10
Historia de España. 2º Bachillerato IES “Inca Garcilaso” (Montilla) 1 TEMA 11. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. EL REINADO DE ALFONSO XIII (1898-1931) 1B PEvAU. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930) El régimen de la Restauración fue incapaz de solucionar los conflictos sociales. En 1909, el clima de tensión, agravado por la guerra de Marruecos, estalló en la Semana Trágica y, en 1917, la situación de crisis económica desembocó en una huelga general revolucionaria. Entre 1917 y 1923, la incapacidad de los gobiernos para reformar en profundidad el sistema político, la fuerte conflictividad social y las tensiones políticas derivadas de la guerra de Marruecos hicieron imposible la pervivencia del régimen de la Restauración. El este contexto de crisis política y social, el 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el Estado de guerra y se dirigió al monarca para exigir que el poder pasase a manos de los militares. Alfonso XIII aceptó un Directorio Militar presidido por Primo de Rivera, quien suspendió el régimen parlamentario constitucional. 1. DE LA SEMANA TRÁGICA A LA CRSIS DE 1917. 1.1. El conflicto colonial en Marruecos. A partir de 1900, España consolidará su penetración en el norte de África. La Conferencia de Algeciras (1906) y el posterior Tratado hispanofrancés (1912), establecieron un protectorado francoespañol en la zona de Marruecos. A España le correspondió de El Rif, una zona montañosa del norte con la obligación de pacificarlo y organizarlo. El interés español por esta región venía estimulador por: Mantener el equilibrio estratégico en el estrecho de Gibraltar Garantizar el orden de la región del Rif (entre Ceuta y Melilla), que era un escenario de conflictos constantes entre las tropas españolas y las tribus locales. Los posibles beneficios económicos (minas, inversiones en ferrocarriles…) Además, el ejército estaba especialmente empeñado en la cuestión de Marruecos como fórmula para restaurar su prestigio. La presencia española en esta área fue contestada por los continuos ataques de los rifeños, organizados en cabilas. En 1909, los rifeños lograron derrotar a las tropas españolas en el Barranco del Lobo, ocasionando numerosas bajas. 1.2. La Semana Trágica de Barcelona (1909). La movilización contra la guerra provocó el descontento de las clases populares debido a los reclutamientos forzosos de tropas para una guerra que sólo interesaba dos sectores: En la Conferencia de Algeciras de 1906 se estableció el reparto de Marruecos en zonas de influencia entre Francia y España.

TEMA 11. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. EL ... · LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930) El régimen de la Restauración fue incapaz de solucionar los conflictos

  • Upload
    others

  • View
    56

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMA 11. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. EL ... · LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930) El régimen de la Restauración fue incapaz de solucionar los conflictos

Historia de España. 2º Bachillerato IES “Inca Garcilaso” (Montilla)

1

TEMA 11. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. EL REINADO DE ALFONSO XIII (1898-1931)

1B PEvAU. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930) El régimen de la Restauración fue incapaz de solucionar los conflictos sociales. En 1909, el clima de tensión, agravado por la guerra de Marruecos, estalló en la Semana Trágica y, en 1917, la situación de crisis económica desembocó en una huelga general revolucionaria. Entre 1917 y 1923, la incapacidad de los gobiernos para reformar en profundidad el sistema político, la fuerte conflictividad social y las tensiones políticas derivadas de la guerra de Marruecos hicieron imposible la pervivencia del régimen de la Restauración. El este contexto de crisis política y social, el 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el Estado de guerra y se dirigió al monarca para exigir que el poder pasase a manos de los militares. Alfonso XIII aceptó un Directorio Militar presidido por Primo de Rivera, quien suspendió el régimen parlamentario constitucional. 1. DE LA SEMANA TRÁGICA A LA CRSIS DE 1917. 1.1. El conflicto colonial en Marruecos. A partir de 1900, España consolidará su penetración en el norte de África. La Conferencia de Algeciras (1906) y el posterior Tratado hispanofrancés (1912), establecieron un protectorado francoespañol en la zona de Marruecos. A España le correspondió de El Rif, una zona montañosa del norte con la obligación de pacificarlo y organizarlo. El interés español por esta región venía estimulador por:

• Mantener el equilibrio estratégico en el estrecho de Gibraltar

• Garantizar el orden de la región del Rif (entre Ceuta y Melilla), que era un escenario de conflictos constantes entre las tropas españolas y las tribus locales.

• Los posibles beneficios económicos (minas, inversiones en ferrocarriles…)

• Además, el ejército estaba especialmente empeñado en la cuestión de Marruecos como fórmula para restaurar su prestigio.

La presencia española en esta área fue contestada por los continuos ataques de los rifeños, organizados en cabilas. En 1909, los rifeños lograron derrotar a las tropas españolas en el Barranco del Lobo, ocasionando numerosas bajas. 1.2. La Semana Trágica de Barcelona (1909). La movilización contra la guerra provocó el descontento de las clases populares debido a los reclutamientos forzosos de tropas para una guerra que sólo interesaba dos sectores:

En la Conferencia de Algeciras de 1906 se estableció el reparto de Marruecos en zonas de influencia entre Francia y España.

Page 2: TEMA 11. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. EL ... · LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930) El régimen de la Restauración fue incapaz de solucionar los conflictos

Historia de España. 2º Bachillerato IES “Inca Garcilaso” (Montilla)

2

• Un sector del ejército, los “africanistas” que veían en esta guerra la oportunidad de recuperar el prestigio perdido tras el 98, ascender en el escalafón y lograr protagonista político.

• Los capitalistas interesados en la explotación de las minas de hierro del Rif y en las inversiones en la región.

No obstante, el descontento popular era grande por el sistema de quintas; los que tenían dinero se libraban mediante el pago de una cuota o el envío de un sustituto. Además, el gobierno de Maura decidió enviar a África a soldados reservistas (muchos de ellos casados y con hijos), y no a soldados de reemplazo, que sería lo lógico. La movilización contra la guerra se inició en el puerto de Barcelona el 18 de julio de 1909, durante el embarque de tropas hacia Marruecos. El día 24 se constituyó un comité de huelga con participación de republicanos lerrouxistas, socialistas y anarquistas, que hizo un llamamiento

a la huelga general para el día 26. La huelga contra la guerra de Marruecos acabó derivando en revuelta popular. Se transformó en estallido espontáneo de todas las tensiones sociales acumuladas, multiplicándose los incidentes en la calle. Se produjeron enfrentamientos con las fuerzas del orden público, con levantamiento de barricadas. Explotó un fuerte sentimiento anticlerical, que desembocó en el ataque e incendio de más de 80 centros religiosos. Las autoridades declararon el Estado de guerra y enviaron refuerzos para reprimir las manifestaciones. El elevado número de muertos y heridos radicalizó más los hechos. La falta de dirección y coordinación políticas derivó en acciones incontroladas de grupos que, sin objetivos claros actuaban indiscriminadamente. Los sucesos violentos fueron controlados el 2 de agosto. La represión posterior fue muy dura por parte del gobierno de Maura

• Los procesos penales se encomendaron a Tribunales Militares. • Se celebraron 216 Consejos de Guerra, que afectaron a 1700 personas. • Se dictaron 17 condenas de muerte, de las cuales sólo se ejecutaron cinco.

Entre los condenados y ejecutados, se encontraba Francisco Ferrer y Guardia, pedagogo anarquista fundador de la Escuela Moderna (institución pedagógica laica e innovadora). No intervino en las revueltas, pero a juicio de las clases altas, debía ejercerse un “castigo ejemplar” contra quienes ponían en duda su dominio. La represión levantó una oleada de protestas por su virulencia y arbitrariedad. El gobierno conservador de Maura tuvo que enfrentarse a duras críticas. La oposición a Maura, apoyada por campañas internacionales de denuncias de la represión, y bajo la fórmula “¡Maura no!”, consiguió que Alfonso XIII lo destituyera, disolviera las Cortes y traspasara el poder a los liberales.

Incendio de numerosos conventos e iglesias, durante la Semana Trágica de Barcelona (26 de julio – 2 de agosto de 1909)

Page 3: TEMA 11. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. EL ... · LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930) El régimen de la Restauración fue incapaz de solucionar los conflictos

Historia de España. 2º Bachillerato IES “Inca Garcilaso” (Montilla)

3

1.3. El impacto de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) En verano de 1914, durante el gobierno del conservador Eduardo Dato, se produjo el estallido de la Primera Guerra Mundial.

• Los Imperios Centrales: Austria-Hungría, Imperio Alemán e Imperio Otomano • Los aliados o Entente Cordial: Francia, Gran Bretaña y Rusia

Eduardo Dato declaró la neutralidad. No obstante, los partidos y la opinión pública empezaron a dividirse entre “aliadófilos” y “germanófilos”. Esta situación supuso una extraordinaria oportunidad para la economía española, que llevó a España a exportar productos industriales y agrarios, de los que los países combatientes tenían gran necesidad y por los que se pagaban altos precios. Los industriales, especialmente vascos y catalanes, hicieron grandes negocios. Sin embargo, al dedicarse gran parte de la producción a la exportación, los precios interiores experimentaron alzas desorbitadas que no fueron acompañadas por subidas salariales. La carestía de vida se convirtió en un problema para las clases populares; se encarecían productos básicos como el pan, el arroz, el bacalao o los combustibles. Se dejó desabastecido el mercado interior para atender la demanda exterior, provocando escasez e inflación. Todo ello llevará a un aumento de la conflictividad social. Las organizaciones obreras encabezaron una protesta cada vez mayor que acabará en el movimiento huelguístico de 1917. 2. LA CRISIS DE 1917. En 1917, otro hecho agudizó aún más la situación de confrontación social: el triunfo de la revolución bolchevique en Rusia, contribuyendo a la polarización social.

• Atemorizó a la burguesía • Abrió esperanzas a muchos obreros y campesinos, que consideraban esta revolución como

un modelo En ese contexto revolucionario, en España, convergerán tres conflictos que desembocarán en un aumento de la conflictividad social y una protesta generalizada de carácter antigubernamental. 2.1. La protesta militar (junio 1917) En el ejército español, había fuerte descontento debido a:

- Tenía un número excesivo de oficiales, en relación al de soldados (macrocefalia). - Escasez de presupuesto, que provocaba que estuviese mal equipado y falto de suministros.

Page 4: TEMA 11. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. EL ... · LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930) El régimen de la Restauración fue incapaz de solucionar los conflictos

Historia de España. 2º Bachillerato IES “Inca Garcilaso” (Montilla)

4

- El hecho de que los ascensos se obtuvieran mayoritariamente por méritos de guerra beneficiaba a los militares africanistas en detrimento de los peninsulares.

- La inflación había hecho disminuir el valor real de los ya bajos salarios militares. Este descontento entre los oficiales de baja y media graduación desencadenó en la formación de las Juntas de Defensa, que reclamarán:

- Un aumento salarial. - Oposición a los ascensos por méritos de guerra. La antigüedad como único criterio.

Las Juntas de Defensa, en el manifiesto de junio de 1917, culpaba al gobierno de los males del ejército y del país y hacía un llamamiento a la renovación política. Ante la situación, el gobierno cedió a las demandas de las Juntas 2.2. La crisis política: la Asamblea de Parlamentarios (julio 1917). El gobierno conservador de Dato fue sustituido en 1916 por uno liberal presidido por Álvaro de Figueroa, conde de Romanones. El gobierno de Romanones continuó con las viejas prácticas de corrupción política. Ante las quejas, decidió cerrar las Cortes en Julio de 1916. En abril de 1917, Dato volvió a la jefatura del gobierno. En julio, diputados de la oposición (nacionalistas, republicanos, etc.) reclamaron la reapertura de las Cortes. El gobierno se negó y declaró el Estado de excepción. En respuesta, a iniciativa de la Lliga Regionalista, se organizó el 5 de julio en Barcelona una Asamblea de Parlamentarios catalanes que exigirá la formación de un gobierno provisional para:

• Cortes constituyentes para reformar el sistema político. • Descentralizar el Estado

Desde la Asamblea se convocó una reunión para todos los diputados y senadores españoles. De los 760 citados, sólo acudieron 71 (catalanistas, republicanos y socialistas). Dato prohibió la convocatoria, pero acabó celebrándose (19 de julio), siendo disuelta por la Guardia Civil. Este movimiento parlamentario no tuvo continuidad y acabó desapareciendo debido a:

- Las fuerzas monárquicas no lo apoyaron. - Las diferencias entre los regionalistas y los grupos de izquierda hicieron imposible acuerdo. - Las Juntas de Defensa se mostraron contrarias a esta iniciativa. - El movimiento huelguístico de agosto aterrorizó a las fuerzas burguesas por el temor de un

estallido revolucionario de mayores dimensiones que la reforma constitucional planteada 2.3. La crisis social: la huelga general revolucionaria (agosto 1917) En 1916 ya se había producido un importante movimiento huelguístico. En marzo de 1917, CNT y UGT acordaron firmar un manifiesto conjunto en el instaba al gobierno a intervenir para contener los precios bajo la amenaza de convocar una huelga general.

Page 5: TEMA 11. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. EL ... · LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930) El régimen de la Restauración fue incapaz de solucionar los conflictos

Historia de España. 2º Bachillerato IES “Inca Garcilaso” (Montilla)

5

La tensión estalló en agosto de 1917 con la huelga de ferroviarios de Valencia. La UGT, con apoyo del PSOE, decidió llamar la huelga general. La protesta adquirió un carácter político y revolucionario. Las fuerzas obreras convocantes reclamaban:

• El fin de la monarquía. • La formación de un gobierno provisional que convocara Cortes Constituyentes. • El paso a un sistema republicano.

La huelga tuvo una incidencia muy desigual, porque apenas contó con la participación de los sectores campesinos. En Madrid, Barcelona, País Vasco y Asturias se produjeron importantes incidentes. La reacción del gobierno fue represiva, declarando la Ley Marcial y enviando al ejército a aplacar el movimiento. A finales de agosto, quedó sofocada. El balance: más de 70 muertos, más de 200 heridos y unos 2.000 detenidos La huelga general fracasó, al no conseguir contar con el apoyo de amplios sectores, pero tuvo enormes consecuencias:

- Debilitó aún más al régimen, que demostró su brutalidad.

- Radicalizó aún más a la oposición. En los años siguientes, el sistema de la Restauración entró en su crisis definitiva. 2.4. El Trienio bolchevique (1918-1920) El influjo de la revolución soviética (noviembre 1917) y la mala situación socioeconómica dio pie al denominado “trienio bolchevique” (1918-1920), fase de gran inestabilidad social. Tuvo especial incidencia en el campo andaluz, donde se produjeron huelgas, ocupaciones de fincas de terratenientes y Ayuntamientos, y quema de cosechas. Fueron duramente reprimidas por las autoridades. 3. EL PROBLEMA DE MARRUECOS: EL DESASTRE DE ANNUAL. Desde 1909, la guerra en Marruecos no había dado tregua, excepto en el período de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Al terminar ésta, Francia y España reactivaron sus actuaciones para controlar el territorio. Aparecieron los grandes cabecillas rifeños, destacando, Abd el-Krim, quién se enfrentó con éxito a los ejércitos coloniales. Al comenzar la década 1920, en la zona oriental del protectorado (cerca de Melilla), las tribus rifeñas hostigaban al ejército español. En 1921 se intentaron operaciones para controlar a los rebeldes. Para ello se nombró al general Manuel Fernández Silvestre (relacionado con el rey). Silvestre inició una ofensiva hacia el interior del territorio, que acabó en un desastre. El ejército fue derrotado en Annual, (22 de Julio de 1921) se perdió todo el territorio ocupado y unas 13.000 bajas, incluida la del propio Silvestre.

Labores represivas durante la Huelga general revolucionaria de agosto de 1917

Page 6: TEMA 11. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. EL ... · LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930) El régimen de la Restauración fue incapaz de solucionar los conflictos

Historia de España. 2º Bachillerato IES “Inca Garcilaso” (Montilla)

6

La derrota en Annual (1921) produjo una enorme indignación que originó un intenso debate sobre la deficiente organización y preparación del ejército español. A los rifeños se les había enfrentado un ejército integrado por soldados sin preparación

militar, que desconocían el territorio y no estaban interesados en la expansión colonial. El propio general Silvestre dirigió las operaciones con torpeza y desconocimiento. El debate se trasladó al Parlamento. El ejército, el gobierno y la administración colonial de Melilla fueron acusados de negligencia y corrupción. La investigación sobre las responsabilidades por la derrota de Annual fue encargada a una comisión parlamentaria, dirigida por el general Juan Picasso. El informe (Expediente Picasso) revelaba cuestiones de especial gravedad y relacionaba al propio rey con la mala gestión. Dicho informe apenas fue discutido en las Cortes. Se oponían a ello el ejército, el sector conservador y el monarca. El temor a los resultados de la investigación, y que éstos se difundieran, hizo que se movilizaran sectores del ejército y de la derecha. Fue el detonante que instigó a Primo de Rivera a encabezar un golpe de Estado y poner fin al sistema parlamentario. Posteriormente, la dictadura no depuró responsabilidad alguna por la derrota de Annual. 4. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930). 4.1. Las causas del golpe militar. Primo de Rivera y los sectores que le apoyaron (militares, políticos monárquicos, clases dirigentes…) defendieron el golpe como solución a la crisis política y conflictividad social. Para los golpistas, las razones que justificaban los hechos:

• La inestabilidad y el bloqueo del sistema parlamentario. • El desprestigio del sistema derivado del continuo fraude electoral. • El miedo de las clases acomodadas a una revolución social por el

auge por el aumento de la conflictividad obrera y campesina. • El aumento de la influencia del republicanismo y de los

nacionalismos periféricos. • El descontento del ejército tras el desastre de Annual.

El Dictador justificó el golpe a través de un discurso con pretensiones regeneracionistas y moralistas, centrado en la crítica de la “vieja política” y con componente populista. En su manifiesto del 13 de septiembre, Primo de Rivera anuncia su voluntad de limpiar el país de caciques, acabar con el bandidaje político, la indisciplina social y las amenazas a la unidad nacional. Proponía constituir un Directorio para procurar “la salvación de la Patria” y “liberarla de los profesionales de la política”.

Abd el-Krim, jefe rifeño que se enfrentó a los ejércitos españoles durante la guerra de Marruecos.

El general Manuel Fernández Silvestre, principal responsable del desastre de Annual, 1921

Alfonso XIII junto a Miguel Primo de Rivera.

Page 7: TEMA 11. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. EL ... · LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930) El régimen de la Restauración fue incapaz de solucionar los conflictos

Historia de España. 2º Bachillerato IES “Inca Garcilaso” (Montilla)

7

Algunos historiadores apuntan que Primo de Rivera no pretendía poner fin al régimen caduco de la Restauración, sino evitar que el régimen acabara democratizándose. En cualquier caso, la dictadura fue una solución inconstitucional para frenar las reformas del sistema. Alfonso XIII vio en el general una salida a la difícil solución, y a las pocas horas lo designó presidente del Consejo de Ministros con plenos poderes. 4.2. El Directorio Militar (1923-1925) El Directorio Militar fue un gobierno constituido solo por militares, dirigido por Primo de Rivera. Aparentemente se mantuvo en la legalidad constitucional de 1876, pero la inmediata suspensión de las garantías constitucionales, la declaración del estado de guerra y el relevo de las autoridades civiles por militares supusieron el final del régimen de la Restauración, y su sustitución por la dictadura del general Primo de Rivera. Los propósitos de Primo de Rivera resultaron confusos. Parecía plantear objetivos regeneracionistas, ya que pretendía acabar con la “vieja política” de la Restauración que ya rechazara la mayoría del país, y ejercer el poder de forma transitoria. Así se explica que el golpe de Estado gozara de buena acogida en múltiples sectores políticos, y que incluso el PSOE lo aceptara como un mal menor. 4.2.1. Los problemas internos. En lo referente al orden público, Primo de Rivera persiguió, sobre todo, a comunistas y anarquistas, y atajó la violencia de los pistoleros de los sindicatos y de los que estaban al servicio de las patronales. Los atentados y las acciones violentas desaparecieron en poco tiempo. En cuanto al caciquismo y a los propósitos de moralizar la vida pública, el Directorio destituyó a todas las autoridades locales y, en pocos meses, se elaboraron los Estatutos municipal y provincial, que concedían autonomía financiera a las corporaciones locales. Pero toda esta regeneración quedó en una gran farsa, ya que se suspendieron todos los mecanismos electorales, por lo que la “renovación” se limitó a sustituir unos caciques por otros. En Cataluña, se mantuvo al principio la Mancomunidad, pero se suprimió en 1925. A los éxitos del Directorio militar sobre el orden público y Marruecos, se sumó una economía en expansión favorecida por la práctica del proteccionismo, la buena coyuntura internacional y el apoyo de la UGT a la política social del dictador. En 1924 se fundó la Unión Patriótica, para aglutinar las adhesiones al régimen (a modo y semejanza del partido fascista de Mussolini).

• No tendrá un programa ideológico definido. • Su misión será proporcionar apoyo social a la dictadura. • Sus afiliados procedían de las filas del catolicismo, funcionarios de la administración,

caciques rurales, etc.

ESTADO DE GUERRA: Situación excepcional en la que la autoridad civil delega el mando en la militar y se suprimen las garantías constitucionales.

Alfonso XIII (centro) junto a Miguel Primo de Rivera (izquierda) y el Directorio Militar (1923-1925)

Page 8: TEMA 11. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. EL ... · LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930) El régimen de la Restauración fue incapaz de solucionar los conflictos

Historia de España. 2º Bachillerato IES “Inca Garcilaso” (Montilla)

8

• En la oposición, quedaban los viejos políticos liberales, los anarquistas, comunistas, nacionalistas, republicanos e intelectuales.

4.2.2. El final de la guerra de Marruecos. Primo de Rivera, que antes del golpe de Estado había defendido el abandono de Marruecos por el elevado coste que suponía en recursos y vidas, impuso como cuestión prioritaria la liquidación del conflicto. Dirigió operaciones militares para poner fin a la guerra; sin embargo, la escasa capacidad militar española y la fortaleza de Abd el-Krim dificultaron las acciones. Posteriormente, el desembarco en la babía de Alhucemas el 8 de septiembre de 1925 posibilitó la conquista del territorio y el final de la guerra. Para esta operación se combinaron fuerzas marítimas y terrestres, con la colaboración de Francia. Abd el-Krim se entregó a las autoridades francesas y el 10 de julio de 1927 se dieron por concluidas las actuaciones militares. 4.3. El Directorio Civil (1925-1930) El 3 de diciembre de 1925, Miguel Primo de Rivera sustituyó el Directorio militar por otro civil, en cuya composición figuraron militares y civiles de la Unión Patriótica. El propósito del Directorio Civil era institucionalizar y perpetuar la dictadura, para lo cual se tomaron diversas medidas:

• En el ámbito político, el dictador anunció en 1926 la creación de una Asamblea Nacional Consultiva, que llevó a preparar en 1929 un proyecto de Constitución que no prosperó.

• En el ámbito social: - El ministro de Trabajo Eduardo Aunós creó la Organización Corporativa del Trabajo, inspirada en las encíclicas papales y en la legislación de la Italia fascista. - se crearon los Comités Paritarios, compuestos por igual número de obreros y

DEFINICIÓN DE LA UNIÓN PATRIÓTICA, SEGÚN SU PROPIA PUBLICACIÓN.

Decidme: ¿Qué es la UNIÓN PATRIÓTICA? La UNIÓN PATRIÓTICA es una Agrupación de españoles que procuran distinguirse en el cumplimiento de sus deberes. [...] ¿Cuáles son los deberes patrióticos? El conocimiento y la divulgación de las glorias y del valor histórico de España. La defensa de su unidad nacional./ El sacrificio personal para defender la Patria contra sus enemigos exteriores e interiores. [...] ¿Cuál es el origen de la UNIÓN PATRIÓTICA? La santa rebeldía del alzamiento militar que, bajo las órdenes del general Primo de Rivera, salvó a España de su inmediata ruina. ¿Es la UNIÓN PATRIÓTICA un partido político? No es un partido político; es una organización ciudadana...

Unión Patriótica, Madrid nº 38, 1-4-1928

Tropas españolas desembarcando en la bahía de Alhucemas, el 8 de septiembre de 1925, para enfrentarse a las fuerzas rifeñas dirigidas por Abd el-Krim.

En el Directorio civil figuraron ministros como José Calvo Sotelo (Hacienda), Rafael Benjumea, conde de Guadalhorce (Obras Públicas) o Eduardo Aunós (Trabajo)

Page 9: TEMA 11. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. EL ... · LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930) El régimen de la Restauración fue incapaz de solucionar los conflictos

Historia de España. 2º Bachillerato IES “Inca Garcilaso” (Montilla)

9

patronos, con el objeto de regular la vida laboral. Obtuvieron el apoyo de la UGT. - se impulsaron iniciativas favorables a los obreros, como el fomento de cooperativas de casas baratas, la aparición de seguros sociales o derechos de jubilación.

• En el ámbito económico y de las infraestructuras: - El conde de Guadalhorce, Rafael Benjumea, dirigió un ambicioso Plan de Obras Públicas, que mejoró las carreteras y los ferrocarriles y creó las confederaciones hidrográficas para llevar a cabo la ampliación de los regadíos. - el ministro de Hacienda, José Calvo Sotelo, emprendió una política intervencionista y expansiva. Aprovechando la favorable coyuntura económica mundial, obtuvo créditos, con lo que aumentó la financiación del Estado a costa de un paulatino y fuerte endeudamiento, pero no emprendió una reforma fiscal progresiva que gravara a las rentas más altas. - la liquidez obtenida en los mercados internacionales permitió llevar a cabo el programa de infraestructuras y adoptar medidas como la creación de monopolios estatales, como CAMPSA (petróleo), Telefónica (telefonía) o Iberia (aviación), que permitieron nacionalizar importantes sectores antes controlados por empresas extranjeras.

Todas estas decisiones supusieron una mejora en las condiciones de vida de los españoles, pero no llegaron a modificar las estructuras sociales del país. Se hicieron a costa de dejar el país fuertemente endeudado. La crisis mundial de 1929 cortó súbitamente los créditos, arrastrando al país a una fortísima crisis económica. 4.4. La oposición a la dictadura y la caída de Primo de Rivera Pese a los logros de la dictadura, la oposición a Primo de Rivera fue creciendo:

- El 24 de junio de 1926 se produjo la conocida como “sanjuanada”, golpe de Estado fallido protagonizado por políticos y militares liberales.

- Casi al mismo tiempo, se originó un conflicto entre Primo de Rivera y el arma de artillería, que no aceptaba el sistema de ascensos por méritos que el general pretendía.

- Los intelectuales y los nuevos republicanos se agruparon en la Alianza Republicana. - La CNT, desde la clandestinidad, comenzó a recuperarse y en julio de 1927 los anarquistas

más radicales fundaron la Federación Anarquista Ibérica (FAI), partidaria de acciones violentas.

- El socialismo español rompió su colaboración con el régimen, a partir del congreso celebrado por el PSOE en 1928. La UGT secundó la acción.

La política económica expansiva y las grandes obras públicas habían sido posibles gracias a los préstamos procedentes del exterior. La quiebra de la Bolsa de Nueva York en octubre de 1928 cortó súbitamente los créditos y la situación financiera de España se hizo insostenible. Como consecuencia, el máximo artífice del desarrollo económico, Calvo Sotelo, presentó su dimisión y la oposición política al régimen aumentó. Al ir aumentando la crisis, Alfonso XIII utilizó todos sus recursos para desmarcarse de Miguel Primo de Rivera. El ejército y los grupos que apoyaban al régimen, temerosos de una radicalización, consideraron que la mejor alternativa era la retirada del dictador y el retorno a la anterior situación constitucional. El 28 de enero de 1930, Miguel Primo de Rivera, tras haber perdido

La dimisión de Primo de Rivera, el 28 de enero de 1930

Page 10: TEMA 11. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. EL ... · LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930) El régimen de la Restauración fue incapaz de solucionar los conflictos

Historia de España. 2º Bachillerato IES “Inca Garcilaso” (Montilla)

10

el apoyo de los mandos militares, presentó su dimisión al rey. Pocos días después se marchó a París, donde fallecería el 16 de marzo de 1930. 4.5. La “dictablanda”. Alfonso XIII designó nuevo presidente al general Dámaso Berenguer, con el encargo de recuperar la normalidad constitucional. Con este fin suprimió la censura permitió el regreso de los opositores exiliados y toleró las actividades de los partidos. Sin embargo, los problemas se multiplicaron, a consecuencia de la crisis económica, y las agitaciones sociales crecieron. Algunos políticos monárquicos se inclinaron abiertamente por la opción republicana, y el 17 de agosto de 1930 firmaron el Pacto de San Sebastián con la izquierda republicana y los regionalistas catalanas y gallegos. Su finalidad era conseguir un coité ejecutivo republicano que, presidido por Niceto Alcalá-Zamora reconocería la autonomía catalana. El 12 de diciembre de 1930 se produjo la sublevación de la guarnición de Jaca, adelantándose en tres días a los planes del comité republicano de coordinar una insurrección en favor de la república. Fracasada la sublevación, sus responsables, los capitanes Fermín Galán y Ángel García Hernández fueron condenados en un consejo de guerra sumarísimo y fusilados. Por su parte, los miembros del comité republicano fueron encarcelados. En enero de 1931, Berenguer anunció la convocatoria de elecciones legislativas, a la que los partidos políticos anunciaron su negativa a participar. Ante esto, el 14 de febrero Berenguer dimitió de su cargo de presidente del Consejo de ministros. 4.6. La caída de la monarquía Alfonso XIII formó un Gobierno de concentración presidido por el almirante Juan Bautista Aznar. Las elecciones legislativas se pospusieron hasta la celebración de elecciones municipales y provinciales. Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 estuvieron precedidas por una intensa campaña en la que se enfrentaron dos grandes bloques electorales: el monárquico y el republicano-socialista. Aunque los resultados concedieron un aparente triunfo al bloque monárquico, que obtuvo 40.324 concejales frente a los 36.282 del republicano-socialista, la victoria de éstos en las grandes ciudades, en las que se necesitaba un número superior de sufragios para obtener concejales y el voto se ejercía con mayor libertad (sin control de caciques), significó un respaldo a la República. En pocas horas, el pueblo se lanzó a la calle en diversas localidades, en espontáneas manifestaciones de júbilo republicano. A últimas horas de la noche del 14 de abril de 1931 el Gobierno del almirante Aznar aceptó las condiciones del Comité y Alfonso XIII se marchó rumbo al exilio.

CONSEJO DE GUERRA SUMARÍSIMO: Juicio celebrado ante un tribunal militar que, por la urgencia, y gravedad de los hechos, se lleva a cabo con una tramitación muy breve y con escasas garantías procesales. GOBIERNO DE CONCENTRACIÓN: Gabinete constituido por miembros de los diversos partidos parlamentarios en momentos de especial gravedad y presidido por alguna personalidad de prestigio.

El general Dámaso Berenguer, en el gobierno entre el 30 de enero y el 14 de febrero de 1931)

El almirante Juan Bautista Aznar, presidió el gobierno entre el 18 de febrero y el 14 de abril de 1931