5
14 Espanhol Instrução: as questões de números 26 a 35 refe- rem-se ao texto abaixo. MONTOYA ASUMIRÁ SU MAYOR RETO 01. 02. 03. 04. 05. 06. 07. 08. 09. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. Bogotá – El ascenso del joven piloto colombiano Juan Pablo Montoya a la Fórmula 1 ha despertado toda clase de vaticínios en su país: los más optimistas dan por hecho el regreso del inmortal Ayrton Senna, en tanto que los menos confiados auguran sólo un buen debut acompañado de mucha propaganda. Tras deslumbrar con sus triunfos en la Fórmula Renault a la incipiente aficción bogotana de ese entonces, Montoya compitió en la Barbet Saab, en E.E. U.U, y la Fórmula N en México. Luego pasó a Inglaterra, donde se alzó con el título de la Fórmula 3000. Pero sus aspiraciones siempre estuvieron puestas en “las grandes ligas” de la Fórmula 1. En 1998 es confirmado como piloto de pruebas de la escudería Williams, pero su dueño decidió transferirlo al equipo CART de Chip Ganassi, quien nunca ahorró elogios para con Montoya, al punto de considerar que a sus manos había llegado el mejor piloto del mundo. En su debut, el bogotano no defraudó: consiguió no sólo el título de la Fórmula CART, sino el rótulo de mejor novato, con siete poles y con siete victorias. De ahí su gran salto a la máxima categoría del automovilismo, en la que bajo las órdenes del experiemntado Williams y junto con su compañero Ralf Schumacher el fenómeno colombiano buscará batir su propio récord. Montoya es el segundo piloto colombiano en la historia de la Fórmula 1. El primero, Roberto Guerrero, tuvo un paso poco exitoso en la categoría entre 1982 y 1983. Fuera de las pistas, Montoya goza de gran popularidad entre el público infantil de su país, que ve en el joven piloto su nuevo héroe, pese que ante las cámaras de televisión el bogotano de 25 años se muestra como un auténtico ídolo: parco y arrogante. Sin embargo, ello no desdibuja el símbolo, no sólo comercial, sino de tesón y esfuerzo que representa Montoya para Colombia, que desde hace dos años se paraliza para ver correr a su nuevo campeón. Texto adaptado de www.deportes.eluniversal.com 26. Según el texto, podemos afirmar que Montoya (A) no es un símbolo comercial sino que es un símbolo sexual. (B) traslumbró a la Fórmula Renault bogotana. (C) desde los dos años paraliza Colombia cuando corre. (D) es más un símbolo comercial que un sím- bolo sexual. (E) siempre deseó llegar a la Fórmula 1. 27. Según el texto, podemos afirmar que, en In- glaterra, Montoya (A) se refugió en la Fórmula 3000. (B) guerdó el título de la Fórmula 3000. (C) alcanzó el título de la Fórmula 3000. (D) ascendió con el título de la Fórmula 3000. (E) se enorgulleció con el título de la Fórmula 3000. 28. Según el texto, es correcto afirmar que Roberto Guerrero, en la Fórmula 1, (A) no obtuvo buen resultado. (B) dio un mal paso. (C) anduvo con poca suerte. (D) pocas veces pasó con éxito. (E) dio un mal paso entre 1982 y 1983. 29. Los vocablos “pasó” (l. 12), “paso” (l. 36) y “pese” (l. 41), pueden traducirse, al por- tugués, por (A) passou, aconteceu y peso. (B) passo, passou y apesar de. (C) aconteceu, se transferiu y embora. (D) passou, passagem y apesar de. (E) atravessou, caminhada y pesado. 30. El pronombre “ello” (l. 44) hace referencia al hecho de que (A) Montoya ser el segundo piloto colombiano de la Fórmula 1. (B) Montoya se muestra como parco y arrogan- te. (C) Montoya es el nuevo héroe infantil. (D) Montoya ser popular entre el público infan- til. (E) Montoya ser un bogotano de 25 años.

Simulado 2014 2 Prova Espanhol

  • Upload
    allan

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ASDASD

Citation preview

Page 1: Simulado 2014 2 Prova Espanhol

14 Espanhol

Instrução: as questões de números 26 a 35 refe-rem-se ao texto abaixo.

MONTOYA ASUMIRÁ SU MAYOR RETO

01.02.03.04.05.06.07.08.09.10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.20.21.22.23.24.25.26.27.28.29.30.31.32.33.34.35.36.37.38.39.40.41.42.43.44.45.46.47.48.

Bogotá – El ascenso del joven pilotocolombiano Juan Pablo Montoya a la Fórmula1 ha despertado toda clase de vaticínios ensu país: los más optimistas dan por hecho elregreso del inmortal Ayrton Senna, en tantoque los menos confiados auguran sólo un buendebut acompañado de mucha propaganda. Tras deslumbrar con sus triunfos en laFórmula Renault a la incipiente aficciónbo go tana de e se ento nce s, Mo nto yacompitió en la Barbet Saab, en E.E. U.U, yla Fórmula N en México . Luego pasó aInglaterra, donde se alzó con el título de laFórmula 3000. Pero sus aspiraciones siempreestuvieron puestas en “las grandes ligas” dela Fórmula 1. En 1998 es confirmado como piloto depruebas de la escudería Williams, pero sudueño decidió transferirlo al equipo CART deChip Ganassi, quien nunca ahorró elogiospara con Montoya, al punto de considerarque a sus manos había llegado el mejor pilotodel mundo. En su debut, el bogotano no defraudó:consiguió no sólo el título de la FórmulaCART, sino el rótulo de mejor novato, consiete poles y con siete victorias. De ahí su gran salto a la máxima categoríadel automov i li smo, en la que bajo lasórdenes del experiemntado Williams y juntocon su compañero Ralf Schumacher e lfenómeno colombiano buscará bati r supropio récord. Montoya es el segundo piloto colombianoen la historia de la Fórmula 1. El primero,Roberto Guerrero, tuvo un paso poco exitosoen la categoría entre 1982 y 1983. Fuera de las pistas, Montoya goza de granpopularidad entre el público infantil de supaís, que ve en el joven piloto su nuevohé roe , pese que ante las cámaras detelevisión el bogotano de 25 años se muestracomo un auténtico ídolo: parco y arrogante. Sin embargo, ello no desdibuja el símbolo,no sólo comercial, sino de tesón y esfuerzoque representa Montoya para Colombia, quedesde hace dos años se paraliza para vercorrer a su nuevo campeón.

Texto adaptado de www.deportes.eluniversal.com

26. Según el texto, podemos afirmar que Montoya

(A) no es un símbolo comercial sino que es unsímbolo sexual.

(B) traslumbró a la Fórmula Renault bogotana.(C) desde los dos años paraliza Colombia cuando

corre.(D) es más un símbolo comercial que un sím-

bolo sexual.(E) siempre deseó llegar a la Fórmula 1.

27. Según el texto, podemos afirmar que, en In-glaterra, Montoya

(A) se refugió en la Fórmula 3000.(B) guerdó el título de la Fórmula 3000.(C) alcanzó el título de la Fórmula 3000.(D) ascendió con el título de la Fórmula 3000.(E) se enorgulleció con el título de la Fórmula

3000.

28. Según el texto, es correcto afirmar queRoberto Guerrero, en la Fórmula 1,

(A) no obtuvo buen resultado.(B) dio un mal paso.(C) anduvo con poca suerte.(D) pocas veces pasó con éxito.(E) dio un mal paso entre 1982 y 1983.

29. Los vocablos “pasó” (l. 12), “paso” (l. 36) y“pese” (l. 41), pueden traducirse, al por-tugués, por

(A) passou, aconteceu y peso.(B) passo, passou y apesar de.(C) aconteceu, se transferiu y embora.(D) passou, passagem y apesar de.(E) atravessou, caminhada y pesado.

30. El pronombre “ello” (l. 44) hace referenciaal hecho de que

(A) Montoya ser el segundo piloto colombianode la Fórmula 1.

(B) Montoya se muestra como parco y arrogan-te.

(C) Montoya es el nuevo héroe infantil.(D) Montoya ser popular entre el público infan-

til.(E) Montoya ser un bogotano de 25 años.

Page 2: Simulado 2014 2 Prova Espanhol

15Simulado Interno 2014 - II

31. Considera las afirmaciones a seguir.

I. El prefijo des en la palabra “desdibuja” (l.44) denota inversión de significado.

II. La expresión “dan por hecho” (l. 04)siginfica manifestar por hechos.

III. “Tras” (l. 08) da una idea de adición.

De las afirmaciones,

(A) sólo I es la correcta.(B) sólo I y III son correctas.(C) sólo II y III son correctas.(D) I, II y III son correctas.(E) sólo II es correcta.

32. La expresión “en tanto que” (l. 05-06) puedeser reemplazada, sin cambios de significa-do, por

(A) puesto que.(B) si bien que.(C) pero.(D) no obstante.(E) mientras.

33. La expresión “Sin embargo” (l. 44) introduceen la oración una idea de

(A) condición.(B) oposición.(C) tiempo.(D) simultaneidad.(E) adición.

34. La palabra “sino” (l. 45) puede ser traducida,al portugués, como

(A) mas.(B) mais que.(C) mas também.(D) a não ser.(E) menos.

35. La palabra “Luego” (l. 12) puede ser traducidaal portugués, como

(A) Depois.(B) Logo.(C) Antes.(D) Cedo.(E) Mais tarde.

Instrução: as questões de números 36 a 45 refe-rem-se ao texto abaixo.

01.02.03.04.05.06.07.08.09.10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.20.21.22.23.24.25.26.27.28.29.

!Isolina Navarro! – llamaba la maestra. Eray o . Ve i nt i sé i s o j o s se v o lv í an a mí ,malevolentes: aguantaban las risas, se veíaque cuchicheaban comentado mi aire. ¡Conque ironía observaban el vestido escocésque yo llevaba puesto, mi gran moño misojos abultados en los párpados, la rojamelena crespa que se alzaba de mi cabezacomo llamarada! Me encontraban ridícula.Sabía que de las catorce alumnas era yo lamás horrible, con mis piernas flacas mi caraalgo moteada de pecas doradas. Sobre miscuadernos rosa, mi caligrafía era perfecta,pues yo deseaba alcanzar en esos rasgos labelleza voluntaria que a mí me estaba en mipropio ser vedada. En mis libros, mi nombreaquí y allá estaba escrito en letra ojival delos notarios. Una compañera no benignaescribió una vez debajo de mi nombre en lacarpeta de botánica, donde yo pegaba lashojas de las plantas (lanceoladas, dentadas yauriculares) tres insultos consonantes:“picuda, crespuda y orejuda”; ante laseñorita, la acusé, agitada; le dieron unaseria penitencia: de espaldas al pizarrón lavi de pie una hora entera. Las demás chicassofocaban risas. Un gran rubor me subía hastalos ojos. Una gran verguenza, una tristezaque llevaba al llanto.

36. O texto pode ser considerado como

(A) um trecho dissertativo.(B) um relato autobiográfico.(C) uma história imaginária.(D) uma aventura infantil.(E) uma crônica histórica.

37. Em relação ao texto, considere as afirmaçõesseguintes.

I. Isolina é hostilizada e maltratada pelas co-legas.

II. A menina sentia-se feia e desajeitada.III. Vinte e seis colegas eram maldosas com

Isolina.

Quais estão corretas?

(A) Apenas I. (D) Apenas II e III.(B) Apenas II. (E) I, II e III.(C) Apenas I e II.

Page 3: Simulado 2014 2 Prova Espanhol

16 Espanhol

38. O texto evidencia uma situação em que pre-valecem

(A) o medo e a revolta.(B) o cansaço e a revolta.(C) a ironia e o despeito.(D) a maldade e o arrependimento.(E) a vergonha e a tristeza.

39. Os fatos narrados no texto permitem afirmarque

(A) os adultos não compreendem as crianças.(B) a professora pode inibir a maldade das cri-

anças.(C) as crianças não são responsáveis pelos seus

atos.(D) as crianças também sabem ser cruéis.(E) a infância deve ser protegida pelos adul-

tos.

40. A expressão “algo moteada de pecas doradas”(l. 12) pode ser traduzida ao português como

(A) um pouco manchada de sardas douradas.(B) algo manchada de sinais dourados.(C) um pouco amorenada com tranças doura-

das.(D) algo bronzeada com cílios dourados.(E) pouco amorenada com sobrancelhas dou-

radas.

41. A palavra “pizarrón” (l. 25) pode ser tra-duzida ao português como

(A) canto.(B) parede.(C) janela.(D) quadro–negro.(E) porta.

42. A palavra ou expressão que indica circuns-tância diferente das demais é

(A) aqui.(B) allá.(C) debajo de.(D) donde.(E) de espaldas.

43. A palavra “demás” (l. 26) pode ser substitu-ída, sem alterar o sentido do texto, por

(A) diferentes.(B) primeras.(C) otras.(D) varias.(E) muchas.

44. A opção em que todas as palavras são da mes-ma classe gramatical é

(A) maestra – ojos – malevolentes.(B) abultados – roja – crespa.(C) ironía – escocés – llevaba.(D) risas – cuchicheaban – aire.(E) catorce – horrible – piernas.

45. Em qual das alternativas abaixo, as palavrasnão se acentuam pela mesma regra?

(A) aquí – allá – demás.(B) subía – caligrafía – ironía.(C) sabía – acusé – párpados.(D) pizarrón – demás – aquí.(E) veintiséis – allá – acusé.

Instrução: as questões de números 46 a 50 refe-rem-se ao texto abaixo.

LA COMUNIDAD INTERNACIONAL PIDEEL CESE DE LA VIOLENCIA

La mayoría de los países occidentales ha reaccionadoa los bombardeos de Israel sobre Gaza y la ciudadcisjordana de Ramana solicitando a los israelíes ypalestinos el cese de la violencia. La secretaria deEstado de EEUU, Madeleine Albright, ha solicitadoun inmediato alto el fuego y la reanudación de lasnegociaciones de paz.

“Apelo a la comunidad internacional para que se unaa Estados Unidos en urgir al presidente (de laAutoridad Nacional Palestina), Yaser Arafat, a quetome todas las medidas necesarias para poner fin aeste ciclo de violencia destrutiva y sin sentido”, haañadido Albright.

El presidente de Comisión Europea, Romano Prodi,ha asegurado que la UE sólo puede hacer unllamamiento a las partes para que cese la violencia.“Seguimos de cerca la situación. Los mediadoresque están sobre el terreno no pueden trabajar por-que, ante todo, hace falta que paren los combates”,ha afirmado Prodi.

Page 4: Simulado 2014 2 Prova Espanhol

17Simulado Interno 2014 - II

La Presidencia francesa de la UE se ha unido a lacondena de “todos los actos de violencia”registrados hoy en Cisjordania y Gaza y ha hecho unllamamiento a “las dos partes para que no hagannada que suponga un golpe irremediable para la paz”.

El primer ministro francés, Lionel Jospin, ha insta-do “enérgicamente” a Barak y Arafat a “poner fin alengranaje de la violencia”. A su llegada a Biarritz,el jefe del Gobierno francés ha lamentado “profun-damente la violencia actualmente en curso” y hadejado claro que es “absolutamente indispensableevitar que continúe esta espiral”.

Mientras, el primer ministro británico, Tony Blair,ha pedido a su ministro de Asuntos Exteriores, RobinCook, que permanezca en Oriente Medio para se-guir contribuyendo a los esfuerzos en la búsquedade una solución pacífica a la crisis. El primer minis-tro británico ha enviado mensajes a su colega israelíy al presidente de la ANP, a los que ha manifestadosu “profunda preocupación” por la intensificaciónde la crisis en la región y les ha pedido que evitenuna “espiral de descontrol”.

También el Gobierno español se ha mostrado “pro-fundamente preocupado” por los acontecimientosviolentos ocurridos en Gaza y Cisjordania y ha hechoun llamamiento a las partes implicadas para el“inmediato cese” de la violencia.

Más duro ha sido el ministro belga de Asuntos Exte-riores, Louis Michel, quien ha afirmado que su paísdefenderá que la UE adopte una posición severa haciaIsrael por los últimos sucesos en Gaza y Ramala y noexcluyó la imposición de sanciones.

También la Liga Árabe ha condenado los bombardeosisraelís contra las sedes palestinas en Ramala y Gazay ha considerado que estos ataques “destruyen elproceso de paz”. En protesta por los bombardeosisraelíes contra sedes palestinas en Ramala y Gaza,el Sultanato de Omán ha cerrado la oficina comerci-al israelí en Mascate y Tel Aviv.

Agencia EFE, Madrid.

  46. Según el texto es correcto afirmar que

I. gran parte de los países occidentales estánrelacionados con la reanudación delcrecimiento de los países de Oriente Medio.

II. Madeleine Albright solicita a que todos lospaíses, juntamente con EEUU, convenza aArafat a cesar la violencia entre palestinose israelíes.

III. Louis Michel firmó sanciones a fin de quela UE adopte una posición en contra laviolencia en Israel.

IV. en consecuencia de los últimos ataques enIsrael, el Sultanato de Omán decidió cerrarsus oficinas comerciales.

V. según Romano Prodi, sólo con el cese delos enfrentamientos en Israel los mediado-res podrán resolver la situación.

(A) Las afirmaciones correctas son las II, IVy V.

(B) Las afirmaciones correctas son las II, III,IV y V.

(C) Sólo la afirmación V está correcta.

(D) Están equivocadas las afirmaciones III y IV.

(E) Sólo la I está incorrecta.

47. La afirmación en portugués que mantiene elsentido original del fragmento: ha solicitadoun inmediato alto el fuego y la reanudación delas negociaciones de paz es

(A) tem solicitado um rápido aumento de for-ças e reação das negociações de paz.

(B) pediu uma imediata força à altura do fogoe a reação das negociações de paz.

(C) solicita uma imediata reação e a restriçãodas negociações de paz.

(D) tem solicitado o fim imediato do fogo e oretorno das negociações de paz.

(E) pediu um imediato fim do bombardeio e aretomada das negociações de paz.

 

48. Mientras, el primer ministro británico, TonyBlair, ha pedido a su ministro de Asuntos Exte-riores, Robin Cook (...). Se puede sustituir lapalabra subrayada por

(A) Apenas.

(B) En cuanto.

(C) A la vez.

(D) Además.

(E) Tan pronto como.

 

Page 5: Simulado 2014 2 Prova Espanhol

18 Espanhol

49. Hace falta que paren los combates. Laexpresión subrayada significa

(A) Se echa de menos que.(B) Conviene que.(C) Es perjudicial que.(D) Resulta difícil que.(E) Es imposible que.

50. La expresión ha hecho puede ser traducidaal portugués como

(A) tem feito.(B) havia feito.(C) fazia.(D) feito.(E) fez.