Tecnicas Proyectivas, Psicoanalisis de Freud

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Tecnicas Proyectivas, Psicoanalisis de Freud

    1/24

    TECNICAS

    PROYECTIVAS

    UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PERU

    Mg. Maria Luisa Bedoya Surez

  • 7/25/2019 Tecnicas Proyectivas, Psicoanalisis de Freud

    2/24

    Dinmica de presentacin

    Mi nombre es.. Mi comida favorita es..

    El significado del refrn es.. Mis expectativas con respecto al curso

    son

  • 7/25/2019 Tecnicas Proyectivas, Psicoanalisis de Freud

    3/24

    TECNICASPROYECTIVAS Y

    PSICOANALISIS

  • 7/25/2019 Tecnicas Proyectivas, Psicoanalisis de Freud

    4/24

    La teora del psicoanlisis de

    Sigmund Freud

    El origen del Psicoanlisis se sita en el sistematerico desarrollado inicialmente por Sigmund Freudentre 1885 y 1938.

    Mediante la hipnosis se podan inducir (y suprimir)

    sntomas que se presentaban en los cuadros histricos,como por ejemplo la parlisis. Las personas que eransometidas a estas experiencias no conservaban en laconciencia lo sucedido, aunque stas seguan

    influyendo en el comportamiento de los sujetos. A partir de estos resultados, estudiando numerosos

    casos clnicos junto con Joseph Breuer, comenzaron a

    desarrollarse las primitivas teoras que evolucionaronhasta formar el cuerpo terico del psicoanlisis.

  • 7/25/2019 Tecnicas Proyectivas, Psicoanalisis de Freud

    5/24

    Es una teora de la personalidad, desarrollada

    principalmente por Freud, como forma de terapia. Se basa en la creencia de que los problemas

    psicolgicos son sntomas de conflictos internos,reprimidos durante la infancia y de que la tarea del

    psicoanalista es ayudar al paciente a traer estosconflictos ocultos a la conciencia de tal forma que se lespueda abordar de manera efectiva.

    Muchos de los problemas tenan como causa los deseosy fantasas reprimidas e inconscientes de naturalezasexual, socialmente inaceptables.

  • 7/25/2019 Tecnicas Proyectivas, Psicoanalisis de Freud

    6/24

    Conciente, Preconciente,

    Inconciente

    Los mecanismos mentales se separan enconciente, preconciente e inconciente.

    Conciencia: aquella parte de la actividad

    mental en la cual es dada la percepcin exteriore interior, de total y plena identificacin racional.

    Preconsciente: son elementos de la memoria

    que se encuentran a un subpaso de laconciencia, pero que pertenecen a una

    percepcin vaga y difusa de la misma.

  • 7/25/2019 Tecnicas Proyectivas, Psicoanalisis de Freud

    7/24

    El 'preconsciente' designa una cualidad de lapsique que califica los contenidos que no

    estn presentes en el campo de la

    conciencia, pero pueden devenir enconscientes.

    Inconciente: conjunto de los contenidos no

    presentes en el campo actual de la conciencia.

    Est constituido por contenidos reprimidos que

    buscan regresar a la conciencia o bien quenunca fueron conscientes y su cualidad es

    incompatible con la conciencia.

  • 7/25/2019 Tecnicas Proyectivas, Psicoanalisis de Freud

    8/24

    El desarrollo libidinal

    La actividad humana regida a travs de los

    instintos o pulsiones.

    Pulsin: impulso, presin que dirige al

    organismo a la consecucin de un fin.

    Se inicia con una excitacin corporal (estado de

    tensin), y cuya finalidad ltima es precisamente

    la supresin de dicha tensin. Hay dos tipos de pulsiones, la pulsin sexual o

    de vida (Eros) y la pulsin de muerte o agresiva

    (Thnatos).

  • 7/25/2019 Tecnicas Proyectivas, Psicoanalisis de Freud

    9/24

    La estructura de personalidad:

    El Ello, el Yo y el super Yo

    El Ello es la parte instintiva, es la instanciams antigua y original de la personalidad y labase de las otras dos.

    Comprende todo lo que se hereda o estpresente al nacer, se presenta de forma pura ennuestro inconsciente. Constituye, segn Freud,el motor del pensamiento y el comportamiento

    humano.

    Opera de acuerdo con el "principio del placer" ydesconoce las demandas de la realidad. All

    existen las contradicciones, lo ilgico, al igualque en los sueos.

  • 7/25/2019 Tecnicas Proyectivas, Psicoanalisis de Freud

    10/24

    El Sper yo es la parte racional, aprendida,una especie de juez.

    Es la parte que contrarresta al ello, representa

    los pensamientos morales y ticos recibidos dela cultura. Consta de dos subsistemas: la

    "conciencia moral" y "el ideal del yo".

    La "conciencia moral" se refiere a la capacidadpara la autoevaluacin, la crtica y el reproche.

    El "ideal del yo" es una autoimagen ideal que

    consta de conductas aprobadas y

    recompensadas.

  • 7/25/2019 Tecnicas Proyectivas, Psicoanalisis de Freud

    11/24

    El Yo es el mediador de ambos, el que regula elcontacto con la realidad.

    Es una parte del ello modificada por su proximidad conla realidad y surge a fin de cumplir de manera realista

    los deseos y demandas del ello de acuerdo con elmundo exterior, a la vez que trata de conciliarse con lasexigencias del supery.

    El yo sigue al principio de realidad, satisfaciendo losimpulsos del ello de una manera apropiada en el mundoexterno.

    Los papeles especficos desempeados por ello, yo y

    super yo no siempre son claros, se mezclan endemasiados niveles. La personalidad consta de muchasfuerzas diversas en un conflicto inevitable.

  • 7/25/2019 Tecnicas Proyectivas, Psicoanalisis de Freud

    12/24

    Mecanismos de defensa

    Represin: consiste en rechazar y mantener alejadosde la consciencia determinados elementos que sondolorosos o inaceptables para el yo.

    Condensacin: Siempre en los sueos. Varios

    elementos del sueo se unen en un mismo elemento;pueden ser fragmentos de imgenes, frases o trozos deideas.

    Desplazamiento: tambin se presenta en los sueos,

    consiste en que la intensidad, la importancia y lacantidad de afecto de algunas ideas se desplaza haciaotras de manera que puede mostrar como importantealgn elemento que en realidad es superfluo.

  • 7/25/2019 Tecnicas Proyectivas, Psicoanalisis de Freud

    13/24

    Negacin: Consiste en tratar de no aceptar como realun evento que perturba al yo.

    Racionalizacin: Es el proceso de encontrar razonesaceptables para los pensamientos o acciones

    inaceptables. Formacin reactiva: Sustituye las conductas o

    sentimientos que se oponen diametralmente al deseoreal; es una inversin del deseo, explcita y

    generalmente inconsciente. Aislamiento: Es la forma de separar, del resto de la

    psique, las partes de una situacin que producenansiedad.

    Regresin: Es el retorno a un nivel anterior dedesarrollo o a una forma de expresin ms simple oinfantil.

    Proyeccin: Atribuir a objetos animados o inanimados

    sentimientos que ataen al organismo propio.

  • 7/25/2019 Tecnicas Proyectivas, Psicoanalisis de Freud

    14/24

    Desarrollo sexual infantil

    Etapa oral (desde el nacimiento hasta los 12 o 18meses): La boca es la zona ergena preminente yprocura al beb no slo la satisfaccin de alimentarse,sino sobre todo el placer de chupar.

    Etapa anal (12-18 meses hasta 3 aos): en esta pocala fuente principal de placer y conflicto potencial son lasactividades en las que interviene el ano.

    Etapa flica(3 a 6 aos): el rgano sexual masculino

    desempea un papel dominante. En esta fase lascaricias masturbatorias y los tocamientos ritmados delas partes genitales proveen al nio un placer autoertico. Se da el complejo de Edipo.

  • 7/25/2019 Tecnicas Proyectivas, Psicoanalisis de Freud

    15/24

    Perodo de latencia (desde los 6 aos hasta lapubertad): en este perodo se desarrollanfuerzas psquicas que inhiben el impulso sexualy reducen su direccin. Los impulsos sexuales

    inaceptables son canalizados a niveles deactividad ms aceptados por la cultura. Freud lellamaba perodo de calma sexual.

    Etapa genital (desde la pubertad hasta laadultez): surge cuando maduran los rganosgenitales. Hay un surgimiento de los deseos

    sexuales y agresivos. El impulso sexual, el cualantes era autoertico, se busca satisfacer por laactividad genital reproductora con miembros del

    sexo opuesto.

  • 7/25/2019 Tecnicas Proyectivas, Psicoanalisis de Freud

    16/24

    La terapia

    Para elpsicoanlisis, los conflictos tienen un origen en

    el inconsciente que no es observable por el paciente.Las palabras, las afecciones y los problemas relatadospor el paciente constituyen tan slo la parte aparente, osntoma del conflicto.

    El objetivo de la terapia es romper las resistencias paraque el paciente acepte las motivaciones inconscientesdel problema, logrando la cura.

    El psicoanalista utiliza para esto la asociacin libre, la

    transferencia y la interpretacin del discurso delpaciente, poniendo especial nfasis en los sueos y loslapsus (actos fallidos).

  • 7/25/2019 Tecnicas Proyectivas, Psicoanalisis de Freud

    17/24

    El psicoanalista utiliza predominantemente latcnica de asociacin libre; no aplica

    procedimientos dirigidos al cambio conductual,

    pues se parte de la idea (bastante cuestionadahoy desde otros enfoques) que la autntica

    curacin, se produce slo cuando el paciente

    descubre aspectos del inconsciente queestaban ocultos.

    Para los nios se usa la tcnica del juego libre.

  • 7/25/2019 Tecnicas Proyectivas, Psicoanalisis de Freud

    18/24

    PROYECCION

    Freud introduce la palabra proyeccin, en el mbito

    clnico, como mecanismo de defensa patolgico que leserva al sujeto para enfrentar la ansiedad y la culpa queestaban debajo de los trastornos paranoides (proyectanen otros sus propios problemas).

    Pensaba que se daba solo en pacientes clnicos, luegovi que en otros tambin se daba. Por lo tanto, supusoque era un mecanismo de defensa no patolgico, en

    donde las percepciones internas que no somos capacesde asumir como propios, las ponemos en otros.

    Son procesos inconscientes para liberar de la carga quenos provoca esas emociones o ideas.

  • 7/25/2019 Tecnicas Proyectivas, Psicoanalisis de Freud

    19/24

    Proyeccin: En psicoanalisis, es atribuira otra persona u objeto los defectos,

    intenciones, deseos o sentimientos que no

    se quieren reconocer en uno mismo.

  • 7/25/2019 Tecnicas Proyectivas, Psicoanalisis de Freud

    20/24

    TECNICAS PROYECTIVAS

    Instrumentos: para

    Investigar aspectos inconscientes de lapersonalidad.

    Evaluar la estructura de la personalidad(dinmica psquica) del sujeto.

  • 7/25/2019 Tecnicas Proyectivas, Psicoanalisis de Freud

    21/24

    Rappaport considera que la proyeccin es como unapelcula, donde todo el film (la trama) representa la

    personalidad del sujeto, el proyector son las tcnicasproyectivas y los cuadros vistos en la pantalla, serancada respuesta del sujeto.

    Bell: proyeccin viene de la raz latina que significa

    hacia delante, por lo que est es la accin que implica latcnica proyectiva: manifestar su mundo internolanzndolo hacia fuera, externalizar la variablepersonalidad (interna).

    La tcnica proyectiva es un catalizador que provoca laaccin de lanzar hacia fuera.

  • 7/25/2019 Tecnicas Proyectivas, Psicoanalisis de Freud

    22/24

    Tarea

    Analice en el caso los conceptos tratados: Conciente, Preconciente, Inconciente

    El Ello, el Yo y el super Yo

    En que etapa del desarrollo psicosexual

    se encuentra?

  • 7/25/2019 Tecnicas Proyectivas, Psicoanalisis de Freud

    23/24

    TRABAJO 1 (impreso) TRAER UNARTICULO SOBRE

    CRITICAS A LAS TECNICASPROYECTIVAS Y REALIZAR

    RESUMEN y COMENTARIO RSONAL.

    El artculo puede ser sobre: problemas que

    se presentan en las Tcnicas Proyectivas:

    Validez, confiabilidad, el terapeuta, lasituacin. Criticas u opiniones a favor o en

    contra.

    El comentario ser de una hoja.

  • 7/25/2019 Tecnicas Proyectivas, Psicoanalisis de Freud

    24/24

    GRACIAS