2
233 Esta Tabla es lo que constituye la síntesis de la química. Es la disposición clasificada de todos los átomos conocidos hasta el momento y es de consulta frecuente para un químico o estudiante de química, en el desa- rrollo de sus tareas. ¿De qué está hecha la materia? La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Una pared, una taza, nuestro cuerpo, el aire que respiramos, un planeta, una estrella…, todo es materia. Pero tal variedad es lograda a partir de componentes básicos: los átomos. El átomo es la mínima cantidad de materia que puede combinarse con otros átomos, como ladrillitos de encastre, de un juego infantil, para armar todo tipo de materia. Los átomos no son todos iguales. Así un clavo de hierro está formado por átomos diferentes de los que conforman una chapa de cobre. Es decir, existen los átomos de hierro y los átomos de cobre. La pregunta que surge es ¿cuántos tipos de átomos hay? La respuesta es: 90 de origen natural y, hasta el momento, 28 de origen artificial (fabricados en un labo- ratorio). Cada tipo da origen a un elemento químico. Con esos 90 elementos, la natura- leza es capaz de brindar una inmensa varie- dad de materia. ¿Qué es la Tabla Periódica de los elemen- tos Químicos? En aulas o laboratorios de universidades de ciencias o escuelas, puede verse colgado en alguna pared un póster que muestra un conjunto de casilleros, dispuestos en filas y columnas, dentro de cada uno de los cuales destaca una abreviatura de una o dos letras. Cada casillero corresponde a un elemento químico en particular y la abreviatura es el símbolo adoptado internacionalmente para dicho elemento. Así, el símbolo del hierro es Fe (derivado del latín, ferrum), el símbolo del cobre es Cu (del latín, cuprum), etc. Cada casillero contiene, además, informa- ción acerca del elemento. Tal ordena- miento de elementos se muestra en la misma tabla y es el resultado del tra- bajo de muchos científicos que duran- te el siglo XIX buscaron ordenar los elementos de acuerdo con sus propie- dades. Dos científicos se destacaron en esa tarea: el alemán Julius Lothar Meyer (1830-1895) y el ruso Dimitri Ivanovich Mendeléief (1834-1907). La historia otorga a Mendeléief un mayor protagonismo, por ello este año (2019) fue designado el Año Interna- cional de la Tabla Periódica, al conme- morarse 150 años de su creación (1869). En ella Mendeléief ordenó los 63 elementos conocidos en esa épo- ca, según sus pesos atómicos, descu- briendo la denominada ley periódica: las propiedades físicas y químicas de los elementos varían gradual y periódicamente. Cada período (una fila horizontal de casille- ros de la tabla), atraviesa cada grupo (una columna vertical) integrado por elementos de propiedades similares. El criterio visionario de Mendeléief Este científico estaba persuadido de que ubicar los elementos químicos en orden cre- Serie: hojitas de conocimiento Tema: CIENCIA Enfoque: Público en General Una mirada a la Tabla Periódica de los Elementos Químicos Autor Julio Andrade Gamboa Doctor en Ciencias Químicas (UNLP) Investigador Científico (Dpto. de Fisicoquímica de Materiales - Gerencia de Investigación Aplicada - CAB - CNEA) Profesor del Área Química (CRUB / UNCo) 31 Tabla Periódica de los Elementos químicos actual. Con textos en color blanco se destacan los elementos artificiales.

Tema: CIENCIA 31 Enfoque: Público en General...1 Por ejemplo, en el caso del telurio (Te) y el yodo (I), si bien la masa del último es menor, el orden aceptado por él (ver Tabla)

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema: CIENCIA 31 Enfoque: Público en General...1 Por ejemplo, en el caso del telurio (Te) y el yodo (I), si bien la masa del último es menor, el orden aceptado por él (ver Tabla)

233

Esta Tabla es lo que constituye la síntesis de la química. Es la disposición clasificada de todos los átomos conocidos hasta el momento y es de consulta frecuente para un químico o estudiante de química, en el desa-rrollo de sus tareas.

¿De qué está hecha la materia? La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Una pared, una taza, nuestro cuerpo, el aire que respiramos, un planeta, una estrella…, todo es materia. Pero tal variedad es lograda a partir de componentes básicos: los átomos. El átomo es la mínima cantidad de materia que puede combinarse con otros átomos, como ladrillitos de encastre, de un juego infantil, para armar todo tipo de materia. Los átomos no son todos iguales. Así un clavo de hierro está formado por átomos diferentes

de los que conforman una chapa de cobre. Es decir, existen los átomos de hierro y los átomos de cobre. La pregunta que surge es ¿cuántos tipos de átomos hay? La respuesta es: 90 de origen natural y, hasta el momento, 28 de origen artificial (fabricados en un labo-ratorio). Cada tipo da origen a un elemento químico. Con esos 90 elementos, la natura-leza es capaz de brindar una inmensa varie-dad de materia.

¿Qué es la Tabla Periódica de los elemen-tos Químicos? En aulas o laboratorios de universidades de ciencias o escuelas, puede verse colgado

en alguna pared un póster que muestra un conjunto de casilleros, dispuestos en filas y columnas, dentro de cada uno de los cuales destaca una abreviatura de una o dos letras. Cada casillero corresponde a un elemento químico en particular y la abreviatura es el símbolo adoptado internacionalmente para dicho elemento. Así, el símbolo del hierro es Fe (derivado del latín, ferrum), el símbolo del cobre es Cu (del latín, cuprum), etc. Cada

casillero contiene, además, informa-ción acerca del elemento. Tal ordena-miento de elementos se muestra en la misma tabla y es el resultado del tra-bajo de muchos científicos que duran-te el siglo XIX buscaron ordenar los elementos de acuerdo con sus propie-dades. Dos científicos se destacaron en esa tarea: el alemán Julius Lothar Meyer (1830-1895) y el ruso Dimitri Ivanovich Mendeléief (1834-1907). La historia otorga a Mendeléief un mayor protagonismo, por ello este año (2019) fue designado el Año Interna-cional de la Tabla Periódica, al conme-morarse 150 años de su creación (1869). En ella Mendeléief ordenó los 63 elementos conocidos en esa épo-ca, según sus pesos atómicos, descu-briendo la denominada ley periódica:

las propiedades físicas y químicas de los elementos varían gradual y periódicamente. Cada período (una fila horizontal de casille-ros de la tabla), atraviesa cada grupo (una columna vertical) integrado por elementos de propiedades similares.

El criterio visionario de Mendeléief Este científico estaba persuadido de que ubicar los elementos químicos en orden cre-

Serie: hojitas de conocimiento

Tema: CIENCIAEnfoque: Público en General

Una mirada a la Tabla Periódica de los Elementos Químicos

Autor Julio Andrade GamboaDoctor en Ciencias Químicas (UNLP)

Investigador Científico (Dpto. de Fisicoquímica de Materiales - Gerencia de Investigación Aplicada - CAB - CNEA)

Profesor del Área Química (CRUB / UNCo)

31

Tabla Periódica de los Elementos químicos actual. Con textos en color blanco se destacan los elementos artificiales.

Page 2: Tema: CIENCIA 31 Enfoque: Público en General...1 Por ejemplo, en el caso del telurio (Te) y el yodo (I), si bien la masa del último es menor, el orden aceptado por él (ver Tabla)

234

ciente de sus masas atómicas era lo que le permitía explicitar la ley periódica. Pero en algunos pocos casos tuvo que obviar el orden de masas y dar prioridad a la variación

1 2de las propiedades . Se dice que había con-feccionado un mazo de naipes con los sím-bolos químicos y sus propiedades, para ayu-darse a probar diferentes disposiciones. Tal fue su confianza en su enfoque, que llegó a dejar huecos en su tabla para elementos desconocidos hasta ese momento y que

3fueron descubiertos posteriormente . Men-deléief, inmortalizado en el mundo entero por la contribución de la Tabla, es considera-do en Rusia un héroe de la Química. Actual-mente, en el jardín delantero del Instituto de Investigaciones en Metrología de San Petersburgo se puede apreciar como home-naje una estatua del científico y un monu-mento con la última versión de su Tabla.

Compuestos químicos Se mencionó ya, que la naturaleza es capaz de armar con los átomos de los ele-mentos químicos, todo tipo de materia. Apar-te de las sustancias formadas por un único elemento (llamadas sustancias elementa-les, como el hierro, el cloro, el oxígeno), tam-bién existen combinaciones de átomos de diferentes elementos y esto es lo que abre el

panorama a la amplia variedad de sustan-cias que existen. Por ejemplo, dos átomos de hidrógeno se unen a uno de oxígeno para dar agrupaciones, llamadas moléculas, de la sustancia agua, que se representa como H O. Hasta el momento hay registradas en el 2

mundo más de 55 millones de substancias 4

distintas .

La Tabla Periódica hoy Recién a principios del siglo XX se pudo entender el ordenamiento de los elementos en dicha Tabla, incluidas las inteligentes alte-raciones de su autor. La última imagen de esta Hojita caricaturiza tres tipos de átomos, a manera de ejemplo. El número de protones se denomina número atómico, se lo repre-senta con la letra Z y define el tipo de ele-mento, mientras que el número variable de neutrones define un dado isótopo (o versión)

5del mismo elemento . Con el tiempo, se veri-ficó que la ley periódica (o sea, la clave de ordenamiento de los elementos en la Tabla Periódica), en lugar de estar definida por la masa atómica como lo creyó Mendeléief, resultó estar definida por el número atómico.

REFERENCIAS1 Por ejemplo, en el caso del telurio (Te) y el yodo (I), si bien la masa del último es menor, el orden aceptado por él (ver Tabla) obedecía a que el telurio posee propiedades similares a las de los elementos del grupo (ahora) denominado 16 (o VIB), mientras que el I se comporta de manera análoga a los ele-mentos del grupo 17 (o VIIB).2 I. V. Petryanov, D. N. Trifonov. ELEMENTARY ORDER: Mendeleev Periodic System. MIR PUBLISHERS. MOSCOW. 1984.3 Predijo la existencia de los elementos Sc (escandio), Ga (galio), Ge (germanio), Po (polonio), Pa (protactinio), Tc (tecnecio), Re (renio), y Fr (francio). Los tres últimos se des-cubrieron dos o tres décadas luego de su muerte.4 La Chemical Abstracts Society (CAS) asigna un número identificativo a cada sustancia química que se descubre o se sintetiza.5 Ver Hojita de Conocimiento “Una mirada a los radioisóto-pos” (Pág. 27/28).

ABREVIATURASCAB: Centro Atómico BarilocheCNEA: Comisión Nacional de Energía AtómicaCRUB: Centro Regional Universitario BarilocheUNLP: Universidad Nacional de La PlataUNC: Universidad Nacional del Comahue

Nº 31 CIENCIA - Tabla Periódica de los Elementos Químicos

Public

aci

ón a

carg

o d

el D

r. D

anie

l Pasq

uevi

ch y

la L

ic. S

tella

Maris

Spurio.

Com

ité A

seso

r: Ing. H

ugo L

uis

Cors

o -

Ing. Jo

sé L

uis

Apre

a.

Resp

onsa

ble

Cie

ntífic

o: D

r. G

ust

avo

Duffó.

Vers

ión d

igita

l en w

ww

.cab.c

nea.g

ov.

ar/

ieds

Los

conte

nid

os

de é

ste fasc

ículo

son d

e r

esp

onsa

bili

dad e

xclu

siva

del a

uto

r.

Estatua y monumento dedicado a Mendeléief en San Petersburgo. (Fotografía gentileza de Eduardo Alberto Blanco Figueroa).

En esquina superior izquierda: Mendeléief en 1890. (Fuente: Wikimedia Commons)

Algunos ejemplos de estructuras atómicas. Siendo Z: número atómico (cantidad de protones en el núcleo atómico), (+) protón, (-) electrón, (n): neutrón.

2019/1º