71
SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE ICT Y SU APLICACIÓN A UN CASO REAL Sara Rodríguez Muñoz Trabajo de Fin de Grado Escuela de Ingeniería de Telecomunicación Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Tutor: Luis Eduardo Eguizábal Gándara 2019-2020

SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN

DE PROYECTOS DE ICT Y SU APLICACIÓN A

UN CASO REAL

Sara Rodríguez Muñoz

Trabajo de Fin de Grado

Escuela de Ingeniería de Telecomunicación

Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

Tutor:

Luis Eduardo Eguizábal Gándara

2019-2020

Page 2: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

 

Escola de   Enxeñaría de  Telecomunicación  

Grao en Enxeñaría      de Tecnoloxías de      Telecomunicación  

Mención:  Telemática  

SISTEMA DE AYUDA PARA LA

ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE ICT Y SU APLICACIÓN A UN CASO

REAL

Autor: Sara Rodríguez Muñoz Tutor: Luis Eduardo Eguizábal Gándara

Curso: 2019/2020

Page 3: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Indice I. Introducción 4 II. Motivación del proyecto 5 III. Objetivos 8 IV. Resultados 9

IV.1. Integración del sistema 9 IV.2. Herramientas CAE 10 IV.3. Recursos CAD 18 IV.4. Aplicación del sistema a un caso real 20

V. Conclusión 35 VI. Bibliografía 37 Anexo I. Estado del arte 38

I.1. Cypetel ICT 38 I.2. Cast 60 39 I.3. Fracarro designer 40 I.4. Productos descatalogados 40

Anexo II. Instalaciones de una ICT 41 Infraestructuras 41 SMATV (Satellite Master Antenna Television) 42 Telefonía y banda ancha 43

Anexo III. Planos del proyecto ICT 45 Planos arquitectónicos 45 Planos ICT 50

Anexo IV. Manual de usuario 55 Anexo V. Prototipo de memoria generada automáticamente 67

2

Page 4: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Indice de figuras Figura 1: Esquema integrado del sistema 9 Figura 2: Ejemplo de entrada de datos en el sistema 13 Figura 3: Ejemplo de salida de datos del sistema: Recintos de Infraestructuras 14 Figura 4: Ejemplo de salida de datos del sistema: derivadores SMATV 16 Figura 5: Ejemplo de configuración de hoja de cálculo para una búsqueda de derivadores 17 Figura 6: Ejemplo de bloques de la librería 18 Figura 7: Ejemplo de planos de planta de ICT con sobrecarga de información 19 Figura 8: Ejemplo de planos de planta de ICT haciendo uso de los recursos CAD de SaepICT 20 Figura 9 : Planta tipo de los planos arquitectónicos 21 Figura 10: Tabla TD1 cubierta con los datos del proyecto 21 Figura 11: Tabla TD2 cubierta con los datos del proyecto 21 Figura 12: Tabla TD3 cubierta con los datos del proyecto 22 Figura 13: Tabla TD4 cubierta con los datos del proyecto 22 Figura 14: Tablas TP1.1, TP1.2, TP1.3 y TP1.4 con las salidas del proyecto 23 Figura 15: Tabla TP1.5 con las salidas del proyecto 23 Figura 16: Tabla TP2.1 y TP2.3 con las salidas del proyecto 24 Figura 17: Tabla TP2.4 con las salidas del proyecto 24 Figura 18: Tablas TP3.1, TP3.2, TP3.3 y TP3.4 con las salidas del proyecto 25 Figura 19: Tablas TP3.5 y TP3.6 con las salidas del proyecto 25 Figura 20: Tabla TP3.6 con las salidas del proyecto 25 Figura 21: Tablas TP3.7, TP.3.8 Y TP3.9 con las salidas del proyecto 26 Figura 22: Tabla TP3.10 con las salidas del proyecto 26 Figura 23: Tabla TP3.9 con las salidas del proyecto 27 Figura 24: Tabla TP3.11 con las salidas del proyecto 27 Figura 25: Tablas TP4.1 y TP4.2 con las salidas del proyecto 28 Figura 26: Tablas TP4.3, TP4.4 y TP4.5 con las salidas del proyecto 28 Figura 27: Tabla TP4.6 con las salidas del proyecto 28 Figura 28: Planta tipo de los planos ICT 29 Figura 29: Fragmento de la tabla de datos una vez exportados 29 Figura 30: Tabla TP2.2 con los datos del proyecto 30 Figura 31: Tabla TP2.2 con los datos del proyecto 30 Figura 32: Ejemplo 1 de tabla de cálculos para SMATV 31 Figura 33: Ejemplo 2 de tabla de cálculos para SMATV 31 Figura 34: Ejemplo 3 de tabla de cálculos para SMATV 31 Figura 35: Ejemplo de tabla de cálculos para el tamaño de las antenas 32 Figura 36: Ejemplo de tabla de cálculos para la red de par trenzado 33 Figura 37: Ejemplo de tabla de cálculos para la red de par trenzado 34 Figura 38: Esquema general de la red de infraestructuras de una ICT.[1(Apéndice 11)] 41 Figura 39: Plano arquitectónico de la planta baja 45 Figura 40: Plano arquitectónico de la planta tipo 46 Figura 41: Plano arquitectónico de la cuarta planta 47 Figura 42: Plano arquitectónico de la planta bajo cubierta 48 Figura 43: Plano arquitectónico de la cubierta 4 49 Figura 44: Plano ICT de la planta baja 50 Figura 45: Plano ICT de la planta tipo 51 Figura 46: Plano ICT de la cuarta planta 52 Figura 47: Plano ICT de la planta bajo cubierta 53 Figura 48: Plano ICT de la cubierta 54

3

Page 5: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

I. Introducción La construcción de un inmueble de viviendas supone la planificación de un conjunto de tareas destinadas a especificar técnicamente las diversas instalaciones y obras que va a ser necesario llevar a cabo. Por ejemplo, es necesario definir la estructura arquitectónica del edificio, planificar las instalaciones de electricidad, calefacción, agua, saneamientos, telecomunicaciones, … y elaborar planes de evacuación y seguridad ante emergencias, etc. Cada uno de estos estudios supone la realización de un proyecto técnico, está sujeto a una normativa legal y es requerido por las autoridades administrativas competentes. Históricamente, en un principio solo se requería el proyecto arquitectónico. Posteriormente, se fueron requiriendo de forma gradual, los proyectos de las diversas instalaciones básicas que incluía la edificación, como electricidad, agua y saneamientos. Con posterioridad, surgió la necesidad de distribuir de manera ordenada el acceso a las telecomunicaciones en los edificios. Para dar soporte a estos servicios, nace la normativa reguladora de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT). Esta normativa nació en el 1998 y se ha ido actualizando con los años; a día de hoy, la última versión se encuentra en el Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo y en la Orden ITC 1644/2011 de 10 de junio, acompañados de otra serie de documentos que las complementan. Los requisitos derivados de esta normativa, constituyen la motivación de los trabajos realizados en este proyecto, tal como se detalla en un posterior apartado. Seguidamente, se describen en líneas generales, los requisitos que establece la normativa de ICT de cara a las instalaciones de telecomunicación en los edificios de viviendas (para más detalles, consultar Anexo II): Normalmente, en la parte superior de un edificio se ubicarán las antenas que captan las señales de televisión y radio. Los cables que portan estas señales procedentes de las antenas, constituyen la acometida superior y acceden al interior del edificio para ser distribuidas a las viviendas. Por la parte inferior del edificio, acceden los cables de internet y telefonía, entrando desde una arqueta exterior al inmueble, denominada arqueta de entrada , y continuando mediante canalización hasta el interior del edificio, constituyendo la acometida inferior . A lo largo de las plantas se distribuyen las viviendas, en cuyo interior se disponen las tomas de los diferentes servicios de telecomunicación, donde se conectan los dispositivos del usuario: televisión, teléfonos, ordenadores, aparatos que usan internet, etc. Las infraestructuras comunes de telecomunicación del edificio deberán proporcionar el acceso de las señales disponibles tanto en la parte superior como inferior, de forma ordenada y con niveles de señal aceptables, hasta las tomas de usuario. Las infraestructuras están formadas por los registros y canalizaciones necesarios para dar soporte a los cables y los equipos que permiten que las señales de los servicios que acceden desde la antena o la calle lleguen hasta las viviendas en condiciones deseables. Los servicios regulados por la ICT son la televisión terrenal y satélite, denominadas SMATV y teléfono, internet y televisión por cable (CATV), o también llamado telefonía y banda ancha. De acuerdo con esta normativa, generalmente existen dos recintos principales:

● RITS (Recinto de Infraestructuras de Telecomunicación Superior): se encuentra en la parte alta del edificio próximo a las antenas.

● RITI (Recinto de Infraestructuras de Telecomunicación Inferior): se encuentra en la parte baja del edificio, cerca de la arqueta de entrada.

4

Page 6: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

En ambos recintos se encuentran los equipos que recogen la señal proveniente de las antenas (en el caso del RITS) y de los proveedores de servicio de la acometida inferior (en el caso del RITI). La infraestructura ICT del edificio, ha de conectar estos dos recintos con las tomas de usuario. Esto se hace mediante una canalización interior, en la que se distinguen tres tramos:

● Canalización. principal : se extiende por la vertical del edificio y conecta el RITI con el RITS pasando en cada planta por un registro secundario .

● Canalización secundaria : en cada planta, parte desde el registro secundario hasta la entrada de cada vivienda, en la cual existe un registro de terminación de red ( RTR ).

● Canalización interior de usuario : une cada toma de usuario con el RTR de su vivienda correspondiente.

De esta forma, cualquier servicio puede hacerse llegar desde su acometida hasta cada toma. Concretando un poco más, la señal de cada servicio llega desde su equipo de cabecera , situada en el RITI o RITS, hasta el Punto de Acceso al Usuario ( PAU ), situado en el RTR de cada vivienda y, desde éste, hasta las tomas de usuario. Hasta ahora, únicamente se han mencionado las viviendas del inmueble, pero es frecuente que existan locales comerciales y algunas zonas comunes en los edificios, que también será necesario dotar con acceso a los servicios de telecomunicaciones. Estas zonas también son objeto de ICT y generalmente se tratan de forma muy similar a las viviendas. La normativa expuesta anteriormente establece que se tenga que presentar un proyecto técnico de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) acompañando al proyecto arquitectónico para la obtención de licencia de obras en edificios que tengan que atenerse a la ley de propiedad horizontal, o bien vayan a ser objeto de arrendamiento por plazo superior a un año salvo los que alberguen una sola vivienda. Este proyecto debe ser elaborado y firmado por quien esté en posesión de un título universitario oficial de ingeniero, ingeniero técnico, máster o grado que tenga competencias sobre la materia en razón del plan de estudios de la respectiva titulación (Telecomunicaciones e Industriales), según establece la Ley 9/2014, de 9 de mayo. A esta persona de aquí en adelante llamaremos proyectista.

5

Page 7: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

II. Motivación del proyecto La metodología tradicional para la elaboración de un proyecto de ICT constituye un procedimiento fundamentalmente manual debido a la falta de herramientas específicas en el mercado (ver apéndice I). Esta metodología comienza cuando el arquitecto proporciona al proyectista los planos correspondientes al proyecto de ejecución del edificio. A partir de aquí los procesos habituales que se siguen para la elaboración del proyecto de ICT son: 1. Sobre los planos proporcionados por el arquitecto, el proyectista trazará las infraestructuras (registros y canalizaciones) que darán soporte a las instalaciones de distribución de radiodifusión sonora y televisión por satélite, servicios de telefonía disponible al público y de banda ancha (cableado de pares o pares trenzados, coaxiales y fibra óptica) y elaborará esquemas de principio de las infraestructuras e instalaciones diseñadas. Esta labor mayoritariamente se realiza mediante herramientas de CAD, siendo AutoCAD el programa normalmente utilizado dado que es el más frecuente entre arquitectos, y esto condiciona su uso al venir dados los planos en este formato. Es en esta fase donde el proyectista tiene que diseñar y dimensionar la instalación cumpliendo con la normativa vigente para poder plantear cómo y dónde dibujar las distintas instalaciones. El dimensionado es un proceso tedioso debido a que está fuertemente parametrizado según las características del edificio y a la complejidad de la interpretación de los Reales Decretos y Ordenes Ministeriales donde se establecen los parámetros. Normalmente es necesario consultar repetidamente cada uno de estos documentos mientras se contrastan con las características del edificio. 2. Leyendo las mediciones que se registran en los planos y esquemas de principio de la fase anterior, se realizarán los cálculos de atenuaciones, niveles de señal, soportes de antenas, mediciones, etc. En esta fase el proyectista se ayuda de herramientas de cálculo, así como de multitud de catálogos de fabricantes. Para obtener las mediciones a partir de los planos, se debe leer el valor de longitud de cada línea que va desde la cabecera hasta cada toma (a veces supone manejar diferentes planos de planta), sumarlos y posteriormente introducirlos manualmente en las herramientas de cálculo; esto supone un coste elevado de tiempo y es un potencial punto de fallo debido al factor humano. 3. Una vez realizados los cálculos, se llevarán a la memoria del proyecto que deberá ser redactada de acuerdo al Anexo I de la Orden ITC/2011 de 10 de junio y será acompañada de un pliego de condiciones. Habitualmente el proyectista hace uso de procesadores de texto donde manualmente introduce los cálculos y demás datos particulares del proyecto. 4. Se elaborará el presupuesto de ejecución material del proyecto, para lo cual se realizarán (normalmente de forma manual o estimada) las mediciones de todos los materiales implicados en el proyecto, para posteriormente, calcular los costes haciendo uso de hojas de cálculo. Una vez analizado este proceso, se pueden identificar una serie de tareas que, sin ser excesivamente complejas, resultan sumamente tediosas, lentas y repetitivas, por lo tanto automatizables. Por otro lado, la mayoría de estas tareas pueden dar lugar a cometer fallos por errores humanos en el proyecto, que serían fácilmente evitables si ciertas tareas se hicieran automáticamente y no de forma manual

6

Page 8: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

El interés y necesidad por desarrollar herramientas que automaticen las tareas anteriormente descritas, constituyen la motivación de este TFG, de modo que se obtenga un sistema de ayuda a la elaboración de proyectos de ICT.

7

Page 9: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

III. Objetivos El objetivo fundamental de este proyecto es la elaboración de herramientas CAD/CAE que faciliten al proyectista el proceso de elaboración del proyecto de ICT. En primer lugar, se estudiará la viabilidad de automatización de cada una de las tareas involucradas. Seguidamente, en función de las conclusiones obtenidas en este estudio preliminar se procederá a desarrollar las siguientes tareas. La primera tarea que se establece como objetivo será la de facilitar al proyectista el dimensionado completo (salvo ciertos posibles detalles que serán especificados más adelante) de los parámetros que definen la ICT del edificio, de modo que no sea necesario contrastar continuamente las características del edificio con el reglamento. Para ello, se desarrollará un sistema que, a partir de los datos que definen las especificaciones de la ICT, genere el dimensionado completo de las infraestructuras e instalaciones, cumpliendo con la normativa y libre de errores humanos. La segunda tarea que se establece como objetivo, se centrará en el estudio de la posibilidad de la edición automática de planos y esquemas y en la exportación de los datos del programa de CAD al de CAE, de forma que se automatice el mayor número de tareas que se hacen manualmente en la realización tradicional de un proyecto, tal como se describió anteriormente. La tercera tarea establecida como objetivo, será la de proporcionar el entorno CAE que realice el mayor número de cálculos posible involucrados en el proyecto, y que los genere de manera automática en forma de las tablas requeridas en la documentación del proyecto. Finalmente, la última tarea establecida como objetivo consistirá en automatizar la generación de la documentación del proyecto: memoria, pliego de condiciones y mediciones y presupuesto.

8

Page 10: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

IV. Resultados Como resultado se ha obtenido un sistema CAD/CAE que proporciona un conjunto de herramientas de ayuda en la realización de proyectos de ICT de acuerdo con los objetivos inicialmente propuestos. Este conjunto de herramientas conforman un sistema que está desarrollado sobre dos entornos. Una parte implementa los recursos CAD( Computer Aided Design, diseño asistido por ordenador ) a utilizar en el sistema de diseño (Autocad) que permiten la exportación de datos al sistema CAE( Computer Aided Engineering, ingeniería asistida por ordenador). Otra parte está implementada sobre la G Suite de Google, principalmente sobre Google Sheets programadas mediante Apps Script, basadas en JavaScript, y realiza todos los cálculos requeridos para la elaboración del proyecto. La elección de esta herramienta permite hacer uso de los recursos cloud computing (computación en la nube) ofrecidos gratuitamente por Google, de modo que el sistema obtenido es independiente del equipo local utilizado (PC, Mac, tablet, smartphone, etc.) y del sistema operativo (Windows, iOS, Linux, etc.), permitiendo además, su utilización de forma deslocalizada, ya que se puede acceder a la herramienta desde cualquier equipo con conexión a internet. IV.1. Integración del sistema El conjunto de herramientas CAD/CAE desarrolladas constituyen un sistema de ayuda para la elaboración de proyectos de ICT, que se ha denominado SaepICT (Sistema de Ayuda para la Elaboración de Proyectos de ICT). La interacción entre las diferentes herramientas y demás agentes y recursos involucrados en el proyecto de ICT constituyen un sistema integrado cuyo flujo de operaciones se representa en la ilustración siguiente:

Figura 1: Esquema integrado del sistema.

9

Page 11: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Código de colores de las líneas de la figura anterior: ● Líneas negras: indican operaciones externas previas al desarrollo del proyecto. ● Líneas rojas: operaciones manuales llevadas a cabo por el usuario del sistema (proyectista). ● Líneas verdes: operaciones automatizadas por el sistema. ● Líneas discontinuas: operaciones automatizables, no implementadas en el sistema, propuestas

como línea de trabajo futura. IV.2. Herramientas CAE Constan de un conjunto de libros de cálculo organizados en carpetas de acuerdo con la función que realizan. En el anexo IV se adjunta el manual de usuario, que describe el sistema con mayor detalle de lo se hará a continuación, además de incluir las instrucciones para hacer uso del mismo. Este manual de usuario y más información acerca del proyecto también se encuentran en un espacio web alojado en Google Sites, para poder consultarlo directamente a partir de enlaces en las diferentes secciones de cada hoja de cálculo, constituyendo un sistema de ayuda online del sistema CAE. La documentación web del sistema se encuentra en la URL y a través del código QR siguientes:

https://sites.google.com/site/tfgictauto/

Debido a la gran complejidad y variabilidad que puede llegar a tener un edificio objeto de ICT, en cuanto a número de portales, verticales, número de plantas, número de viviendas por planta, número de estancias por vivienda, etc., el sistema desarrollado establece un máximo para este tipo de parámetros, de forma que tan solo se van a contemplar los edificios más frecuentes en el mercado, caracterizados por los siguientes parámetros:

● Edificios de viviendas u oficinas. ● Hasta 10 alturas o plantas. ● Hasta 8 viviendas, locales/oficinas o zonas comunes por planta.

Las anteriores restricciones permiten abarcar un amplio porcentaje de los edificios que es posible encontrar en la práctica.

10

Page 12: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Los libros de cálculo se organizan en tres carpetas de acuerdo con su función:

CARPETA DATASHEETS:

Esta carpeta contiene un libro en el que sus hojas recogen los datos de los componentes utilizados en la ICT, necesarios para el diseño del sistema. Este libro es usado por el resto de herramientas del sistema como base de datos. En esta base de datos se recogen las características de los dispositivos que se pueden utilizar en las diferentes instalaciones del proyecto: SMATV, Red de datos, CATV, Fibra óptica e Infraestructuras. Cada uno de estos dispositivos tiene su propio conjunto de parámetros característicos. La base de datos es ampliable por el administrador del sistema y se alimenta de los datos de los catálogos proporcionados por los diferentes fabricantes. En este proyecto se han utilizado los catálogos de Televés, pero es posible añadir cualquier otro u otros fabricantes.

CARPETA PLANTEAMIENTO Y DISEÑO:

En esta carpeta se encuentra el libro, con el mismo nombre, Planteamiento y Diseño . En ella se cumple el primer objetivo, proporcionar una información básica de cómo diseñar los planos cumpliendo con el reglamento a partir de la introducción de las especificaciones del edificio. Por ejemplo, una de las primeras tareas que el proyectista se plantea al recibir los datos de un edificio es el dimensionado de los recintos RITS y RITI o si será posible la construcción de un RITU o RITU-A, así como el empleo de RITM para los mismos. Supongamos que tenemos un edificio con las siguientes características:

● Edificio con bajo y 5 plantas ● Planta 0(bajo): 2 locales ● Planta 1: 2 locales ● Planta 2: 7 viviendas ● Planta 3: 7 viviendas ● Planta 4: 7 viviendas ● Planta 5: 2 viviendas ● Sin zonas comunes

Para llegar a una conclusión cumpliendo con el reglamento, el proyectista tiene que consultar los siguientes párrafos del reglamento:

11

Page 13: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Punto 4.5.3, Anexo III del reglamento regulador:

i. Para el caso de edificios o conjuntos inmobiliarios de hasta tres alturas y planta baja y un máximo de dieciséis PAU, y para conjuntos de viviendas unifamiliares (sin limitación en el n.º de PAU), se establece la posibilidad de construir un único recinto de instalaciones de telecomunicación (RITU), que acumule la funcionalidad de los dos descritos anteriormente (RITI y RITS).

ii. Para edificios o conjuntos inmobiliarios de más de tres alturas y planta baja y un máximo de 16 PAU, y para aquéllos que dispongan entre 17 y 30 PAU, sin limitación en el n.º de alturas, se establece la posibilidad de construir un único recinto de instalaciones de telecomunicación ampliado (RITU-A), siempre que tenga una anchura accesible que sea el doble que la que correspondería a uno de los recintos a los que sustituye, manteniendo el resto de dimensiones, y que esté situado donde lo estaría cualquiera de ellos.

Punto 4.3.4, Anexo III del reglamento regulador:

Para los casos de edificaciones de pisos de hasta cuarenta y cinco PAU (nota 1) y de conjuntos de viviendas unifamiliares de hasta veinte PAU (nota 1), los recintos superior, inferior y único podrán ser realizados mediante armarios de tipo modular no propagadores de la llama.

Punto 5.5.1, Anexo III del reglamento regulador:

Los recintos de instalaciones de telecomunicación tendrán las dimensiones mínimas siguientes, y deberá ser accesible toda su anchura:

Nº de PAU (nota 1) Altura (mm) Anchura (mm) Profundidad (mm)

Hasta 20 2000 1000 500

De 21 a 45 2000 1500 500

De 46 a 74 2300 2000 1000

Más de 74 2300 2000 2000

En el caso de RITU las medidas mínimas, serán de: Nº de PAU (nota 1) Altura (mm) Anchura (mm) Profundidad (mm)

Hasta 5 (*) 1000 500 300

Hasta 5 (**) 1000 1000 500

De 6 a 16 2000 1000 500

De 17 a 30 2000 1500 1000

Más de 30 2000 2000 1500

(*) Edificios sin zonas comunes.

12

Page 14: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

(**) Edificios con zonas comunes. En el caso de RITU-A, las medidas mínimas serán:

Nº de PAU (nota 1) Altura (mm) Anchura (mm) Profundidad (mm)

Hasta 16 (*) 2000 2000 500

De 17 a 20 (**) 2000 2000 500

De 21 a 30 (**) 2300 3000 500

En todo caso, las dimensiones de anchura y altura de los recintos podrán ser modificadas a criterio del proyectista, siempre que la superficie accesible y la profundidad mínima se mantengan.

Se puede comprobar que no es un texto de demasiada dificultad en su interpretación, pero sí que puede llevar un buen rato llegar a una solución sin fallos para el edificio en cuestión. Por otro lado, haciendo uso del sistema, el proyectista tendría que insertar los siguientes datos en una tabla (se muestra captura de pantalla del sistema):

Figura 2: Ejemplo de entrada de datos en el sistema.

13

Page 15: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Y se obtendría automáticamente la siguiente tabla de salidas:

Figura 3: Ejemplo de salida de datos del sistema: Recintos de Infraestructuras

Donde se observa que puede haber tanto RITI y RITS como un único RITU-A, sus medidas correspondientes y la posibilidad de implementarlos como armario modular. El código que realiza los cálculos presentados anteriormente es el siguiente: function ritxs(){ var planta_riti=planta_inferior; var planta_alta_ict=planta_superior; var found=false; for(i=plantas;i>=0;i--){ if(recintos[i][0]!="" && !found){ planta_riti=numeros_plantas[i][0]; found=true; } if(recintos[0][0]!="RITS"){ if(pauXplanta[i][0]!=""){ planta_alta_ict=plantas-i-1; }} } var alturas=planta_alta_ict-planta_riti; var tabla_ritx = tsheet.getSheetByName("RITX").getDataRange().getValues(); var tabla_ritu = tsheet.getSheetByName("RITU").getDataRange().getValues(); var tabla_ritua= tsheet.getSheetByName("RITUA").getDataRange().getValues(); var done=0; for (var i = 0; i < tabla_ritx.length; i++) { if(num_pau<tabla_ritx[i][0]&& done==0){ if(alturas<4 && num_pau<17){ //RITU var j=0; while(num_pau>tabla_ritu[j][0]){ j++; } if (num_ZC==0 &&j==0){ sheet_out.getRange(alto_ritu).setValue(tabla_ritu[j][1]); sheet_out.getRange(ancho_ritu).setValue(tabla_ritu[j][2]); sheet_out.getRange(fondo_ritu).setValue(tabla_ritu[j][3]); sheet_out.getRange(modular_range2).setValue('SI'); }else{ sheet_out.getRange(alto_ritu).setValue(tabla_ritu[j][1]); sheet_out.getRange(ancho_ritu).setValue(tabla_ritu[j][4]); sheet_out.getRange(fondo_ritu).setValue(tabla_ritu[j][5]);

14

Page 16: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

sheet_out.getRange(modular_range2).setValue('SI'); } //RITX sheet_out.getRange(alto_rits).setValue(tabla_ritx[i][1]); sheet_out.getRange(ancho_rits).setValue(tabla_ritx[i][2]); sheet_out.getRange(fondo_rits).setValue(tabla_ritx[i][3]); sheet_out.getRange(alto_riti).setValue(tabla_ritx[i][1]); sheet_out.getRange(ancho_riti).setValue(tabla_ritx[i][2]); sheet_out.getRange(fondo_riti).setValue(tabla_ritx[i][3]); done=1; } else{ //RITX sheet_out.getRange(alto_rits).setValue(tabla_ritx[i][1]); sheet_out.getRange(ancho_rits).setValue(tabla_ritx[i][2]); sheet_out.getRange(fondo_rits).setValue(tabla_ritx[i][3]); sheet_out.getRange(alto_riti).setValue(tabla_ritx[i][1]); sheet_out.getRange(ancho_riti).setValue(tabla_ritx[i][2]); sheet_out.getRange(fondo_riti).setValue(tabla_ritx[i][3]); done=1; } if((num_pau<31 && num_pau>16) || alturas>3 && num_pau<17){ //ritu-a var j=0; while(num_pau>tabla_ritua[j][0]){ j++; } sheet_out.getRange(alto_ritua).setValue(tabla_ritua[j][1]); sheet_out.getRange(ancho_ritua).setValue(tabla_ritua[j][2]); sheet_out.getRange(fondo_ritua).setValue(tabla_ritua[j][3]); sheet_out.getRange(modular_range3).setValue('SI'); done=1; } if(num_pau<46){ sheet_out.getRange(modular_range1).setValue('SI'); //sheet_out.getRange(modular_range2).setValue(''); }else{ sheet_out.getRange(modular_range1).setValue('NO'); // sheet_out.getRange(modular_range2).setValue(''); } } }} Hojas operativas: En el libro Planteamiento y Diseño se dispone pues, de dos hojas operativas:

● Entradas : en ella se realiza la introducción de los datos de las especificaciones. ● Salidas : tiene una doble funcionalidad; por un lado expone los resultados de la

introducción de los datos de las especificaciones, una vez procesados mediante código en Google Scripts y, por otro lado, permite introducir datos específicos del diseño de las instalaciones que serán necesarios para la automatización de cálculos.

15

Page 17: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Por ejemplo, para la red de distribución del sistema de SMATV, es necesario determinar los modelos de derivadores con los que realizar los cálculos, ya que cada tipo introduce una atenuación diferente. Existen diferentes tipos de derivadores según la planta para la que están diseñados (ya que proporcionan diferentes pérdidas de inserción/derivación) o según su número de salidas. El sistema proporciona una preselección recomendada para los derivadores de cada planta. Para el caso de SMATV y con los datos del edificio anterior, se tendría la siguiente salida:

Figura 4: Ejemplo de salida de datos del sistema: derivadores SMATV

En este ejemplo, los cálculos se realizan combinando código con configuración de hoja de cálculo por medio de hojas ocultas (ver apartado siguiente):

● Código: for(i=0; i<=plantas;i++){ var planta_inf_norm=1; if(pauXplanta[n]>0){ planta_inf_norm+=i-plantas_vacias; if(!ritu || (ritu && pos_ritu)){ var datos_derivador= buscar_derivador(pauXplanta[n][0],planta_inf_norm,true); }else{ var datos_derivador= buscar_derivador(pauXplanta[n][0],planta_inf_norm,false); } var arraysalida=[[datos_derivador[0],datos_derivador[1]]]; }else{ var arraysalida=[["-","-"]]; plantas_vacias++; } sheet_out.getRange(derivadores[n]).setValues(arraysalida); n--; } function buscar_derivador(salidas,piso,sentido) { var valores=new Array(2); var sheet = ss.getSheetByName('Busquedas'); if(sentido){ sheet.getRange(14,1).setValue(salidas); sheet.getRange(14,2).setValue(piso); valores[0]=sheet.getRange(5,1).getValue(); valores[1]=sheet.getRange(7,1).getValue(); return valores; }else{ sheet.getRange(45,1).setValue(salidas); sheet.getRange(45,2).setValue(piso); valores[0]=sheet.getRange(36,1).getValue();

16

Page 18: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

valores[1]=sheet.getRange(38,1).getValue(); return valores; } }

● Configuración de la hoja de cálculo:

Figura 5: Ejemplo de configuración de hoja de cálculo para una búsqueda de derivadores Se puede observar que, además de la preselección del tipo de derivador que el sistema recomienda en cada planta y su número de salidas, se dispone a la derecha de una serie de celdas con desplegables que permiten elegir directamente de la base de datos, el modelo concreto de derivador que el proyectista decide utilizar. Además, es posible que en ocasiones no existan derivadores en catálogo adecuados para alguna planta del edificio, por lo que el sistema dispone de la opción de introducir hasta 4 repartidores por planta para poder configurar un sistema de derivación alternativa.

Hojas ocultas

Existen además de las hojas operativas (en este y en los demás libros), hojas ocultas cuya función es simplemente albergar memoria para variables de procesado, importación o manipulación automática de datos por parte de las propias hojas o mediante scripts necesarios para el correcto funcionamiento del sistema.

CARPETA CÁLCULOS:

En esta carpeta se encuentran los diferentes libros de cálculo dedicados a los cálculos de las instalaciones e infraestructuras del proyecto (SMATV, Par trenzado/Cable de pares, CATV, Fibra óptica, Infraestructuras). En cada uno de ellos existen tablas automatizadas ’ en su gran mayoría’(poner que hace falta la revisión del proyectista etc etc) que a partir de los datos generados e introducidos en la hoja “Salidas” del primer libro genera una matriz de datos y tras importar los datos de medidas necesarios de los planos automáticamente calculan los datos/tablas necesarias para la memoria.

17

Page 19: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

En esta carpeta se encuentra realizado el objetivo 2, automatizar los cálculos, sin embargo la automatización de las tablas a partir de la importación de datos no solo es lo novedoso sino que además se cumple el objetivo que de automatizar la extracción de datos directamente de Autocad, de lo que hablaremos más adelante. Para la comprobación del correcto funcionamiento de cada parte del sistema se han realizado pruebas de caja negra con datos de edificios ficticios que forzasen posibles puntos de fallos durante toda la fase de implementación. Una vez acabada la fase de implementación y realizadas pruebas de integración del sistema completo se procedió a la aplicación del sistema a un edificio real. IV.3. Recursos CAD Las herramientas CAE implementadas en el libro Planteamiento y Diseño proporcionan al proyectista los datos necesarios que definen la ICT de modo que se puede proceder a la elaboración de los planos y esquemas sin necesidad de consultar la normativa. Una vez finalizados los planos, es necesario extraer de los mismos la información sobre la instalación diseñada que permita realizar los cálculos implementados en los libros de Cálculos. Para ello, se han desarrollado un conjunto de recursos CAD sobre Autocad que hacen posible la exportación de datos. Estas herramientas consisten en un conjunto de recursos gráficos y metodologías que permiten la exportación de datos a partir del diseño de planos y esquemas. En la descripción que se realizará a continuación de las herramientas CAD se presupondrán unos conocimientos básicos de Autocad[][][] Los recursos gráficos consisten en una librería de bloques que permiten representar sobre planos y esquemas toda la topología de un proyecto típico de ICT.

Figura 6: Ejemplo de bloques de la librería

Las canalizaciones se representarán en los planos mediante polilíneas que conectan los bloques de recintos, arquetas y registros. Estos trazados se organizan en tramos: un tramo es un tendido continuo de canalización que une dos elementos de infraestructura, es decir, una polilínea que empieza en un

18

Page 20: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

bloque y termina en otro. En cada tramo se ha de identificar el tipo de canalización que representan, indicando el número de tubos que la forman y la sección de los mismos. De cara a la exportación de datos, además es necesario registrar la longitud del tramo (aparece indicada en las propiedades de la polilínea) y el número y tipo de cables que discurren por su interior. El indicar de forma explícita en el plano toda la información de un tramo sobre el propio tramo, puede resultar sumamente sobrecargado, dificultando la visualización de los trazados. Alternativamente, se suelen utilizar diferentes tipos de línea, que si bien eliminan la sobrecarga, suelen resultar también de difícil visualización, sobretodo al imprimir los planos en blanco y negro. En SaepICT se ha resuelto esta cuestión definiendo el etiquetado de tramos .

Figura 7: Ejemplo de planos de planta de ICT con sobrecarga de información

19

Page 21: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Figura 8: Ejemplo de planos de planta de ICT haciendo uso de los recursos CAD de SaepICT

Etiquetar un tramo consiste en asignar un nombre único a cada tramo y registrar los datos que le corresponden. Para etiquetar un tramo se utiliza una etiqueta. Las etiquetas son objetos que tienen como propiedades, los datos asociados a un tramo de instalación, es decir, nombre, número de tubos, sección, longitud, cables, etc. La metodología consiste, pues, en la definición de un sistema de notación y codificación de los parámetros que definen una ICT de modo que, en la exportación de datos, se obtiene una netlist que define por completo la instalación y a partir de la cual, tras el proceso de exportación, será posible realizar de forma automática todo tipo de cálculos y mediciones. En la notación se codifica la ubicación topológica del tramo dentro de la instalación completa, de modo que es posible interpretar el resto de datos de la etiqueta y relacionar un tramo con los demás. De acuerdo con el convenio definido para la notación, el nombre de un tramo consta de varios campos separados por puntos. Los campos que forman el nombre de un tramo son: tipo de tramo, planta, propiedad y orden. La descripción detallada de esta sintaxis se encuentra en el anexo IV. IV.3 Aplicación del sistema a un caso real A continuación se detallará cómo es el proceso de elaboración de una ICT haciendo uso de SaepICT. Veremos la serie de tareas que han dejado de ser manuales para pasar a ser automáticas, como se puede apreciar en la figura anterior.. 1. En primer lugar se reciben los planos del arquitecto; a continuación se muestra una de las plantas de los planos que serán tomados como base para aplicar el sistema a un caso real. El conjunto completo de planos se encuentra en el Anexo III.

20

Page 22: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Figura 9 : Planta tipo de los planos arquitectónicos . 2. Simplemente a partir de los planos y de la información proporcionada por la propiedad, el proyectista introduce en Planteamiento y diseño , la información básica que se requiere.

Figura 10: Tabla TD1 cubierta con los datos del proyecto.

Figura 11: Tabla TD2 cubierta con los datos del proyecto.

21

Page 23: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Figura 12: Tabla TD3 cubierta con los datos del proyecto

Figura 13: Tabla TD4 cubierta con los datos del proyecto

Una vez introducida la información básica del inmueble en las tablas de datos, se pulsa el botón Aceptar y se generan las Salidas , que proporcionarán la información de partida para el planteamiento de la instalación:

22

Page 24: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Figura 14: Tablas TP1.1, TP1.2, TP1.3 y TP1.4 con las salidas del proyecto .

En estas tablas se proporciona el dimensionado de recintos (RITI, RITS y RITU ya vistos en un ejemplo anteriormente), arquetas, canalizaciones y registros de la red de infraestructuras.

Figura 15: Tabla TP1.5 con las salidas del proyecto .

En la anterior tabla se indican el número mínimo de tomas de usuario de cada servicio que se deben instalar en cada una de las propiedades.

23

Page 25: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Figura 16: Tabla TP2.1 y TP2.3 con las salidas del proyecto .

En la tabla TP2.1 se muestran los canales disponibles en la situación del edificio, obtenidos a partir del código postal introducido. En TP2.3 se muestran los derivadores recomendados en cada planta para la red de televisión.

Figura 17: Tabla TP2.4 con las salidas del proyecto .

Esta tabla indica el número de salidas necesario en cada uno de los PAU de la red de televisión por cada propiedad.

24

Page 26: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Figura 18: Tablas TP3.1, TP3.2, TP3.3 y TP3.4 con las salidas del proyecto .

En estas tablas se indican el número mínimo de conectores y regletas de 10 que debe haber en los registros principales de entrada y salida de la red de par trenzado y cable de pares respectivamente y el número de conectores F que debe haber para la red de coaxial, o bien en árbol o bien en estrella.

Figura 19: Tablas TP3.5 y TP3.6 con las salidas del proyecto .

En la tabla TP3.5 se indica la distribución por planta de los cables de par trenzado. En TP3.6 se especifica esta distribución por propiedad.

Figura 20: Tabla TP3.6 con las salidas del proyecto .

Esta tabla indica el número de salidas necesario en cada uno de los HUB pasivo (par trenzado) o regleta (cable de pares) de la red de par trenzado por cada propiedad.

25

Page 27: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Figura 21: Tablas TP3.7, TP.3.8 Y TP3.9 con las salidas del proyecto .

Esta tabla indica el reparto de cables de par trenzado por planta, en caso de poder hacerse una distribución individual o, como en este edificio, si es necesario hacer una distribución con cable multipar.

Figura 22: Tabla TP3.10 con las salidas del proyecto .

Para la distribución anterior, en esta tabla se indica la asignación de los pares por propiedad.

26

Page 28: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Figura 23: Tabla TP3.9 con las salidas del proyecto .

Esta tabla indica el reparto de cables coaxiales por planta, en caso de poder hacerse una topología en estrella; y los derivadores recomendados en cada planta, en caso de tener que hacerse una topología árbol/rama, como es el caso de este edificio.

Figura 24: Tabla TP3.11 con las salidas del proyecto .

Esta tabla indica el número de salidas necesario en cada uno de los distribuidores de la red de coaxial por cada propiedad.

27

Page 29: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

F igura 25: Tablas TP4.1 y TP4.2 con las salidas del proyecto.

En estas tablas se indican el número mínimo de conectores SC/APC de entrada y de salida que debe haber en los patch panel de entrada de la red de fibra óptica.

Figura 26: Tablas TP4.3, TP4.4 y TP4.5 con las salidas del proyecto.

Esta tabla indica el reparto de cables de fibra óptica por planta, en caso de poder hacerse una distribución individual o, como en este edificio, si es necesario hacer una distribución con cable multipar.

Figura 27: Tabla TP4.6 con las salidas del proyecto.

Para la distribución anterior, en esta tabla se indica la asignación de los pares por propiedad. 3. Con el apoyo de la información proporcionada por las Salidas , se elaborarán los planos de ICT del edificio. Durante la edición de los planos, se definirán aspectos del diseño que no quedaron resueltas en Salidas al depender de la de la longitud de los tramos, casos especiales, u otros parámetros que no

28

Page 30: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

se conocen hasta el momento del diseño de planos. Simultáneamente al trazado de los planos se procede también al etiquetado de tramos haciendo empleo de los recursos CAD que proporciona SaepICT.

Figura 28: Planta tipo de los planos ICT.

4. Una vez elaborados los planos, se procede a la exportacion de la Netlist. Esto consiste en una serie de pasos especificados en el manual de usuario (Anexo IV), tras los cuales se obtiene una tabla de datos como la siguiente:

Figura 29: Fragmento de la tabla de datos una vez exportados

5. Con los planos finalizados se debe volver a la hoja Salidas de Planteamiento y diseño , y con la información completa del edificio una vez hechos ya los planos, se debe cumplimentar los campos que corresponden al criterio del proyectista, es decir aquellos de color verde.

29

Page 31: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Figura 30: Tabla TP2.2 con los datos del proyecto.

Figura 31: Tabla TP2.2 con los datos del proyecto.

6. Una vez introducidos todos los datos del edificio, en cada libro de los diferentes cálculos se importarán y procesarán los datos exportados de Autocad siguiendo los pasos especificados en el manual de usuario (Anexo IV). A continuación, se rellenaran automáticamente las tablas con los cálculos y será labor del proyectista el revisar que todo esté correcto (nivel de señal, C/N, etc). Si algún resultado de los cálculos no es satisfactorio, el proyectista deberá rediseñar el sistema y repetir el proceso de nuevo. A continuación se muestran un conjunto de las tablas de cálculos del sistema a modo de ejemplo.

30

Page 32: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Figura 32: Ejemplo 1 de tabla de cálculos para SMATV.

Figura 33: Ejemplo 2 de tabla de cálculos para SMATV.

Figura 34: Ejemplo 3 de tabla de cálculos para SMATV.

31

Page 33: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Figura 35: Ejemplo de tabla de cálculos para el tamaño de las antenas.

32

Page 34: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Figura 36: Ejemplo de tabla de cálculos para la red de par trenzado.

33

Page 35: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Figura 37: Ejemplo de tabla de cálculos para la red de par trenzado.

7. Una vez comprobados los cálculos, se generaría una memoria, un pliego y un presupuesto personalizados automáticamente a partir de todos los datos recopilados hasta el momento. Para esta etapa se han desarrollado varios prototipos a partir de los cuales se permitieron comprobar la viabilidad de la automatización de esta parte del sistema. En el Anexo V se muestra un extracto de las pruebas realizadas.

34

Page 36: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

V. Conclusiones De acuerdo con los objetivos inicialmente planteados, se ha realizado un estudio sobre la viabilidad de la automatización de las diferentes tareas involucradas en la realización tradicional de un proyecto de ICT conforme se ha descrito en el apartado II.Motivación. En líneas generales, de este estudio se concluye que la mayoría de estas tareas son razonablemente abordables salvo la edición de planos y esquemas en el sistema CAD, que en principio no parece muy sencillo desarrollar mediante un sistema automático alternativo al procedimiento manual de edición de planos y esquemas. A continuación, se detallan las conclusiones obtenidas para cada una de las tareas identificadas en el apartado III. Objetivo a partir del estudio anterior y del desarrollo de las diferentes herramientas.

● Dimensionado: ○ Descripción: Cálculo automático de los parámetros que definen la ICT e

incorporación de las modificaciones del proyectista. ○ Realizado: SI ○ Observaciones: Implementado en el libro Planteamiento y diseño.

● Herramientas CAD ○ Edición automática de planos y esquemas

■ Realizado:NO ■ Observaciones: Se ha observado que esta tarea presenta una complejidad

bastante grande y constituiría una línea futura de trabajo con bastante entidad para ser abordada independientemente del resto del sistema.

○ Exportación de datos ■ Realizado: SI ■ Observaciones: Definición de bloques y netlist

● Herramientas CAE ○ Cálculo automático de la red de SMATV.

■ Realizado:SI ■ Observaciones: Implementado en el libro

○ Cálculo automático de la red de par trenzado. ■ Realizado:SI ■ Observaciones: Implementado en el libro

○ Cálculo automático de la red de CATV. ■ Realizado:SI ■ Observaciones: Implementado en el libro

○ Cálculo automático de la red de FO. ■ Realizado:SI ■ Observaciones: Implementado en el libro

○ Cálculo automático de la red de infraestructuras. ■ Realizado:SI ■ Observaciones: Implementado en el libro

● Herramientas ofimáticas ○ Descripción: Generación automática de la documentación del proyecto de

ICT(Memoria,pliego y presupuesto) ○ Realizado: Parcialmente ○ Observaciones: Se han realizado varios prototipos que generan parcialmente de forma

automática la memoria de la ICT, se ha comprobado la total viabilidad del sistema por lo que se propone como línea futura de trabajo. En el Anexo V se aporta mas información acerca de estos prototipos.

35

Page 37: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

El sistema desarrollado está siendo actualmente utilizado a modo de pruebas por parte de ingenieros dedicados profesionalmente a la elaboración de proyectos de ICT, encontrándose que mejora considerablemente la productividad y valorando muy positivamente la contribución que supone el sistema de cara a la fiabilidad de los resultados obtenidos.

36

Page 38: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

VI. Bibliografía [1] Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de las edificaciones. [2] Orden ITC/1644/2011, de 10 de junio, por la que se desarrolla el Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de las edificaciones, aprobado por el Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo. [3] Google Developers, Documentación Google Apps Script. https://developers.google.com/apps-script . [4] Autodesk Knowledge Network, Documentación Autocad https://knowledge.autodesk.com/ [5] CYPE Ingenieros, Documentacion de Cypetel ICT. http://cypetel-ict.cype.es/ [6] Televés, Documentación CAST 60. http://www0.televes.com/espanol/cast_6/ficha.php [7] Fracarro, Tarifa de precios e información de productos. http://2597638-1.web-hosting.es/Descargas/Antenas/Tarifa%20Fracarro%2012-13.pdf [8] FTE Maximal.(2009), “Manual de usuario de SIS 2.0”. http://ftemaximal.com/images/files/soporte-servicios/Documentacion-tecnica/MASiS_ES.pdf [9] Universidad Politécnica de Madrid, Cátedra COITT, programas para diseño de ICT. https://www.etsist.upm.es/estaticos/catedra-coitt/web_ICT/software_calculoICT.htm [10] Anónimo, Información sobre herramientas de apoyo al proyecto de ICT. http://itc1644-2011.blogspot.com/p/soft.html [11] Televés, Catálogos de productos. https://www.televes.com/es/catalogos [12] COIT, Ono, Telefónica, Vodafone, “Normativa de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones”. 2011. Edita COIT. [13] Gregorio Núñez Tendero, “Manual de Uso y Mantenimiento Infraestructura Común de Telecomunicaciones”. Edita COITT. [14] F. Méndez, Luis, “Manual sobre la preparación de proyectos técnicos de infraestructura común de telecomunicaciones”. Volumen 1. Edita COIT. [15] Televés, “Torres”. Edita Televés. [16] Pérez Martínez, Félix; Burgos García, Mateo , “Fundamentos teóricos y diseño de infraestructuras comunes de telecomunicaciones para servicios de radiodifusión”. Edita COIT.

37

Page 39: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Anexo I: Estado del arte El objeto de este proyecto es el desarrollo de herramientas de automatización que sirvan de ayuda a la elaboración de proyectos de ICT. Existen herramientas comerciales en esta línea que facilitan diferentes etapas de la realización de estos proyectos. En general, pueden considerarse buenos productos, pero no abarcan todos los aspectos que serían deseables para el desarrollo de los proyectos de ICT. Además, son sistemas que funcionan en modo local, es decir, consisten en paquetes de software que es necesario descargar e instalar en el ordenador, y por lo tanto, dependientes del sistema operativo, mientras que SaepICT está diseñado para trabajar en la nube, y por lo tanto es utilizable directamente en cualquier sistema operativo (WIndows, Mac, Linux, etc.). Seguidamente se da una relación de los productos más destacables que se pueden encontrar y sus características principales extraídas de sus propias páginas promocionales: I.2 Cypetel ICT

Imagen extraída de la web de Cypetel ICT.

CYPETEL ICT cuenta con:

● Una herramienta de dibujo para la edición de los planos necesarios del proyecto. ● Una edición dinámica de los esquemas de infraestructura y servicios de telecomunicaciones. ● Genera automáticamente los documentos del proyecto técnico.

Todo ello mediante una interfaz de usuario de gran accesibilidad, con múltiples opciones y ayudas en la edición.[5] Se podría decir que es el producto más completo, sin embargo su elevado coste de adquisición supone una gran desventaja.

38

Page 40: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

I.2 Cast 60 de Televés

Imagen extraída de la web de Televés.

Posee las siguientes características:

● Permite crear redes ICT/SMATV/SCATV ● Asistente automático para la creación de redes de tipo ICT que permiten generar esquemas en

pocos segundos. ● Verificación automática de la red según normas ICT o normas creadas por el usuario. ● Cálculo instantáneo de atenuaciones y niveles.Cálculo automático de niveles de la cabecera. ● Generación automática de presupuestos.

Sin llegar a ser tan completo como el anterior, la principal desventaja de Cast 60 es que solo incluye componentes del catálogo de Televés, imposibilitando trabajar con material de otros fabricantes.[6]

39

Page 41: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

I.3 Fracarro designer

Imagen extraída del catálogo de Fracarro.

Simple y funcional el software FR Designer fue creado para permitir la formulación del presupuesto de una manera clara y profesional. Como se puede observar, este producto solo ofrece ayuda al presupuesto utilizando productos del catálogo de este fabricante.[7] I.4 Productos descatalogados Existe gran cantidad de programas que han sido descatalogados y por tanto existe poca información sobre ellos. Por ejemplo:

● CicatTV y CallTV : ambos ofrecían ayuda solamente al cálculo de la red de televisión. ● FacilOn: de la marca Fagor, no hay información sobre todas sus funcionalidades pero se

describe como una guía para el cálculo y la especificación de instalaciones FAGOR de televisión digital y analógica.

● SiS 2.0: como se puede extraer de su manual de usuario (todavía disponible en internet) este programa era capaz de proporcionar el esquema eléctrico de la instalación y documentos de texto (lista de materiales y un informe de niveles en toma).[8]

40

Page 42: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Anexo II: Instalaciones de una ICT La información técnica descrita en este anexo es un resumen extraído del conjunto de la normativa de ICT [1][2] . II.1 Infraestructuras

Son el conjunto de elementos que sirven de soporte al resto de instalaciones de telecomunicación del edificio. El conjunto de infraestructuras está formado por canalizaciones, recintos y demás elementos complementarios que albergan la infraestructura común de telecomunicaciones y facilitan su despliegue, mantenimiento y reparación. En la red de infraestructuras se distinguen los siguientes elementos:

Figura 38: Esquema general de la red de infraestructuras de una ICT.[1(Apéndice 11)]

● Punto de entrada general: lugar por donde accede a la zona común de la edificación la canalización externa que proviene de la arqueta de entrada.

● Canalización de enlace: para la entrada por la parte inferior (aceras), es la que soporta los cables de la red de alimentación de los operadores de telecomunicaciones desde el punto de entrada general hasta el RITI (ver más adelante). Para la entrada por la parte superior (cubiertas) es la que soporta los cables que van desde los sistemas de captación de señal (antenas) hasta el RITS (ver más adelante).

41

Page 43: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

● Recintos: ○ a) RITI (Recinto de Infraestructuras de Telecomunicación Inferior): es el habitáculo

donde se instalarán los registros principales de los distintos operadores del servicio de telefonía y de telecomunicaciones de banda ancha y los posibles elementos necesarios para el suministro de estos servicios. Normalmente se encuentra en la planta baja o en el sótano.

○ b) RITS (Recinto de Infraestructuras de Telecomunicación Superior): es el habitáculo donde se instalan los elementos necesarios para el suministro de servicios de radio y televisión terrenales y por satélite y los elementos de los servicios de acceso inalámbrico si existiesen. Normalmente se encuentra en la última planta del edificio o incluso en la cubierta.

○ c) RITU (Recinto de Infraestructuras de Telecomunicación Único): para edificios que cumplan determinadas características este recinto sustituye y acumula las funciones del RITI y del RITS. Puede encontrarse en la ubicación que ocuparía el RITI o el RITS.

○ d) RITM (Recinto de Infraestructuras de Telecomunicación Modular): para edificios que cumplan determinadas características los RITI, RITS o RITU podrán ser realizados mediante armarios de tipo modular en vez de habitáculos de obra.

● Canalización principal: soporta la red de distribución (ver apartado SMATV) de la ICT, conectando el RITI y el RITS entre sí y éstos con los RS.

● Canalización secundaria: soporta la red de dispersión (ver apartado SMATV), uniendo los RS con los RTR. En ella pueden intercalarse RP si son necesarios para facilitar el tendido de los cables.

● Canalización interior de usuario: soporta la red interior de usuario (ver apartado SMATV) y por tanto conecta los RTR con los RT. También pueden intercalarse RP en ella.

Los cálculos que son necesarios realizar sobre la red de insfraestructuras son:

● Carga al viento de las antenas. ● Medición de la cantidad de materiales requeridos para la instalación.

II.2 SMATV (Satellite Master Antenna Television)

Se trata de la instalación que sirve para la captación, adaptación y distribución de señales de radiodifusión sonora y de televisión procedentes de emisiones terrestres y de satélite. Está formada por:

1. Conjunto de elementos de captación, encargados de recibir la señal, como antenas, mástiles, torretas, sistemas de sujeción y demás elementos necesarios para adecuar la señal entregada al equipo de cabecera.

2. Equipamiento de cabecera, que recibe las señales provenientes de los conjuntos captadores y las adecuan para entregarlas a la red de distribución (ver más adelante) en condiciones de calidad y cantidad deseadas.

3. Red de reparto, formada por el conjunto de elementos necesarios para distribuir las señales desde el equipo de cabecera hasta las tomas de usuario. Esta red se estructura en tres tramos:

42

Page 44: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

a. Red de distribución: es la parte de la red que comienza a la salida de la cabecera, concretamente a la salida del mezclador RF-FI y finaliza en los elementos (derivadores) que permiten la segregación de las señales a la red de dispersión.

b. Red de dispersión: es la parte de la red que enlaza la red de distribución con la de usuario, comenzando en los derivadores y terminando en los puntos de acceso al usuario.

c. Red interior de usuario: es la parte de la red que comienza en el punto de acceso al usuario y permite la distribución de las señales en el interior de los domicilios o locales, enlazando así la red de dispersión a las tomas. Existen además dos puntos de referencia:

a. PAU (Punto de Acceso al Usuario): es el elemento en el que comienza la red de usuario. Permite tanto la delimitación de responsabilidades en cuanto a averías y la selección del cable de la red de dispersión que el usuario desee.

b. Toma de usuario:es el dispositivo que permite la conexión a la red de los equipos de usuario.

Los cálculos que son necesarios realizar sobre esta red son los más amplios de todo el proyecto, e incluyen:

● Diámetro y orientación de las antenas parabólicas. ● Ganancia y nivel de señal de salida de los amplificadores de cabecera. ● Niveles de atenuación en las tomas mejor y peor. ● Relación señal ruido en toma peor. ● Relación portadora intermodulación en toma peor. ● Medición de la cantidad de materiales requeridos para la instalación.

II.3 Telefonía y Banda Ancha

Formada por el conjunto de conductores, elementos de conexión y equipos necesarios para establecer la conexión entre la red exterior de alimentación y las bases de acceso de terminal (BAT) de los usuarios, cubriendo de este modo el acceso a los servicios de teas instalaciones suponen el despliegue de tres tipos de cableado: cable de pares o de pares trenzados, cable coaxial y fibra óptica. Estos cableados se dividen en los siguientes tramos:

1. Red de alimentación: formada por los elementos necesarios para unir la central o nodo de comunicación con el edificio. Puede ser un enlace mediante cable o por medios radioeléctricos; esto cambiará la forma que tengan de llegar las señales al interior del edificio, siendo a través de arquetas en el primer caso o mediante elementos de captación en la cubierta. El diseño y dimensionado de esta red y su realización serán responsabilidad de los operadores de servicio.

2. Red de distribución: es la parte de la red formada por los cables de pares trenzados (o de pares), coaxiales y de fibra óptica, y demás elementos que prolongan los cables de la red de alimentación, distribuyendolos por la edificación para poder dar el servicio a cada posible usuario. Parte del punto de interconexión situado en el RITI y enlaza con la red de dispersión en los Registros Secundarios. Esta red es única para cada una de las tecnologías de acceso.

43

Page 45: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

3. Red de dispersión: es la parte de la red que parte de los puntos de distribución (en los Registros Secundarios) y enlaza con la red interior de usuario en los puntos de acceso al usuario situados en los RTR.

Los cálculos que son necesarios para cada uno de estos servicios son:

● Atenuación de la red de distribución-dispersión para el caso peor. ● Atenuación de la red de usuario para el caso peor. ● Número de acometidas y distribución de las mismas a lo largo del edificio. ● Medición de la cantidad de materiales requeridos para la instalación.

44

Page 46: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Anexo III: Planos del proyecto ICT III.1 Planos arquitectónicos

Figura 39: Plano arquitectónico de la planta baja

45

Page 47: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Figura 40: Plano arquitectónico de la planta tipo

46

Page 48: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Figura 41: Plano arquitectónico de la cuarta planta

47

Page 49: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Figura 42: Plano arquitectónico de la planta bajo cubierta

48

Page 50: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Figura 43: Plano arquitectónico de la cubierta

49

Page 51: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

III.2 Planos ICT

Figura 44: Plano ICT de la planta baja

50

Page 52: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Figura 45: Plano ICT de la planta tipo

51

Page 53: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Figura 46: Plano ICT de la cuarta planta

52

Page 54: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Figura 47: Plano ICT de la planta bajo cubierta

53

Page 55: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Figura 48: Plano ICT de la cubierta

54

Page 56: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Anexo IV: Manual de usuario Índice

1. Planteamiento y Diseño 2. Cálculos 3. Recursos CAD

1.Planteamiento y Diseño La principal interfaz de usuario del sistema está constituida por el libro de Sheets "Planteamiento y Diseño". Este libro consta de varias hojas, de las cuales tan sólo dos de ellas son visibles y editables por el usuario. Las demás hojas son ocultas, están configuradas mediante fórmulas de Sheets y programadas con Google Apps Script para realizar los cálculos necesarios que permiten el planteamiento y diseño completo de la ICT; su descripción queda fuera del objeto de este manual de usuario, por lo que no se volverá a hacer referencia a ellas. Contenidos

1 Hoja Entradas

1.1 Datos del edificio (Tablas de Datos: TD) 1.1.1 TD1:Datos generales del proyecto. 1.1.2 TD2:Plantas. 1.1.3 TD3:Distribucion edificio. 1.1.4 TD4: Número de estancias y grupos por propiedades.

2 Hoja Salidas 2.1 Infraestructuras (Tablas de Planteamiento 1: TP1)

2.1.1 TP1.1. RITx.. 2.1.2 TP.1.2. Arquetas. 2.1.3 TP1.3. Canalizaciones. 2.1.4 TP1.4. Red secundaria. 2.1.5 TP1.5. Red interior de usuario: número de tomas.

2.2 SMATV (Tablas de Planteamiento 2: TP2) 2.2.1 TP2.1 Canales en antena. 2.2.2 TP2.2 Materiales generales. 2.2.3 TP2.1. Derivadores y Repartidores en Registro Secundario. 2.2.4 TP2.4.Nº salidas PAU_repartidor por propiedad.

2.3 Red de datos (Tablas de Planteamiento 3: TP3) 2.3.1 Registros principales. 2.3.2 Par trenzado. 2.3.3 Cable de pares. 2.3.4 Coaxial.

2.4 Fibra óptica (Tablas de planteamiento 4: TP4) 2.4.1 TP4.1. Estrella. 2.4.2 TP4.2. Árbol. 2.4.3 TP4.3. Árbol. 2.4.4 TP4.5. Estrella. 2.4.5 TP4.6. Asignación de cables.

1. Hoja Entradas 1.1 Datos del edificio (Tablas de Datos: TD)

55

Page 57: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

TD1:Datos generales del proyecto:

Se introducen datos generales del edificio, promotor y autor del proyecto. Existe una ayuda a la introducción de la ubicación, una vez introducido código postal, población o provincia, aparecerá en las 2 restantes una lista para seleccionar las posibles opciones que concuerdan con el dato introducido.

TD2:Plantas:

Deben introducirse la planta superior e inferior del edificio y la planta en la que se encuentra el cuadro de mando del ascensor. Si existen garajes o azoteas en las que no se instalará ict, no se considerarán.

TD3:Distribucion edificio:

Según los datos introducidos en la tabla TD2, aparecerán en esta tabla el número de plantas, de más alta a más baja. Deberán rellenarse las columnas de esta tabla con la siguiente información :Recinto, si existe RITI o RITS en esa planta o no(vacío), Nº viv, número de viviendas en la planta o 0 si no hay, NºL/O número de locales y oficinas en la planta o 0 si no hay, NºZC, número de zonas comunes en las que se instale ICT o 0 si no hay y P. Tipo seleccionado en las plantas tipo. La columna PAU/Pl se rellenará automáticamente indicando el número de paus en la planta y la columna Tramo C. indicará si es necesario el tramo común en la planta.

TD4: Número de estancias y grupos por propiedades:

Según los datos introducidos en TD3 en esta tabla aparecerán el número de plantas y propiedades por planta. En ella se deben introducir:

● Filas Nºest: el número de estancias de cada propiedad(en caso de ser un local sin

dividir, se indicará la superficie en metros cuadrados con un signo negativo). ● Grupos: el grupo del tramo común al que pertenece, indicado por una letra

(empezando por la A y siguiendo un orden alfabético) y común a todas las propiedades del grupo.

● Nombre: el nombre asignado en los planos a cada propiedad. Las columnas indican la propiedad, siendo los primeros número asignados a las viviendas de la planta, después a los locales y por último las zonas comunes. De esta forma para introducir las estancias de una planta en la que existan 4 viviendas, 1 local y 1 zona común, tendremos que introducir en las columnas 1,2,3 y 4 los datos de las viviendas 1,2,3 y 4, en la columna 5 los datos del local y en la 6 los datos de la zona común. Así mismo, para rellenar los datos sobre los tramos comunes de esta planta, agrupamos las propiedades por tramo común y le asociamos una letra, por ejemplo, las viviendas forman un tramo común que denominaremos con la letra A y lo introduciremos en sus respectivas columnas en la Fila Grupos, y el local y la zona común forman otro tramo común que denominaremos B e introduciremos del mismo modo en sus correspondientes columnas.

2. Hoja Salidas 2.1 Infraestructuras (Tablas de Planteamiento 1: TP1)

56

Page 58: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

TP1.1. RITx: Dimensiones de los recintos de infraestructura de telecomunicaciones: Se indican las medidas del RITI y del RITS que deben ser utilizadas y las del RITU o RITU-A en caso de que puedan ser utilizados. En la columna Modular se indica si estos recintos pueden ser sustituidos por uno modular.

TP.1.2. Arquetas:

Se indican las dimensiones de las arquetas y registros que deben ser utilizados. TP1.3. Canalizaciones:

Se indican el número de tubos que tienen que ser utilizados en las canalizaciones de enlace,principal y exterior y el diámetro de los mismos.

TP1.4. Red secundaria:

Se indica por planta y si procede el número de tubos que deben ser utilizados en cada tramo común y el diámetro de los mismos. Además en esta tabla se indican las dimensiones de los registros secundarios y tramos individuales de cada planta.

TP1.5. Red interior de usuario: número de tomas:

Se indica, por planta(fila) y por propiedad (columna), siguiente las mismas referencias que la tabla TD4, el número de tomas por propiedad siendo: TV :Toma de televisión, TD: toma de datos , TC: toma coaxial, TR: toma reconfigurable y FO: toma de fibra óptica.

2.2 SMATV (Tablas de Planteamiento 2: TP2) TP2.1 Canales en antena:

Se indica la relación de canales disponibles en la ubicación del edificio. El canal local ha de introducirse manualmente en la casilla para esta función. Los datos que se tienen que cumplimentar a mano a criterio del proyectista se encuentran sombreados en color verde :

● Nº antena: número de antena con la que se recibe el canal, que corresponde con las antenas introducidas en TP2.2.

● Nivel señal (dBμV): nivel de señal medido para el canal. ● G.Antena medida(dB): ganancia de la antena de medida para el canal. ● Nº módulo mono.: número de monocanal correspondiente al canal.

TP2.2 Materiales generales:

Tabla para la elección de materiales para SMATV. Deben cubrirse los siquientes campos:

● Fabricante ● Tipo toma usuario ● Tipo coaxial exterior (acometida superior) ● Tipo coaxial interior (red interior del edificio) ● Mezclador RF-FI: ● Antenas:

57

Page 59: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

○ 1 FM: Modelo y altura a la que se sitúa en el mástil. ○ 2 DAB: Modelo y altura a la que se sitúa en el mástil. ○ 3 UHF1: Modelo y altura a la que se sitúa en el mástil. ○ 4 UHF2: Modelo y altura a la que se sitúa en el mástil (en caso de que

exista). ○ 5 UHF3: Modelo y altura a la que se sitúa en el mástil (en caso de que exista).

TP2.1. Derivadores y Repartidores en Registro Secundario:

Se indica el tipo de derivador y las salidas por planta de los derivadores necesarios para la red SMATV.

A criterio de proyectista debe cumplimentarse la tabla Derivadores de color verde, eligiendo el modelo de derivador que desea utilizar a partir del desplegable.

En caso de que no existan en catálogo los derivadores apropiados para la solución adoptada en el sistema se podrá hacer uso de repartidores en serie con los derivadores y deberá indicarse en las casillas adecuadas la solución adoptada:

● Columnas Rep.1, Rep.2, Rep.3, Rep.4 : Modelo de hasta 4 repartidores por planta que

se utilizarán en cada planta(fila) para este fin. ● Asignación de repartidores a propiedades: Para cada planta(fila) y

propiedad(columna) se le asignará el número de repartidor especificado anteriormente que atraviesa la red de distribución hacia cada propiedad.

TP2.4.Nº salidas PAU_repartidor por propiedad:

Se indica el número de salidas que debe tener el PAU repartidor por planta(fila) y propiedad(columna).

2.3 Red de datos (Tablas de Planteamiento 3: TP3) Registros principales:

TP3.1. Par trenzado: Se indican el mínimo número necesario de conectores de entrada y de salida para la red de par trenzado.

TP3.2. Cable de pares: Se indican el número necesario de regletas de 10 de entrada y de salida para la red de cable de pares.

TP3.3. CX. estrella: Se indica el número de conectores F necesarios para la red de coaxial si la distribución es tipo estrella.

TP3.4.CX. árbol: Se indica el número de conectores F necesarios para la red de coaxial si la distribución es tipo árbol/rama.

Se deberá cumplimentar las siguientes tablas: TP3.1.a: Número y tamaño de los patch panel de entrada y salida empleados para par

trenzado.

58

Page 60: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

TP3.2.1: Número y tamaño de las regletas de entrada y salida empleadas para cable de pares. Par trenzado:

TP3.4: Se indica el número de cables necesario para realizar la instalación de cables de par trenzado y la distribución de cables por planta. La columna de la derecha indica el primer cable que le corresponde a la planta y la columna de la izquierda, el último.

TP3.5: Para la distribución por planta de la tabla TP3.4, se indica la distribución del cable por cada propiedad y los que corresponden a reserva.

TP3.6: Indica el número de salidas del HUB pasivo (par trenzado) o regletas (cable de pares*) por cada propiedad.

*La tabla TP3.6 proporciona información válida independientemente de que se opte por par

trenzado o cable de pares. Cable de pares:

TP3.7: Se indica el número de pares necesario para realizar la instalación de cables de pares y la distribución de cables por planta en caso de que sea posible realizar una distribución individual. La columna de la derecha indica el primer cable que le corresponde a la planta y la columna de la izquierda, el último.

TP3.8: Se indica el numero de pares necesario para realizar la instalación de cables de pares en caso de que deba hacerse con cables multipares. En la fila inmediatamente inferior al nombre de la tabla se indican los tamaños de los cables multipar necesarios y debajo de los mismos se indica su distribución por planta, donde la columna de la derecha indica el primer cable que le corresponde a la planta y la columna de la izquierda, el último.

TP3.9: Se indican el número de regletas de 5 y de 10 necesarias en los registros secundarios de cada planta.

TP3.10: Para la distribución de TP3.7 o TP3.8, según proceda, se indica la distribución de cable por cada propiedad y los correspondientes a reserva

. Coaxial:

TP3.9: Se indica el número de cables necesario para realizar la instalación de cable coaxial y la distribución de cables por planta en caso de poder hacerse una distribución en estrella. La columna de la derecha indica el primer cable que le corresponde a la planta y la columna de la izquierda, el último.

TP3.10: Se indica el tipo de derivador y las salidas por planta de los derivadores necesarios para la red de coaxial en caso de ser necesaria una distribución tipo árbol/rama.

A criterio de proyectista debe cumplimentarse la tabla Derivadores de color verde, eligiendo el modelo de derivador que desea utilizar a partir del desplegable.

En caso de que no existan en catálogo los derivadores apropiados para la solución adoptada en el sistema se podrá hacer uso de repartidores en serie con los derivadores y deberá indicarse en las casillas adecuadas la solución adoptada:

● Columnas Rep.1, Rep.2, Rep.3, Rep4 : Modelo de hasta 4 repartidores por planta que

se utilizarán en cada planta(fila) para este fin.

59

Page 61: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

● Asignación de repartidores a propiedades: Para cada planta(fila) y propiedad(columna) se le asignará el número de repartidor especificado anteriormente que atraviesa la red de distribución hacia cada propiedad.

TP3.11: Indica el número de salidas del distribuidor de cada propiedad. TP3.12: Deben cubrirse los siquientes campos:

● Fabricante ● Tipo toma usuario ● Tipo coaxial

2.4 Fibra óptica (Tablas de planteamiento 4: TP4) TP4.1. Estrella:

Se indica el número de conectores SC/APC de entrada y salida necesarios para la distribución en estrella.

TP4.2. Árbol:

Se indica el número de conectores SC/APC de entrada y salida necesarios para la distribución en árbol.

TP4.3. Árbol:

Se indica el número de cables de 2 fibras ópticas necesario y la distribución por planta en caso de poder realizarse una distribución tipo árbol/rama. La columna de la derecha indica el primer cable que le corresponde a la planta y la columna de la izquierda, el último.

TP4.5. Estrella:

Se indica el número de fibras necesario para realizar la instalación de fibra óptica en caso de que deba hacerse con cables multifibra. En la fila inmediatamente inferior al nombre de la tabla se indican los tamaños de los cables multifibra necesarios y debajo de los mismos se indica su distribución por planta, donde la columna de la derecha indica la primera fibra que le corresponde a la planta y la columna de la izquierda, la última.

TP4.6. Asignación de cables:

Para la distribución de TP4.3 o TP4.5, según proceda, se indica la distribución de cable por cada propiedad y los correspondientes a reserva.

2.Cálculos Contenidos 1. Libros de cálculos

1.1 SMATV 1.2 CATV 1.3 Par trenzado/Cable de pares 1.4 Fibra óptica 1.5 Infraestructuras

2. Importación

60

Page 62: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

1. Libros de cálculos

Los cálculos de todos los parámetros de la ICT se encuentran en diferentes libros de cálculo agrupados según el servicio correspondiente. En estos libros, una vez importados los datos, se generan de forma automática las tablas requeridas en la memoria. Es función del proyectista el revisar que el resultado de los cálculos cumpla con los parámetros requeridos en la normativa de ICT. En caso de que alguno de estos parámetros no se cumpla, se deberá plantear una red alternativa y repetir el proceso de importación de datos. Los libros de cáculo que existen son los siquientes: 1.1 SMATV

En esta hoja se encuentran los cálculos y tablas requeridas para los siguientes aspectos de la red de SMATV:

● Carga al viento de las antenas. ● Diámetro y orientación de las antenas parabólicas. ● Ganancia y nivel de señal de salida de los amplificadores de cabecera. ● Niveles de atenuación en las tomas mejor y peor. ● Relación señal ruido en toma peor. ● Relación portadora intermodulación en toma peor. ● Medición de la cantidad de materiales requeridos para la instalación.

1.2 CATV

En esta hoja se encuentran los cálculos y tablas requeridas para los siguientes aspectos de la red de coaxial:

● Atenuación de la red de distribución-dispersión para el caso peor. ● Atenuación de la red de usuario para el caso peor. ● Número de acometidas y distribución de las mismas a lo largo del edificio. ● Medición de la cantidad de materiales requeridos para la instalación.

1.3 Par trenzado/Cable de pares

En esta hoja se encuentran los cálculos y tablas requeridas para los siguientes aspectos de la red de cable de par trenzado y de cable de pares:

● Atenuación de la red de distribución-dispersión para el caso peor. ● Atenuación de la red de usuario para el caso peor. ● Número de acometidas y distribución de las mismas a lo largo del edificio. ● Medición de la cantidad de materiales requeridos para la instalación.

1.4 Fibra óptica

En esta hoja se encuentran los cálculos y tablas requeridas para los siguientes aspectos de la red de cable de par trenzado y de cable de pares:

● Atenuación de la red de distribución-dispersión para el caso peor. ● Atenuación de la red de usuario para el caso peor.

61

Page 63: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

● Número de acometidas y distribución de las mismas a lo largo del edificio. ● Medición de la cantidad de materiales requeridos para la instalación.

1.5 Infraestructuras

En esta hoja se encuentran las siguientes mediciones y tablas requeridas para los siguientes aspectos de la red de infraestructuras:

● Medición de la cantidad de materiales requeridos para la instalación.

2. Importación La tabla obtenida en el proceso de exportación contiene los datos de las infraestructuras e instalaciones que utilizan los libros de Cálculos y son necesarios para su correcto funcionamiento. El mecanismo para la importación de datos consiste en los siguientes pasos:

● Abrir el libro de Cálculos en el que se va a importar los datos. ● Menú Archivo > Importar. ● Importar el fichero .XLS exportado de Autocad en una nueva hoja del libro. Aparecerán los

datos en una nueva hoja de nombre Summary. ● Renombrar la hoja Summary como MEDIDAS.

A continuación se debe referenciar el libro Plantemiento y diseño correspondiente al edificio del que se van a realizar los cálculos. Para ello se debe localizar el menú de importación situado en la hoja Red y seguir los siguientes pasos:

● Abrir el libro Plantemiento y diseño. ● Copiar la parte del enlace que aparece en rojo en este ejemplo:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/ 1V57YsnFqASHFtVNtUkLx7eVmh-LWYqS9KXpCZ dE7Tl4 /edit#gid=1210905367.

● Pegarla en la casilla correspondiente en el menú de importación. ● Situar el ratón encima de las celdas adyacentes a Permisos y, en caso de que esa celda no tenga

el valor Granted, presionar el botón permitir que aparecerá en un desplegable. A partir de esta importación, el libro es plenamente operativo y puede comenzar a realizar los cálculos. En el caso de que se debieran realizar posteriores reimportaciones, se pulsaría el botón Borrar, se eliminaría la hoja MEDIDAS y se repetiría el proceso descrito.

62

Page 64: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

3. Recursos CAD La herramienta CAE implementada en el libro Planteamiento y Diseño proporciona al proyectista los datos necesarios que definen la ICT de modo que se puede proceder a la elaboración de los planos y esquemas sin necesidad de consultar la normativa. Una vez finalizados los planos, es necesario extraer de los mismos la información sobre la instalación diseñada que permita realizar los cálculos implementados en los libros de Cálculos. Para ello, se han desarrollado un conjunto de recursos CAD sobre Autocad que hacen posible la exportación de datos. En este apartado se describen estos recursos CAD así como la metodología de diseño en su aplicación a la elaboración de los planos de la ICT. En lo que sigue se asumirá que el usuario de este manual posee conocimientos básicos de Autocad. De ser necesario, pueden consultarse la numerosa documentación que existe en internet sobre el tema. Contenidos: 1. Metodología para la elaboración de planos y esquemas

1.1 Elementos de la ICT en los planos 1.2 Elementos de la ICT en los esquemas

2. Bloques de símbolos 3. Etiquetado de tramos

3.1 Etiquetas 4. Exportación 1.Metodología para la elaboración de planos y esquemas: Los planos de un proyecto de ICT se realizan sobre los planos arquitectónicos del inmueble objeto del proyecto, proporcionados por el arquitecto. Sobre ellos se insertarán los diferentes elementos de las infraestructuras que dan soporte a la ICT. Para una mejor organización de los planos, es recomendable crear una nueva capa de nombre ICT, con un color que resalte sobre el resto de elementos del plano, donde se insertarán los elementos de las infraestructuras de la ICT. 1.1 Elementos de la ICT en los planos: Los elementos de la ICT a trazar en los planos se corresponden principalmente con la red de infraestructuras. En general, los más habituales son los siguientes: Recintos:

● RITI ● RITS ● RITU/RITU-A

Arquetas: ● Arqueta exterior ● Arqueta de enlace inferior

Registros: ● Registro secundario ● Registros de enlace ● Registros de paso ● Registros de toma

Canalizaciones: ● Tubos ● Canaletas

63

Page 65: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Los recintos, arquetas y registros estarán representados en el plano mediante un símbolo implementado como un bloque de Autocad. Estos bloques se insertarán en los planos en la ubicación real que deban ocupar en el inmueble. Las canalizaciones se representarán en el plano mediante líneas que conectan los bloques que simbolizan los recintos, arquetas y registros, siguiendo un trazado lo más realista posible. Estas líneas estarán implementadas mediante polilíneas de Autocad. Los anteriores elementos de la red de infraestructuras dan soporte a los elementos de las demás redes de Telecomunicaciones de la ICT: SMATV, Telefonía, Red de datos, CATV y Fibra óptica, de modo que los diferentes equipos (amplificadores, derivadores, cajas de segregación, regletas, etc.) se ubicarán en el interior de los recintos, armarios y arquetas, y los diferentes cableados (coaxial, cable de pares, fibra óptica, etc.) se ubicarán en el interior de las canalizaciones. Estos equipos y cableados no figurarán explícitamente en los planos, puesto que se sobrecargarían de información. El obligado conocimiento del Reglamento por parte de los instaladores supone el conocimiento de la ubicación de cada equipo y la disposición de los cableados en el interior de las canalizaciones especificadas en los planos. Los detalles de las redes de telecomunicaciones de la ICTs se especificarán en los correspondientes esquemas de principio. 1.2 Elementos de la ICT en los esquemas: En general, se realizará un esquema de principio por cada una de las instalaciones de la ICT: Infraestructuras y Telecomunicaciones (SMATV, Red de datos, CATV y Fibra óptica). En cada uno de estos esquemas tan sólo se insertarán los elementos correspondientes a la instalación esquematizada. Al igual que en los planos, los diferentes equipos y dispositivos de las instalaciones estarán representados en el esquema mediante un símbolo implementado como un bloque de Autocad, y los diferentes cableados estarán representados mediante líneas implementadas como polilíneas de Autocad. 2.Bloques de símbolos Para la realización del sistema CAD de SaepICT se han diseñado un conjunto de bloques, para la realización de planos y esquemas, clasificados por tipo de instalación. La simple inserción de los bloques en los planos y esquemas permitirá realizar posteriormente una exportación de datos, de modo que sea posible hacer un recuento de todos los elementos integrantes de las diferentes instalaciones. Para obtener una librería con los bloques diseñados, el usuario del sistema deberá realizar una petición al propietario del sistema. 3. Etiquetado de tramos La exportación de los datos de los bloques de un plano proporciona información sobre el número y tipo de elementos utilizados, pero no aporta información sobre las canalizaciones ni los cableados en cuanto a su tipo, cantidad y longitud. Para ello, se ha definido una metodología que permite la exportación de estos datos. Las canalizaciones se representarán en los planos mediante polilíneas que conectan los bloques de recintos, arquetas y registros, siguiendo un trazado lo más realista posible. Estos trazados se organizan

64

Page 66: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

en tramos: un tramo es un tendido continuo de canalización que une dos elementos de infraestructura, es decir, una polilínea que empieza en un bloque y termina en otro. En cada tramo se ha de identificar el tipo de canalización que representan, indicando el número de tubos que la forman y la sección de los mismos. De cara a la exportación de datos, además es necesario registrar la longitud del tramo (aparece indicada en las propiedades de la polilínea) y el número y tipo de cables que discurren por su interior. El indicar de forma explícita en el plano toda la información de un tramo sobre el propio tramo, puede resultar sumamente sobrecargado, dificultando la visualización de los trazados. Alternativamente, se suelen utilizar diferentes tipos de línea, que si bien eliminan la sobrecarga, suelen resultar también de difícil visualización, sobretodo al imprimir los planos en blanco y negro. En SaepICT se ha resuelto esta cuestión definiendo el etiquetado de tramos. Etiquetar un tramo consiste en asignar un nombre único a cada tramo, de forma similar a como en PSPice se asigna un nombre único a cada red de una malla eléctrica, y registrar los datos que le corresponden. Para etiquetar un tramo se utiliza una etiqueta. Las etiquetas son objetos que tienen como propiedades, los datos asociados a un tramo de instalación, es decir, nombre, número de tubos, sección, longitud, cables, etc. En un plano, sobre cada tramo tan solo se visualizará su nombre, de modo que las vistas no quedan sobrecargadas. En una tabla aparte, se recogen todas las propiedades de cada etiqueta de forma que puedan leerse todas las características de cada tramo. 3.1 Etiquetas: Las etiquetas se implementan como un bloque de Autocad, formado por un conjunto de parámetros de usuario, uno por cada dato que se vaya a registrar sobre el tramo. De todos los parámetros, tan solo se define visible el del nombre del tramo. Notación: definición de la netlist: Una parte fundamental del etiquetado de cara a la explotación de los datos es el convenio de notación utilizado para dar nombre a los tramos. En la notación se codifica la ubicación topológica del tramo dentro de la instalación completa, de modo que es posible interpretar el resto de datos de la etiqueta y relacionar un tramo con los demás, definiendo la netlist de la instalación. De acuerdo con el convenio definido para la notación, el nombre de un tramo consta de varios campos separados por puntos. Los campos que forman el nombre de un tramo son los siguientes:

● Tipo de tramo: 2 caracteres. ○ En general, un tramo une dos registros de la instalación, los cuales definen el tipo de

canalización a la que pertenece el tramo. Por ejemplo, un tramo entre un Registro Secundario y un RTR es una canalización secundaria; entre un RTR y un Registro de Toma es una canalización de usuario. El tipo de canalización se codifica en este campo mediante dos caracteres, de acuerdo con los siguientes códigos:

○ CE: Canalización Exterior. ○ CP: Canalización Principal. ○ CS: Canalización Secundaria. ○ CU: Canalización de Usuario. ○ CH: Canalización de enlace superior. ○ CL: Canalización de enlace inferior. ○ C_: Canalización previa:

■ En general, cada tramo une los registros extremos de la canalización a la que pertenece. Por ejemplo, un tramo de canalización secundaria une un RS con un RTR; un tramo de canalización principal une el RS de una planta con el RS de otra planta contigua. Sin embargo, bajo determinadas condiciones, estas

65

Page 67: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

canalizaciones no pueden realizarse mediante un solo tramo, siendo necesario insertar registros de paso intermedios. En estos casos existen dos o más tramos que unen los registros extremos, conectados por registros de paso, considerándose tramos de canalización previa C_ aquellos tramos que finalizan en registro de paso y no en registro extremo. El convenio establecido para el sentido de avance en las diferentes canalizaciones es el siguiente:

● Canalización exterior: del exterior al interior del edificio; CE será el tramo que toca el punto general de entrada y el resto C_.

● Canalización de enlace inferior: del exterior al interior del edificio; CL será el tramo que toca el RITI y el resto C_.

● Canalización principal: sentido ascendente; CP será el tramo que toca el RS de la planta superior de llegada y el resto C_.

● Canalización secundaria: del RS al RTR; CS será el tramo que toca el RTR y el resto C_.

● Canalización de usuario: del RTR a las tomas, CU será el tramo que toca la toma y el resto C_.

■ Tramos verticales: en diferentes situaciones, un tramo de canalización puede partir de una planta y puede finalizar en otra. En estos casos se adopta el convenio siguiente:

● Un tramo vertical pertenece a la planta más baja de todas las que recorre, es decir, la etiqueta de estos tramos se insertará en el plano de la primera planta a partir de la cual sube a las siguientes. En las plantas superiores no se insertará etiqueta de dicho tramo (esto generaría una duplicidad de los datos).

● Planta: 1 dígito. ○ Indica la planta del edificio en la que se encuentra el tramo. ○ Si el tramo pertenece a la planta tipo, el número se sustituye por la letra t.

● Propiedad: 1 caracter. ○ Indica, si procede, la propiedad a la cual accede (en caso de CS) o en la cual se

encuentra (en caso de CU) el tramo. En el caso de tramos previos en canalización secundaria común, indica el grupo de canalización común en que se encuentra.

● Orden: varios caracteres. ○ En el caso de que varios tramos compartan los anteriores campos, por ejemplo, los

tramos de usuario de una misma vivienda, cada uno de ellos se identificará mediante un identificador de orden. Este campo suele ser numérico pero también admite caracteres.

Campos Los campos que recogen toda la posible información relativa a un tramo se definen como propiedades

de la etiqueta y son los siguientes: ● ● IDENTIFICADOR: nombre del tramo codificado según la notación anterior. ● IDPREV: nombre del tramo previo, si existe. ● NT: número de tubos del tramo. ● DT: diámetro de los tubos del tramo. ● LONGITUD: longitud del tramo. ● CXSMATV: número de coaxiales de la red SMATV que discurren por la canalización. ● CXCATV: número de coaxiales de la red CATV que discurren por la canalización. ● NP1: número de cables de pares que discurren por la canalización de tipo 1. ● P1: número de pares del cable de pares tipo 1. ● NF1: número de cables de fibra óptica que discurren por la canalización de tipo 1.

66

Page 68: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

● F1: número de fibras del cable de fibra tipo 1. ● NP2: número de cables de pares que discurren por la canalización de tipo 2. ● P2: número de pares del cable de pares tipo 2. ● NF2: número de cables de fibra óptica que discurren por la canalización de tipo 2. ● F2: número de fibras del cable de fibra tipo 2. ● NP3: número de cables de pares que discurren por la canalización de tipo 3. ● P3: número de pares del cable de pares tipo 3. ● NF3: número de cables de fibra óptica que discurren por la canalización de tipo 3. ● F3: número de fibras del cable de fibra tipo 3. ● NP4: número de cables de pares que discurren por la canalización de tipo 4. ● P4: número de pares del cable de pares tipo 4. ● NF4: número de cables de fibra óptica que discurren por la canalización de tipo 4. ● F4: número de fibras del cable de fibra tipo 4.

4. Exportación La exportación de los parámetros de los bloques utilizados en los planos y esquemas permite obtener de forma estructurada el conjunto de datos que definen las infraestructuras e instalaciones de la ICT. El formato de salida de los datos exportados es en forma de tabla .XLS, que es directamente importable desde SaepICT. El mecanismo para la exportación de datos consiste en la aplicación directa del comando Anotación de Autocad, que se ejecuta de forma guiada por medio de un asistente, y por lo tanto, los detalles del procedimiento pueden consultarse en la numerosa documentación de Autocad que puede encontrarse en internet. El resultado de la exportación es doble:

● Por un lado se obtiene una tabla gráfica insertada en el plano objeto de exportación, que sirve como cajetín de referencia del etiquetado empleado en el plano, para la interpretación de las etiquetas y la información que contienen.

● Por otro lado, se obtiene un fichero .XLS con la misma tabla descrita anteriormente, que será empleada por SaepICT para importar los datos.

67

Page 69: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

Anexo V: Prototipo de memoria generada automáticamente Durante la fase de estudio de la automatización del sistema de ayuda para la elaboración de proyectos de ICT se han generado varios prototipos de la documentación del proyecto a partir de los datos y cálculos generados automáticamente, tal como se ha descrito en esta memoria.En estos prototipos se han conseguido los siguientes resultados:

● Generación automática de texto parametrizado con los datos del proyecto extraídos de Planteamiento y diseño y Cálculos .

● Inserción de llamadas al proyectista para inserción manual de secciones dificilmente automatizables (resaltadas en rojo).

● Inserción automática de tablas directamente a partir de los datos extraídos de Planteamiento y diseño y Cálculos, sin formatear.

A continuación se muestra un extracto de los prototipos a modo de ejemplo de los tres puntos descritos anteriormente: 1. Memoria

1.1 Datos generales

1.1.A Datos del promotor

Nombre: nombre del promotor Domicilio: calle nombre de la calle () CIF: nif del promotor Población: Teléfono:

1.1.B Descripción del edificio o complejo urbano

Insertar descipción del edificio

Número de estanci as por propied ades

Plantas A B C D E F G H

5 2 1 1 1 1 2 2 2

4 3 3 1 4 4 4 4 4

3 5 5 1 2 3 4 4 4

2 3 3 3 3 3 3 3 3

68

Page 70: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

1 1 2 3 3 3 3 3 3

0 2 2 2 2 2 2 2 2

Distribucion del edificio

Planta Numero de viviendas

Numero de locales Numero de zonas comunes

5 8 0 0

4 8 0 0

3 8 0 0

2 8 0 0

1 8 0 0

0 8 0 0

1.1.C Aplicación de la Ley de Propiedad Horizontal La edificación descrita en el apartado anterior estará acogida al régimen de propiedad horizontal regulado por la Ley 49/1960, de 21 de julio, de Propiedad horizontal, modificada por la Ley 8/1999, de 6 de abril. Constituye una única Comunidad de Propietarios. Texto si hay elementos comunes o no, y si hay servidumbre de paso o no [...]

1.2.A.g.4 Amplificadores necesarios (número, situación en la red y tensión máxima de salida) Los resultados de los cálculos de los niveles de atenuación en tomas y los niveles de señal recibidos en el emplazamiento de las antenas no requieren de amplificaciones intermedias en la red, de modo que la amplificación se realiza únicamente en los equipos de cabecera. Tabla 1.2.A.g.4 La amplificación de cabecera se realiza mediante amplificadores monocanal con demultiplexado Z a la entrada y multiplexado Z a la salida. Para los canales 22, 23, 25 y 28 se monta un amplificador multicanal con capacidad de amplificación separada de hasta 7 canales configurables con amplificación independiente. A la salida de la etapa de amplificación se dispone de los elementos de mezcla y reparto necesarios para alimentar la red de distribución con la señal RF y dos posibles FI.

69

Page 71: SISTEMA DE AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE …

1.2.A.g.5 Niveles de señal en toma de usuario en el mejor y peor caso En las tablas del apartado 1.2.A.g.2. se indican las atenuaciones en cada toma de usuario, resaltando las mejor y peor en cada instalación. De acuerdo con estas atenuaciones y los niveles de salida de cabecera del apartado anterior, los niveles de señal en las tomas mejor y peor son las indicadas en la tabla siguiente: Tabla 1.2.A.g.5

70