11
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Facultad de Ingeniería INGENEIRÍA DE GESTIÓN II Alejandro Geobanny Jurado Mejía INGENIERÍA & MANIGUA UNIDAD I EL MUNDO DE LA MERCADOTECNIA Y SU ENTORNO EJERCICIO 1 El mercado es un espacio donde convergen a diario múltiples actividades y donde es posible recrear la cotidianidad de manera semejante para todos. Teniendo en cuenta lo anterior, toma un día de tu vida que recuerdes con claridad, bien puede ser hoy para recordar la totalidad de los eventos acontecidos, de este día lista los diferentes productos sean estos bienes o servicios que hayas utilizado una vez los tengas, selecciona uno y piensa en: ¿Quién los produce? ¿Quién los distribuye? ¿Qué necesidad satisface? ¿Qué marca tiene? ¿Qué precio tiene? ¿Qué slogan tiene? ¿Qué le cambiarias a este producto si fueras el responsable de esta empresa que busca satisfacer las necesidades del ser humano? Toma las anotaciones pertinentes y luego piensa en: ¿qué pasaría si aquel día no hubieses podido encontrar los mencionados productos, con la facilidad con que los encontraste?, haz tus anotaciones; coméntalo con el grupo y realiza una reflexión general final. EJERCICIO 2 Extraer los principales conceptos utilizados en Marketing, consultarlos para definirlas adecuadamente y luego hacer una pequeña reflexión sobre estos de manera individual; seguido de compartir lo con los compañero realizar otra pequeña reflexión. Escribir una definición propia de mercadotecnia Consulte la definición de los siguientes términos: Oportunidad, dificultad, problema, necesidad, deseo, producto, transacción, intercambio. ¿Cuál es la diferencia entre el Marketing Merchandising? ¿Qué clase de artículos compraría un cliente normalmente por impulso y por qué? EJERCICIO 3 Investigar los objetivos de la mercadotecnia, los requisitos de la mercadotecnia y la manera en que la mercadotecnia identifica y satisface las necesidades de los clientes. Seguido de la consulta, construir un mapa conceptual y anexarlo al compendio de tus trabajos que se entregaran al profesor en la fecha acordada.

TALLER INGENEIRIA DE GESTION II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EJERCIOS PLANTEADOS PARA LA UNIDAD I. Ejercicios que se deben realizar con el fin de reforzar lo visto de manera preesncial

Citation preview

Page 1: TALLER INGENEIRIA DE GESTION II

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Facultad de Ingeniería

INGENEIRÍA DE GESTIÓN II Alejandro Geobanny Jurado Mejía

INGENIERÍA & MANIGUA

UNIDAD I EL MUNDO DE LA MERCADOTECNIA Y SU ENTORNO

EJERCICIO 1

El mercado es un espacio donde convergen a diario múltiples actividades y donde es posible recrear la cotidianidad de manera semejante para todos. Teniendo en cuenta lo anterior, toma un día de tu vida que recuerdes con claridad, bien puede ser hoy para recordar la totalidad de los eventos acontecidos, de este día lista los diferentes productos sean estos bienes o servicios que hayas utilizado una vez los tengas, selecciona uno y piensa en: ¿Quién los produce? ¿Quién los distribuye? ¿Qué necesidad satisface? ¿Qué marca tiene? ¿Qué precio tiene? ¿Qué slogan tiene? ¿Qué le cambiarias a este producto si fueras el responsable de esta empresa que busca satisfacer las necesidades del ser humano? Toma las anotaciones pertinentes y luego piensa en: ¿qué pasaría si aquel día no hubieses podido encontrar los mencionados productos, con la facilidad con que los encontraste?, haz tus anotaciones; coméntalo con el grupo y realiza una reflexión general final.

EJERCICIO 2

Extraer los principales conceptos utilizados en Marketing, consultarlos para definirlas adecuadamente y luego hacer una pequeña reflexión sobre estos de manera individual; seguido de compartir lo con los compañero realizar otra pequeña reflexión. Escribir una definición propia de mercadotecnia Consulte la definición de los siguientes términos: Oportunidad, dificultad, problema, necesidad, deseo, producto, transacción, intercambio. ¿Cuál es la diferencia entre el Marketing Merchandising? ¿Qué clase de artículos compraría un cliente normalmente por impulso y por qué?

EJERCICIO 3

Investigar los objetivos de la mercadotecnia, los requisitos de la mercadotecnia y la manera en que la mercadotecnia identifica y satisface las necesidades de los clientes. Seguido de la consulta, construir un mapa conceptual y anexarlo al compendio de tus trabajos que se entregaran al profesor en la fecha acordada.

Page 2: TALLER INGENEIRIA DE GESTION II

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Facultad de Ingeniería

INGENEIRÍA DE GESTIÓN II Alejandro Geobanny Jurado Mejía

INGENIERÍA & MANIGUA

EJERCICIO 4 Trabajar en:

1. Nombrar una empresa de la región donde haya realizado compras de un producto bien o servicio.

2. Hacer un pequeño análisis de cada una de ellas y definir cómo estas invierten en mercadotecnia.

Sacar las conclusiones respectivas y anexar respuestas al portafolio de trabajos

EJERCICIO 5

En los mercados globalizados que en la actualidad exigen una dinámica cambiante y exigente, es normal encontrarse con una variedad de productos (bienes y servicios), que brindan al consumidor actual una serie de alternativas para hacer de su vida un deleite de oportunidades mucho más llevadera que años atrás. Esto se debe a que el mercado ha tomado relevancia en los últimos tiempos, a pesar de ser una actividad que se ha realizado desde siempre; sin embargo, con los avances en la tecnología, la economía y la competitividad la mercadotecnia ha tomado un papel prioritario en las diferentes organizaciones. Al inicio únicamente se fabricaba el producto, para luego intentar su comercialización, lo que permite entrever que la mercadotecnia era una actividad posterior a la producción, pero, en la actualidad esto ha cambiado cuando el marketing presenta variadas funciones, que han de llevarse a cabo antes de la producción, por cuanto la atención en la actualidad se centra en el cliente, para satisfacer sus necesidades con el producto preciso, al precio deseado, con la Promoción indicada, en el lugar correcto y con buena disposición de servicio. La tarea consiste, en buscar una persona mayor de 50 años y entrevistarlos con respecto a los productos que ellos consumían cuando eran niños, para que luego sintetices esa situación. Describe a lo menos cinco diferencias de marketing de esa época, con respeto a las circunstancias actuales. Comparte tus experiencias con unos compañeros y realiza una pequeña reflexión y conclusión.

Page 3: TALLER INGENEIRIA DE GESTION II

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Facultad de Ingeniería

INGENEIRÍA DE GESTIÓN II Alejandro Geobanny Jurado Mejía

INGENIERÍA & MANIGUA

EJERCICIO 6

De los productos listados a continuación escriba quien lo antecedió. Ingeniería que estudias: _____________________________ Teléfono Convencional: ______________________________ Teléfono Celular: ___________________________________ Televisión de plasma: _______________________________ Automóvil: ________________________________________ Alimentos orgánicos: _______________________________ Anexa otros que en el transcurso de tu vida te hayan sorprendido.

EJERCICIO 7

Con el fin de mejorar los conocimientos, realiza un pequeño ensayo sobre la evolución de la mercadotecnia, a partir de una consulta bibliográfica, donde resaltes la mercadotecnia como fuerza impulsora de una economía moderna globalizada.

EJERCICIO 8

Desde la óptica de tu perspectiva profesional y con una visión comercial analiza las siguientes frases y/o comentarios: La diferencia entre países pobres y ricos no reside en los recursos naturales disponibles. Suiza; no cosecha cacao pero tiene el mejor chocolate del mundo. No me preocupa el grito de los violentos, ni de los corruptos, ni de los deshonestos, ni de los sin ética. Lo que más preocupa es el silencio de los buenos.

Martin Luther King

EJERCICIO 9

Nombra una empresa de tu preferencia y señala qué actividad realizaría orientada a cada una de las épocas de la mercadotecnia.

EJERCICIO 10

Realiza una pequeña definición y análisis de los siguientes conceptos: ETICA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Page 4: TALLER INGENEIRIA DE GESTION II

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Facultad de Ingeniería

INGENEIRÍA DE GESTIÓN II Alejandro Geobanny Jurado Mejía

INGENIERÍA & MANIGUA

EJERCICIO 11

Nombra una empresa de la región y describe qué actividad realiza para cumplir con los puntos anteriores. Concluye al respecto.

EJERCICIO 12

Responder la pregunta anterior utilizando dos productos que te gusten y utilices con frecuencia, de la empresa mencionada; luego elabore una conclusión al respecto.

EJERCICIO 13

Al final todos los factores ambientales se combinan para construir el programa de mercadotecnia de una empresa, y es responsabilidad de los gerentes plantear un programa de mercadotecnia que satisfaga las necesidades de sus mercados. Investiga las fuerzas que constituyen el ambiente interno.

EJERCICIO 14

Analiza los mencionados factores en referencia a una empresa local.

EJERCICIO 15

Describe las fuerzas del macroambiente externo, mediante el uso de una empresa particular

EJERCICIO 16

A la empresa del ejercicio anterior, realízale el análisis fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas.

Page 5: TALLER INGENEIRIA DE GESTION II

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Facultad de Ingeniería

INGENEIRÍA DE GESTIÓN II Alejandro Geobanny Jurado Mejía

INGENIERÍA & MANIGUA

DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA No. 1

Tiempo Estimado: 4 Horas (Trabajo práctico como tiempo independiente) JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA: Toda organización que se desempeña con eficiente sistema de mercadotecnia, siempre a de propender por satisfacer las necesidades y deseos de los clientes, así como sus propios objetivos de crecimiento; por ello, es indispensable que el futuro profesional analice cada uno de los factores del entorno que afectan la mercadotecnia: ambientales, sociales, económicos, tecnológicos… así como los efectos que tienen en el desarrollo de la empresa, implementando estrategias para mejorar su calidad de vida, y orientando su desempeño bajo el concepto de Desarrollo Sostenible. Materiales: Los necesarios para tomar apuntes y que según la creatividad del

grupo sugiera en la intención de observar, capturar y analizar imágenes, hechos, comentarios, escenas… Descripción del procedimiento: El grupo de trabajo debe:

1. Conforma un grupo según indicaciones del docente 2. Elegir un nombre para el grupo y describir la importancia e intención del

nombre 3. Idear un logo como imagen corporativa del grupo según lo descrito en el

punto anterior 4. Idear un eslogan del grupo 5. Elegir para su análisis una empresa Regional. 6. En la empresa seleccionada, identificar cuáles son los componentes del

ambiente interno, microambiente y macroambiente. 7. De esta empresa obtener imágenes, ilustraciones, información…

(Recortes de periódicos, revistas, impresiones de internet…). 8. Ordenar el material e información para compartir con los compañeros 9. Preparar una pequeña exposición para explicar el significado del

ambiente de mercadotecnia de la empresa elegida y una sinopsis analítica de la situación encontrada.

10. Entregar un informe escrito impreso, en medio magnético o correo electrónico, con los resultados y conclusiones obtenidas.

Page 6: TALLER INGENEIRIA DE GESTION II

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Facultad de Ingeniería

INGENEIRÍA DE GESTIÓN II Alejandro Geobanny Jurado Mejía

INGENIERÍA & MANIGUA

ACTIVIDAD EXTRACLASE No. 1

INDICACIONES: Por grupo conformado investigar lo siguiente:

Explicar los elementos que constituyen el concepto de mercadotecnia

A través de un ejemplo explicar qué es intercambio, señalando las condiciones que se requieren para que se produzca.

Describir de qué forma las empresas mencionadas pueden establecer una relación con el cliente, más allá del aspecto del intercambio:

a. Una Iglesia fundamentada en la Fe b. Un vendedor de maquinaria c. Un productor de alimentos y/o software d. Un profesional de Ingeniería

¿De qué forma los Departamentos de Producción, Finanzas y relaciones Industriales, pueden tener orientación al mercado?

DISEÑO DE PRESENTACION

Debe hacerse con el Nombre del Grupo, el Logotipo y el Slogan

Page 7: TALLER INGENEIRIA DE GESTION II

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Facultad de Ingeniería

INGENEIRÍA DE GESTIÓN II Alejandro Geobanny Jurado Mejía

INGENIERÍA & MANIGUA

ACTIVIDAD EXTRACLASE No. 2

INDICACIONES: Por grupo y en atención a los aspectos de microambiente y microambiente emplearlos en los siguientes cuestionamientos: 1. Mencionar algunos de los factores más importantes que pueden afectar la mercadotecnia en las siguientes empresas: a) Programa de Ingeniería de Alimentos y/o Sistemas: __________________________________________________________________

_________________________________________________________________

b) Empresa de lácteos y/o software: _________________________________________________________________

_________________________________________________________________

c) Grupo de investigación: __________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2. De las empresas nombradas determinar ¿Qué efectos probables de mercadotecnia se suceden en los factores del ambiente interno? a) Disposición de la producción para una fábrica de helados y/o software: ___________________________________________________________ __________________________________________________________________

b) Investigación y desarrollo para una empresa de productos intangibles: __________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

c) Imagen de un programa de Ingeniería para el sector privado: __________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3. ¿Qué pasaría en nuestra vida diaria de no contar con la mercadotecnia? __________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4. ¿Cuál es la mayor influencia de la mercadotecnia en la actitud y desempeño del hombre moderno en el mercado? __________________________________________________________________

____________________________________________________________________

DISEÑO DE PRESENTACION

Debe hacerse con el Nombre del Grupo, el Logotipo y el Slogan

Page 8: TALLER INGENEIRIA DE GESTION II

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Facultad de Ingeniería

INGENEIRÍA DE GESTIÓN II Alejandro Geobanny Jurado Mejía

INGENIERÍA & MANIGUA

ACTIVIDAD EXTRACLASE No. 3

INDICACIONES: En cada grupo de trabajo identificar en diferentes medios (periódicos, revistas, internet, imágenes…), lo que se solicita y luego de un pequeño análisis organizarlo para compartirlo con los compañeros de curso y entregárselo al docente. 1. Una empresa regional que realicen un buen trabajo de mercadotecnia. 2. Una empresa que trabajen la mercadotecnia bajo un concepto de Desarrollo Sostenible. 3. Centros de Educación Superior que promueven la imagen y un perfil atractivo de sus egresados para la sociedad. 4. Organizaciones que generan ideas creativas e innovadoras de fácil reconocimiento.

DISEÑO DE PRESENTACION

Debe hacerse con el Nombre del Grupo, el Logotipo y el Slogan

Page 9: TALLER INGENEIRIA DE GESTION II

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Facultad de Ingeniería

INGENEIRÍA DE GESTIÓN II Alejandro Geobanny Jurado Mejía

INGENIERÍA & MANIGUA

AUTOEVALUACION

INDICACIONES: Cada grupo de trabajo de manera organizada aplicará las preguntas planteadas, para medir el nivel de desempeño de los integrantes, al final acordaran las respuestas más acertadas y analizaran el grado de conocimientos adquiridos según las respuestas obtenidas.

1. ¿Cuál es la etapa de orientación en la que se reconoce lo que la gente quiere y que la empresa direcciona todos sus esfuerzos para resolverla con la mayor eficiencia posible:

Al mercado.

A la producción.

A las ventas

Al cliente

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores

2. Hace referencia al diseño, implementación y control de los programas que propenden por incrementar la aceptación de un pensamiento, imagen o una idea, causa o práctica social en un segmento determinado:

Mercadotecnia mercantil.

Mercadotecnia social.

Mercadotecnia.

Mercadotecnia global.

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores 3. Toda actividad humana dirigida a satisfacer necesidades y deseos a través del proceso de intercambio:

Mercadotecnia.

Etapa de orientación a las ventas.

Etapa del trueque.

Etapa de comercialización.

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores

DISEÑO DE PRESENTACION

Debe hacerse con el Nombre del Grupo, el Logotipo y el Slogan

Page 10: TALLER INGENEIRIA DE GESTION II

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Facultad de Ingeniería

INGENEIRÍA DE GESTIÓN II Alejandro Geobanny Jurado Mejía

INGENIERÍA & MANIGUA

4. ¿En qué etapa de la evolución de la mercadotecnia se encuentra un comerciante de una determinada empresa cuando su único objetivo es vender?

Producción.

Comercialización.

Trueque.

Ventas.

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores 5. De la siguiente lista cuales son elementos del macroambiente externo:

Demografía, competencia, tecnología.

Proveedores, el mercado, intermediarios.

Recursos humanos, recursos financieros, imagen de la compañía.

Ubicación, programa de mercadotecnia, factores políticos y legales.

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores 6. Hace referencia al nivel o grado en que un producto bien o servicio responde a los intereses del cliente.

Mercado.

Calidad.

Ética.

Utilidad.

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores 7. Cuando todas las acciones de la mercadotecnia de una determinada entidad están sistematizadas para lograr los objetivos de la organización es:

Mercadotecnia.

Impacto de la mercadotecnia en las empresas.

Dimensiones de la mercadotecnia.

Entorno de la mercadotecnia.

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores 8. Su intención es conocer y entender al cliente, de tal modo que el bien y/o servicio del sistema de producción se adapte al usuario y se venda solo:

Venta.

Promoción.

Volumen de venta.

Mercadotecnia.

Page 11: TALLER INGENEIRIA DE GESTION II

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Facultad de Ingeniería

INGENEIRÍA DE GESTIÓN II Alejandro Geobanny Jurado Mejía

INGENIERÍA & MANIGUA

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores 9. Una variación en uno de ellos puede ocasionar modificaciones en una o más de las otras fuerzas, por presentarse como un sistema de elementos que están interrelacionados, expuestos a cambiar a un ritmo ascendente.

Monitoreo ambiental.

Microambiente interno.

Microambiente externo.

Macroambiente externo.

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores 10. Es el espacio o lugar donde se reúnen clientes y vendedores, para ofrecer al comercio bienes y/o servicios y transferir la propiedad:

Proveedores.

Intermediarios.

Clientes.

Mercado.

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores Análisis y valoración de aprendizaje Excelente: Cuando todas las respuestas son correctas en cada uno de los integrantes del grupo, por lo que es menester una felicitación e invitación para continuar con la misma dedicación. Si alguno falla retroalimentarse con la temática nuevamente. Bueno: Cuando existen de 7 a 9 respuestas correctas en cada uno de los

integrantes, pero es necesaria una revisión en los temas no acertados. Insuficiente: Cuando existen menos de 7 respuestas correctas es necesario mayor dedicación y de ser necesario solicitar la asesoría del docente.