10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL “NACIONES UNIDAS” DE SAN JUAN DE MIRAFLORES UGEL 01 “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” SESIÓN DE APRENDIZAJE N°09 I. DATOS GENERALES a) INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Naciones Unidas b) ÁREA : Comunicación c) TEMA : Verbo y sus formas. d) CICLO/GRADO : 3ro B e) DURACIÓN : 90 min f) FECHA : 12/11/ 15 g) PROFESORAS : Sara Chávez Cachuán / Natalí Tito Meza. TEMA TRANSVERSAL: II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR CONTENIDOS COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS Infiere el significado de los textos escritos. Recupera información de diversos textos escritos. Comprende los textos confrontándolos con sus saberes. Localiza información relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja, vocabulario variado y especializado. El verbo Definición Características Formas Ejemplos Respeto Escucha al maestro con atención, levantando la mano para participar. TÍTULO DE LA SESIÓN Conociendo el verbo y sus formas. Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. Trabaja de manera participativa en el grupo

sesión-8.-docx (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sesión de aprendizaje n°8 EL VERBO Y SUS FORMAS

Citation preview

Page 1: sesión-8.-docx (1)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL “NACIONES UNIDAS” DE SAN JUAN DE MIRAFLORES UGEL 01

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°09

I. DATOS GENERALES

a) INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Naciones Unidas

b) ÁREA : Comunicación

c) TEMA : Verbo y sus formas.

d) CICLO/GRADO : 3ro B

e) DURACIÓN : 90 min

f) FECHA : 12/11/ 15

g) PROFESORAS : Sara Chávez Cachuán / Natalí Tito Meza.

TEMA TRANSVERSAL:

II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

COMPETENCIA

CAPACIDAD INDICADOR CONTENIDOS

COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS

Infiere el significado de los textos escritos. Recupera información de diversos textos escritos.

Comprende los textos confrontándolos con sus saberes.

Localiza información relevante en diversos tipos de texto con

estructura compleja, vocabulario variado y especializado.

El verbo

Definición

Características

Formas

Ejemplos

Respeto Escucha al maestro con atención, levantando la mano para participar.

TÍTULO DE LA SESIÓN

Conociendo el verbo y sus formas.

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

Trabaja de manera participativa en el grupo

Page 2: sesión-8.-docx (1)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL “NACIONES UNIDAS” DE SAN JUAN DE MIRAFLORES UGEL 01

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

SECUENCIA DIDACTICA

Proceso Pedagógicos

SECUENCIA DIDACTICA Y/O ESTRATEGIAS

RECURSOS Y MATERIALES

Tiempo

INIC

IO

Motivación

(Actividades permanentes) Los estudiantes responden al saludo de la maestra. Responden al llamado de asistencia.

(El docente crea las condiciones apropiadas para empezar la clase)

Escuchan una canción.

https://www.youtube.com/watch?v=xhPykGmB0dk

audio

15min.

Saberes previos

Responden a las siguientes preguntas de la maestra.

P: ¿De qué trata el audio que acabamos de escuchar?

PR: Trata de un joven que está extremadamente enamorado.

Reciben la letra de la canción. Completan los espacios en blanco. Escuchan la canción por segunda vez para llenar los espacios.

Page 3: sesión-8.-docx (1)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL “NACIONES UNIDAS” DE SAN JUAN DE MIRAFLORES UGEL 01

P: ¿Qué tienen en común las palabras que han completado?

PR: Son verbos.

P: ¿Creen que son necesarios los verbos en las oraciones? ¿Por qué?

PR: Sí/No. Por qué entendemos las ideas completas de las oraciones.

Conflicto Cognitivo

P: ¡Muy bien! Ahora que hemos comprendido de que se trata el audio.

P: Se entiende este enunciado: “Ayer Juana en mi casa” ¿Por qué?

PR: No/Sí No tiene sentido.

P: ¿Qué le falta?

PS: Le falta verbos.

Responden a la siguiente pregunta.

P: ¿Será necesario el verbo para comunicarnos?

(La profesora coloca en la pizarra el cuadro de competencia y capacidades)

Page 4: sesión-8.-docx (1)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL “NACIONES UNIDAS” DE SAN JUAN DE MIRAFLORES UGEL 01

PR

OC

ESO

Proceso de información

Recepción de la información (Un estudiante pega el título en la pizarra)

Se reúnen en grupos Observan un mapa conceptual sobre el tema. Reciben carteles con información del mapa conceptual.

Reconocen la información correspondiente. Pegan las cartillas donde corresponde.

Responden a las preguntas de la profesora.

P: ¿Cómo se definirá el verbo? PR: Son las acciones que realizamos. P: ¿Creen que las oraciones solo tiene un verbo? PR: No, encontramos varios verbos en las oraciones que emitimos. P: ¿Qué formas conocemos? PR: Formas simples y compuestas.

Carteles

copias

55 min

“CONOCIENDO EL VERBO Y SUS FORMAS”

Page 5: sesión-8.-docx (1)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL “NACIONES UNIDAS” DE SAN JUAN DE MIRAFLORES UGEL 01

Aplicación del aprendizaje

P: ¿Qué comprende los verbos compuestos? PR: Tiene dos verbos he – habrá P: ¿Podemos expresar de otra forma el verbo? PR: Sí, conjugándola con el verbo (HABER) Identificación de premisas

Reconocen las características de las formas del verbo por medio del juego. Escuchan las indicaciones para empezar el juego Infieren las carteristas del verbo intercambiando ideas sobre el tema.

ESTRATEGIA “JUGANDO CON EL VERBO”

Observan su ludo grupal y si tienen el dado que les corresponde.

Ludo Dado

Formulación de deducciones P: Ahora para conocer más sobre el tema vamos a comenzar con el juego.

Escuchan la consigna del juego Reglas del juego: - Participan de 4- 6 jugadores.

- En cada casilla la participante debe decir una oración que tenga el verbo en su forma simple y compuesta.

- Gana la primera persona en llegar a la meta. -Se va a considerar como evaluación:

Ludo

Page 6: sesión-8.-docx (1)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL “NACIONES UNIDAS” DE SAN JUAN DE MIRAFLORES UGEL 01

Transferencia de lo Aprendido

-El orden de participación. -La limpieza de sus lugares -El ganador recibirá una sorpresa P: Gracias por su participación, hemos aprendido por medio de este juego las diversas formas de realizar oraciones con verbos.

Deducen las características del verbo. Reconocen las características

Responden a las preguntas de la profesora.

P: ¿Qué propósito tiene el verbo en la oración? PR: Dar sentido a la oración y para una mejor comunicación. Interrelación de las partes para explicar o justificar

Socializan sus ideas sobre el tema. P: ¿El verbo es importante para realizar oraciones? PR: Sí, porque nos ayuda a comprender mejor lo que te dicen. Trasladar las premisas en el contexto. P: ¡Muy bien! ¿Y cómo nos puede ayudar lo que estamos aprendiendo en nuestra vida? PR: Nos ayuda conocer y comprender las formas del verbo y como lo podemos usar en nuestra vida.

CIE

RR

E

Evaluación

Se dará un tiempo determinado para la resolución de una práctica sobre el verbo. Evaluación de la práctica.

Instrucciones : o La profesora dará las indicaciones correspondientes. o Usar lapicero azul. o Mantener orden y limpieza en su práctica. o Levantar la mano si tienen alguna duda. o Al terminar la práctica se debe quedar en silencio.

Responden a las siguientes preguntas de la maestra.

Copia 20 min

Meta

Reflexionan sobre sus aprendizajes

Responden a las siguientes preguntas de la maestra:

Page 7: sesión-8.-docx (1)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL “NACIONES UNIDAS” DE SAN JUAN DE MIRAFLORES UGEL 01

Cognición

P: ¿Qué hemos aprendido hoy?

PR: Sobre el verbo y sus formas.

P: ¿Cómo lo hemos realizado? PR: Mediante trabajos grupales, ejemplos, ficha de análisis, etc.

P: ¿Tuvieron alguna dificultad en el proceso de análisis? PR: Sí/ No

P: ¿Qué fue lo que les causó mayor dificultad? PR: Resolver la ficha individual del verbo.

P: ¿Cómo superaron esas dificultades? PR: Con ayuda de la maestra y mis compañeros.

Page 8: sesión-8.-docx (1)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL “NACIONES UNIDAS” DE SAN JUAN DE MIRAFLORES UGEL 01

IV. EVALUACIÓN DE CAPACIDADES.

CRITERIO INDICADORES PRECISADOS

INSTRUMENTO

- Infiere el significado de los textos escritos.

-Deduce las características del verbo y sus formas.

- Localiza información relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja, vocabulario variado y especializado

Matriz *

ACTITUD

CRITERIOS INSTRUMENTO

Respeto

Expone ideas pertinentes para aportar a la clase. Escala de valoración*

Page 9: sesión-8.-docx (1)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL “NACIONES UNIDAS” DE SAN JUAN DE MIRAFLORES UGEL 01

Matriz

Capacidad Indicador Descriptor PREGUN

TA FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA

PUNTAJE

Recupera información de diversos textos escritos.

Localiza información relevante en

diversos tipos de

texto con estructura compleja,

vocabulario variado y

especializado

Reconoce los verbos en un texto.

I. Encierra los verbos que encuentres en el siguiente texto

4

Reconoce el verbo adecuado para completar las oraciones.

R

Completa estas oraciones poniendo los verbos que se señalan en la persona, número y tiempo conveniente

4

Identifica las formas verbales simples y compuestas en oraciones.

III. Subraya las formas verbales simples y compuestas en cada oración. Fíjate en el siguiente ejemplo

4

Identifica las formas verbales simples y compuestas según la persona y número.

IV.

Completa el siguiente cuadro convirtiendo los verbos en su forma simple y su forma compuesta según corresponda. Usa las diferentes conjugaciones del verbo “haber”.

4

Reconoce las formas verbales simples y compuestas en oraciones.

V. Indica si las siguientes formas verbales son simples (S) o compuestas.

4

Page 10: sesión-8.-docx (1)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL “NACIONES UNIDAS” DE SAN JUAN DE MIRAFLORES UGEL 01

V. EVALUACIÓN DE ACTITUDES.

*Escala de valoración- Respeto

VI. BIBLIOGRAFÍA:

a. Del Profesor:

Libro Comunicación. 2015 Editorial Santillana.

b. Del estudiante:

Libro Comunicación de tercer año. 2015 Editorial Santillana.

Siempre A veces Nunca

Presta atención en clase.

Muestra una actitud de respeto hacia el docente

Su participación tiene relación con el tema de la clase.

Respeta las opiniones de sus compañeros

Escucha con atención los comentarios de sus compañeros.

Levanta la mano para expresar su opinión

Se expresa con un vocabulario oportuno y con fluidez.