Tecnicas de reproduccion.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • XI CURSO DE ACTUALIZACION EN ZOOTECNIAPara rendir el Examen de ProfesionalizacinLa Molina, 16 de marzo al 12 de Abril del 2006UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

  • Tcnicas en Reproduccin AnimalIng. Mg. Sc. Enrique Alvarado Malca Decano de la Facultad de [email protected]

  • INTRODUCCION TECNOLOGA REPRODUCTIVABIOTECNOLOGA : INGENIERIA GENTICA

    DESARROLLO GENERACIONAL DE LA BIOTECNOLOGAREPRODUCTIVA

    G E N E R A C I O N1908 INSEMINACION ARTIFICIAL

    1970 CONTROL HORMONAL-SUPEROVULACION TRANSFERENCIA, CONGELACION, DIVISION DE EMBRIONES

    1980 SEXADO DE EMBRIONES Y ESPERMATOZOIDES (83)PRODUCCION EMBRIONES in vitro (87)

    1990 CLONACION CON CELULAS SOMATICAS (97)

    2000 TRANSGENESIS

  • EL BLANCO DE LA REPRODUCCINConceptos GeneralesAumentar la tasa de preezDisminuir el L.I.P.

  • Eficiencia ReproductivaMetas11-13 meses de intervalo de partos55-115 das abiertos70% de vacas con menos de 120 das abiertosLoucaPelissierOltenacu

  • El Blanco de la ReproduccinMetasTasa de Preez - 35%Porcentaje de preez a 70 das - 50%Porcentaje de preez a 120 das - 80%Mantener las vacas sanas, desechar las vacas problemas y las de baja produccin

  • Perodo de SecadoDaPartoFin del Perodo de Espera VoluntariaPrograma de Vaca PostpartoPrograma de Reproduccin280-60 a -45Fase de Transicin4560120Secado-21 a -14

  • Programa de Reproduccin60Da12028Fin del Perodo de espera voluntarioIniciar el programa de reproduccin controlada. Evaluar la condicin corporal.Revisin de Preez basado en el esquema de ReproduccinAcciones:45

  • Programa de ReproduccinMetasAumentar el nmero de vacas preadas lo antes posible en el perodo de reproduccinMejorar el rendimiento de las vacas problema.Producir ms leche (y de mejor calidad es decir mejor nivel de proteinas, grasas, solidos totales) y ms terneros a travs del tiempo. Producir animales de mayor productividad (mayor nmero de campaas en su vida til)

  • Programa de ReproduccinAccionesEstablecer un perodo de espera voluntario o VWP (Voluntary Waiting Period) para el rebao.Dos semanas antes del trmino del VWP, aplicar una inyeccin de prostaglandina (por ejemplo LUTALYSEDos semanas despus implementar el programa de control de reproduccin recomendado.

  • Programa de ReproduccinAccionesAdministrar prostaglandinas cada dos semanas a animales que no estn preadosObservar si hay estro y preezCualquier animal que no presente estro ni preez debera ser examinado para determinar si hay problemas reproductivosChequeo de preez de las vacas inseminadas.

  • Programas de Reproduccin Controlada Programa Bsico de ReproduccinNo preadosPreadaChequeo de preezAnimal inseminadoObservar el estro e inseminarInyeccin para inseminacinInyeccin terapeticaAnimales sin celo

  • Programas de Reproduccin Programa de Reproduccin Programada. DiagnsticoSin preezPreadasRevisin de PreezAnimales inseminadosObservar estro e inseminarInyeccin inseminacinInyeccin terapeticaAnimales sin estro2 inyeccin para inseminacinAnormales (Tratar)Normal

  • Programas de Reproduccin ControladaIncluir una prostaglandina antes de entrar a reproduccinRazones Tratar cualquier metritis crnica Un calor extra antes de la reproduccinTodas las vacas en la mitad de ciclo con una inyeccin al primer servicio

  • Programas de Reproduccin ControladaMejorar la Tasa de Deteccin de CalorPrograma de sincronizacin del estro cada 14 das.Concentrar el estro, observacin del estro e I.A.Algunos incluyen una hora predeterminada para la inseminacin.

  • DISPOSITIVO CIDR.CIDR: Controlled Internal Drug Release (Liberacin interna de droga en forma controlada)

    Dispositivo de aplicacin intravaginal, desarrollado para sincronizar el ciclo estral en vaquillonas y vacas, y tratar el anestro post-parto.

    Compuesto por silicona inerte moldeada sobre un soporte de Nylon, al que se le ha incorporado 1.9 g de progesterona natural micronizada.

  • CIDR INDICACIONES Control del ciclo estral en vacas y vaquillonas.Sincronizacin de la primera Inseminacin Artificial.Sincronizacin de los retornos a servicio.Facilita la deteccin de celos.Programas de transferencia y coleccin de embriones.

    Mejora ndices de preez.

    Uso post inseminacin.

  • F) Retiro del CIDR. Pasos a seguir en la colocacin del CIDRA) CIDR y aplicador.B) CIDR en aplicador listo para colocar.C) Colocacin del CIDR (tubo de vidrio simula vagina).D) Accionamiento del aplicador.E) CIDR anclado, ntese firmeza de la fijacin y filamento de nylon.G) CIDR retirado, ntese la recuperacin de su forma de Y.

  • INSEMINACION ARTIFICIAL

  • Representacin esquemtica de la extraccin no quirrgica de embriones Transferencia de embriones.

  • Transferencia no quirrgica de embriones en ganado vacuno.Transferencia de embriones.

  • CLONACION CON CELULASSOMATICAS

  • CLONACION DIVISION EMBRIONARIA

  • TRANSGENESIS

  • Reproduccin en equinos

  • Esquema del procedimiento de recuperacin embrionaria en equinos.

  • Transfiriendo el medio de lavado retenido en el filtro de embriones a una placa de bsqueda.

  • Enjuagando el filtro de embriones con el medio de lavado.

  • Bsqueda del embrin o embriones utilizando la lupa estereoscpica con bajo aumento (10 a 15x).

  • Equipo para la manipulacin del embrin, que consiste de pajuelas de 0,25 o 0,5 cc, adaptador y jeringa de tuberculina. El adaptador es un conector del catter ureteral .

  • Esquema mostrando la posicin del embrin entre burbujas de aire y columnas de medio lquido.

  • Gaseado de la botella de 100 cc de medio F-10 de Ham con la mezcla gaseada de 90% N2, 5% O2, y 5% CO2 durante 3 a 5 minutos.

  • Componentes para la preparacin final del medio F-10 de Ham: A) suero fetal bovino, B) medio Hams F-10, y C) Solucin de penicilina-estreptomicina.

  • Colocando el embrin dentro del tubo de 5 ml con tapa a presin conteniendo el medio F-10 de Ham.

  • El tubo conteniendo al embrin ha sido cerrado y sellado con Parafilm (flecha).El tubo conteniendo el embrin (flecha) ha sido colocado dentro de un tubo de centrfuga de 50 ml con medio F-10 de Ham.

  • El embrin ya envasado es colocado en un contenedor para su transporte hasta el centro de transferencia embrionaria

  • Transferencia embrionaria quirrgica. El cuerno uterino ha sido exteriorizado a travs de la incisin por el flanco.Una pajuela estril conteniendo al embrin ha sido introducida a travs de la incisin hasta la luz uterina, donde el embrin es depositado.Transferencia embrionaria quirrgica

  • Equipo de transferencia no quirrgica: A) pistola de inseminacin reusable de acero inoxidable, B) pistola de inseminacin plstica desechable, C) pipeta de inseminacin estndar, y D) camisa sanitaria.

  • Vista cercana del equipo de transferencia no quirrgica: A) pistola de inseminacin reusable de acero inoxidable, B) pistola de inseminacin plstica desechable, C) pipeta de inseminacin estndar, y D) camisa sanitaria.

  • Reproduccin en cerdos

  • Varios catteres (intrauterina) comerciales disponibles para la inseminacin transcervical.

  • Inseminacin en Cerdos.

  • Localizacin del cateter Goldenpig para la inseminacin post cervical en el tracto reproductivo.

  • Localizacin del catter post cervical en el cuerpo uterino.

  • Diagrama de la zona reproductiva de la marrana que ilustra el ciclo de la deposicin del semen para 3 diversos tipos de inseminacin artificial

  • Localizacin de la deposicin del semen con diferentes mtodos de inseminacin artificial.

  • Reproduccin en Conejos

  • CARACTERISTICAS REPRODUCTIVAS DE LA CONEJA 31 das

    Desde el 4 da de edad

    10 hrs despus de la monta

    A partir del 12 da mediante palpacin

    6 a 12, segn raza

    8 semanas

    2-4 8Duracin de la preez

    Madurez reproductiva

    Ovulacin

    Diagnstico de preez

    Cras

    Duracin total de la lactancia

    Partos/ao:Monta naturalInseminacin pospartoDestete precoz A partir del da 25 posparto.

  • Pack de polietileno con cnulas de semen gelificadoCnulas de caucho con semen gelificadoDeposicin de semen en fondo de vagina: animal inclinado 45de la base de la jaulaCONCEPTAL (0.3 ml)+Castro, M.; Alvarado E. (2004)INSEMINACION ARTIFICIAL CON SEMEN GELIFICADO

  • Castro, M.; Alvarado E. (2004)Semen colectadoGel extrado del semenINSEMINACION ARTIFICIAL CON SEMEN FRESCOReproductor para coleccin

  • INSEMINACION ARTIFICIAL CON SEMEN FRESCO (cont.)Castro, M.; Alvarado E. (2004)Cnula de plstico con dosis de semen fresco diluidoMtodo de sujecin de la coneja para la inseminacinDeposicin del semen diluido en el fondo de vagina

  • GRACIASIng. Mg. Sc. Enrique Alvarado Malcaealvarado @lamolina.edu.peFACULTAD DE ZOOTECNIA

    ******