3
APEC “Mariscal Ramón Castilla” IEP “Juan Vélez de Córdova “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación” I. DATOS INFORMATIVOS: I.1 Nombre y Apellidos: JORGE PAUCAR RODRÍGUEZ I.2 Nivel: PRIMARIO 1.3 Grado: 6 TO 1.4 Área: CIENCIA Y AMBIENTE 1.5 Título de la Sesión: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ 1.6 Aprendizajes Esperados: Comprende y reconoce las diferentes áreas protegidas de Perú. Determinan los recursos naturales que ofrecen en su biodiversidad. Analiza las especies de flora y fauna en peligro de extinción. 1.7 Fecha: 23 – 25 DE JUNIO REPROGRAMACIÓN ( 01 – 03 de Julio) Competencia Capacidades Indicadores Contenidos Actitudes Mundo Físico y Conservac ión del Ambiente . Evalúa la biodiversid ad como una riqueza del ambiente y participa en su conservació n. Identifica los ecosistemas de su localidad y región. Comprende las diferentes áreas de protección en el Perú. Valora los diferentes recursos naturales que ofrecen los ecosistemas mencionados. Determina la ubicación de las áreas naturales Valora la biodiversidad de flora y fauna en el parque nacional del manu. Áreas naturales protegidas del Perú Parques Reservas Santuarios Bosques Zonas reservadas Valora la conservación de los diferentes ecosistemas. Muestra mayor interés por el tema estudiado. Toma conciencia de especies en peligro de extinción. II. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN II.1 INICIO: Se desarrolla la sesión proponiendo un conflicto cognitivo, despertando el interés en los estudiantes. ¿Qué es un área protegida por el gobierno? ¿Qué tipo de recursos naturales existen en estas zonas? ¿Conoce algunas de ellas?

SESIÓN 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sesion de aprendizaje

Citation preview

Page 1: SESIÓN 6

APEC “Mariscal Ramón Castilla”IEP “Juan Vélez de Córdova

Primaria

“Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1 Nombre y Apellidos: JORGE PAUCAR RODRÍGUEZ

I.2 Nivel: PRIMARIO 1.3 Grado: 6 TO 1.4 Área: CIENCIA Y AMBIENTE

1.5 Título de la Sesión: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ

1.6 Aprendizajes Esperados:

Comprende y reconoce las diferentes áreas protegidas de Perú.

Determinan los recursos naturales que ofrecen en su biodiversidad.

Analiza las especies de flora y fauna en peligro de extinción.

1.7 Fecha: 23 – 25 DE JUNIO REPROGRAMACIÓN ( 01 – 03 de Julio)

Competencia Capacidades Indicadores Contenidos Actitudes

Mundo Físico y

Conservación del

Ambiente

.

Evalúa la biodiversidad como una riqueza del ambiente y participa en su conservación.

Identifica los ecosistemas de su localidad y región.

Comprende las diferentes áreas de protección en el Perú.

Valora los diferentes recursos naturales que ofrecen los ecosistemas mencionados.

Determina la ubicación de las áreas naturales

Valora la biodiversidad de flora y fauna en el parque nacional del manu.

Áreas naturalesprotegidas del

Perú Parques

Reservas

Santuarios

Bosques

Zonas

reservadas

Valora la conservación de los diferentes ecosistemas.

Muestra mayor interés por el tema estudiado.

Toma conciencia de especies en peligro de extinción.

II. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓNII.1 INICIO:

Se desarrolla la sesión proponiendo un conflicto cognitivo, despertando el interés en los estudiantes.

¿Qué es un área protegida por el gobierno? ¿Qué tipo de recursos naturales existen en estas zonas? ¿Conoce algunas de ellas?

II.2 DESARROLLO: Se considera las actividades que lleven a la movilización de los recursos adquiridos en función de la competencia.

Se inicia la sesión de clase con una SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: “”Parque Nacional del Manu”

Se crea un conflicto cognitivo entre los alumnos, a fin de comprender el video y concretizar el tema a estudiar.

El título de la clase es: Áreas naturales protegidas del Perú. Se realiza una introducción sobre el tema, a fin de comprender los aprendizajes

esperados. El docente realiza una exposición sobre el tema, buscando la participación activa de

todos los estudiantes. Se construye un organizador visual del tema: considerando los aspectos a estudiar.

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL PERÚ:

Page 2: SESIÓN 6

APEC “Mariscal Ramón Castilla”IEP “Juan Vélez de Córdova

Primaria

II.3 CIERRE: Se considera las actividades finales de la sesión de aprendizaje.

Construye el organizador visual del tema estudiado. Desarrolla ficha de autoevaluación. Trabaja en forma individual en tu cuaderno

III. METACOGNICIÓN: ¿Determina las diferencias entre parque nacional y reserva nacional? ¿Qué tipos de recursos existen en una reserva nacional? ¿Cómo defines a los cotos de caza?

IV. EXTRAPOLACIÓN: Se considera las actividades de extensión:

Desarrolla la ficha de trabajo.

V. EVALUACIÓN: Indaga algunos ejemplos de áreas naturales y reconoce su ubicación.

------------------------------------------------------ -------------------------------------------------- JORGE R. PAUCAR RODRÍGUEZ V°B° MANUEL LINARES ALARCÓN

DOCENTE DE LA ASIGNATURA COORDINADOR ACADÉMICO

PARQUES NACIONALES:

Son aquellos espacios naturales especialmente protegidos por los Estados nacionales a fin de conservar la flora y la fauna que en ellos existe y así evitar su desaparición, extinción o alteración.

En los parques nacionales impiden actividades consideradas dañinas tales como la caza de animales salvajes, la tala de árboles, la pesca o la realización de fogatas.

Tenemos: Parque nacional del

Manu. Parque nacional del

Huascaràn.

RESERVAS NACIONALES:

Son àreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible, incluso comercial, de los recursos de flora y fauna silvestre bajo planes de manejo, con excepción de las actividades de aprovechamiento forestal comercial con fines madereros.

Tenemos: Reserva Nacional de

Paracas. Reserva Nacional de

Pacaya sumiría. Reserva nacional

lomas de lachay.

SANTUARIOS HISTÒRICOS:

Los Santuarios Históricos son áreas que protegen con carácter de intangible espacios que contienen valores naturales relevantes y constituyen el entorno de sitios de especial significación nacional, por contener muestras del patrimonio monumental y arqueológico o por ser lugares donde se desarrollaron hechos sobresalientes de la historia del país. 

Tenemos: Chacamarca Pampa de Ayacucho Machu Picchu Bosque de Pomac

BOSQUES DE PROTECCIÒN:

Son áreas que se establecen para proteger las cuencas altas o colectoras, las riberas de los ríos y de otros cursos de agua y, en general, para proteger contra la erosión a las tierras frágiles que así lo requieran. En ellos se permite el uso de recursos y el desarrollo de actividades que no afecten la cobertura vegetal, los suelos frágiles o cursos de agua.

Tenemos: Bosque de Protección de alto mayo. Bosque de protección Pagaibamba (cajamarca)

COTOS DE CAZA: son áreas destinadas al aprovechamiento

de la fauna silvestre a través de la práctica regulada de la caza deportiva.

Tenemos: El sunchubamba (Cajamarca) El angolo (Piura)