12
INTEGRANTES: Arrieta chuctaya pedro Chauca Manrique rosmery Grabel mateo Gaby Torre uchuypoma ingrid Perez zanabrias cinthia Exigencia académica para grandes cambios.

Sistemas Administrativos Ingrid

Embed Size (px)

Citation preview

AO

INTEGRANTES: Arrieta chuctaya pedroChauca Manrique rosmeryGrabel mateo GabyTorre uchuypoma ingridPerez zanabrias cinthia

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR PBLICOA raz de la publicacin de la ley orgnica del Poder Ejecutivo, Ley 29158 se ha establecido firmemente la existencia de los Sistemas Administrativos, los cuales define como el conjunto de procesos, procedimientos, rganos y otros, todos tendientes a cumplir una misma finalidad.El Poder Ejecutivo tiene la rectora de los Sistemas Administrativos, en ese sentido es responsable de reglamentar y operar los sistemas administrativos, aplicables a todas las entidades de la administracin pblica, independientemente de su nivel de gobierno o autonoma constitucional tal como seala en la ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N 17444 y en la ley orgnica del Poder EjecutivoTienen por finalidad asegurar el cumplimiento eficaz de los objetivos de las entidades de la Administracin Pblica utilizando eficientemente los medios y recursos, logsticos y financieros. Adems Los Sistemas Administrativos estn a cargo de un Ente rector que se constituye en su autoridad tcnico Normativo a nivel Nacional, dicta las normas y establece los procedimientos relacionados con su mbito. Los entes tienen las competencias o funciones siguientes: Programar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar la gestin del proceso Capacitar y difundir la normatividad del sistema en la Administracin Pblica Llevar registros y producir informacin relevante de manear actualizada y oportuna Supervisar y dar Seguimiento a la aplicacin de la Normatividad de los proceso tcnicos de los Sistemas Promover en perfeccionamiento y simplificacin permanente de los procesos tcnicos del Sistema Administrativo.Los Sistemas Administrativos de aplicacin nacional expresamente considerados se refieren a las siguientes materias:

I. SISTEMA ADMINISTRATIVO DE CONTABILIDAD

El Sistema Nacional de Contabilidad fue creada mediante Ley N28708 como el conjunto de rganos, polticas, principios, Normas y procedimientos de contabilidad de los sectores pblico y privada de aceptaciones generales aplicadas a las entidades que lo conforman y que contribuyen al cumplimento de sus fines y objetivos.

1.1 OBJETIVOS Armonizar y Homogenizar la contabilidad de los sectores pblico y privado. Elaborar la cuenta general de la Repblica a partir de las rendiciones de cuenta de las entidades del Sector Pblico. Elaborar y proporcionar a la entidades responsables, la informacin necesaria para la formulacin de las cuentas nacionales, fiscales y al planeamiento

1.2 PRINCIPIOS QUE RIGEN EL SISTEMAEl Sistema Nacional de Contabilidad se rige bajo los siguientes principios:

1.3 AMBITO DE APLICACIN AL SISTEMA

Las entidades de Gobierno general, comprometidas por el Gobierno Nacional, gobiernos regionales y locales. Las empresas bajo el mbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la actividad empresarial del estafo Las empresas de los gobiernos regionales Las empresas de los gobiernos locales

1.4 ORGANOS CONFORMANTES DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD

Ente rector del Sistema La direccin general de contabilidad Pblica es el rgano de lnea del Ministerio de Economa y Finanzas, rector del sistema administrativo Nacional de Contabilidad, con autoridad tcnico Normativa a nivel Nacional, encargado de dictar las normas y establecer los procedimientos respecto a su mbito.

Consejo Normativo de ContabilidadEs precedido por el funcionario nombrado por el Ministerio de Economa y Finanzas y es integrado por un represntate de las entidades entre ellas, ( BCRP, CONASEV, DGCP, SUNAT,).

Oficina de Contabilidad en cada Entidad Pblica

Se encargan de efectuar el registro y procesamiento de todas las transacciones, elaborando los estados financieros y complementarios de la entidad.

1.5 PRINCIPLAES PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMAConforme a la Ley N 28708 podemos sealar los siguientes procesos

1.5.1 Registro Contable

Es el acto que consiste en anotar los datos de una transaccin en las cuentas correspondientes del plan contable que corresponda, utilizando medios manuales, mecnicos, magnticos, electrnico o cualquier otro medio.

El registro contable se efecta utilizando el Sistema Integrado de Administracin Financiera del Sector Pblico.

1.5.2 Cuenta General de la Repblica

Es el mecanismo por el cual todas las entidades del Sector Pblico, que administran recursos, rinden cuenta de su gestin econmica financiera as como del cumplimiento de sus metas y objetivos. La direccin General de Contabilidad tiene la funcin de elaborar la Cuenta General de la Repblica, en base a la constitucin y la Ley 28708.

1.5.3 Plan Contable Gubernamental

Permite mejorar de manera sustancial el registro y procesamiento de la informacin contable. As como la formulacin de los reportes exigidos en las rendiciones de cuenta, para la elaboracin de la cuenta general de la repblica, las cuentas fiscales, nacionales.

1.6 HERRAMIENTAS INFORMATICAS DEL SISTEMA

1.6.1 SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIN FINANCIERA

El SIAF es una herramienta para ordenar la gestin administrativa financiera y presupuestaria de las entidades estatales, simplificar sus tareas en este mbito.Que tiene por finalidad centralizar la informacin y registro nico de operaciones que se generan, tambien el de acelerar los procesos de registro, control de datos y obtener datos en lnea oportuna.

1.6.2 SISTEMA CONTABLE DE LA NACIN

Es una herramienta de apoyo informtico, desarrollada por la Direccin General de Contabilidad Pblica en base a la Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad, directiva y disposiciones vigentes, para su distribucin gratuita y aplicacin por las entidades del Sector Pblico tales como las Sociedades de Beneficencia Pblica, Institutos Viales Provinciales, Centros Poblados, entre otras y entidades a nivel nacional.El sistema presenta distintas operaciones que se deben realizar en el programa SICON para el registro de la informacin financiera y presupuestal para elaborar la cuenta general de la repblica. Adems valida la informacin registrada entre los estados financieros y presupuestarios.II. SISTEMA ADMINISTRATIVO DE TESORERALA LEY QUE RIGE A ESTE SISTEMA ES LA N28693DEFINICINEs el conjunto de rganos, normas, procedimientos, tcnicas e instrumentos orientados a la administracin de los fondos pblicos, en las entidades y organismos del Sector Pblico, cualquiera que sea la fuente de financiamiento y uso de los mismos.PRINCIPIOS QUE RIGEN A ESTE SISTEMAEconomicidadManejo y disposicin de los fondos pblicos viabilizando su ptima aplicacin y seguimiento permanente, minimizando sus costos.VeracidadLas autorizaciones y el procesamiento de operaciones en el nivel central se realizan presumiendo que la informacin registrada por la entidad se sustenta documentadamente respecto de los actos y hechos administrativos legalmente autorizados y ejecutados.OportunidadPercepcin y acreditacin de los fondos pblicos en los plazos sealados, de forma tal que se encuentren disponibles en el momento y lugar en que se requiera proceder a su utilizacin.ProgramacinObtencin, organizacin y presentacin del estado y flujos de los ingresos y gastos pblicos identificando con razonable anticipacin sus probables magnitudes, de acuerdo con su origen y naturaleza, a fin de establecer su adecuada disposicin y, de ser el caso, cuantificar y evaluar alternativas de financiamiento estacional.SeguridadPrevencin de riesgos o contingencias en el manejo y registro de las operaciones con fondos pblicos y conservar los elementos que concurren a su ejecucin y de aquellos que las sustentan.

Conformacin del SistemaEl Sistema Nacional de Tesorera est conformado de la siguiente manera:a) En el nivel central: Por la Direccin Nacional del Tesoro Pblico del Ministerio de Economa y Finanzas, b) En el nivel descentralizado u operativo: Por las Unidades Ejecutoras y dependencias equivalentes en las Entidades del Sector Pblico.

RGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE TESORERA

La Direccin Nacional del Tesoro PblicoEs el rgano rector del Sistema y como tal aprueba la normatividad, implementa y ejecuta los procedimientos y operaciones correspondientes en el marco de sus atribuciones como : a) Centralizar la disponibilidad de fondos pblicos.b) Ejecutar todo tipo de operaciones bancarias y de tesorera respecto de los fondos que le corresponde administrar y registrar.c) Elaborar el Presupuesto de Caja del Gobierno Nacional d) Elaborar y difundir informacin estadstica sobre la ejecucin de ingresos y egresos de los fondos pblicos.

Unidad Ejecutora y Dependencia Equivalente en las EntidadesEs la unidad encargada de conducir la ejecucin de operaciones orientadas a la gestin de los fondos que administran.

Atribuciones a) administrar el manejo de todos los fondos percibidos o recaudados.b) Coordinar e integrar adecuada y oportunamente la administracin de tesorera con las reas o responsables de los otros sistemas vinculados con la administracin financiera c) Dictar normas y procedimientos internos orientados a asegurar el adecuado apoyo econmico financiero a la gestin institucionalIII. SISTEMA ADMINISTRATIVO DE ENDEUDAMIENTOLEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO ES EL N 28563 Definicin El Sistema Nacional de Endeudamiento es el conjunto de rganos e instituciones, Normas y procesos orientados al logro de una eficiente concertacin de Obligaciones y a una prudente administracin de la deuda del Sector Pblico. PRINCIPIOS Eficiencia y Prudencia El endeudamiento pblico interno y externo se basa en una estrategia de largo plazo, sujetos a un grado de riesgo prudente Responsabilidad Fiscal El endeudamiento pblico debe contribuir con la estabilidad y la sostenibilidad de la poltica fiscal, mediante el establecimiento de reglas.Transparencia y Credibilidad El proceso de endeudamiento pblico debe llevarse a cabo mediante mecanismos Transparentes y predecibles.Capacidad de Pago El endeudamiento pblico permite obtener financiamiento externo e interno, de acuerdo con la capacidad de pago del Gobierno Nacional, regional y local. Integrantes del Sistema Nacional de Endeudamiento El Sistema Nacional de Endeudamiento est integrado por la Direccin General de endeudamiento y Tesoro Pblico y por todas las Unidades Ejecutoras del Sector pblico que participan en los procesos del endeudamiento pblico y administran dicho fondo.

Atribuciones de la Direccin General de Endeudamiento y Tesoro Pblico a) Programar, negociar y gestionar la aprobacin de las operaciones de endeudamiento pblico y de administracin de deuda del Gobierno Nacional. b) Programar y autorizar el desembolso de las operaciones de endeudamiento pblico del Gobierno Nacional. e) Programar y atender el servicio de la deuda del Gobierno Nacional. Responsabilidad de las Unidades Ejecutoras Son responsables de cautelar el cumplimiento de las normas y procedimientos que emite la Direccin General de Endeudamiento y Tesoro Pblico.

Exigencia acadmica para grandes cambios.