27
  III CONVENCION   AMASUC UNA PROPUESTA DE DESARROLLO INTEGRAL DE AREAS MINERAS Ing. Florentino Yana Jahira GOBIERNO REGIONAL DE A Y ACUCHO  DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGIA Y  MINAS DE A Y A CUCHO

t-152_drem-aya_desarrollo-integral.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • III CONVENCION AMASUCUNA PROPUESTA DE DESARROLLO INTEGRAL DE AREAS MINERASIng. Florentino Yana JahuiraGOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHODIRECCIN REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS DE AYACUCHO

  • COMO DESEARIAN TODOS USTEDES QUE ESTE PUEBLO EN EL AO 2015 SEA?

  • Contenido1.-ANTECEDENTES2.-DIAGNOSTICO DE LA MINERIA ARTESANAL3.- PREGUNTAS CLAVES4.- PROPUESTA DE PROYECTO

  • POLITICAS DE ESTADO Y PRIORIDADES

    Acuerdo nacional del ao 2002, con 30 acuerdos:

    POLITICAS

    Consolidar la democracia y estado de derechoLograr la equidad y justicia socialFomentar la competitividad del pasCrear un Estado eficiente, transparente y descentralizado al servicio de las personas

  • POLITICAS DE ESTADO Y PRIORIDADESPRIORIDADES

    Generacin de empleoLucha contra la pobrezaDescentralizacin Modernizacin del estado

  • POLITICA DEL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINASPromover la explotacin racional y sostenible de yacimientos mineros, con ambiente de trabajos seguros para la salud e integridad fsica de los trabajadores y la conservacin del medio ambiente.

  • POLITICA DEL GOBIERNO REGIONAL AYACUCHODesarrollo Econmico como soporte de Desarrollo Social

    Promover la Inversin Privada con respeto a las comunidades y medio ambiente.

  • POLITICA DE LA DIRECCION REGIONAL DE AYACUCHOPromover y apoyar la explotacin racional y sistemtica de los recursos mineros de la Regin, con resguardo de la salud y seguridad de los trabajadores en el marco de un control medio ambiental compatible.

    Propiciar mecanismos de apoyo efectivo a la Minera Artesanal, incluyendo cadenas productivas.

  • FUNCIONES GENERALES DE LAS DREMsSubsector Minera:

    I. Promover las inversiones en el Sector con las limitaciones de Ley.

    II. Fiscalizar las actividades de la Pequea Minera y Minera Artesanal.

    III. Aprobar y supervisar los diferentes niveles de evaluacin ambiental (Declaracin de Impacto Ambiental, Estudio de Impacto Ambiental y otras evaluaciones ambientales) y sus modificaciones, para Pequea Minera y Minera Artesanal

    IV Otorgar concesiones para pequea minera y minera artesanal.

  • DIAGNOSTICO:

    PEQUEA MINERIA Y MINERIA ARTESANAL

    FORTALEZA:

    Recurso humano perseverante

    OPORTUNIDADES:

    Reservas minerales que garantizan sus actividades Precios altos de metales Acceso al crdito Acceso a la capacitacin-Aporte GAMAAlianzas estratgicas con inversionistas

  • DIAGNOSTICO:

    PEQUEA MINERIA Y MINERIA ARTESANAL

    DEBILIDADES:

    Organizacin (mixta, comunal, privado)Funciones y responsabilidades dualesLimitada solvencia econmica financieraLimitada inversin en infraestructura y maquinarias de explotacinDepredacin de las reservas minerales (no renovables) Franco deterioro del medio ambienteDegradacin de unidad familiar Hacinamiento y tugurizacin al entorno de minas en operacin

  • DIAGNOSTICO:

    PEQUEA MINERIA Y MINERIA ARTESANAL

    DEBILIDADES:

    Utilizacin de plantas de beneficio distantesProcesamiento del mineral en condiciones infrahumanas Baja cultura para el uso de indumentarias de seguridadBaja autoestima mineroFalta de servicios bsicosAltos costo de explotacinLimitados medios de comunicacinComercializacin informal del mineral obtenidoEvasin de impuestos

  • DIAGNOSTICO:

    PEQUEA MINERIA Y MINERIA ARTESANAL

    AMENAZAS:

    Inestabilidad poltica econmica del pas Inseguridad a la inversin mineraCierre por incumplimiento de las normas minerasExcesivo impuesto a la renta Sanciones y faltasInestabilidad de cotizacin de metalesAgotamiento de reservasControl ambiental rgido

  • PREGUNTAS CLAVE

    Tanta pobreza con tanto Recurso Naturales? Raimondi:Mendigo sentado en banco de oro

    RR NN

    EXTRACCION

    RIQUEZA

    Fiscalizar Mineros Artesanales en igualdad de condiciones de la Gran Minera?

    3.Cmo sentar bases para un Desarrollo Minero?

  • Cmo vamos a orientar la explotacin racional de los recursos no renovables cuidando el medio ambiente?.

    Formulando PROYECTOS INTEGRALES DE DESARROLLO MINERO

    Como material de consulta, de financiamiento, de orientacin, de capacitacin, bajo los lineamientos y normas vigentes de la minera y poner a disposicin de los pequeos mineros y mineros artesanales de la regin.

    Creemos, cumpliendo de esta manera podemos promover, supervisar, la explotacin de los recursos en forma racional y planificada, de tal manera los pequeos mineros y mineros artesanales trabajen y vivan con dignidad.

    Entonces, de esta manera se estara generando fuentes de trabajo, expresado en mejora de sus ingresos econmicos, por ende de sus niveles de condiones de vida, que es el fin ltimo que busca el Estado PROPUESTA DE LA DREM AYACUCHO

  • PRODUCCIN DE ARTESANIA DE MINERALES NO METLICOS EN LOS DISTRITOS DE CHUSCHI Y MARIA PARADO DE BELLIDO, PROVINCIA DE CANGALLO REGIN AYACUCHO PROYECTO:

  • Por qu el PROYECTO?: Existencia de recursos no metlicos (alabastro piedra de Huamanga)Poltica del Gobierno Regional de Ayacucho, de fomentar la produccin de la artesanaApoyo de la cooperacin tcnica internacional (IDESI, Coop Tec. Belga)Ejecucin de la carretera de integracin Norte Sur Demanda de material translucido para ventanas en el mercado internacional.

  • COMPONENTES DEL PROYECTO: Canteras individuales con yeserasTaller equipado de tallado de piedra de HuamangaImplementacin de logstica (vehculos, locales exhibicin - venta)Capacitacin diversa (organizacin, explotacin-transformacin-comercializacin)

  • FORMULACIN DEL PROYECTO: EQUIPO TECNICO EQUIPO TECNICO APOYO MEMUNSCHIDESIDRT y PROMOCION DEL EMPLEODIRCETUR

  • GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHODIRECCIN REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS DE AYACUCHO

  • Levantar el inventario potencial de los recursos existentes clasificados en tres grandes grupos : recursos metlicos y no metlicos, energticos e hidrocarburos y sus derivados; de las cuales se priorizaran los tres primeros proyectos de cada grupo y se formularn los perfiles correspondientes bajo el marco del SNIP, de tal manera stos sirvan como base par la licitacin a nivel nacional e internacional y atraiga a los inversionistas privados. Caso Bambas LA NUEVA CONCEPCIN DE LA DREM DE AYACUCHO ANTE EL OTORGAMIENTO DE FACULTADES A LAS DREMS

  • Art. 188 de la Constitucin Poltica del Per, establece que la descentralizacin es una poltica permanente de carcter obligatorio y que permitan la asignacin adecuada de competencias y transferencias de recursos del Gobierno Nacional hacia los gobiernos regionales y locales. Ley de Bases de la Descentralizacin, Ley 27783, Segunda y la Quinta disposicin transitoria. Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, Ley 27867, Tercera disposicin transitoria complementaria final. DESCENTRALIZACIN

  • Durante el ao 2004, se inicia la ejecucin del proceso transferencias de funciones sectoriales: Energa y Minas en funcin de sus capacidades, cuya certificacin est sujeta al sistema de acreditacin. Con el D S N 052-2005-PCM, aprueban el Plan de Transferencias de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del ao 2005 DESCENTRALIZACIN

  • PROPOSITO DEL PROYECTO

    Promover la explotacin de los recursos en forma racional y planificada cuidando el medio ambiente, para la produccin de artesana, con la finalidad de generar fuentes de trabajo, expresado en mejora de sus ingresos econmicos de los beneficiarios por ende sus niveles de vida. Ahora que recibe las DREMS, sus funciones cmo va supervisar, formular, aprobar y evaluar los planes y polticas en materia de energa y minas?. Est en la obligacin moral hacerlo? El propsito es formular los proyectos con la finalidad tener como material de consulta, de financiamiento, de orientacin, de capacitacin, bajo los lineamientos y normas vigentes de la minera y poner a disposicin de los pequeos mineros y mineros artesanales de la regin. Siendo el Principio:Primero capacitar, luego supervisar, de hallarse faltas aplicar medidas correctivas.

  • LAS DREs COMO VAMOS A CUMPLIR ESTAS FUNCIONESPROPUETAS DE LA DREM AYACUCHOCmo vamos a orientar la explotacin racional de los recursos no renovables cuidando el medio ambiente?.Formulando proyectos como material de consulta, de financiamiento, de orientacin, de capacitacin, bajo los lineamientos y normas vigentes de la minera y poner a disposicin de los pequeos mineros y mineros artesanales de la regin.Creemos, cumpliendo de esta manera podemos promover, supervisar, la explotacin de los recursos en forma racional y planificada, de tal manera los pequeos mineros y mineros artesanales trabajen y vivan con dignidad.Entonces, de esta manera se estara generando fuentes de trabajo, expresado en mejora de sus ingresos econmicos de los beneficiarios por ende sus niveles de vida. Al final este es el que persigue el Estado

  • DECRETO SUPREMO N 052-2005-PCM Otorgar concesiones para pequea minera y minera artesanal.

    Implementar las acciones correctivas para la pequea minera y minera artesanal Imponer las sanciones correspondientes para la pequea minera y minera artesanal.

    Evaluar y aprobar estudios de impacto ambiental (EIA) para actividades elctricas (distribucin elctrica cuya demanda mxima sea inferior a 30 MV)

    Evaluar y aprobar estudios de impacto ambiental (EIA) para actividades hidrocarburos (grifos, estaciones de servicios y gasocentros y plantas envasadoras GLP).

  • DECRETO SUPREMO N 052-2005-PCM Aprueban el Plan de Transferencias de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del ao 2005.

    Delegaciones transferidas para 2005 Formular, aprobar y evaluar los planes y polticas en materia de minas de la regin, en concordancia con las polticas y planes sectoriales nacionales.

    Formular y aprobar los planes y polticas en materia de energa de la regin, en concordancia con las polticas y planes sectoriales y nacionales.

    Elaborar el inventario de los recursos energticos regionales.

    Inventariar los recursos y el potencial de hidrocarburos regionales

    Otorgar autorizaciones y llevar el registro de generacin de energa elctrica con potencia instalada mayor a 500 Kw y menores a 10MW(minicentrales), siempre que estn en la regin.