3
Antonio Pérez Ro dríguez. Lic. en H istoria. Sección 2.  Apología para la historia o el oficio del historiador. Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1971. Paráfrasis. Marc Bloch. (6 de jlio de 1!!6 " 16 de jnio de 19##$ %e n historiador franc&s especi ali'ad o en la %rancia edie)al, * fndad or de la Escela de los Annales. Es no de los intelectales franceses +s destacados de la priera itad del siglo . -acido en *on, en el seno de na failia  jdía de Alsacia, era hijo del profesor de historia anti ga /sta) 0loch * de Sar ah Ebstein. arc est di2 en la 3cole -orale Sp&riere * la %ndaci2n 4hiers en 5arís, * tabi&n en 0erlín *  eip'ig. % e o )i li'ado a coi en 'os de la 5riera /erra ndial con el grado de sargento, sir)iendo en infantería. Alcan'2 el grado de capit+n * fe condecorado con la orden nacional de la egi2n de Honor . 4ras esta / erra, iparti2 clase s en la ni)ersidad de Estrasb rg o *, posteriorente, a partir de 196 scedi2 a Henri Haser  coo profesor de historia econ2ica en la Sorbona. Contexto Histórico. Eropa terinaba con na gerra no sin antes estar ante otra de diensiones a8n +s terribles. arc 0loch, )i)e en carne propia la pri era * segnda gerra ndial, e han debilitado la fora de gobierno, la estabilidad social * la fora en e se concebía al ndo. a ni)ersidades tiene e cerrar * la edcaci2n se interrpe, ane el genio de algnos intelectales en el ndo de la Historia, hacen e esto siga ediante la Escela de los Annales. : así coo 0loch se integra a la resistencia %rancesa * en 19##, en los capos de n pee;a aldea llaada Saint"<idier"de"%orans en %rancia, caía fsilado por obra de los na'is, el gran historiador arc 0loch. Con este asesinato, perdía la

Sesión 12 (2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Eñvmdflnbebdñobierñodkhvbmdbvl kedfhbvl ietugkfvi ektfhv ilrkherhg oivhedñovhn eñaodhvnae u e OHGVÑOAVNÑEAJV ÑIOEO OIJVÑ OVNÑDONÑEOIHEO EHEOIHVNÑOEI

Citation preview

Page 1: Sesión 12 (2)

7/17/2019 Sesión 12 (2).

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-12-2-568e2c95d953b 1/3

Antonio Pérez Rodríguez. Lic. en Historia. Sección 2.

 Apología para la historia o el oficio del historiador. Habana, Editorial de Ciencias

Sociales, 1971.

Paráfrasis.

Marc Bloch.

(6 de jlio de 1!!6 " 16 de jnio de 19##$

%e n historiador  franc&s especiali'ado en la %rancia edie)al, * fndador de la

Escela de los Annales. Es no de los intelectales franceses +s destacados de

la priera itad del siglo .

-acido en *on, en el seno de na failia jdía de Alsacia, era hijo del profesor de

historia antiga /sta) 0loch * de Sarah Ebstein. arc estdi2 en la 3cole-orale Sp&riere * la %ndaci2n 4hiers en 5arís, * tabi&n en 0erlín * eip'ig.

%e o)ili'ado a coien'os de la 5riera /erra ndial  con el grado de

sargento, sir)iendo en infantería. Alcan'2 el grado de capit+n * fe condecorado

con la orden nacional de la egi2n de Honor .

4ras esta /erra, iparti2 clases en la ni)ersidad de Estrasbrgo  *,

posteriorente, a partir de 196 scedi2 a Henri Haser  coo profesor de historia

econ2ica en la Sorbona.

Contexto Histórico.

Eropa terinaba con na gerra no sin antes estar ante otra de diensiones a8n

+s terribles. arc 0loch, )i)e en carne propia la priera * segnda gerra

ndial, e han debilitado la fora de gobierno, la estabilidad social * la fora

en e se concebía al ndo. a ni)ersidades tiene e cerrar * la edcaci2n se

interrpe, ane el genio de algnos intelectales en el ndo de la Historia,

hacen e esto siga ediante la Escela de los Annales.

: así coo 0loch se integra a la resistencia %rancesa * en 19##, en los capos

de n pee;a aldea llaada Saint"<idier"de"%orans en %rancia, caía fsilado

por obra de los na'is, el gran historiador arc 0loch. Con este asesinato, perdía la

Page 2: Sesión 12 (2)

7/17/2019 Sesión 12 (2).

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-12-2-568e2c95d953b 2/3

Antonio Pérez Rodríguez. Lic. en Historia. Sección 2.

)ida no de los historiadores franceses +s iportantes de la priera itad del

siglo .

Lo que un Historiador debe hacer es…

na de las cosas e propone anali'ar, es la legitiidad de la historia, *a cono

coo na ciencia a=iliar, ni coo na par al lado de la iteratra * la %ilosofía, si

no coo conociiento * coo n oficio por separado. 4abi&n se;ala e bien

pede ser tili'ada coo na distracci2n o coo na era satisfacci2n a la

criosidad. 5ero ahora este conociiento debe tener n car+cter +s científico *

ahora es tiepo de darle herraientas etodología, t&cnicas * ahora n objeto

+s definido e estdiar. Ahora es Historia hecha por Historiadores.

Se establece e el objeto de estdio es el hobre, o lo e se conocería

desp&s coo el hobre en el tiepo, en lo e 0loch llaa la draci2n del

tiepo hist2rico. Se podría decir e lo e llaa draci2n es el hobre * ss

acciones en el tiepo, pero eso pone en tela de jicio na pregnta >C+l es la

e=tensi2n de esta draci2n?, tal )e' podría ser el hobre en el pasado, pero >&

tanto al pasado? <e anera particlar, iero sponer, e es cando el presente

deja de serlo * se con)ierte en pasado * este pede ser estdiado por le

historiador. Ahora la Historia tiene na atonoía e ser+ respetada hasta

nestros días.

Aportes a la Historiografa.

Con ss estdios la Historia llega a ser na de las disciplinas +s iportantes en

la ni)ersidades. Es hora de dar n &todo de in)estigaci2n * coparaci2n de los

docento tili'ados para hacer Historia. Ade+s de abrir la perta a ne)os

tipos de Historia *a no solo la política, sino e re recha'a esa idea.

!uentes Bibliográficas.

San Si2n * a los Santos de la alta Edad edia con )ariantes, 5adre %ler*,

@icardo de Circensester.

Page 3: Sesión 12 (2)

7/17/2019 Sesión 12 (2).

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-12-2-568e2c95d953b 3/3

Antonio Pérez Rodríguez. Lic. en Historia. Sección 2.

 Aí nos encontraos con la dificltad de precisar la e=tensi2n de tiepo o draci2n a la e

se debe circnscribir la in)estigaci2n científica de la historia. <esde d2nde * hasta d2nde?

El hobre en el pasado. 5ero c+ndo se considera pasado? C+ndo el presente deja de serlo

* se con)ierte en pasado, +bito de estdio del historiador?

El ator nos presenta la orientaci2n e bsca los orígenes del aconteciiento a estdiar.

5ero los líites son sbjeti)os * arbitrarios. tra orientaci2n nos habla de la inediate',

inspirados por el e)olcioniso de oda en la &poca. 5ero el e)ento *Bo personaje no se

pede entender si no es en s conte=to.

 A la )e' nos indica e para entender el pasado necesitaos conocer el presente, e es

donde se anifiestan fen2enos e nos a*dan a coprender * ofrecer na interpretaci2n

la )i)encia del pasado, * a s )e', el pasado nos a*da a coprender el presente.

5ara asir este pasado, el historiador se )ale de herraientas e le periten acceder a

Hellas del pasado estas hellas son la ateria con la e trabaja el historiador, entregadas

por los testigos de los aconteciientos, *a sean de fora )olntaria coo fente narrati)a con