8
FACULTAD DE Ciencias Agrarias _______________________________________________________ TIPOS DE RESISTENCIAS DE LAS PLANTAS Las plantas son resistentes a ciertos patógenos debido a que pertenecen a grupos taxonómicos que son inmunes a esos patógenos (resistencia de plantas no hospedante), por que tienen genes que proporcionan resistencia directa ante los genes que determinan la virulencia del patógeno en particular (resistencia verdadera) o bien debido a que por varias razones, las plantas escapan o toleran la infección causada por esos patógenos (resistencia aparente). I. RESISTENCIA VERDADERA Es la resistencia a las enfermedades que es controlada genéticamente por la presencia de uno o muchos genes para resistencia en la planta contra el ataque del patógeno. En este tipo de resistencia, el hospedante y el patógeno son mas o menos incompatibles entre si debido a la falta de reconocimiento químico entre ellos o por que las plantas hospedantes se defienden así mismo del patógeno mediante los diferentes mecanismos de defensa que ya tienen , o activados en respuesta a la infección. Existen dos tipos de resistencia verdadera: Vertical y Horizontal. A. RESISTENCIA VERTICAL Se le denomina también como resistencia específica, cualitativa o diferencial, pues es sólo para algunas razas de un patógeno. La resistencia vertical por lo general se controla por uno o algunos genes (de ahí el nombre de resistencia monogénica u oligogénica). Al parecer, estos genes controlan una etapa importante de la interacción que se Ingº María del Rosario Utia Pinedo SEPARATA 11 RESISTENCIA VERTICAL Y HORIZONTAL, SUSCEPTIBILIDAD, TOLERANCIA. EPIDEMIOLOGIA, CONTROL DE ENFERMEDADES. 1

separata 11.docx

  • Upload
    rioson

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SEPARATA 11RESISTENCIA VERTICAL Y HORIZONTAL, SUSCEPTIBILIDAD, TOLERANCIA.EPIDEMIOLOGIA, CONTROL DE ENFERMEDADES.

FACULTAD DE Ciencias Agrarias_______________________________________________________

TIPOS DE RESISTENCIAS DE LAS PLANTAS

Las plantas son resistentes a ciertos patgenos debido a que pertenecen a grupos taxonmicos que son inmunes a esos patgenos (resistencia de plantas no hospedante), por que tienen genes que proporcionan resistencia directa ante los genes que determinan la virulencia del patgeno en particular (resistencia verdadera) o bien debido a que por varias razones, las plantas escapan o toleran la infeccin causada por esos patgenos (resistencia aparente).

I. RESISTENCIA VERDADERA

Es la resistencia a las enfermedades que es controlada genticamente por la presencia de uno o muchos genes para resistencia en la planta contra el ataque del patgeno. En este tipo de resistencia, el hospedante y el patgeno son mas o menos incompatibles entre si debido a la falta de reconocimiento qumico entre ellos o por que las plantas hospedantes se defienden as mismo del patgeno mediante los diferentes mecanismos de defensa que ya tienen , o activados en respuesta a la infeccin.Existen dos tipos de resistencia verdadera: Vertical y Horizontal.

A. RESISTENCIA VERTICAL

Se le denomina tambin como resistencia especfica, cualitativa o diferencial, pues es slo para algunas razas de un patgeno. La resistencia vertical por lo general se controla por uno o algunos genes (de ah el nombre de resistencia monognica u oligognica). Al parecer, estos genes controlan una etapa importante de la interaccin que se establece entre el patgeno y la planta hospedante y por tanto tienen una funcin importante en la expresin de la resistencia vertical (resistencia de genes mayores).Son poco estables en el caso de patgenos que muestran una gran variabilidad gentica.

B. RESISTENCIA HORIZONTAL

Todas las plantas tienen un cierto nivel de resistencia no especfica no siempre la misma, que es eficaz contra cada uno de sus patgenos. A veces a este tipo de resistencia se denomina como resistencia no especifica, general, cuantitativa o no diferencial, de la planta adulta, de campo o durable.

La resistencia horizontal esta bajo el control de muchos genes (docenas o cientos de ellos) de ah el nombre de resistencia polignica o de genes mltiples. Cada uno de estos genes por separado s ineficaz para contrarrestar el efecto del patgeno y puede tener una funcin menor en la resistencia horizontal total de la planta (resistencia de genes menores). El gran nmero de genes que participan en la resistencia horizontal al parecer controlan las diversas etapas del proceso fisiolgico de la planta, que generan las sustancias y estructuras que constituyen sus mecanismos de defensa.En la resistencia horizontal la planta no se escapa de la infeccin, pero se retarda el proceso de desarrollo de la enfermedad y propagacin del patgeno. Son muy estables y adecuadas para el patgeno con gran variabilidad gentica.

II. RESISTENCIA APARENTE: En cualquier rea y casi todos los aos ocurren epifitias limitadas o de amplia distribucin en diferentes cultivos .Sin embargo bajo condiciones y circunstancias, algunas plantas o variedades muy susceptibles de esos cultivos pueden o permanecer libres de la infeccin. La resistencia aparente que muestran algunas plantas a las enfermedades aun siendo susceptibles es el resultado de los procesos de escape y tolerancia.

a. Escape: Cuando variedades muy susceptibles no son infectadas, ya que los tres factores necesarios para que se desarrolle la enfermedad no coinciden o interactan en el momento oportuno, ya sea porque fueron sembradas en pocas no adecuadas para el desarrollo de la enfermedad o el inculo es insuficiente o no existe.

b. Tolerancia: Es la capacidad de la planta de producir una buena cosecha aun cuando sean infectadas por un patgeno

III. SUSCEPTIBILIDAD: Caracterstica gentica de una planta de ser incapaz de impedir la infeccin de un patgeno y desarrollo de la enfermedad

EPIDEMIOLOGIA

Cuando un determinado patgeno se disemina e infecta a un gran nmero de individuos de una poblacin en un rea relativamente amplia y en un perodo relativamente corto el fenmeno recibe el nombre de Epidemia o Epifitia. Epidemiologa o Epifitologia. Es el estudio de las epidemias y los factores que influyen sobre ellas.

ELEMENTOS DE UNA EPIFITIA

Las epifitias de las plantas son el resultado de la combinacin oportuna de los mismos elementos que intervienen en las enfermedades de las plantas: planta hospedante susceptible, patgeno virulento y condiciones ambientales favorables. La magnitud de cada uno de los tres componentes de las enfermedades de las plantas son afectados por un cuarto componente: el tiempo. La interaccin de estos cuatros componentes puede compararse a un tetraedro o pirmide de la enfermedad. El efecto del tiempo sobre el desarrollo de la enfermedad se hace evidente cuando se considera la importancia de la poca del ao(es decir las condiciones climticas y la etapa de crecimiento cuando el hospedante y el patgeno coexisten).El desarrollo de las enfermedades en las plantas es afectada en gran medida por un quinto componente: El hombre. El hombre afecta el tipo de plantas que crecen en un rea determinada, su grado de resistencia, su nmero, su poca de siembra y su densidad. Debido a la resistencia de las plantas que en lo particular cultiva, el hombre tambin determina que patgeno o que raza de un patgeno predominar. Debido a sus prcticas agrcolas, como los mtodos de control biolgico y qumico el hombre afecta la cantidad de inculo primario y secundario existentes para causar enfermedad en las plantas.El hombre modifica el efecto del medio ambiente al manejar las pocas de siembras y cosecha, la preparacin del terreno, etc.

FACTORES DEL HOSPEDANTE QUE AFECTA EL DESARROLLO DE LA EPIFITIAS:

1.- NIVELES DE RESISTENCIA O SUSCEPTIBILIDAD GENTICA Es evidente que las plantas hospedantes que tienen altos niveles de resistencia (vertical) no permiten que un patgeno se establezca en ellas y consecuentemente no se desarrolla la epifitia, a menos que, y hasta que a parezca una nueva raza del patgeno que pueda atacar esa resistencia y entonces el hospedante se vuelva susceptible. Las plantas que tienen bajos niveles de resistencia (horizontal) probablemente sern infectadas, pero la velocidad a la que la enfermedad y la epifitia se desarrollarn va a depender del nivel de resistencia de la planta hospedante y de las condiciones ambientales. Las plantas hospedantes susceptibles que carecen de genes de resistencia contra el ataque del patgeno constituyen el sustrato ideal para el establecimiento y el desarrollo de nuevas infecciones y, en presencia de un patgeno virulento y un ambiente favorable, benefician el desarrollo de las epifitias.

2.- GRADO DE UNIFORMIDAD GENTICA. Mayor uniformidad gentica