas para evitar la diseminación de la

enfermedad en los demás lotes de la finca. Inicialmente en los lotes se identificó la presencia

de moko, por lo que se procedió a la medición del largo y ancho del botalón para así obtener

47

el área de cada uno, con lo cual se podría actuar adoptando todas las medidas necesarias para

evitar su diseminación en las demás plantas.

Se pudo corroborar que en el lote 4 que había sido tratado, no se habían evidenciado la

aparición de nuevos focos de la enfermedad, lo cual indicaba que los operarios estaban

realizando la práctica de desinfección de las herramientas y cumpliendo del no ingreso, ni

realización de labores en estas áreas en cuarentena.

4.4.4 Inventario de arvenses.

Se realizó un inventario de las malezas o arvenses visto en finca Piragua para conocer las

malezas y/o arvenses presentes en la finca. Luego se realizó una capacitación a los operarios

en fumigación y se les enseño a identificar las malezas, que sirven como cobertura vegetal

en el cultivo de banano. Para el inventario el proceso fue de manera visual, entrando a cada

lote y dando de manera subjetiva porcentaje de cada maleza vista. Esta manera de evaluar las

malezas fue decidida por el ingeniero a cargo.

Se encontró que las malezas de mayor dominancia en los lotes bananeros de la finca Piragua

son; alambrito (Panicum antidotale Retz.) y Celedonia (Chelidonium majus L.) de la familia

Poaceae y Papaveraceae respectivamente, estimándose su presencia en un 20% para ambas

especies. La Celedonia es un arvenses noble el cual nos da una cobertura para el suelo

proporcionándonos en el sueño la retención de humedad, protege el suelo contra la erosión,

favorece el proceso de microbiológico del sueño por aumento de materia orgánica. Los

porcentajes que se observan en la tabla 10, son el resultado del criterio del ingeniero

agrónomo a cargo.

Tabla 10. Inventario de Arvenses de la finca Piragua.

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICIO FAMILIA %

Alambrito Panicum antidotale Poaceae 20

Botón de oro Melanpodio divarica Asteraceae 15

48

Coquito Cyperus rotundus Cyperaceae 5

Guarda roció Digitaris sanguinalis Poaceae 2

Yarumo Cecropia sp. Cecropiaceae 3

Bledo Amaranthus albus Amarantaceae 3

Guayabito Ludwigia octovalvis Onagraceae 5

Paja mona Leptochloa filiformis Poaceae 5

Pata gallina Eleusine indica Poaceae 5

Viernes santo Phyllanthus niruri L. Euphorbiaceae 2

Celedonia Chelidonium majus Papaveraceae 20

Cortadera Cyperus ferax Cyperaceae 7

Santa maría Pothomorphe peltata L. Piperaceae 5

Liendre puerco Echinochloa colona Poaceae 2

49

5. CONCLUSIÓN

Con la actividad de población y vigor, se identificaron las plantas de crecimiento lento, los

lugares donde faltaban plantas, dobles, encierros y a su vez el vigor de los lotes de la finca.

En base a esta información el Ingeniero Agrónomo, toma las decisiones para ajustar la

población y mejorar las actividades en las cuales se encontraron deficiencias en el muestreo

y hacer la fertilización en los lotes de manera adecuada y en su tiempo. Con lo cual se

mejoraron los defectos que presentaba el cultivo de banano en los lotes de la finca Piragua.

El acompañamiento y capacitaciones continuas a todo el personal en campo que desempeñan

las distintas actividades que se desarrollan en el cultivo de banano, en las que sobresalen las

labores culturales. Permitieron brindar conocimientos a las personas con lo que Banaexport

se benefició, dado que ahora cuentan con personal capacitado para realizar de manera óptima

sus labores, por lo tanto, disminuyen las pérdidas y los defectos en la fruta, con lo que mejora

la calidad.

El plan de fertilización en la finca Piragua se fundamenta en el análisis foliar y análisis de

suelo. Los cuales son herramientas fundamentales con las cuales se apoya el ingeniero

agrónomo para el diseño de los planes de fertilización. Durante la práctica empresarial se

mejoró el proceso de recolección de muestras de suelo y foliar. Con lo que se obtuvo una

mayor homogeneidad por lo que los resultados fueron más representativos.

La implementación de monitoreos en la finca Piragua realizados de forma periódica,

permitieron un mejor manejo y rápida respuesta ante la aparición de enfermedades, plagas y

malezas, que tienen incidencia negativa en la producción del cultivo de banano cuando

superan cierto umbral de daño económico. Gracias a las medidas preventivas provenientes

de los monitoreos constantes, se logró minimizar los gastos económicos, social y ambientales

en el manejo de la sanidad del cultivo de banano.

50

6. BIBLIOGRAFÍA

Agrícola Santamaría S.A. (2010). Manual de procedimientos, Deshoje, manejo de Sigatoka

y protección de fruta en Banano (campo). Apartadó.

Álvarez, E. (2013). La sigatoka negra en plátano y banano. Centro Internacional de

Agricultura Tropical (CIAT) Acuerdo de Apoyo CIAT/FAO.

Amodovar, W. (2007). Identificacion y manejo de sigatoka negra y otras enfermedades de

platano y guineo. Puerto Rico: Servicio de extencion agricola.

AUGURA. (2010). El sector bananero colombiano; negocios inclusivos. Asociación de

bananeros de Colombia, Bogotá. 54 p.

AUGURA. (2013). Coyuntura bananera 2012. Medellín: Asociación de Bananeros de

Colombia. Recuperado el 26 de 11 de 2019, de

http://www.augura.com.co/index.php?Option=com_docman&task=cat_view&gid=2

7&Itemid=95

BANACOL. (2000). Manual de tecnificación del cultivo del plátano. 67p.

BANAEXPORT. (2020). Nosotros. Recuperado el 10 de 2 de 2020, de

http://banaexport.co/nosotros/

Barrera Violeth, J., Cardona Ayala, C., & Salinas, C. (2011). El cultivo del plátano (Musa

AAB Simmonds): Ecofisiología y manejo cultural sostenible (No. F01-46).

Universidad de Córdoba (Colombia).

Belalcázar, S.; Cayón G.; Arcila, M. I. (1998). Manejo de plantaciones. En: Seminario

Internacional sobre producción de plátano. Armenia, Quindío. pp. 123-136.

51

Belalcázar, S.; Cayón, G.; Lozada, J. E. (1991). Ecofisiología del cultivo. In: Belalcázar, S.

(ed.). El cultivo del plátano en el trópico. ICA-INIBAP-CIID-COMITECAFE

Quindío. Feriva, Cali. Pp. 91-109.

Cayón, D. G. (1998). Ecofisiología del cultivo de Plátano. En: Memorias del Seminario

Internacional sobre producción de plátano. Armenia, Quindío Colombia. 221-236p.

Cayón, D. G.; Giraldo, G. A; Arcilla, P. (2000). Fisiología de la maduración. En: Cayón,

D.G.; (Ed). Postcosecha y agroindustria del plátano en el eje cafetero de Colombia.

CORPOICA – Comité de Cafeteros – Universidad de Quindío. ASIPLAT –

COLCIENCIAS – FUNDESCO. Armenia, Colombia. 270 p.

Cayón, G. (1995). Electrofisiológia del estrés hídrico sobre varias especies vegetales. Tesis

Ingeniero agrónomo, Universidad Nacional de Colombia, Palmira. 168p.

Cayón, G., Belalcázar, S., y Lozada, J. E. (1998). Ecofisiología del plátano (Musa AAB

Simmonds). Seminario Internacional sobre Producción de Plátano. Armenia,

Quindío, Colombia. Memorias. Universidad del Quindío. Comité de Cafeteros del

Quindío, SENA, INIBAP, Corpoica, 221-236.

Cayón. G, (1991). Evaluación de la Clorofila y la fotosíntesis durante el desarrollo de la hoja

de plátano dominico – Hartón en tres densidades de siembra. En: Informa anual de

progreso 1991. Programa de fisiología vegetal ICA. Palmira. 16p.

Champion, J. (1975). El Plátano. Traducción. 3ª ed. Inglesa, por Palomeque, F Blume,

Barcelona. 247p.

Contreras, M. (2017). Manual para el analisis de poblacion y seleccion de hijos. Apartado-

Antioquia: C.I Uniban.

52

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica. (2006). Manejo

sostenible del cultivo del plátano.

Espinosa, J. y López, A. (1995). Manual de Fertilización y Nutrición del Banano. INPOFOS.

Quito – Ecuador. 82p.

FAO. (2002). Capítulo 1; panorama general de la producción y el comercio mundial de

banano. Recuperado de: http://www.fao.org/3/y5102s/y5102s04.htm

FAO. (2003). Projections of banana trade to 2010. Rome.: FAO:CCP: BATF 03.

Ferwerda, F. P. (1969). Outlines of perennial crop breeding in the tropics (No. 631.522 F4).

FINAGRO. (2018). Ficha De Inteligencia Banano Tipo Exportacion. En U. d.-U.

Agropecuarios. BOGOTA: FINAGRO.

Jaramillo. R. y A. Vázquez. (1990). Manual de procedimientos para presentación y

realización de estudios detallados de suelos y clasificación de tierras para el cultivo

de banano. Mimeografiado. Edición revisada. Departamento de investigaciones.

Asociación bananera Nacional San José, costa Rica. 29 páginas.

Lopez, J. (2019). AGRONEGOCIOS. Obtenido de

https://www.agronegocios.co/agricultura/mas-de-90-del-banano-local-es-de-

exportacion-2887702

Márquez-Peña, J. J., y Cova-Ordaz, L. J. (2017). Efecto del fertilizante humus de lombriz

californiana (Eisenia foetida) sobre la producción de plátano Hartón (Musa AAB)

mediante un modelo de análisis de varianza multivariante.

Morello, J. (1954). Transpiración y balance de agua de la Bananera en las condiciones de la

ciudad de São Paulo. Botánica 10: 27-97.

53

Moreno, J. 2009. Identificación y manejo integrado de PLAGAS en Banano y Plátano,

Magdalena y Urabá Colombia. s.l., s.e. 63 p. DOI:

https://doi.org/10.5271/sjweh.3333.

Neto, A. (1994). Principales Labres del Cultivo de Banano. Finca Comercial, 3-25.

Orellana, C. A. (2007). Descripción de las plagas del cultivo del banano de 1995 al 2002 en

las fincas de Cobigua en el distrito de Entre Rios, municipio de Puerto Barrios, Izabal.

Trabajo de grado). Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.

Paz, S. J. C. y Unda V. C. (2006). Evaluación Del Deshije Tradicional Vs Deshije Temprano

En Banano De La Variedad “Cavendish” En La Zona San Juan–Pueblo

viejo (Doctoral dissertation).

Pérez, C., J.; González A.; Valencia J. (2004). Guía para la producción ambiental del cultivo

del plátano 2ª Edición. CORPOICA; CRQ. Armenia. 86p.

Pérez, G. Y Negrete, L. (2001). Efectos del deshije sobre los componentes del crecimiento y

desarrollo del cultivo de Plátano. Trabajo de Grado Universidad de Córdoba,

Montería. 63p.

Pronatta. (2002). Manejo del plátano orientado a la exportación Mocoa. Programa Nacional

de Transferencia de Tecnología Agropecuaria PRONATTA. Ministerio de

Agricultura y Desarrollo Rural Funach-Aspplaguz. Proyecto de desarrollo

tecnológico. Departamento del Putumayo. 27 p.

Puvis, J. (1945). Contribution a etude of the pigmentation des bananes in Guinée francaise.

Fruits 1(4).

54

Quezada, P. (2010). Propuesta unificada de manejo agronómico en cultivo de banano

orgánico en el valle del Chira. Documento de trabajo. Piura, Perú.

Raschke, K. (1956). Uber die physikalischen Beziehungen zwischen armeubergangzhal,

Strahlungsaustausch. Temperature and transpiration eines blattles. Planta 48: 200 –

238.

Robinson, J. S. V. (2013). Fisiología, clima y producción de banano. Fortaleza, Brasil : XX

Reunião Internacional da Associação para a Cooperação em Pesquisa e

Desenvolvimento Integral das Musáceas (Bananas e Plátanos).

Salisbury, F. B.; Ross, C. W. (1985). Plant Physiology. Walsworth, Belmont. 540 p.

Sclocum, A. F. (1933). Effect of low temperaturas upon cell structure. Bull. 48. Res. Depart.

U.F.C.

Segura, M. ( 2018). Fisiología de la Producción del Cultivo de Banano en el Trópico. .

México: Serie Frutales,Núm. 51. Artículos Técnicos de INTAGRI.

Servicios integrales del agro. (2013). Labores culturales del cultivo del banano. Recuperado

de: https://actualizandocambios.blogspot.com/2013/10/labores-culturales-del-

cultivo-del.html

Shmueli, E. (1960). Chilling and Frost damge in banana leaves. Buw. Res Council Israel. 8

(3,4): 225.

SIERRA, L.E. (1993). El cultivo del banano. Producción y comercio. En: XV Congreso

Nacional de Ingenieros Agrónomos. Editorial Olímpica. Medellín-Colombia. 679p.

Simmonds, N. W. (1973). Los plátanos. Blume. Barcelona. 539 p.

55

Skutch, A.F. (1931). Some reaction of the banana to pressure, gravity and darkness. 104P.

Soto, M. (2008). Banano Técnicas de Producción, Manejo, Poscosecha y Comercialización.

Tercera Edición corregida y aumentada en versión CD. Costa Rica: Litografía e

Imprenta LIL, 1,090 páginas.

Tai, E. A. (1977). Banana. In Ecophysiology of Tropical Crops (pp. 441-460). Academic

Press.

Taylor, S. E; Sexton, O. J. (1972). Some implications of leaf tearing in musaceae. Ecology

53 143-149.

Toro, A. (2016). Requerimientos de riego y prediccion del rendimiento del cultivo de banano

mediante un modelo de simulacion en el uraba antioqueño, en colombia. Tecnología

y ciencias del agua, 7(6), 105-122.

Torres, S. (2012). Guía práctica para el manejo de banano orgánico en el valle del Chira.

Piura-Perú. 72 p.: Hidalgo Impresores E.I.R.L

Ulloa, S. (2015). Manejo del suelo para cultivos tropicales. Guayaquil: Guarderas.

Universidad Nacional de Colombia. (2007). Adaptabilidad, producción y poscosecha de

materiales de plátano y banano en Bituima (Cundinamarca). Bogotá, D. C.: Litografía

y Tipografía Michel.

Villavicencio, V.; Vásquez, c. (2008). Guía técnica de cultivos. Quito, Ecuador, INIAP 444p.

(Manual No. 73).

Yoshida, S. (1972). Physiological aspects of grain yield. Ann. Rev. Of Physiol. 23: 437-464.

56

GRUPO SANTAMARIA. (2020). GrupoSANTAMARIA-QUIENES SOMOS. Obtenido de

http://www.gruposantamaria.co/nuestro-grupo/quienes-somos

Gómez Calvo, E. A. (2005). Aislamiento, identificación y caracterización del agente causal

del moko del plátano, Ralstonia Solanacearum raza 2, proveniente de plantaciones

afectadas en Colombia. Tesis (Microbiólogo Agrícola y Veterinario).

Skutch, A.F. (1931). Some reaction of the banana to pressure, gravity and darkness. 104P.

Champion, J. (1975). El Plátano. Traducción. 3ª ed. Inglesa, por Palomeque, F Blume,

Barcelona. 247p.

Cayón, D. G.; Giraldo, G. A; Arcilla, P. (2000). Fisiología de la maduración. En: Cayón,

D.G.; (Ed). Postcosecha y agroindustria del plátano en el eje cafetero de Colombia.

CORPOICA – Comité de Cafeteros – Universidad de Quindío. ASIPLAT –

COLCIENCIAS – FUNDESCO. Armenia, Colombia. 270 p.

57

ANEXOS

Anexo G. Daño por larva de Ceramidia.

Anexo H. Formato de diagnóstico de población y vigor finca Piragua.

58

Anexo I. Formato de monitoreo de gusano Ceramidia

Anexo J. Daños por sigatoka presente en el cultivo de banano en la finca Piragua.

59

Anexo K. Labor de desmache en cultivo de banano.

Anexo L. Muestreo de suelos en lotes de la finca Piragua.

60

Anexo M. Muestreo foliar