8

Click here to load reader

_Silabo topografia minera

  • Upload
    loislp

  • View
    19

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

SLABO DE TOPOGRAFA MINERA

I. DATOS GENERALESCDIGO

CARCTERObligatorio

CRDITOS

PERIODO ACADMICO2012-1

PRERREQUISITONinguno

HORASTericas:02Prcticas:04

II. SUMILLA DE LA ASIGNATURAEl presente silabo contiene un bagaje de contenidos temticos sistematizados acerca de la teora y la prctica de los estudios en explotaciones mineras, tneles y toda obra a realizar en el subsuelo. Por medio de levantamientos planimtricos y altimtricos, taquimtricos y de Nivelacin, con el manejo de instrumentos de medicin topogrfica mecnicos y digitales. Para la orientacin y levantamiento de planos, estudio y control de hundimientos, clculo de rompimientos, comunicacin y replanteo del interior de las minas.

III. COMPETENCIA

Maneja equipos topogrficos en labores subterrneas y realiza levantamientos. Realiza levantamientos de planos del interior de las minas.Calcula el volumen de rompimiento y realiza el replanteo de labores subterrneas.Evala proyectos de ingeniera para comunicacin en rampas y labores subterrneas en general.

IV. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJESUNIDADSEMANACONOCIMIENTOSPROCEDIMIENTOSACTITUDES

I1Exposicin del contenido temtico del silabo. Introduccin. Antecedentes histricos y Nociones de Topografa Minera. Planos Reglamentarios en Minera. Importancia y Seguridad de la topografa Minera. Equipos topogrficos para minera.Evaluacin de entrada.Clculo de Distancias, azimuts, rumbos, pendiente, rea y permetro de planos topogrficos.Reconoce el contenido del slabo. Sintetiza informacin terica. Identifica datos introductorios de la historia de la topografa Minera.Forma grupos de trabajos para labores acadmicas grupales tericas y prcticas.

Respeta las normas del trabajo individual y grupal.Se responsabiliza de la utilizacin de los instrumentos y equipos.

Participa en forma proactiva en el desarrollo de las clases tericas y prcticas

2Levantamiento subterrneo: Mtodo de Brjula Colgante, y Plomada. Casos. Ejemplos resueltos.

Salida de campo para el reconocimiento de instrumentos y equipos topogrficos (Brjula Suspendida, Winchas, Alcayatas y cordel en el campo de estudio. Reconoce los conceptos relacionados al Mtodo de Brjula y Plomada.Efecta clculos de rumbos que se logra con la brjula colgante.

3Poligonacin Subterrnea. Sealizacin de los puntos de estacin, Medida de ngulos con teodolitos, Taqumetros, Brjulas, eclmetros.

Salida de Campo: Prctica, Medida de distancias Horizontales y Verticales.Identifica las caractersticas de la Poligonacin Subterrnea. Efecta la medicin de distancias Horizontales y Verticales.

4Proyecto del TnelTrabajos en el exterior. Plano topogrfico Base. Enlace planimtrico entre bocas.

Salida de Campo. Prctica, Elabora y realiza clculos de para un proyecto de tnel en el exterior sobre un plano topogrfico. Identifica las partes que contiene el Proyecto de un Tnel para una obra de Ingeniera.

Ejecuta mediciones por medio de cinta mtrica y jalones.

II5Mtodos topogrficos subterrneos. Introduccin Mtodo Planimtrico: Definicin de planimetra. Casos. Mtodo Itinerario, Mtodo de Radiacin, Mtodo de Abscisas y Ordenadas.

Salida al campo. Prctica Mediciones en una triangulacin topogrficaDiferencia las clases de Mtodos topogrficos subterrneos.Ejecuta las mediciones en una triangulacin topogrfica.

6Mtodos topogrficos subterrneos.Mtodos Altimtricos: Definicin de Altimetra Subterrnea. Casos: Nivelacin Trigonomtrica, Nivelacin Geomtrica.Toma de AvancesSalida al campo. Prctica Medicin de control Altimtrico en una triangulacin topogrficaIdentifica las clases de mtodos topogrficos subterrneos de Altimetra.Ejecuta las mediciones en una triangulacin topogrfica.

7Enlace entre Levantamientos Subterrneos y de Superficie. Transferencia de Coordenadas al interior de mina.

Salida a campo. Mtodos Mecnicos, Mtodos pticos.Reconoce el mtodo poligonal; ajustes y comprobaciones.Ejecuta levantamientos topogrficos con Teodolito.

8Visita de campo a una empresa minera. Identifica las labores Subterrnea de una empresa minera, as como los procedimientos empleados en la capacitacin.Presencia y efecta un levantamiento de las labores subterrneas de la empresa Minera de acuerdo a los conocimientos obtenidos.

PRIMER PARCIAL

III10Clculo de enlace entre levantamientos Subterrneos y de Superficie. Caso Mtodo del cuadriltero de Weiss, tringulo de Wisback.

Prctica de Gabinete Clculo de Ejercicios Propuestos de Enlace.Diferencia los casos: Mtodo del cuadriltero de Weiss, tringulo de Wisback.Efecta clculos de mediciones Atreves de coordenadas cartesianas de una poligonal.

Respeta el aporte ajeno y es solidario con las tareas tericas y prcticas

Promueve un ambiente de respeto y responsabilidad en las clases tericas y prcticas.

11Topografa y fotogrametra en explotaciones mineras a cielo abierto.Introduccin.Trabajos Superficiales: Establecimiento de la Red Trigonomtrica, Levantamiento Inicial. Trabajos Face de Proyecto: Investigacin Geolgica, Modelizacin, Instalaciones Complementarias.Prctica de Gabinete. Simulacin trabajos en superficie y fase de Proyecto.Reconoce los conceptos de los Trabajos Superficiales y en la fase de proyecto de una explotacin minera a cielo abierto.Realiza la simulacin a partir de planos en gabinete de los trabajos en superficie.

12Topografa y fotogrametra en explotaciones mineras a cielo abierto.Trabajos Topogrficos Fase de Produccin: Levan Frentes y Vertederos, Barrenos de Voladura, Control Estabilidad de Taludes, Nivelacin de Plantas, Ejercicios.Salida Campo. Prctica Simulacin de levantamiento de banco de produccin. Taladros de Voladura.Reconoce los conceptos de los Trabajos Superficiales y en la fase de produccin de una explotacin minera a cielo abierto.Ejecuta el levantamiento y detalles de una malla de voladura de un banco de explotacin.

13Rompimientos minerosRompimiento en piques, Replanteo, en piques y lnea recta.Prctica de Gabinete Clculo de Rompimiento de labores y rompimiento en curva.Identifica los conceptos de aplicacin de rompimientos mineros.Efecta el clculo de rrompimiento de labores y rompimiento en curva.

IV14Definicin de elementos de curva horizontal (PC, PI Y PT),Curvas Circulares y Curvas Compuestas, Salida a Campo: Replanteo de Curvas horizontales para rompimientos mineros.Describe las caractersticas de los elementos de curva horizontal.Ejecuta levantamientos de Curvas horizontales en rompimientos mineros.

15Estudio y control de hundimientos mineros. Naturaleza de Daos, Movimientos por explotacin subterrnea, Movimiento en el macizo de proteccin, Control Topogrfico por Hundimientos. Ejercicios.Salida a Campo: Simulacin de hundimientos de dos Bancos de Explotacin.Reconoce la teora del Hundibilidad del terreno por las labores subterrneas.Ejecuta el control de hundimientos de dos bancos de explotacin.

16Catastro minero nacional, Petitorio Minero.Reglamentacin Ley de Denuncios mineros. Procedimiento para Denunciar una Concesin Minera bajo Modalidades. INACC.Prctica. Relleno de y Formalizacin de Denuncios Mineros.Identifica los requisitos y formas para Denunciar una Concesin Minera bajo Modalidades.Realiza la simulacin del denuncio de una concesin minera.

17Visita de campo a una empresa minera. Identifica las labores Subterrneas de una empresa minera, as como los procedimientos empleados en la capacitacin.Presencia y efecta un levantamiento de las labores subterrneas de la empresa Minera, de acuerdo a los conocimientos obtenidos.

18EVALUACION FINAL

PROGRAMA DE PRCTICASComo complemento de las clases tericas se programar clases prcticas relacionadas al manejo de equipos topogrficos y su aplicacin en labores reales.

La frecuencia de salida al campo ser por cada clase segn el tema de exigencia en el horario programado para tal fin. Se tendrn prcticas de Gabinete en el horaio de Practicas.

1. Cinta mtrica y jalones.

a) Cartaboneo: Levantamiento topogrfico mediante cartaboneo.b) Trabajo con cinta y jalones: Levantamiento topogrfico con cinta y jalone.c) Medicin de ngulos internos: Graficacin y clculos.

2. Brjula Colgante.

a) Descripcin y manejo de la brjula; puesta en estacin.b) Lectura de azimuts y rumbos; Levantamiento topogrfico con brjula y cinta y cordel.c) Orientacin de los mapas o planos.; graficacin y clculos.

3. Teodolito.

a) Su estructura y partes principales; puesta en estacin.b) Manejo del instrumento.c) Medida de ngulos horizontales y verticales; distancias estadimetricas d) Poligonacin empleando el teodolito.e) Medida de azimut de partidas en poligonales; levantamiento topogrficos de poligonales cerradas y abiertas.f) Correcciones.g) Clculo de coordenadas y graficacin.h) Ploteo de puntos.i) Levantamientos de curvas de nivel; secciones y perfiles

4. Nivel de Ingeniero.

a) Su estructura y partes principales; puesta en estacin.b) Manejo del instrumento.c) Puesta en estacin d) Lectura de mira.e) Nivelacin de lados de una poligonal.f) Clculos de cotas de llegada y partida; comprobacin de errores en campo.g) Correcciones, traslado de cotas.h) Levantamientos de perfiles y secciones

5. Estacin total

a) Su estructura y partes principales; puesta en estacin.b) Manejo del instrumento.c) Puesta en estacin d) Lectura de mira.e) Nivelacin de lados de una poligonal.f) Clculos de cotas de llegada y partida; comprobacin de errores en campo.g) Correcciones, traslado de cotas.h) Levantamientos de perfiles y secciones

V. METODOLOGALos contenidos y actividades propuestas se desarrollaran siguiendo la secuencia prctica y teora-prctica, efectuando la recuperacin de saberes previos, el anlisis, la reconstruccin y la evaluacin de los contenidos propuestos.

El docente utilizara la modalidad a distancia a travs del internet desde la plataforma virtual de la universidad. De igual manera se aplicar los mtodos de autoaprendizaje o individual e interaprendizaje o trabajo grupal con la participacin directa o indirecta del Docente. En cuanto se refiere a la situaciones de aprendizaje se aplicaran los mtodos: Heurstico o de investigacin; de experiencia directa; de visitas y el de solucin de problemas. En cuanto se refiere al razonamiento del pensar para aprender se emplear los mtodos: Analtico-sinttico; inductivo-deductivo.

VI. EVALUACINUNIDADSEMANARUBROSINDICADORESINSTRUMENTOS

I

1, 2, 3 y 4TA

Utiliza la Brjula Colgante adecuadamente en trabajos topogrficos.Es capaz de realizar mediciones de campo utilizando Plomada y Wincha.Grfica los datos obtenidos en campo.Pruebas objetivas.Exposiciones.Lista de cotejo

CL

II

5, 6, 7 y 8TA

Utiliza de forma adecuada instrumentos topogrficos mecnicos, minimiza errores en campo de una labor subterrnea, representa grficamente los datos obtenidos.Pruebas escritas y pruebas objetivasPruebas orales y organizadores

CL

Evaluacin parcial

III

10, 11, 12 y 13TA

Utiliza de forma adecuada instrumentos topogrficos mecnicos y electrnicos. Muestra cuidado en su utilizacin; aplica tcnicas adecuadas para lograr la representacin grfica de los datos de campo.Pruebas escritas y pruebas objetivasPruebas orales y organizadores

CL

IV

14, 15, 16 y 17TA

Utiliza de forma adecuada instrumentos topogrficos de nivelacin, mecnicos y Muestra cuidado en su utilizacin; aplica tcnicas adecuadas para lograr la representacin grfica de los datos del interior de mina como el exterior.

Pruebas objetivas.Exposiciones.Lista de cotejo

CL

Evaluacin final

OBTENCIN DEL PROMEDIOFRMULAPESOPROMEDIO FINAL

0,20P = CL (0,20) + TA (0,50) + Eval. (0,30)

0,50

Evaluacin = 0,4 (Eval. Parcial) + 0,6 (Eval Final)0,30

La frmula contempla los siguientes rubros:CL1= Control de lectura primer parcial.CL2= Control de lectura segundo parcial.TA1 = Tarea acadmica primer parcial.TA2= Tarea acadmica segundo parcial.Eval. Parc. = Evaluacin ParcialEval. Final = Evaluacin Final

VII. BIBLIOGRAFA 7.1BSICAMiquel Estruch Serra,Ana Tapia Gmez Topografa Subterrnea para Minera y Obras. Ediciones UPC, - 441 pginas L. Edicin 2003 Lima Per Biblioteca UCCI.

7.2COMPLEMENTARIA Tapia Gmez Topografa Subterrnea Biblioteca UCCI: Fernndez Fernndez, luis Topografa Minera

Huancayo, enero de 2012

Ing. Oscar Canchucaja Gutarra Docente Responsable de Asignatura Jefe de Departamento Acadmico