202
LVC EN SI A MISCELANEA DE CULTURA E INVESTIGACION UtSTELUCfcR \ CHWHOO - ' RtC-UORODOS hortos-mm:eu no OV'hTHONOtLUaO SMlVBOlLkH II BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO 3 LUGO, 1991

Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LVCENSIAMISCELANEA DE CULTURA E INVESTIGACION

UtSTELUCfcR \CHWHOO -

' RtC-UORODOShortos-mm:euno

OV'hTHONOtLUaOSMlVBOlLkH II

BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO

N° 3 LUGO, 1991

Page 2: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LVCENSIA

MISCELANEA DE CULTURA E INVESTIGACION

PRESIDENCIA DE HONOR Excmo Fray José Gómez González Obispo de Lugo

CONSEJO DE REDACCION Gonzalo Fraga Vázquez Director Manuel Castro Gay /\mador López Valcárcel Nicandro Ares Vázquez M.' Dolores Carmona Nvarez Manuel Rodríguez Sánchez ,\rgimiro López Rivas Secretario

ASESOR&'> Luciano ~\rmas Vázquez l 1haldo Casanova Sánchez Jaime Delgado Gómez José Fernández Fernández José Antonio González García Angel Lorenzo Sánchez i\ntonio Negro Expósito José Pena Mouriz Daniel Rodríguez Rodríguez Camilo Santomé Castro Mario Vázquez Carhallo

ADMINISTRACION Biblioteca del Seminario Diocesano C. Angel López Pérez, sin. Apdo. 36 LlTGO - España

Page 3: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

~

5 .......

~

' ~

o .......

VJ

E-< ~

o::

~ °' .....

~

~

g

¡z.:¡

u ::'.:¡

o ....:¡

~

o

w

;::i

Q

~ ~

u ~ B3

w

¡z.:¡ o i5

o

:::5 ~

~ Q

u

.....¡

~

ES ("")

;:;s

e

CC¡ i

Page 4: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

PORTADA:

Monolito en forma de mitra episcopal, feito na Escola Taller municipal en 1989 eubicado na Praza do Carme de Lugo. Ten gravado un báculo e o lexendario lobo acarón da seguinte inscripción: NESTE LUGAR CHAMADO "REGUEIRO DOS HOR-TOS" NACEU NO ANO 833 O PATRON DE LUGO SAN FROILAN. O lugar precisono que parece que naceu San Froilán atópase uns trescentos metros máis abaixo, ábeirada antiga vía romana LVCUS-IRIA, que na Idade Media foi rota de peregrinosa Santiago.

Page 5: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

GUION/DIALOGO

O termo "miscelánea" -clásico oeste tipo de publicacións- con que LVCEN­SIA se autodefine, explica e marca a diversidade dos seus contidos.

Este terceiro número da revista ábrese cunha historia tan suxerente coma des­coñecida para os lucenses de hoxe: os vintesete anos de vida do periódico "La Voz de la Verdad", en investigación precisa de Adolfo de Abe! Vilela.

Tal diario católico de Lugo - como se subtitulaba- tivo unha seria preocupa­ción social naqueles anos. Este de 1991, "Ano da Doctrina Social da lgrexa '', o noso Seminario Diocesano iniciou o curso cunha disertación maxistral do profesor de Socioloxía Antón Negro Expósito sobre o tema. Polo interese que despertou a exposición, ofrecémola aquí en estracto.

De como se foí configurando Lugo na baixa Idade Media e o papel que os bispos e outras institucións eclesiásticas xogaron escribe un especialista, José Gar­cía Oro.

Preto da muralla e no sitio en que nacera San Froilán (ver portada), filio ilustre e patrono de Lugo, está a capela do Carmen. Gonzalo Fraga Vázquez rescata para nós a súa interesante historia, parella á da importante cofradía nela establecida.

Como unha mostra máis -destacada- das grandes riquezas artísticas espalla­das pola xeografía lucense, Jesús Guerra Mosquera estudia a sillería coral da aba­día de Meira, como obra de Maure.

Cerra esta parte -os "Estudios"- un traballo monográfico de M.ª Felisa Álva­rez Refojo. Desde a súa perspectiva médica, recupera e ordena prácticas e crencias populares na antigüidade lucense en todo o relacionado co parto, un importante capítulo da antropoloxía cultural.

En "Comentarios" achegámonos a temas máis inmediatos, e igualmente intere­santes, da man de activos protagonistas do que se reseña. Así Xesús Mato, ca-fun­dador de "Fuxan os Ventas" e de "A Quenlla'', relata as "loitas de dentro e fóra" deste fecundo movemento galego, no que a súa música -de recoñecida categoría internacional- é, ante todo, un instrumento. José Luis Benedito Castellote, que participou no proceso fundacional da Facultade de Veterinaria de Lugo, fálanos desta casa de altos estudios, e remóntase á -tan descoñecida- que houbo en Santiago. Paco Rivera Cela, profesional da radio lucense, acércanos - mediante feítos e datos- ó desenvolvemento da radio-difusión en Lugo. Finalmente M.ª Dolores Carmona Álvarez, afeita ós números e á precisión, móstranos unha riqueza

Page 6: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

máis da emtgracton galega, presentando cadros e datos dos abondosos centros galegas espallados polo mundo, e Nicanor Rielo Carballo suliña o valer do intelec­tual lucense Evaristo Correa Calderón, no primeiro lustro do seu pasamento.

Dúas figuras señeiras -con raíces familiares un e culturais os dous en Mondo­ñedo- comparten aquí o "Texto": D. Alvaro Cunqueiro, titular este ano do "Día das Letras Galegas", falecido hai dez anos e D. Xosé Trapero Pardo, que marcou a vida cultural lucense de gran parte deste século, e Deus nolo conserve aínda moitos anos para ben da cultura e da cordialidade.

A recensión e comentario de libros cerra este volume da man de especialistas que analizan recentes publicacións directa ou indirectamente relacionadas con Lugo (provincia, diócese ou cidade).

* ~·( *

Ante o esforzo que para todos (editores, escritores e difusores) supón sempre levar adiante unha publicación como L VCENSIA, queremos compartir aquí unha cita do premio Nobel Octavio Paz: "Neste mundo cambiante e feroz hai un lugar inexpugnable: a biblioteca". E, dado que o empeño de todos nós ven ser precisa­mente o de potencia-la biblioteca, achegándoa ós que se acercan a ela e ós que non, por iso estimamos que vale a pena este servicio cultural comunitario.

Así pois, valoramos e agradecemos fondamente, unha vez máis, o patrocinio das altas institucións, a dedicación dos escritores, o esforzo e interese dos que axudan na difusión (en particular o clero diocesano) e asimesmo ós que nos guían con suxerencias e críticas. A todos moitas gracias.

Inda que neste número minguou o galega, L VCENSIA mantén como opción firme a galeguidade sen reservas e a promoción decidida da nosa fala, pero sempre nun marco de liberdade e fuxindo de traducir do castelán (que tamén é nosa fala). Nesta liña contamos ofrecer no vindeiro número temas tan nasos como: "Sacerdo­tes da diócese de Lugo que escribiron prosa en galega'', "Historia do diario El Progreso de Lugo", "Lugo dentro da actual economía europea", "O Centro Lu­cense de Buenos Aíres", etc. Ata a primavera.

Page 7: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

SUMARIO

ESTUDIOS

La Voz de la Verdad, Diario Católico de Lugo por Adolfo de Abe/ Vilela . . . . . .

A Doctrina Social da Igrexa e a vida cristiá por Antón Negro Expósito . . . . . .

La ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . .

La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía por Gonzalo Fraga Vázquez . . . . .

La sillería del coro del monasterio de Meira por Jesús Guerra Mosquero . . . . .

Obstetricia popular gallega en la provincia de Lugo por María Fe/isa Alvarez Refajo . . . . . . .

COMENTARIOS

Fuxan os Ventas no rexurdir musical, cultural e autonómico de Galicia

Pág.

9

37

47

81

101

lll

por Xesús Mato Mato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

Facultad de Veterinaria de Lugo: la segunda oportunidad por José Luis &nedito Castellote . . . . . . . . . .

La radio en Lugo: orígenes, presente y futuro por Paco Rivera Cela . . . . . . . . .

Galicia no mundo emigrante por María Dolores Cannona Alvarez

Un escritor lucense: Evaristo Correa Calderón por Nicanor Rielo Carballo . . . . . . .

TEXTO

Poesías de Alvaro Cunqueiro

Escritos de Trapero Pardo .

LIBROS ............ .

139

145

153

161

169

175

187

Page 8: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía
Page 9: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

ESTUDIOS

LA VOZ DE LA VERDAD DIARIO CATOLICO DE LUGO (1910-1937)

Por ADOLFO DE ABEL VILEI.A

Su fundación

Dentro de la historia de la prensa local de Lugo, IA VOZ DE IA VERDAD, Diario Católico con censura eclesiástica, ocupa un lugar importante puesto que durante veintisiete años fue el portavoz de los intereses ideológicos, tanto desde el punto de vista religioso como político, del espectro social más amplio de la provincia, aunque en los momentos de confrontación electoral, como ya es tradicional en este país, las urnas reflejaban otra cosa bien distinta debido al montaje caciquil que siempre combatió desde sus páginas por medio de la denuncia.

Su línea informativa y de opinión será fundamentalmente la defen­sa de la religión católica, declarándose antiliberal, y profundamente regionalista. Pero tendrá también otras características importantes que se pueden observar en las cuatro etapas históricas que le tocó vivir, desde las convulsiones posteriores al Maura no, de 1909, hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), la II República (1931-1936) y el inicio de la Guerra Civil. Estas facetas ideológicas, además de las citadas, serán su anticaciquismo, agrarismo, y defensa de la monarquía, hasta la llegada de la República, un régimen que declara respetar en tanto no atacase a los principios fundamentales del catoli­cismo.

El anticlericalismo del momento hizo que se creasen movimientos para contrarrestar, no sólo los ataques contra la Iglesia, sino también contra las costumbres tradicionales, combatidas desde los medios es­critos. Esto dio lugar a la fundación de las Juntas de Damas de la

Page 10: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

]() 1\DOLFO DE ABEL V/LELA

Buena Prensa, y a la creación de un Día de la Buena Prensa, cuya finalidad era combatir la influencia de la mala.

La jerarquía eclesiástica, consciente de la importancia que la mu­jer tenía en la sociedad española, muy especialmente en la educación y formación religiosa de los hijos, fomentó este tipo de asociaciones. Su finalidad era evitar que los jóvenes se entregasen a la lectura de los malos libros y periódicos, procurando colocar en sus manos lectu­ras moralizadoras para regenerar la sociedad. De esta forma, si los ciudadanos eran buenos católicos, también lo serían sus gobiernos.

En una de las cartas de Dónoso Cortés a los redactores de El País y El Heraldo, en 1849, les hacía ver la enorme responsabilidad que tenían en el ejercicio de su profesión, debido a que la palabra es más cortante que la espada, más pronta que el rayo, más destructora que la guerra. Ministros de la palabra social, no olviden ustedes nunca que a ese terrible ministerio acompaña siempre la más terrible res­ponsabilidad.

Para disminuir el influjo de la mala prensa, la jerarquía, desde el papa a los obispos, recomendaban la imperiosa necesidad de fundar y sostener el mayor número de periódicos netamente católicos. Esta es la razón por la que la fundación de LA VOZ DE LA VERDAD, se debe a la Junta de Damas de la Buena Prensa y a la Junta de Acción Social Católica. La primera estaba presidida por Carmen Pardo San Martina de la Barrera, siendo secretaria Elena Malina y Alceaga de Collazo, y tesorera María Alvarado Osario, viuda de Barrio. En una de las juntas se propusieron llenar el vacío que se sentía en Lugo de un diario abiertamente católico, y este deseo fue realidad a partir del día 3 de octubre de 1910.

El nuevo diario surgía con el propósito de propagar la verdad y defenderla de los enconados y pertinaces ataques de sus enemigos, y, sin más estímulo ni aliciente que la satisfacción inmensa de haber puesto sus talentos, sus energías y sus recursos al servicio de la buena causa, luchando sin tregua ni descanso por la gloria de Dios, el bien de la patria y el progreso espiritual de las almas. Fiel con este com­promiso, en sus páginas se publicarán artículos de las grandes figuras del catolicismo social, como Juan V ázquez de Mella o el sociólogo Severino Aznar Embid.

Los redactores, en lo que llamaban profesión de fe, se declaraban sumisos a la persona del papa, aceptando y creyendo las verdades, dogmas, definiciones y decisiones contenidas en los cánones de los

Page 11: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA VOZ DE LA VERDAD .; OP,ri.o <atólüo antiliboral. EL OE -'"'º~ Cl•CULACIO~ t' U PRO>INCI• Can ,,,_.,. a:l•idtiui.

tlllolll .. --~·''~"'"'º..__,_ L•J•--JUnH$-.4 ... AM14tlt1Z : ·--·r-... ._ .. lN-.uJ

¿ctJoz &CJ¡(}enúub DJ,11JIJO CA7D.LOO ·-- ...... ____ .. _.. ·-----.. ·-·-''"'

-::-:-¡-- .. -~-·--: .. J.-·--~,_ __ ,, .. _ .. _ ... ~. l.!:"':".'~~-·_:=_.:-..... ··=:J _, ..

C'abecera._.;; utilizadas por el diario

.... ·-.•

~

J:dificio del marqués de San 1\1arl ín de Hon1breiro, en la calle del L~onde de JJullarcs donde se estableció el diario

Page 12: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

c.. ¡:

; &;

3 a a.

¡:; -·

a. -

·

.,,,

" ::

i

~-

~ "'

g. 8. ~

"' "'

~-

::i

::i

ñi u

q· "S.

a

Ro

" g

::i

8' _r;

t:

:;·

'§ "

" -~

5.

" 1-t

-"'

~: ::§

:;·

c. ~

g: '8

~ e.

a ~

>.'<

:;·

ºa·

i

"' ::'.

a.

1

5

Cl "'

e

a. "

' ;i

"'

::i

r

"' a.

::;::

[ "'

¡::,

-~

• a.

"

5

¡s· [

¡¡:

:J. u

3 ~

e?

'"' "'

Page 13: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

L\ voz DE LA vrnn,in 13

concilios ecuménicos, enseñanzas y preceptos contenidos en las encí­clicas y demás documentos pontificios, especialmente en el Syllabus, que a su juicio era terror de los liberales de toda especie. Se declaran antiliberalcs, se ponen al servicio del obispo y someten sus opiniones y doctrinas al magisterio y autoridad de la Iglesia, a través del censor eclesiástico. Por todo lo dicho, no es extraño que la primera página se abriese con un telegrama dirigido a Su Santidad, en el que los redac­tores le mostraban su adhesión y le pedían su bendición.

Por su parte el obispo Manuel Basulto Jiménez (1910-1919), consi­deraba la nueva publicación como un apoyo contra los enemigos de la religión y de la patria, de los que sería víctima en 1936, al ser asesina­do en Villaverde el 12 de agosto. Por su parte el arzobispo de Burgos, Benito Murua López (1894-1909), hacía referencia al bien que podía hacer a las almas el nuevo órgano de la Buena Prensa. El obispo de Jaca, Antolín López Peláez, concedía autorización para que en el fo­lletín publicasen su libro sobre San Froilán, y el obispo de üsma, Manuel Lago González, consideraba que un periódico católico era un adalid de la religión y de la patria, que sale cada día a librar el combate de la verdad contra el error, del bien contra el mal, de Cristo contra sus enemigos.

En el editorial, firmado por los redactores, se hacía alusión a la situación por la que pasaba España, negativa a los intereses de la religión y de la moral cristianas. Los ataques al catolicismo eran fre­cuentes en el parlamento, mítines, la cátedra y la prensa periódica. En realidad se estaba planteando en la sociedad el tema de la confe­sionalidad o no del Estado, que había sido tradicional defensor de la Iglesia y sus instituciones. La aconfesionalidad, y la libertad de expre­sión, permitía una crítica que hasta entonces no había sido posible. La apostasía de los estados modernos, dejaba a la Iglesia desampara­da. De ahí que se atribuyese al Estado moderno la nefanda obra de secularización social, iniciada por la Reforma protestante y continua­da más tarde por la Revolución Francesa y las demás conmociones políticas y sociales de la pasada centuria.

La obra salvadora de regeneración nacional, podía afrontarse con la ayuda de la prensa periódica, uno de los más eficaces y poderosos medios de defensa y apostolado católico, entre otras graves razones, por ser esta el arma con que más generalmente se nos combate. Por esta razón la actividad de la Junta de Damas de la Buena Prensa, se centraba en la distribución de ejemplares seleccionados. Más de diez

Page 14: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

14 ADOLFO DE ABEL V/LELA

mil revistas, periódicos y folletos, habían sido repartidos en 1910 en los círculos de recreo, cárcel, centro obrero, peluquerías, etc., tratan­do de influir en los lectores para que se diesen de alta en la buena prensa y de baja en la mala.

Esta acción hizo que a los pocos meses el nuevo diario pasase a ser el de mayor tirada de la provincia. La suscripción costaba al mes 1 peseta en la ciudad, 4 pesetas al trimestre en la provincia, y 8 p'esetas en el extranjero. Después será de 15 pesetas la suscripción anual hasta 1920, en que pasa a 24 pesetas por la crisis del papel producida por la guerra europea. La Junta intentaba conseguir su venta en la estación y establecer un quiosco de la Buena Prensa. En Madrid se podía com­prar el en quiosco de El Debate, situado en la calle de Alcalá, frente a las Calatravas. En 1932 aumentará el precio debido a la penuria con que tienen que desenvolverse los periódicos católicos en general. A partir del día 1 de marzo la suscripción mensual eran 2 pesetas. 1\ partir del día 1 de abril, fuera de la ciudad, 25 pesetas anuales.

En 1921 se pretende la constitución de un Patronato o Sociedad con la denominación de La Editorial Católica Lucense por acciones y obligaciones de cien y cincuenta pesetas. Las cantidades recibidas como anticipo en la fundación del diario se consideraban como accio­nes de la nueva Sociedad, siendo el capital social de ciento cincuenta mil pesetas, de las que cuarenta y seis mil correspondían al valor de la empresa.

LA PRIMERA ETAPA (1910-1921)

De tendencia marcadamente tradicionalista, agrarista y regionalis­ta, tuvo tres directores: Eugenio Zavala y Herrera (1910-1916), Jesús de Cora y Lira, jurisconsulto (1917-1918), Antonio Cedrón y Grandas, canónigo prefecto de ceremonias de la catedral (1918-1920), al que sucedió, posiblemente el abogado Julio Pérez de Guerra.

Zavala era granadino y llegaba a Lugo con una gran experiencia profesional. Siendo muy joven había fundado El Heraldo de Granada, desde cuyas páginas defendió la política tradicionalista. Había colabo­rado con La Voz de Granada, Venecia, el Amigo del Obrero, y El Triunfo, fundando un semanario satírico llamado El Relámpago con artículos y poesías.

Después se trasladó a Madrid, colaborando con el diario El Correo Español, dirigido por el tradicionalista Benigno Bolaños, al que con-

Page 15: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA VOZ DE LA VERDAD 15

sideraba su maestro. Vino a Galicia para encargarse de la dirección de El Eco de Galicia, publicado en A Coruña, pasando a Santiago al fundarse el Diario de Galicia. Tras esta etapa regresó a Madrid, cola­borando de nuevo en El Correo Español, donde le ofrecieron un pues­to en la redacción, pero se fue a Ciudad Real como redactor jefe de El Correo Manchego, puesto que ocupaba cuando vino a Lugo. Escribía con los seudónimos de Leónidas y El de los ojos glaucos.

La breve etapa de Jesús de Cora y Lira se va a caracterizar por la enfervorecida defensa del regionalismo-nacionalismo, colaborando en 1930 con Aurelio Rivalta, Rodrigo Sanz y Montero Díaz en la redac­ción de una Aportación al futuro Estatuto de Galicia. Pero el funda­dor del Sindicato Católico de Obreros, también va hacer traslucir en sus escritos su ideario tradicionalista, su preparación jurídica y su anticaciquismo.

Entre 1918 y 1919, se hace cargo de la dirección del diario, Antonio Cedrón y Grandas, canónigo prefecto de ceremonias, teólogo, filósofo y canonista, que muere el 13 de enero de 1920. Había nacido en Sarria en 1862. Cursó los estudios en el seminario de Lugo. El obispo Aguirre lo envió a Roma donde los terminó con la investidura de doctor. Fue profesor del seminario y secretario de estudios, hasta 1904, al ganar la canongía. Su dominio del italiano le llevó a hacer la traducción de la Vida del siervo de Dios Juan Alfonso Varela de Losada, fundador del Sagrado Orden de la Penitencia de Jesús Nazareno, escrita por monseñor Vicente Sardi.

Antiliberal

Como diario católico va a ser esta una de sus características ideo­lógicas que proclama en su cabecera a partir del número 76, corres­pondiente al 31 de diciembre de 1910, y que mantendrá hasta el núme­ro 3.341, que coincide con la entrada en la diócesis de fray Plácido Angel Rey Lemos (1919-1927). A partir de ese momento se subtitulará Diario Católico.

La defensa de la doctrina social de la Iglesia y de sus privilegios, estará presente desde un primer momento. Enseguida ocuparán sus páginas dos cuestiones vitales; su protesta contra la enseñanza laica, haciendo campaña para que fuese obligatoria la enseñanza del catecis­mo, y la ley de Asociaciones.

Page 16: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

16 ADOLFO DE ABEL V/LELA

Las medidas tomadas por el gobierno Canalejas disolviendo las congregaciones no inscritas en el registro civil, y las medidas a favor de la libertad de cultos, encaminadas a la declaración de la no confe­sionalidad del Estado, fueron árduamente combatidas desde sus pági­nas. La Ley de Asociaciones Religiosas, denominada ley del Candado, fue aprobada a finales de 1910, con una enmienda a su artículo único, que la dejaba sin efecto si en el plazo de dos años no se publicaba una nueva ley de Asociaciones, como así ocurrió.

Su antiliberalismo hizo que desde sus páginas se censurase abier­tamente a la República portuguesa, proclamada el 5 de octubre de 1910, dos días después de su aparición. El 1 de agosto de 1912, publica en la primera página una proclama en portugués dirigida Aos officiaes do Exército portuguez, por sus antiguos camaradas en el exilio, en la que se denuncian los abusos del nuevo régimen. Seguirán en esta línea cinco artículos de un enviado especial que firma con el seudóni­mo de Santiago Hispano, con el título genérico de Ocho días entre Carbonarías, la verdad a cerca de la República Portuguesa.

Fue también destacada su toma de postura en 1912, con motivo de la polémica suscitada por la propuesta que los galdosianos hicieron para que el Premio Nobel de literatura se concediese a Benito Pérez Galdós. Los círculos católicos consideraban que con sus novelas el escritor canario había hecho mucho daño a la Iglesia de Cristo. Otros consideraban con más méritos la candidatura de Marcelino Menéndez Pelayo, que moriría el 20 de marzo.

La prensa liberal calificaba a Galdós como encamación del alma nacional, como ocurrirá en la etapa franquísta, pero el literato heterodo­xo será combatido tomando como argumentos el escaso valor de su obra y su poco ejemplar vida privada. Se llegó incluso a decir que había seducido a la señorita Concepción Ruth Morell, haciéndola su querida, con la que vivía en un hotel de la rue Cambon de París, aunque en habitaciones separadas, porque este hipocritón miro mucho el que dirán.

En 1915, se publica una carta pastoral colectiva contra la persecución religiosa en Méjico, motivada por el régimen revolucionario, llegando incluso a compararse con la situación en la provincia. Zavala decía que las libertades liberales con tanta razón llamadas de perdición por la Iglesia, son el consentimiento del libertinaje y no hay que extrañarse de que comiencen ensalzándolo y acaben en la más espantosa bacana/Ol.

(I) Mirando a Méjico ... y mimndo a Lugo, 16-01-1915.

Page 17: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA VOZ DE LA VERDAD 17

En el conflicto europeo, su postura fue germanófila, debido a su antipatía hacia Inglaterra por una cuestión de soberanía nacional: Gi­braltar. Las razones por las que deseaban el triunfo de Alemania, las explicaba Zavala, no por odio hacia Francia o Bélgica, que se han equivocado lamentablemente al ponerse al frente a los imperios cen­trales de Europa, ni aun porque queramos mal a Rusia, que ha sufri­do el mismo error. Si anhelamos el triunfo de Alemania es porque como españoles debe preocupamos el inmenso poderío de la nación que es dueña de Gibraltar, pedazo de nuestro territorio que tiene más derecho aún que Bélgica a la independencia, porque Inglaterra tomó posesión de él sin tener los motivos que Alemania ha tenido para invadir el territorio belga<2J.

Nacionalista-regionalista

A su profesión de católico y antiliberal, añade su declaración de profundamente regionalista, no sólo por aspirar a que el diario fuese de interés regional, sino también por sus informaciones y por la de­fensa tenaz y constante de los intereses de Galicia.

Esta profesión de fe regionalista fue comentada por un semanario monfortino denominado A Voz do País, que decía:

Esta franca e leal profesión de fe rexionalista do importante e estimado diario, satisfainos moito, porque nos demostra que naque/a casa se conserva puro o ideal gallego, que a todas as conveniencias de partido ou de bandería debemos de antepoñer.

A este respecto diremos que A NOSA TERRA, lo incluía entre la prensa galleguista, cuya etapa más intensa coincide con el breve pe­ríodo en que estuvo a cargo del diario el vivariense Jesús de Cora y Lira, anticaciquista y defensor de una política gallega. Pero también un nacionalista convencido de que la campaña regionalista era una cruzada por la libertad de los individuos y por la libertad de los pueblos. A él corresponden la selección de los siguientes párrafos:

El Nacionalismo es la esencia de España, y es lo clásico. La histo­ria de España no conoció centralismo hasta el siglo XIX.

El nacionalismo es la médula de España; está ligado a sus glorias, a sus grandezas, y gracias a él pudo Portugal vivir algún tiempo uni­do a España.

(2) Por qué deseamos el triunfo de Alc1nania, 6-02-1915.

Page 18: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

18 ADOLFO DE ABEL V/LELA

Confundir nacionalismo con separatismo es cosa tan moderna como de los tiempos del actual régimen. Siempre las tendencias sepa­ratistas de Cataluña han estado acordes con el desgobierno del poder central. A las arbitrariedades y desaciertos del poder ha respondido Cataluña con un grito de rebeldía, y hoy mismo al centralismo se debe, que exista en las provincias vascas varios exaltados que sueñan con la independencia.

Los caracteres etnográficos, las condiciones topográficas, las cos­tumbres, el idioma, las creencias religiosas, han formado un pueblo distinto de los demás, con más o menos relaciones de analogía con los otros; pero pueblo, nación al fin.

Reclamaba el reconocimiento de esa personalidad y combatía los localismos, porque consideraba que Galicia eran todas las ciudades y aldeas unidas. Lo demás se semeja a esas disputas, rencores y envi­dias tan frecuentes en algunas comarcas, entre los mozos de las feli­gresías vecinas<').

En otro artículo dice:

No mendiguemos, sino exijamos y tengamos siempre en cuenta que de tantos políticos nacidos en Galicia como han desfilado por los Consejos de la Corona, ni uno sólo se acordó ni una vez siquiera de los problemas gallegos; todo su amor a Galicia se redujo a dar a su ciudad natal un edificio más o menos. Bueno es que procuren mejorar las ciudades, pero eso no es lo que importa. Cuando un país prospera y se enriquece, porque las actividades de sus hijos pueden desenvol­verse sin trabas, explotando sus bienes naturales, entonces surge todo lo demás. ¿Qué resuelve la construcción de un edificio para unas ofi­cinas, por ejemplo? Pan para los obreros un año, después, vuelve la miseria a aquellos obreros que la construyeron y el país no sólo no ganó nada, sino que contrajo una deuda de gratitud para con el polí­tico que de esa manera creyó que quedaban cumplidos sus deberes para con su tierra<•l.

Haciendo referencia al Congreso Vasco y a la Asamblea Jurídica de Barcelona, en donde hubo representaciones gallegas, decía:

El regionalismo tiene su manifestación en el arte, en la poesía, en el derecho, en la economía, en todo lo que signifique vida colectiva y

(3) 1'.'acionalismo Gallego, 26-01-1917. (4) La 1-"'0nciencia colectiva de C'Állicia, 30-01-1917.

Page 19: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA VOZ DE L,\ VERDAD 19

sentimientos. La mayor parte de los conflictos económicos, insolubles en apariencia, surgidos y que surgen constantemente en nuestra patria, tienen su origen en esa diversidad de naturaleza y de la vida regional. Los intereses castellanos no pueden regirse de igual manera que los catalanes, ni estos que los gallegos. Cada región necesita un cauce, un camino; y todos pueden dirigirse al mismo fin, y encontrarse con la meta, en la aspiración del mejoramiento y prosperidad de España<'>.

En otro, hace referencia al problema lingüístico y a la incapacidad de los partidos estatales para resolver los problemas gallegos:

En Galicia existe el problema del idioma que hablan más de un millón setecientos mil de sus habitantes. Existe un problema económi­co: el de nuestro derecho, el problema municipal y el de nuestra per­sonalidad autónoma para regimos interiormente en aquello que es privativo de la región.

El regionalismo gallego tiene hondas raíces que han brotado en mil ocasiones en Galicia y fuera de Galicia, principalmente en Améri­ca. Y es tal el problema de nuestra tierra que, por mucho que se esfuercen, no lograrán resolverlo unos partidos, que, como el besadis­ta<6l, carecen de contenido ideológico, y cuyo aglutinante no es otro que el afán de mando y el medro personaW>.

El partido liberal se fraccionó en varios grupos, el encabezado por el marqués de Alhucemas, otro de los amigos del conde de Romano­nes, uno de tendencia a la izquierda con Alba, quedando una serie de indecisos que no sabían a donde ir porque desconocían cual sería el sol que más habría de calentar. Aquí en Galicia, algunos de los dipu­tados, para no desaparecer entre los escombros de la vieja política, comenzaron a lanzar el reto del galleguismo, del verdadero regionalis­mo. Sobre estos oportunistas, Cora y Lira advertía que en el nuevo partido había que separar el oro de la escoria, Esa misma bandería que forman los mismos hombres de la política vieja, de la política de los chanchullos y pucherazos electorales, del escamoteo del sufragio, del régimen oligárquico de tumo, tan acerba y justamente criticados por la palabra ática y soberana del Sr. Maura<8l.

(5) Galicia y la resurrección regionalista, 10-04-1918. (6) Se refiere al político conservador natural de Tui Augusto González Besada, hombre de con­

fianza de Raimundo Fcrnández Villaverde y de Antonio Maura, fonnandn parte en varias oca­siones como ministro de los gobiernos de ambos en las carteras de (}obemación y Hacienda.

(7) Regionalismo sano, 16-04-1918. (8) 5.()1.J9!8.

Page 20: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

2V ADOLFO DE ABEL V/LELA

Jesús de Cara , que llegó a ser juez municipal de Madrid, fiscal de la Escuadra y auditor del Departamento de Ferro! y general, escribió en las páginas de la Voz de la Verdad, sobre Derecho Gallego, justifi­cando así otra de las características diferenciadoras de nuestra nacio­nalidad. En su etapa al frente del diario, se defendió la necesidad de contar con un catecismo en gallego, algo que aún hoy no se ha conse­guido con unas condiciones mucho más favorables:

La publicación de un catecismo de la Doctrina Cristiana redacta­do en idioma gallego, es una verdadera necesidad, apremiantísima y esa labor de la enseñanza de la religión en gallego hay que acometer­la, piénsese del gallego lo que se quiera. Tenemos entendido que un sabio prelado que honra a Galicia<9l, tiene en estudio la publicación de un catecismo en gallego. Hará con ello una obra meritísima y de él, nadie podrá decir que responde en su conducta a otros fines que el bien de las almas y al cuidado de la grey que se le ha confiadoºº).

Se pretendía seguir el ejemplo del doctor Costa y Borrás, arzobis­po de Tarragona que siendo obispo de Barcelona había compuesto un catecismo en catalán, reimpreso años después por el cardenal Casa­ñas, que servía de texto en los pueblos y aldeas de Cataluña, e incluso en los grandes colegios de Barcelona.

Tanto en esta etapa como en otras, gustó La Voz de la Verdad de ofrecer las opiniones sobre el debate nacionalista. Así, después de reproducir cinco artículos sobre El Regionalismo Gallego, de Manuel Martínez Sueiro, publicados por El Ideal Gallego de A Coruña un año antes de su muerte, en el último de la serie en el que se decía Galicia no es Nación, se le añade una nota de la redacción que resulta sinto­mática, justificando la publicación para contribuir a formar opinión pues aunque no todos compartan las doctrinas expresadas y algunas de sus afirmaciones sean susceptibles de discusión, no puede negarse la autoridad y competencia de su autor en la materia que desarro­lla<nJ.

Con la dictadura del general Primo de Rivera, se enfrían los entu­siasmos regionalistas de la publicación, quizás por la prudencia ante el problema separatista. Con motivo de las reivindicaciones catalanis­tas, el dictador advirtió:

(9) Posiblemente se refieren a Manuel Lago González. (10) 5-04-1918. (11) 17-01-1919.

Page 21: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA \l()Z DE L1\ VERIJAD 21

La bandera es la expresión de nacionalidad, y en España no hay más que una, por lo que único debe ser el signo que la representa.

Se critica desde las páginas del diario la persecución que en Cata­luña se hacía del español por parte de sectores radicales:

El regionalismo sano merece nuestros profundos respetos, y noso­tros consideramos que puede ser fuente de generosas acciones de la colectividad, necesitada de un nexo que sea más amplio que el del municipio para expandir la comunidad de afectos y de intereses<12l.

No obstante con motivo del anunciado proyecto de la división re­gionalista de España, se criticaba que Galicia permaneciese impasible ante este movimiento. En un editorial, llamaba la atención sobre el particular esperando que haya hombres de buena voluntad y de pres­tigios sólidos que acometan con entusiasmo la empresa de levantar el espíritu público ante problemas que lleva aparejada la más .honda transformación constitucionaW'l.

Al implantarse la República, defenderán en un primer momento las aspiraciones autonomistas, pero después, a medida que se radica­lizan las posturas de ciertos sectores catalanistas y vascos, el proble­ma separatista les hará mostrarse más cautos.

A este respecto decía en abril de 1931, que el Gobierno no podía negarse a las justas aspiraciones de la autonomía regional pero opina­mos también que no debe claudicar ante las amenazas de quienes serían los primeros en lamentar los efectos de un separatismo suicida y de una peligrosa desmembración nacional.

Autonomía, sí; pero dentro de una unión de regiones, y bajo un poder central, que haga eficaz el mutuo auxilio regional y pueda lo­grar el bienestar económico de las regiones.

De otro modo, los pujos autonómicos deben ser extinguidos rápi­damente, por perjudiciales y peligrosos1'"1.

El ideario autonomista ya no es de la propia redacción sino que está en función de los intereses de los partidos estatalistas, aunque en este caso de derechas. La denominada Agencia Internacional A.reo sirve un artículo de Alvarez de León, muy negativo, en el que se cele­braba la división de las fuerzas galleguistas:

ti2) 12-12-1923. (13) 13-12-1923. (14) El proh/en1l1 rcgfrinulisra, 1ti-O.S-\931.

Page 22: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

22 ADOLFO DE ABEL V/LELA

Bien está que los autonomistas gallegos no se entiendan. De esta discordia nace un bien para la región misma. Galicia y el resto de España hicieron juntos el viaje de la historia, sin querellas ni recelos; mutuamente se ayudaron todas las regiones en su pobreza ¿por qué separar, en nombre de una doctrina política, lo que está unido por la fuerza de los días? Si la Mancomunidad demostró muchas cosas, que por ser gestión de derechas no se ha querido traer a cuento, la gene­ralidad demostrará otras, que forzosamente serán incorporadas al balance de la autonomía, cuando el balance se haga<15J.

En 1936, en vísperas del referendum del Estatuto, publica artícu­los con opiniones favorables y contrarias. Ofrece sus páginas para que en su sección Tribuna Libre no sólo se manifieste esta postura sino que considera necesarios estudios objetivos:

Desde el punto de vista de lo sentimental, creemos que todos los gallegos votarán por la libertad de nuestra región. Desde el punto de vista político, no debemos olvidar que la doctrina autonomista de España es la doctrina de hombres de derechasC16l.

Anticaciquil

Fue una constante de este diario su lucha contra el caciquismo, siendo frecuentes las denuncias de los abusos cometidos, no sólo en la provincia, sino incluso fuera de ella. En 1917, vino Cambó a Galicia. Los catalanes estuvieron en Lugo para hablar con sus correligionarios galleguistas. Según expresión propia, vinieron a hablar a convencidos. A convencidos de que el caciquismo lucense es un modelo de caciquis­mo; una perfección de organización caciquil, a convencidos de que la Administración provincial es el colmo del desbarajuste, y despilfarro, y madriguera de caciques que no parecen tener otra misión que la de amparar, proteger y sostener el tinglado político caciqui!C17l.

El análisis que hacía su director de este tradicional y endémico sistema de nuestro país, es revelador de la situación:

El caciquismo vivía de la coacción, del atropello, de la venganza, de la presión de todos los órdenes. El cacique era obedecido por te­mor, y se le temía por que tras de sí, apoyándose y protegiéndose,

(15) De la Autonomía Gallega, 14-01-1933. (16) 17-06-1936. (17) José de Cora y Lira. 27-12-1917.

Page 23: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA VOZ DE LA VERDJ\D 23

tenía todo un mundo político, cuya cúspide estaba en el Gobierno, un gobierno que debiendo gobernar para todos, gobernar para la patria, gobernaba para su partidoc1s1.

En 1918 era presidente de la Diputación un famoso y célebre caci­que, José Benito Pardo Rodríguez. En 1915, el diario El Progreso de­fendía al partido liberal democrático, facción del partido liberal en­frentado con la de Romanones, que lideraba el astorgano Manuel Gar­cía Prieto, marqués de Alhucemas, yerno de Montero Ríos. Por aque­llas fechas el citado diario combatía a la Administración provincial de Lugo. En 1917, se produce la reunificación del liberalismo y, quizás por esta razón, hubo un cambio de postura que censuraba La Voz de la Verdad, dado que agotaba el diccionario de los epítetos para loar y alabar a aquellas personas y a aquellos procedimientos que en 1915 especialmente tuvieron en El Progreso un adversario siempre inquieto y luchador.

El diario era en aquel momento el portavoz del partido democráti­co que lideraba en la provincia Dositeo Neira Gayoso, toda una insti­tución en la política de Lugo. Se escandalizaba, refiriéndose a La Voz de la Verdad, de que hubiese quienen reprobasen y censurasen lo que había reprobado y censurado con todas sus fuerzas. Así que, el diario antiliberal, arremetió contra estos procederes diciendo:

El Progreso, interpretando el general sentir de los caciques conjun­cionistas, no quiere que nos ocupemos de los asuntos públicos de nues­tra provincia para que no se turbe la apacibilidad del mando; aman el silencio para que los atropellos, desaciertos e injusticias no salgan a la luz pública, para que la opinión no se entere y despierte sacudien­do de una vez para siempre el yugo ignominioso que la oprime.

Con ella, con la opinión general del país, de este país sensato y tan castigado por el régimen caciquil, estaremos siempre, pese a El Progreso y a la conjunción, sin vacilar ni claudicar ante imposiciones ni halagosC19l.

La dictadura de Primo de Rivera, al suspender a los ayuntamientos, desmontó en cierta medida el entramado caciquil. De todas maneras, la utilización de hombres de paja por parte de los caciques, fue denun­ciada por La Voz de la Verdad, cuando llegaron a Lugo los llamados Delegados gubernativos, que eran jefes y oficiales del ~jército, encar-

(18) 18-01-1918. (19) 12-0l-1918.

Page 24: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

24 Af)()LFO Ut: 1\BEL \'ILEL1\

gados de hacer una depuración en los municipios para eliminar la presión caciquil del antiguo régimen. Algunos de los caciques trata­ban de presentar como independientes a hombres de paja que podían manejar a su antojo. Ante esto advertía que en varios distritos de la provincia intentan los antiguos mangoneadores vestir con el disfraz de independientes a sencillas gentes que dominarían a su antojo y que pretenden poner para que les sirvan de pantalla que los defienda, en el ejercicio de los cargos públicos, para ocultar pasadas faltas y con la esperanza, además, de que no se agote el predominio, tan bien sabido aprovechar en beneficio propio<20>.

En 1935, con motivo del proyecto de Ley electoral, se hacen valora­ciones sobre su contenido. Su intencionalidad era la de desarraigar de la vida española la omnipotencia caciquil en menesteres políticos, sin privar de toda vida e influencia a los partidos circunstanciales, sin arraigo en la opinión pública. Se pretendía conseguir este objetivo mediante la representación proporcional. pero estaban convencidos que el sistema no favorecía la desaparición de los caciques a los que consideraban que como ciertas especies zoológicas se adaptan al me­dio con una prodigiosa capacidad de mimetismo!">.

Sindical-agrarista

La defensa de los intereses agrarios en una provincia como la de Lugo, eminentemente rural, era una forma de acción política a través de los sindicatos. Desde un primer momento está vinculado el diario a la Federación Católico-Agraria, convirtiéndose en su órgano de ex­presión a través de la Hoja Social Agraria, que comienza a salir el 15 de febrero de 1922, con la intención de ser quincenal, pero sólo salió en tres ocasiones. En otros momentos se publica la hoja de Informa­ción Agro-Pecuaria, al servicio de los sindicatos agrícolas.

Eran presidentes honorarios de la Federación el obispo fray Pláci­do Angel Rey Lemos; el gobernador civil, Raimundo Montis y Allende­salazar, y el alcalde, Angel López Pérez. En la junta directiva, figura como secretario Julio Pérez de Guerra, que fue director.

Con independencia de estas hojas especiales, hubo siempre artícu­los sobre temas relacionados con el mundo rural, siendo colaborado-

(20) Las 1naniobras de los L'aciqucs, 30-01-1924. (21) Instantánea Política. ¿Desapon.•1..x·rcin los caciques? ,\lvan.''l. dl' Le6n. 9-03-1935.

Page 25: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA VOZ IJE LA l'ERIJAf) 25

res Juan Rof Codina, Cruz Gallástegui, Amador Montenegro Saave­dra, Benigno Ledo (O Cura das Abellas), así como notables juristas para tratar el tema de los foros.

En la nueva etapa iniciada en 1931, se tenía la intención de que contase con una página semanal agrícola. Su director y propietario era en aquel momento, el ingeniero Luis Sánchez Arrieta, que además ostentaba la presidencia de la Federación. El 24 de mayo de 1932, fue encarcelado junto con el asesor, el canónigo penitenciario, Gregorio Saavedra Ascariz, y el secretario, Julio Pérez de Guerra, acusados de ser los organizadores de una reunión en los locales del sindicato que dio como resultado que al día siguiente grupos de labradores impidie­sen que las lecheras llegasen a la ciudad, en señal de protesta por la subida de los arbitrios municipales.

Al parecer las coacciones habían sido hechas por labradores, unos pertenecientes al sindicato asociado a la Federación y otros no. Las detenciones tuvieron gran repercusión, no sólo en la ciudad, sino en el resto de España, siendo comentado por la prensa. Las informacio­nes más destacadas aparecieron en Luz y El Heraldo de Madrid, que quisieron hacer ver en la actitud de los labradores un movimiento monárquico con ramificaciones en varias poblaciones. La Voz de la Verdad, haciendo honor a su nombre, decía que los citados comenta­rios leídos en Madrid, podían causar alguna impresión pero que en nuestra ciudad sólo han producido una sonrisa ante la sensibilidad de los colegas o la exactitud de sus informadores(22 l. Las manifestacio­nes continuaron hasta que los pusieron en libertad el día 26, pasando al juzgado las actuaciones.

En 1933, dirigieron las protestas y manifestaciones en contra del convenio comercial firmado con Uruguay que consideraban lesivo para los intereses de los ganaderos lucenses. Desde sus páginas se hizo pro­paganda y comentarios sobre el tema. El 19 de julio cierra el comercio y se celebra una manifestación que reunió a varios miles de personas.

LA ETAPA DE LA DICTADURA (1923-1930)

Supone un respiro para los idearios católicos, por lo que no es de extrañar que simpatice con todos aquellos movimientos que los defien­dan. En esta etapa va a tener dos directores. Entre 1920 y 1922,

(22) 27-0S-(932.

Page 26: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

26 ADOLFO VE ABEL V/LELA

debió de dirigir el diario el abogado, galleguista y agrarista, Julio Pérez de Guerra. El día 3 de mayo de 1922, accede a la dirección un prestigio­so periodista, Ramón Robles Neira, que había sido redactor del diario lucense El Norte de Galicia. Presidente de la Asociación de la Prensa de Lugo, colaborador de los principales diarios regionales y con un elevado prestigio, era oficial mayor de la Diputación. La primera página se abrirá a partir de ahora con una sección titulada Instantánea, en la que se va a tratar los temas de actualidad. Por razones de salud dejará la dirección enjulio de 1927, aprovechando la suspensión de la publica­ción desde el 7 al 20 de julio, por causas ajenas a su voluntad.

Establecido el directorio militar el 15 de septiembre de 1923, se llama a Miguel Primo de Rivera, el Mussolini español, y desde sus páginas se pide la disolución de los partidos políticos como algo su­mamente beneficioso para España, aunque en este período será el medio afín a la Unión Patriótica de Lugo.

Las simpatías por el Duce, se dejan ver en varias ocasiones. En 1923, elogia como se gobernaba en Italia, en donde no sólo se había mejorado la situación de la hacienda, sino prestigiado la religión cató­lica, restableciéndose el cruciftjo en las escuelas y dictando medidas moralizadoras de las costumbres públicas. Se reproduce un artículo publicado en la revista de Milán Gerarchia en contra del liberalismo, y se destaca:

La libertad no es un fin, sino un medio. Como medio debe ser controlada y dominadai23l.

De acuerdo con esta filosofía, acepta la censura política y la de­fiende.

Primo de Rivera ha dado a entender a los periodistas, con mucha suavidad, que no sueñen por ahora en el destierro de la previa censu­ra. Y nosotros somos periodistas y reconocemos que ha hecho muy bien en decirlo. Y somos los primeros en palpar los inconvenientes de la previa censura, pero somos también los primeros en reconocer las grandes ventajas que compensan aquellos pequeños inconvenien­tesC24J.

En 1925 reproducirá algunos párrafos de un artículo titulado El hombre que salvó a Italia, publicado en el Daily Mai1C25J.

(23) 13-04-1923. (24) 23-02-1924. Fernando. (25) 16-01-1925.

Page 27: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA VOZ DE LA VERDAD 27

Los elogios y la justificación de la dictadura también aparecen en sus páginas. Con motivo del V Aniversario, la primera página aparece con las fotografías de Alfonso XIII, Primo de Rivera y Victoria Euge­nia, con varios artículos alusivos al acontecimiento. En la última, los retratos de Severino Martínez Anido, vícepresidente del Consejo de Ministros, y la de José Calvo Sotelo, ministro de Hacienda. El lema es Por la Patria y por el rey.

El colaborador habitual de agencia es Miguel Peñaflor, que había conseguido elevar a gran rotativo El Correo Español de Madrid. Con Vázquez de Mella procedía de la escisión Carlista, pasando a su nuevo diario El Pensamiento Español, y después a Prensa Asociada. En uno de sus artículos decía:

Más de una vez he dicho, y me parece demostrar que otras tantas he demostrado, que la dictadura española, ya se mirase a la persona, ya a los actos del dictador y a los de cuantos bajo su dirección, y gustosamente sometidos a su autoridad, ejercen funciones públicas, era una dictadura suigeneris. Y éralo así, porque ni en lo antiguo ni en lo moderno se hallaría un régimen dictatorial que tan decidida­mente como el de España se procurase el decoroso acompañamiento de la ley, ora respetando la existente, ora dándose otra, pero some­tiéndose, en todo caso, a una norma legal. Y bien se comprende que la dictadura no es esoC26>. ·

Cuando Primo de Rivera muere en el exilio, le dedica toda la pri­mera página con su fotografía orlada de luto y los titulares: ¡Un gran español ha muerto. El general Primo de Rivera(27J.

A lo largo de esta etapa, su galleguismo será más lírico que políti­co, El Día de Galicia, se conmemora con un comentario en la primera página y toda la última con poemas de Ramón Cabanillas, No Día de Galicia; Antonio Noriega Varela, Ora é unha abedoaira; Amado Car­ballo, As cantigas do berce y Correa Calderón, Prego da mae que ten o filho na guerra a o noso Senhor Sant-IagoC28l, En 1923, Manuel Amor Meilán, bajo el seudónimo de Manuel Molina Mera, comienza a publi­car sus Biografías Gallegas, mientras que el gran tema de esta etapa será el ferrocarril central gallego.

La polémica suscitada por un dictamen de la Real Academia Galle­ga sobre la bandera de Galicia, que es coincidente con la actual, es

(26) La razón de la dictadura, 4-01-1929. (27) 18-03-1930. (28) 25-07-1930.

Page 28: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

28 ,\IJOLFO DE ABH V/LELA

combatida en diez artículos por Antonio Couceiro Freijomil, que de­fiende la de color exclusivamente blanco, con abundantes razona­mientos históricos, y constituye una de las escasas notas galleguistas. Es de destacar que el primer escrito en gallego de esta etapa es un cuento de Xosé Filgueira Valverde, titulado A marte branca<29l, al que seguirá una nota en gallego sobre la celebración de la fiesta del solda­do realizada en Mondoñedo, y varios cuentos de Avelino Rodríguez Elias. En 1928, aparecerá otro de Leandro Carré Aldao.

LA ETAPA DE LA REPUBLICA (1931-1936)

En 1931, el diario tiene 21 años de existencia. Se inicia una nueva etapa al ser adquirido por Luis Sánchez Arrieta. La novedad más im­portante será el cambio de formato, más pequeño y manejable. Ahora saldrá con ocho páginas, nuevas secciones, aumento de los servicios telegráficos y telefónicos, nuevos colaboradores y más personal en redacción, y siempre con los ojos vueltos hacia las normas que acata­mos como católicos.

Se transforma en un diario moderno, con una maquetación más estética y clara, que constrasta con el abigarramiento y confusionismo de otros diarios locales. Se modifica la cabecera de la última página que se hace en letra de palo recto. Las colaboraciones de Julio Pérez de Guerra son más asiduas. Se incorpora a la redacción José Trapero Pardo, con su sección De Humor, en la última página. En la primera aparecerá un artículo o comentario de fondo a dos columnas, y una sección llamada Pantoscopio. En la segunda y tercera, noticias de Es­paña y del mundo, la quinta dedicada preferentemente a la informa­ción provincial, y las tres restantes a noticias locales, regionales y artículos.

Ante la proclamación de la República, su comentario es de un gran sentido democrático y de moderación, limitándose a desear y pedir sensatez, cordura y tranquilidad:

Tranquilidad y calma en los unos, en los otros. Y en todos la bue­na voluntad de acertar en lo que más convenga a España. He aquí lo que deseamos en estos momentos históricos, que pueden ser decisivos para la vieja y gloriosa nación española<301.

(29) 14-10-1927.

(30) 14 de nhril. una nueva /Cchn en la historia de España. 15-04-1931.

Page 29: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA VOZ DE LA VERDAD 29

En otro editorial, al comentar la salida de la familia real, decía:

Para nosotros la República, en cuanto no ataque a los principios fundamentales del catolicismo, es un régimen respetable como otro régimen cualquiera y cuando consolidado en nuestra nación por la masa unánime del pueblo, como afirma D. Alfonso en su manifiesto, llegue a constituirse constitucionalmente, pondremos todos nuestros fervores en su defensa, como los hemos puesto en la defensa de la monarquía<'1l.

Desde el punto de vista político va a alinearse con los movimientos de la derecha católica que van a desembocar en la Confederación Es­pañola de Derechas. Autónomas (C.E.D.A.), liderada por el director de El Debate, José Maraía Gil Robles, que dará su primer mitín en el Teatro Principal el 16 de diciembre. Sus discursos se reproducirán a partir de ese momento íntegramente como doctrina e ideario. Primero apoya, en lo político, a Derecha Liberal Republicana, en lo sindical a la Unión de Labradores. Después a la Unión de Derechas Lucense, cuya sede se encontraba en el mismo edificio del diario. Se defiende el sufragio femenino, porque consideraban que la formación de la mujer española era católica, y que a la hora del voto se inclinaría por opciones políticas de derechas. Con esta finalidad se crea la Agrupa­ción Femenina Lucense, cuya primera asamblea presidida por Merce­des Sánchez Arrieta, se celebra el 27 de noviembre de 1932.

Al iniciarse 1935, anuncia una nueva etapa que consistiría en au­mentar todas las secciones y el número de páginas, pero se mantuvo igual. Para ello hace referencia a que se había iniciado hacía cuatro años, con el cambio de formato, aumento de páginas y de la informa­ción telefónica así como de las secciones de colaboración diaria.

El cierre

En su última etapa, debió de dirigir el diario Francisco Vázquez Saco, el sabio sacerdote que lo fue todo en la diócesis de Lugo, y José Trapero Pardo. En los primeros días del mes de enero anuncia impor­tantes mejoras, no sólo en la información sino también en el formato, aunque estas no se producen. Aparece una sección Los Poetas, en la que se publicarán poesías tanto en castellano como en gallego, desta­cando en este último idioma las de Ramón Cabanillas y las del prelado

(31) 17-04-1931.

Page 30: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

30 ADOLFO DE ABEL V/LELA

Manuel Lago González, entre las que nos ha llamado la atención A loita pola Patria, de fervor nacionalista, a las que corresponden estos versos:

Ai, fillos de Galicia! erguédevos agora a rescata/a; que non é bó galego, nin ten o corazón da nosa raza, quen a súa mai ve presa en miserable escravitude, e cala!

Su desaparición va a coincidir con la guerra civil. En el mes de ene­ro ya se anunciaba lo que fue inevitable. Con motivo de la declaración de neutralidad ante la inminencia de una guerra europea, que decía:

Nosotros, los españoles, no tenemos derecho a titularnos pacifistas y enemigos de la guerra, mientras no reine la paz en nuestra patria; nosotros no podemos declararnos neutrales mientras no impongamos la paz en el solar patrio.

Aquí estamos en plena guerra civil, en constante ardor bélico, y en completa embriaguez de odios y rencores ... Media España pretenden aniquilar a la mitad restante, empleando los procedimientos más mo­dernos de destrucción, desde la dinamita hasta los gases axfisiantes ... y si no se realizó este funesto y endiablado designio no es por falta de ganas, ciertamente, sino porque la ocasión no fue aún propiciaC321.

Aquella ocasión anunciada, se produjo. El día 18 de julio, el diario abre su primera página con una esquela que Ja ocupa por completo de José Calvo Sotelo, asesinado el día 13. Anuncia que por causas ajenas a nuestra voluntad no puede ofrecer Ja información telefónica que tenía preparada para transmitir Ja Agencia Fides. En Ja página 5, bajo el título de Horas decisivas. El deber nacional, como consecuen­cia de Ja doctrina que se debía mantener y seguir, el nuevo patriotis­mo tendría que basarse en el horror a la discordia y en la absoluta justicia social, que permita el goce espiritual y material de la vida a todos los hermanos españoles.

Así como hubo una maifestación expresa por parte del diario al establecerse el directorio militar de Primo de Rivera y la República, en esta ocasión se produce un prudente silencio. A partir del día 10 de diciembre, debajo de la cabecera se incluye el lema:

Una Patria: España. Un Caudillo: Franco.

(32) José Vida/ Lombán. 23-0l-1936.

Page 31: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA VOZ DE LA VERDAD 31

En el número 9.106, correspondiente al 15 de enero de 1937, se muncia la suspensión temporal, por falta de papel prensa y otras circunstancias especiales, que se convertirá en definitiva:

En vista de ello, nos vemos obligados, bien a nuestro pesar, a suspender temporalmente la publicación de nuestro diario, que por espacio de 27 años ha venido manteniendo con orgullo su título de católico.

Aspectos técnicos

LA VOZ DE LA VERDAD, comenzó imprimiéndose en la imprenta de Gerardo Castro Montoya, una de las mejores de la provincia, situa­da en la calle de San Pedro, número 29, esquina a la de las Nóreas, donde poco después pasarían los talleres al número 4.

El 19 de julio de 1912, anunciaba que montaban imprenta propia, y su deseo de alcanzar un mayor número de lectores y variedad, como exigencia ineludible de toda publicación moderna.

Las reformas consistían en el aumento del tamaño del molde de las planas, reduciendo los márgenes y manteniendo el formato de 60 x 42 centímetros hasta 1931, que se va a reducir a 42 x 32, aumentando las páginas, como ya hemos señalado. Se pasa de cinco a seis columnas, de forma que al reducir el tamaño de los tipos, aumentaba el contenido.

A partir del número 552, se imprime en sus talleres de la calle del Conde de Pallares, número 9, en donde está también la redacción y administración. Se modifica la cabecera, que era de letra de palo recto de ocho cíceros, pasando a ser de letra tipo inglés, de diseño propio. Los caracteres tipográficos, que aún hoy existen, eran de la casa Neuf­ville de Barcelona, de lo mejor que se fundía en tipografía. Con los tipos comunes y titulares, venían viñetas y filetaje de bronce.

Adquieren una máquina de cortar regletas y los aparatos necesarios para fundir rodillos, una guillotina, una máquina minerva de presión plana Freukfant, de pedal y a fuerza motriz con tintero automático, dotado de tres rodillos dadores y un tomador, quita presión, salvade­dos, tirantes laterales y mesa tintero cuadrado en la que el disco se rodeaba con varios accesorios. Con esta máquina podían hacer trabajos pequeños de imprenta.

Para la tirada del diario, disponían provisionalmente de una Mari­noni Universal, de gran tamaño, mientras no recibían de Alemania una Hununel, com movimiento hipocicloidal preparada para trabajar con

Page 32: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

32 i\DOLFO DE ABEL VILELA

motor eléctrico o a brazo. Una persona técnica aseguraba que, descar­tada una rotativa, no había otra máquina mejor en toda la región galle­ga. Imprimía perfectamente los fotograbados, el tamaño interior de ra­mas era de 61,5 x 91,3 centímetros, y la mancha o materia impresa era de 58 x 85,6 centímetros. Esto se traduce en un formato de 60 x 42 centímetros, hasta el número 7.077. A partir del siguiente, que corres­ponde al 1 de enero de 1931, será, provisionalmente, de 42,5 x 30 cen­tímetros, manteniéndose hasta el número 7.104. A partir del número siguiente, del día 1 de febrero de 1931, el formato va a ser de 49 x 32 centímetros, aunque esporádicamente volverá al formato reducido.

El local tenía a la entrada la redacción y administración, después una habitación donde se doblaban los periódicos para formar los pa­quetes de reparto en la capital y carterías. Allí era donde se encontra­ba instalada la máquina mientras que en otra habitación se preparaba una base de cemento para la nueva, que fue una Koenig & Bauer, del año 1911, con el número 8.092, fabricada en Würzburg. A continuación el taller de composición o cajas y el almacén de papel.

El 16 de agosto de 1912, tuvo que soportar la primera huelga de cajistas, que se oponían a que el cargo de regente, de confianza del director, fuese desempeñado por José Basanta. Se solidarizaron tam­bién los repartidores. Con este motivo sale con dos páginas, lo que volverá a ocurrir en 1921 debido a la escasez de papel.

El regente era natural de Lugo, y procedía de La Voz de Galicia de A Coruña, en donde estaba asociado o sindicado. La sociedad sin­dical a la que pertenecía había declarado la huelga a los talleres del citado diario, pero consideró, como los demás trabajadores, que la huelga no era justa, y decidieron trabajar. La Sociedad Tipográfica de Lugo, lo rechazaba por este motivo, negándole el trabajo, a menos que pagase cuarenta duros, cincuenta pesetas en el momento y veinti­cinco cada quince días, cantidad que el interesado se negaba a pagar, lo que motivó que regresase a A Coruña.

La redacción afrontó la huelga con ayuda de algunos seminaristas y repartidores voluntarios. Hubo coacciones, agresiones y algunos desperfectos en el escaparate del local. Una comisión de la Sociedad de Tipógrafos, se reunió con la dirección el 28 de agosto pidiendo la admisión de los huelguistas, y el despido de los operarios que venían trabajando en la confección del diario. Aceptaron lo primero, pero no lo segundo. La Sociedad insistió en sus pretensiones, haciendo la ex­cepción de Venancio Cando y l\ngel López, siempre que se compro-

Page 33: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía
Page 34: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

34 ADOLFO DE ABEL V/LELA

metiesen a ingresar en la Sociedad y pagar la deuda o correctivo que les impusiesen. Cuando la empresa necesitase personal, sería facilita­do por la Sociedad, lo que no fue aceptado por la empresa. En aquel momento disponía de cinco operarios con el regente. El 30 de agosto se incorporaba otro, y el 5 de septiembre se normalizaba la situación saliendo con las cuatro páginas habituales.

La utilización de fotograbados, la hace desde el primer momento. El 8 de diciembre de 1910, festividad de la Inmaculada, aparece la primera página con la reproducción de un cuadro de la Virgen pintado por Murillo, con una orla de hojas de hiedra y la cabecera en color azul. En este mismo mes aparecen los primeros grabados a línea, con la reproducción del monumento al novelista Pereda. Le seguirán esce­nas de la Navidad, el retracto de Juan Vázquez de Mella y las viñetas o chistes de carácter político, combatiendo el anticlericalismo que van a ser característicos de la primera etapa.

Va a ser frecuente que con motivo de la festividad de la Inmacula­da, Navidad y Semana Santa, se dedique la primera y segunda página a estos acontecimientos con profusión de fotograbados.

Las primeras fotografías de reportaje, aparecen el 14 de octubre de 1912, ilustrando un artículo sobre la carrera de veterinaria, escrito por el alumno José María Moar. Son dos fotografías tomadas en la granja del marqués de Loureda en Oleiros (A Coruña), en donde alumnos de la escuela, con el catedrático Pedro González y Juan Rof Codina, examinan ejemplares de la raza &hwitz.

En 1922, aparecen una serie de caricaturas de personajes de Lugo, en negro, con el título de Siluetas sin nombre, de los que se procuraba dar pistas para su identificación por los lectores. Así por ejemplo, presentaba al alcalde, Angel López Pérez<33>, con el siguiente texto:

(33) 8-06-1923.

Dogmático en su opinión sin dar el brazo a torcer, es construir y demoler su perenne preocupación; y aunque tal revolución cuesta un ojo de la cara, es lo cierto que a su vara debe esta antigua ciudad

Page 35: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

35 LA VOZ DE LA VERDAD

su presente mocedad y él su fama de avis rara<34l.

A partir del número 5.928, correspondiente al 1 de abril de 1927, se modifica la última página, colocando la cabecera, y dedicando la mitad de su plana a información.

Los folletines fueron escasos. Ya señalamos que el primero fue la reproducción del trabajo de Antolín López Peláez sobre San Froilán de Lugo (1910), y la encíclica sobre el matrimonio cristiano (1931), versión del texto latino publicado por L'Observatore Romano.

En el verano de 1927, aparecen una serie de Hojas, aumentando dos páginas más cuando salen, que relacionamos a continuación:

Hoja Literaria de La Voz de la Verdad, 28-07. Hoja Social y Jurídica de La Voz de la Verdad, 31-07. Hoja Pedagógica de La Voz de la Verdad, 7-08. Hoja de La Voz de la Verdad dedicada a la Juventud Católica

Lucense, 14-08. Hoja Agraria de La Voz de la Verdad, 21-08. Hoja Histórica de La Voz de la Verdad, 4-09. Hoja Agro-Pecuaria de La Voz de la Verdad, 11-09. Hoja Jurídica de La Voz de la Verdad, 18-09. Hoja de La Voz de la Verdad dedicada a San Froilán, 5-10.

A partir del verano de 1929, aparece otra modalidad, que ahora se denomina como Página, de las que relacionamos las siguientes:

Página Social, 7-07. Página Misional, 16-07. Página Literaria, 21-07. Página Lucense, 4-08. Página Agrícola, 18-08. Página Gallega, 8-09.

También dedica páginas especiales con los siguientes temas:

Santuarios Gallegos. El Corpiño, 28-07. XXV Aniversario de la Coronación Canónica. Virgen de los Ojos

Grandes, 15-08. En el LXXV Aniversario del Dogma de la Inmaculada Concepción,

31-10.

(34) La Corres le había llamado Mirlo blanco.

Page 36: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

36 ADOLFO DE ABEL V/LELA

w Villa de Guitiriz, sus progresos y sus hombres, 19-11.

Un especial de historia y arte de Lugo, se publicará con el título de Fiestas de San Froilán 1930.

En 1935, una vez a la semana, la última página estará dedicada a las Juventudes de Acción Católica.

Page 37: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

A DOCTRINA SOCIAL DA IGREXA E A VIDA CRISTIÁ

Por ANTÓN NEGRO ESPóXITO

No acto de apertura do Curso Académico 1991-92 do Seminario Diocesano de Lugo fixo a lección inaugural o profesor de Socioloxía no Centro. Pala relevancia que o mesmo tivo e por ser o Ano da Doctrina Social da lgrexa, LVCENSIA publica -estractado- o dis­curso. Para a lectura convén advertir a significación das siglas: D.S.l. (Doctrina Social da lgrexa); C.A. (Centesimus Annus); D.P. (Documento de Puebla); R.N. (Rerum Novarum), S.R.S. (Solicitudo Rei Socialis) e E.N. (Evangelii Nuntiandi).

¿Que é a D.S.I.?

Xoán XXIII ensinounos que era parte fundamental da interpreta­ción cristiá do Evanxelio, e Xoán Paulo II dinos que "forma parte esen­cial da mensaxe cristiá" (C.A. 5). Xa escomenzando polo canto da Virxe María, o Magníficat, vemos esa implicación total da fe nos problemas sociais: "Derraba do trono ós poderosos, e fai subir ós humildes; ós famentos éncheos de bens, e ós ricos despídeos baleiros" (Le. 1, 52-53).

O tema social incide directamente na misión evanxelizadora da Igre­xa e así o expresaba Paulo VI na E.N. (29, 31): "A evanxelización non sería completa se non tivera en conta a interpretación recíproca que no curso dos tempos se establece entre o Evanxelio e a vida concreta, per­soal e social do home... Entre evanxelización e promoción humana -desenvolvemento, liberación- existen efectivamente lazos moi fortes. Vínculos de orde antropolóxica, porque o home que hai que evanxelizar non é un ser abstracto, senón un ser suxeito ós problemas sociais e económicos".

Page 38: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

38 ANTÓN NEGRO EXPÓSJ'I'O

E na C.A. n.º 5, Xoán Paulo lI relaciona así evanxelización e D.S.l.: A "nova evanxelización", da que o mundo moderno ten urxente nece­sidade e sobre a que insistín en máis dunha ocasión, debe incluir entre os seus elementos esenciais o anuncio da D.S.I. que como en tempos de León Xlll segue a ser idónea para indica-lo recto camiño á hora de dar resposta ós grandes desafíos da idade contemporánea".·

Oeste xeito pódese dicir que "o seu obxectivo fundamental é inter­pretar esas realidades, examinando a súa conformidade ou diferencia co que o Evanxelio ensina sobre o home e a súa vocación terrena e, á súa vez, trascendente, para orientar en consecuencia a conducta cris­tiá. Por tanto non pertence ó ámbito da ideoloxía, senón ó da teoloxía e especialmente da teoloxía moral" (S.R.S. n.º 41).

Polo seu carácter mediador entre o Evanxelio e a realidade concre­ta do home e da sociedade, precisa ser actualizada continuamente e responder ás novas situacións do mundo e da historia.

Así podemos dicir que entendemos como ensinanza social da igre­xa, cos bispos de Puebla, o "conxunto de orientacións doctrinais e criterios de acción (que) teñen a súa fonte na Sagrada Escritura, no ensino dos santos padres e grandes teólogos da Igrexa e no maxiste­rio, especialmente dos últimos papas".

Os bispos, en Puebla, describen o seu obxecto do modo seguinte: "O obxecto primario da doctrina social é a dignidade persoal do home, imaxe de Deus, e a tutela dos seus dereitos inalienables. A Igrexa foi explicitando as súas ensinanzas nos diversos campos da existencia: no social, o económico, o político, segundo as necesidades. Por tanto, a finalidade desta doctrina da Igrexa -que ofrece a súa visión propia do home e da humanidade- é sempre a promoción e liberación integral da persoa humana na súa dimensión terrena e tras­cendente, contribuíndo así á construcción do reino último e definitivo, sin confundir, con todo, progreso terrestre e crecemento do reino de Cristo" (O.P. 475) (A D.S.I. de R. Antoncich e J.M. Munárriz, Pauli­nas, p. 14).

Por tanto a D.S.I. non é máis ca confluencia da liberación e a salvación, da evanxelización e promoción humana, tanto no seu nivel persoal e escatolóxico coma social e histórico. Quere reflexar plena­mente a fe cristiá, compromete á fe cristiá e á comunidade cristiá.

Quixera facer aquí referencia a un feito que nos canta Osear Lewis no seu libro Antropoloxía da pobreza (F.C.E. México 1961):

Page 39: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

A DOC/'R/,\M SOCIAL DA /GREXA E A VIDA CRISTIA 39

El relátanos como na familia Martínez (unha das cinco familias me­xicanas que estudia neste libro) o cabeza de familia (pai) Pedro Martí­nez participou na revolución de Zapata e traballou polo melloramento do propio pobo, tomando parte na reconstrucción, nas novas eleccións, no goberno local, na loita pola conservación dos bosques e na construc­ción da estrada, etc. (p. 42). Pero ó cumprir os 40 anos abandona a fe católica e fíxose protestante (adventista): abandona a política, deixa de emborracharse adicándose ó traballo e á relixión". Quince anos roáis tarde a consecuencia de certos desenganos cos pastores da comunidade volta á fe católica e dinos Lewis: "déixase arrastrar novamente pala política e por iso comezou a beber outra vez" (pp. 49-53).

Con isto quero salientar que a interpretación católica da fe cristiá (frente ás protestantes xeralmente) insiste nunha maior implicación nos niveis socio-políticos e menos nos pietistas, anque moitos políti­cos españois protesten cando esta implicación vai contra os seus inte­reses e din que se debe adicar ó seu (o relixioso intimista); pero o seu é o home social e político, económico e cultural.

¿Dende onde hai que entende-la D.S.I.?

O criterio fundamental para a lectura e interpretación da D.S.I. é o firme desexo e propósito de servi-la "causa dos pobres". Na posible raíz da inefectividade do maxisterio atópase a interpretación que qui­xo lexitimar abusos de propiedade coa doctrina sobre o dereito da propiedade.

Dous tipos de argrnnentos axudarannos a entender este sentir. Un é negativo, é dicir: que forma de lectura no maxisterio NON é aproba­da polos seus autores. Outro é positivo, é dicir, que forma de lectura do ensino social é a explicitamente pedida como auténtica e fiel.

a) Criterio negativo:

Os papas reproban unha lectura ou comprensión do maxisterio que vaia en desmedro dos pobres e marxinados e se parcialice a favor dos ricos.

Corenta anos despois da R.N., Pío XI, na encíclica Q.A. di o se­guinte: "Pero como non falta quen calumnie ó sumo pontífice e aínda á Igrexa mesma de poñerse de parte dos ricos contra os proletarios, o que constitúe a máis atroz das inxurias, e ademais os católicos non

Page 40: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

40 ANTÓN NEGRO EXPÓSITO

están de acordo en torno ó auténtico pensamento de León XIII, esti­mamos necesario non só refuta-las calumnias contra a súa doctrina, que é a da Igrexa nesta materia, senón tamén defendelas das falsas interpretacións (Q.A. 44).

Vinte anos despois Xoán XXIII di: "Porque mentres algúns non tiñan reparos en acusar á Igrexa católica, coma se esta ante a cuestión social se limitase a predicar ós pobres a resignación e ós ricos a xene­rosidade, León XIII non vacilou en proclamar e defender abertarnente os sagrados dereitos dos traballadores (M.M. 16).

Só unha lectura que sirva á causa dos pobres, que permita defen­de-los seus dereitos, facer vale-lo seu traballo e protexe-la súa digni­dade é adecuada co fin que se pretendía.

Por iso Pío XI denuncia: "É verdadeiramente lamentable... que houbera e siga habendo aínda quen, confesándose católico, apenas lembra esa sublime lei de xusticia e caridade, en virtude da cal esta­mos abrigados non só a dar a cada un o que é seu, senón tamén de socorrer ós nosos irmáns necesitados, coma se fose o propio Cristo noso Señor, e o que aínda é máis grave, non temen en oprimir ós traballadores con espírito de lucro. Non falta mesmo quen abusa da relixión mesma e trata de encubrir co nome dela as súas inxustas exaccións, para defenderse das xustas reclamacións dos obreiros. Eles son a causa, en efecto, de que a lgrexa, aínda que inmerecidamente, puidera parecer e ser acusada de favorecer ós ricos, sen conmoverse, en cambio, o máis mínimo ante as necesidades e as angustias daqueles que se vían privados da súa natural herdade" (Q.A. 125).

b) Criterio positivo:

A D.S.I. non pode traiciona-lo espírito evanxélico da pobreza. Por iso, en fidelidade a este espírito, os papas suliñan a necesidade de servir ós pobres: "Na protección dos dereitos individuais haberá que mirar principalmente polos débiles e os pobres (R.N. 27).

O ensino social da lgrexa "desenvólvese coa sensibilidade propia da lgrexa, marcada pala vontade desinteresada de servicio e a atención ós máis pobres" (O.A. 43). É lóxico inferir, por tanto, que se a sensibi­lidade polos pobres está guiando o proceso de elaboración e formula­ción da doctrina, esa mesma sensibilidade debe se-lo criterio de lectu­ra e interpretación, xa que o texto debe ser !ido co mesmo espírito co que foi elaborado.

Page 41: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

1\ IX)("7Rll"\1A S()(__~JAL DA IGREXA E i\ VIDA CRISTIA 41

"Pero hoxe, vista a dimensión mundial que adquiriu a cuestión social, este amor preferencial, coas decisións que nos inspira, non pode deixar de abarcar ás inmensas moitedumes de famentos, mendi­gos, sen teito, sen cuidados médicos e, sobre todo, sen esperanzas dun futuro mellor: non se pode esquece-la existencia desta realidade. lgnoralo sería parecernos ó "rico Epulón" que finxía non coñecer ó mendigo Lázaro postrado á súa porta (cf. Le. 16, 19-31).

A nosa vida cotiá, así coma as nosas decisións no campo político e económico deben estar marcadas por estas realidades. Igualmente os responsables das nacións e os mesmos organismos intemacionais, men­tres han de ter sempre presente como prioritaria nos seus plans a verda­deira dimensión humana, non han esquecer da-la precedencia ó fenó­meno da crecente pobreza. Por desgracia os pobres lonxe de disminuir multiplícanse non só nos países menos desenvolvidos senón tamén nos máis desenvolvidos, o que resulta non menos escandaloso (S.R.S. 42).

Isto lévanos a que, mirando a situación mundial hai que entendela desde o hemisferio Sur, desde o 3." mundo, e combatendo o imperia­lismo e as súas estructuras, que non son máis ca estructuras de peca­do (S.R.S. 36). Loitando, polo tanto, pola reforma do sistema interna­cional de comercio, a reforma do sistema monetario e financeiro mun­dial, a cuestión dos intercambios de tecnoloxía e a revisión da estruc­tura das organizacións internacionais, e isto como manifestación da preocupación acuciante polos pobres e que debe traducirse en accións concretas ata alcanzar decididamente esas reformas necesarias (S.R.S. 43).

O círculo interpretativo que relaciona a situación desde onde se le e cara onde se vai e orienta-la lectura, dinos tamén que se a doctrina social debe ser "garantía de autenticidade -para un tillo da Igrexa­do seu compromiso nas delicadas e esixentes tarefas sociais e dos seus esforzos en favor da liberación ou da promoción dos seus ir­máns" (Xoán Paulo 11, Mensaxe en Puebla III, 7), esa doctrina debe ser /ida desde un proceso liberador, para ser garantía de ir cara a ese proceso, que é o compromiso en favor da liberación dos seus irmáns.

A D.S.l. en España

Cando se publicou a R.N. en España, moitos romperan as vesti­mentas e nalgúns lugares ¡ata se organizaron rogativas pola conver­sión do papa!, pois aquí somos "máis católicos ca ninguén", óese dicir

Page 42: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

42 ANTÓN NEGRO EXPÓSITO

con certa frecuencia, e claro, había que facer todo o posible para que o papa se arrepentise do pecado cometido: ¡relaciona-la fe coa cues­tión social, coa cuestión obreira!

Xa neste século o cardeal Anxo Herrera Oria afirmaba que "O gran pecado do catolicismo español é a falta de dimensióri social''. Cando un cura fala de cuestións sociais na homilía a xente di que alí lle deben falar de relixión e non de política, economía, sociedade e cultura, coma se estas cuestións non tiveran que ver coa fe.

A pesar de estar no ano da D.S.I. esta segue sendo a gran ignorada para os cristiáns e a sociedade española. Non se considera que teña que ver coa vida cotiá de cada un e das institucións; séguelle faltando dimensión social á fe dos cristiáns españois en xeral. Noutros moitos casos cúmprese aquelo de Quevedo: "Estou vendo que a han de ler os uns para os outros e ninguén para si."

Temática da D.S.I.

A temática abarca tódolos eidos do social, pero o núcleo central está formado pola doctrina en tanto afirma un concepto de home e do valor do seu traballo con dereitos derivados del. A persoa solidaria é, pois, o centro da antropoloxía cristiá que xustifica tódalas demais afirmacións. O traballo, como actividade desta persoa solidaria, mar­ca na natureza e na sociedade o selo do seu propio ser e dignidade, e por iso vencella as cousas transformadas polo traballo e as relacións da sociedade un dereito fundamental á apropiación do traballado e ó recoñecemento xurídico por parte dos demais.

Para este papa está clara a prioridade do traballo sobre a propie­dade, sobre o capital, Esta prioridade é expresión do ser do home sobre o ter. Ponse de relevo que o traballo é quizais a clave esencial de toda a cuestión social.

Ademais dos temas da cuestión obreira, loita de clases, traballo­capital, ben común, propiedade privada, estado, democracia, consu­mismo, imperialismo e 3.0 mundo, capitalismo e comunismo, alinea­ción, socialización, etc., quixera facer referencia a tres cuestións:

a) No tema da política económica o que di a conferencia episcopal norteamericana no documento "Xusticia económica para todos" (n.º 24): ''hai que avalia-las decisións (de política económica) á luz do que fan para os pobres, o que fan ós pobres, e o que posibilita que os

Page 43: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

A DOCTRINA SOCIAL DA IGREXA E A VIDA CRISTIA 43

pobres fagan para si mesmos. O criterio moral fundamental para tó­dalas decisións políticas e institucións económicas é o seguinte: as mesmas deben estar ó servicio de todos e especialmente ó servicio dos pobres".

b) O tema ecolóxico ten un capítulo (n.º 34) na S.R.S. O discurso ó corpo diplomático acreditado ante a Santa Sé, do 1 de xaneiro do 90, trata o tema da paz centrado na ecoloxía. E na C.A. hai tres capí­tulos (37-39) que entre outras cousas dinos:

"É asimesmo preocupante, xunto co problema do consumismo e estrictamente vencellado con el, a cuestión ecolóxica. O home impul­sado polo desexo de ter e gozar máis ca de ser e medrar, consume de maneira excesiva e desordenada os recursos da terra e a súa mesma vida. Na raíz da insensata destrucción do ambiente natural hai un erro antropolóxico, por desgracia moi difundido no noso tempo. O home, que descubre a súa capacidade de transformar e, en certo sen­so, de "crear" o mundo co propio traballo, esquece que este desenvól­vese sempre sobre a base da primeira e orixinaria donación das cou­sas por parte de Deus. Cre que pode dispor arbitrariamente da terra, someténdoa sen reservas á súa vontade coma se ela non tivese unha fisonomía propia e un destino anterior dados por Deus, e que o home pode desenvolver certamen te pero que non pode traicionar. .. "

"Ademais da destrucción irracional do ambiente natural hai que lembrar aquí a máis grave do ambiente humano, ó que sen embargo, estase lonxe de presta-la necesaria atención. Mentres nos preocupamos xustamente, anque moito menos do necesario de preserva-los ''habitat" naturais das diversas especies animais ameazadas de extinción, porque nos damos conta de que cada unha delas aporta a súa propia contribu­ción ó equilibrio xeral da terra, esforzámonos moi pouco por salvagar­da-Ias condicións morais dunha auténtica "ecoloxía humana ... "

"A primeira estructura fundamental a favor da "ecoloxía humana" é a familia, no seo dela o home recibe as primeiras nocións sobre a ver­dade e o ben; aprende que quere dicir amar e ser amado, e por conse­guinte o que quere dicir en concreto ser unha persoa ... "

e) O tema da solidariedade: A propósito disto di Willy Brandt: "Máis aló da invocación á solÍdariedade, unha nova política Norte­Sur, só atopa amplio apoio canto contén un elemento de san egoísmo". Por outra banda este concepto é rexeitado por Fernando Savater que reivindica unha ética do que el chama "egoísmo ilustrado" ou "amor propio democrático".

Page 44: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

44 ANTÓN NEGRO EXPÓSITO

Pero para a D.S.l. é un concepto fundamental. E así dise na S.R.S. (38-40):

"A solidariedade non é, pois, un sentimento superficial polos ma­les de tantas persoas cercanas ou lonxanas. ó contrario, é determina­ción firme e perseverante de empeñarse polo ben común; é dicir, polo ben de todos e cada un, para que todos sexamos verdadeiramente responsables de todos. Esta determinación fúndase na firme convic­ción de que o que frena o pleno desenvolvemento é aquel afán de ganancia e aquela sede de poder ... "

"A interdependencia debe convertirse en SOLIDARIEDADE, funda­da no principio de que os bens da creación están destinados a todos. E o que a industria humana produce coa elaboración das materias primas e coa aportación do traballo, debe servir igualmente ó ben de todos ... "

"A solidariedade axúdanos a ver ó "outro" -persoa, pobo ou na­ción - non coma un instnunento calquera para explotar a pouco coste a súa capacidade de traballo e resistencia física, abandonándoo cando xa non serve, senón coma un "semellante" noso, unha "axuda" ... "

Para a congregación da doctrina da fe na "Instrucción sobre a li­berdade cristiá e a liberación" (89): "A solidariedade é unha esixencia directa da fratemidade humana e sobrenatural. Os graves problemas socio-económicos que hoxe se plantexan non poden ser resaltos se non se crean novas frentes de solidariedade: solidariedade dos pobres entres eles, solidariedade cos pobres á que os ricos son chamados, e solidariedade dos traballadores entre si".

A D.S.I. e o presbítero

A pesar de que a D.S.I. toca o campo específico dos seglares, o compromiso no mundo, e de que "o deber de animar cristianamente as realidades temporais non é delegado ós laicos pala xerarquía senón que é connatural coa súa condición de bautizados e confirmados" (Congregación para a educación católica, p. 74-75), tamén afecta di­rectamente ó presbiterado, como se recolle no documento de traballo preparatorio do congreso de espiritualidade sacerdotal (cap. II). Ne! fálase de tres dimensións da súa espiritualidade: cristolóxica, eclesio­lóxica e secular. Da terceira di entre outras causas o seguinte:

Un amor así xenera un estilo SECULAR de espiritualidade. Confire ó presbítero "unha sá Iaicidade" que lle fai vivi-lo seu sacerdocio polas rúas do mundo e lle impide recluirse de novo no templo (pp. 40-43).

Page 45: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

,\ /)()('TH/:V,.\ SCK'l.-\L /),\ TGREXl\ E¡\ VJL)1\ CRISTii\ 45

"llnha teoloxía que acentúa a dimensión eclesial pero atenúa a dimensión secular do ministerio, configura un presbítero demasiado "eclesiástico", confinado na comunidade e insuficientemente sensible á misi<m da Igrexa e á voz e ó clamor do mundo" (p. 80).

Por outra banda, refiríndose á formación do presbítero, a congre­gación para a educación católica afirma (Orientacións para o estudio e ensino da D.S.I. na formación dos sacerdotes):

"De feito o maxisterio interviu e intervén neste campo (realidades sociais) cunha doctrina que tódolos fieis están chamados a coñecer, ensinar e aplicar. Por esta razón é preciso garantir un posto especial, na armonía cos estudios filosóficos e teolóxicos, a ensinanza desta doctrina na formación dos futuros sacerdotes, como dixo claramente Xoán XXIII e como se desexa reafirmar novamente coas presentes orientacións, esh1diadas en colaboración coa pontificia comisión ''Xus­ticia e paz'', e aprobadas pola asemblea plenaria da Congregación para a educación católica''.

Page 46: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía
Page 47: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA CIUDAD DE LUGO Y LA IGLESIA EN LA BAJA EDAD MEDIA

Por JOSE GARCIA ORO

La ciudad episcopal de Lugo puede considerarse cristalizada el 18 de junio de 1088, cuando Alfonso VI dona a la Iglesia de Lugo el coto de Santa María, sito en el radio de la ciudadCIJ, ampliado al mes si­guiente, el 21 de julio, con las tierras y pobladores de los monasterios suburbanos de Santa Eulalia y San l\ntolín in ripa Minei<'l y el 24 del mismo mes, con el realengo urbano<3', que se componía de las villas de Cauleo, Varzena, Pinario y Rovera<•J.

1.- El siglo Xll en Lugo: castillo y mercado.

El sello episcopal de la población resaltaba en el caso lucense. Nacía como solución alternativa a un grave conflicto: la rebelión del conde Bermudo Ovéquiz, aplastada por Alfonso VI, que había demos­trado lo peligroso que resultaba un potentado seglar instalado en una ciudad-fortín como Lugo, dominando con sus tierras, vasallos y mes­nadas los espacios urbanos y ribereños del Miño<5J. La lección se ha-

(1) 1-1. Risco, España &Jgrada (=ES), 40, 422, 425; L. Sánchez &lda, Docun1entos reales de la Edad l'vfedia referentes a Galicia (=Sánchez Belda, /)ocun1entos) ~1adrid 1953) con indica­ción de copias archivísticas y bibliografía.

(2) Sánchez Belda, Documentos, nn. 1166-1167. (3) lbid. nn. 168, 181, 182, 190, 434. El texto fue editado por A. López Peláez, El señorío tempo­

ral de los obispos de Lugo, 1-ll (La Coruña 1897) 115-118, y en Risco, ES, 40, 186-187. (4) Las señala con su.o;; nombres precisos la reina Doña Urraca en su donación de 18 de diciem­

bre de 1112. Texto editado por M. Risco, en su Hislorio de lo ciudad y corte de León y de sus reyes (Madrid 1792), 310-311.

(5) La donación de Alfon._.;;;o VI, de 18 de junio de 1088, ya citada, describe someramente el señorío de este procer lucense y trasluce la fuerte implantación territorial que había conse­guido dentro de la jurisdicción lucense. Texto en Risco, E..~. 40, 422-425.

Page 48: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

48 JOSE GARCIA ORO

cía criterio político de la monarquía leonesa y se convertía inmediata­mente en letra de privilegios. Una ciudad episcopal sería siempre para la Corona una ciudad amiga. En situaciones extremas, podría ser incluso un tesoro escondido con que salir de apuros económicos(''· En todo caso los reyes de León y Castilla reiterarán en adelante con expresiones inequívocas de que Lugo es una ciudad episcopal y no hay en ella más señorío que el del obispo.

Este forcejeo entre los poderosos por dominar en Lugo, no oculta­ba ni a los reyes ni a los prelados por estas mismas fechas que existía en la ciudad de Lugo un populus que hacía la vida de cada día y sobre todo un mercado al que concurrían negociantes de distintas procedencias. Había caballeros y burgueses que hacían alarde de su predominio sobre los colonos. Había labradores que sabían hacer mercancía de su vasallaje y tributación entre el prelado y los señores cercanos. Jurídicamente había hombres de condición libre y siervos adscritos. La catedral tenía además su criazón o servidumbre direc­ta(7l. No faltaban finalmente los ingenuos o vecinos autónomos que se sentían tentados a rechazar el ejercicio del señorío episcopal(".

Mercaderes y tenderos

Lugo era por estos años iniciales del siglo XII un importante mer­cado. Se celebraba mensualmente. Atraía mercaderes de muy diver­sas poblaciones que se veían dificultados e incluso despojados en sus viajes. Y la tutela de los mercaderes y de su función se consideraba ya por estas calendas de interés público. Como decía el gran Conde de Galicia, Don Raimundo de Borgoña, los mercaderes "pro omnium utilitate laborant". Por ello hubo el mayor interés en favorecerlos en sus jornadas lucenses. En una magna <rnamblea presidida por Don Raimundo y reforzada con la presencia de los nobles más conspicuos como Don Pedro Froilaz, Don Suero y Don Oveco, se acordó el salvo­conducto para los mercaderes lucenses y las penas con que sanciona-

(6) .Así lo declara paladinamente la reina Doña llrraca en su donación de 18 de diciembre de 1112, confesando que ella misma extrajo Je gazophik¡..._'fr> Beare A1aric den marcas de plata para pagar en Lugo a sus caballeros. Sanchez Helda, DcJL11n1L'ntos, 190.

(7) A ellos se alude imprecisamente en la carla de Fernando 11de29 de mayo de 1161, indicando que se trata de grupos sociales estables.

(8) A los Ingenuos que se instalan en Lugo bajo el patrocinio del obispo alude entre otros documentos la carta real de 9 de abril de 1225, escrita por Alfonso IX en San Martín dos Condes. Extractos en el Privilegio Real de Fernando 111 de Ribadeo, 19 de enero de 1232. J. (}oro:ález, Reinado y Diplomas de Femando lll, 11 (Córdoba 1883), 443.

Page 49: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA CIUDAD DE LUGO Y LA IGLESIA EN LA BAJA EDAD MEDIA 49

ría a los que atentasen contra ellos<9). En Lugo no sólo circulaba la moneda sino que se fabricaba. Había una ceca de moneda real en el siglo XII que labraba moneda, una regalía que no fue nunca concedida al obispo, a quien se otorgó en cambio la participación en un tercio por Alfonso VI(Io), según refiere Fernando 11, el 19 de febrero de 1158, al confirmar el privilegio<11).

Los "ommes boas" y sus "cofrarías fraudulentas"

El mercado y la circulación de la moneda presuponen un desarro­llo municipal previo. En Lugo era una realidad material y formal. Los burgueses tenían fuerza social y se organizaban en hermandades y "cofrarías fraudulentas"(I2

). En tiempo de Alfonso VI (999-1028) ha­bían redactado su pequeño corpus de fueros y costumbres<'3) en sinto­nía con el señorío episcopal. Era apenas el esquema que en el siglo XII se empeñaron en rellenar e incluso en superar. Encontraron la mejor oportunidad en el otoño de 1158. LLegaron al parecer a suplan­tar al obispo Don Juan (1152-1181)0•). Supieron aprovechar la debili­dad momentánea del obispo y sobre todo los apuros militares y econó­micos de Fernando 11. En efecto en el invierno de 1158-1159 consiguie­ron del rey un Scriptum que resultó comprometedor. Les duró poco la fortuna, porque el obispo pesaba mucho más que el consejo real y consiguió, el 25 de septiembre de 1159 que Fernando 11 revocase sus concesiones y se declarase víctima de una extorsión de los lucenses<15).

En efecto los burgueses lucenses habían realizado una gran aven­tura municipalista, que resultaba para sus días una revolución. Los pasos concretos fueron los siguientes: el concejo se arrogó la jurisdic-

(9) Este interesante texto real, que figura en todas las fuentes archivísticas, ha sido editado por López Peláez, El señorío, ll. 119-121; regesto docwnental con interesantes anotaciones en Sánchez Belda, Documentos, n. 178.

(10) "Quam quidem partero monete, avus rneus celebris memorie Rex Alfonsus prefate Ecclesie per verid.icarn cartulam dederat'', dice Femando II en el documento citado en la nota siguiente.

(ll) Texto en Risco. ES, 40, 319-320. (12) Las denunció como práctica consolidada el rey Fernando Il en su carta de 29 de mayo de

1161. J. González, Regesta, n. 6, pp. 246-250. (13) Alusiones muy concretas en la carta real de 25 de septiembre de 1159. Breve resumen en

J. González, Regesta, 1, 40-41. (14) Probablemente fueron expulsados el obispo y los canónigos, rechazando violentamente su

jurisdicción. Lo sugiere la expresión "absente episcopo vestro et canonicis eiusdem sed.is remotis'', que usa Femando U en el documento citado en la carta anterior, l. c. Sánchez Belda, Documentos, n. 383.

(15) Ibid. Sobre las presiones sufridas por el rey, véase J. González, Regesta, l, 40-41.

Page 50: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

50 JOSE GARCIA ORO

ción sobre los moradores de la ciudad, incluídos los hombres de cria­zón o criados de la catedral; los burgueses se organizaron en herman­dades contra la Iglesia; los particulares se armaron; los inculpados de violencias eran receptados por particulares, que les libraban de las multas y destierro que les correspondían; se invadían las propiedades de la Iglesia y sus rentas y se traficaba con ellas; se denegaban las treguas pedidas; se entrometían mutuamente clérigos y legos en los procesos, creando confusión; se suplantaba la judicatura del obispo, la única legal, con pretexto de tutela del concejo. En definitiva, "multa facinora et quamplures iniurias Ecclesie Sancte Marie irrogatas" que se proponía enmendar el rey Femando Il, el 29 de mayo de 1161, cuando "se presentó en Lugo por divina inspiración"06l. Lo hizo efecti­vamente reafirmando la plena jurisdicción urbana del obispo: ''No po­drá haber en toda aquella tierra, tanto dentro como fuera de la ciu­dad, otro juez que el establecido por el Obispo de acuerdo con el Rey, porque quiero que todos vivan en paz", dijo solemnemente el noble rey07J.

El ''Fuero de Lugo" (1177): punto de partida.

El forcejeo continuaba con todo disimulo. Los caballeros y burgue­ses continuaban atrayendo a los labradores del obispo, en tal propor­ción que resultaba alarmante; se negaban a satisfacer varios de los servitia debidos al prelado, como los pechos y pedidos, creyendo que estaban exentos de ellos, del mismo modo que lo estaban en la fonsa­dera<18l. Llegó bajo el mismo obispo Don Juan a una conquista nota­ble: el llamado Fuero de Lugo, de ll77<19l. En él se sancionan estos capítulos básicos de la vida lucense:

- garantías de encausamiento y fianzas para los delitos de los vecinos;

- tutela de las heredades de los burgueses en la condición con que las adquirieron;

contribución estable por la vivienda de vecindad de 12 denarios; - exenciones fiscales de los moradores;

(16) Texto completo en J. González, Regesta, Il, 248-250. (17) !bid. (18) La Carta real de 20 de febrero de 1182 expresa con una gran vivacidad los detalles de este

expansionismo burgués, denunciando que barrios enteros como los moradores de la Pausa del Mayordomo se han hecho vasallos de los burgueses. El texto en Risco, ES, 40, 336-338.

(19) El texto ibid. 329-330 y en T. Muñoz y Romero, Colección de fueros municipales (Madrid 1847) 433.

Page 51: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA CIUDAD DE LUGO Y LA IGLESIA EN LA BAJA EDAD MEDIA 51

reserva de las tiendas a sólo los vecinos con casa en la ciudad; inmunidad frente al merino episcopal por razón de deudas.

En adelante los burgueses lucenses tienen claro su estatuto muni­cipal. Su marco legal es el señorío jurisdiccional del obispo, como vértice; el concilium Lucense, como marco concreto, y los fori nostri, como carta de su autonomía. Son intangíbles el señorío y el foro. El primero está encabezado por cada titular y ejercido por el vicario y el mayordomo. A ellos se añade en forma flúida los alcaldes episcopales que ejercen la judicatura como prerrogativa señorial<20J. El foro es más un principio legitimador que una carta real concreta. Los burgueses lucenses lo consideran punto de partida de su expansión municipal. Cada uno de sus capítulos puede ser alargado en la práctica. Las garantías y fianzas judiciales pueden llevar hasta constituir una judi­catura municipal. Las heredades aforadas y exentas tienden a genera­lizarse. Las exenciones de vecinos y moradores y las franquicias mer­cantiles sirven de valla protectora frente a la presión de las "derechu­ras episcopales".

Lugo funciona como asamblea vecinal cualificada. Sus vecinos se solidarizan dando sus nombres y suscribiendo los acuerdos mayores del municipio. Cien en unos casos, cincuenta en otros, siempre se trata de un número eminente. Además buscan el aval de la jerarquía señorial que se asienta en la comarca, entre la que destacan a finales del siglo XII los "nobles y señores" Munio Fernández, Gonzalo Rodrí­guez, Pedro Fernández, Pedro Peláez y Pelayo Froi1az<21J.

Conflictos y pactos: las "avinzas" lucenses.

Con esta conciencia municipal bien esclarecida entran los burgue­ses lucenses en una etapa de pactos o avinzas municipales. Negocian y pactan los asuntos conflictivos, que son siempre los del mercado y de las rentas. En el primer punto se hace fuerte la antítesis entre los tenderos lucenses y los mercaderes foráneos, que concurren a las fe-

(20) A la existencia y presencia de estos oficiales episcopales aluden reiteradamente los documen­tos de la segunda parte del siglo XII. El mayordomo episcopal ejerc(a en la ciudad como autoridad administrativa y tenía su amplia morada señ.orial, llamada Pausa de Majordomo con un crecido número de serviciales, según se indica en la carta real de 10 de febrero de ll82 (Risco, ES, 41, 336). Contaba también con hombres de armas o mesnada con la que ejecutaba castigos o fuerzas mayores, como la captura de malhechores o vasallos prófugos (Ibid). El Vicario Episcopal como sustituto ordinario del prelado figura regularmente en todos los documentos, sin que se le seftale morada ni función diferente del obispo.

(21) Carta real de 11 de abril de 1184. Texto en Risco, ES, 40, 340.

Page 52: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

52 JOSE GARCIA ORO

rias y quieren incluso tener tienda propia en que vender al detalle. Naturalmente los primeros están continuamente tentados por su ex­clusivismo que da la preferencia a lo lucense. Los segundos saben que son los fuertes económicamente y atraen las bendiciones de la Corona y del obispo. Consiguen bajo el amparo episcopal mantener sus franquicias y realizar la venta en detalle en las tiendas lucen­ses<22>.

El pequeño mundo de los mercaderes es esencialmente conflictivo. Necesita arbitraje. Lo encuentra legalmente en la judicatura episcopal, pero ésta no consigue garantizar la ejecución de sus sentencias. Por ello amenaza al viajante el asalto de las prendas. Ha de responder de hecho de las revanchas económicas y de las colectivas. Son las mayo­res amenazas que le acechan. En busca de protección y regularización de esta práctica anárquica recurren los mercaderes a la Corona. Con­siguen sanciones legales importantes: prohibición a los señores de prendar a los mercaderes; regulación de las responsabilidades econó­micas que llevan a la práctica pignoraticia<23l.

El tema tributario entraba en las casas y en las vidas de los lucen­ses. El conjunto de títulos y derechos tributarios que su señor el obis­po podía reclamar en concepto de servicia o de derechuras episcopa­les no estaba fijado más que en tres conceptos: la fonsadera, ya aboli­da; los pedidos, de carácter extraordinario; y los pechos o tributación señorial acostumbrada, no especificada. Los prelados de finales del siglo XII se empeñaban en fijar estos títulos tributarios en capítulos de rentas. Eran sus derechuras. Sobre ellas se discutía agriamente en los años ochenta<24J. El concejo que aceptaba sin objeciones el señorío e incluso la judicatura episcopal no accedía en cambio a estos requeri­mientos tributarios, no estrictamente definidos.

A consecuencia de la política tributaria practicada, se estaba pro­duciendo en los mismos años ochenta un sensible vacío en el señorío episcopal. Los labradores abandonaban la jurisdicción episcopal y se

(22) En su avinza de 1202, reiterada en latín y en romance gallego, el 11 de febrero de 1207 se compromete el concejo a garantizar este privilegio: "outorgamos outrosi que de aqui a diante os mercadores que veren doutra terra a cidade de Lugo, con suas mercadurias, que as vendan libremente a detallo, segundo que as millar puderen vender". Ibid. 3Sl. Versio­nes latinas del mismo texto ibid. 248-250 y J. González, Reinado y diplornas de Fernando ll/, ll, 442.

(23) Carta real de Alfonso IX, de Lugo 13 de septiembre de ll99; texto en J. González, Alfonso IX, ll, n. 131.

(24) En las avinzas de II84, 1202 y siguientes se afirma que al presente las partes, obispo y concejo, se hallan dissentientes sobre quibusdam directuris del prelado. Risco, o.e., 338, 348.

Page 53: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

I.A CIUDAD DE LUGO Y I.A IGLESIA EN LA BAJA EDAD MEDIA 53

pasaban a la de los señores inmediatos. Muchos de ellos confiaban encontrar una nueva tutela en el concejo y así poder continuar en su propiedad y en su casa lucense. En 1182, conseguía el prelado facultad real para cerrar esta hemorragia. Los evadidos de su jurisdicción se­rían primero invitados a volver a ella. En caso de resistirse, podrían ser apresados y devueltos a la fuerza. En todo caso siempre podrían perder la libertad y ser privados de sus bienesC25J. Según la mentalidad del tiempo se justificaba esta dura exigencia, porque de otra manera el obispo de Lugo "no tendría de que vivir; no podría servir al Rey como Señor; ni podría ejercer su jurisdicción", decía Fernando UC26l.

2.- El expansionismo municipal del siglo XIII

La práctica de las avinzas denota el fortalecimiento del concejo como interlocutor. Otros hechos la confirman. Demuestran que a lo largo del siglo XIII quiere la corporación lucense avanzar mucho más adelante. Es lo que acontece durante el pontificado del obispo Don Rodrigo Fernández (1182-1218). De la disputa sobre las derechuras saltaron los burgueses a los atributos y riendas del señorío. Se habían apoderado del estandarte de la ciudad. Habían intentado apoderarse de las llaves de las puertas de la ciudad. Y sobre todo habían inutili­zado el castillo de la ciudad, sede y fortín del poder episcopal, cerran­do la puerta exterior que a través de la muralla daba a la calle, de forma que esta llave de la ciudad resultase inservibleC27J. Fue una aventura peligrosa que la mayoría de los burgueses quiso borrar in­mediatamente con la concordia citada de 1202. No faltaron sin embar­go otros que se mantuvieron a ultranza en la pretensión autonómica y pagaron cara su audacia. El 10 de febrero de 1232, Fernando III, des­pués de examinar con gran solemnidad la querella, decidió aplastarla legalmente y también en la calle haciendo entregar presos en manos del obispo a los ufanos ommes boos lucensesC2•l.

(25) !bid. 336-338. (26) "Volumus nos quod episcopus habeat unde vivere possit et nobis debitum servitium exhi­

bere; habeat autem libertatemjus suumjudicandi". lbid. 337. (27) Informa sobre estos incidentes el documento citado en la nota 22. (28) El examen de la querella lucense se realizó en Ribadeo, en enero de 1232, en una asamblea

real allí reunida, a la que se presentaron por una parte los representantes de la Iglesia de Lugo, con los documentos que acreditaban su señorío, y por otra el concejo, que no pudo demostrar su condición realenga y admitió solemnemente la dependencia episcopal. Una facción del concejo persistía en afirmar su negativa al señ.orio episcopal y fue sancionada: "a aquellos que se presentaron en nombre del concejo con la comisión de negar al obispo y al cabildo su dominio, comisión que luego desmintió el concejo en mi presencia, los

Page 54: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

54 JOSE GARCIA ORO

Los favores de Alfonso X y Sancho IV

En el reinado de Alfonso X encontró el municipio lucense oportu­nidades de crecimiento. El 15 de febrero de 1268 recibían los vecinos de Lugo una amplia concesión de inmunidad que les tutelaba en todo el Reino de Castilla contra las prendas y encarcelamientos por deu­das, un privilegio del que buscarán confirmación puntual de los suce­sivos monarcas<29J. Seis años más tarde, por otra carta plomada suscri­ta en Palencia el 21 de abril de 1274, el Rey Sabio eximía a los lucenses del pago de portazgos en el Reino, sobre todo en el paso obligado de Villafranca y en los puertos del Cantábrico<30l. Completaba el cupo otra carta plomada, datada en Sevilla, el 6 de octubre de 1280, conce­diendo inmunidad de prendas y cárcel a los lucenses deudores ante la Cámara Rea1<31J. Estas conquistas debieron de reavivar los deseos autonomistas lucenses. Encontraron oportunidad para desplegarlas al producirse la confusa sucesión del rey Sancho IV, el rey clerical que concibió sospechas de infidelidad política del obispo Femando Pérez. En consecuencia apoyó las pretensiones de los burgueses.

Con resignación aceptó este prelado la carta real de 24 de agosto de 1289 por la que se le ordenaba poner en manos del concejo "la fieldad y la signa y las llaves y las guardas de la villa"<32l. Acaso por las mismas fechas comprobó que Don Sancho no tenía empacho en proseguir la línea municipalista de su padre, otorgando a los lucenses nuevas exenciones de pagar yantares, pedidos y servicios al rey, nue­va merced real que los lucenses se apresuraron siempre a hacer con­firmar<33J. A estas mercedes añadió el soberano otras en favor de par­ticulares que recibieron temporalmente la investidura de oficios con­cejiles que tradicionalmente eran provistos por los obispos<34J.

declaro gravemente culpables y los mandé apresar por mi oficial y entregar al ()hispo, para que los ca~tigue como estime de tal manera que sirva de escarmiento y ni ellos ni otros en el futuro pretendan salir del seftorío episcopal". El texto completo en latín, en J. González, Reinado y diplomas de Fernando III, ll, 443.

(29) El texto en la confirmación de Juan 1, suscrita en Avila, el 23 de junio de 1385. Archivo Histórico Privincial de Lugo ( =AHPL), Fondo municipal.

(30) El texto completo en el docwnento citado en la nota precedente. (31) lbid. (32) El texto en AHPL, Fondo municipal. (33) Noticia de su confirmación por Alfonso XI en una provisión, sin fecha, de Lope Díaz de

Rojas, adelantado mayor de Galicia, a los oficiales reales del Reino de Galicia, en la que se incluye la merced de Sancho IV. Ibid.

(34) J. García Oro, Galicia en los siglos XIV y XV, 11 (Santiago-La Coruña 1987), 82; Risco, I-::S, 41, 380-383.

Page 55: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA CIUDAf) DE LUGO Y LA IGLESIA EN LA BAJA EDAf) MEDIA 55

Los documentos de Don Sancho sembraron la incertidumbre en Lugo. Acaso una incertidumbre interesada, en el concejo. En efecto se recibieron nuevas cartas reales confirmando el señorío episcopal, en la forma terminante en que lo había aprobado San Femando, el 18 de enero de 1232, que por lo menos el 28 de enero de 1286C35l, ordenando explícitamente al concejo la devolución de la enseña y de las llaves de las puertas y el 4 de febrero de 1286(36), requeriendo su cumplimiento a los representantes de la Iglesia(37

l. Más todavía: los lucenses sabían que el nuevo obispo, Don Arias de Medín (1295-1300) era un confi­dente y protegido de Don Sancho(3•l. Mas los lucenses demostraron con los hechos que sólo una fuerza mayor les movería a renunciar a su codiciada llave de las libertades concejiles.

Sabían que no habían perdido definitivamente la partida. Afinaron los ingenios para seguir en su doble juego de acatar públicamente el señorío y retener con disimulo las insignias. nunca les faltarán brazos protectores en su intento. Con estos valedores a las espaldas y con su acostumbrada audacia, les costará poco esfuerzo recuperar en cual­quier momento la insignia y las llaves.

El obispo Don Arias (1272-1276) quiere ser Señor

En agosto de 1295 quiso el obispo Don Arias demostrar que él era el único señor de Lugo. Improvisó una gran confrontación judicial. A voz de pregonero llamó a su palacio a los canónigos, al concejo y a los ommes boos. Les declaró ante notario su decisión de gobernar el mu­nicipio. Reclamó la entrega inmediata de la enseña y de las llaves.

(35) Regesto del documento en Sánchez Belda, Documentos, n. 834, con referencia a la única copia disponible, existente en el Archivo Catedralicio de Lugo, Leg. S.

(36) Sánchez Belda, o.e., n. 835. (37) En el Archivo Catedralicio de Lugo, Leg. 5, se conserva copia notarial de requerimiento

del merino mayor de Galicia, Juan Fenández, emplazando al concejo a cumplir la orden real de entrega de la ensefia y de las llaves, que se presentaron a recibir los delegados episcopales. lbid.

(38) En efecto la elección de Don Arias se realizó satisfaciendo el cabildo el ruego de Don Sancho que, agradecido a las gestiones de Don Arias en Roma, negociando su legitimación política, quería recompensarlo con esta dignidad, apetecida además p:>r Don Arias, como revela el Rey en su misiva de 29 de enero de 1295. Al día siguiente, Don Sancho gratificaba al prelado con la mitad de las monedas, de los servicios, de las fonsaderas y demás im­puestos reales en todos los cotos de la Iglesia de Lugo; establecía, para cumplirlo, que los recaudadores episcopales y capitulares acompañasen a los oficiales de la Hacienda Real en las recaudaciones y reiteraba la condición de excusados, exentos de impuestos reales, a los criados del obispo y del cabildo. El texto en López Peláez, El señorío temporal, ll, 127-129; regesto con indicaciones archivísti~as en Sánchez Belda, Documentos, n. 900.

Page 56: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

56 JOSE GARCIA ORO

Proclamó sin rodeos "que se estas cousas non ouvese, que non podia ser señor, nen podia aver comprido o sennorio da villa, asy commo o devia aver".

No se asustaron los burgueses lucenses con este desafío. Eran los mismos que pocos meses antes habían desposeído a los oficiales epis­copales e implantado sin reparo hombres del concejo en su puesto, sin importarles las cartas de Don Sancho en favor del obispo. Para ellos la única doctrina cierta era, según decía el procurador Lope Ro­dríguez do Carvallal, "que o corn;ello e os acalldes tinnan carta do Rey Don Sancho, por que les mandava que tovesen as chaves e signa de villa en fialdad, e que as non desen senon a el e a quen el manda­se". Sin embardo no pudieron desoír la exigencia. Escucharon de nue­vo la carta de Fernando IV, declarando su aprecio por el prelado y su voluntad terminante de que se le devolviesen los símbolos de su seño­río. Hubo un repentino silencio de resignación.

El concejo se siente cercado legalmente y se aviene a ceder. Habla en nombre de los burgueses el alcaide municipal, Pedro Fernández: "levantouse e diso a todo o Corn;ello se tinna por ben de cumplir aquela Carta del Rey, que lles o obispo mostrou, ou se avia alguun que a quisese contrade~ir; e ninguun dellen non a contradiso; e dise­ron todos que era muy ben de se comprir; e enviaron por las chaves e por la signa e entregaronnos logo y a o Obispo".

El acto se cerró con un pleitohomenaje: "que gardasen o sennorio a que eran tendos a el e a Iglesia de Lugo, asi commo deven goardar vasallos a Sennor". Era un acto solemne que iban a cumplir inmedia­tamente cincuenta burgueses lucenses, "os millores de si". Como de costumbre, comparecieron reverentes ante el prelado, "e juraron so­bre os Santos Evangelios que asy o guardasen sempre, e que nunca contra ello pasasen en pouco nen en moytoi". De todo ello levantaba acta el notario episcopal, Juan DomínguezC39J.

3.- El "principado" del infante Don Felipe en Lugo

Pronto se apagó el recuerdo de estas proclamas episcopales y del acatamiento concejil. A los cinco años, Don Arias desaparecería de la escena lucense, relevado por Don Rodrigo (1300-1306). Fue un mo-

(39) El texto completo en Risco, ES, 41, 380-383; regesto con notas archivfsticas en Sánchez Belda, Documenfos, n. 911.

Page 57: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

57 LA CIUDAD DE LUGO Y LA IGLESIA EN LA BAJA EDAD MEDIA

mento propicio para las aspiraciones autonomistas de los burgueses. El concejo tenía ahora valedores poderosos en casa que reforzaban sus posiciones. Eran el infante Don Felipe, hijo de Sancho IV y Doña María de Molina y su pequeña corte de hidalgos, entre los cuales destacaba en Lugo Fernán Martínez de Biedma. Desde 1302 nada acontece en los municipios episcopales gallegos sin el favor expreso o encubierto del infante y de su abanderado Alonso Suárez de Deza<40>.

En estos seis años iniciales del siglo XIV dio el concejo lucense pasos decisivos en sus conquistas autonomistas. El primero fue anular de hecho la carta de Fernando IV de 1295 y los gestos de solemnidad que el obispo Arias había realizado con ella en la mano. Se llegó en este sentido a un acuerdo con el obispo y con el cabildo, haciendo de anfitrión el infante Don Felipe. Don Rodrigo y su cabildo declararon mediante una carta partida por A-B-C su renuncia a imponer su seño­río mediante la fuerza y la incautación de las propiedades de los veci­nos y se comprometieron a garantizar la libertad e inmunidad de los burgueses, de forma "que posan fazer de seus corpos et averes o que quiseren"<41>.

Un nuevo acuerdo entre Iglesia y concejo estableció las obligacio­nes tributarias de los vecinos, en casos de compras y ventas. En todos estos tratos se pagaría a la Iglesia un sueldo en concepto de diezmo. Con ello se facilitaban las operaciones de traspaso de bienes.

Hacia una judicatura municipal

La ciudad quería además afirmar su jurisdicción sobre las pobla­ciones del coto, no sólo en la judicatura sino también en los impuestos municipales y en la seguridad<42>. No tardó en conseguir que la Iglesia se aviniese a que todos los vecinos "vennan a chamo dos Alcalles et mandado dos alcalldes de Lugo et peyten ennas tallas et pedidos que entre sy deytar O Corn;ello; er outrosy que desfesesen as casas dos muros et de junto a .;erca de fora"<43l.

(40) J. García Oro, Galicia en los siglos XNy XV, 1, 62, 73-75. (41) La información sobre estos documentos que comentarnos a continuación se contiene en el

memorial intitulado "Estos son os privilegios que ten o Con~ello", en AHPL, Fondo municipal, texto que citaremos en adelante como Privilegios. Véase nuestra edición al fin de este trabajo.

(42) El documento señala la demarcación a que se refiere el acuerdo: desde la Puente de la Chanca, siguiendo por Campo Marce, por mitad del Puente de Lugo y rematando por los Castros de Marcelle. Se señala en el mismo acuerdo que el concejo tiene también jurisdic­ción y vecinos en los lugares siguientes: Castelo, Galegos, Rosende, Barbaín, San Julián, A.boín, Puente de Lugo y Romay. Ibid. n. 4.

(43) /bid .• n. 4.

Page 58: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

58 JOSE GARCIA ORO

La aspiración más viva era en todo caso legitimar un gobierno municipal, en concreto, la designación de los alcaldes municipales que ejercían la judicatura concejil. Sobre su elección y nombramiento se llegó también a un importante acuerdo, auspiciado como todos los anteriores por Don Felipe. El obispo y cabildo "prometieron et ficaron et outorgaron de faser cada anno por kallendas janeyras de faser alca­lldes que sejan hommes boos vesinnos et arreygados et moradores enna villa de Lugo"<44J.

En estos tratos había siempre una tesis de fondo que se expresaba incluso en las frías cláusulas de las cartas partidas. Era el reconoci­miento de que el concejo tenía una identidad en un cuerpo de usos y costumbres y que era voluntad de la Iglesia respetarlas: "gardar seus foros et usos et constumes et liberdades", anotarán los notarios del concejo al describir el contenido de estos documentos(•51. Acaso el obispo Don Rodrigo comprendía estas aspiraciones y no se alarmaba por el sentido expansivo que le daban los lucenses. Pero sus días lucenses terminaron pronto y los sucesores tuvieron con frecuencia la aprensión de sentirse cercados.

El primer asalto: la fortaleza episcopal

Tales fueron probablemente los primeros sentimientos del nuevo obispo lucense, Juan Hernández (1307-1318), fraile dominico, firme en doctrinas y convicciones como su colega compostelano Fray Beren­guel de Landoira (1317-1330). En efecto en los cuatro primeros años de su pontificado forcejeó decididamente con el concejo y no escondió su decisión de ejercer el señorío completo, que según él implicaba el control militar de murallas y puertas; el nombramiento de jueces, notarios y mayordomos; la vigilancia de las cárceles municipales; la recaudación, contabilidad y administración de las rentas e impuestos, y sobre todo la posesión de la enseña y de las llaves de la ciudad(461.

Hablaba así el lenguaje del derecho, como experto cortesano que era. Pero desconocía lo que estas palabras significaban al lado del Miño.

Los lucenses adivinaron muy pronto la debilidad del nuevo prela­do. Pusieron en acción todos sus resortes, acaso sirviéndose de su

(44) Ibid .• n. 5. (45) Ibid., n. 5. (46) Que estas exigencias seftoriales eran las del obispo lo refiere la sentencia de Fernando IV,

firmada en Salamanca, el 23 de junio de 1512. Texto completo en Risco, ES, 41, 391-396. Algunos datos biográficos de este prelado le presentan como cortesano asiduo, por su condición de confesor de Fernando IV, ibid. 93-100.

Page 59: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA CIUDAD DE LUGO Y LA IGLESIA EN LA BAJA EDAD MEDIA 59

protector Don Felipe, y pasaron a la acción. En la Cancillería real conquistaron una carta plomada en la que se maniataba al obispo. Se le ordenaba derribar el castillo desde el cual su mayordomo controla­ba la ciudad y entregar la enseña y las llaves al concejo; se le inculca­ba que el señorío de la ciudad pertenecía al rey y era él quien dispo­nía la manera de ejercerlo.

Con tan fuerte coraza se presentaron los ommes bonos de Lugo ante su obispo. Le intimaron la Carta real en aire de ultimátum. No le dieron un respiro ni siquiera para alegar excepciones. Al día siguiente se presentaron amenazadores ante el odiado castillo. Quemaron las puertas; franquearon las entradas; golpearon sin piedad a los mora­dores, comenzando por el mismo obispo al que hirieron y llagaron. Y luego pusieron fuera de este refugio. No se detuvieron hasta erradicar el poder episcopal en sus corazas y en sus símbolos: arrasaron el castillo y arrebataron al obispo la enseña y las llaves(47J.

Apenas consiguió escapar de la paliza, corrió el obispo a la Corte, seguro de recibir de su amigo Fernando IVC48) la reparación de justicia que se merecía. Consiguió elevar a "caso de Corte" la disputa lucense. En el escenario del Consejo Real comparecieron Fray Juan y sus con­tradictores cara a cara. El prelado hizo su proclama legal y el alegato de los atropellos sufridos. Respondieron con fiereza los procuradores lucenses, Arias Pérez de la Cruz y Martín Yáñez del Campo. A la legalidad señorial de la tradición contraponían la voluntad presente del soberano que les había constituído en ejecutores de su voluntad de recuperar para la Corona el señorío de Lugo. No eran por tanto asaltantes de un castillo sino alguaciles de un reyC49J.

La guerra y la paz: en las cláusulas

La conclusión de la rebelión lucense vino a ser la acostumbrada. Al obispo le sobraban argumentos y documentos con que aplastar el pretendido regalismo de los lucenses. Sabía muy bien que apenas los lucenses desenrrollasen sus pretendidos "privilegios", aparecerían muy claras sus tachaduras, es decir las reiteradas anulaciones que los reyes Sancho IV y Fernando IV habían realizado de sus mismos

(47) El relato de los acontecimientos se recoge con detalle en el documento citado en la nota precedente, ibid. 392.

( 48) &>bre mercedes recibidas del rey, p:>r razón de su oficio de confesor y de su fidelidad a la Corona como prelado de Lugo, ibid. 95.

(49) Resumen del alegato en el documento citado en la nota 47, ibid. 393.

Page 60: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

60 JOSE GARCIA ORO

documentos municipalistas<50). A los burgueses les sobraba audacia y oportunismo. En conclusión se dio otro nuevo veredicto real, fechado en Salamanca el 23 de junio de 1312, por el que se reafirmaba el señorío episcopal en los términos de señoría jurisdiccional absoluto que pretendía el obispo; se abdicaba del realengo y se ponía en vigor la potestad episcopal de privar de su libertad y de sus bienes a los rebeldes y se ponían en manos del obispo, para su castigo, a los pro­curadores lucenses que se atrevieron a defender tamaño atentado<51

).

Una vez vuelto a su amurallado Lugo, Fray Juan comprobó lo poco que le amparaban las solemnes cláusulas de la Carta Real. Re­cordó las experiencias de su predecesor y se convenció de que en Lugo sólo se concordaban las querellas por la vía de los pactos. Y no tardó en dar forma a una nueva avinza. En ella renunciaba de nuevo a las odiosas "cláusulas dos carpos et dos averes que lle foran julga­dos dos que foran contra el"<52); ponía en vigor el procedimiento de presentación y nombramiento de los alcaldes, admitiendo además la condición de que los candidatos presentados por el concejo "non sean apaniguados del Obispo nen del Cabildo" y reafirmaba su competen­cia total en el nombramiento de oficiales<53l.

Al parecer los lucenses habían descubierto la estrategia con que cercar a su señor, siempre bajo la tutela del misterioso Don Felipe. Es el talante que refleja la noticia archivística de otra amplia concordia entre la Iglesia lucense y el concejo en los días del mismo obispo Fray Juan Hemández. En ella parecen contemplarse tan sólo las bases rea­les de la convivencia, abandonando las exigencias de los principios. Se refieren a los puntos siguientes:

- Renuncia por el obispo y el cabildo al poder de privar de liber­tad y de bienes a los culpados de rebeldía;

- Prescindir de la intervención de los oficiales reales, sobre todo del merino mayor y del adelantado mayor en la tutela de los derechos señoriales, resarciendo incluso a los vecinos eventualmente afectados por tales intervenciones;

(50) Sobre los docuamentos alegados por el Obispo y sus explicaciones de las intrigas de los lucenses en la búsqueda de documentos cancillerescos que pudiesen favorecer sus intentos autonomistas, ibid. 393-395.

(51) Ibid. 395-396, en donde se narra la detención y entrega al obispo de los procuradores lucenses, el gesto más destacado de los burgueses.

(52) Privilegios, n. 6. Este documento subraya la intervención del infante Don Felipe en las negociaciones y en la misma tramitación del doL-umento. A éste se le llama "senten-;a et concordia a qual deu o Infante Don Felipe et feso con outorgamento do Bispo, Dean et Cabidoo et Con~ello". Ibid.

(53) !bid.

Page 61: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA CIUDAD DE LUGO Y LA IGLESIA EN LA BAJA EDAD MEDIA 61

Abstenerse de nombrar alguaciles propios en la ciudad, acep­tando únicamente los nombrados por los alcaldes del concejo;

- Entregar a los alcaldes ordinarios a los inculpados y demanda­dos ante el obispo, para que se haga justicia con ellos;

- Demandar a los vecinos exclusivamente ante el tribunal de los alcaldes ordinarios.

Otorgaban estas concesiones tan importantes, sin aparente contra­partida, con solas las miras de evitar rebeldías, comprometiéndose con juramento a "gardar os usos et costumes do Corn;:ello de Lugo"<54J.

En efecto volvía a evidenciarse por estas mismas fechas que en Lugo se sabía muy bien acatar sin cumplir. La decisión de Fernando VI se quedó en el papel por la inesperada muerte del soberano el 9 de septiembre del mismo año. Consiguió el obispo que la decisión fuera confirmada, primero en las Cortes de Burgos (1314), por los infantes Don Juan y Don Pedro, con los letrados, y que fuera promulgada de nuevo. Pero esta nueva publicación no fue escuchada en Lugo y hubo de encarecerla la reina Doña María de Molina, el 18 de agosto de 1316, en una carta familiar a su hijo el infante Don FelipeC55l.

La sombra del infante Felipe en Lugo

Estos y otros encargos esperaba precisamente el infante Don Felipe para afirmar su protagonismo en Lugo. Era en el momento pertiguero mayor de la Iglesia de Santiago y comendero de la Iglesia de Lugo y podía confiar en la astucia y decisión del adelantado mayor, Alfonso Suárez de Deza. Con estas riendas en las manos le resultó muy fácil constituirse de hecho en señor de Lugo. Para asegurarse el control de la ciudad, edificó inmediatamente una nueva fortaleza en la Puerta de San Pedro, con dos torres, y colocó en ellas sus hombres de armas.

Con la iniciativa pudieron los lucenses dar por rematada su campa­ña. Habían expulsado al obispo, incapacitándolo para ejercer su seño­río temporal en Lugo. Fray Juan no volverá ya a Lugo. Desapareció de la vida el 13 de febrero de 13!8C56l. La ocupación de Lugo por el infante duró probablemente dos decenios, con variedad de actitudes e iniciati­vas, pero siempre en la línea municipalista que pretendía el concejo.

(54) Noticia archivística del documento ibid. n. 7. (55) Texto original en Arch. Cat. de Lugo, lib. 10/37; edición en Risco, ES, 41, 97-98, 397-398;

regesto en Sánchez Belda, Documentos, n. 1003. (56) Risco, ES, 41, !01.

Page 62: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

62 JOSE GARCIA ORO

A partir de 1320, con la elección del nuevo obispo Don Rodrigo, un aliado incondicional del arzobispo compostelano Berenguel de La­doiraC57J, el expolio lucense y la conducta del infante comenzaron a resonar no sólo en el Reino de Castilla sino también en las esferas del pontificado aviñonés. Don Rodrigo denunció con vigor al papa Juan XXII la expoliación del obispo Fray Juan, sin sacar a cuento las ave­nencias locales que el difunto obispo y su predecesor habían suscrito con el concejo. Consiguió que el papa encomendase la causa al arzo­bispo compostelano, temido en Galicia desde que había cortado cabe­zas en Compostela en 1320. Sabía muy bien que ante el sólo nombre de Landoira, el intrigante Don Felipe depondría sus veleidades.

Efectivamente Don Berenguel levantó su brazo condenador, con­minando las censuras pontificias contra los lucenses que los haría incapaces de todos los actos jurídicos hasta la tercera generación. La amenaza y sobre todo la intervención del nuevo rey Alfonso x1<57J

llevaron a Don Felipe y a sus socios el miedo saludable, de forma que el 13 de febrero de 1327 hacía el infante profesión solemne de obe­diencia a los prelados lucenses. Declaraba que sometía su fortaleza de la Puerta de San Pedro al obispo Don Juan Martínez (1326-1349) y que, a su muerte, sería efectivamente entregada al prelado que diri­giese la Iglesia lucenseC58l.

Al dictado de los encomenderos

Lugo había sufrido también los zarpazos de la discordia intestina. Nunca había sido mayoritario el partido de Don Felipe. Con la aplica­ción de las censuras eclesiásticas que sancionaban la expulsión del obispo se conmovió la plebe lucense y hubo huídas de la ciudad en tropel. En 1327, la ciudad presentaba aspecto de devastada y vacía, recorrida por unas facciones en continuo duelo. Tal caos movió al nuevo obispo Don Juan Martínez a levantar los procesos y otorgar de inmediato las absolucionesC59J. Pronto tendrá que arrepentirse.

(57) J. García Oro, Galicia en los siglos XIV y XV, 1, 84-85. (57) Alfonso XI confirmó el seftorío de los obispos de Lugo sobre la ciudad, el 20 de noviembre

de 1315, reiterando la sentencia de Fernando IV, de Salamanca, 23 de junio de 1312. Reges­to en Sánchez Belda, Documentos, n. 1001.

(58) El texto en Risco, ES, 41, 412-413. Antes, el 12 de diciembre de 1312, habia reconocido, como encomendero, el señorío episcopal. Sánchez Belda, n. 991.

(59) Una breve descripción de la desolación que padecía la ciudad en los aftas 1316-1317 en la bula Apostolicae Sedis circiimspecta benignitas de 1 de diciembre de 1327. Texto completo en Risco, ES, 41, 404-412.

Page 63: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

lA CIUDAD DE LUGO Y lA IGLESIA EN lA BAJA EDAD MEDIA 63

Después de tantos sucesos e incertidumbres, la ciudad tenía as­pecto de agotada por los años treinta y cuarenta. Al parecer todos se avenían ahora a convivir sin sobresaltos. El obispo Don Juan no quería intervenir directamente en las represiones de posibles revuel­tas y se fiaba cándidamente del buen hacer de sus encomenderos que debían tutelar la libertad de la Iglesia. No dudaba de que un hombre de la talla humana y nobiliaria de Don Pedro Fernández de Castro, a quien los obispos de Galicia tenían por su brazo armado, respondería a su cometido, oportunamente expresado en un acuerdo suscrito con el mismo obispo<60l. Los burgueses prefirieron aceptar el gobierno mixto arbitrado entre el prelado y el concejo y no inten­tar nuevas aventuras, precisamente en momentos en que Alfonso XI confirmaba el señorío episcopal y ordenaba que fuese reconocido públicamente<"1l.

En este espíritu de tolerancia se comprende que aparezca el conce­jo al lado del prelado en 1340, cuando el adelantado mayor de Galicia, Ruy Páez de Biedma acomete por su cuenta una nueva aventura aloca­da, en ausencia del prelado, suplantando su administración urbana. Fueron precisamente los alcaldes del concejo Ruy Jiménez de Guadal­faiara, Jácome Alonso de Carballal y Pero Lorenzo, quienes escucha­ron la primera reclamación del prelado: que "en el tiempo que! dicho obispo estava en Portugal, que viniera y, a la dicha <;ibdad, Ruy Paez de Biedma, nuestro Adelantado mayor que era eston<;es, e que defen­diera a los alcalldes e a los notarios e a los otros ofi<;iales que y estaban por el dicho obispo, no usasen por el, nin le obedes<;iesen como antes le obedes-;ian; e tomara otrosí las llaves e la seña de la dicha <;ibdad ... e que las diera a vos el dicho Corn;ello"<62l. Denunciado el atropello al rey, durante su estancia en Madrid en 1339, ordenó la restitución, el 17 de noviembre de 1340<63l. Todo se cumplió con paz y solemnidad

( 60) El nombramiento de encomendero en favor de Don Pedro fue hecho por el obispo Don Juan en 1327 (Risco, ES, 41, 112). La práctica de la encomienda en la Iglesia lucense venía siendo regular desde principios del siglo XN. Lo era en 1312, el infante Don Felipe, como queda indicado en la nota 58. En 1315 el obispo Don Juan otorgó la encomienda a Don Alfonso, hijo del Infante Don Juan (AC Lugo, Tumbo Jorge Rubiera). &lbre la alta cotiza­ción de Don Pedro Fernández de Castro entre los obispos gallegos y su participación en la represión del bandolerismo, véase nuestro estudio La nobleza gallega en la baja Edad A1edia, 11-14.

(61) Carta real de Sevilla, 17 de noviembre de 1340. Texto en AC Lugo, Libro 10/40; copia en el Tumbillo Jorge Rubiera, en el acta notarial que la da cumplimiento.

(62) DO{.,'lunento citado en la nota precedente. (63) !bid.

Page 64: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

64 JOSE GARCIA ORO

el 2 de enero de 1341, con cierto aire de reparación y pleitesía en el que comparecen sin disimulos los ommes bonnos lucensesC64).

Todos eran lamentos por aquellos días en Lugo, de forma que el mismo obispo seguía conmovido por el hundimiento de su ciudad. Las arcas municipales estaban vacías. No había dinero con que cubrir tanto gasto en los tribunales reales que seguían moviendo lentamente la que­rella jurisdiccional lucense. Fue preciso recurrir a lo más odioso, una sisa sobre los víveres. Se buscaron también otros medios para paliar el acoso fiscal, "porque se lo oviesen de pagar todo, entendemos que los mais dos moradores desta dita <;ibdade, como seian pobres e mingoados, et non aian onde viver, se irian da dita <;ibdade et finearia despoblada, e asy seria grand danno nostro e da nasa Iglesia e da dita <;ibdade"(65).

Tensiones municipales: contra los "privilegios", pedreas

Sin embargo parece cierto que quien se dolía de la postración era sólo el pueblo menudo. Los oficiales seguían dispuestos a dar la bata­lla autonomista, apoyados ahora por los representantes de la Corona. Desde medio siglo atrás sabían qué fácil era suplantar a los obispos en su control e incluso levantar contra ellos fortines. Fue esta la lec­ción amarga que los procuradores del concejo quisieron dar al final de sus días al pacifista obispo Don Juan. Aprovecharon la ocasión de una nueva alcaldada del merino mayor de Galicia, Alvar Rodríguez de la Rocha, quien suplantó de nuevo el gobierno episcopal de Lugo, "por hua quantia de maravedis que! Obispo y su Iglesia nos avian de dar por el servi<;io que eran tenudos de nos faser al tiempo que esta­vamos en la conquista <;erca de Algesira"<66). El obispo fue expulsado

(64) He aquí la lista de burgueses que figuran en el documento: Procurador del concejo: Pedro Lorenzo; ommes bonnos: Arias Fernández, Arias Pérez da Cruz, Fernando Alfonso de Carballal, Diego Moureto, Johan Alfonso, Alfonso Fernández, mercader, Pero, escudero, Fernán Nunes, Jácome Yanes, Alfonso Yanes da Rua Miñaa, Alfonso Yanes, notario, Johan Coquin, Alfonso de Negral, Alfonso Femández, Merino, Pero Mouto, Vertolomeu, Pero Vivianes, Pero Drans, Alfonso do Campo, Johan Yanes, Gonzalvo Perez, Domingo Martinez, Arias Peres, Alfonso Crespo, Alfonso Martínez da Rua Miñ.aa, Fernán Yanes, dito Taureujo, Johan Yanes, Calvo, alfayate, dito Agullas, Pero Rapallo, frenero, Domingo Yanes, Domingo Lochon, pelitero, Alfonso Peres, dito Multa­mercado, Pero Alfonso, seellero, Domingo Peres, edrero, Fernán Peres del Forno y Johan Van~ares.

Preside el grupo de los testigos Pero Arias, merino mayor de Galicia. (65) Carta del obispo Don Juan, dada en Lugo el 9 de enero de 1341. autorizando una sisa

sobre mantenimientos al concejo. Copia en el Tumbillo Jorge Rubiera. (66) Se trata de la conquista de Algeciras de }o._<; años 1342-1344, campa militar de resonancia

europea que describe ampliamente la Crónica de Alfonso XL No conocemos documenta­ción gallega que refleje este servicio y su recaudación en Galicia, en 1343.

Page 65: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

IA CIUTJ,\D DE LUGO Y /.A IGLESIA EN LA BAJA EDAD MEDIA 65

violentamente de la sede, sin duda con la complacencia y la participa­ción de los procuradores de la ciudad, Rodrigo Alfonso y Arias Fer­nández.

Se encendió de nuevo la guerra a muerte entre el concejo y el obispo. Este compareció ante el rey en Segovia, en el otoño de 1344. Le fue muy fácil probar de nuevo que le pertenecía el señorío de Lugo y que le había sido arrebatado injustamente por Rodríguez de la Ro­cha, alegaciones terminantes frente a las cuales el concejo sólo podía oponer dilaciones procesales y pedir treguas. Con un nuevo documen­to confirmatorio en sus cofres pudo sentir ufanía doctrinal pero se le ocultó que estas armas jurídicas nada significaban para Lugo. Por ello buscará una solución más expeditiva.

Cuando el obispo regresó a su sede, acaso por diciembre de 1344, se encontró con una fuerte sorpresa. El concejo le acogía a pedradas. Al frente de la comitiva estaban los dos procuradores Rodrigo Alfonso y Arias Fernández. Quisieron dar ejemplo de su puntería en el obispo, "e le fue dada una pedrada en suo corpo"C67l. Naturalmente el prelado no quiso medirse con ellos en tal refriega prehistórica. Esperó mejor ocasión para darles la lección completa. Tenía su brazo militar en el encomendero que era Ruy Suárez, "comendero del Conde Don Henri­que, mio fijo", es decir del conde de Tras támara, futuro Enrique II. Sabía que tenía entrañas duras para los escarmientos. Y no tardó en brindarle la oportunidad de blandir su espada. Un día son convocados al palacio episcopal los procuradores y allí, "en suso de la Cámara del dicho Obispo", los acometió Ruy Suárez, reforzado por las compañías episcopales. Fue la paga de una inusitada pedrea episcopaJl"'I.

De momento las culpas de esta sangre cayeron sobre el desapren­sivo comendero Suárez, que pagó pronto con la vida su justicia salva­je. El obispo Don Juan se disculpaba diciendo: "que! que lo querello al dicho Ruy Xuarez, Comendero, e que, si el dicho Ruy Xuarez los mato, que lo fezo por esto mas no por su mandado". Pero sus contrin­cantes supieron elevar el tono y la fuerza de su acusación. Encontra­ron además una excelente oportunidad en el verano, cuando Alfonso el Onceno pasaba por Lugo, en romería a Compostela. La acusación de los familiares se hizo clamoreo fúnebre delante del rey y en pre-

(67) La descripción de estos hechos, de boca del mismo obispo, se contiene en la carta real de Alfonso XI, dado en Lugo, el 12 de julio de 1345. Original en el AC Lugo, leg. S; edición de López Peláez, El señorío temporal de los obispos de Lugo, 11, 131-137; regesto diplomático en Sánchez Belda, Documentos, n. 1106.

(68) !bid.

Page 66: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

66 JOSE GARCIA ORO

sencia del obispo: "las mujeres e fijos e los otros parientes del dicho Rodrigo Alfonso e Ares Fernandez dieronnos esta misma querella, estando el mismo obispo delante", dice el mismo rey<69>.

El acoso fue eficaz. Hubo un solemne juicio en el cual cayó sobre el obispo de Lugo el veredicto condenatorio. A él y sólo a él cabía atribuir unas muertes premeditadas, realizadas en su casa y por sus gentes, tan cerca de su morada que el mismo las pudo presenciar. En consecuencia le tocaría la misma condena que a Ruy Suárez. Pero se le aplicarían las excepciones propias de su estado eclesiástico y epis­copal. Salvaría su vida a condición de perder sus bienes, salir al des­tierro y ser despojado de su jurisdicción temporal sobre la ciudad de Lugo<'0>. Quedaba así legitimado el concejo para ejercer por si mismo el gobierno y la judicatura, a la manera de los concejos de realengo<">. Es muy probable que esta situación durase un lustro, pues sólo en 1351 encontramos el primer documento que comisiona al bachiller Do­mingo Beneyto de Salamanca el conocimiento del pleito lucense<">.

4. Lugo y Pedro 1: un fortín realista

El escenario lucense cambia sensiblemente desde el 22 de enero de 1349, con un nuevo obispo de familia prócer lucense y confesor del rey Pedro !, Fray Pedro López de Aguiar. Con la guerra civil dio paso a la dinastía trastamarista y la voluntad de Pedro 1 de convertir a Lugo en un baluarte realista, se acababan forzosamente las disputas internas y se imponía jugar un papel más amplio, de rango nacional. El concejo fue muy consciente desde el primer momento de esta situa­ción de obligada sumisión. Prestó de nuevo su obediencia al prelado, reconociendo su señorío, como se lo ordenaba Pedro 1, el 20 de abril de 1351. Lo hizo con solemnidad en el mes de junio, con acta notarial

(69) López Peláez, o.e., II, 134. Se trata de uno de los e...;;;casos documentos que reflejan las iniciativas del Conde de Trastámara en Galicia, en un momento que podía prevalecer con facilidad en este Reino.

(70) La sentencia en el mismo docwnento que venimos citando. (71) La decisión real de suspender indefinidamente la jurisdicción episcopal se reforzó por la

circunstancia de estar en trámite el pleito entre la Iglesia de Lugo y el concejo, lo que prueba que Alfonso XI aceptaba sin dificultad un nuevo examen del tema, sin atender exclusivamente a las reiteradas confirmaciones del señorío episcopal, entre las que figuran documentos suyos de años precedentes.

(72) Carta real de Illescas, 20 de abril de 1351, comisionando al bachiller Domingo Beneyto de Salamanca para instruir el pleito entre el obispo y el concejo de Lugo sobre el señorío de la ciudad. Copia en AC Lugo, leg. S; regesto en Sánchez Belda, Documentos, n. 118.

Page 67: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

L\ CilJLJ,\D IJE Ll.IGO Y L\ IGLESú\ El\' ú\ BAJA ED!VJ MEIJIA 67

por la que constaba que devolvía a Fray Pedro el estandarte y las llaves de la ciudad<731. Tampoco le fue posible en adelante contar con el velado favor de los oficiales reales que fueron igualmente obligados a respetar la inmunidad eclesiástica y el señorío episcopa!<'•I e hicie­ron inmediatamente demostración pública de su voluntad de ejecutar lo que el rey y el obispo les mandaban<751.

De rebeldes a legitimistas

Vino la guerra dinástica entre petristas y enriquinos. El concejo de Lugo vio con asombro como se parapetaban en su ciudad los rebel­des capitaneados por Don Enrique y animados por Don Fernando de Castro y se disponían a combatirlos otros caballeros gallegos, entre los que destacaban Alvar Pérez de Castro, Juan Fernández de Bolaño, Andrés Sánchez de Gres y Lope Pérez de Montaos<'61. Con más sorpre­sa todavía contempló el cambio de lealtades que descubriría cada momento. En este mercado sólo Fray Pedro parecía firme como una estatua. Era petrista y puso todo su empeño en conseguir que los rebeldes lo fueran a su vez. A los pocos meses Lugo se había conver­tido en un baluarte de legitimistas que defendía la causa de Don Pe­dro y organizaba una economía de guerra con que respaldar su cam­paña frente a Don Enrique. En ella hubieron de participar forzosa­mente los monasterios lucenses(771.

(73) El 13 de junio del mismo año, el citado bachiller Beneyto dictó sentencia, en Lugo, favora­ble al señorío episcopal (lbid.). Habiendo fallecido al poco de concluír su oficio, procedió el obispo, el día 16 del mismo mes, al nombramiento de nuevos alcaldes en las personas de Diego Alvarez y LoJX) Alfonso do CamJXl, que aceptaron el nombramiento e hicieron inmediatamente juramento de fidelidad al Obispo en manos de Affonso de San Jullao, escudero, ante el procurador Arias Pérez y una comisión de cuarenta y cuatro vecinos. AC Lugo, Tumbo Jorge Rubiera. Resumen en Risco, ES, 41, ll8.

(74) Carta real de &>ria, 29 de septiembre de 1352. Ibid. Noticia sobre este documento y su...;.-; copias en Sánchez Belda, 0.C., n. 1146.

(75) Un mandamiento en forma de provisión real fue dado por el adelantado mayor de Galicia, Suero Yáñez de Parada, con fecha de Lugo, 27 de febrero de 1352. Un traslado notarial de esta disposición fue reiterado, en ()uteiro de Rey, el 16 de mayo de 1358, por Johan da Camara, "notario enno Endeantamento de Gallisia, JXlr mandado do Endeantado". AC Lugo, Tumlxi Jorge Rubiera. Probablemente el obisJXl se cuidó de que se diesen traslados notaria­les en diversas JXlblaciones. Así nos encontramos, el 26 de septiembre de 1358 con nn nuevo documento, esta vez de Juan Rodríguez de Rosales, "merino mayor del Rey en Gallizia, en lugar de Pedro Femández de Velasco, Adelantado Mayor por el dicho Rey de Gallizia". !bid.

(76) La insurreccdón de estos nobles y el envío de milicias para suplantarlos fueron comunicados al Obispo de Lugo JXlr carta real de 20 de abril de 1355. El texto en AC Lugo, lib. 10139; regesto en Sánchez Belda, o.e., n. 1148.

(77) Carta real de Sevilla 3 de mayo de 1362, ordenando, a petición del ObisJXl de Lugo, que el Merino Mayor de Galicia obligue a los monasterios de la diócesis de Lugo a contribuir en el servicio extraordinario que el rey demanda. AC Lugo, leg. 5; regesto en Sánchez Belda, Documentos, n. 1159.

Page 68: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

68 JOSE GARCIA ORO

Los lucenses no fueron meros espectadores en esta confrontación. Fueron ciertamente víctimas de muchas violencias. Se percibe el eco de estas acometidas en los arrepentimientos de algunos de sus más cualificados autores. Don Fernando de Castro reconocía, en 1357, ser culpable de "Moitos maes et roubos et queymas et malfeytorias et outros moitos malefü;ios ... ennos coutos de Lugo et de Lemos et ou­tros lugares". Por ellos había sido excomulgado y quería reparar aho­ra el mal con nuevas donaciones(78

). En términos todavia más expresi­vos reconocía sus atropellos, en 1362, Vasco Pérez, hijo de Pedro Ló­pez de Rodeiro, diciendo ser autor de "moytos maes et dannos et queixumes de paes, et de casas et roubos de gaados et outras cousas mobles ... et de mortes de homes que eu fize et cometi por minna autoridade en seu couto de Lugo contra a dita Iglesia et vasallos de­lla"(79J. En Lugo no hubo sólo bravatas y desafíos de caballeros de distintas banderas sino venganzas y muertes aterradoras.

Cuando el obispo cambia de capa

La muerte del rey Don Pedro en 1369, y la lejanía de Fernando de Castro, permitieron a Fray Pedro hacer balances de la situación. Com­prendió que el futuro era de Don Enrique y le vendió su fidelidad a cambio de un reconocimiento explícito del señorío eclesiástico. Todo se consumaba en el verano de 1369, cuando Don Enrique se acercaba a Galicia, repartiendo mercedes al clero y a los caballeros(so¡. Lugo presenciará también el relevo. Verá instalarse en el castillo episcopal a aquel desabrido soldado de fortuna que se llamaba Pedro Ruíz Sar­miento, adelantado mayor de Galicia y conde de Ríbadavia(•1J. Era

(78) Este reconocimiento de los daños causados por Femando de Castro se contiene en la donación realizada el 8 de febrero de 1357, en Monforte, por Doña Beatriz, "aya de Doña Johanna, muller de Don Fernando de Castro, en la que ofrece a la Iglesia de Lugo sus bienes patrimoniales en San Román de Retorta" AHN, Cod. 4178, f. 53v. Lo confirma el mismo Don Femando con otra donación, en este caso de los cotos de S. Payo de Diamonde y de Belesar, realizada el 8 de septiembre de 1366, en la que quiere resarcir por los "moytos danos et destruymentos que recebeu ennas erdades e casares de sua Iglesia de Lugo por ruin et por minna voz, et amigos do dita Sennor Rey et meus". Extractos del texto en Risco, ES, 41, 121-122.

(79) !bid. 118-119. (80) En julio de 1369 acntecieron las conversaciones que condujeron al reconocimiento de Enri­

que JI por el obispo lucense, en Zamora. De paso por la villa de Sarria, despachó Don Enrique nueva carta de confirmación de los privilegios de la Iglesia de Lugo, firmándola "con nuestro seello de la puridat", el día 16 de julio de 1369. Los textos en AC Lugo, Ieg. 3/36; libro 10/46; regestos en Sánchez Belda, o.e., nn. 1167-1168.

(81) &ibre este personaje, véase J. García Oro, l.ü nobleza gallega en la baja Edad Media (Santiago 1981). 73·80.

Page 69: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA CIUDAD DE LU= Y LA IGLESIA EN LA BAJA EDAD MEDIA 69

una nueva ocupación militar que suponía un estado de excepción para los lucenses. El nuevo rey y el obispo Fray Pedro se esforzaron por dulcificarla con nuevos documentos que insisten en que se respete siempre la jurisdicción del prelado en la ciudad<82).

Ni el obispo Fray Pedro ni los lucenses pudieron fiarse de las prohibiciones. Fue preciso llegar a nuevas avinzas con los vasallos de los cotos para que estos aceptasen el ejercicio de la potestad seño­rial<83). Sobre todo hubo que pactar con los nuevos oficiales reales, en especial con el temido merino mayor, Vasco das Seixas<84). Con él se ajustó el prelado el 5 de septiembre de 1377, sobre los "tallos et pasos que o dito Vasco Gomes desia que avía de fazer nos coutos da dita Iglesia ... et sobre razon das monedas et servi-;os de Noso Sennor el Rey que o dito Vasco Gomes demandava aos labradores et caseiros da Iglesia de Lugo<•5). No sabemos si consiguió acuerdos parecidos con otro personaje enriquino, el alcaide de la fortaleza episcopal de Lugo, Juan Jiménez, quien igualmente se mostraba prepotente y fue amo­nestado a no interferir en el señorío episcopal<86). Todo ello venía a decir que había sonado la hora de los caballeros y que tanto el obispo como los burgueses lucenses tenían que contar con estos nuevos sol­dados de fortuna. No lo desconoció el prelado que practicó intensa­mente agasajos económicos a estos afortunados de la tierra, mediante aforamientos ventajosos que conllevaba enajenaciones encubiertas, como se lo recriminarán años más tarde sus sucesores<•71.

(82) I)ocumentos muy significativos de esta intención conciliadora son las cartas reales de Toro, 12 de octubre de 1371, dirigida a Pedro Ruíz Sarmiento y Vasco Gómez das Seixas, prohi­biéndoles ejercer jurisdicción y cobrar tributos en la ciudad de Lugo y en los cotos episco­pales (AC Lugn, Lib. 10/47); y de Porto Marín, 20 de mayo de 1372, prometiendo el obispo la devolución de la fortaleza, ahora oc-upada por Ruíz Sarmiento, tan pronto "los nuestros regnos sean asosegados, lo qual sera mucho ayna con la men;ed de Dios" (ibid, Carp. 1325, f. 29v); y de Burgos, 11 de agosto de 1372, con las mismas encomiendas a los dos magnates que dominaban la escena gallega, Pedro Ruíz Sarmiento y don Pedro de Castro, Conde de Trastámara (Ibid., f. 93v). Reseñas de estos documentos con indicaciones sobre copias archivísticas en Sánchez Belda, Dxumenros, nn. 1174, 1180, 1182, 1184.

(83) Iniciativas de este cariz las tuvo el obispo con los moradores de los cotos de Meira y Pallares y de la Puebla de Adae. Los primeros que se habían apartado de la jurisdicción fiscal del ()bispo, ofendidos porque "Hes feseran entender que o dito Sennor Obispo os ¡xxiia librar da barreira et serventia que nosos Sennor el Rey Mandava fazer ennos castello de esta diudad de Lugo, et os non libraba" (Texto en Risco, F.S, 41, 417-418) y se avinieron con el prelado, 23 de junio de 1374, alegando que habia errado "por mingua de saver". Los segundos presentaron al obispo, el 12 de marzo de 1375, W1 testimonio de como les corres­pondía pechar con el concejo de Lugo. AHN, Códice 4178, f. 92v.

(84) Véase arriba, nota 82. (85) AHN, Cód. 4178. f. 19r. (86) Ibid. f. 9lr. Sánchez Belda, Documentos, n. 1185. (87) Sobre el tema ofrecen excelente información los códices 4178, 4188, 4198 y 4208.

Page 70: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

70 JOSE GARCIA ORO

5. Lugo y sus caballeros trastamaristas

En el decenio 1380-1390 se tiene la impresión de que los protago­nistas de Lugo tienen en cuenta los cambios y cambian de estrategia en su confrontación endémica: el experimentado y veterano obispo Fray Pedro crea en torno a su Iglesia una red de protectores, comen­zando por su nuevo encomendero que es ahora el prepotente conde de Trastámara, Don Pedro<88l; los burgueses de Lugo no se empeñan tanto en cuestionar el señorío episcopal sino en proclamarse hidalgos o por lo menos hombres de behetría, pretensión que actualizaría sus antiguos privilegios de ingenuidad y exención de pechos reales.

Buscando nuevas cláusulas legitimadoras

El camino del prelado es el más claro. Tiene documentos reales con que reforzar sus pretensiones. Cuenta con un rey pío y legalista empe­ñado en reprimir los desmanes del señorío invasor nacido del cambio dinástico que empujó a los Trastámara. Busca el foro más solemne para asentar su señorío temporal, que son las cortes de Burgos y Soria de los años 1379 y 1380 con sus ordenamientos y decretos de reforma. Sabe que no basta procurarse confirmaciones reales. En Burgos recibe de Juan I la solemne Provisión Real de 15 de agosto de 1379 reafirman­do al máximo nivel jurídico la exención de la clerecía lucense y de los vasallos y tierras episcopales de los impuestos y obligaciones que inten­tan aclimatar en Galicia el adelantado mayor Pedro Ruíz Sarmiento y sus oficiales, entre los que destaca Vasco Gómez das SeixasC89l. Tampo­co bastará esta rienda legal en la mano. Había practicado el prelado en años anteriores tratos importantes con los hidalgos del contorno lucen­se y había conseguido además sumar nuevas tierras y nuevas rentas a su señorío episcopal, casi siempre de forma ocasionaF90l. Procuró la

(88) Se distinguió por la mediatización a su señorío de las principales iglesias gallegas, sobre todo la de Santiago, en la que su presencia fue constante y en momentos oprimente. Véase J. García Oro, La nobleza gallega, 24-29. El concierto con el obispo Fray Pedro para asumir la encomienda de Lugo se realizó antes del 20 de agosto de 1379, fecha en que la Carta real de Juan 1 le ordena que se atenga al clausulado firmado con el prelado en su encomienda. Regesto de este documento en Sánchez Belda, Documentos, n. 1225.

(89) Sobre este documento, sus copias y sus confirmaciones, véase Sánchez Belda, o.e., n. 1220. (90) La carta real de Juan l, dada en las Cortes de Burgos de 1379, el 20 de agosto cita las

heredades siguientes: Mougán, Ferreira de Negral, San Jullao de Re~elle, San Lorenzo de Peynavez, San Cibrao, San Martiño do Coto y San Payo de Diomonde. Ibid. m. 1224. El lote de rentas reales se acrecentó con dos mercedes reales: 15.000 maravedís en las rentas reales en el Puerto de Viveiro y 7.500 maravedís en las rentas reales de Galicia, otorgadas sucesivamente por Enrique ll (lbid. nn. 1191-1197).

Page 71: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA CIUDAD DE LUGO Y LA IGLESIA EN LA BAJA ED,\D MEDIA 71

conformación reiterada de estas rentas, a sabiendas de que corría un momento de encarnizamiento en la caza de rentas reales<91l. Por lo demás no le resultó difícil conseguir de Juan 1 las confirmaciones de sus privilegios señoriales, reiterativas de las de sus antecesores. Las recibió el lucense el 20 de agosto de 1379, el 9 de abril, el 20 de septiembre y el 8 de diciembre de 1380, dentro del contexto de las citadas cortes de Burgos y Soria<92l.

Los burgueses lucenses no pudieron jugar con la misma claridad de metas. Apuntaron, como queda indicado, hacia la conquista de la hidalguía. De ser posible, deseaban conquistarla como estatuto de los moradores del coto de Lugo. De resultar viable tan amplia pretensión se empeñarían en afirmarla como privilegio de los apellidos más des­tacados. Emprendieron el primer asalto bajo Enrique 11 y cosecharon un amargo fracaso, pues el rey de las "mercedes" tenía ya demasiados caballeros en sus filas y necesitaba tan sólo más obispos<93l. Poco des­pués sostuvieron la misma batalla Fernán Pérez de Ameta, Alfonso de Cimadevila, Alfonso Fernández de Montemayor, Fernán Pérez de Go­dín, Alfonso de Bóveda y Lope de Bóveda. Esgrimieron con entusias­mo su tesis relativamente nueva: "que por sus padres e por sus abue­los siempre vivieron franqueados e libres por los Reyes, en cuia juris­dic;ion vivian para ser vasallos de quales señores quisiesen, tan sola­mente que no fuesen contra nuestro servic;io e de nuestros regnos, e por esta razon... ellos esta van su la nuestra merc;ed e defendimen­to"<94l. Eran por tanto hidalgos y de realengo. Tampoco cosecharon laudos estos pretendientes a fidalgos. En la Audiencia Real, donde fueron llamados a confrontarse con Fray Pedro, sólo pesaban los do­cumentos y los precedentes claros. Así que el juez real, Tomás Gonzá­lez, después de escuchar y carear a las partes y pronunciar sentencias interlocutorias puntualmente recurridas, acabó dictando sentencia, el 30 de agosto de 1381. En ella se afirmaba categóricamente que tanto

(91) Las confirmaciones emanaron el 20 de agosto de 1379 y 17 de abril de 1380, ibid. nn. 1223, 1228. Fueron confirmadas regularmente por los monarcas siguientes.

(92) Reseña de estos textos en Sánchez Belda, Documentos, nn. 1224, 1238, 1252. (93) El precedente fue alegado por el obispo, como argumento primario en favor de su seño­

río: "otrosi que los dichos oidores fallarian por una sentencia que fue dada en la Corte del Rey Don Enrique ... contra algunos fijosdalgo del dicho coto de Lugo que se alzaran contra el dicho Obispo e su Iglesia e le demandaran vasallaje; e era probado e declarado que todos los moradores del dicho coto, en quanto en el morasen, asi fijosdalgo como labradores, que fuesen todos sus vasallos e que non se pudiesen tornar vasallos de otros señores algunos". Texto completo en López Peláez, El señorío, 11, 143-153. El texto citado ibid., 149.

(94) !bid. 145.

Page 72: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

72 JOSE GARCIA ORO

los citados lucenses como los moradores del coto episcopal de Lugo "no se podian tornar vasallos de otro alguno"<95l.

Los burgueses se declaran "fidalgos"

Con el mismo fervor pero con armas más peligrosas levantaron también otros burgueses la bandera de la hidalguía y de la exención. Fueron los Cego, familia formada en estos años por Martín Cego y su mujer María Castaña, matrimonio del que habían nacido por lo menos dos hijos, Gonzalo y Alfonso Cego. Moraban en el barrio de San Pe­dro. Tomaron la decisión de rechazar la jurisdicción señorial del obis­po y no dudaron en aplicar contra ella la fuerza. En consecuencia, "fornas en ferir a Fran<;isco Ferrandez, moordomo do Sennor obispo de Lugo, de que veo a morte". Con ello incurrieron en las censuras ekesiásticas y en graves penas civiles. Se disponían a borrarlas, el 18 de junio de 1386, agradeciendo el perdón episcopal: "a mer<;ee et mi­sericordia que contra nos ha feyta Don Frey Pedro Lopes, Obispo de Lugo"<96l.

La oleada de hidalguismo no impidió que los burgueses lucenses olvidasen sus sueños autonomistas. Volvieron a hacer demostraciones de que en sus ánimos pervivía el viejo rescoldo. Pero no tardaron en recabar el perdón acostumbrado. Lo recibían de nuevo y a raudales de Fray Pedro, el 13 de enero de 1382<97l, En todo caso la confronta­ción legal entre el Concejo y el obispo Fray Pedro no parece haber sido virulenta. Ciertamente no impidió que el prelado suscribiese una nueva carta de privilegio en la que se reiteraba la prohibición de pren­dar a los vasallos del coto y se recordaban las antiguas mercedes reales que determinaban la condición exenta de los burgueses lucen­ses<9•l. Si recordó en ocasiones a los lucenses que podía castigarlos con la pérdida de libertad y de bienes, como en los tiempos más du­ros, no quiso imponerse precisamente por la vía de los escarmientos.

Los lucenses siguieron buscando en la Corte lo que no podían conseguir en Lugo, es decir franquicias y favores para sus tratos. En­contraron siempre simpatizantes, comenzando por el ascético Juan l. De él recibieron nuevas confirmaciones y ampliaciones de sus privile­gios y franquicias de prendas y portazgos. En una Carta de Merced de 22 de agosto de 1383, confirmada sucesivamente en Madrid, el 5

(95) !bid. !Sl-153. (96) El original de la donación en AHN, Códice 4178, f. 9v. (97) !bid. f. 34r. (98) Tumbo .Jorge Rubiera.

Page 73: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

TA CIUDAD DE LUGO Y LA IGLF-8/A EN JA BAIA EDAD MEDIA 73

de abril de 1386, y en Avila, el 15 de diciembre del mismo año, otorga­ba a los lucenses exención de portazgos en todo el Reino de Casti-11a<99l. Actualizaba los privilegios tradicionales de la ciudad, confir­mando los privilegios otorgados en su día por Alfonso X y Sancho JV(100l y ordenaba que se aplicase sin exenciones en los puertos galle­gos del Atlántico, sobre todo en lo tocante a la exención de portaz­gos<101l. En ninguno de los parajes cercanos se hacía tan problemático el tráfico comercial de Lugo como en el paso de Villafranca. Estaba en curso un importante pleito sobre la exención de los comerciantes de Lugo, en el cual el lucense Alfonso Yáñez y el portazguero de Villa­franca, Juan Pérez, hacían de partes litigantes, ante el alcalde de la villa, Gonzalo Yáñez. Los lucenses recibieron el 6 de septiembre de 1387, la buena noticia de que había sentencia a su favor y se apresura­ron a conseguir la carta de ejecución0°21.

6. Impuestos con sangre: tragedia para todos

El decenio final del siglo XIV tampoco fue pacífico para el concejo lucense. En la dudosa legitimidad de su obispo, Don Lope, fautor del antipapa aviñonés, Clemente VII, en razón de su nacionalidad caste­llana, y luego del Papa Luna, Benedicto XIII, desde 13940031, y en la interinidad y juventud del nuevo rey Enrique lll, quedaban huecos para nuevas maniobras en la confrontación autonomista. De hecho hubo nuevos conflictos que alcanzaron cotas nunca vistas, en violen­cias y muertes.

En este pulso al obispo hay ahora dos objetivos: los servicios seño­riales exigidos por el prelado y los servicios reales o impuestos ex­traordinarios demandados por el rey. En concepto de servicio episco­pal satisfacía cada labrador un cerdo cebado y dos capones, por Navi­dad; dos cabritos y un cesto de huevos por Pascua; un carnero y gallinas por San Juan; un carro de leña y un carro de paja cada año<HHJ. Como servicio real fue exigida una contribución para el asedio de

(99) !bid. (100) La confirmación afectaba a los siguientes documentos reales: Cartas de Alfonso X de

Jerez, 15 de febrero de 1268; Palencia, 21 de abril de 1274; Sevilla, 6 de octubre de 1280, y la dada por Sancho IV, el 21 de abril de 1288. Ibid. La ciudad la custodió celosamente en su arca.

(101) Ibid. Se refiere en concreto a los puertos de La Coruña, Betanzos, Viveiro y Ribadeo. (102) !bid. (103) Noticias documentales sobre esta situación en las iglesias gallegas en Risco, ES, 41, 127-129. (104) Descripción textual de estos servicios en el documento citado en la nota 107.

Page 74: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

74 JOSE GARC1'1 ORO

Gijón, en 1395(Ios¡. En ambos casos se intentó vanamente recaudar en especie y en dinero las cantidades exigidas en las 31 feligresías que constituían el coto episcopal.

Los lucenses se negaron al requerimiento por lo menos a lo largo del pontificado de Don Lope. Hicieron más: denunciaron en la Corte el acoso que sufrían de los oficiales de la Iglesia y fueron escuchados, recibiendo en su amparo una nueva carta real dada en Tordesillas el 15 de abril de 1397<106J. No tuvieron la misma fortuna en la palestra judicial, a donde Don Lope consiguió emplazarlos, primero ante el juez Antón Sánchez de Salamanca, fallecido sin determinar la causa, y luego ante el alcalde real de La Coruña, Juan Sánchez de Arévalo. Acusados de recusar el pago de los servicios señoriales y reales y de acogerse a otros señores, sus procuradores en las dos etapas del pro­ceso, Lopo López de Aguiar y Ruy Fernández, no fueron capaces de probar sus posibles exenciones y menos todavía su derecho a cambiar de señor. Consiguieron en cambio escapar de la imputación de no haber contribuído en los servicios reales, cuando el prelado se lo de­mandaba, porque este extremo no resultó probado con documentos fehacientes< 107J.

La tensión producida por el acoso episcopal debió de resultar ex­trema, como revela el citado documento real de 1397. Explotó final­mente en tragedia con el asesinato del obispo Don Lope en 1403 y el solemne juicio que juzgó el delito, que debió de llevar a la horca a una veintena de lucenses<108J. Con una oleada de sangre se despedía de los lucenses el agitado siglo XIV, centuria en la que su vida había sido más de castillo que de ciudad.

El siglo XV tiene en Lugo una impronta señorial. Ni el concejo ni la Iglesia parecen ya dueños de su ciudad. Los primeros tuvieron que clamar más de una vez, como Don García Martínez de Vaarnonde, en 1457: "la dicha ~iudad se lanzo contra nos e nuestra Eglesia ... , esta

(105) A este servicio se refiere en sus alegaciones el obispo Don Lope en el documento citado en la nota 107.

(106) Copia de este documento en las vitrinas del Museo Provincial de Lugo. De su negativa durante nn decenio a pagar servicios, informa el docwnento citado en la nota siguiente: "destos servi~ios et causas sobreditas deteveron e denegaron os sobreditos de dar ao dita Sennor Obispo, dez annos aca ¡xiuco mais ou menos que ha quel foi e he ()hispo de Lugo, et deneganll hoy dia". López Peláez, El Señorío, 11, 161.

(107) El texto completo de esta sentencia, pronunciada por Juan Sánchez de Arévalo, en La Coruña, el 25 de febrero de 1501, en López Peláez, El señorío, 155-183. Lamentablemente tan importante documento ha sido transcrito muy defectuosamente, de forma que algunos de sus párrafos resutan ininteligibles.

(108) El acta de este juicio, con los nombres de los inculpados en Risco, ES, 421-432.

Page 75: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía
Page 76: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

76 ./OSE GARCIA ORO

rebelada contra nos e encastellada contra nos por algunos caballeros, que la tenian con la dicha <;iudad e castelo, de que estavan apodera­dos, levando sus rentas a nos e a la Eglesia e Mesa Episcopal"<109l.

Siguieron empeñándose en recuperar su administración, como en los años 1461-1465, frente al caballero Ruy López de Aguiar<110l o en los años 1481-1484, en los que el señorío fue impedido e incluso padeció la ciudad acometidas y cercosº11 l. Otros, como Fray Juan do Freixo (1403-1409) recriminaron a sus predecesores la política beneficia! se­guida y sobre todo la práctica de la encomienda que venían practican­do desde principios del siglo xrv<112l. Pero se trata ya de "otra historia" que necesita estudio e investigación en la Iglesia de Lugo y en todo el mapa eclesiástico de la Galicia medieval.

(109) Véase J. García Oro, Galicia en los siglos XNy XV, II, 88. (llO) Noticias en Risco, ES, 41, 139. (111) García Oro, o.e., l. 163; Archivo Episcopal de Lugo, Indice, f. 6r. (112) A.C. Lugo, Tumbilla Jorge Rubiera, ll, f. 139r-I43v.

Page 77: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

77 LA CIUDAD DE LUGO Y LA IGLESIA EN LA BAJA EDAD MEDIA

APENDICE DOCUMENTAL

Ofrecemos en este Apéndice nn documento lucense de notable interés, por la información documental que ofrece y el espíritu concejil que sus cláusulas reflejan. Esperamos ofrecer en su día la Colección Diplomática de Lugo con cuyas piezas será posible matizar las noticias y enfoques de este estudio y aquilatar mejor la conciencia municipal lucense.

El documento que ahora se edita pertenece al Fondo Municipal del Archivo Histó­rico Provincial de Lugo, en el que figuraba sin signatura ni foliación alguna por los años sesenta. Es un inventario bastante detallado de los "privilegios" que custodiaba en el último cuarto del siglo XIV el "arca do Con~ello". Esta arca era el primitivo núcleo archivístico del Archivo Municipal. El redactor lo intituló así: ''Estes son os privilegios que ten o Conc;ello". Los consideraba un Coipus documental unitario y básico para el concejo. Llamándolos "privilegios" sin ser documentos reales ni ¡x>nti­ficios, a los que tradicionalmente se daba esta calificación diplomática, venía a atri­buir a los documentos episcopales reseñados un valor constitutivo en el proceso de formación del municipio lucense.

El documento se conserva en doble copia de papel. La más antigua ofrece una escritura gótica cursiva, de trazos muy regulares, sin contrastes fuertes en las curvas, muy caligráfica. Se aprecian en esta copia varios de los rasgos redondos que serán típicos en la letra cortesana castellana, principalmente en las letras s y p. La h pierde su segundo hastil. Abreviativos y rasgos envolventes comienzan a combinarse en las formas en, que, et y cho. La copia más reciente tiene los rasgos gráficos de la escritura gallega de la primera parte siglo XV. Es muy cursiva, acentúa fuertemente los rasgos curvos de inclinación sinistrógira y tiene fuertes contrastes y rasgos apuntados que demuestran el uso de pluma de ave. Los rasgos abreviativos marcan fuertemente la pauta de las líneas y cruzan regularmente los fuertes hastiles altos e inclinados. Falta en esta copia todo intento de caligrafía y escritura posada, prevaleciendo un tono de rusticidad que indicaría su condición de apunte o borrador.

El redactor se cuidó de reseñar bien los rasgos diplomáticos de estos documentos ¡x>r él inventariados. Apunta para cada caso que el documento está "seellado en pendente"; que está signado de notarios y de oficiales; cuando viene sellado con sello mayor y cuando con sello menor; cuaÍldo contiene "seelo de promo" y es ¡x>r tanto una carta plomada, documento mayor en la diplomática real desde el siglo XII; final­mente cuando se trata de una Carta Partida por A, B, C, que es el documento privado más típico para expresar tratos entre instituciones locales, como eran en este caso el concejo y sus interlocutores.

Ciertamente lo más importante de este documento es su contenido informativo. Los diez documentos aquí descritos revelan la iniciativa de un concejo muy activo, diestro en el juego de las oportunidades, firme en la estrategia de avance en su autono­mía, disimulado en lo tocante a las barreras legales que se le iban presentando, eran docwnentos reales dirigidos a los obispos y a los oficiales reales, en los cuales se afirmaba siempre el señorío episcopal, se desconocían e incluso se negaban claramen­te las pretensiones concejiles y se desautorizaban los apoyos que daban al concejo los oficiales reales y los caballeros instalados en la comarca lucense.

En resumen, se trata de una breve guía docwnental y sobre todo de un testimonio matizado de la conciencia municipal lucense en los siglos centrales de la Edad Media.

Page 78: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

JOSE GARCL\ ORO 78

Estes son os previlegios que ten o Con<;ello e soon en a arqua do Conc;ello.

1.- lten huun previlegio seellado en pendente de seelo de promo de noso sennor el Rey Don Afon por que non pinnoren aos vesinnos de Lugo por los jantares que o Sennor Obispo de Lugo han de pagar.

2. - lten outro instromento escripto en purgameo, signado de notario, por que Don ] uan Obispo que foy de Lugo, confesou e ficou de pagar os jantares del Rey e do Endeantado quando revese o sennorio, et que sempre os asi pagara. E este instormento e conosc;emento foi feíto entre o procurador do Conc;ello et o dita Sennor Obispo, demandado o dito jantar de parte del Rey ao dito Corn;ello.

3. - lten out ro previlegio de Don Rodrigo Obispo que fuy de Lugo et do Dean et Cabidoo da Iglesia de Lugo, seelado de dous seelos, hun do dito Sennor Obispo et outro do Cabidoo, et en pendente, et signado de dous notarios, et feíta et partida por a-b-c: et presente o Infante Don Felipe, por que foy revocada a senten­c;a que deu el Rey Don Fernando contra o Concello e por lo Bispo, en rason dos corpos et dos averes, por que renun\iaron a dita senten\a et clausulas dela por si et por seus su\esores et todo direito que contra o <lito Con\ello sobrello avian; et que posan faser de seus corpos er averes o o que quiseren, a todo tempo, et\etera. Outrosi que non tomen a nenhun vesinno algua de seus beens.

4. - !ten outra senten\a dada entre Obispo et Cabidoo et Conc;ello, seellada en pendente et signada, que deu Martin Peres de Mayorga, alcallde de Noso Sennor el Rey por sua carta et poder pera que non paguen os vesinnos de Lugo desima algua por compra quee fac;an de qaesquer bees, por grande que seja, salvo hun soldo, de cada compra en \ertos lugares et c;ercuyto da terraria darredor a vila; conben a saber des la Ponte da Chanca et por Campo Mar<;e et por la metade da Ponte de Lugo, et por los Castros de Mar¡;elle. Et outrosi que el Obispo non embargase dende adelantre que o Conc;ello non ouvese seus vesinnos en Castelo et en Gal egos et en Rosen de et en Barbayn et en San J ullao et en Aboyn et en na Ponte de Lugo et en Romay, asi commoos soyan aver. Et aqueles que y foren seus vesinnos vennan a chamo et mandado dos alcalldes de Lugo, et peyten, et peyten ennas tallas et pedidos que entresi deytar o Conc;ello. Et outrosy que desfesesen as casas dos muros et de junto a \erca de fora.

5. - !ten out ro privilegio seelado en penden te et signado de dous notarios et feito por a-b-c por que Obispo de Lugo Don Rodrigo et Dean et Cabidoo da hua parte et Ocon<;ello da outra, ante o Infante Don Felipe, filio do Moy Nobre Rey Don Sancho, justic;a et adelantado mayor enno reyno de Galisa et dicho Obispo et Cabi­doo prometeron et ficaron et outorgaron de faser cada anno por kallendas J aneyras alcalldes que sejan homes voos vesinnos arreygados et moradores enna villa de Lugo de porta a porta er de gardar seus foros et usos et costumes et liberdades.

6.- Item o treslado da senten\a por que julgaron ao Bispo Don Juan, e\etera; et por que Obispo ouvo de quitar e rematar as clausulas dos carpos et dos averes que lle foran julgados dos que foran contra el; et que fesesen dos corpos et dos averes

Page 79: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

79 LA CIUDAD DE LUGO Y LA lGLESú\ EN LA BAJA EDAD MEDú\

todo o que guesesen. Outrosi que Obispo de Lugo faga dous alcalldes o primeiro dia de janeiro cada anno dos ommes boos que foren vesinnos et reygados que moraren enna villa de porta a porta; et que non sean apaniguados del Obispo nen del Cabildo, segundo que asi sempre os obispos o feseran. Et estas duas clausulas se conteen en fin da dita Sentenc;a et Concordia aqual deu O Jfante Don Felipe et feso con outorgamento do Bispo, Dean et Cabidoo et Con<;ello. Et dis mays en<;i­ma en esta Senten<;a que julgan ao Bispo a <;iudade et alcaydias et muros et portas et mordomadego que non se conten en ela portalgo.

7. - lten outra carta et privilegio feita et outorgada por lo Bispo Don Juan et Dean et Cabidoo, seelada dos seello en pendente do Bispo et Cabidoo et signada de dous notarios por que prometeron et juraron de gardar os usos et costumes ao Con<;;ello de Lugo et por que renun<;;iaron et deron por ningua a Senten<;;a que tinnan contra o Con<;;ello, dos averes er dos corpos en quanto monta a dita clausu­la; et demays que posan faser suas voontades os do dito Con<;;ello dos corpos et dos averes. El outrosi por que prometeron et outorgaron de quitar a pas et a salvo et sen dapno do Conc;ello a eles et a cada huun deles de toda demanda ou deman­das que o Adeantado et Merimo del Rey que enton eran ou fosen dende adelante lles fesese ou quesese faser sobre rason do sennorio. Outrosi que non posese alguasil nen outro omme da sua casa enna <;;idade que fasa justi<;;ia enna <;;iudade de Lugo et vesinnos della, salvo que a fesesen os ditos alcalldes. Outrosi que se algun omme de fora for preso por mandado do dito Sennor obispo, seja tiudo a justi<;;ia et o pediren os alcalldes, que llo mande entregar. Outrosi que non posan demandar a ninguuns vesinnos do Con<;;ello o dito Obispo et Dean et Cabidoo quando quiseren demandar senon por ante seus juyses et alcalldes da dita c;iudade, segundo que o avian de uso et costume; et porque prometeron o dito Obispo et Dean et Cabidoo aa boa fe de comprir et gardar as ditas cousas non cometendo o Conc;ello nen alguos deles reveldia nen felonia contra eles nen contra seus suc;eso­res, et se o fesesen que non valla o sobredito.

8. - lten outro privilegio do Bispo Don Lopo et seellado de seu seello mayor en pendente, signado de Pero Fernandes, notario, por que jurou et prometeu de gardar os usos et costumes et franquesas et liberdades que sempre ouveran et avían, et seus privilegios asi en rason de monedas como de pedidos et de servic;ios, tan ben seus como de Noso Sennor el Rey, comoquer que fosen.

9.- lten outra carta escripta en papel, firmada do Bispo Don Frey Pero Lopes et seellada de seu seello ennas espaldas por que mandou aos seus colledores et recab­dadores dos coutos de Lugo, deste cabo aagoa et daquel que en ello eran ou fosen dende en deante que non pinorasen a ninhuuns caseyros nen labradores dos vesin­nos do dito Conc;ello por pedidos nen por moneda nen emprestido nen outrascou­sas contiudas en hua carta de privilegio de Noso Sennor el Rey et ha gardasen segundo se en ela continan.

10.- Iten outro privilegio por que Naso Sennor el Rey Don Juan seellado en pendente con seello de promo confirmou ao Conc;ello de Lugo (roto:todo)los privilegios et cartas et men;edes et franquesas et liberdades et grac;ias et todas (roto:conde)nac;iones et composic;iones et sentenc;as et foros et usos et costumes que avian et (borrado:posuian).

Page 80: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía
Page 81: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA CAPILLA DEL CARMEN DE LUGO Y SU COFRADIA

Por GONZALO FRAGA VAZQUEZ

Junto a la Puerta Miñá se sitúa el barrio del Carmen de la ciudad de Lugo. Barrio de los más famosos e históricos. De la Puerta Miñá arrancaba la calzada romana que conducía hacia Santiago de Compos­tela, paso obligado y testigo de la entrada de ilustres visitantes a tra­vés de la Historia. Allí se encuentra también el lugar que llamaban "Regueiro dos hortos" donde nació nuestro patrono S. Froilán.

Allí también, a pocos metros de esta Puerta romana de nuestra Muralla, está ubicada la capilla del Carmen. La construcción de esta Capilla y la historia de la cofradía en ella erigida será el objeto de este estudio.

Capilla y cofradía tienen una historia paralela. Una está en función de la otra. Me refiero a la capilla actual, ya que antes existió en el mismo lugar otra dedicada a la Virgen del Camino.

Según consta en el archivo de la Hermandad, la capilla de la Vir­gen del Camino tenía como patronos o dueños a los señores de la casa de Sotomerille, pero éstos la tenían descuidada desde hacía varios años.

l. Fundación de la Cofradía

Sabemos por las actas del Libro primero de la cofradía que el 10 de agosto de 1772, el Prior General de la Orden de Carmelitas Calza­dos expidió patente para que se pudiese erigir la Cofradía del Carmen en la Capilla de Nuestra Señora del Camino.

Page 82: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

82 GONZALO FRAGA VAZQUEZ

Y fue el 23 de mayo de 1773 cuando se celebró la institución de la Cofradía en dicha Capilla. Un devoto costeó la imagen de la Virgen, por la que se pagaron 146 reales a Agustín Baamonde, aunque la pin­tura corrió a cargo de la Cofradía, que pagó por ello cien reales al pintor Rodríguez<1l.

El "Libro de los Acuerdos de la Cofradía de la Madre Sanctísima del Carmen, erigida en esta Ciudad de Lugo. Año 1773" nos da cuenta de la primera junta en estos términos: "El día 11 de marzo de 1774 se celebró en la capilla de la Virgen del Camino, en donde está solemne­mente erigida la Cofradía de Nuestra Madre y Señora del Carmen, la primera Junta de ella, aviendo sido convocados por el Monitor los Hermanos ... "<2J. A esta primera junta asisten "unos 19 ó 20 de cin­cuenta o más cofrades que actualmente existían". Se nombran los car­gos de la Hermandad y se establece que se renueven cada año, a no ser que la Hermandad tenga por conveniente reelegirlos. Los nombra­dos son: D. Froilán Quirós y Taboada como Ministro Eclesiástico; tiene la obligación de convocar por medio del Monitor, cuando halle preciso para alguna resolución, proponer los asuntos concernientes a la Cofradía y firmar, con el secretario, los acuerdos de ella; igualmen­te tiene a su cuidado el gobierno y ministerio del culto, el aseo de la Capilla, limpieza de la ropa y composición de ornatos y alhajas. Se nombra Secretario de Juntas a D. Jacobo de Navia; además del cuida­do de las actas, tiene también el cargo de depositario de caudales, llevando también el libro de cuentas. Por Depositario de Cera se non­bra a D. José Soto, que llevará cuenta de los gastos y aumentos y aportará la cera para los entierros, según previenen las Constitucio­nes. Se eligió para Capellán de la Cofradía a D. Santiago Arias; tiene la obligación de celebrar una Misa en el entierro de cada hermano, rezar responsos y acompañar la Hermandad desde la Capilla hasta la casa del difunto y desde aquí hasta la iglesia donde se celebre el funeral.

Además de los Hermanos de oficio se resolvió también tener como Consiliarios eclesiásticos a los hermanos D. Juan Clemente de Navia, arcediano de Triacastela, y a D. José Montealbán; y como Consiliarios seculares, a los hermanos D. José Vaamonde, D. Agustín Alvarez, D. Antonio Bueno, D. Agustín Soler y l\rmañá, D. Francisco Azevedo,

(1) De estos primeros datos, encontrados en el archivo de la Hermandad, nos da noticia Nicandro Ares Vázquez en unos artículos publicados en el diario "El Progreso" en los años 1973 y 1974.

(2) Libro de los Acuerdos de la Cofradía de la Madre Sanctísima del Carmen, erigida en esta Ciudad de Lugo. Año 1773. Fol. l.

Page 83: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA CAPILLA DEL CARMEN DE LUGO Y SU COFRADIA 83

D. José de Mella, D. José Luaces, D. Ramón Osario, D. José Simón Montenegro y D. Antonio de Castro. Asimismo se resolvió que tuvie­ran voto anexo a estas Juntas todos los hermanos prebendados de la Santa Iglesia Catedral.

Del Ministro Eclesiástico, D. Froilán Quirós y Taboada tenemos noticia de que ya en el año 1756 era el capellán que corría con la devoción a la Virgen del Carmen en la Catedral.

Entre las disposiciones de la primera junta hay una que establece que los que sean de avanzada edad y quieran pertenecer a la Herman­dad deben pagar doble entrada. Igualmente se acuerda que si alguien no desea asistir a las juntas debe pagar doble entrada, es decir, 24 reales duplicados. La falta de asistencia a las juntas, sin causa justifi­cada, se penaliza con el pago de media libra de cera.

En !ajunta del 18 de julio de 1775 son reelegidos los cargos, menos el de Presidente o Ministro Eclesiástico, por ausentarse del Reino. Para sucederle se nombre a D. Antonio Cosentino de Tejada, Arcedia­no de Neira.

11. La nueva capilla

La capilla no se encuentra en buen estado. En la junta de 8 de julio de 1776 se debió trasladar la imagen de la Virgen a la capilla de S. Roque para celebrar allí la novena "a vista de la declaración de varios peritos que han dado de inminente peligro, la en que se halla colocada dicha Soberana Imagen"C3J.

El tema de la construcción de una nueva capilla es abordado el 24 de julio de 1777. A pesar de los recursos y oficios del Fiscal Eclesiás­tico del Obispado y de las providencias del Ordinario, el patrono de la capilla no procedió a repararla. Por ello se acuerda promover la construcción de una nueva con el título y advocación de Nuestra Seño­ra del Carmen. Y, habiendo una porción de campo público al lado de la capilla existente, se acuerda pedirlo para tal fin al Justicia y Rexi­miento de la Ciudad.

El Obispo se muestra partidario de tratar con los patronos de la capilla, los señores de Sotomerille, y no hacer otra capilla al lado de la ya existente. Los patronos, D. Juan Cabarcos Ojea y su madre,

(3) Libro de los Acuerdos ... , fol. 4 v.

Page 84: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

84 GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

acceden a la petición de la Hermandad para usar la capilla de la Vir­gen del Camino y ponen algunas condiciones. Entre ellas está la de seguir conservando para sí y su Casa el patronato de dicha capilla del Camino; la de tener libre acceso al templo el capellán o sacerdotes de la familia; la de tener un cajón reservado en la sacristía; y "que la Hermandad a su costa le ha de poner un escudo de dos palmos en cuadro con las armas de Sotomerille al lado de la Epístola dentro de la capilla maior. .. y otro en la puerta principal, así que toda la obra esté conclusa ... "(4>

El proyecto de hacer una capilla distinta fue abandonado y se pro­cedió a reconstruir la existente. Y así el 14 de enero de 1780 los her­manos diputados para este asunto dan cuenta de que está concluida la capilla mayor, sacristía y camarín y unida al cuerpo de la antigua por falta de caudales para continuarla.

Las relaciones de la Hermandad con el cura de S. Pedro no están exentas de problemas. Este ejerce en la capilla actos parroquiales y la Hermandad trata de impedírselo. A este propósito se examina un real auto que ha ganado al anterior cura de S. Pedro el patrono de la capilla y dueño de la casa de Sotomerille D. Diego Cabarcos y Oxea. El 22 de agosto de 1785 el cura de S. Pedro D. Agustín Rodríguez pide que se le deje celebrar la función de S. Ramón en la capilla del Carmen y, en atención a que dicho cura fue antiguo hermano devoto de la Hermandad, se acuerda acceder a tal petición.

El estado en que se encuentra la capilla sigue preocupando. Y así, el 19 de junio de 1789, se acuerda trasladar la imagen de la Virgen a la capilla de S. Roque, por hallarse el frontis de la bóveda en ruina. Por todo ello se debe recaudar fondos, pidiendo por la ciudad, y tratar con el Sr. Machado para poder dar principio cuanto antes a la obra de la capilla.

En la junta de 21 de septiembre de 1789 se acuerda que dicha obra se haga a jornal y según los planos de Fulgencio Durán. También se le asigna al Ministro como compañero en la responsabilidad de esta obra a D. Carlos Díaz Guitián y como sobrestante se nombra a D. Joaquín López García.

Por fin, el 19 de febrero de 1790, se decide que las obras comien­cen el día 22 del mismo mes. Habiendo dificultades económicas para proseguir las obras, se acuerda, en el mes de julio, recaudar fondos

(4) Lihro de los Acuerdos ... , fol. 7 v.

Page 85: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA CAP!Lu1 Dt:L UtRMEN DE LUGO Y SU COFRADJA 85

con "rifas, petitorios por la Ciudad y fuera de ella, caja de los viernes del año, alhajas puestas a postura, novenas y donativos, sin limitación excepción de cosa alguna, hasta que se verifique estar enteramente concluida la capilla, retablo y más anexo a ella"<5J.

El 1 de septiembre van invertidos en la obra 18. 980 reales y 15 marevedís. Al año siguiente se acepta la propuesta del maestro Morei­ra de concluir el arco y bóveda cubierta de losa por la cantidad de cuatro mil reales. Y el tres de enero de 1792 D. Carlos Guitián da cuenta de que el arquitecto Matías Moreira ha finalizado el arco y la bóveda. Al1ora se comisiona al mismo D. Carlos para que vea cuánto costará la unión de la capilla nueva con la vieja, el recebo, blanqueo de las bóvedas, terraplenar el piso o pavimento de la capilla, construc­ción de las gradas de ella, las vidrieras y las rejas de alambre para las ventanas. En vista de que el coste de estas obras asciende a dos mil quinientos reales de vellón y no se dispone de tanto dinero, se trata de buscar nuevos medios de recaudación.

El 29 de marzo se atiende a una petición de Alexandro Antonio de Castro para hacer un muro, continuando la línea de la sacristía y de la fachada, pero se ha de dejar once cuartas de terreno alrededor de la capilla para dar paso a las procesiones en las funciones generales de la Hermandad.

El 27 de junio, concluida la Capilla, se acuerda trasladar la imagen de la Virgen desde la capilla de S. Roque. Con motivo de la bendición de la capilla se suscitó un pleito por parte del cura de S. Pedro, D. Agustín de Quiroga, contra la Hermandad. El pleito llegó hasta los tribunales de la Rota de la Nunciatura Apostólica. El tribunal metro­politano de Santiago decidió que las partes demandantes recurriesen al señor Obispo de la Diócesis para que decidiese sobre la bendición de la capilla. El Tribunal de la Rota confirma la decisión de Santiago, "reservando expresamente a mayor abundamiento cualesquiera dere­chos que legítimamente competan al Párroco sobre los cuales, hecha que sea la bendición, se espera del celo y prudencia del Sr. Obispo forme el arreglo correspondiente, oyendo instructivamente a las par­tes a fin de evitar todo motivo de disensión"<6l.

El día 24 de febrero de 1796 el párroco de S. Pedro bendice la capilla con asistencia de muchas personas, tanto eclesiásticas como

(5) Libro de los Acuerdos .. , fol. 25 v. (6) Ibidem. fol. ..¡.g v

Page 86: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

86 GONZALO FRAGA VAZQUEZ

civiles, sobre todo hermanos de la Cofradía. El Obispo autoriza a salir la procesión solemnemente por las calles de Lugo, "con tal que vaya presidida del Párroco revestido de capa pluvial, o de persona en su nombre, corno se ha hecho en los años anteriores"C7l.

Y el día 31 de marzo se solemnizó la fiesta con misa cantada, a la que asistió completa la capilla de Música, predicando el sermón Fr. Andrés Sánchez, Lector de Teología en el convento de Sto. Domingo. Al día siguiente se repitió la función a expensas de D. Jacobo Eugenio de Navia, predicando Fr. Manuel de Ponte y Andrade, Lector de Teo­logía en el convento de S. Francisco. También los vecinos de intra y extra de la Puerta Miñá ofrecieron otra función religiosa, en la que predicó el franciscano Fr. Andrés Fernández.

111. Construcción de la fachada

En la junta del 19 de julio de 1797 se dice que "deseosos los herma­nos de ver la fábrica de la capilla enteramente concluida, propusieron algunos de ellos, que aunque conocían no había fondos bastantes para emprender una obra de tanto costo, corno es la fachada con su coro y torres correspondientes, sería bien abrir cimientos hasta donde llega­sen los cortos caudales que hay en dicha hermandad ... "C"l. La pro­puesta quedó pendiente de respuesta.

Pero el 31 de julio de 1798, en vista de que las paredes de la obra nueva estaban cediendo, por haber más de dos varas de desnivel des­de la obra nueva a la vieja, se acuerda invertir el dinero existente en comprar material y hacer los cimientos, al mismo tiempo que se en­carga un proyecto de fachada.

La terminación de esta obra será aún cosa de varios años. En el 1802 se acuerda invertir los caudales existentes en la continuación de la fachada. Y en 1812 se acuerda colocar el escudo del Monte Carrnelo encima de la puerta principal, y que se pongan en el campo inmediato a la capilla trescientas piezas de cantería buena para acabar la facha­da. El 8 de marzo de 1815 se reanudan las obras de terminación de la fachada y bóveda conforme a los planos del arquitecto D. Miguel Sán­chez. El constructor será el maestro José Abelairas; trabajará a sueldo y percibirá por cada día de trabajo dieciséis reales. Pero el 30 de

(7) Libro Je los Acuerdos .. , fol. 48 v. (8) lbidcrn, fol. S.1.

Page 87: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

I l

"

Fachada del templo, que fue levantada entre los años 1798 y 1815.

Capilla y calle actual del Carmen

Page 88: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía
Page 89: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA CAPIUA DEL CARMEN DE LUGO Y SU COFRADIA 89

septiembre de este mismo año se da cuenta de que se ha despedido al constructor José Abelairas y se le encomienda continuar la obra a D. Manuel Luaces. Para terminar la torre, desde que salió el primero, se gastaron 13.149 reales y 22 maravedís.

Desde 1809 es Ministro-Presidente D. José María de Prado y Nei­ra, Marqués de S. Martín de Hombreiro, Alférez mayor y Regidor más antiguo de la Ciudad. Es el primer Ministro-Presidente seglar, ya que hasta ahora lo había sido siempre un clérigo.

En la junta de julio de 1817 "se hizo presente lo grato que sería a la Hermandad que nuestro dignísimo Prelado tomase bajo su protección esta Cofradía, dispensándole la honrosa satisfacción de alistarse en el número de hermanos; por lo mismo se acordó agraciarle con el distin­tivo de Hermano Mayor, del mismo modo que lo fue el Ilmo. Sr. D. Fr. Francisco Armañá de acuerdo de abril del año pasado de 1773"C9>.

IV. Construcción del retablo

Fue en la junta de 26 de julio de 1825 donde la Cofradía decidió construir el retablo mayor de su Capilla. Se saca a subasta el proyecto y se formaliza la adjudicación ante el escribano D. Tomás Díaz, el 5 de enero de 1826. Se le adjudica a Antonio Luaces y Juan Sánchez, siendo la postura de trece mil reales.

El nueve de julio de este año se encuentra rematado el frontis principal del indicado retablo, que es el actual. Su pintura correrá a cargo del profesor de Monforte D. Juan Bernardo Pérez Castinandi, en la cantidad de diez mil reales. Al año siguiente se acuerda también rectificar la imagen de la Virgen del retablo mayor y arreglar el came­rín. También es pintado el retablo lateral de la Virgen del Camino a cuenta de un devoto. Y la Hermandad decide igualmente pintar el retablo de S. Ramón, adjudicándole la obra al mismo Juan Bernardo Pérez Castinandi.

En esta época son frecuentes los recursos a la intercesión de la Virgen para remediar diversos males. El 20 de julio de 1828, teniendo presente la Hermandad los males con que amenaza un temporal de lluvias en estación tan crítica, se acuerda hacer rogativas los días 22, 23 y 24 con procesión el primer día hasta la Catedral, el segundo hasta el convento de Santo Domingo y el tercero hasta el de S. Fran-

(9) Ibidem, fol. 134 v.

Page 90: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

90 GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

cisco. En 1831 se hacen también rogativas por el mismo motivo. Y en 1832 se acuerdan cultos especiales, pidiendo la intercesión de la Vir­gen en remedio de los espantosos males que está causando el cólera­morbo en Europa.

En el año 1830 se hace un inventario de todo lo que existe en la Capilla: ropas sagradas, muebles, imágenes, objetos de culto, etc. En­tre las imágenes está la de la Virgen que va en la procesión, la de S. Diego de Alcalá, la de Santa Teresa, la de Sta. Florentina, el Niño Dios con su Cruz y la de S. Simón. Entre las coronas se cita la del Niño Jesús, la de la Virgen que está en el altar mayor y la guarnecida de piedras de la Virgen que sale en la procesión. Otros objetos son varios cálices, incensario, vinajeras, palmatoria, candeleros, etc.

El 16 de junio de 1834 se acuerda en junta "que los cuadros y alhajas que existen en el camarín y no tienen servicio alguno para la Hermandad se rifen en la próxima novena los de mejor salida y los otros se vendan por los hermanos celadores con intervención de los hermanos contadores, y su producto ingrese en el depósito para las atenciones de la Hermandad"<10J. En agosto los fondos de la Cofradía sumaban 3.952 reales y 16 maravedís.

V. El cementerio

En este mismo mes de agosto de 1834 la Hermandad toma en con­sideración la necesidad de construir un Campo Santo particular para el enterramiento de los hermanos que mueran en la ciudad de Lugo. Se nombra una comisión para que estudie el asunto.

En las elecciones de 1835 resulta elegido Viceministro el cura de S. Pedro, D. Simón Puga. Actúa prácticamente de Presidente, ya que el que ostenta este cargo, el marqués de S. Martín de Hombreiro, hace ya varios años que no acostumbra asistir a las juntas.

En 1836 se decide baldosar la cantería de la Capilla.

Al año siguiente las cosas andan políticamente revueltas a causa de la primera guerra carlista y se acuerda que la procesión del día del Carmen se haga, no por la Ciudad, sino por la plazuela contigua a la Capilla, por estar cerrada la Puerta Miñá.

(10) Libro segundo de los acuerdos de la Venerable Hermandad de 'X.~ Sra. del Carmen, que tuvo principio en el año 1828, fol. 38.

Page 91: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA CAPILLA DEL CARMEN DE LUGO Y SU COFRADú\ 91

El 19 de agosto de 1838, por indicación de algunos hermanos asis­tentes, la junta vuelve a tratar lo del cementerio. La aprobación de su construcción se realizará el 20 de enero de 1841.

El 5 de diciembre de 1838 se da cuenta del fallecimiento en Ma­drid del Excmo. Sr. D. José María de Prado y Neira, Marqués de S. Martín de Hombreiro y Presidente de la Hermandad. Con tal motivo se anuncia una solemne función religiosa para el día 10, por tan insig­ne bienhechor. Le sucederá en el cargo el hasta ahora viceministro D. José Bartolomé Saavedra y Pardo.

Conseguida la autorización para la construcción del cementerio, los terrenos serán los que están detrás de la Capilla. Pertenecen a D. Rafael Iglesia y a D. Ramón Vázquez Freire. Con D. Rafael Iglesia se conviene en que por la cesión de los terrenos la Hermandad tendrá la obligación de celebrar una función fúnebre anual por su alma y las de sus antepasados. Este señor también cede otra parcela al lado de la muralla por la renta de ciento sesenta reales de pensión anual. Pero si este terreno dejase de ser cementerio, volvería al dominio de D. Rafael y los suyos, quedando la Hermandad libre de sus obligaciones.

Con respecto a la huerta de D. Ramón Vázquez Freire, se acuerda en la junta siguiente las mismas condiciones que en el caso anterior, pero lo que se le ha de pagar son veinticinco reales anuales. En una junta posterior se aclara que esta huerta pertenece a la esposa de D. Ramón, Dña. Francisca López Sánchez y su hermana María Juana.

También cedió parte de su cortiña con destino a cementerio D. Ma­nuel Arias y su madre, según consta en el acta del 6 de agosto de 1841.

El 28 de noviembre de 1841 el Sr. Ministro de la Hermandad co­munica que S.A. el Regente del Reino, el 18 de este mes, previene cesen todas las cofradías y hermandades religiosas que no tengan la aprobación que determinan algunas leyes que cita de la Novísima Re­copilación. Consultados los archivos de la Hermandad, se acuerda exhibir, en caso necesario, la Real Cédula de ocho de marzo de 1793 demostrando que esta Hermandad no es de las que deben cesar sino de las que se deben conservar y proteger por las leyes. Se acuerda también encargar al Viceministro la catalogación de los documentos del archivo; y se entregó al Sr. González Peña el Breve de su Santidad sobre la erección de la Hermandad para que, una vez traducido al castellano, lo dé al Sr. Viceministro.

Construido el cementerio, se acuerda que los hermanos de la Co­fradía pueden hacer traslados desde el cementerio del Hospicio al del Carmen.

Page 92: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

92 GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

Una vez más la Puerta Miñá se encuentra cerrada como conse­cuencia del pronunciamiento que se ha verificado el 19 de junio de 1843. Por ello la procesión de la fiesta del Carmen se hará por la Puerta del Postigo. Estas circunstancias políticas se agravan en el año 1846. La misma Hermandad acuerda celebrar una solemne función de acción de gracias por haber sido salvados "de los grandes peligros a que hemos estado expuestos el día 26 de abril de este año en que la Ciudad fue bombardeada y batida para deshacer la insurrección que había estallado en ella"C11J.

En este año se cuenta con una nueva imagen de la Virgen. Costó 2.200 reales, la donó el Presidente de la Cofradía y es obra del escul­tor Francisco Bellver.

Datos referentes al año 1845 nos dicen que en esta época el barrio del Carmen, lo mismo que la ciudad de Lugo, muestra aún un escaso poblamiento. Según Madoz, Lugo contaba con 687 casas dentro de murallas. De los barrios exteriores, el de la Virgen del Camino o Car­men cuenta con 18 casas, 19 vecinos y 84 almas.

El régimen del cementerio será regulado por un reglamento apro­bado por la Hermandad en 1850. Al año siguiente se recibe una comu­nicación del Sr. Gobernador a través del Sr. Alcalde por la que "pre­viene siga enterrándose en este cementerio de esta Hermandad mien­tras no se hacen las obras necesarias en el del Hospicio"C12J.

De 1850 a 1860 ostenta la presidencia de la Cofradía D. Ignacio Saavedra y Pardo. Al fallecer en 1860, se elige para sucederle a D. Manuel Rodríguez Campomanes, Conde de Campomanes.

A petición de D. Francisco I,glesia Paz, abogado en Monforte y heredero de D. Rafael Iglesia, se acuerda elevar a documento público el firmado en 1841, siendo los gastos de cuenta del peticionario.

En 1863 se adquiere en Madrid un armonium por la cantidad de 5.500 reales.

VI. Nuevos y polémicos estatutos

El 10 de marzo de 1868 visitó la Capilla el obispo D. José de los Ríos y Lamadrid. Al mismo tiempo que se reseña esta visita, se dice

(ll) Ibidem. fol. 105. (12) Libro tercero de actas que principia en el año de 1851, fol. l.

Page 93: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

01 ü1PILLA DEL CARMEN DE LUGO Y SU COFRADIA 93

en el libro de actas de la Cofradía lo siguiente: "Para mejor gobierno de la Hermandad acuerda asimismo S.E.l. las providencias siguientes:

!.ª.- No siendo conveniente ni fácil reunir en junta general a los individuos de ella ya por su considerable número que llega a cerca de 1.600, no habiendo local para reuniones de esta clase, porque no lo es la iglesia, donde se prohibe absolutamente, se suprime la tal Junta general y en su su lugar se establece una de gobierno que constará de los individuos siguientes: Ministro de culto: l. Viceministro: l. Depo­sitario: l. Celador: l. Secretario: l. Contadores: 2. Consiliarios: 10.

2.'.- El Ministro y Viceministro del culto deberán ser eclesiásticos, como lo fueron mucho tiempo y lo requiere el nombre y cargo anejo.

3.'. - Sin perjuicio, si la Junta lo cree conveniente, podrá nombrar un Presidente de honor que sea sujeto de categoría o bienhechor de la Hermandad.

4.'.- La Junta se renovará cada dos años, pudiendo ser reelegidos el Ministro, Depositario, Celador y Secretario como cargos que re­quieren circunstancias especiales.

5.'.- Para la validez de los acuerdos de la Junta sobre aprobación de cuentas, obras en la Capilla y otros asuntos de gravedad se necesi­tan las dos terceras partes de votos de los asistentes y convocación ante diem con expresión del objeto.

6.'.- La elección de individuos para la Junta se hará por los de la que cesa; y la actual procederá desde luego a nombrar los que falten, siguiendo así constituída los dos años arriba expresados.

7.'.- Sin embargo de que a la Junta corresponde exclusivamente el gobierno de la Hermandad, antes de la aprobación de cuentas gene­rales dispondrá que por los días que estime se pongan éstas de mani­fiesto en la sacristía o en otro sitio conveniente, por si algún hermano quiere enterarse de ellas y hacer observaciaones ante la misma Junta o ante la Autoridad Diocesana.

8.'.- En lo sucesivo se pagará por la entrada de cada hermano veinticinco reales sin distinción de edades, según lo establecen las constituciones.

9.'.- Por las 30 misas que tienen de carga las fincas de la Herman­dad se pagará cada año no el estipendio de los tres reales sino el ordinario, cuidando de que se celebren en el punto y época que fija la fundación de la Memoria"<13J.

(13) Ibidem, fol. 86 v. - 87 v.

Page 94: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

94 GONZALO FRAGA VAZQUEZ

Estas disposiciones las aprobó y fümó el Obispo el 21 de marzo de 1868. El 16 de abril, en virtud de las anteriores normas, se procede a la elección de cargos. Y la nueva ,Junta queda conformada así:

Presidente de honor: D. Manuel Rodríguez Campomanes, Conde de Campomanes.

Ministro: D. Pedro Benito Valdés, Arcediano de la S.I.C. Viceministro: D. José de los Ríos, Canónigo de la S.I.C. Depositario: D. Manuel M.ª Carballeira, Médico y Segundo Alcal-

de de la Ciudad. Celador: D. Ramón Raja! y Palacios, propietario y Alcalde de Barrio. Secretario: D. Miguel Aljambra, Comandante retirado. Contadores: D. Antonio Castro Romay, propietario, y D. Manuel

Rivera, empleado de la S.I.C. Consiliarios: D. Manuel Arce, presbítero y catedrático del Semina­

rio; D. Angel García del Oyo, ingeniero jefe de la Provincia; D. Juan Manuel Pardo del Monte, diputado provincial; D. José M.ª Pereyra, consejero supernumerario; D. Antonio González Mateo, beneficiado y sochantre de la S.I.C.; D. Froylán Gamallo, beneficiado; D. Antonio Rodríguez Franco, propietario; D. Manuel Goy Pardo, procurador; D. Isidro Conde y Soto, pagador del Clero; D. José Sánchez Lamas de Prado, ayudante de Caminos.

Pero el 16 de abril de 1869 más de cien Hermanos de la Cofradía dirigen un escrito al Sr. Obispo, pidiendo que se revoquen los nuevos estatutos y se vuelva a conceder a la Junta general el derecho a elegir a la Junta directiva.

A tal propósito hay también un escrito-informe al Sr. Obispo por parte del Ministro y otro de la hermandad. En ellos se plantea la respuesta a las cuestiones de si el Presidente debía ser un seglar, si la Hermandad debía ser "puramente de legos", si el Obispo podía cambiar los estatutos, etc.

El Ministro recuerda en su escrito que los fundadores de la Cofra­día fueron D. Juan Clemente de Navia, Prior de Acoba en la Catedral; que el primer Ministro-Presidente fue el presbítero D. Froilán Quirós de Taboada, que en el año 1869 eran cofrades 133 sacerdotes; que "el año de 1809, época desgraciada para España, por efecto de la invasión francesa y desconcierto consiguiente, fue nombrado Ministro el Sr. D. José M.ª de Prado y Neyra, Alférez Mayor y Regidor, después Mar­qués de S. Martín, que continuó siéndolo, a pesar de su residencia habitual en la Corte por muchísimos años, hasta el de 1839, que fue

Page 95: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

CA CAP/LfA DEL CARMEN DE LUGO Y SU COFRADIA 95

elegido el Sr. D. José Saavedra y Pardo, a quien sucedieron siempre seglares hasta el auto de Visita de 11 de marzo de 1868"<1•i; que el hecho de que la Cofradía obtuviese la aprobación del Supremo Conse­jo no obstaba para que los Estatutos de las Cofradías aprobados ya por el Obispo permanezcan sujetos por siempre y en todas sus partes a los decretos, corrección y dirección del mismo.

No debemos pasar por alto que en año 1851 la Cofradía recibe un donativo del primer secretario de la Embajada de España en París consistente en un lienzo con la efigie de Sta Marta, pintada "por uno de los mejores artistas de Roma"05J.

Igualmente por estas fechas se recibe un oficio del Sr. Alcalde de la Ciudad relativo a que se hagan las obras de la escalera que da subida a la Capilla por la puerta principal, y que son necesarias con motivo de la construcción de la calle.

De 1869 a 1900 ocupan el cargo de Presidente de un modo sucesivo los canónigos D. Toribio Carrasco, D. José Mouriño, D. José Rodrí­guez González, D. Antonio de los Ríos, D. Juan Manuel Carlón, D. José de los Ríos, de nuevo D. Juan Manuel Carlón y D. Manuel Prieto. En 1879 se nombra Presidente de honor a D. Manuel M.' Carballeyra; y en 1893, a D. Antonio Rodríguez Franco.

En este año se hace una relación de personas que adeudan atra­sos a la Hermandad, y entre ellas está D. Manuel Rodríguez "por arriendo de la renta de la huerta que está frente a la Capilla, a razón de cien reales cada año"<16l. Este arriendo se cambia en 1890 a favor de Dña. Tomasa Comide, viuda de Quiñoá, en el precio de 160 reales anuales.

Gravitando sobre la Hermandad una pensión anual de doscientos reales por el terreno que ocupa el cementerio, se estudia la posibili­dad de aliviar o atenuar dicha carga.

El 25 de enero de 1892 "la Junta se enteró del oficio que el Sr. Alcalde dirigió al Presidente participándole la necesidad de expropiar siete metros superficiales de la huerta de la Hermandact"<17J. Por esta expropiación, con destino a la construcción del matadero, percibió la Cofradía 156 reales.

(14) lbidem, fol. 106. (15) Ibidem, fol. 6 (16) lbidem, fol. 154. (17) lbidem, fol. 181.

Page 96: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

96 GONZALO FRAGA VAZQUEZ

Se contrata una campana al Sr. Sota. Y también se comisiona a D. Ramón Crecente y al arquitecto y consiliario D. Nemesio Cabreros para que vean el mejor medio de sacar la humedad que tanto perjudi­ca a la Capilla.

Me parece importante reseñar un detalle que se recoge en el acta de 5 de julio de 1893. Aquí se dice: "Se autoriza a D. Ramón Crecente para entregar una llave de la puerta inmediata a la Capilla al que se dice dueño de la casa contigua a la misma, previo un documento en que se haga constar que esto no le concede derecho alguno y sí sólo el de recoger cualquier objeto que le caiga al patio"<1•l. Digo que me parece importante reseñar esto porque en otra acta de 9 de mayo de 1924, contenida en el Libro cuarto, se recoge el dictamen del abogado D. Eduardo Prieto Rivera "en el que opina que la Cofradía carece en absoluto de derecho a la posesión de una llave de la puerta que da acceso al terreno entre la Capilla y la casa inmediata, acordándose en vista de ello desistir de la demanda que se pensaba presentar"<19l.

¿Conocía este abogado y los directivos de la Cofradía las actas ante­riores? Es posible que no. Hay que tener en cuenta que son actas que se encuentran en libros distintos, y que los libros de la Cofradía desa­parecieron, siendo recuperados por su Presidente en el año 1957 en un puesto de ventas de libros usados en la calle de la Reina.

Al nuevo obispo D. Benito Murúa López se le nombra protector en 1894 y, al año siguiente, hermano de la Cofradía.

En el año 1896 se le encarga la parte musical de la Novena al maestro de Capilla de la Catedral, D. Octavio Torres, por veinticinco duros, ya que d Sr. Montes pide treinta.

Para la procesión de 1899 se acuerda invitar a otras cofradías y que en la plaza, delante del Ayuntamiento, se coloque la imagen de la Virgen y se cante una plegaria.

La Cofradía está en alza y se proyecta incluso ensanchar la Capi­lla. También se plantea, en junio de 1900 , el celebrar la Novena en la capilla del Carmen o en el Buen Jesús de .la Catedral. Sometida a votación tal proposición, dio un resultado de empate a cinco votos, con lo que la cuestión quedó sin resolver.

Este mismo año, en octubre, presenta la renuncia el Sr. Presiden­te, pero el Vicesecretario Sr. Sánchez Conde propone que no se le

(18) IJbro tercero de actas ... , fol. 186. (19) Libro cuarto de actas ... , fol. 50.

Page 97: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA CAPILLA DEL CARMEN DE LUGO Y SU COFRADIA 97

acepte ya que de este modo se teme que no se lleven a cabo las refor­mas en la Capilla que ya estaban anunciadas en distintos medios.

VII. Nueva etapa de la Cofradía

Lo cierto es que se produjo la dimisión del Presidente y esto debió de producir una crisis que llevó a la disolución de la Junta directiva, que no volverá a constituirse hasta dentro de diecinueve años. Fue el párroco de S. Pedro, D. Avelino González López, quien convocó Junta general y propuso para formar la nueva Junta directiva a los siguien­tes señores:

Vicepresidente: M.I. Sr. D. Ramón Sindín Barreiro y D. José Ma-ría de la Barrera Montenegro.

Tesorero: D. Augusto Pozzi Díaz. Vicetesorero: D. Salvador Neira Gayoso. Contador: D. Manuel Pardo Becerra. Vicecontador: D. Antonio Armas Ulloa. Secretario: D. Rafael Rodríguez García Vicesecretario: D. Florencio Rubinos Ferreiro. Vocales: D. Angel Fernández Gómez, D. José M.ª Montenegro

Soto, D. José Pereira Fernández, D. Ramón Neira Pedrosa, D. Jesús Sánchez Conde, D. Alonso Pacios y D. Antonio Sánchez Amendi.

Elegida esta Junta directiva, por unanimidad, se le comunica el nombramiento a los designados que no estaban presentes y también al Sr. Obispo.

Esto sucedía el 7 de julio de 1919. Once días después, una Comi­sión de la Junta de Gobierno visita al obispo Basulto y le invita a presidir la procesión del próximo domingo. "El Excmo. Prelado reite­ró a los presentes la total y completa donación del cementerio llamado del Carmen a la Cofradía, cuya donación había hecho días anteriores a los Sres. González López, Rubinos, de la Barrera, Pozzi, Neira Gayo­so y Neira Pedrosa, y que desde la fecha quedaba el referido cemente­rio en la propiedad de esta Venerable Sociedad, la que podía enaje­narlo si así convenía"C20l.

En el mes de octubre se comisiona a los señores Montenegro y Pozzi para que visiten al Sr. Obispo a fin de obtener que ratifique documentalmente la cesión del cementerio a la Cofradía para que ésta

(20) Libro cuarto de actas ... , fol. 3.

Page 98: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

98 GONZALO FRAGA VAZQUEZ

pueda acreditar su posesión y enajenarlo. También se encarga un pro­yecto para ver la posibilidad de ensanchar la Capilla con los materia­les del cementerio y la venta de los terrenos sobrantes del mismo.

Un nuevo Reglamento, elaborado por el Sr. Pozzi y aprobado por la Junta y el Sr. Obispo, hace que el 20 de julio de 1920 se lleven a cabo nuevas elecciones. Aparece el cargo de Vicario, para el que es nombrado D. Avelino González López, siendo elegido Presidente D. José M.ª de la Barrera.

La Novena, este año, se celebra con gran solemnidad. A la proce­sión asiste el Sr. Obispo, las autoridades civiles y militares y un pi­quete de honor del Regimiento de Zamora con las bandas de música, tambores y cornetas, cedido por el Capitán General de la Región.

La Cofradía también recibe con gozo la noticia de que D. Manuel Lago González, antiguo presidente de la Cofradía y ahora Obispo de Tuy, ha sido nombrado Arzobispo de Santiago de Compostela.

La noticia triste será la de la muerte de D. Avelino González Ló­pez. Le sucede en el cargo D. Tomás Belón Díaz. Desde el año ante­rior es Presidente de la Cofradía D. Victoriano Sánchez Latas.

En la reunión del 9 de mayo de 1924 "la Junta acuerda por unani­midad conferir al Presidente de esta Cofradía D. Victoriano Sánchez Latas los más amplios poderes y autorización tan completa como en derecho pueda exigirse para que en nombre y representación de aque­lla comparezca y otorgue de acuerdo con el Excmo. e Ilmo. Sr. Obispo de la Diócesis, las escrituras de cesión por éste ofrecidas a la Cofradía del terreno antes destinado a Cementerio de la misma y del que aquél se ha hecho dueño por renuncia a su favor del Instituto Siervas de Jesús para el cual lo había adquirido.

Igualmente se autoriza y encarga a su Presidente Sr. Sánchez Latas de la inscripción del referido terreno en el Registro de la Propiedad a fin de que quede completa y debidamente legalizada la referida cesión a favor de la Cofradía ... "<211.

El canónigo D. Gregorio Saavedra Ascariz será el nuevo Presidente de la Cofradía desde 1927.

Al año siguiente hay un nuevo Obispo de la Diócesis en la perso­na de D. Rafael Balanzá y la Junta acuerda hacerlo hermano de la Cofradía.

(21) lbidem, fol. 50.

Page 99: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA CAPILLA DEL CARMEN DE LUGO Y SU COFRADIA 99

El año 1930 se decide suprimir la procesión, debido a las obras que se están celebrando en las Rondas de la ciudad. Y, al año siguien­te se acuerda que la procesión la presida la Junta directiva, ya que por las circunstancias que atraviesa nuestra patria no lo hacen las autoridades.

Desde 1931 a 1939 no media ninguna acta en el libro de la Cofra­día. El 13 de julio de este año el Presidente pide que se le releve de su cargo y, por aclamación, es elegido para sucederle el M.I. Sr. D. Miguel Nóvoa Fuentes.

Desde 1943 a 1951 tampoco hay actas. En 1954 actúa como Presi­dente D. Manuel Fernández Vázquez, Doctoral y Canciller del Obis­pado.

Fue en 1956 cuando se pidió un trozo del cementerio para apertura de una calle. La contestación fue "que esta Junta no tiene atribuciones para disponer de bienes que son propiedad de la Iglesia y que en la mente del Sr. Obispo está el reservarlo para una institución religio­sa ... "c22).

El 18 de julio de 1962 se acuerda celebrar sufragios por D. José Fraga Alonso, Vicario general que fue de la Cofradía.

El 12 de julio de 1964 preside la reunión de la Cofradía el párroco de S. Pedro Daniel Abelairas Portomeñe.

La última reunión que aparece recogida en el Libro de actas es la que se celebra el 11 de julio de 1965. A ella asisten los señores Daniel Abelairas, Manuel Fernández Vázquez, José Benito Figueroa, Antonio Arias, Luis de la Barrera, Ramón Neira Pedrosa, Elíseo Nieto Chaín y Andrés Iglesia Bolaño, que actúa de secretario.

Hay una nota de la reunión celebrada el 13 de julio de 1966 sin pasar al Libro de actas. En ella se habla de arreglar el piso de la sacristía y de celebrar un funeral por D. Miguel Nóvoa Fuente, que había sido Presidente de la Cofradía antes de ser Obispo auxiliar de Santiago de Compostela.

En este año aún se celebraba la procesión en la fiesta del Carmen con recorrido por la Puerta de Santiago, Buen Jesús, Plaza de Santa María, Plaza de España, Reina, Santo Domingo, Armañá, Conde Palla­res, Cruz, Plaza del Campo, Travesía del Miño y Plaza del Carmen.

(22) Ibidem. fol. 78.

Page 100: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

100 GONZALO FRAGA VAZQUEZ

Hoy la Hermandad sigue contando con numerosos cofrades y está en fase de relanzamiento y constitución de una nueva Junta directiva, impulsada por el párroco de S. Pedro, el M.I. Sr. D. lndalecio Gómez Varela. La Capilla, en la jurisdicción de la parroquia de S. Pedro, está abierta al culto y sigue siendo el marco de la celebración solemne de la Novena en honor de la Virgen del Carmen.

Conclusión

Esta es, a grandes rasgos, la historia de la Cofradía y Capilla del Carmen de la ciudad de Lugo. Más de doscientos años de su existen­cia son una parte importante de la historia construida con el tesón y la devoción de cofrades y directivos de la Cofradía que demostraron así su devoción a la Virgen del Carmen.

Destacados personajes de la vida civil y eclesiástica la rigieron y engrandecieron con sus donaciones. Pero fue el fervor y las limosnas de todos los devotos los que la sostuvieron y apoyaron en todas las mejoras que la Cofradía y Capilla sufrieron a lo largo de todo el tiem­po de su existencia.

Hoy que la ciudad de Lugo está a punto de experimentar un im­portante cambio en la estructura urbanística de este barrio, es posible que también el entorno de la Capilla sufra sensibles modificaciones. Que estos datos históricos y el testimonio gráfico que los acompaña queden como constancia de la vida de un barrio y una devoción que sigue hablando en la vida de los lucenses. Espero que a ellos, y de un modo especial a los cofrades del Carmen, les resulten útiles estas páginas, que muestran una sucinta historia de la Capilla del Carmen y su Cofradía, cosa que no habían tenido ocasión de conocer hasta ahora.

Page 101: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA SILLERÍA DEL CORO DEL MONASTERIO DE MEIRA

Por JESÚS GUERRA MOSQUERA

El siglo XII fue un siglo de fe profunda en el pueblo cristiano. Lo demuestra la Historia. Y lo demuestran también los vestigios de ca­rácter religioso. En Galicia son numerosos los monasterios y templos levantados durante ese siglo. Sólo en la diócesis de Lugo son cerca de 200 los templos románicos o con elemntos románicos que se conser­van. Pero yo me voy a referir, en este trabajo de divulgación, al mo­nasterio de Meira(ll, y más en concreto a lo que fue el coro de aquella iglesia monacal. Por tanto, no contaré su historia ni cantaré la sobria y austera belleza de su arquitectura cisterciense. Son muchos los au­tores que han descrito sabrosas páginas sobre este tema. Mis intencio­nes son más modestas: sencillamente reafirmar la paternidad de Francisco de Moure por lo que se refiere a la sillería del coro, y des­cribir someramente algunas tablas del mismo que aún se conservan.

l. El autor del coro

En 1897 el P. Julián Sainz, profesor del Colegio de las Escuelas Pías de Monforte de Lemos, publica una "Biografía del insigne escul­tor gallego Francisco de Moure". De ella transcribimos lo que sigue:

«MOURE EN MEIRA. - A fines del siglo XVI o principios del XVII debía encargarse Francisco de Moure de ejecutar la sillería del coro del Monasterio de Meira, dado que hasta 1590 le hemos supuesto tra-

(1) El monasterio de Meira fue fundado, según el común sentir de sus historiadores, entre los años 1151-1154 por los condes de Sarria, Don Alvaro Rodríguez y Doña Sancha Fernández.

Page 102: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

102 JESÚS GUERRA MOSQUERA

bajando en el coro de la Catedral de Orense, y desde 1613 le vimos constantemente ocupado en el Monasterio de Samos, después en el coro de la Catedral de Lugo y últimamente en el retablo de la iglesia del Colegio de Monforte de Lemos.»

«No se sabe ni hay dato alguno positivo en el archivo por donde pueda venirse en conocimiento del año en que se empezó a hacer la citada sillería, ni el año en que se terminó, ignorándose por completo el tiempo y el dinero en ella invertidos.

La gran sillería, obra superior como todas las de Moure, ha desa­parecido por completo, y sólo queda para ignominia de los culpables un informe montón de escombros entre los cuales se encuentran algu­nas molduras, fragmentos de bajos relieves, y porciones de columnas y cornisamiento, que están indicando bien a las claras que esta sillería tan bárbaramente destruida era una maravilla de arte.

¡Todo ha desaparecido para siempre! ¡Quién le diría a Moure que tan desastroso fin había de tener la obra a la que tantos cuidados prodigó!

Esta obra, primicia sin duda de su talento, fue la que le dio a conocer en Galicia como uno de los mejores escultores de España, apresurándose el opulento monasterio de Samos a contratarle para que hiciese los altares de aquella iglesia, concluidos los cuales, el cabildo de la catedral de Lugo le buscó como el mejor escultor conoci­do para que empezase la obra de la sillería del coro de la catedral.

No es de extrañar, pues, que siendo la sillería de Moure una de las primeras o acaso la primera obra de alguna importancia que se había encomendado a su exclusiva dirección, pusiese en ella los cinco sentidos, pues del éxito de dicha obra dependería en gran parte su reputación de aventajado escultor y su porvenir de artista.

Y sin embargo de haber sido esta sillería el producto de la inteli­gencia y de la delicada mano de tan eminente escultor, no ha bastado esta circunstancia para librarla de la horrible profanación de manos ignorantes y sacrílegas.

Por los pocos vestigios (vergonzosos restos del coro de Meira) que hoy existen, se colige que el coro alto tenía dieciocho sillas a cada lado y siete en el frente y que el coro bajo se componía a su vez de dieciséis en uno y otro lado y cuatro en el frente. El ancho de los respaldos de las sillas del coro alto era de 0'55 metros y el alto de 0'93. En las sillas

Page 103: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA SILLERIA DEL CORO DEL MONASTERIO DE MEIRA 103

bajas o del coro bajo, el ancho de los respaldos era de 0'23 metros y el alto de 0'27. Todos los respaldos del coro alto representando en bajos relieves las vidas de S. Bernardo y de S. Benito admirablemente tallados, al paso que en los respaldos del coro bajo se representan diversos pasajes bíblicos y hechos importantes de la vida de santos y santas de la Orden.»<2l ·

De esta larga cita se deduce: a) que para el P. Sainz la autoría de Moure, como escultor del coro de Meira, es incuestionable; b) que, cuando él visitó el monasterio de Meira, «La gran sillería, obra supe­rior como todas las de Moure» había desaparecido por completo y que sólo quedaba «para ignominia de los culpables un informe mon­tón de escombros», y c) que los relieves que la formaban eran 79.

Según el Libro de Fábrica existente en la parroquia de Meira, di­cho coro fue retirado de la iglesia en 1903 y vendido por 500 reales.

Al año siguiente (1904) Villa-Ami! y Castro, «que alcanzó a conocer a varios monjes de Meira y visitó el ya abandonado Monasterio en los años 1868-1870»C3l, dice que «SU altar mayor con la Ascensión ... ofrece una gran analogía con la de la catedral de Lugo ... , y las esculturas de las 41 sillas altas y 30 bajas del coro alto ... representando en los res­paldos de las altas pasajes de la vida de san Bernardo ... parecen del tiempo de Felipe IV»<•l.

A este párrafo tengo que objetar que, en el supuesto de que el coro de Meira fuera realizado en tiempos de Felipe IV, ciertamente no lo hubiera esculpido Francisco de Moure, ya que Felipe IV empieza a reinar en 1621, fecha en la que Moure se halla trabajando en Lugo. También: que el número de sillas no son 71, como dice Villa-Ami! y Castro, sino 79, tal como nos acaba de decir el P. Sainz.

En 1915 publica lnocencio Portabales Nogueira su obra "El Coro de la Catedral de Lugo". Este autor mantiene la tesis del P. Sainz. He aquí sus palabras: « ... siguiendo las huellas que nos había trazado el P. Sainz al ocuparse del coro hecho por Moure en el Monasterio cis­terciense de Meira ... » (Pág. 28-29). Y poco después, al exponer los motivos por los que Moure había tallado en el coro de la Catedral de

(2) Extracto del cap. "Moure en Meira'', de la obra "Biografía de Moure'', escrita en 1897 por el P. Julián Sainz, profesor en el Colegio de la Compañía de Monforte de Lemos. Esta obra no llegó a publicarse y sólo se conserva en la biblioteca de dicho Colegio una copia a máquina del año 1929, según nos informó, con fecha 5-3-91, el P. Cabrera.

(3) H. de Saa Bravo. El Monacato en Galicia, l, 440. (4) Villa-Amil y Castro. Iglesias gallegas de la Edad Media, pág. 104. Madrid, 1904.

Page 104: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

104 JESÚS GUERRA MOSQUERA

Lugo, en un mismo grupo "la imposición de la casulla a S. lldefonso y la gracia otorgada a San Bernardo por la Virgen Santísima", añade: «¿Sería porque la primera obra monumental que le dio nombre y fama la había realizado en el Monasterio de Meira, de la orden cistercien­se?» (pág. 33).

A partir de esa fecha, sin embargo, los historiadores de Meira ya no vuelven a ocuparse del coro de dicha abadía, y si lo hacen, es para poner en duda su autoría. Así en 1972 Angel del Castillo escribe: "El Altar Mayor con la Asunción de la Virgen y el coro son obras, al parecer, de Maure, nuestro famoso escultor"<5l. La misma opinión sos­tiene H. de Saa Bravo; «el coro alto, cuya sillería, hoy desaparecida, se atribuía a Moure ... »<6>.

A medida, pues, que nos alejamos del pasado las sombras de la duda se incrementan. Creo, no obstante, que mientras no surjan argu­mentos más apodícticos, debemos seguir y seguimos defendiendo la paternidad de Francisco de Moure con respecto al coro de la abadía de Meira. Esta es nuestra tesis<7l.

Y en cuanto a la fecha de su esculturación, pienso que Maure de­bió de realizar su obra, como opina el P. Sainz, a finales del siglo XVI o comienzos del XVII, y ciertamente antes del 1613, año en que empie­za a trabajar en Samos, para continuar en Lugo del 20 al 25 y en Monforte del 25 al 36, data en que muere.

II. Descripción de las tablas

De las 79 tablas que formaron los respaldos de la sillería del coro, tan sólo se conservan en la actualidad (que yo sepa) nueve: ,una en la rectoral de Meira; cinco en el Museo diocesano de Lugo, y las otras tres son propiedad de D. Constantino Díaz-Pallín, quien las guarda con cariño en su pazo de Paderne (Castroverde). Las nueve ofrecen como tema retazos de la vida de S. Benito, de la de S. Bernardo y de otros personajes relacionados con ellos. Y las nueve (menos dos, que miden 0'66 m. de largo por 0'60 de ancho) miden 0'95 m. de largo por 0'60 de ancho. Los relieves sobresalen del fondo cinco cm. Añado

(5) Angel del Castillo. "Inventario de la riqueza monumental y artística de Galicia: Meira." (6) H. de Saa Bravo. O.e. (7) A finales del año 90 acudimos al archivero de la abadía de Samos, sospechando que tal vez

allí existiese algún dcx."'l.llllento en el que se hiciese referencia a Moure corno escultor del coro de Meira. La respuesta fue negativa.

Page 105: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA SILLERíA DEL CORO DEL MONASTERIO DE MEIRA 105

que, si las medidas que darnos no coinciden exactamente con las da­das por el P. Sainz, es porque, cuando él las midió, no estaban exentas de los marcos, corno las conservarnos nosotros ahora. La diferencia es de 3 cm.

Y paso a la descripción de cada una de ellas.

Primera tabla. - La constituye un medallón de 0'65 rn. por 0'60 rn., que se conserva, corno ya he dicho, en la casa rectoral de Meira. En ela aparece el joven Benito cabalgando hacia Roma, acompañado de su nodriza y precedido de un paje con lanza sobre el hombro dere­cho. En el contorno se lee la siguiente inscripción: "Roman politiori­bus exornandus literis pergit", que traducida al castellano dice así: (Benito) marcha a Roma para adornarse de ilustres conocimientos. Este dato nos lo refiere el papa S. Gregario en el libro de los Diálogos, II.

Segunda tabla. - S. Benito auyenta el demonio que impedía a unos monjes construir una iglesia. He aquí como lo cuenta S. Gregario:

«Un día, mientras los frailes trabajaban en la construcción de un monasterio, se encontraron con una gran piedra, que querían incorpo­rar al edificio. Y como no pudiesen moverla ni dos ni tres hermanos, se juntaron muchos, pero la piedra siguó tan inmóvil como si tuviera raíces, para que se supiese que sobre ella se sentaba el mismo demo­nio en persona, ya que no la habían podido mover las manos de tantos hombres. Reconocida la impotencia, se le envió aviso al Varón de Dios para que fuera y auyentara con su oración al enemigo y pudieran levantarla. Llegó el Santo, hizo oración, bendijo la piedra y ésta fue levantada con tanta facilidad cono si nada pasara» (Diálogos, II, 9).

Tercera tabla. - S. Benito resucita al hijo de un labrador.

También la describimos con palabras de S. Gregario Magno, casi contemporáneo de San Benito.

«Un día en el que San Benito había salido a trabajar al campo con los frailes, llegó al monasterio un labrador, llorando y portando en sus brazos a su hijo muerto, en busca del Santo. Como le dijeran que el Padre se hallaba trabajando con los hermanos, dejó el cuerpo de su hijo a la puerta del convento y salió presuroso en busca del venerable Padre. Regresaba el Santo en aquel momento del campo y, al verle, el labrador empezó a gritar: devuélveme mi hijo; devuélveme mi hijo. El

Page 106: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

106 JESÚS GUERRA MOSQUERA

hombre de Dios se paró y le dijo: ¿Acaso te he robado yo a tu hijo? El labrador le respondió: Mi hijo está muerto; resucítale. Oído esto, el Siervo de Dios se apenó en gran manera y dijo a los hermanos: mar­chaos, marchaos; estas cosas no son para nosotros, sino para los san­tos Apóstoles. ¿Por qué queréis cargarnos lo que no podemos hacer? Mas el labrador, muy afligido, persistió en su petición, jurando que no se marcharía hasta que le resucitase el hijo. ¿Dónde está?, le dijo el Siervo de Dios. - A la puerta del convento, le contestó el labrador. En llegando allí, el Siervo de Dios se postró de rodillas y se echó encima del cuerpo del niño. Luego, levantándose, elevó sus manos al cielo y dijo: Señor, no mires a mis pecados, sino a la fe de este hom­bre, que te pide que resucites a su hijo y devuelve a su cuerpo el alma que le has llevado. Apenas había acabado su oración, cuando el alma entró de nuevo en el cuerpo del niño ante la mirada y la consternación de todos los presentes» (Diálogos, II, 32).

Cuarta tabla. - San Benito libra al joven Plácido de morir ahogado en el lago.- «Cierto día -seguimos con palabras de S. Gregario- en que el venerable San Benito se hallaba en la celda, el joven monje Plácido salió a sacar agua del lago y, al arrojar el cubo incautamente, cayó también él al agua, arrastrándole una ola a la distancia de una saeta. El Santo, que estaba en la celda, lo supo y, llamando a toda prisa a Mauro, le dijo: corre, hermano Mauro, que el joven que había ido por agua, cayó al lago y ya está lejos de la orilla. Recibida la bendición, a la orden del Padre, Mauro corrió presuroso y, caminando sobre las aguas como por tierra firme, lo cogió por los cabellos y lo sacó del agua. Luego que tocó tierra se dio cuenta de que había cami­nado sobre las aguas. Vuelto al Padre, se lo contó, pero éste no se lo atribuyó a sí, sino a la obediencia de Mauro. Por el contrario, Mauro decía que había sido por la orden del Santo. A la santa disputa puso fin el joven sacado del agua diciendo: Yo, al sacarme del agua, veía sobre mi cabeza la capa del abad y pensaba que era él quien me sacaba del agua>> (Diálogos, II, 7).

Quinta tabla.- Representa a San Benito contemplando como sube el alma de su hermana Santa Escolástica al cielo en forma de paloma.

«A los tres días (del coloquio que sostuvo S. Benito con su herma­na) Benito, mirando al cielo, vio como el alma de su hermana salía de su cuerpo en figura de paloma y entraba en el cielo. Él, congratulán­lose de su gran gloria, dio gracias a Dios todopoderoso con himnos y cánticos, y mandó a unos hermanos a que trajeran su cuerpo al mo-

Page 107: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía
Page 108: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía
Page 109: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA SILLERlA DEL CORO DEL MONASTERIO DE MEIRA 109

nasterio y lo depositaran en el sepulcro que había preparado para sí. Así ocurrió que estas dos almas, siempre unidas en Dios, no vieron tampoco sus cuerpos separados ni siquiera en la sepultura» (Diálogos, II, 34).

Sexta tabla. - Esta y las dos siguientes nos ofrecen escenas de la vida de San Bernardo. He aquí como lo refiere el P. Ribadeneira: « •••

estando en Pavía (San Bernardo), un pobre labrador le trajo a su mujer endemoniada para que la curase, y el demonio comenzó a hacer burla del Santo y a decir: No me echará de mi casa este comedor de puerros y cebollas, y otras palabras injuriosas para irritarle. Mas él, verdaderamente humilde, no se irritó, sino que mandó llevasen a la mujer a la iglesia de San Syro, obispo que había sido de Pavia y resplandecía con muchos milagros. Lleváronla a la iglesia, y no quiso Dios que San Syro la sanase por guardar aquella honra para San Ber­nardo, a cuya presencia la tornaron a traer. El demonio comenzó a escarnecerle y a decir: No me echó Syrillo, menos me echará Bernar­dillo. Al oír esto San Bernardo dijo: No te echó Syro ni te echará Bernardo, sino que te echará Jesucristo. Hizo oración por ella y quedó sana» (Vida de San Bernardo, cap. 9).

Séptima tabla. - En esta tabla podemos contemplar al arzobispo Eskilo ayudando a Misa a San Bernardo, el cual pide al Señor la felici­dad del cielo para un joven familiar de aquél, que había muerto poco antes, tras una sincera conversión alcanzada por el Santo. En el ángulo superior derecho aparece un ángel, quien revela a San Bernardo que su súplica ha sido favorablemente acogida (Migne, PL 185, 1139).

Octava tabla. - Moure plasma aquí la trayectoria monástica de San Bernardo, el cual renuncia a las dignidades eclesiásticas, simbolizadas en esas dos mitras y dos báculos que yacen a sus pies, y elige la Cruz de Cristo con todo lo que ella conlleva. Esto simbolizan esa columna de la flagelación, la escalera, la caña con el hisopo, la lanza, con la que el soldado traspasó el costado del Señor, los cordeles y las tenazas del desenclavo; todo resumido en el crucifijo esculpido en el ángulo supe­rior derecho.

Novena tabla.- Como se puede ver en la inscripción que contiene, representa al papa Urbano IV. Un papa de origen francés que gobernó la Iglesia desde 1261 a 1264, y que vivió toda su vida en Viterbo y Orvieto (Italia). Según consta por la Historia, creó numerosos car-

Page 110: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

110 JESÚS GUERRA MOSQUERA

denales franceses e instituyó la fiesta del Corpus Christi en 1263 para honrar de modo especial la presencia real de Cristo en la Eucaristía.

• • *

Hasta aquí nuestra exposición en torno al coro del monasterio de Meira y de su autor. Quizás exista alguna tabla más; sería de desear que se diese a conocer. Sería de desear asimismo un estudio en pro­fundidad de los fondos documentales de dicho monasterio, los cuales se guardan en el A.H.N. En ellos encontraríamos sin duda la clave para resolver muchas incógnitas, entre otras la de la ratificación de Maure como autor de su sillería, una obra en la que se acusa ya la mano experta de un magnífico escultor, más tarde definitivamente consagrado en la realización del coro de la catedral de Lugo.

Page 111: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

OBSTETRICIA POPULAR GALLEGA EN LA PROVINCIA DE LUGO

Por MARIA FELISA ALVAREZ REFOJO

l. Introducción

El componente supersticioso y las creencias sobrenaturales del pueblo forman parte de la cultura gallega en general y por tanto tam­bién de Lugo y sus comarcas.

En un plano de investigación objetiva puede resultar interesante acercarse a una problemática tan sugerente como es el de las creen­cias y sabiduría populares en obstetricia.

Haremos, pues, un pequeño repaso a ciertas parcelas de esta lla­mada obstetricia popular que fueron objeto de revisión por mi parte en mi tesina de licenciatura(!)_

II. Origen y significado

La medicina popular, y por ende la obstetricia popular forma parte de un.a ciencia pre-técnica o primitiva, que se mantuvo coexistiendo con la medicina científica, europea en nuestro caso, siempre en paula­tino progreso desde la escuela griega hipocrática, que le da origen. Prevalece en ella la creencia de una etiología sobrenatural y la aplica­ción de remedios de valor también sobrenatural, aun cuando se reco-

(1) ALVAREZ REFOJO, M. F.: Obstetricia popular gallega en la provincia de Lugo, Tesina de Licenciatura, Santiago 1984.

Page 112: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

112 MARIA FELISA ALVAREZ REFOJO

noce en paralelo, por supuesto de una forma minoritaria, la causolo­gía y sus circunstancias naturales<2l.

Hay, desde el punto de vista natural, tentativas curativas propias de la dietética o de las terapéuticas física o química o farrnacológíca. En tal sentido se comprueban los grandes errores conceptuales que las presiden, en general, salvaguardándose apenas, algunos remedios químicos, de procedencia vegetal, en los que sabemos que hay princi­pios activos eficaces para el fin que se persigue.

Hay que considerar la rapidez con que se están perdiendo todas estas creencias, por razones obvias, derivadas del progreso diagnósti­co y terapéutico de la medicina científica; el ritmo de la aludida pérdi­da es desigual, resultando máximo en aquellas especialidades cuyos éxitos son casi absolutos, tal sucede con la obstetricia, por lo que su práctica popular se extingue inexorablemente.

III. Creencias acerca de la fecundidad

A. Causas de esterilidad

La esterilidad, en nuestra sociedad rural, siempre se atribuye a la mujer, concepto primitivo, derivado, entre otras cosas, de la constata­ción de un eyaculado.

B. Remedios contra la infertilidad

Los diversos remedios para ella pueden resumirse en dos grandes conjuntos:

- Por un lado la impetración a Dios o a los santos, forma lógíca y coherente con el propio concepto divino de la fecundidad ("los hijos que Dios quiera darnos" es frase habitual, oída de todo tipo de gente, con respecto a este tema), y esto se concreta en la concurrencia a diversos santuarios y romerías que tienen especial prestigío convoca­dor por milagreros en estos temas como son San Andrés de Teixido<3l;

(2) PLINIO, C.: Traducción de los libros de C. Plinio Segundo de la Historia Natural de los animales, hecha por el Lic. Gerónimo de Huerta, Alcalá de Henares 1602.

(3) MACIÑEIRAS Y PARDO DE LAMA, F.: San Andrés de Teixido: historia, leyendas y tradi­ciones. La Coruña 1971.

Page 113: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

OBSTETRICIA POPUIAR GALLEGA EN LA PROVINCIA DE LUGO 113

(figura 1); el Santo Cristo de Goyán <4l, especiahnente concurrido en los primeros días de septiembre por las gentes de los valles de Sarria, Cargo y Lugo (cabe destacar que existe en la literatura muy pocas advo­caciones a Cristo como concededor de fecundidad, sólo conocemos, a parte de la que se comenta, la del archifamoso "Santo Cristo" de la catedral de Orense); San Cosme de Galgaol5l; San Ramón de Penamaza­da<6l (figuras 2 y 3); San Bernabé de Baleira <7l y Perarizanesl8l.

- De otro las creencias de carácter mágico-simbólico, como es la fecundidad inducida por la Luna<9l, en el hecho de pasar sobre una mujer que haya tenido gemelos, o la acción asimismo fecundante de los baños de mar, no asimilada popularmente a su poder talasoterápi­co sino a su simbiología creadora como fuerza de la naturaleza<10l. Con respecto a esto último cabe destacar que siempre rondan la aso­ciación con los números mágicos impares (siete y nueve) como com­plemento del poder de las aguas<11l o la atribución del carácter sacra! a otras aguas ("fuentes santas", "aguas santas", etc.) incluso a veces la simple agua bendita de las iglesias, esta última de doble eficacia por agua y por bendita. Las virtudes curativas del agua son muy amplias, incluso en su forma de rocío, principahnente en la noche mágica de San Juan, potenciada por la Luna 02• 13 · 14• is).

(4) Goyán. Ver Anuario de Lugo, "Obispado de Lugo", p. 211, Lugo 1968. (5) Parroquia advocada a San Martín, en el término municipal de Abadín. Ver de AMOR MEILAN,

M.: Geografía General del Reino de Galicia, t. de Lugo, p. 487, Ed. Martín, Barcelona 1936. (6) Ermita de la aldea de ese nombre, perteneciente a la parroquia de Santa María de Balonga,

municipio de Poi (Amor Meilán: op. cit., p. 279). (7) Ermita de la aldea homónima, parroquia de Santiago de Martín, municipio de Baleira (Amor

Meilán, p. 411). (8) Es en la realidad Peranzanas, en la provincia de León, partido judicial de Villafranca del

Bierzo, donde hay tm santuario advocado a Nuestra Señora. Ver de MIÑANO, S.: Dicciona­rio Geográfico de España y Porntgal, t. IX, p. 64, Madrid 1827.

(9) TABOADA CHIVITE: El culto a la Luna en el noroeste hispánico. "Ritos y creencias galle­gas", pp 106-107, Ed. Sálvora, La Coruiía 1980.

(10) Hay dos lugares tradicionales de fecundidad por inmersión (baño); tmo en la playa de La Lanzada, junto al santuario de Nuestra Señora (mar); otro en Viana do Bolo (agua dulce). Recopilación y estudio sintético del problema, centrado en los más impoortantes santuarios de fecundidad humana en CARRO OTERO, J.: "Santuarios impetratorios de la fecundidad humana en Galicia", Actas de, 1 Coloquio Galaico-Minhoto, t. 11, pp. 233-247, Ponte de Lima (Portugal) 1981.

(11) WYNN WESCOTI, W: Los números, pp. 98-107 y 110-117. Ediciones esotéricas, Buenos Aires 1974.

(12) RODRIGUEZ LOPEZ, J.: Supersticiones de Galicia, p. 117, Ed. Celta, 7.d edición, Lugo 1974. (13) BOUZA-BREY TRILLO, F.: Mitología del agua en el norte de España, "Boletín de la Real

Academia Gallega", n. 265-266 y 268, La Coruiía 1942. (14) La noche de San Juan en Galicia ("el agua" y "el rocío"), ''Ritos y creencias gallegas", op.

cit., pp. 15-23.

Page 114: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

114 MARIA FELISA ALVAREZ REfWO

C. Anticoncepción y prácticas anticonceptivas

Los métodos más empleados que registramos son: coitos interrup­tus, lactancia prolongada y colocación de pesarios.

Los dos primeros métodos pueden considerarse generalizados, tanto en el sentido de que los practican muchos pueblos, como en el de que lo hacen desde hace bastante tiempo.

Un comentario sobre la lactancia prolongada y su valor anticon­cepcional: trabajos recientes de Frish y Mac Arthur, citados por Gó­mez Tabanera, indican que la mujer que ha parido no recupera su función ovulatoria hasta que el porcentaje en lípidos del peso de su cuerpo no pasa de un umbral crítico, estimado entre el 20-25%. Esta explicación justifica algo que veremos más adelante, al comentar el puerperio: la inadecuada dieta, junto a la forma de vida que se impo­ne a las mujeres durante este periodo determinarán, en muchos casos, el fracaso del método, de manera que algunas se "levanten de la cama", uno o dos meses más tarde, embarazadas de nuevo.

En cuanto al uso de pesarios no cabe duda que se trata de una práctica inspirada en la medicina oficial que la utilizó más-menos hasta mediados del presente siglo, si bien aquí se trata de aparatos fabrica­dos por encarga de las usuarias por orfebres locales, (esencialmente en Lugo) y que luego le serían colocados por las "comadronas" o "parte­ras" de su aldea. Tienen pues, por ambas razones, (confección artesa­nal y aplicación por aficionadas) cierto sentido popular. La figura 4 muestra un ejemplar, confeccionado en plata (metal inerte desde el punto de vista de su aplicación orgánica), en el taller de D. José Refojo:

También se pretendía la anticoncepción a base de "purgas" o in­troduciendo la mujer perejil en la vagina, sistemas ambos registrados en Guitiriz.

(15) El folklore español, p. 71. Ed. C'.ómez-Tabanera, Madrid 1968: los matrimonios vascos sin sucesión van a la ermita de San Elías (Oñate) y toman baftos de asiento en una pila; las mujeres de Cáceres estériles toman baños en número impar en el Tajo; en Burgos el pozo milagroso de Santa Casilda (Gumiel de Izán) también tiene poderes fecundantes; el rocío de la "noche de San Juan", en Borines (Asturias) y en ciertas localidades de Soria; asper­sión de agua bendita en la Cabrera (Hurdes, León); aguas de Solán de las Cabras (Cuenca). Más noticias sobre el Pozo de Santa Catalina en LOPEZ DE GUERlJNU, G.: La vida infantil en la montaña alavesa, "Revista de Dialectología y Tradiciones Populares" t. XVI, cuad. 1-2. pp. 139. Madrid 1960.

Page 115: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

< ';:·

._ e

-•

_. ~-· i

/ e_

' J

;.

ü •

_. ~

• _. ..

• \ i

\ \

r:.: ,-.

Page 116: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

~ ~

¡:: !":'

¡:: t'

l ,.,,

3 ..,,

~

s· ~-

S' c..

~

" ¡::

¡:¡..

y,

~

y,

:o

o ;:p

:o

3 ~

o o.

3

" 5·

o.

c..

" "

t ;:p

..

" "

" o

o 3

.... .::r

: ••

o

~ ·;;

;. . r

~

' '. i"

c..

; o

. . .

~

~·----·

Page 117: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

OBSTETRICIA POPULAR GALLEGA EN LA PROVINCIA DE LUGO 117

IV. Creencias acerca del embarazo

A. Diagnóstico popular

En cuanto al embarazo, el principio de la cuestión va a ser el diagnóstico del mismo, el saber que una mujer está embarazada; y para ello era muy popular la creencia de que eso era así cuando una mujer se desmayaba en la iglesia, cosa lógica por otra parte, ya que en la vida rural, éste es el único edificio colectivo en el que se reúne la población y donde, por tanto, la embarazada puede sufrir una hipo­xia (falta de oxígeno). De todas maneras creemos que subyace la idea de la impureza de la mujer, cuya naturaleza reacciona así por su cier­ta inadecuada presencia en lugar sagradol16l; refuerza tal suposición el hecho de que muchas veces ocurría el desmayo "en el momento de alzar"C17J. El aspecto de la cara juega también un papel importante en el conocimíento del estado gestante de la mujer, así son valoradas las "manchas" ( cloasma gravídico). Con respecto a esto último hay cons­tancia, en ciertas zonas, de que se pretendía eliminar el "cloasma" de la puérpera haciendo que la madre se lave la cara con el agua usada en el primer baño de la criaturaCI"l, o frotando la cara en los pañales meados de los recientes o incluso con la orina de la propia mujerC9l, y sin embargo, la falta de menstruación, curiosamente, no ocupa un lugar importante en este "diagnóstico" del embarazo, a pesar de que su instauración gravídica es el síntoma aparente más precoz de emba­razo, en la medicina científica.

B. Antojos

Mención especial merecen los antojos durante el embarazo, y está muy extendida la creencia de que si no se cumplen el niño nacerá con manchas en la piel ("nervus pigmentarios"), especificándose en algu-

(16) El "ritual do acollemento" y sus circunstancias, de clara tradición judaico-cristiana, al que nos referimos como algo habitual en el puerperio deriva del mismo presupuesto.

(17) También en la iglesia y sobre todo durante la misa, al alzar, se registran los mareos y las crisis aparatosas sufridas por quienes concurren, enfermos del "sistema nervioso" (meiga­llo, ramo cativo, etc.) a los acreditados santuarios con que Galicia cuenta al respecto. Ver CARRO OTERO, J.: Gentes y tradiciones de Galicia, pp. 4-9, Velograf, Santiago 1979.

(18) PENTEADO NEIVA, M.: Elementos para a historia da medicina popular en Vilachá, p. 10. "Boletín Cultural de Esposende", 1983.

Page 118: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

118 MARIA FELISA ALVAREZ REFDJO

nos casos que la mancha será del color del alimento deseado o bien con defectos o taras ("labio leporino", por ejemplo); si bien puede atenuarse el problema si la embarazada pone la mano en una parte no visible de su propio cuerpo, pues transfiere así la mancha a idénti­co lugar del fetoC9>.

C. Dieta prohibida durante el embarazo

Existe la aceptación común de que determinados alimentos no de­ben ingerirse. Así dentro de ellos tenemos animales y frutas de fuerte cromatismo, asociable con el color que suelen presentar los "nervus", a saber: el pulpo, los calamares, el pescado en general, cerezas, fresas, ciruelas; el conejo, con cuya cabeza se asocia el labio leporino, hay lugares donde también se piensa que ingerir conejo supone, además, que el niño dormirá con los ojos abiertosC19>; el vinagre está proscrito, tal vez por suponer que destruye la sangre ("come los glóbulos rojos").

D. Amenaza de aborto

El peligro de perder al feto es otra de las grandes preocupaciones durante los meses de gestación. Vega Fernáncez-Crespo menciona que en Paradavella (Fonsagrada) en casos de amenaza de aborto "sucesi­vamente ponían a la enferma, primero la llave de su casa, después un hierro y finalmente la camisa que hubiese mudado la semana anterior el señor cura párroco. Cita como informante a D. Rafael Martínez Santos, mindoniense que resume la práctica en los siguientes versos jocosos:

''Tuvo María un aborto non paraba de sangrar, puxo o ferro, puxo a chave non lle fi:xo ben nin mal puxo a camisa dun crego e foi remedio :xeniai"C20>

(19) FRAGUAS FRAGUAS, A.: Antropología, capíntlo en "Galicia eterna", t. II, pp. 358-63, ed. Nauta, Madrid 1984.

(20) Folk-medicina: prácticas familiares en relación con el producto de la concepción (111), "Semana Médica de Medicamenta", t. Il, n. 85, Madrid 1966.

Page 119: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

OBSTETRICIA POPUIAR GALLEGA EN LA PROV1NCIA DE LUGO 119

E. Predicción del sexo fetal

Importante es saber cual va a ser el sexo de la criatura y sustan­cialmente se va a hacer por la atribución a determinadas catacterísti­cas de la madre un valor masculino o femenino, convencional, e inclu­so en algunos casos por técnicas adivinatorias.

Hay una clara atribución sexual del lado, asignándose común­mente el derecho al sexo masculino, y el izquierdo al femenino, así como la vinculación a los varones de mayor actividad intraútero y/o mayor capacidad de crear molestias a la madre. Otra curiosidad, el regado de plantas con la orina de la mujer grávida, si la planta seca nacerá un niño, mientras que al contrario se predice que será una niña; la explicación de semejante supuesto radica, verosímilmente, en el valor del futuro papel generador de la criatura que tiene su paradigma en las hembras. Se recogen también ciertas observacio­nes diagnósticas a partir de las fases del ciclo lunar y así se cuentan los siguientes dichos:

y este otro:

"Luna creciente, otro diferente luna menguante, otro semejante",

"Luna menguante, parto igualante luna creciente, parto diferente".

No hay explicación concreta, en la literatura, acerca del momento en que se hace la predicción, pero parece razonable suponer que la fase lunar de referencia debe ser la existencia en el momento de la concepción, susceptible de ser reconocida en un cálculo muy aproxi­mado, a través de la primera falta de la reg1ac21. 22. 23 • 24l.

(21) En Vieira (Porrugal) se dice: "Cara farruca, con pano = hembra; cara fresca, sin pano = varón". TEIXEIRA, C.: Medicina e supersti<;ibes populares de Vieira, "Trabalhos da Socie­dad e Portuguesa de Antropología e Etnología", vol. VI, fase. 4, p. 311, Porto 1934.

(22) La atribución de "caracteres masculino y femenino" a los lados derecho e izquierdo, respec­tivamente, del cuerpo, parece arrancar de la Grecia clásica, concretamente del "circulo pitagórico" desde donde se difundió a Jonia y luego a los médicos hipocráticos. lAIN EN­TRALGO, P.: Historia LTniversal de la Medicina, t. 11, p. 88, Ed. Salvat, Barcelona 1972.

(23) "Si nace no menguante o outro que veña sae igualante; si nace no crecente o outro que veña será diferente". Ver "Galicia Eterna", t. Il, pp. 358-63, Madrid 1984.

(24) JUNCEDA AVELW, E.: Etnología e historia de la ginecología en Asturias, Ed. Arcano, Gijón 1980.

Page 120: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

120 MARIA FELISA ALVAREZ REFOJO

F. Creencias sobre el curso del embarazo

Para que el embarazo siga un buen curso y no haya problemas existen una serie de recomendaciones, como por ejemplo: no puede pasarse por debajo de una cuerda, ya que entonces el niño nacerá con el cordón umbilical enrollado al cuello o bien el niño nacerá con la lengua sujeta por el frenillo<25).

V. Creencias acerca del parto

A. Lugar donde tiene lugar

En cuanto al lugar donde va a tener cabida el parto, se elegían sobre todo dos puntos de la casa:

La cocina, sobre una cama de paja, lo cual resulta lógico, por tra­tarse sin duda de la pieza más caliente del inmueble, con mejor dispo­nibilidad para los imprescindibles movimientos de agua; el lecho con­feccionado con paja, se justifica en el deseo práctico de no estropear (sangre, líquido amniótico ... ) un colchón.

La cuadra, elección alternativa, que atiende a facilitar calor y a eludir el componente "sucio" del parto.

Y siempre rodeado de mujeres, las de la familia y la "entendida" del pueblo que era "la partera", mujer de la aldea, mayor y con expe­riencia, ya que asistía a los partos de toda la parroquia.

B. Colocación postura!

Cómo se colocaba la mujer para el parto, pues bien, va a haber dos posibilidades: con el cuerpo vertical o bien horizontal.

La primera engloba los casos en que la mujer da a luz de pie (bipe­destación) o en cuclillas o de rodillas. Con algunas variantes, por ejem­plo, en algunos sitios son ayudadas, sostenidas por dos personas, y en otros se agarraban a cuerdas colgadas del techo de la estancia.

(25) "(}alicia Eterna", t. 11, pp. 358-64, donde se suministra otra información: si se pasa por debajo de la cuerda de un animal, se retrasará el alumbramiento y el niñ.o no nacerá hasta los once meses de la gestación.

Page 121: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

OBSTETRICIA POPULAR GALLEGA EN LA PROVINCIA DE LUGO 121

La segunda se utilizaba menos, en algunos lugares se atraviesa a la mujer en la cama, agarrada por dos personas.

C. Ayudas farmacológicas o mecánicas o mágicas

Farmacológicas. Incluimos aquí sustancias que se le administra­ron en forma de infusión, con la intención evidente de estimular el periodo expulsivo, como es el "gra de corvo"<26

• 27> de reconocido valor occitócico por su contenido en ergotamina. Martínez de la Riva res­ponsabiliza al "gra de corvo", en su experiencia personal gallega, de muchos casos de rotura uterina por él atendidos, al extremo de califi­carlo de "maldito"; otra sustancia utilizada era la "malvela"<2•> de nulo valor terapéutico real para lo que se pretende.

Mecánicas. También se va a ayudar a la expulsión:

- untando el vientre y/o genitales externos con aceite, manteca de vaca o sebo, si bien aquí tal vez haya que discernir entre la acción estimulante uterina del mansaje y la idea de "lubrificar" directa o indirectamente el "canal del parto".

- sacudiendo a la parturienta por los hombros. En Castro de Rey se dice que "el marido la espilia" (en el sentido de sacudirla).

- o bien haciendo que sople en el interior de una botella, forma de inducir la contracción de los músculos que integran el sistema de la llamada "prensa abdominal" cuya ventaja expulsiva es evidente.

- aconsejando a la mujer que friegue el suelo y que, en el momen­to de los dolores, se agarre a unas cuerdas suspendidas del techo, medida que podemos considerar, en la intención y efecto, una varian­te de la anterior.

- Apretando el vientre, forma pasiva de contracción abdominal en la que intervienen, a veces, los hombres, caso de Ribera de Piquín.

(26) Designación gallega del cornezuelo de centeno (claviceps purpurea) (figura 5), según FONT QUER, P.: Plantas medicinales, pp. 26, Ed. Labor, 7.ª edic., Barcelona 1981. El lexicógrafo P. CRESPO POZO menciona el citado apelativo de "grau de corvo" en Silleda: Contribución a un vocabulario gallego-castellano, p. 206, Ec:l. "Revista Estudios", Madrid 1963.

(27) GARCIA-VALDECASAS SANTAMARIA, F.: Farmacología experimental y terapéutica gene­ral, 4.ª edic., pp. 488-89, Barcelona 1962.

(28) Es la "hiedra terrestre" o "hierba de San Juan" (glechoma hederacea) de reconocidas propiedades: expectorante, galactófuga, tónica y diurética. FONT QUER: op. cit., p. 605 (figura 6).

Page 122: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

122 MARIA FELISA ALVAREZ REFOJO

Mágicas. Como son:

- colocar una "mano negra" al cuello de la parturienta, como ha­cen en Guitiriz, de lo que no tenemos más noticias en otros puntos del noroeste peninsular, donde sí se emplean, suspendidos de cuello, otros amuletos, tales como ''un diente de cerdo"<29l, lo que no extraña es el color negro, de fuerte valor mágico en Galicia.

- en Guitiriz y también en Pastoriza le ponen, al cuello, una ''bol­sita" con escritos, que parecen ser, bien de los "Evangelios"C3oi o la famosa bendición de San Francisco<31l.

- Vahos dirigidos a los genitales. En Friol de "cocimiento de ce­bolla" y en Lugo de "plumas de gallina, quemadas en un brasero".

Clasificamos aquí, como mágico, a este procedimiento porque no le encontramos ni valor farmacológico ni mecánico. En Friol lo expli­can diciendo que sirve para "abrir as xuntas" (quizás articulaciones pélvicas).

- Colocando una tortilla de patatas sobre el vientre de la partu­rienta en Lugo. No conocemos ningún paralelo inmediato y se nos ocurre que pueden coincidir aquí dos circunstancias: de un lado el posible valor simbólico de la tortilla asimilada, por su forma y aspecto a la placenta (pretensión de exteriorizarla = fin del parto) y, de otro lado, tal vez como un elemento sobreañadido, el calor de la misma que, trasmitido a la pared abdominal y útero favorece la contracción de este último.

- Poner el "santo,. sobre el vientre en Fonsagrada. Taboada Chi­vite, que recoge la misma práctica pero no especifica donde, dentro de Galicia menciona "el manto" de la Virgen, y la colocación de una colcha que lleva la imagen de San Ramón. Existe una tónica general de impetración a la Virgen y a San Ramón demandándoles ayuda en el momento del parto y en general para todo el embarazo, concepción incluída, se explica porque María es "la gran Madre" y San Ramón ganas sus virtudes obstétricas por la circunstancia de su propio naci­miento excepcional, a través de una cesárea post-mortero, de ahí su

(29) RODRIGUEZ LOPEZ: Op. cit., p. 162. (30) Al parecer e o los papelitos impresos, luego los deshacían en la orina de la embarazada.

Ver de LIS QUIBEN, V.: La medicina popular en Galicia, p. 298, Ed. "Gráficas Torres", Pontevedra 1949.

(31) MARTINEZ DE IA RIVA: Op. cit., p. 51.

Page 123: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

OBSTETRICIA POPULAR GALLEGA EN LA PROVINCIA DE LUGO 123

calificativo de "non-nato"<32>. Solucionado el parto le ofrecen tantos kilos de trigo o centeno como pesaba el niño, que luego se subastaba el día de la romería, 31 de agosto.

D. Dieta durante el parto

Se aconseja siempre que sea líquida, incluyéndose: caldo de galli­na, bebidas alcohólicas (aguardiente, coñac, vino con manteca "para abrir as xuntas", jerez ... ), café, chocolate, manteca o miel cocida en agua, una cucharada de aceite.

Podemos clasificarlas en dos grupos, según la intencionalidad que parece perseguirse: uno el de verdaderos alimentos, de función nutritivo-estimulante (calo, café, chocolate) y otro de agentes propi­ciatorios o favorecedores del propio parto (manteca, miel y aceite) todos ellos poseedores de una función lubrificante comprobada en la vida cotidiana y que se le supone también aquí respecto al "canal del parto".

E. Expulsión de la placenta

- Lo más usual es "soplar en el interior de una botella", práctica que ya mencionamos como empleada en el expulsivo del parto; en Poi recomiendan soplar entre las palmas de las manos y en Meira hacerlo en una vejiga de cerdo, formas estas últimas reveladoras, sin dua, de un comportamiento más primitivo (usando elementos del propio cuer­po o bien otro usual en las casa rurales). La clave es soplar por algo estrecho, para que se contraiga eficazmente la prensa abdominal.

- También se dan masajes externos en el vientre, cuyo valor es innegable para favorecer la expulsión de los anexos cuanto ésta se retrasa.

- Sacudir a la parturienta por los hombros, previo amarre del cordón a un musio<331.

(32) Natural de Portell (Lérida), donde nació de madre muerta en el decurso del parto, en el año 1204. De la Orden de la Merced padeció prisión y tortura en Africa, llegando más tarde a ser cardenal de la Iglesia Romana. Su fiesta se celebra en 31 de agosto (Año Cristiano, dispuesto (XJT Fr. P. de M., T. Il, Barcelona).

(33) BOTELIA LLUSIA, J. y CIAVERO NUÑEZ, J.: Tratado de Ginecología, t. 11, p. 848, 12 edic. Ed. Científico-Médica, Barcelona 1981.

Page 124: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

124 MARIA FELISA ALVAREZ REFOJO

F. Normas para cortar el cordón umbilical

Se liga con "fío de la" o con "fío de carrete" o incluso con lino, algodón o una paja.

En otros lugares, como Fonsagrada, lo seccionan con unas tijeras, siguiendo distintos criterios en cuanto a la longitud del muñón: en Friol, dejan más corto el del varón que el de la hembra; en Lugo siem­pre dejan un muñón largo y lo untan con mantequilla; en otros munici­pios se acostumbra a respetar el equivalente a "tres traveses de dedo". La diferente longitud en el muñón de niños-as, pretende "evitar que éstas non padezcan hernias" durante sus futuros embarazos<34

l.

G. Costumbres para deshacerse de la placenta

Se aconseja enterrarla, puntualizándose como lugar adecuado la cuadra, aunque nunca la de los cerdos, ni la huerta, ya que si la come un gato o un perro el niño será ladrón, dicen en Meira.

H. Normas que regían para la recién parida

Se refieren a las atenciones de diversos tipos que se prodigan en el inmediato post-parto, persiguiendo una serie de finalidades concretas:

- cohibir una posible hemorragia, para lo que en Friol le hacen beber agua fría. Taboada Chivite, refiere la medida mágica de colgar al cuello de la mujer una bolsa que contiene dos sapos vivos<35l.

- reposo absoluto, que a veces significa no moverla durante 24 horas del lugar del parto.

- higiene íntima y general. Se caracteríza por la tendencia a no hacerla.

- alimentación, iniciándose, ya ahora, lo que será tónica general durante todo el puerperio: sobrealimentación y uso preferente de cier­tos productos muy valorados. Entre estos se citan el caldo de gallina, la manteca de vaca en agua muy caliente y chocolate.

(34) RODRIGUEZ WPEz, Op. cit., p. 163. (35) Etnografía gallega, op. cit., p. 22. Agrega que, en Alemania, el sapo se considera símbolo

del útero.

Page 125: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía
Page 126: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

MARIA FELISA ALVAREZ REFOJO 126

VI. Puerperio - lactancia

A. Tiempo que tardan en reintegrarse a la vida cotidiana

De ordinario es bastante, oscilando entre tres meses, como ocurre en Lugo y Meira, y nueve días, como ocurre en Castroverde o Rábade. Hay lugares en los que respetan "la cuarentena" de probable influen­cia bíblico-cristiana<36l. Del tiempo mencionado una primera parte por lo menos debía transcurrir en la cama.

B. Hábitos durante este período

Las distintas variantes encontradas se reducen a tres: no trabajar, haciendo, además, mucho reposo; cuidarse mucho, por ejemplo, an­dar "muy abrigadas" (como nos dicen en Guitiriz, Meira y Becerreá, incluso mantas y pañuelos en la cabeza); proscripción del agua tanto en su uso externo, higiénico, que prohibe particularmente mojar las manos y la cabeza (en Meira utilizan aguardiente para peinarse, en sustitución del agua -uso del líquido alcohólico disponible, que equi­vale, en tal caso, a las lociones o colonias-) como en el interno, bebi­da o en forma de lluvia.

Un refrán popular gallego recoge una de las ideas precedentes, pero es contradictorio en otra. Dice así: "A muller parida nin farta nin limpa"<37l,

C. Dieta aconsejada y desaconsejada

Asumido el criterio general de "sobrealimentación", comentaremos ahora qué productos nutritivos son más estimados y cuales se consi­deran nocivos.

Así se aconsejan sobre todo el chocolate y el caldo de gallina, la manteca de vaca, el vino en sus variantes de "caliente", "dulce", "azu­carado", "quinado" o "jerez"; la gallina cocida que en Rábade sigue la

(36) Los siete días subsiguientes al parto más otros treinta y tres durante los cuales la puerpera "permanecerá en casa purificándose de su sangre ... sin tocar ninguna cosa sagrada ni penetrar en el santuario" (Levítico, 12, 2-4: "Ley relativa a las parturientas").

(37) MC)REIRAS SANTISO, X: "()s mil e un refráns galegas da muller", p. 81. 2.ª edic. Ed. Alvarellos, Lugo 1978.

Page 127: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

127 OBSTETRICIA POPUIAR GALLEGA EN LA PROVINCIA DE LUGO

fórmula de "nueve gallinas en nueve días", los huevos, las galletas y la leche.

Se desaconseja el cerdo en Páramo, porque "la grasa ensucia la matriz" y el pulpo y marisco en Cospeito. Taboada Chivite refiere que en Becerreá "agasajaban" con chocolate y/o manteca de vaca a las paridas, lo que expresa su carácter de producto muy estimado, "fino", propio para ser regalado, que sabemos tuvo incluso en los ambientes sociales más elevados C38l.

El caldo de gallina, en Castro de Rey, dicen que debe ser de gallina "negra". Rodríguez López recoge la creencia gallega de que las galli­nas negras son las más saludables para hacer el caldo de las puérpe­ras, sus huevos resultan más nutritivos y curan algunas enferrneda­desC39l.

D. Costumbres durante '1a cuarentena"

De entrada mucho reposo, lo que supone no trabajar y levantarse tarde. Luego sobrealimentación, con algunas premisas tales como no beber agua o beber muy poca. También se desaconseja la higiene.

E. Misa de parida y ofrecimiento

En general, la ceremonia "do acollemento" en la iglesia y por el sacerdote, durante la que ofrecían limosnas (gallinas y huevos, por ejemplo), y/o realizaban ciertos rituales (dar vueltas de rodillas alre­dedor del templo, como en Corgo); en Friol no podían atravesar un río antes de haber ido a la iglesia.

Aquí es evidente la presencia de un ritual purificador cristiano, del que hablan varios autores: Taboada Chivite dice que "antes de la nueva liturgia la madre no podía ir al bautizo ni entrar en la iglesia" sin dicho "acollemento"C40l; en Santa Marta de Moreiras se realizaba

(38) Así el único "comestible" citado con su nombre durante el famoso proceso que sobre un supuesto "expolio" de los bienes de todo tipo pertenecientes al magnánimo arzobispo de Santiago, D. BARTClWME RAJOY Y WSADA. se instruyó después de su muerte. Ver de LOPEZ FERRElRO. A.: Historia de la S.A.M.l. Catedral de Santiago de Compostela, t. X, p. 161, Santiago de Compostela 1909.

(39) Curiosas informaciones al respecto en El gran libro de San Cipriano o la "clavícula del hechicero", p. 87-89, "Colección Ciencias Ocultas'', Buenos Aires 1957.

(40) Etnografía, etc., op. cit., p. 23.

Page 128: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

MARIA FELISA AL V AREZ REFOJO 128

dentro de los cuarenta día siguientes al parto<•1J; en Asturias realizan la llamada "misa da parida" o de "purificación"<42J.

F. Remedios para facilitar y aumentar la lactancia

Dos son los fundamentales: comer y beber. Lo primero se entiende en el sentido general de "mucho", valorándose de manera especial las sardinas, la grasa y la leche de vaca, así como el chocolate y el pan de maíz. Para bebidas, las alcohólicas (vinos, jereces, cerveza) solas o con aditamentos (azúcar, manteca de vaca, quina, huevos).

Hay otros sistemas facilitadores: masaje en los pechos y tomar sustancias como la ruda o genciana.

G. Remedios para inhibir la lactancia

El más usado consiste en la "compresión de los pechos" o el "vacia­do" de los mismos. En Friol inducen la retirada de la leche tirando un poco de leche de la propia mujer río abajo.

(41) FERNA.'.'DEZ OXEA: Op. cit.. pp. J!XJ-301. (42) JCNCEIJA: Op. cit.. p. 268.

Page 129: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

COMENTARIOS

"FUXAN OS VENTOS" NO REXURDIR MUSICAL, CULTURAL E AUTONÓMICO DE GALICIA

Loitas dentro e fóra

Por XESÚS MA1D MA1D

O conxunto musical "Fuxan os Ventas" e "A Quenlla" (a continui­dade) supoñen algo máis ca pura música nestes últimos anos da vida galega. Desde a música participaron nas tensións do rexurdimento de todo o pobo. O seu impacto na sociedade galega, sobre todo na década dos setenta, foi significativo. Aínda segue a selo.

Por iso, polo que significou e significa o fenómeno "Fuxan os Ven­tas" no proceso da sociedade galega, resulta aleccionador e gratifican­te que LVCENSIA, sensible a todo movemento ou idea que aporte algo positivo á sociedade, acolla acontecementos coma este. Pala miña banda acepto, con agradecemento, a invitación de se-lo cronista, xa que son testemuña directa do nacemento, evolución e desenrolo do grupo e mesmo o autor da canción "Fuxan os ventas" (letra e música) que deu o nome ó conxunto, a partir do ano 1972.

Vaia por diante que "Fuxan os ventas" non o forman só as tres dudas de persoas que chegaron a se-los seus compoñentes durante estes anos. Con eles traballaron e colaboraron, de forma moi directa, centos de persoas. Especialmente é preciso reseñar: os vellos poetas da diáspora e os da nova xeración galega, membros das primeiras asociacións culturais galegas, mestres, cregos, estudiantes, etc., e so­bre todo xente sinxela do mundo rural aportando as cancións popula­res e dando pulo ós compoñentes do grupo.

Page 130: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

130 XESÚS MATO MATO

Un contexto e dúas etapas

Na biografía de "Fuxan os Ventas" hai dúas etapas definidas: unha pasada, do 1970 ó 1982, e unha presente, do 1982 ó 1991.

Antes de falar delas compre situa-lo contexto socio-político-cultu­ral-musical-relixioso no que nace e medra o grupo. É necesario coñe­ce-lo contexto para interpretar, axeitadamente, o texto.

- A escala Mundo, entre outros acontecementos importantes, es­tabamos a vivi-los seguintes: a corrente hippy, a revolución frustrada do "maio francés" do 68, as movidas musicais do celtismo e da música inglesa e americana, as simpatías polo mundo do leste europeo e as espectativas e esperanzas do Concilio Vaticano 11.

- A escala España, en plena euforia do desenrolo económico, co­menzado na década dos sesenta, vivímo-la etapa decisiva da transi­ción política: revoltas estudiantís e obreiras, morte de Franco, legali­zación dos partidos políticos, elaboración e aprobación da Constitu­ción, liberdade relixiosa, primeiras eleccións xerais ó Parlamento e primeiro goberno democrático. No eido musical, a proliferación dos cantautores da canción protesta.

- A escala Galicia, ademais do estatal, atopámonos con esta reali­dade: No eido político: revoltas estudiantís en Santiago e obreiras en Vigo e no Ferro!, con dous mortos (1972); referendum para o Estatuto de Autonomía e primeiras eleccións ó Parlamento (1980). No eido cul­tural-musical: a nova canción galega, voces ceibes (1966-70); a apari­ción e saída ó mercado da revista Teima -morreu deseguido-, o semanario A nosa Terra e a revista Encrucillada (1976); nacemento da primeira casa discográfica galega, Ruada e o Decreto de Bilingüis­mo (1979); nace Edicións Xerais de Galicia (1980); Lei de Normaliza­ción Lingüística (1983) e créase a Radio Televisión Galega (1984). No eido relixioso: do 1974 ó 79, celébranse as asambleas diocesanas e as sesións plenarias do Concilio Pastoral de Galicia que espertara gran­des esperanzas en moitos sectores inquedos da sociedade galega.

Neste contexto nace, medra, loita e evoluciona "Fuxan os Ventos".

Page 131: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

FUXAN OS VENTOS NO REXURDIR DE GALICIA 131

Un pasado: Fuxan os Ventos

Datas e feitos máis importantes no proceso e evolución do grupo:

- Un grupo de rapaces e rapazas, case todos estudiantes de Ma­xisterio e de orixe rural, cantan, en grupo ou en solitario, cancións do folclore universal, non galego, polo simple feito de se divertiren. Son invitados a formar parte do coro de voces brancas do Colexio Menor Ferninino Santísimo Sacramento de Lugo (do Bispado) e intégranse plenamente. Abundan voces graves moi boas e enriquecen o coro. Actúan conxuntarnente e participan na parte musical da Misa de en­fermos de Radio Popular (1970-71).

- Dentro do coro créase un grupo mixto de música folk, formado por doce compoñentes. No III Cancioneiro de As San Lucas de Mon­doñedo, levan o primeiro premio coa canción "Fuxan os ventos", á que xa se fixo referencia (1972).

- Participan en festivais, recitais, concursos, programas de radio ("Aquí la juventud" de Radio Popular), colexios, pobos da provincia, etc. e van meténdose na música popular galega. Colaboran co resto do coro e outros grupos na montaxe e mostra de "Galicia canta ó Neno", un remexido costurnista-cultural-musical escenificado, do xei­to de vivi-lo Nadal en Galicia os nosos antergos. Seguen participando na Misa de Radio Popular. Nesas datas empezan as ofertas para gra­bar discos. Son rexeitadas por medo á comercialización do grupo e a meterse na roda do negocio discográfico. Oeste xeito percorreron os anos 1973-74.

- O ano 1975 foi un ano difícil e decisivo. Aparecen dúas tenden­cias: unha conservadora, na liña de folclore universal, e outra máis comprometida: só música galega, popular e nova, cun compromiso coa cultura, co idioma e a realidade galega. Ráchase o grupo e quedan os da liña do compromiso. Recomponse o grupo e recorren os teleclubes da provincia, con "Galicia canta ó Neno" e outros recitais de música popular e algunhas cancións novas, con denuncia e mensaxe. O contac­to co pobo fai que empece a albiscarse xa o talante da liña do grupo.

- No 1976, con certa madureza musical e clarificación plena da liña a seguir, conscientes de que é preciso espalla-lo que se está facen­do, chegan a un acordo coa casa discográfica Philips, con estas condi­cións (asumidas a contrapelo pola multinacional): grabar á súa ma-

Page 132: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

132 XESÚS MATO MATO

neira (sen arranxos electrónicos), mante-la liña do grupo, compromi­so político apartidista e non comercialización do grupo cara adentro. Os ingresos posibles para edicións de libros.

Sae o disco de longa duración "Fuxan os Ventos" (Philips, 1976).

4.' mostra de "Galicia canta ó Neno", por toda Galicia.

Actuacións en Madrid, Barcelona e Galicia.

- No 1977 sae o segundo disco: "O Tequeletéquele" (Philips, 1977), con máis temas de denuncia-mensaxe. Seguen a cantar na Misa da radio, representan "Galicia canta ó Neno" (28 actuacións en dous meses) por toda Galicia e transmisión, en directo, desde o Teatro Colón da Coruña a través da TVE en Galicia. Participan na "!.' Roma­xe" que organizan Irimia e Encrucillada, na que colaborarán na maior parte das edicións. Este ano prodúcese a segunda escisión do grupo, por mor de mante-la independencia política.

- Os tres anos seguintes -1978, 79 e 80- son os anos "do boon musical en Galicia". "Fuxan os Ventos" actúa, a eito, en Galicia, España e o extranxeiro. Bruxelas, París, Zurich, L'Orient, Brets, Lisboa ... cen­tros galegas de España ... e realiza unha Campaña Cultural en zonas de montaña, con 30 actuacións en vilas e pobos da provincia. Graba "Se­menteira" (Philips, 1979), "Galicia canta ó Neno" (Philips), edita o libro "Galicia canta ó Neno" (Ed. Albarellos) e a casa discográfica, pola súa conta, reedita os principais éxitos do grupo, no disco "Chegaremos" (Philips, 1980). No 1989, Radio Popular de Vigo declara a "Fuxan m. Ventos": «A entidade galega máis distinguida no eido musical do ano».

- No 1981 sae, en Ruada, o quinto disco: "Quena soubera cantar". Un intento fracasado de axudar a levanta-la primeira casa discográfica galega. Musicalmente foi un disco moi elaborado, pero con perda do estilo inicial do grupo.

- No ano 1982 prodúcese o definitivo rachamento do grupo. Ra­zóns musicais, comerciais e políticas fan insostible a continuidade dos compoñentes daquela etapa .. Vanse tres dos fundadores e quedan os seis restantes que polo feito democrático do número quédanse co nome. Máis tarde sería rexistrado comercialmente a nombre dun membro do grupo, co consentimento do resto, ningún deles cofundadores. Ambalas dúas partes vense na necesidade de recompoñe-la desfeita. Os que se quedan co nome graban "Noutrora" (Fonomusic, 1984), con temas ela­borados de antes e arranxos propios. Os outros fundan "A Quenlla" co gallo de mante-la continuidade da liña marcada dende a súa orixe.

Page 133: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

'0

Page 134: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía
Page 135: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

FUXAN OS VENTOS NO REXURDIR DE GALICIA 135

Un presente: A Quenlla

Consumada a división, na seguinte etapa (que dura máis ou menos tres anos) o novo grupo "A Quenlla" adícase a preparar novas can­cións e nova xente. Seguen os contactos con poetas da nova xeración galega, elaboran novas temas, seguen no labor de recollida e preparan a grabación dun novo disco, que o mesmo título reflexa o contido: "Os tempos aínda non son chegados" (Avalón Discos, S.A. 1986). Tra­ta de amasar, nos seus temas, a realidade galega dese tempo. Había moito que dicir despois dos catro anos de silencio. Vén a se-la historia de Galicia, a xeito de romance.

- No 1988, coas eleccións ó Parlamento Europeo e as nasas recon­versións salvaxes na industria, no mar e no campo, sae o disco "Euro­polis, 88" (Avalón Discos, S.A. 1988).

- No 1989, en colaboración coa Xunta de Galicia graba a música para o video "A historia da lingua galega" (Ofhiusa, Lugo, 1989), que sería distribuido polos colexios e centros galegas. Seguen a participar nas Romaxes e voltan a participar en actividades culturais, dentro e fóra de Galicia.

- No 1990 sae o derradeiro disco (de momento) co título dunha frase de Pimentel, ''Máis alá da néboa" (Sonoland, 1990), do poema "Cunetas". Seguen a estar na idea oríxinaria, aínda que a realidad e galega sexa un pouco distinta: mellorada, pero evidentemente, mello­rable. Queda moito camiño por andar.

O ideario do grupo

Ata aquí a súa obra publicada, un atisbo da súa loita interna e a súa repercusión externa. Pero dentro hai moito máis. Para chegar á liña definida dos últimos anos "Fuxan os Ventas-A Quenlla" tivo que padecer e sufri-lo camíño da súa propia evolución e desenrolo. Fíxose ó camiñar. Houbo un longo proceso.

Reseñada a realidade social de Galicia e a boa acollida por parte da xente sinxela e non contaminada do pobo, só queda apunta-la sen­sibilidade do grupo e a súa intencionalidade e ideario.

A xente do grupo, pouco a pouco, decatouse da riqueza e fartura que aniñaba no fondo da alma do pobo. Decubríuno no trato con eles

Page 136: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

136 XESÚS MATO MATO

a través das cancións, dos romances, lendas, cantigas e xeitos e ma­neiras de se comportaren. Déronse conta de que a través da música popular (a deles) había unha plataforma excelente para comunicarse, para transmitir algo. Era unha comunicación intelixible. A linguaxe "da música e da palabra conxuntadas" chegaban á xente. Multiplica­ron os contactos, actuando gratuitamente en moitos pobos, e ó mesmo tempo que espallaban o que xa tiñan, recollían o que cada pobo e lugar ía aportando. Compartiron cantos, ruadas e festas e recolleron milleiros de cancións e coplas populares por todo o país galego.

Para seren auténticos e teren dereito a dicir algo, compría "ser e estar" libres, ceibes de ataduras. Por iso rexeitaron a súa pertencia a algún grupo político, de poder ou de influencia. A cultura é patrimo­nio de todos. E, se alguén ten algún dereito adquerido, é o pobo rural, que foi, realmente, o que soubo conservala.

Con este principio de base, coa súa liberdade e independencia, con unha estructura musical popular, con letras tradicionais e mensa­xes de afirmación e denuncia actuais (ó cincuenta por cen), co forte apoio dos poetas, lanzaron estas grandes ideas: que somos un pobo, que ternos unha identidade propia, unha cultura determinada e espe­cífica, que queremos ser donos do noso destiño, que hai que arrincar medos e complexos, que fe e galeguidade van xunguidas, que fóra lixos e contaminacións, caciquismos e opresións ... que ternos que loi­tar pola unidade, pola liberdade, pola verdade, pola cultura, pola de­fensa do idioma ... ¡por sermos nós mesmos! Este xeito de comunicar, con unha digna calidade musical, prendeu lume na xente aberta á esperanza.

Unha mensaxe inmorrente

Cando no ano 1972 apareceu a canción "Fuxan os ventos", a súa letra, con raigame popular na estructura musical, apunta a liña a se­guir polo grupo. Recordemos: "Queremos cantar, queremos berrar, coa forza da fe, que a nosa Galicia aínda esta de pé ... Fuxan os ventas dos agoreiros ... fara lembranzas .... veñan homes rexos e fortes, con ollas limpos, trabal/adores, que espallen xuntos ... o desenrolo do naso fogar ... Anque choren os campos a súa orfandade ... marran os vellos afogando as penas ... fuxan mozos e mozas á terra allea ... no naso pobo latexa a forza dun mundo novo ... Co traba/lo, a xuntanza e a fe; coas escalas, leiros, prados e o mar ... queimaremos penas mor-

Page 137: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

FUXAN OS VENTOS NO REXURDIR DE GALICIA 137

tas ata o fin, ó carón desta esperanza que xa brilla nesta terra. Así loitaremos nós". (Fuxan os Ventos, 1972). Agora, aínda é preciso dicir que "os tempos non son chegados", e, con Pimentel "eu ben sei que hai un misterio na nosa terra, máis alá da néboa, máis alá do mar, máis alá da chuvia, máis alá do bosque". (Máis alá da néboa, 1990).

No intermedio destes 20 anos, "Fuxan os Ventos-A Quenlla", co fondo sempre presente de fe e confianza neles mesmos e no seu pobo, espallou e cantou estes grandes temas: A ESPERANZA ("Fuxan os ven tos", "Canto de esperanza", "O tequeletéquele", "lrrnán Daniel", "Mencer", "Sementeira", ''No escuro", "Compañeira", "Galicia", etc.); A LIBERDADE ("Cara á liberdade", "Desamor", "Un amor mariñeiro", "Cantares de cego", "Galicia", etc.); A UNIDADE ("Irrnáns", "Alalás", "O tequeletéquele", "Boura", "Galicia e mailo Miño", etc.); A XUSTI­ZA ("Irrnáns", "Cunetas", "Pandeiretada", "No escuro", "O lobo", etc.); A SOLIDARIEDADE ("lrrnáns", "Irrnán Daniel", "Cantares de cego", "Compañeira", "Fuxan os ven tos", ''Mencer", "Romance a Federico García Lorca", etc.); A EMIGRACIÓN ("Brazos para a seitura", ''Mu­ller", "Ollei mozos/as''. "Galicia", "Canto de berce", etc.); O IDIOMA ("O Lelo", "Historia da lingua", "Bando do alcalde", "Galicia e mailo Miño", etc.); A MULLER (''Muller", ''Muller labrega", "Ollei mozas", etc.); OS VELLOS ("Fuxan os ventos", "Sementeira", "Cantares de cego", "Galicia", etc.); OS NENOS ("Sementeira", "O Lelo", "Cantiga de amigo", ''Melra", "Cassete de cantos populares", etc.; O LABREGO, O MARIÑEIRO, O CAMPO, O MAR, ... AS DENUNCIAS SOBRE O CA­CIQUISMO E A FALSA POLÍTICA, O LIXO E CONTAMINACIÓNS, ETC. .. ó mesmo tempo elaborou letras e música para temas puntuais, conforme ía esixindo a actualidade. Son 150 cancións grabadas e ou­tras tantas sen grabar. Cerca de 30.000 coplas (refráns, adiviñas, di­tos populares, ritos medicinais, cancións relixioso-populares, cantares de cego, de traballos comunitarios, do Nada! e Reises, etc.) están a ser estudiadas e clasificadas á espera de seren publicadas e espalla­das. O Colectivo Tremiñado, do que forman parte os primeiros funda­dores do grupo, está agora mesmo neste labor.

Esta riqueza está aquí. Pertence ó pobo. É de todos. "Fuxan os Ventos-A Quenlla" tivo o acerto e a sensibilidade de axudar a descu­brilo, xunto con outra xente (sobre todo o pobo), que arrimou o lombo neste labor.

A obra debe seguir. Niso estamos. Segue a ser necesaria unha mensaxe firme e esperanzadora para uns tempos cheos de dúbidas e desesperanzas. ¡Fuxan os ventos dos agoreiros! ¡Veñan os homes li­bres e traballadores que sementen esperanza nesta terral

Page 138: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía
Page 139: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

FACULTAD DE VETERINARIA DE LUGO LA SEGUNDA OPORTUNIDAD

Por JOSE LUIS BENEDITO CASTELLOTE

Es poco conocido, incluso en los ambientes profesionales veterina­rios, que a finales del pasado siglo se creó una Escuela de Veterinaria en la Universidad de Santiago de Compostela. Concretamente fue en el mes de septiembre de 1892 cuando esta Escuela comenzó a funcio­nar. En sus comienzos ya tuvo una serie de dificultades, como por ejemplo la mala acogida entre los profesionales veterinarios; pero fue la labor de don Eugenio Montero Ríos, catedrático de Derecho y nota­ble político, la que hizo posible la implantación de los estudios de veterinaria en Galicia. Don Eugenio vio con claridad que esta región necesitaba con urgencia de estos profesionales, pero no sólo en ese momento, sino también para el futuro de Galicia.

Esta Escuela se ubicó temporalmente en el antiguo edificio de San Clemente, pero pasaron más de 25 años hasta que ocupó el edificio definitivo. Otros problemas que se añadieron fueron aquellos referen­tes al profesorado y alumnado de la Escuela, así como los profesores que tuvo la Escuela eran en su mayoría temporales, ya que pasaban unos años en Santiago, para más tarde opositar a las escuelas de León o Madrid, no facilitando esto el desarrollo de los estudios de veterina­ria en la comunidad universitaria gallega; el otro problema añadido fue que el número de alumnos era muy reducido, hecho este que facilitó la labor del gobierno del general Primo de Rivera, al suprimir por decreto la Escuela de Veterinaria de la Universidad de Santiago de Compostela en 1924.

Tras 59 años del cierre de la primera Escuela de Veterinaria de Galicia, se crea otra Facultad de Veterinaria en esta comunidad, ubi-

Page 140: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

140 JOSE LUIS BENEDITO CASTELLOTE

cándose en Lugo, pero dependiente de la Universidad de Santiago de Compostela. Al contrario que lo sucedido con la primera, ésta tuvo una gran acogida en la sociedad gallega. Creo que no sería ético no mencionar el apoyo que recibió la nueva facultad de la sociedad lu­cense. Esta ciudad luchó desde las instituciones privadas y públicas, donde destacaríamos la labor de la Excma. Diputación Provincial de Lugo y del entonces presidente de la confederación de Colegios Vete­rinarios de Galicia don Ricardo Pérez Rosón.

Esta segunda facultad también tuvo los problemas inherentes a la creación de un nuevo centro, así corno la dificultad de encontrar pro­fesorado, ya que no era fácil para los primeros decanos conseguir universitarios para un centro que por no tener ni tenía edificio propio; los siete primeros años se estuvo impartiendo la docencia en el Cole­gio Universitario de Lugo, llegando éste a superar el 160% de su capa­cidad de alumnado para lo que había sido construido. Actualmente podernos afirmar que los profesores de veterinaria disponen de unas condiciones buenas para impartir docencia y realizar su investigación.

Aunque los dos centros de Veterinaria sufrieron unos comienzos y vicisitudes similares, siendo uno de los problemas que sufrió la anti­gua facultad la escasa Afluencia de alumnos, podernos afirmar sin temor a equivocarnos que esta nueva Facultad de Veterinaria tienen todas las premisas para continuarse en el tiempo y no ser una reen­carnación de la primera, ya que esta facultad tiene una limitación de entrada de alumnos para que no se masifique. Actualmente están ma­triculados más de 1.200 alumnos, número excesivo desde el punto de vista docente al no existir una plantilla de profesorado suficiente en esta facultad. Cada año existe una selección para entrar a estudiar en este centro, siendo de 210 alumnos para el curso 1991-92.

La Facultad dispone de unos edificios que ocupen más de 32.000 metros cuadrados, destacando un núcleo central donde se encuentra el salón de actos, que está dotado de los medios necesarios para la traducción simultánea. Además del salón está el decanato, sala de juntas, administración, biblioteca con su sala de lecturas y consejería donde se ubica el centro de comunicaciones de la Facultad. Además hay cinco pabellones donde asientan las distintas disciplinas de la carrera, haciendo hincapié en los despachos y en los más de un cente­nar de laboratorios repartidos en los cinco pabellones. También hay un total de siete quirófanos, de los cuales cinco son para pequeños animales y el resto para medianos y grandes animales.

Page 141: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía
Page 142: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía
Page 143: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

IA FACULTAD DE VETERINARIA DE LUGO 143

Hay zonas de hospitalización, así como un animalario y un lazare­to (hospital para animales con enfermedades infecto-contagiosas).

El aulario consta de siete aulas, tres grandes con capacidad para 234 alumnos y cuatro aulas pequeñas para 144 alumnos.

Al revisar todos estos números podríamos pensar que el espacio es suficiente para albergar este número de alumnos e incluso incre­mentarlo; nada más lejos de la realidad puesto que cualquier facultad de veterinaria de la C.E.E. no acoge tantos alumnos como la de Lugo. Por ello los estudios de veterinaria en la C.E.E. son más costosos que los de medicina, de ahí que sea aconsejable reducir paulatinamente el número de alumnos que ingresan en las facultades de veterinaria del estado español, para poder llegar a una docencia adecuada a las exi­gencias de la Comunidad Económica Europea.

BIBLIOGRAFIA

Facultad de Veterinaria (1984-1989). Excma. Diputación Provincial de Lugo 1989. Rodríguez García, Manuel.- Aportaciones al estudio de la historia de la Escuela de Veterinaria de Santiago de Compostela (1881-1924). Tesis IJoctoral. León 1986. Folleto ilustrativo de la inauguración de la Facultad de Veterinaria. Lugo 1991.

Page 144: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía
Page 145: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA RADIO EN LUGO ORIGENES, PRESENTE Y FUTURO

Por PACO RIVERA CELA

Un día cualquiera del San Froilán de finales de los 40. Miles de lucenses se agolpaban en la Plaza de Santo Domingo, frente a una de las grandes atracciones del ferial allí instalado. La Tómbola de los Ja­mones celebraba uno de sus nocturnos y extraordinarios sorteos que, ríanse ustedes de la loto y de las quinielas de ahora, tenía en vilo entonces a una ciudad de la postguerra que era bien poco exigente a la hora de la diversión.

Aquella noche festera, Vicente Alonso, propietario de la Tómbola de los Jamones, anunciaba con voz bien timbrada, impecablemente vestido, sobre el "escenario'', el inmediato sorteo del cerdo Jalisco, bautizado así en recuerdo y homenaje a la película del mismo título y a su protagonista, Jorge Negrete, el mejicano "que las mataba con la mirada".

Más o menos a las once y media de aquel jueves, tras los correspon­dientes giros de las ruedas de la fortuna, un matrimonio residente en las afueras de la ciudad, en las cercanías del río Rato, era agraciado con aquel premio gordo. "Felicidades, señora, el cerdo Jalisco es para usted y también el aplauso del público". Y el público entusiasmado y no disimulando una envidia sana, aplaudía a la señora y a su marido que habían subido a recoger el premio. Pero todo no estaba decidio. De repente, hombre y mujer, señora y caballero, se hablan al oído. Ella lleva la iniciativa y él asiente con la cabeza. La voz de ella se deja oir: "don Vicente, mi marido y yo hemos pensado que si usted no tiene inconveniente le cambiamos el Jalisco por otra cosa; es que nosotros, verá, tenemos ya varios cerdos en casa y uno más ... si usted nos lo cambiase por un aparato de radio ... "; y entonces fue cuando de los miles de gargantas, de los miles de pechos salieron dos palabras y un suspiro "¡Una radio!"; porque señores, una radio en casa en la década de los 40, con Onda Media, Onda Corta y Onda Pesquera, resultaba un bien impensable, inimaginable, increíble.

Page 146: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

146 PACO RIVERA CELA

El fin de semana siguiente a aquella noche de un jueves de San Froilán, una veintena de personas, algunas de las cuales habían traído de sus casas la silla para sentarse, ocupaban totabnente, llenaban hasta la bandera, el precioso comedor de la casa de mis abuelos maternos Ricardo Cela, de profesión carpintero, y Teresa Varela, de profesión modista. Yo, Francisco Rivera Cela, su primer nieto, casi un recien nacido, había ganado dos pesetas, veinte patacones, cobrando a diez céntimos la entrada para escuchar el espectáculo de los espectáculos, la "Fiesta en el aire" que desde Madrid presentaba Carlos Alcaraz, el hombre de la comunicación más conocido de la época, junto a Matías Prats y Enrique Mariñas, que de vez en cuando llevaban a los hogares el sabor de los goles conseguidos por la selección espanola de fútbol.

Espero y deseo que este recuerdo de mi infancia, real como la vida misma, palabra de honor, haya servido bien para iniciar un tra­bajo cuya intención no es contar la Historia, con mayúsculas, de la radio lucense, que eso ocuparía más páginas que El Quijote, sino más humildemente acercarles a ella a través de hechos y datos que sin duda les permitirán conocer mejor uno de los fenómenos sociológicos de este siglo.

Ayer y hoy

Año 1935, cuando en Lugo ya se olía la guerra civil, la ciudad festejaba la inauguración de su prímera emisora de radio. Adjudicada a un leonés, Ramón Berberide Ledo, EAJ-68 Radio Lugo, inicia su andadura de la mano de Antonio Carbajal Herbón, al que don Ramón Berberide se la había alquilado por un plazo de 25 años. Unas horas diarias de emisión, muy pocas, llevaban a un grupo de lucenses privi­legiados que con mucho dinero habían comprado un Marconi o un Invicta o con mucha habilidad se habían hecho su galena, una progra­mación en la que unos pocos discos con canciones de Gardel o música más o menos clásica, sin olvidamos de los cuplés correspondientes y de los pasodobles españoles, compartían el tiempo con obras de teatro leído que protagonizaba el pomposamente llamado "cuadro de actores de la casa", bajo la dirección de don Amaro Alvarez.

No habían llegado aquí por entonces los magnetófonos, aunque en América se utilizaban desde hacía tiempo, la publicidad era escasa, los informativos no existían como tales o estaban reducidos a la mínima expresión, se utilizaban discos de los llamados "de piedra" que giraban a 78 revoluciones por minuto, y al llamado "pickup", ahora giradiscos, había que cambiarle la aguja cada vez que se ponía una canción.

Page 147: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA RADIO EN LUGO 147

De la radio, entonces, no vivía nadie en Lugo, ni siquiera el arren­datario, don Antonio Carvajal, que se ganaba la vida haciendo seguros como delegado de una compañía. Y según lo que yo sé, la mayor parte de los pocos ingresos procedían de los discos dedicados, que hicieron furor durante muchos años, y del Club de Socios que como compensación al pago de una o dos pesetas al mes, ofrecía al titular la posibilidad de dedicar o dedicarse gratis alguna cancioncita o de que, también gratuitamente, los oyentes pudiesen saber que el citado titular o algún familiar directo habían abandonado el mundo de los vivos. Naturalmente este último servicio de la emisora a sus socios no era apetecido por nadie. Más bien lo contrario.

Cincuenta y seis años después de que Radio Lugo echase a andar, el panorama radiofónico de Lugo ha dado un giro de 180 grados y se ha producido una progresión tal, que si hubiese ocurrido algo similar en la agricultura, la ganadería o la industria, nuestra provincia sería algo así como El Dorado y seguro que me quedo corto.

Lugo cuenta en estos momentos con trece emisoras de radio fun­cionando (diez de Frecuencia Modulada y tres de Onda Media), cua­tro a punto de empezar a emitir y la posibilidad, en un futuro más o menos largo, de que echen a andar otras tantas como las que hay en la actualidad.

Este panorama alentador, brillante, optimista, no nos puede hacer olvidar sin embargo el reciente cierre de RNE en Monforte de Lemos, que estaba a punto de cumplir los 40 años de vida -aunque en un principio se llamó Radio Juventud- y que ha sido silenciada en una extraña y poco explicable operación, protestada enérgicamente por la gente de Monforte.

El mapa radiofónico de nuestra provincia es en la actualidad el siguiente:

En Lugo capital hay un total de ocho emisoras (tres de Onda Me­dia y cinco de FM). Las OM corresponden a Radio Lugo (SER), Radio Popular (COPE) y RNE, que también disfrutan de sendas FM. Las otras dos FM de la ciudad emiten bajo los auspicios de Antena 3 y Radio Minuto. Por cierto que esta última ha sido una de las estaciones de vida más accidentada aquí. Con no muchos años, puede que algo más de diez, se llamó en principio Ondas Galicia y era propiedad de un grupo en el que figuraban varios periódicos regionales, no le fue­ron bien las cosas y pasó a la Cadena Minuto, donde tampoco logra­ron centrar el proyecto y hace unos meses ha sido adquirida por Oiga

Page 148: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

148 PACO RIVERA CELA

Berberide, hija del pionero de la radio en Lugo y actual directora de la emisora decana. Aunque conservan su anterior nombre, Radio Mi­nuto está cambiando de forma radical.

Por lo que atañe a la provincia, todas las emisoras actualmente en marcha son de FM. Hay dos en la costa (Popular de la Costa en Riba­deo y Antena 3 da Mariña en Viveiro), otra en Mondoñedo (Radio A Mariña, SER-El Progreso), otra en Monforte (Radio Principal, propie­dad de un grupo que encabeza Fidel Femán) y en Villalba (Fidel Femán y otros); y en Chantada Radio Faro (SER-El Progreso).

Pendientes de entrar en funcionamiento y por lo tanto ya oficial­mente adjudicadas, están las emisoras de FM de Viveiro (SER-El Pro­greso), Lugo (estación cultural concedida a la Asociación de la Prensa y que se quiere echar a andar contando también con la intervención de la Asociación de Radio y Televisión), y por último parecía hecho lo de RNE en Burela, pero no sé como quedará eso tras el cierre de docenas de centros de la cadena estatal. De todas maneras no se en­tiende muy bien que se hayan abierto emisoras en ciertos sitios con muchas limitaciones de todo tipo (incluso en la capital hay ya dema­siadas emisoras) y que la zona más desarrollada de la provincia, Bu­rela, no cuenta con un servicio que necesita de verdad.

La COPE

Más de 30 años hubieron de pasar antes de que Lugo capital con­tase con una segunda emisora, aunque a principios de los 60 y duran­te unos meses una estación diocesana, ya llamada Radio Popular, ha­bía funcionado en condiciones muy precarias. En Lalín (aunque de Pontevedra, de la diócesis de Lugo), había funcionado de 1959 a 1964 Radio Popular de Lalín; y en Sarria Radio Popular de Sarria (de 1960 a 1965), ambas de la COPE (Cadena de Ondas Populares Españolas).

Pero la irrupción de la COPE en Lugo, con medios técnicos y huma­nos más que notables, se produjo a finales de 1967. Los trabajos de instalación fueron realizados en sólo seis meses, y en todo ello tuvie­ron mucho que ver, por un lado el entonces prelado, don Antonio Ona de Echave, gran impulsor y alma mater del proyecto, y el primer dia­rector, Benito Vázquez Regueira, que logró reunir un equipo de gente muy joven, la mayoría nueva en la profesión, pero cuya actividad re­sultó brillantísima y contribuyó no sólo a la captación de oyentes, sino también al incremento del número de personas aficionadas y seguido­ras de la radio, como medio para formar, informar y entretener.

Page 149: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía
Page 150: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

••

Page 151: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LA RADIO EN LUGO 151

Si Radio Lugo tuvo el acierto de ser la primera y durante muchos años la única emisora lucense y RNE en Monforte presentaba los mis­mos méritos, aunque en la provincia; si las dos consiguieron interesar y ofrecer un mundo nuevo de diversión a las familias, Radio Popular de Lugo fue probablemente la que marcó el punto de partida de nue­vas fórmulas, nuevas técnicas, nuevos organigramas profesionales y también el inicio de una etapa de menos de 20 años en que las dos estaciones existentes durante más de seis lustros se han convertido en más de una docena, con posibilidades de nuevos incrementos en un futuro inmediato.

El panorama de la radio en Lugo es alentador. Hay variedad de ofertas para los oyentes, que masivamente siguen a un medio al que el paso del tiempo, como sucede con los buenos vinos, ha dado más alta calidad, más cotización.

El futuro

Puede que no me equivoque demasiado si digo que la radio parace un medio de comunicación hecho a la medida de las necesidades de la provincia de Lugo.

La dispersión de nuestra población (menos de 400.000 habitantes distribuidos en más de 10.000 núcleos) dificulta y encarece el acceso a otras fórmulas como la prensa y la televisión.

Nadie puede discutir que la más rápida y asequible manera que un señor de Cervantes tiene de enterarse de lo ocurrido a 50 kilóme­tros de su casa aislada, es sintonizando una emisora provincial, que por cierto no siempre cubren todo el territorio lucense, como conse­cuencia de las limitaciones de potencia dispuestas no por las empre­sas propietarias, sino por la Administración.

Es posible y hasta probable, que la Xunta tenga la oportunidad de ampliar el número de concesiones de FM y que alguna más correspon­da a la provincia de Lugo en donde no faltan colectivos interesados en el asunto.

Por otra parte hay que considerar la luz verde que oficialmente se dio hace unos meses a las emisoras municipales, por cierto con la lógica indignación de los representantes de las empresas privadas. Estas emisoras municipales, que aisladamente poco más podrían ha­cer que llegar a la capitalidad de su ayuntamiento, sí lograrían cum-

Page 152: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

152 PACO RIVERA CELA

plir una importante función asociándose en una o varias cadenas que servirían a toda la provincia o a una zona determinada de ella, aunque no se puede olvidar la competencia, puede que desleal, aunque legal, que significarían para las privadas.

En otras zonas del Estado, Cataluña muy especialmente, la falta de concesiones para cubrir las necesidades de centenares de zonas y comarcas, fue perfectamente suplida por las llamadas emisoras pira­tas, que por cierto de piratas sólo tenían el nombre, puesto que fun­cionaban exactamente igual en todos los aspectos que las llamadas "legales". Las últimas referencias que tengo sobre este fenómeno, es­pecialmente importante, repito, en Cataluña, hablan de centenares de emisoras ilegales sobre el papel que trabajan con total impunidad, justamente todo lo contrario de lo ocurrido con los muy tímidos que en esta línea se hicieron en Lugo y del que es claro ejemplo Radio Clavi. Sin que esto quiera significar una defensa de lo que va contra el orden establecido, ¿por qué en Cataluña se dan todas las facilida­des o casi todas a las piratas y aquí se les ha tapado la boca en un abrir y cerrar de ojos?

Miren, o mejor oigan, si estamos en una sociedad y en un sistema que preconiza el libre mercado, ¿por qué no la libertad también para que uno, con los mismos derechos y obligaciones que los demás, pue­da lanzar su mensaje a las ondas con un medio propio?

Page 153: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

GALICIANO MUNDO EMIGRANTE

PANORAMA SOCIOLÓXICO E CULTURAL DOS CENTROS GALEGOS

Por M.ª OOLORES CARMONA ÁLVAREZ

A lista de Centros galegos en todo o mundo parece que anda preto dos 300. A Enxebre Orde da Vieira de Madrid, conseguiu comunicar­se con 109 deles (aparentemente os máis importantes) e recoller inte­resantes datos da súa historia e actividades: creación, evolución, di­rectiva, actividades, biblioteca, agrupacións folclóricas, publicacións, axudas ó centro, presencia galega.

Resultado desta enquisa é o libro "A galeguidade no mundo" pu­blicación non venal de 1991 que actualiza e. amplía a publicación de 1985, editado pola Asociación Cultural da Vieira.

Panorama

O libro aparece dividido en tres grandes seccións:

Panorama sociolóx:ico dos Centros galegos, referencia a cada cen­tro por comunidades e anexos, cun prólogo de D. Manuel Fraga Iri­barne, presidente da Xunta de Galicia, que pertence á agrupación e no que salienta o laborioso traballo de recollida e sistematización de datos referidos á nosa Galicia do exterior. Unha ampla bibliografía da emigración galega remata esta guía.

É de salienta-la capacidade asociativa dos emigrantes galegos. As 109 colectividades analizadas suman un total de 288.868 socios que van desde a agrupación "Rexurdimento" de Ahlen en Alemania con só 27 socios ós 92.000 socios da casa de Galicia en Montevideo, mais en xeral non rebasan os 500. Os grandes centros galegos son na súa

Page 154: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

154 M." DOLORES CARMONA ALVAREZ

rnaioría americanos. Este número de asociados rnantense cunha lixei­ra tendencia á alza durante os últimos seis anos, aínda que hai algúns onde a variación foi notable, corno acorre no Centro galega de México, que se ten multiplicado por cinco.

N.º orde

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

CENTROS E COLECTMDADES GALEGAS, ORDENADAS POR NUMERO DE SOCIOS

Nome da entidad.e e ubicación

Casa de Galicia en Montevideo . Centro Gallego en Buenos Aires Centro Galicia de Buenos Aires Hermandad Gallega de Venezuela (Caracas) Sociedad de Beneficiencia y Protección Mutua, Naturales Ortigueira (La Habana) Centro Gallego de México . . . . . . . . Asociación Casa de Galicia (Buenos Aires . . Centro Gallego de Avellaneda (Buenos Aires) Centro Gallego del Mar del Plata (Argentina) Asociación Gallega de Ben eficiencia y Mutualidad (Buenos Aires) Agrupación Artística Gallega (La Habana) .. Hogar Gallego para Ancianos (Buenos Aires) ......... . Agrupación Galicia (Buenos Aires) .............. . Asociación Benéfica del Partido de Corcurbión (Buenos Aires) Lar Gallego de Chile (Santiago de Chile) ........ . &iciedad Cultural Caballeros de Santiago (Babia - Brasil) Centro Gallego de Madrid Centro Gallego de Bruselas ........ . Casa de Galicia en León . . . . . . . Sociedad Vivero y su Comarca (La Habana) Centro Gallego de Montevideo ...... . Centro Social y Cultural de Bergantiños (Montevideo) Lar Gallego de Avilés .............. . Centro Gallego de Vizcaya (Baracaldo) Xuvenmde de Galicia - Centro Gallego de Lisboa Centro Betanzos (Buenos Aires) ........ . Asociación Cultural y Recreativa de Rairiz de Veiga (Buenos Aires) Asociación Tuy-Salceda (Buenos Aires) CentrO Arzuano Mellidense (Buenos Aires) Centro Gallego de Montreal ....... . Centro Gallego de Vizcaya (Baracaldo) Centro Partido de Carballiño (Buenos Aires) Santa Marta de Ortigueira (Miami - L1SA) . &riedad Partido Judicial de Arzúa (La Habana) Asociación de Residentes de Mos (Buenos Aires) Casa de Galicia en Bruselas . . . . . . . . . Casa de Galicia en Bilbao Centro Gallego y Saviñao (Rosario - Argentina) Patronato da Cultura galega (Montevideo) Centro Orensano de Montevideo . . . . Centro Gallego de La Plata (Argentina)

N." socios

92.000 70.000 25.300

*14.(M)() 12.000 11.800 *5.276 *4.965 3.860

*3.(M)() *2.500

2.415 1.801

*I.800 *l.500 *1.200 1.200 1.150 1.135 1.056 *900 825 800 790 750 750 750

*728 720 706 700 632 653 645 632 631 615 600 582 582 ,i;i;o

Page 155: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

GALICIA NO MUNDO EMIGRANTE

N.º orde Nome da entidad.e e ubicación

41 Amigos da Gaita ''Toxos e Xestas" (Barcelona) 42 Casa de Galicia de Las Palmas 43 Casa de Galicia de Paris 44 Centro Gallego de Zaragoza 45 Centro Gallego de Gijón (Asturias) 46 &x:iedad Hijos del Ayuntamiento de Capela (La Habana) 47 Círculo Social Munic. Bayona, Gondomar, Nigran y Valle Miñor (Buenos Aires) 48 Centro Cultural del Partido de La Estrada (Buenos Aires) 49 Chantada, Carballedo y su Comarca (La Habana) 50 O Lar Gallego de Rotterdam (Holanda) 51 Centro Gallego de Cantabria (Santander) 52 Instituto Espai\ol de Quebec (Canadá) .. 53 Centro Gallego de Valencia ....... . 54 Sociedad Cultural de Lestedo y Pico-Sacro (Buenos Aires) 55 Centro Gallego de Mallorca . . . . . . . . . 56 Sociedad Gallega Sementeira (Basel - Suiza) 57 A Nosa Galiza (Ginebra) ...... . 58 Lar Gallego de Sevilla . . . . . . . . 59 Centro Gallego de Marsella (Francia) 60 Centro Gallego de Lérida ...... . 61 Centro Gallego de Schauffausen (Suiza) 62 Casa de Galicia (Unidad Gellega (New York - USA) 63 Casa de Galicia en Valladolid .......... .

155

N.º socios

537 512 502 500

*498 *450 *450 *438 405

'400 400 396 385 381 360 360

*350 350 346 330

*317 300 300

64 Centro Gallego de Confraternidad Hispano-Argentina de Tandil (Argentina) 300 65 Hogar de Rivadumia (Buenos Aires) . . . . . . . . . . . . . 300 66 Centro Gallego de Santa Cruz de Tenerife . . . . . . . . . . *300 67 Asociación Mutualista de Residentes de Vigo (Buenos Aires) 274 68 Centro Gallego de Puerto Rico . . . . . 263 69 Pei\a Gallega de Munich (Alemania) . . . . 253 70 Centro Gallego de Hannover (Alemania) . . 250 71 Grupo Cultural Gallego de Koel (Alemania) 250 72 Centro Gallego de Salamanca . . . . . . . . 245 73 Asociación Cultural Gallega Rosalia de Castro (Comellá-Barcelona) 240 74 Centro Gallego de Le !.ocle (Suiza) . . . . 240 75 Centro Gallego de Barquisirneto (Venezuela) 240 76 Irmandade Galega na Suiza (Ginebra) . . . 220 77 Centro Gallego de Llociio (Alava) . . . . . . 200 78 Casa de Galicia en Guipúzcoa (San Sebastián) 200 79 Unión Mugardesa de Beneficiencia y Recreo (La Habana) *200 80 lrmandade Galega de Rubí (Barcelona) 185 81 O Pote (Helmond - Holanda) . . . . . . . . . . . . . . . 180 82 Centro Gallego de Alicante . . . . . . . . . . . . . . . . 180 83 Centro Gallego de &>corros Mutuos, Cultural y Deportivo (Comodoro - Rivadavia

Argentina) . . . . . . . . . . . . . . 179 84 Centro Gallego de Tarragona . . . . . . 175 85 Centro Gallego de Santa Fe (Argentina) 169 86 Club Galicia de Bonn (Alemania) . . . 165 87 Lar Gallego de Pamplona . . . . . . . . *162 88 Círculo Habanero de la Devesa (La Habana) *160

Page 156: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

156

N." orde

M." DOLORES CARMONA ALVAREZ

Nome da entidade e ubicación

89 Unión Residentes de Dodro (Buenos Aires) 90 Centro Gallego de Sión (Suiza) .. 91 Grupo Gallego de Aarau (Suiza) ..... . 92 Centro Gallego de Alava (Victoria) ............ . 93 Casa Gallega de Font-Trobada (Barcelona) ....... . 94 Sociedad Hijos del Ayuntamiento de Cospeito (La Habana) 95 Asociación Cultural Cava da Serpe (Barcelona) 96 Promoción Cultural Galega (Zurich - Suiza) 97 Casa de Galicia en Santurce (Bilbao) 98 Centro Galicia (Olten - Suiza) ...... . 99 Centro Gallego de Val do Rhin (Suiza) .. .

100 Irmandade A Nasa Galicia (Mollet del Vallés) 101 Casa de Galicia en Cádiz .......... . 102 Círculo Galaico (Copenhague - Dinamarca) 103 Asociación Folclórica Xeito Novo (Buenos Aires) 104 Centro de Estudios Galegas (Salvador - Bahía - Brasil) 105 Centro Gallego de Murcia 106 Centro Gallego de Union City (USA) ...... . 107 Casa de Galicia Ondárroa (Vizcaya) ...... . 108 Agrupación Artística Rosalía de Castro (Madrid) 109 Rexurdimento (Ahlen - Alemania) llO Asociación Culniral de la Vieira ........ .

N." socios

152 *150 ISO 145 140

'140 130 130 126 125 U9

*114 80 78 76 75 72 70 65 40 27

(**)

(*) Datos referidos á enquisa de 198211983 publicados en "A galeguidade no mundo", l.ª edi­ción, 1985 (**) Esta Asociación é o soporte xurfdico e administrativo da "Enxebre Orde da Vieira"; non se computan os seus membros como socios, por non ter establecidas cuotas.

O máis antigo dos centros é o de Madrid, que cumprirá un século no próximo ano. O acto público da súa presentación foi o 27-3-1893 no Teatro da Comedia e foi presidido polo ministro da Coroa, Manuel Becerra. Entre os antecedentes deste centro está a "Cofradía de natu­rales y originarios de Galicia" de 1741 e "Galicia Cultural" de 1870. O máis moderno é a "Asociación Cultural da Vieira", que data de 1989.

Orixe e futuro

Os Centros Galegas de América, que son os máis antigos como consecuencia lóxica da emigración, xorden con fins preferentemente asistenciais, chegando os hospitais e centros de reunión ata os nasos días. O labor levado a cabo pala comunidade galega de América vai desde o político, artístico e cultural ata o socioeconómico. Os Centros Galegas Europeos xorden, sen embargo, por motivos culturais ou re­creativos.

Page 157: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

GALICIA NO MUNDO EMIGRANTE 157

No tocante ó seu futuro, depende en gran parte da idade dos aso­ciados, hoxe bastante avanzada, pero están xurdindo movementos asociativos de xoves galegos. O primeiro contacto dos xoves cos cen­tros é polo folclore. Hai preto de 3.000 participando en coros, danzas ou grupos de gaitas e o seu número vai en aumento.

Bibliotecas

Os centros dispoñen de bibliotecas dotadas con fondos bibliográfi­cos procedentes de aportacións de socios e de donacións de institu­cións culturais ou organismos oficiais. Na actualidade a maior aporta­ción procede do Instituto Español de Emigración, Xunta de Galicia e Fundación Barrié de la Maza. O número de volumes vai desde os 20.000 da "Hermandad Gallega" de Venezuela -máis que outras im­portantes bibliotecas de Galicia- a 10 do Centro Galego de Union City.

BIBLIOTECAS DAS COMUNIDADES GALEGAS

N.ºde N.º de volumes orde Colectividade Engalego Total

Hermandad Gallega de Venezuela (Caracas) Descoñecido 20.000 2 Centro Gallego de Buenos Aires Descoñecido 13.000 3 Centro Galicia de Buenos Aires Descoñecido 10.500 4 Casa de Galicia de Montevideo 500 7.500 5 Centro Gallego de Bruselas . . 650 4.500 6 Centro Gallego de México 500 4.000 7 Asociación Residentes de Mos (Buenos Aires) 145 3.500 8 Centro Betanzos (Buenos Aires) 3.000 3.500 9 Centro Gallego de Valencia . 750 3.300

10 Centro Gallego de Madrid 1.100 3.000 11 Casa de Galicia de Valladolid 1.000 3.000 12 A.<;ociación Casa de Galicia (Buenos Aires) Descofiecido 3.000 13 Centro Gallego de Mar del Plata (Argentina) 1.200 3.000 14 Centro Gallego de Lérida . . ...... 500 2.500 15 Agrupación Artística Gallega de La Habana 500 2.500 16 Casa de Galicia de Las Palmas Descoñecido 2.015 17 Centro Gallego de Montevideo Descoñecido 2.000 18 Centro Gallego de Zaragoza 600 2.000 19 Centro del Partido de Carballiño 600 2.000 20 Casa de Galicia en Nueva York (USA) 1.200 2.000 21 Centro Gallego de Comodoro - Ribadavia - Argentina 553 1.532 22 Patronato da LUltura Galega (Montevideo) Descoñecido I.500 23 Centro Gallego de Vizcaya (Baracaldo) 670 1.500 24 Lar Gallego de Rotterdarn (Holanda) ... Descoñecido 1.500 25 Casa de Galicia de León ......... 1.000 1.450 26 Sociedad Naturales de Ortigueira (La Habana) Descoñecido 1.500 27 Centro Gallego y Saviñao (Buenos Aires) ... 400 1.200

Page 158: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

158

N.ºde orde

M.º DOLORES CARMONA ALVAREZ

Colectividad.e N.0 de volumes

En galega · Total

28 Asociación Cultural Rairiz de Veiga (BUenos Aires) 20 1.200 29 Amigos da Gaita Toxos e Xestas . . . . . . . 1.000 I.153 30 Hogar Gallego para Ancianos (Buenos Aires) 224 1.131 31 Centro Orensano (Montevideo) . . . . . 660 1.115 32 Centro Gallego de Hannover (Alemania) . . 700 1.100 33 Centro Gallego de Lisboa . . . . . . . . . 800 1.100 34 Casa de Galicia en Cádiz . . . . . . . . 703 1.043 35 Asociación Mutualista Residentes de Vigo (Buenos Aires) 318 1.000 36 Centro Gallego de Tarragona . . . . . . 400 975 37 Centro Gallego de La Plata (Buenos Aires) 450 970 38 Centro Gallego de Avellaneda (Argentina) Descoñ.ecido 956 39 Casa de Galicia de Bilbao . . . . . . . 413 876 40 Lar Gallego de Sevilla . . . . . . . . . 380 800 41 Caballeros de Santiago (Bahía - Brasil) 300 800 42 Centro Gallego de Cantabria . . . . . 300 800 43 Centro Gallego de Murcia . . . . . . . 50 750 44 lrmandade Galega na Suiza (Ginebra) . 650 730 45 Sociedad Gallega Sementeira (Basilea - Suiza) 650 680 46 Sociedad Partido Judicial de Arzúa (La Habana) Descoñ.ecido 645 4 7 Centro Gallego de Salamanca . . 400 623 48 A Nosa Galiza de Ginebra . . . . . . Descoñecido 600 49 Peña Gallega de Munich (Alemania) . 220 600 50 Centro Gallego de Montreal (Canadá) 51 600 51 Instituto Españ.ol (Monte Claire - Quebec) 200 600 52 Lar Gallego de Gijón . . . . . . . . . Descoñ.ecido *547 53 Centro Gallego de Llodio (Alava) . . 315 510 54 lrmandade Galega de Rubi (Barcelona) 400 500 55 Centro de Galicia de Olten (Suiza) . . . 180 500 56 Centro Gallego de Aarau (Suiza) . . 450 500 57 Centro de Estudios Gallegos de Salvador - Bahía (Brasil) Descoñ.ecido 500 58 Hogar de Rivadumia (Buenos Aires) . . . . . . . . . . . 213 465 59 Casa Santa Marta de Ortigueira (Miami) . . . . . . . . . Descoñecido *451 60 Círculo Social de los Municipios de Gondomar, Nigrán, Bayona

y Valle Miñor (Buenos Aires) . . . . . . . . . . . . . . 90 420 61 Casa de Galicta en Santurce (Bilbao) . . . . . . . . . . . 70 420 62 lrmandade A Nosa Galiza de Mollet del Vallés (Barcelona) . Descoñ.ecido *415 63 Lar Gallego de Avilés . . . 100 400 64 Lar Gallego de Pamplona . . . . . . . . . . . . . . . . . Descoñecido *400 65 Centro Gallego de Marsella . . . . . . . . . . . . . . . 160 400 66 Centro Gallego de Confraternidad Hispano-Argentina de Tandil 100 400 67 Centro Gallego de Alicante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300 376 68 Casa de Galicia en Guipúzcoa (San Sebastián) . . . . . . 73 375 69 Casa de Galicia en Bruselas . . . . . . . . . . . . . . 300 360 70 Asociación Benéfica del Partido de Corcubión (Buenos Aires) Descoñ.ecido *356 71 Centro Gallego de Mallorca . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 300 72 Centro Cultural del Partido de La Estrada (Buenos Aires) 65 300 73 Asociación Cultural Cova da Serpe (Barcelona) Descoñecido 250 74 Grupo Cultural Gallego de Colonia (Alemania) 200 250 75 Club Galicia de Bonn (Alemania) 90 180 76 Centro Gallego de Le Locle (Suiza) 28 126 77 Centro Gallego do Val do Rhin (Suiza) 17 120 78 O Pote (I-Ielmond - Holanda) . . . . . 107 120

Page 159: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

SEMENTE ESPALLADA DUN POBO QUE FROLECE ...

UN POBO SIN FRONTEIRAS QUE NON SE ESQUENCE DA SUA TERRA.

AINDA QUE MORE LONXE, MOi LONXE, SABE ESTAR ¡ SEMPRE EN GALIZA !

Page 160: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

160 M.º DOLORES CARMONA ALVAREZ

N.º de N.0 de volumes orde Colectividade En galego Total

79 Centro Arzuano Melidense (Buenos Aires) 20 llO 80 Casa de Galicia de Ondárroa . . . 75 100 81 Rexurdimento (Ahlen - Alemania) . . . 10 100 82 Centro Gallego de Sión (Suiza) . . . . . Descoñecido *100 83 Centro Gallego de Schaffhausen (Suiza) Descoñecido *100 84 Casa Gallega de Font-Trobada (Barcelona) 63 80 85 Promoción da Cultura Galega (Zurich) . . 50 75 86 Asociación Folclórica Xeito Novo (Buenos Aires) 15 15 87 Centro Gallego de Union City (USA) . . . . . 10 10

(*) Os datos corresponden á enquisa de 1982-1983.

Medios de comunicación

Elaboran boletíns informativos para comunicarse cos asociados, al­gúns teñen seccións habituais en diarios locais ou programas radiofóni­cos como "Sempre en Galicia" de Montevideo. A revista Galicia do Cen­tro galego de Buenos Aires recibiu en 1987 o trofeo "Galeguidade", trofeo que foi instituído o 25-7-1977, día da Patría Galega pola Orde da Vieira.

O "Consello das Comunidades Galegas"

É un órgano consultivo do goberno autonómico en materia de emi­gración. Constituíuse en Santiago o 17-7-1985. A presidencia do Con­sello e da comisión delegada corresponde ó presidente da Xunta de Galicia, que poderá delega-la súa representación.

Empresarios galegos no mundo

As características socioeconómicas de Galicia, o minifundismo agrí­cola ... levou ós gal egos á emigración, moitos dos cales depois de varios anos, comezando desde moi babeo, soportando privacións, chegaron a ser grandes empresarios e elooron seguir creando postas de traballo.

Miguel Angel Pérez, presidente da Confederación empresarial de Ourense, lanzou a mensaxe do "lobby" galego e comezou a catalogar a tódolos empresarios galegas en América. A Federación das Asociacións de empresarios galegos no exterior (FEGAEX) é unha realidade.

Estamos no momento de investir en Galicia, potencia-lo seu desen­volvemento industrial, crear empresas mooas ...

Esperemos que isto sexa unha realidade xa.

Page 161: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

UN ESCRITOR LUCENSE DON EVARISTO CORREA CALDERON

Por NICANOR RIELO CARBALLO

O día 11 de xullo de 1991 fixo cinco anos que faleceu don Evaristo. En tal data enteei eu este memorial necrolóxico que por deixa miña non aparecen entón. Sae agora, acolléndose á hospitalidade de LUCENSIA, como testemuño dun lucense egrexio.

As campás da igrexa de Trives, as do Santísimo Cristo da Miseri­cordia, tocaron a releixo. Os seus laios espallaban pola Pobra a reali­dade do seu pasamento, do seu éxodo camiño das alturas, máis enriba dos cumes de Manzaneda. Polas coxías e solainas, polos xardíns e polas hortas do Pazo dos Marqueses de Castellanos e de Trives, deixá­base sentir, notábase un silencio frío, unha ausencia abesía. Semella­ba que as rúas da vila quedaban desertas. O Señor da Casa Grande partira a penas recén chegado de Madrid. Tódolos veráns se despra­zaba a compartir cos veciños a súa proximidade real e afectiva.

Mentras centos de romeiros festexaban ó San Benitiño, o da Cova do Lobo, por exemplo, el entraba na etemidade seguramente coa súa noveliña Conceición sinxela do ceo debaixo do brazo, unha narración curta que escribira ós vintesete anos. Sinxeleza que caracterizou o seu trato e o seu comportamento, recluido no quefacer de profesor meticuloso e de investigador serio e polifacético, se cadra un chisco guiado polos consellos de aquel prelado mindoniense, sobre o que escribiu un fermoso ensaio: Guevara y su invectiva contra el mundo.

Page 162: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

162 NICANOR RIELO CARBALLO

Coido que neses mesmos momentos o Val de Neira de Rei, e o lugar da Pena, e os curutos do Puñago, e os muiños do Señor, e os regueiros que babean do Portelo, estremeceríanse por uns instantiños cunha lufada de vento. Son estas as súas terras de nacencia; son os eidos, e as searas, e os outeiros, e as tenzas, e as corredoiras da súa linaxe. Recullos todos eles maxistralmente recollidos na súa derradei­ra novela De aquí a la primavera, publicada en 1983.

Tamén o reloxio, este do noso Concello, o do Consistorio, resoou con máis acento ó anoitecer dese día nas vidreiras do Campo Castelo, nas da Praza do Bispo Izquierdo, unhas as da súa casa, á que tantas veces voltaba palas festas do San Froilán, outras as do obradoiro do impresor Palacios, actualmente transformadas, no que el, xornalista dende os doce anos, cando se estrena con De todo un pouco, publica en 1924, ó fronte dun equipo de homes xoves e valentes, a revista Ronsel, un dos intentos esteticistas e anovadores que en Lugo se teñen botado a andar, e a correspondente editorial. En 1931, co seu irmán Xoán Antón, saca o diario republicano Vanguardia Gallega, de carác­ter centrista, que non chega ós dous anos de vida.

Alonxado de Galicia durante máis de medio século, non puido esquecela nin física nin animicamente. O seu segundo matrimonio, despois dun primeiro moi breve, tróuxoo a veranear a Trives, acollen­do o lugar como un inxel e recatado balneario, dende o que podía botarlle unha ollada ó país, case sen ser visto e sen que as tertulias e as presións o alteraran, albiscándoo, sen recibir outros resíos que os que el traía dentro da equipaxe, ou aqueles que se encaramaban polos caborcos do Sil e do Navea.

A súa actividade, trevo de catro follas das veiguiñas do Neira, resúmense noutras tantas adicacións fundamentais: a cátedra, o xor­nalismo, a literatura e a investigación. Na primeira puxo unha grande dose de humanidade, de espiritualismo e de amor ós clásicos caste­láns. Esta proximidade ó alumno animouno a publicar en colabora­ción con Filgueira Valverde dous textos de Lingua Española e Litera­tura, que saíron do prelo aquí mesmo, nos talleres de El Progreso, hai cincuenta anos. Concretamente o inicial terminouse de imprentar o mes de santos, o día de San Martiño, cando potas trincheiras e zanxas do país corría o suor e o medo.

Se as oposicións e outras sombras e amparos non o engastellaran palas congostras da docencia, o seu sitio estaría nas campas do xorna­lismo, para o que tiña dotes especiais. Nembargantes este mester nun-

Page 163: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

DON EVARISTO CORREA CALDERON 163

ca o orillou, como o demostran as súas colaboracións en Nueva Espa­ña, La Renovación Española, La Ilustración Española y Americana, El Pueblo Gallego, ABC e moitos outros xornais, así como en revistas de elevado prestixio, das que citamos: Revista de Filología Española, Revista de Ideas Estéticas, Escorial, El Español, Arte Español e Cua­dernos de Estudios Gallegos.

Nos campos da narrativa deixounos fabulacións e descripcións tan nasas, tan do noroeste, como La noche céltica e Indice de utopías gallegas, que semellan apreixar en humor e fantasía o máis puro e autóctono das tradicións aldeás. Nestas obras, igual que na súa novela da montaña lucense, postreiro froito do seu amor polo terruño, apú­ranse as esencias ancestrais dun pobo que xa cambeou de hábitos e de costumes, destruindo polo menos aparentemente parte do incons­ciente colectivo das xeneracións perdidas. Ollando os comportamen­tos dos seus personaxes apálpase máis real a afirmación de Spencer, a de que o home ten alma, hai ne! un dobre, un eco.

Arrimándose ó investigador inxírese o seu quefacer polifacético, a súa valía, a amplitude do seu enciclopedismo. Ser un polígrafo é unha patente de intelixencia e de traballo, elementos conxugados en tódolos ensaios que elaborou. Seguindo unha tradición dos catedráticos de Literatura, de difundir un clásico, elixiu no seu caso un autor español, a figura de Baltasar Gracián, un relixioso, editando as súas Obras Completas, que non se publicaban dende o século XVIII, sacando a introducción como obra a parte e dando a coñecer por xebrado cada unha das súas produccións máis destacadas. Outra das súas preferen­cias foron os escritores costumistas, dos que ofreceu dous volumes na editorial Aguilar, e logo infinidade de artigas espallados por revistas especializadas.

A súa estadía en Bucarest no ensino do Español naquela Universi­dade púxoo en contacto coa comunidade sefardita rumana, interesán­dose por esta variante do castelán arcaico nunha vertente popular abrigada. Así naceu un extenso estudio que intitulou Corpus Paremio­lógico judea-español de los Balkanes, do que adiantou varios párrafos en publicacións periódicas, pero sen completar.

Outra dirección das súas labouras investigadoras seguiu o camiño da economía e do reformismo, tratando de axuntar tódolos esforzos que pasaron ó papel impreso, tarefa de coleccionista, inxente esforzo que somentes pode ser valorado na súa exacta medida por persoas mergulladas nun temario de esculca singular. Aí está un libro tan

Page 164: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

164 NICANOR RIELO CARBALLO

groso, erudito polos catro costados, difícil de revisar para os advene­dizos, pero de abrigada consulta para os historiadores. O título. tarnén ía a ser longo: Registro de Arbitristas, Economistas y Reformadores Españoles.

Houbo uns anos, entre 1923 e 1927, que son tamén en parte os de Ronsel, nos que Evaristo, a quen aínda nin lle pesan os anos, nin os títulos, nin polo tanto o "don", esta serventía de "rnoi señor rneu", á que nunca se acornodou, vive e consagra os seus días, días prirnave­rais e refulxentes, ó exercicio ascético do galeguisrno. Algo que estaba xurdindo cando en 1915 se estrea con traxe de escritor, precisamente fecendo unha glosa do tríptico Cuento de ciegos de Castelao. En 1923 -¿ou foi en 1922?- publica Luar, cantos galaicos, que forman o nú­mero 12 da colección Céltica, que rnáis tarde , xa en castelán, pasan a engrosa-las páxinas de La noche céltica. Un ano despois, ou dos para sérernos exactos, en 1925, sae en Santiago unha noveliña súa, cun capítulo tan suxestivo, ou suxerente, ou romántico, corno o de Concei­ción sinxela do ceo, unha idealización de Galicia, ese país que el pron­to vai soltar da pluma, anque non das entreteas nin dos bos desexos. En 1928 brinda ós amigos cun poema, con Ontes, dez sonetos en total, que inclúe no prirneiro cademo lírico da editorial Ronsel, cando a revista homónima era xa unha lernbranza ferida. Son poucos exernpla­res os da súa tirada, e todos destinados e adicados ós amigos, en claro signo de dispersión, con que Lugo vai perder para a súa vida interior unha xeración que puido se-la salvadora dun galeguisrno rnoi­to rnáis perdurable. Un ano antes desernpoara un conto, Margarita, a da sorrisa da aurora. Ata soupo presentir na pintura de Suárez Cou­to, un artista de Ribadeo, unha arte racial nosa. De aquí en diante o seu galeguisrno é o propio dun emigrante arredado: leva a Galicia no interior, e de horas en cando daa a coñecer, pero nunca roáis voltará ó idioma nativo.

Home profundamente relixioso, corno os da súa estirpe, non podía ispirse da riqueza tradicional do credo viril que dende os púlpitos rurais se voceaba un domingo sí e outro tamén. Os cregos que el reflexa nos seus escritos son os da montaña, históricos, bondadosos, austeros e donas das ideas, dos sindicatos e desa acética que os fríos das invemías achegan rnáis ós carpos e ás almas.

Unha vez, alo polo ano 1981, achegueirne a Trives, a coñecelo e a pedirlle axuda para algo que estaba a facer, concretamente a confec­ción de El Libro Lucense. Quedou engadado de canto lle contei, puxo

Page 165: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

DON EVARISTO CORREA CALDERON 165

ó meu dispor canto lle pedín e regaloume a súa amizade. Relateille outros proxectos que os cregos estaban a facer por Galicia e admirá­base. Era un placer segui-la súa conversa, na que a bonhomía do xesto, a puntualidade do dato e a diafanidade do recordo, ensarillá­banse cun fondo de amor a Galicia e a Lugo, e cunhas sabencias da actualidade galega que moitos dos de acó xa quixeran para si. As ideas estaban moi lonxe da súa estaxe de mozo, pero nin a xeografía nin a historia puideron afastar definitivamente da súa terra.

Page 166: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía
Page 167: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

TEXTO

ALVARO CUNQUEIRO

Ano de lembranzas cunqueiranas este de 1991, institucional e popular, co Día das Letras Galegas como eixe, precisamente cando se compren os dez anos do seu pasamento. Excelente poeta, narrador e xornalista, xa un clásico das nasas letras. Arredor da súa figura houbo congresos, actos conmemorati­vos, mesas redondas, publicación de libros e revistas e gran número de arti­gas en tódolos medios de comunicación. Galicia, á que designou como país dos dez mil ríos ou dous mil vales, país fermoso e eternemante verde, vestiu­se de gala para celebrar ó longo de doce meses o galeguismo universal do egrexio mindoniense.

LVCENSIA súmase con ledicia a esta homenaxe, recollendo un ramiño selecto dos seus poemas. Desde Lugo, a cidade que tanto quería e da que tan ben escribiu, balen istes versos, escolmados no día de San Froilán, xusto recordando unhas festas que poucas veces perdía (páx. 169).

JOSE TRAPERO PARDO

Cronista de Lugo e decano dos periodistas galegas. Unha vida totalmente consagrada ó xornalismo, que aínda prosegue ós seus noventa e un anos. Popular é a figura de Pelúdez que el recrea nas páxinas do diario local. Autor de libros de creación, investigación e divulgación, algúns en galega, como Lostregos e moxenas.

Naceu en Castro de Riveras de Lea e estudiou no Seminario de Mondoñe­do. Fundou e dirixiu Vallibria. Director de La Voz de la Verdad e de El Progreso, colaborou en rnoitos xornais e revistas, e noutros medios. Anque esta selección de artigas seus (xusto os derradeiros que publicou La Voz de la Verdad) ven ilustrar o traballo que esta Revista lle dedica ó xornal, preten­de ser ó mesmo tempo un agasallo ó seu labor serio, fecundo e ininterrumpi­do adheríndo así ós actos que hogano se lle veñen tributando (páx. 175).

Page 168: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía
Page 169: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

TEXTO

LIMIAR

Eu nascín -entre as zocas e os lóstregos na mitade da noite-corenta e sete días despois do primeiro aeroplano. Aínda colgaban do aramio da anteguerra todas as intactas maravillas inauditas.

Eu traguía os dous meus olios no seu sitio

169

e o meu corpo ezquerdo con áxil xogo índeciso nos cóbados.

Cando eu nascín tan soio a doce cousas !les faltaba o nome preciso i eu cheguei cun oco nas frontes e na man pra atopar a índefinición das súas craridades navegantes.

Todo o meu nascimento foi unha hora nova na que houbo que pechar os dormitorios e abrir as chimeneas pra acerrar potas súas perfebas de fume os panos enloitados da cociña.

Decatádevos?

CANTIGA NOVA QUE SE CHAMA RIVEIRA

No niño novo do vento hai unha pomba dourada, meu amigo! quén poidera namorala!

Canta ao luar e ao mencer en frauta de verde olivo. Quén poidera namorala, meu amigo!

Page 170: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

170 TEXTO

Ten áers de frol recente, cousas de recén casada, meu amigo! Quén poidera namorala!

Tamén ten sombra de sombra e andar primeiro de río. Quén poidera namorala, meu amigo!

RONDEAU DAS SEÑORAS DONAS PINTADAS NO OUSO DO VII.AR, NO

SÉCULO XIV, CHEIRANDO UNHA FROL

LE VERSE

Este vento de seda é o tempo que pasa. Soñades a doce primavera de antano nesa frol que reflexa o seu van no negro pozo dos vosos olios?

Les temps s'en val

- Esas volteretas que abanan a raiola do sol son as súas tocas cobixando as pálidas frontes. Soñaredes aínda no ouso do Vilar os soñares do tempo pasado?

Les temps s'en val

Ese enorme sicelcio cristaíño e dourado! Si vos agora falades, miñas donas amigas, a vosa enchería, como unha fonte de ágoa, o vaso do silencio?

Les temps s'en val

Ei, donas do Vilar! Erguede os finos rostros e sorride, que andan galáns de corte con soedades de vós! Agás que prefirades vélos morrer de amor.

Les temps s'en va. Les temps s'en va.

mes dames!

Page 171: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

TEXTO

L'ENVOI

De todolos amores o voso amor escollo: Miñas donas Giocondas, en vós ollo todalas damas que foran no país, unhas brancas camelias, outras froles de lis.

171

Les temps s'en va! Ou dádesme ese bico que cheira a rodas de abril do Mil e Pico ou finarei chorando na miña soedá, namentras envellezo: Le temps, le temps sén va!

RONDEAU DA NONA ENTERRADA EN SAN XOHAN DE BAOON, CON OOUS ANXOS AOS PES

Agora trabo o vento e máila lúa fría, non o cervo do monte que a ágoa volvía.

Agora trabo o mare e máila nao veleira, non a amiga que canta só da abelaneira.

Agora trabo a lúa e máilo vento irado, non o cervo do monte, meu amigo pasado.

Agora trabo a nao e máila mar maior, e non aquela amiga, miña branca señor.

VELLAS SOMBRAS E NOVOS CANTOS

Agora dígoche cerva como é a mar namentras bebes no río que vai á mar a auga doce que bebes salgada será acolá non hai prados nin abidueiras íra tomar a sombra fresca de agosto nin carballos pra que pairas sob as ponlas deitada coa cabeza pausada no tronco os húmedos ollas entornados mirando

Page 172: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

172 TEXTO

coma unha folla seca cae no lombo da cría que teta por primeira vez. Hai as ondas e as naves, pro as cervas endexamáis as usaron. Pregúntame cerva namorada das cantigas por qué queres que che diga como é a mar.

UN HOME QUE DESPERTA

Algo así dirá Deus: Pastor, voute vestir de luz a terra que asosegas coas tuas ovellas pardas vouna despertar facéndote volver o enrugado rostro cara onde nace o día.

A lúa dice adeus termando das estrelas que fuxen. Mollas na fonte os olios e polos teus sonos coas mans valeiras pregúntaste cómo matinabas ter deitada unha muller ao teu carón tal un longo camiño ou un calado lume. Ao traversa da porta aberta volves mirar si aínda fica o Jeito somellando un suave pano branco agás a longa cabeleira que é parte do tesauro da noite. Alégrate porque o día ten bosques as hedras esfarélanse cando unha ollada de amor pasa na sombra dos carballos. pro gastarás o día, a noite máila morte sin atopar endexamáis no chan o anelo de ouro. Quizaves pra ésto non facía falla que Deus te despertase e fixese a luz.

Page 173: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

TEXTO

ALMA, COMA NO CONCERTO ...

Alma miña, coma no concerto de Vivaldi con violino principale e altro violino per eco, eu quixera que foses esa voz que in Ion tan o dende os outeiros eternos devólvenos a canción de cada día.

Vas camiñando atente deica chegar onde o violín dá o eco pro sempre estás máis lonxe dos teus pasos e dos camiños, da túa vida, do que tí recordas das primaveras e das mortes e dunha muller preñada acobardada nunha cancela mirando sin ver pra unha lagoa verde. Como viaxar a Carcasona!

Ate que te decatas de que o violín que dá o eco in lantano eres tí mesmo, entón a vida coma un pano bordado téndese diante de ti escoitas o vento e na tua voz de neno e canso de tusir da nai, as anduriñas que retoman e as primeiras verbas de amor, e aquel verso no que dabas a alma vestida de violetas pechando os olios por si te morrías diante dun espello polo que iba e viña unha sorrisa

e agora xa sabes por un eco lonxano e qué perdiche a vida sin saber que a vida xa non volve, nunca endexamáis. A vida mesmo é o eco dun soño que agora sabes que o tiveches, por un eco.

173

Page 174: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía
Page 175: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LOS

TEXTO

DE HUMOR

AFORTUNADOS _Otra vez surge el tema de la nacionalidad de Colón. Que sl genovés.

Que sí gallego. Que si catalán ... RCsultado, que no sabemos a ciencia Cier­

'ta la verdadera patria del navegante insigne. Pero, precisamence por eso, Colón es uno de los seres privilegiados, a

quien envidian en la actualidad much~ hombres. ¡Que no se sepa la patria de una persona!. .. En los tiempOs modernos

eso es una felicidad. Por eso son realmente felices los gitaltos vagabun­dos, que t1Cnen por patria al orbe.

Un buen día se encuentran con qUe el país en que habitan ocasional­mente esti agotado por la crisis de trabajo o por el exceso de trabajo-que los países se agotan tanto por carta de más como por carta de menos-., pues los gitanos levantan sus tiendas y buscan otros países mejores. ·::y Oo pag3n impuestos, ni tienen que firmar hojas de padrones, ni

siquiera tienen el compromiso de votar a una persona que no c;::onocen. · ¡Felices, muy felices estos hombres que nada tienen y lo Úenen todo!

¿Que esto es retroceder hacia la vida nómada de los pueblos past"· res? ... Bueno ¿y qué? ... ¿No nos consideramo~ nosotros civilizados, y no procuramos matarnos unos a otros exactamente con la misma despreocu­poción que lo haclan los hombres de las cavernas?

¡Pero, señor, si en la vida nómada está el remedio a todo el malestar económico que padece el n1undo!

Sin casa fija, ni habría que pagar inquilinato, ni habría necesidad de comprar todos esos cachivaches de adorno con que procuramos retener en nuestras casas los microbios. Como los hombres vivirían lde día, no ten. drían necesidad de pagar luz eléctrica. Y el agua la habría abundante en los ríos y lagos. '

Ni hahrfa huelgas ni discursos ministeriales. No habría patria ni n:: cesidad de estudiar la Historia de una nación ni de provistarse de pas.1. portes .... ¡El mundo sería fe_liz, y los hombres serfan tan afortunados co­mo Colón, que, nómada genial, supo hacer del mundo su patria, aunque no supiera hacerse rico!

Yida nómada ... Van1os a ensayarla otra vez en el mundo. Vamos a destruir las ciudades y los signos de la civilización artiÚcial, y .vamos a civilizarnos de verdad, viviendo en paz por los campos del mundo ....

¡Aunque nos tememos que no viviremos en paz, porque como hay mucha gente con vocación de mangoneo y mucha otra con espíritu de bo­rrego, acaso incluso entre los nómadas se formasen los partidos políticos, enemigos del verdadero progreso!

TRAPACERO.

Sábado, 30 de mayo de 1936

175

Page 176: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

176 TEXTO

D·E HUMOR

LA CIENCIA INFUSA DE HOY Dos jovenzuelos, dos niños casi, con· unos libros bajo el brazo Y el

pitillo en los labios, discut!an acaloradámeqte. Y d!scutfan de pol!tica. No se convencieron mutuamente. Y no como una afirmación de su

modo de pensar, sino como un reto al contrincante, sonaron las frases: -Pues yo soy comunista. -Pues yo soy fascista. Nosotros quedamos admirados del saber .de estos niños, que en los

umbrales de la segunda enseñanza ya atlrman un credo polrtico, tan com­plicado en sus conclusiones y tan difícil en sus fundamentos, como el fas­ois1no o el comunismo.

¿Sabrían resolver una sencilla regla de tres?... Lo dudamos mucho .. : Pero hoy existe la ciencia infusa en las cuestiones sociales. Acapara­

dores de suspensos en exámenes conocemos, que· dogmatizan en asuntos sociales, con una seguridad pasmosa. -Y aunque se verían en un aprieto si se les hiciese dar una definición de aquello que defiende, como nadie se la pide, siguen tan tranquilos pasando por miembros des[acados de un partido cualquiera.

Lo hemos pedido ya una vez: debiera. establecerse el examen prevk· para pertenecer a un partido ..

Claro que con ello tendríamos una dificultad insuperable sin duda: la dificultad de que, si Íul':·.1 necesario entender lo que lL)S partidos defien­den, habría algún partido que se quedaría sin gente ... ¡Incluso sin direc­tivos!. .. Y cuenta que es uno de lo~ partidos que más gente moviliza.

Mientras [ante que un indocumen[ado cualquiera pueda decir la frase oída de •Yo soy comunista• o •Y o soy f3scista •, sin llegar a calar la Pro­fundidad del concepto; no será posible una verdadera labor social, porque se dejará a la pasión lo que la inteligencia debiera ejecutar.

Y lo curioso del caso es que, no comprendiendo el alcance de los principios, los afiliados a alguno de los partidos beligerantes, se dejan ma­tar por ellos.

¡Sería de una gran elocuencia el hecho de que un tribunal examina­nador se presentase en un hospital donde a veces van a dar los defenso­res de determinados, y tratase de indagar si el herido conocía los princi· pios d~ la doctrina por la que habla derramado su sangre!

En el novent.'.'l y nueve y medio por cien de los casos, se vería rezu­n1ar bilis en vez de rezumar conocimiento ...

TRAPACERO. Domingo, 31 de mayo de 1936

Page 177: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

TEXTO

DE HUMOR

DIFICULTADES LINGUISTICAS José y Pedro, ante la inminencia del Estatuto, determinaron entre­

narse para hablar gallego en todas las manifestaciones de la vida. Pero José pertenecfa a la zona de la costa de nuestra provincia, y Pe-

dro habla vivido en la altiplani.cie que el Mlño baña. Y comenzaron las di!icultades: -Compre Jacer que .non se poñan impostas ~vos 6s bácaras.

-e.E qut son os bácaras? -¿E qui rayos han de ser? ... ¡Os porcos! Extrañeza en Pedro. -Pois convén tamén acabar coa vr.rgoiia dos alugados. -¿E qut son alugados? -Segadm-es que se alquilan. Extrañeza en Juan. -Débese faguer unha exprotación ben feita de c'acholas. -Ent:;n hay que 1111mcntar r 111ímaro de {1l'rcos. - ,Van, o que hay que aumentar é o númaro de pinos. -¿E qué tenen que ver os pinos coas cacholas? -¿E non ha de ter? ... As cacholas svn qs pinas. Extrañeza en Pedro. • -liay que buscar unha alimentación boa do gando. -Pras vacas, o millar é a ferrañii n·este tempo -¿E qut é a ferraña?

-E o grau que s~ bota por entre os sucos do trigo, pra darlles dcspois ás

tJacas. -Eso é o alcacer. -Eso é a ferraña: -Non, s~ñor. Extrañeza en Juan y en Pedro. Y siguieron la discusión. Y uno llamaba sacabeira y el otro daba el

nombre de pinchorra a la salamandra. Y terminaron por decir: - Vamos a ter que adeprende. agora a jülar gallego se queremos entendernos.

Y José, que les Oia, intervino diciendo: -l'lon fai falla, que adeprendades nadia. Xa sabedes de corrido os dous

una palabra que non esquenceredes nunca: contribución.

TRAPACERO. Martes, 2 de junio de 1936

177

Page 178: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

178 TEXTO

DE HUMOR

Signos de locura actual

Julio habla perdido la razón. Un dra, de simple oficinista, habla as­cendido a emperador. Y como no habfa imperio vacante, se le destinó a un manicomio.

Mientras Julio estuvo loco, protestó indignado de que se le tuviese por tal.

•Pero al cabo del tiempo, otra vez Julio comenzó a l~gar las idea;;. Ha~ bía perdido su locura. Y se había encontrado de nuevo coa la razón en perfecto uso. Y dió en usarla.

¡Y vino la paradoja! Cuando estaba sano del todo dió ~n afirmar que estaba loco él o lo

estaban los hombres. He aquí uno de sus razonamientos: •-la razón pide que el hombre diga verdad. Y yo leo las referen­

cias de las sesiones de la Cámara y veo que un sefior afirma una cosa y el otro la contraria. Uno de los dos miente. Y, sin embargo, nadie se preocupa de averiguar quien tiene la verdad, para satisfacción suya y castigo del que miente.

•Yo, hace veinte años, tenía mi razón. Y veía que las leyes se cum­plían. Perdí la razón y puedo decir que tuve durante veinte añ.os una amnesia legal. Vuelvo a tene'f' la razón y veo que hay muchas leyes nuevas. Pero que hay pocos que las cumplan.

•Ló8icam_ente, con mi lógica de hace veinte años, las ~eyes son he­chas para cumplirlas. Y con mi razón de hoy no puedo alcanzar que ha­ya una violación de las leyes sin que un castigo siga a esa violación.

•Luego, o estoy loco yo o l~ están los demás. Como yo no puedo su­poner que todos estén locos, tengo que afirmar que el loco soy yo. Es decir, que es ahora cuando debiera estar en el manicomio y no cuando me sentía emperador, ya que esa misma ambición sienten algunos que se hallan sueltos ... ¡y que [Íenen trazas de conseguir la aspiración!

•Por eso quisiera volver al manicomio. Allí los, rech1ídos tienen cada uno su mundo interior. Y, paítiendo de los principios que en ese mun­do reinan, son lógico3 en el obrar, porque un loco, aunque parezca para­doja, es la lógica vivien[e, y sólo cuando el hombre es[á cuerdo obra de un modo contrario a aquello que la razón le dicta.

•¿Estoy loco yo o lo está el mundo? ... No lo sé. Pero me p~rece, por lo que vengo observando, que el mundo se va convirtiendo en un mani­comio enorme, en el cu.al está sujeta con la camisa de fuerza la Ley, y al lado de ella, la Razón y la Justicia.•

TRAPACERO. Miércoles, 3 de junio de 1936

Page 179: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

TEXTO

DE HUMOR

CARRERA CON PORVENIR Los tiempos modernos han traído una nueva actividad, con la cual se

ganan la vida muchas personas. El 3bogado, el ing;niero, el sacerdote, el médico, _los empleados del

Estado necesitan quemarse las cejas estudiando para ganarse la vida. Y necesitan, al mismo tiempo, gastarse el dinero en la carrera y a veces mu­cho dinero en la instalación de un despacho; e incluso, a veces, para po­der abrirse paso necesitan el andador de algún político influyente.

Con la_ nueva activid~d, nada de eso es necesario. La preparación es sencilla. El material de trabajo, insignificante. La nueva actividad trae consigo cuantiosos ingresos y gastos mínimos.

La nueva carrera se titula: obrero sin ~abajo. . Claro que hay el verdadero obrero que se ha queJado sin trabajo, y

que no busca una limosna sino un lugar donde ganarse la vida. Pero ése no sigue la carrera nueva.

Los miembros de la nueva carrera se titulan sin trabajo, y el titulo res· ponde a la realidad, porque la mayoría rio ha trabajado jamás; y se titulan obreros, como algo honorífico, que les sirve de base en la carrera.

Un sin trabajo de esta clase tiene asegurado el porvenir. Y un porve­nir cómodo. Puede darse un paseo higiénico por los Parques, y al mismo tiempo implorar la caridJd pública. La caridad pública, que, como es ton­ta, la pobre, suele soltar su dinero para esta carrera, negándole a veces para necesidades verdaderas.

¿Qué llueve? ... Se entra en los cafés, y se prosigue la labor. O se visi­tan los domicilios particulares, y siempre se cae algo.

Nosotros hemos seguido durante un rato la labor de un obrero parado de los.que jamás trabajaron, y hemos podido observar que veiritidós per­sonas le entregaron cada una su moneda. Y esto en menos de una hora. Trabajando ocho o diez horas, pueden calcularse unas veinte pesetas de ingreso al día.

Y esto sin impuestos, sin gastos de instalación, sin necesidad de gran­des estudios, esto, repetimos, jes la verdadera carrera del porvenir!

¿Para qué más carrera, si así se tiene asegurada la ·vida? Todos a pedir ... A ver si así Doña Caridad abre los ojos y s'e da cuen·

ca por fln -de que está haciendo el camelo, sosteniendo~ los parásitos que no tienen verguenza, y que impiden muchas veces puedan ser socorridos los verdaderos obreros sin trabajo, que sienten verguenza al mendigar.

TRAPACERO. Viernes, 5 de junio de 1936

179

Page 180: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

IBO TEXTO

DE HUMOR

Saludos· de ahora Dos años sin acercarse a la ciudad. Y el viejo amigo no acertaba a

comprender lo que en la ciudad ocurría. . Saludó a un viejo compafiero, y éste le contestó levantando la mano.

A un gesto de extrafieza, escuchó esta explicación:-Yo soy fascista. Otro saludo a otro antiguo compañero, y éste levantó en alto el pu·

ño cerrado. El hombre procedente de la aldea dió instintivaf1!ente un pa ~ so atrás, como a la defensiva. Y el compañero le tranquilizó diciendo: - Y o soy marxista.

Luego,aprendida la lección, quiso sal~dar a otro amigo levantando el brazo como el fascista, y el amigo qtiiso ·agredirle por sólo ese hecho ... i Era marxistaf

Más tarde, para evitar el incou.veniente anterior, saludó a otro amigo con el puño cerrado. Y nueva sorpresa ... El amigo ·intentó pegarle... ¡Era fascistal '

No s~Jendo ya a que carta quedarse, determinó saludar a la vieja usanza, para verse libre de inconvenientes y de rozamientos con los an­tiguos compañeros y viejos amigo!.

Pero no cóntaba con la huéspeda. Y la huéspeda era la despedida. Después de hacer unas compras en casa de otro amigo, se despidió

con la noble frase de nuestros campesinos:-Salud. Y el amigo le recriminó por eso. Y se enteró de que el saludo y la

despedida, aun siendo una cosa habitual e intrascendente, pueden tener un valor político que les envenenan.

Y se disculpó: -Toda mi vida he dicho •Salud• al despedirme de.pués de comprar

una cosa. Y el industrial le aclaró;-Y puedes seguir diciéndolo. Porque no es

la palabra lo que me fastidia-como le ocurría al que se estaba murien­do-sino el tonillo con que se dice, pues no equivale a •le deseo a usted mucha salud•, sino a una cosa enteramente distinta.

El pobre hombre se volvió a la aldea. Buscó la paz de los campos. Pero, al poco tiempo, vió también manos en alto y puños cerrados.

Y comprendió que el viejo saludo españ.ol, tan afable y tan sencillo, había sido sustituido por gestos extraños, que suenan a reto y pelea.

¡Y desde entonces temió por la bucólica paz de los campos, en los que se va ya sustituyendo el tradicional alalá por las notas discordantes de •La Internacional•!

TRAPACERO.

Sábado, 6 de junio de 1936

Page 181: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

TEXTO

DE HUMOR

Una explicación oportuna

Pasaba aquel señorito ante un grupo-de personas. Y una comentó: -Ese es comunista. -¿Comunista? -Sí, señor, comunista.

, Uno de los del grupo n1ostr6 su extrañeza. Y surgió la disputa acerca de si se pued<! ser dos cosas a un tiempo: señorito y comuni-sta.

y se llegó a esta conclusión: -El sefiorieísmo no es obstáculo para el c~1nunismo. Y he aquí la explicación dadJ por uno de los concurrentes:

·•Un seiíorito puede tener que hacer y no tener que hacer. El que tiene que hacer, río suele ser comunista. El que no tiene que hacer, tiene que buscar algo original que sirva para l.lamar la atención de las gentes. Y el señorito desocupado se convierte en comunista.

•Buena prueba de ello la tenemos en que la mayor parte de las doc­lrinas comunistas llevadas a las ciudades fueron importadas por señori­tos •snob•.': se ha dado el caso de que muchos señoritos que fueron comunistas hace afios, ahora son anticomunistas.

•¿-Cambio de ideas? ... No ... ¡Si la mayor parte no tienen ideas!. .. Ha sido un cambio de rumbo, al ver que muchos_ se habían convertido al comunismo. Y al haber 1nuchos, el ser comunista perdía originalidad.

•Lo que parece extraño es que se hayan vuelto comunistas muchos jóvenes de buena familia, educJdos en el respeto a la propiedad. Y, sin embargo, también eso tiene su explicación.

•Ocurre que s_on comunistas jóvenes de buena familia, pero de fami­lias q~e han venido a menos, muchas veces por las calaveras de los mis­mos jóvenes. Y entonces la explicación es fácil: como h.in comido lo suyo y ya nada les re·sta, procuran, mediante el comunismo, comer lo de los demás. ¡Si hasta es natural que s~an comunistas, señor!

•Claro está que ec:os tienen d·~l comunismo el concepto vulgar de tth

reparto de propiedades y de bienJndanzas, y juzg¡¡n que así como vivie· ron sin trabajar en régimen capir1lista han de viv'ir cambién en régimen co·nunista ... ¡Pero buen chasco se llevarán!

•Esto dicho, ere.o que está explicado fácilmente la abundancia de se­ñoritos comunistas, de esos señoritos que fueron los que cultivaron un sistema que les-va cercenando lo poco o mucho que posean.;

TRAPACERO. Miércoles, 10 de junio de 1936

181

Page 182: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

182 TEXTO

DE HUMOR

LOS PASADOS DE MODA Aprovechando un momento de descanso, interrogan1os a la motocicle­

ta, que hab[a cesado un momento en la ros producida por sus aceíados pulmones cavernosos.

-Estás contenta de ser motocicleta-preguntamos-? Y he aquí lo que nos contestó: •-No, no puedo estarlo ... Hace algunos años, cuando una de nosotros

pasaba por una carretera devo~ando kilómetr..>s o tumbando árboles en las ·orillas, éramos la admiración del público.

•Hoy, aunque hago que no veo, me entero de que los ;naomovílistas se rlen de mf cuando paso, y observo que el público se tapa los oídos, molesto por el ru!do que antes fu~ nuestra gloria y·ahora es nuestro des .. prestigio.

•Incluso los peatones nos han perdido el respeto, y cuando en una carretera hacemos sonar nuestro claxon, vuelven la cabeza, nos ven y jte. nemes que ser nosotras las que evitemos chocar contra el peatón!

•Ya sé que se intenta consolarnos diciéndonos que en el Ejército juga-. mos un papel importante; pero eso no puede consolarnos mucho, porque sabernos que nos conservan para ciertos menesteres, para los que no pue­de utilizarse el automóvil; eomo se conservan los mulos, a fin de hacer ciertos servicios que los tractores o camiones no pueden ejecutar.

•También hay gentes caritativas que nos hacen prestar atención a las carreras de motocicletas, en las que se ponen mucha emoción y mucho interés. Pero no puedo olvidar que hace algunos años fué una de las trae~ cienes de los circos de Europa la tropa de pulgas an1aestradas, que exhi.bra un paciente domador-de estas fieras de alcoba.

•Por otra parte, sé que nuestra ancianidad es mancillada llevándonos a correr sobre pistas de ceniza, para h:!cer reir a la gente que presencia una de nuestras caídas.

·No nos hacemos ilusiones. Pertenecemos ar grupo de los pasadas de moda, a los agonizantes a los que en vano se trata de reanimar con inyec­ciones. Nosotras, con más potencia, con más velocidad, con más podero. so respirar, somos postergadas ante un automóvil moderno de esos que parecen liliputienses de la familia motorizada.•

Calló b motocicleta, dejando caer unas lágrimas de aceite, y al poco tiempo estaba en marcha, tosii:ndo de nuevo estrepitosamente y teniendo que hacer un violento giro para no atropellar a un perro que en medio del arroyo descansaba tranquilamente, desdefiando burlón las ordenanzas municipales y el amenazador croar del claxon ...

TRAPACERO.

Sábado, 20 de junio de 1936

Page 183: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

TEXTO

DE HUMOR

TURISMO INTERNACIONAL Turismo, en el concepto vulgar, equivale a corriente de personas que

se desplazan a díversos •lugares con el objeto de admirar y r:studiar. Pero en el concepto real, turismo equivale casf siempre a corriente de

personas que buscan buenos lugares donde comer, pintorescos puebkis donde asistir a fiestas, y apartados rincones donde se pueda causar la ad­miración de los papanatas, mediánte la exhibición de un block de notas, una cámara Íótográflca y una indument1ria extravagante.

Ese es el turismo que éstamos acostumbrados a :ver. Pero al lado de ese existe otro: el qUe no¡otros llamamos •turismo in­

ternacional•, y le llamamos as( porque esa corriente turística est1 integra­da por los representantes de las naciones de todo el mundo.

Un buen dfa sintieron ansias los hombres de Estado de buscar un be­llo lug~r de reunión. Y le encontraron. Y buscaron un pretexto para visi­tarle. Y le encontraron también ...

El punto de cita era La Haya. Y el pretext0 la reglamentación de la guerra. El público les tomó p9r turistas serios. Pero la realidad vino a decirnos para qué sirvió ta·nto libro, tanto convenio, tanto discurso.

Más tarde hubo la .-eunión de Versalles. Después la de Berna. Luego las de Ginebra. Y surgió en el mapa turístico Stressa, y Locarno; y hubo viajes nutridos de turistas a earís y Londres, a Berlcn y Roma.

Ahora aparecen en el turno de ciudades a visitar Montreux y Bru­s~las ...

El curismo S""'. incrctncnra. ¿Se obtiene de.esto algo práctico? ... No, señor ... Pero no se trata de

tal cosa; se trata sólo de buscar lugares y preteKtos para agradables re­uniones. Sólo de es J._. La paz, el deioarme, los estrechos ... jBah! Todo eso sOn pretextos para los turistas internacionales.

Entre los cuales recordamos los nombres de Wilson, el que quiso co­ser la guerra a puntos de sutura humana; a Kellog, el v!sionario; a Poín­caré, el ~tute; a Madariaga; el '1i.co paciftsta.; e GrandJ, el de los circun­loquios; a Eden, el de las estocadas de adorno, sin tirarse a fondo jamáS, ..

T~ristas internacionales, que hacen que abren la boca ante cualquier ~onun;iento oratorio de un Litvinoff cualquiera, y que en realidad bus­can el inodo de entretener a la gente, con los hlocks de notas alambica· das, y con la climara fotogntfica de las posturas de mencida fiereza.

¡El tÜrismO internacional está ahora de moda! Y los pueblos, entusiasmados, buscan én él un medio d~ solución

para muchos problemas. Y los problemas, naturalnTente, lejos de solucionarse, se agravan más

<ada día.

Martes, 7 de julio de 1936 TRAPACERO.

183

Page 184: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

IB4 TEXTO

DE HUMOR

Pidiendo el reparto • • equ1tat1vo

M.oy se hahla por todas partes del ·reparto equitativo de riqueza. Y n:idie se preocupa de pedir el reparto equitativo de otrus factores, que tan1bién son riqueza.

Nosotros, corrigiendo este defecto, queremos pedir el reparto equitati· vn· del calor. ·

¡Y es que no hay derechc, señores! Según noticjas recibidas· de los Estac4os Unidos, ailí el calor .:os tan

ab·1ndante, tan espeso pudJér3mos decli-'l.que la gente muere asfi .. vi.1da. Y en nuestra. provincfa·andamos tan:-iáltos de calor, que las frutas no

llegan a sazón y en los campos el cenceno y el trigo doblan su tallo a la doble y brutal presión del agua que cae dél cielo y de la hierba que brota de la tierra.

¿Por qué no repartir equitativamente el calor? '.'!orteamérica tiene exceso; nosotros necesiÍ:amos más ... ¡Pues a iilven­

tdr a!gt.ina cosa rara, de esas en cuya invención son tan pródigl)s los nor­teamericanos, para poder hacer el intercambio dt" fria y calor!

EsLe fenón1eno del frío en nuestra provincia y el excesivo calor allen­de los mares, es para nosotros inexplicable.

Nosotros creíamPS que toda enerr,'a libera calor. Y ahora resulta que no es así. Porque, de ser cierto, y teniendo en cuenta la serie de energías invertidas en nuestra provincia en bs pasadas elecciones, el calor sería aqul tan abundante, que nada tendríamos que envidiar .1 los nortea111eri· canos.

Fenón1eno inexplicable .. I-\:ro un fenómeno por el cual salimos altamente perjudicados los ha­

bitautes de la provincia de Lugo; los de la ciudad, porque no hay espíritu atrevido que adquiera una prenda de verano, haciendo- as{ paralizar el co­mercio; los del campo, porque no llegando a sazón los frut~s, no saben que hacer con tanto fruto verde, pues saturados todos de vitaminas ya no son necesarias más; y los de playa, porque están esperando el sol que les lleve a ese ser paciente y pintoresco que se llama veraneante, máquinª sencilla a la cual se le puede quitar mucho dinero a poca costa ...

H;:iy que pedir, pues, el reparto equitativo del calor. Unos mucho y otros poco, es una injusticia que no debemos consentir.

Para lograr ese reparto, nosotros proponemos el remedio clásico: la h"elga.

¡Hay que ir a la huelga n1ientras no lÜgremos reivindicar el derecho al calor! ·

Viernes, 10 de julio de 1936 TRAPACERO.

Page 185: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

TEXTO

DE HUMOR

La época del ''sin'' •Dime qué modas privan, y te diré qué estado de riqueza tienen las

naciones• Este arreglo paremiológico vien~ a cuento del examen a que he~o·~

sometida las modas de hoy. Examen de}'.cual heriios extraído esta con; clusión:

La edad del •con•, que apareció despüés de la guerra en España, se está cambiaµdo en la edad del •sin• .

. Áho;a bien; con_ equivale a abundanciit, sin equivale a privación. Pero los hombres sole1nos buscar siempre los medios de disfrazar las

cosas. Y hemos acudJ,do a los aux.lios ele la moda para preteá.der justlfi. car, en ct~tto tnodo,.-ea:ta privación, sin ~r que afirmar la falta de me­dios económicos.

Y hé ahl la labor éle la moda: Sin sombrero. Sin corbata.

·Sin ligas. Sin medias. Sin chaqueta ... Esa es la labor aparente de la moda . .Pero la labor real es esta: razones de economía. Todos esos sin equivalen a menos gastos. Y IJ Humanidad, descubierto el procedimiento de ocultar su falta <le

recursos, camina tan contenta, apelando incluso a razones de Higiene, a la que se la obliga muchas veces a practicar celestinescos menesteres.

Razones de economía ... Y a estas razones se añaden otras: razones de democracia. Y se dice:

Sin corbata, sin medias, sin sombrero ... ¡Todos somos iguales! falsas razones. Porque el sin tiene otra equivalencia en la que no han

pensado muchos demócratas. Y es esta: Sin trabajo en las fábricas. Sin ingreso en los hogares. Sin pan en las

familias... /

. Por eso había que proscribir de la moda el sin. Y procurar por todos

los medios que el lujo se infiltre en la sociedad, porque el lujo que es sólo para privilegiados, tiene la ventaja de dar vida a muchas industrias ... Ya lo sabía, ya, el que por primera vez dijo aquello de •viva el lujo y quien lo trujo• . Fuera, pues la moda del sin.

Y que venga la edad del con.

Martes, 14 de julio de 1936 TRAPACERO.

185

Page 186: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía
Page 187: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LIBROS

JOSÉ RAMÓN ONEGA U)PEZ, José María Díw. Sanjurjo: Un gallego en Viet­nam. Servicio de Publicacións da Deputación Provincial, Lugo 1991, 402 p. + 20 f

Na cidade de Lugo, no ohradoiro de Xerardo Cao;;tro, publicase en 1899 a primeira biografla do Mártir de Suegos. l.!nha obra extensa e encomiao;;ta, escrita polo chantre do cabido mindoniense, o Sr. 'I'rapiello y Sierra, que intenta espalla­lo seu nome, especialmente entre os seus paisanos. Eran entón, ó seu parecer, ben poucos os galegas que sabían algo das virtudes heroicas de tan egrexio perso­naxe. Do limiar é doado deducir que o libro facía..~e realidade gracias á iniciativa e á esmerada dilixencia do crego [), Xosé Díaz Andión, sobriño do ~1ártir, ó lograr reunir documentos importantísimos da súa vida.

Debido en parteó impacto das dúas guerras mundiais, o proceso de canoniza­ción de frei Xosé María e doutros mártires do Extremo Oriente demorouse en demasía. En 19SI, o 29 de abril, ten lugar ó fin a beatificación de vintecinco mártires da misión dominicana no ·ronkin, entre os que figura no primeiro posto o hispo Díaz Sanjurjo. Con tal motivo, o cóengo e rector do seminario lucense, o Sr. Vázquez Saco, publica un esbozo biográfico.

Longamente esperada, a súa canonización chega o 19 de xuño de 1988. l!n acto solemnísimo, no que Xoán Paulo 11 eleva ós altares a cento dezasete sacerdo­tes, relixiosos e leigos, martirizados no \.rietnarn durante os séculos X\7111 e XIX. O acontecemento e as súas resonancias estaban pedindo con urxencia un estudio biográfico do ~Iártir, no que coubesen, ó lado dos aportes xa coñecidos, outros aínda inéditos, e os que se materializaron no decorrer dos últimos cen anos. 1\stuniu o traballo, con afago e sen patL.;;a, o Sr. Ónega López, destacado xurista, historiador e escritor, que por ser nativo do concello de Pol, do que o novo Santo tamén era natural, puxo no quefacer todo o seu entusiasmo.

O froito está a vista: un extenso volume no que se narra o periplo vital dun galego preclaro. Ro latinista, xurista, dominico, catedrático, misioneiro, filólogo, hispo, vigairo apostólico, mártir pola súa fe e hoxe no santoral. No limiar, breve en palabras, expresivo no seu programa, anota a xestación do traballo, os esforzos que lle supuxo e o rigor que presidiu a súa tarefa, cuns criterios que non teñen por que coincidir puntualmente cos gustos e cos desexos de tódolos lectores.

En efecto, comeza dicindo que o libro non é unha haxiografía nin, anque semelle contradictorio, a mera biografía dun santo. Unicamente é, ou iso preten­deu escribir, unha historia documentada. Isto é, a historia dun home e, ó propio

Page 188: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

188 LIBROS

tempo, da súa época. Unhas liñas rnáis adiante corrobora o dito ó manifestar que a súa obra pode ter ó seu favor que é obxectiva, ou sexa, nin apaixoada, nin exemplarizante, nin política. Se ás veces, declara, hai afirmacións subxectivas nalgúns feitos, son producto do inevitable encanto do personaxe, ó que non puido ou non soubo substraerse.

Continúa afirmando que o labor de investigación básase, casemente na súa totalidade, no conxunto de cartas que o propio biografiado escribiu, moi especial­mente dende Vietnam. Parte firme do traballo foi, igualmente, a utilización de arquivos eclesiásticos e xudiciais, así como referencias testimoniais coetáneas e actas de procesos e informes varios, extraídos de publicacións do século XIX e doutras máis recentes. Revisou incluso, críticamente, eshldios anteriores moi do­cumentados.

E termina a introducción incidindo no xa apuntado: o que se estudia aquí é a súa vida, a súa peregrinaxe e a súa traxectoria humana, pretendendo minima­mente asomarse ó seu enigma, termo tomado dunha carta de frei Xosé María e que alude a súa vocación relixiosa, na que sen dúbida se acochaban os seus fervores misioneiros e martiriais.

Dos corenta e dous capítulos de que consta a obra, queremos parármonos en dous puntos, en dúas estaxas, aquelas que máis nos emocionaron persoalrnente. Conforman a primeira os cinco capítulos iniciais, os que se ocupan dos seus ancestros, da súa nenez, da marte violenta da súa nai, dos estudios en Lugo e da súa decisión de profesar dominico. Son quizabes os párrafos máis emotivos ó seren a crónica dos anos das grandes decisións, non por xuvenís menos profun­das e duras. Estamos diante da etapa máis longa da súa peregrinaxe terrea!; son vintedous anos, máis da mitade da súa vida, pois o seu holocausto consúmase ós trinta e oito. Coa particularidade de que se trata dunha época da súa vida, na que as noticias nos chegaron en boa medida por transmisión oral, en contraste coas dos anos posteriores. Parécenos ademais que é aquí onde o autor, que tan ben coñece o entorno de Poi e o de Lugo, deixa ahondas mostras da súa sensibi­lidade e da súa querencia polo terruño.

() outro momento é evidentemente o marcado palas persecucións e ó cabo polo martirio, trozos que semellan arrincados das actas do Martirioloxio. Tanto o xeito da sentencia como o relato da execución fóronnos transmitidos tan fiel­mente, que non se lles pode engadir máis dramatismo, tenreza e piedade. E o autor non o fai, deixando que os testemuños flúan e se amasen tal como os viran os que no lugar do suplicio estaban ou por alí se movían. Como cando lles di ós cristiáns que choraban a súa partida: «Eu vourne ó ceo. Pero vós, filliños, queda­des aquí para padecer moitos traballos. Seredes atlixidos e padeceredes fame, asolagamentos, pestes e guerras.» Máis tenro aínda cando pide que o decapiten de tres golpes, ofrecendo o segundo en gratitude a seus pais carnais, que lle deron o ser, evocando deste xeito o Suegos dos seus amores.

Mantense o historiador, concienzudo, ben preto do home e das súas circuns­tancias, sen querer nunca distorsiona-la "auténtica" realidade, non por pasada

Page 189: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LIBROS 189

menos certa, senón reconstruila no seu excurso, non a través da "profecía", sí por medio da "conciencia histórica". Entra no protagonista e trata de cornprende­lo e explicalo, anque algunhas dimensións non pretenda estudialas, e sen que deixe de axexalas, o que xa é unha boa maneira de agarimalas e aproxirnalas.

San Xosé María de Suegos é o primeiro galego que pisou os chans lamegos do Vietnam, como el o manifestara nunha carta: «Vexamos se fago boa man ós gale­gas, pois son o primeiro, vergoña é dicilo, que entra nesta Misión.» A outros recantos chegaron máis cedo e en maior número, e nin así lograron, moitos deles, a atención dos nosos investigadores. Por iso o labor do Sr. ónega López merece louvanza e gratitude, debendo ser secundado en ben do protagonismo de Galicia, aquén dos seus lindeiros e ó longo do mundo.

Nicanor Rielo Carbal/o

FRANCISCO FERNÁNDEZ DEL RIEGO, Alvaro Cunqueiro e o seu mundo. Ir Indo Edicións, Vigo 1991, 215 p.

Neste ano no que o Día das Letras Galegas está dedicado a Alvaro Cunqueiro, ve a luz este revelador libro dun tan coñecido escritor coma Francisco Fernández del Riego, e ninguén mellor ca el para brindarnos unhas páxinas a este ilustre mindoniense, xa que foi parte fundamental da incorporación de Cunqueiro á prosa galega.

Pero Riego non nos vai falar aquí da obra de Cunqueiro, non é un libro de crítica literaria, senón tmha valiosa colección de estampas unidas pola argamasa dun tema -a crónica da figura máis relevante da literatura galega contemporá­nea- e un obxetivo: rendir tmha homenaxe a un amigo co que tivo tanto que ver e co que loitou na defensa dunha idea común, "o galeguismo".

En ''Alvaro Cunqueiro e o seu mundo", Riego deslizase unha e outra vez sobre aquelas vivencias, presencias, fabulacións ... de moitas das cales foi teste­muña directa, que conformarán o xenne do seu universo poético. A imaxinación, a fantasía de Cunqueiro sorpréndenos desde os seus primeiros anos: non hai nada que el non se imaxinase, pero sempre como trasunto das súas experiencias persoais: en Mondoñedo, en Compostela, en Vigo ... en Galicia, ó fm.

Efectivamente, é un compendio de "flashes" que como gran ensaio nos pre­senta este libro, fundamental para coñecer un pouco máis as claves da personali­dade e da obra deste escritor, rnoitas veces incomprendido, pero nunca igualado.

Begoña González Femández

Page 190: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

190 LIBROS

MANUEL MAIÚA, Cancioneiro de Monforte de Lemas. Excmo. Axuntamento de Monforte de Lemas. Ed. Evergráficas, León 1990, 76 p.

Manuel María Fernández Teixeiro, chairego de nación, co seu berce en Outei­ro de Rei, aprendeu de neno, se é que este oficio se estudia, a ser poeta. E con tal aproveitamento, que hoxe está considerado como un dos máis prolíficos, ou o máis, de Galícia. Autor de versos ou de prosas, de artigos ou de conferencias, non é capaz de desprenderse da súa emoción poética.

Afincado en Monforte por espacio de máis de trinta anos, a cidade agradecida nomeouno Filio Adoptivo. Distinción á que quixo corresponder poñendo na man de tódolos monfortinos esta presa de poemas de sabor popular. Son trinta com­posicións nas que, como un canto de amor, pretende deixa-las súas querencias e preferencias diante da paisaxe, do monumento ou do personaxe local.

Editado o libro con esmero, en tamaño de peto, con magníficas fotos, en branco as páxinas pares, é unha guía pola que se filtran as esencias que definen un pobo e unha comarca.

Como apéndice a esta recensión, permítasenos deixar constancia da reedición de Morrendo a cada intre, publicado hai case catro décadas e que acaban de sacar os alumnos do Instituto Lucus Augusti a través da súa Revista Escolar. Un poernario sorprendente, que as novas xeracións lerán con ganas.

R. Lenza

LICEO FRANCISCANO, Santa Clara de Allariz. Historia y vida de un monas­terio. Ed. Convento de S. Francisco, Santiago de Compostela 1990, 278 p.

La revista de estudio e investigación LICEO FRANCISCANO acaba de dedicar un número monográfico al monasterio de Santa Clara de Allariz, prestigio de Orense y gloria de Galicia, como se dice en la presentación de este estudio.

Un convento que se remonta a finales del siglo XIII y que tiene como fundado­ra a la reina doña Violante, esposa de Alfonso X.

El P. José García Oro, OFM, se encarga de encuadrar la fundación de este cenobio en el marco de las fundaciones clarisas en la Provincia Compostelana.

El P. Patrocinio García Barriuso, OFM, realiza el trabajo referente a la parte documental sobre la fundación, privilegios y derechos históricos del monasterio.

Este estudio es continuado por Francisco Javier Limia Gardón en lo referente a los siglos XV-XVIII, incluyendo un abadologio de este periodo.

La historia del monasterio alaricano en el siglo XIX con los avatares propios de esta época: invasión francesa, exclaustración, etc. es estudiada por el P. Gas­par Calvo Moraleja, OFM.

Page 191: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LIBROS 191

Miguel Angel González García se encarga del estudio de la parte artística, analizando las distintas fases de la fábrica del monasterio que incluye iglesia, claustro, dependencias monasteriales y mobiliario litúrgico.

Cierra este interesante y documentado estudio una resefta del Archivo del Convento de Santa Clara de Allariz a cargo de Dofta Oiga Gallego Domínguez.

Por la importancia del tema y la categoría de los autores que lo tratan, no cabe duda que estamos ante un estudio digno de conocerse y de agradecer a quienes nos brindan esta ocasión de profundizar en las raíces históricas y en la riqueza patrimonial y religiosa de nuestra tierra.

G. Fraga

ANGEL LUIS HUESO MONTóN, Catálogo dos fondos cinematográficos nos arquivos públicos galegas. Consello da Cultura Galega (Comisión do Patrimonio Histórico) 1990, 211 p.

Publicado pala Comisión do Patrimonio Histórico do Consello da Cultura Ga­lega fai a súa aparición, babeo o titulo de "Catálogo dos fondos cinematográficos nos arquivos públicos galegas", unha longa lista de documentos obrantes en po­der dos concellos, gobernos civís, etc. a través dos que se pode reconstrui-la historia administrativa da séptima arte na nasa comunidade autónoma.

É evidente que esta recopilación documental só tén interese para eruditos e cinéfilos a ultranza, pero non cabe senón alabar (sen que sexa óbice para esto as imprecisións e os erras do presente catálogo, sen dúbida debidos a escasez de medios e tempo) o labor e paciencia do director A. L. Hueso Montón o os seus colaboradores, porque o esforzo que supón rebuscar nos poeirentos arquivos das institucións públicas galegas abre o camiño para futuros catálogos doutras vías culturais dos que tan urxentemente está necesitada a nosa sociedade.

Begoña González Fernández

ANWNIO PRADO GóMEZ, La Diputación Provincial y los inicios de la ins­trucción pública en Lugo. Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Lugo, Lugo 1990, 151 p.

Estudio centrado en un momento histórico de la Espafta liberal en el que se analizan las consecuencias y cambios concretos en el campo de la enseñanza en nuestra provincia.

Este momento histórico está entre los aftas 1835 y 1844. Y las realizaciones concretas en nuestra provincia se centran en la creación de un Instituto de Ense­ñanza Secundaria, la implantación de la Escuela Normal y los cambios introduci­dos respecto a la enseñanza en el Seminario Conciliar.

Page 192: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

192 LIBROS

De la filosofía que está en el fondo de esta instauración de la enseñanza pública, de las tensiones entre las autoridades civiles y eclesiásticas así como del papel de las instituciones provinciales en este tema, se encarga este trabajo del profesor Prado Gómez.

El estudio aparece bien documentado, manejando actas de la Diputación Pro­vincial, de las Juntas provisionales de Gobiero, boletines oficiales de la Provincia y documentación del Archivo Histórico Provincial de Lugo.

El libro se estructura en los siguientes apartados: Fundamentos de la legisla­ción educativa liberal. - La enseñanza en la provincia hasta el fin de la Primera Regencia, 1833-1840. - La educación pública en los años de la Segunda Regencia, 1840-1843.- La resistencia eclesiástica: el Seminario Conciliar de Lugo.- La ins­talación de la Escuela Normal Provincial y su papel educativo. - Un modelo nue­vo de enseñanza secundaria: la fundación del Instituto de Lugo.

Contiene también unos interesantes apéndices relativos en su mayor parte a los textos legislativos, reglamentos y planes de estudio.

Una publicación más de la Diputación Provincial de Lugo sobre un tema im­portante de la vida lucense. A esta Institución y al autor, el catedrático de histo­ria D. Antonio Prado Gómez, debemos agradecer el que podamos contar con este trabajo que viene a cubrir una laguna más de las muchas que se echan de ver todavía en el estudio de nuestra historia provincial.

G. Fraga

CONSELW DA CULTURA GALEGA - COMISIÓN DE ANTROPOLOXiA, Na­cemento, casamento e morte en Galicia. Respostas· á enquisa do Ateneo de Ma­drid (1901-1902). Ed. do Canse/lo da Cultura Galega, Santiago de Compostela, 1990.

O interese polos costumes populares púxose de moda en tódolos círculos culturais europeos a finais do século pasado. Esta preocupación polo coñ.ecernen­to das crenzas, tradicións, lendas, prácticas rituais e comportamentos do pobo é un dos froitos do Romanticismo, movemento cultural carecterizado polo apego á natureza chea de misterios e alentada por unha forza interna de carácter irracio­nal, que se rnanifesta tanto nos fenómenos naturais coma nas expresións cultu­rais que saen directamente da ánima do pobo. O Romanticismo promove, pois, a preocupación e o gusto polo natural e polo ancestral, tal como aparece nos com­portamentos e nas tradicións máis arraigadas da xente; por iso é neste tempo e dentro deste clima intelectual cando xorden con forza os estudios e a investiga­ción sobre os costumes populares.

Estes estudios aparecen prirneirarnente no mundo anglosaxón, e por iso a terminoloxía empregada neles é de orixe inglesa.

Así nace en Londres no ano 1878 a Folclore Society destinada á recolleita e análise de datos da cultura popular. Moi Iogo aparecen investigadores deste tema

Page 193: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LIBROS 193

nas distintas nacións europeas, e concretamente en Galicia un grupo de intelec­tuais coruñeses, presididos por D.' Emilia Pardo Bazán, fundan xa no ano 1883 a sociedad e "El Folklore Gallego".

Neste clima cultural de interese polos estudios sobre cultura popular insérta­se a enquisa que preparou e realizou a Sección de Ciencias Morales y Políticas del Ateneo de Madrid, sobre os tres acontecementos máis importantes da vida humana: Nacemento, Casamento e Morte. As respostas a esta enquisa, no que se refire a Galicia, é o contido deste libro publicado polo Consello da Cultura Gale­ga - Comisión de Antropoloxía.

Trátase dunha gran aportación ó coñecemento da antropoloxía cultural gale­ga, xa que nas respostas ós distintos items da enquisa recóllese material dabondo para penetrar no sentido da vida do home galego de comezos do século, expresa­do nos costumes e prácticas sobre o nacemento, casamento e morte. O material, recollido nos distintos lugares da xeografía galega, aparece perfectamente orde­nado e clasificado, segundo os distintos apartados, dentro dos tres grandes temas xerais.

A edición foi preparada e dirixida por D. Xosé Manuel González Reboredo, con notas de D. Xosé Ramón Mariño Ferro.

O valor das respostas que aquí se recollen en orde a descubrir o verdadeiro sentir do pobo galega supón unha necesaria matización e hermenéutica, non só polas limitacións xerais do método de enquisas para descubrir o sentido íntimo das expresións culturais, senón tamén, neste caso, polo modo de realizala, indi­rectamente por medio de comunicacións escritas, nas que as crenzas, tradicións e costurnes aparecen necesariamente tamizados polos que recollen a resposta, persoas dunha cultura superior á do pobo (notarios, profesionais do dereito, mestres, xomalistas e escritores), e nalgún caso alleos á cultura galega, que facil­mente poden intrcxiucir as súas opinións persoais na recolleita dos datos.

Ademais hai que suliñar que moitas prácticas e costumes aquí recolleitos son universais, non só en Galicia, senón en España e aínda máis en Europa, o que revela un fondo cultural común. Outras proceden de ritos relixiosos cristiáns, como manifestación dunha cultura cristianizada dende hai tempo, polo que non poden considerarse como expresións características e peculiares do espírito do home galego. Por outra banda a enquisa foi preparada dende Madrid e dirixida a toda España, e o sentido da resposta está sempre condicionado pola maneira de face-la pregunta.

De tódolos xeitos resulta ser unha obra de interese para todo estudioso da cultura galega.

José Fernóndez Fernández

Page 194: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

194 LIBROS

PILAR PALLARÉS, Rosas na sombra (a poesía de Luis Pimentel). Edicións do cumio, Pontevedra 1991, 175 p.

Pilar Pallarés con "Rosas na sombra (a poesía de Luis Pirnentel" súmase á nómina de escritores que tratan a figura deste atractivo poeta lucense: Alonso Montero, Araceli Herrero Figueroa, Claudia Rodríguez Fer ...

Esta profesora, poetisa e estudiosa da cultura galega preséntanos agora un traballo co que nos quere ofrecer, sobre unha rigurosa documentación, unha análise dos aspectos capitais da obra pimenteliana -a dor do poeta ante a dor da colectividade, a represión despois da guerra, o carácter unitario da súa poe­sía, a singularidade da súa voz poética, a súa filiación co vangardismo e o exis­tencialismo ... - todo sustentado nunha serie de poemas e comentado cun galega de corte lusista que fai que ás veces resulte complicada a interpretación do seu estudio.

Begoña González Femández

AURORA LOPEZ - ANDRÉS POCIÑA, Rosalía de Castro. Documentación bio­gráfia y bibliográfica crítica (1837-1990). Fundación Pedro furrié de la Maza, Conde Fenosa. Galicia Editorial, SA. Gaesa. La Coruña 1991.

Cando nos sentimos interesados por un tema en concreto, o primeiro que ternos que facer é coñocer se non toda, case toda a bibliografía que teñamos sobre ese tema. A nosa aportación conta, pero quedará incompleta se omitimos tocio aquelo que antes outros dixeron e aportaron sobre o terna en cuestión. Esta obra "Documentación biográfica y bibliografía crítica" ábrelle grandes vieiras a aquelas persoas que se queiran sumar ó considerable número de investigadores da obra rosaliana. Esta obra é coma un mapa no que podernos localiza-los traba­llos e estudios, opinións e datos aportados polos investigadores posteriores a Rosalía. Nesta obra os autores recopilan en tres volurnes século e medio de inves­tigación rosaliana.

A obra consta de dúas partes. A primeira comprende cronoloxicamente o periodo que vai dende 1837 a 1885. Nesta parte atopamos datos da súa vida, copias de documentos básicos, as circunstancias vitais que rodean á autora en relación coa súa obra, etc. Figura, en definitiva, todo o conglomerado de viven­cias que poden ter relevancia para o estudio desta autora.

A segunda parte presenta un carácter fundamentalmente bibliográfico. Esta parte leva o título "Bibliografía rosaliana (1857-1990)". Aquí figura o que se pu­blicou ano por ano dende 1857 en que se publica o seu primeiro libro "La flor". Toda esta parte está dividida en tantas subpartes como anos van dende 1857 ata 1990. Son polo tanto cento trita e tres anos e publicacións. Nesta obra cada ano merece un tratarnento especial e figura a bibliografía ordenada tematicamente deste xeito: "Ediciones. Critica textual."/ "Antologías. Traducciones."/ "Estudios

Page 195: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LIBROS 195

generales". / "Estudios biográficos". / "Estudios literarios, históricos, sociales". / "Estudios lingüísticos". /"Críticas, opiniones, influencias, varios". / "Rosalía tema literario". / "Homenajes". / "Bibliografia''. / "Noticias rosalianas". / ''Títulos no consultados". Polo tanto, en cada subapartado da que se corresponde con cada un dos cento trinta e tres anos mencionados figuran os traballos realizados neste ano nalgún deses eidos que acabo de mencionar.

O tipo de material bibliográfico de cada ano aparece presentado do seguinte xeito: obras de Rosalía (con descripcións breves do contido, copia do índice da obra, e llllha reproducción dun texto concreto), traduccións ( reprodúcese un ha pequena mostra da traducción para que o lector comprobe a calidade desta), libros (preséntase o índice deles e enuméranse as reseñas sobre eles feítas, xa sexan sobre a obra en xeral ou sobre algún aspecto concreto da obra), artículos científicos (resume do contido), artículos de prensa diaria (recóllense aqueles artículos de prensa máis relevantes).

Estes autores con esta obra demostran como aínda senda especialistas en temas latinos a filoloxía non entende de fronteiras e como no campo filolóxico se poden compatibilizar estudios de literatura latina con inquedanzas pola literatu­ra galega e máis en concreto por unha muller tan revelante no campo da literatu­ra coma Rosalía. Esta obra que comeza a elaborarse na década dos setenta ofré­celles ós investigadores, estudiosos de Rosalía llllha reseña moi completa de tó­dalas obras publicadas de e sobre Rosalía facilitándolle-lo acceso ás fontes.

Xoán Xosé Saá Femández

JULIUS POKORNY, Cancioneiro de poesía céltica. Ed. Galaxia. Vigo 1991

"Cancioneiro da poesía céltica" é unha obra do autor checo Julius Pokorny (1887-1970). Pokorny conseguíu unha praza de profesor de Filoloxía Celta na universidade de Berlín mostrando sempre un grande interese pala lingua, litera­tura e cultura celta en xeral.

Este libro aparece traducido ó galega en 1951 gracias a Celestino F. de la Vega e Ramón Piñeiro levando o premio de traduccións convocado por "Bibliófilos Gallegos". Trátase dunha traducción feita coa máxima fidelidade posible ó texto literal.

Moito se fala na actualidade do influxo celta en Galicia aínda que se sabe pouco deste tema. Ternos que movemos con frecuencia no mundo das conxeturas e das hipóteses e basearnos para falar de influencias celtas na toponimia, hidro­nimia, etc. Coa traducción desta obra ó galega preténdese dar a coñecer algúns dos rasgos configuradores da idiosincrasia do celtismo a partir da poesía com­probando así posibles semellanzas entre a nasa poesía e a poesía celta que apare­ce neste cancioneiro. A obra consta dunha "Intrcx.:lucción" onde se nos perfilan algúns datos relativos á historia dos celtas, as súas migracións por Europa, a situación actual da lingua celta, as etapas da literatura celta, explicación do pro-

Page 196: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

196 LIBROS

ceso de absorción desta cultura por novas pobos que se superpoñen, explicación relativa á situación da literatura celta na actualidade, a existencia dunha literatu­ra irlandesa que erroneamente foi sempre considerada como escura, misteriosa e sentimental en contraposición coa poesía céltica real, soñadora, fantástica, e sobre todo vinculada á narureza. Despois desta "Introducción" as composicións poéticas aparecen fragmentadas en tres apartados ou subdivisións:

a) "Poesía irlandesa": aparece neste apartado unha poesía irlandesa case sen influencias, unha poesía pura e allea ás correntes literarias do resto de Europa. Aparecen neste apartado pequenas poesías persoais, poesías referentes á nature­za, poesía relixiosa e breves monólogos dramáticos.

b) Poesía lymrica de Gales. Poesía tradicional propia da aristocracia. Son poetas de corte que acostumaban a facer entre outras cousas elexías pola morte dos membros da familia dos príncipes.

e) Apéndice con mostras da moderna poesía anglo-irlandesa que nos serve para comproba-lo influxo do pensamento e sentimento celta sobre a poesía moderna.

Trátase en definitiva dunha escolla, aínda que incompleta, dos rnáis fermosos anacos da vella lírica celta agora transmitidos a través dun novo vehículo de expresión: a lingua galega.

Xoán Xosé Saá Fernández

Ffu\J\ICISCO MI\ Y fü'V FERNÁNDEZ, Manuel Ledo Bermúdez "() Pallarego", un dos meirandes amigos de Álvaro C,,unqueiro. ed. Servicio de Publicacións Di­putación provincial. Lugo 1991.

A obra adéntrase fundamentabnente no estudio de dous aspectos deste perso­naxe: a vida e a obra. O traballo está feito moi polo miúdo e nel figuran datos non só relevantes senón tamén secundarios sobre a vida e obra de "() Pallarego". Trata a vida dun xeito moi ordenado desde o seu na cemento en 1899. Aparece unha árbore xenealóxica da súa familia, a súa inclinación pola música xa desde pequeno cando é admitido como neno do coro e posteriormente cando é escullido para toca-lo violín na Catedral de Mondoñedo. En 1916 abre unha barbería en ~1ondoñedo á que a.;;isten xentes de todo tipo: clero, seminaristas, lahrcgos, etc. (}ustáballe falar de temas artísticos, literarios, etc . .:\ súa barbería era coma un centro no que se impartían conferencias de arte e literatura. Por alí pasaron entre outros escritores galegos 1\quilino Iglesia Alvariño, Alvaro Cunqueiro, Cre­cente Vega, etc. Era un afervoado das letras e das artes e mesmo chegou a prote­xer cconomicamente a publicación de obras de autores que comezaban a escribir.

Da súa amistade e achegamento a A. Cunqueiro fálanos por si só o feito de que Cunqueiro escribía as letras de cancións e poemas e el poñíalles música. O Pallarego era moi aficcionado a recoller cantares IXJpulares da bisbarra mindo­niense chegando a elaborar un lihro titulado "Breve cancionero". Nas comparsas

Page 197: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LIBROS 197

que se formaban co gallo do carnaval de Mondoñedo tamén deixou vestixio así corno colaboracións na festa dos maios, sempre organizando coros e poñéndolle música a letras de Cunqueiro e outros escritores.

Nesta obra aparece unha mostra evidente do labor de O Pallarego no eido musical: aparecen recopiladas panxoliñas (tanto a letra como a música), cantares populares nos que non se exclúe ningún aspecto da vida aldeana: apeiros de labranza, festas, faenas, ere, aparecen recopilados anacos da obra das comparsas que el animaba, fragmentos relativos á festividade dos maios, un tratado de mú­sica feíto á man e que aparece agora recopilado nesta obra e enumerado en leccións (quince en total) formuladas en forma de preguntas e respostas. Por último aparece un conxunto de melodías e partituras que Manuel deixou escritas, a maioría transcripción de cantos populares.

Xoán Xosé Saó Fernóndez

LUCIANO SANCHEZ GARCIA - ANTONIO IGLESIAS BECERRA - MIGUEL VALLEJO VICENTE, Raza ovina gallega. Servicio de Publicacións Diputación Provincial. Lugo 1991.

Trabajo de investigación, cuyo objetivo es hacer un análisis de la producción de carne ovina gallega y de la situación del sector de la carne ovina en los distin­tos países comunitarios.

Los autores del trabajo realizaron unos estudios desde el año 85 al 89 sobre la estructura genética de la raza ovina gallega, análisis, origen y desarrollo filoge­nético de esta raza, y sus resultados se nos presentan magníficamente documen­tados y plasmados en abundantes tablas, mapas, figuras y cuadros.

Examinan el presente de la raza ovina gallega, con todo rigor cientifico, lle­gando a la conclusión de que esta raza debe conservarse y mejorarse por razones etnológicas, genéticas y productivas.

Observadas las distintas circunstancias para nuestra ganadería ovina, con la entrada en el Mercado Común, el balance lo consideran positivo. Galicia y en especial Lugo tiene grandes posibilidades, que están en función de la rentabili­dad de las explotaciones, para ello aconsejan reforzar las asociaciones de produc­tores, mejorar la calidad, disminuir el numero de intermediarios ...

Finaliza este soberbio trabajo con unas estupendas láminas a todo color y una amplia bibliografía.

M.ª Dolores Cannona Alvarez.

Page 198: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

198 LIBROS

MANUEL MANDIANES CASTRO, Las serpientes contra Santiago. Edicións Sotelo Blanco, Santiago de Compostela, 1990.

O título deste libro de M. Mandianes Castro é unha metáfora literaria moi expresiva para designar o contido do mesmo. A serpente é un símbolo que apare­ce con moita frecuencia na culhlra galega ancestral, como pode verse nos petro­glifos e noutros motivos ornamentais da época castrexa, así como en fábulas e lendas populares de tesauros, minas de ouro ou paraxes misteriosos gardados por unha gran serpe, no que tamén poderla basearse o feito de que no pé de moitos cruceiros, como no que aparece na portada do libro, os artífices populares puxeran unha serpe; aínda que neste caso hai que pensar máis ben nunha refe­rencia de tipo bíblico, cunha evidente alusión á serpe do paraíso terrea!, como representación do demo, que viu destruido o seu poderío pola cruz de Cristo.

Os especialistas non están de acordo na interpretación deste símbolo, xa que para uns sería a memoria atávica dunha violenta invasión de pobos que terían este animal como emblema totémico e que acabaron coa civilización anterior, desprazando a pacífica poboación autóctona, como se desprende da expresión do historiador romano Avieno cando fala dunhas serpentes saídas do mar que invadiron as terras de Galicia e acabaron cos seus habitantes. Pero para outros trátase sinxelamente da grande aficción dos pobos celtas pala decoración xeomé­trica circular ou en espiral, para o que a serpente posúe a forma máis axeitada.

O título "Las serpientes contra Santiago" expresa, pois, a cultura galega que foi cristianizada pala acción do Apóstolo Santiago, construíndo así os dous pilares fundamentais do costumismo do pobo galego: a cultura celta e a relixión cristiá.

O autor, Manuel Mandianes Castro, Doctor en Teoloxía, Antropoloxía e Socio­loxía, posúe unha ampla formación e profundos coñecementos nesta materia de antropoloxía cultural, o que se pón de manifesto en tOOolos seus escritos. Cun estilo literario moi ameno, cheo de metáforas, expresións poéticas e curiosas in­terpretacións, xunto coa importancia e abundancia dos datos recollidos fai que a lectura deste libro resulte moi interesante e amena.

Trátase dun estudio sobre o costwnismo tradicional do pobo galego ubicado preferentemente na zona ourensá do Alto Limia contrastado en moitos casos coa perda actual da parte máis enxebre e antiga deste costumismo, co intento de pro­fundización en busca do espírito do pobo que creou esas manifestacións culturais.

Nunha exposición ininterrumpida, constante e iterativa, onde aparecen mes­turados en fermosa desorde prácticas, técnicas, comportamentos sociais, crenzas relixiosas, lendas e cantos populares, o autor pasa revista ós usos e costurnes nos diferentes eidos da vida tanto individual como colectiva.

O nacemento, o casamento e a marte; a relación entre os vivos e os martas; as festas e celebracións; os traballos do campo e as técnicas tradicionais empre­gadas na preparación dos alimentos, na elaboración das roupas e no coidado do carpo, son algúns dos apartados contemplados polo autor na recolleita dos costu­mes populares galegas.

Page 199: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

LIBROS 199

Neste libro atópase unha gran abundancia de datos, xunto cunha ampla eru­dición interpretativa e, sobre todo, unha exhaustiva información bibliográfica sobre os diversos temas tratados, polo que constitúe un estudio moi axeitado do costumismo do pobo galego.

José Fernández Fernández

XOSÉ M.° ALVAREZ CÁCCAMO - X. FRANCISCO ARMESTO FAGINAS -FRANCISCO FERNANDEZ DEL RIEGO - XOSÉ GONZALEZ MILLÁN, Alvaro Cunqueiro, 191I-1981. Unha fotobiografía. Ed. Xerais de Galicia, SA. Vigo 1991.

Con motivo de celebrarse este ano 1991 o ano de Alvaro Cunqueiro, edicións Xerais como xa fixera con outros autores relevantes das nasas letras, saca esta fotobiografía de Alvaro Cunqueiro. É unha obra aconsellable non só para o coñe­cemento teórico e riguroso da obra e vida de Cunqueiro senón tamén corno mate­rial didáctico moi positivo xa que presenta unha estruchlración moi clara e inte­lU<ible acompañada por unha grande amenidade outorgada palas numerosas foto­grafías e claridade dos comentarios. A obra comeza cunha lembranza de Cun­queiro que fai Fernández del Riego para continuar cunha estructuración cronoló­xica das etapas da vida de Cunqueiro: Mondoñedo e a infancia, os eshldios en Lugo, a etapa de Santiago, a estadía en Ortigueira, Vigo, S. Sebastián e Madrid; a volta a Mondoñedo e por último o seu remate en Vigo. Conclúe este libro con dous estudios da súa obra: o primeiro realizado por Xosé González Millán e titulado "A narrativa de Cunqueiro, un mundo de ficción" e o segundo eshldio abarca a súa poesía "A poesía de Cunqueiro" estudio este realizado por Xosé M. ª Álvarez Cáccamo. Finalmente figura unha bibliografía de tódalas súas obras tan­to en galego como en castelán e unha lista de discos elaborados por cantautores galegos que compuxeron a partir da súa obra.

Contamos polo tanto cunha obra á que pode acudir o lector curioso e o autor riguroso, o primeiro sen medo de perderse na monotonía e o segundo coa ilusión de atopar algo novo reflexado nalgúns datos curiosos e fotografías swnamente ilustrativas.

Xoán Xosé Saá Fernández

JOSÉ LÓPEZ-CALO, Documentario musical de la catedral de Segovia. Vol. I. Actas capitulares. Universidad de Santiago de Compostela, Colección Aula Aber­ta, núm. 2, Santiago de Compostela, 1991.

La recientemente creada colección Aula Aberta, de la Universidad de Santia­go de Compostela, nos ofrece en el presente título el primer tomo del Documen­tario musical de la catedral de Segovia, dedicado a sus actas capitulares. El segundo volumen de este Documentario lo constituirán docmnentos sobre músi­ca extraídos de otros fondos de su archivo, uno de los más ricos en datos musica-

Page 200: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

200 LIBROS

les de todo el territorio español. El volumen que hoy analizamos es un estudio más de los muchos que el eminente musicólogo José López-Calo viene dedicando a la música de las catedrales españolas, dentro de un ambicioso proyecto. Docu­mentos musicales extraídos de las actas capitulares de la catedral de Segovia, abarcando un período que va desde el año 1322, en que se fecha el primer docu­mento, hasta 1900 (incluido), en que se data el último publicado, pues, según se nos informa el en libro, las actas posteriores a 1900 no son accesibles a la inves­tigación. En realidad el volumen que ahora ha visto la luz viene a completarse con los dos dedicados íntegramente a la La música de la catedral de Segovia, que en 1988 publicó el autor bajo el mecenazgo de la Excma. Diputación de aquella provincia y en los que realizó el catálogo de los varios millares de compo­siciones guardadas en el archivo de música catedralicio (el catálogo tiene 4.515 números, pero abundan los números que elencan varias obras).

El Documentario está estructurado en tres secciones: en la primera se presen­tan los resúmenes de cada uno de los documentos musicales que ofrecen las actas capitulares, ordenados cronológicamente, con un total de 4.334 dOClllllen­tos. Supone un trabajo inmenso, pues indica que el autor y sus colaboradores tuvieron que leer la totalidad de los documentos capitulares de las actas, para seleccionar los de interés musical. La segunda parta la constituyen los Apéndices documentales. Son en total 33 documentos en su versión completa. Se trata de documentos que tienen valor por sí mismos y a través de los cuales nos llegan los aspectos más destacados de la riquísima vida musical de esta catedral en los tiempos pasados. Finalmente, la tercera parte la constituye un nutrido índice, de 35 páginas, en letra menuda, que se convierte en una importante herramienta de trabajo para el lector especializado, y que permite, de un simple golpe de vista, ver, por ejemplo, todo lo referente al cargo de maestro de capilla, desde el modo de elegirlo, a lo largo de los siglos, hasta las actividades, salarios, obligaciones, etc. etc. Y lo mismo de los cantores, así como de cada uno de los instrumentos, recogiendo las actividades de cada uno, etc.

En definitiva, una obra sorprendente ¡x:>r la enorme documentación que nos presenta, pero más aún desde el momento en que se junta a los dos volúmenes ya dedicados a esta catedral, y sobre todo cuando todos ellos se consideran en la globalidad de la importante labor catalogadora y documentalista del P. López­Calo. Así, en realidad, el presente tomo es uno más de los varios que en los últimos tiempos el musicólogo viene dedicando, como ya se señaló, a la música de las catedrales de España y que cobran su gran valor al considerarlos como integrantes de una misma e ingente labor, perfectamente concebida como obra de cortjunto y pacientemente llevada a cabo, con un esfuerzo verdaderamente admirable.

Javier Garbayo

Page 201: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía

COLABORARON

ADOLFO DE i\BEL VILELA

M." FELISAÁLVAREZ REFO.JO

Profesor; Dr. en ('Jeografía e Historia (Seccción de Arte Moderno); autor de li­bros sobre Lugo.

Lic. en Medicina .

.JOSÉ LUIS RENEDITO CASTELLOTE Catedrático; Secretario de la Facultad de Veterinaria de Lugo.

M." IXJLORES CARMONA ÁLVAREZ Profesora; Lic. en Ciencias Químicas y en Farmacia.

GONZALO FRAGA VAZQUEZ

.JOSÉ GARCIA ORO

.JF..SÚS GUERRA MOSQUER,\

.JF..S('S l'v!ATO MATO

A:'\T(JN NEGRO EXPOS!TO

NICA»-.:OR RIEL( l CARRALU l

PACO RIVER,\ CEL\

RECENSICJN DE LIBROS

Profesor; Lic. en Teología y en Historia Eclesiástica .

Catedrático; Dr. en Teología, en Historia Eclesiástica y en Filosofía y Letras .

Profesor; Lic. en Teología; Director del Museo Diocesano de Lugo .

Técnico de Radiodifusión; cofundador de "Fuxan os \Tentos" y "1\ Quenlla".

Profesor; Lic. en Sociología.

Investigador; miembro del Instituto de Estudios Gallegos.

Periodista; Presidente de la Asociación de Radio y TV. de Lugo.

Nicanor Rielo Carballo, Begoña Gonzá­lez Fernández, R. Lenza, G. Fraga; José Fernández Fernández, Xoán Xosé Saá Fernández, M." Dolores Carmona Alva­rez, Javier (}arbayo.

Page 202: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIALa ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media por José García Oro . . . . . . . . . . La capilla del Carmen de Lugo y su cofradía