2
7/23/2019 Temario GBook http://slidepdf.com/reader/full/temario-gbook 1/2 ISBN: 978-958-8813-12-7 Páginas: 1122 Edición: 2014 Formato: 21.5 x 28 cm Pasta: Dura Peso: -- gramos Contenido Sección I: El paciente neurocrítico 1. Monitorización neurológica en la unidad de terapia intensiva 2. ¿Cómo enfocar el diagnóstico y tratamiento del paciente víctima de lesión cerebral aguda? 3. Neuroprotección fisiológica 4. Fisiopatología y tratamiento de la hipertensión intracraneal 5. Accidente cerebrovascular isquémico (ACVI) en terapia intensiva 6. Cuidados críticos del paciente con hemorragia cerebral 7. Hemorragia subaracnoidea – Manejo intensivo 8. Trombosis venosa cerebral en fase aguda: su manejo 9. Estatus epiléptico en terapia intensiva: claves para su correcto manejo 10. Manejo del enfermo con trauma de cráneo moderado 11. Trauma craneoencefálico grave 12. Traumatismo raquimedular 13. Meningitis bacteriana aguda adquirida en la comunidad 14. Encefalitis virales: puesta al día en el manejo en la unidad de cuidados críticos 15. Patologías neuromusculares en terapia intensiva 16. Muerte encefálica bajo criterios neurológicos y mantenimiento del potencial donante de órganos Daniel Agustín Godoy, MD, FCCM, Sebastián Ugarte U., MD Green Book  CUIDADO INTENSIVO De la teoría a la práctica Sección II: Cuidados intensivos respiratorios 17. Monitorización respiratoria en el paciente crítico 18. Vía aérea artificial y manejo de las dificultades en UCI 19. Crisis asmática grave 20. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 21. Traumatismos cerrados de tórax en UCI. Lesiones de la caja torácica, la pleura y el pulmón 22. Traumatismos cerrados de tórax en UCI. Lesiones cardiovasculares torácicas cerradas, diafragmáticas y esofágicas 23. Traumatismos penetrantes de tórax: pautas de manejo 24. Síndrome de dificultad respiratoria aguda 25. Neumonía grave de la comunidad 26. Ventilación mecánica: modos ventilatorios básicos y monitorización 27. Ventilación mecánica no convencional 28. Insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica - uso de dispositivos no invasivos 29. Virosis respiratorias emergentes 30. Neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAV) 31. Desconexión de la ventilación mecánica Sección III: Cardiovascular 32. Monitorización hemodinámica funcional en Unidades de Cuidados Intensivos 33. Aspectos fisiopatológicos del choque y clasificación por perfil hemodinámico 34. Clasificación del choque en cuatro modelos 35. Microcirculación y choque 36. Insuficiencia cardíaca aguda 37. Crisis hipertensiva - Emergencia hipertensiva 38. Epidemiología, fisiopatología y diagnóstico de síndrome coronario agudo 39. Tratamiento del síndrome coronario agudo 40. Manejo de la hipertensión pulmonar 41. Tromboembolismo pulmonar 42. Arritmias cardíacas en UCI 43. Posoperatorio de cirugía cardiovascular 44. Reanimación cardiopulmonar Sección IV: Problemas gastrointestinales 45. El tubo digestivo en el paciente crítico: implicaciones fisiopatológicas y terapéuticas 46. Hemorragia digestiva en UCI (altas y bajas) 47. Pancreatitis aguda grave: manejo médico quirúrgico en la unidad de cuidados intensivo 48. Insuficiencia hepática aguda www.libreriamedica.com | Catálogo virtual Contáctenos, con gusto le atenderemos! DISTRIBUNA Editorial y Librería Médica Autopista Norte No. 123-93 | Bogotá, Colombia Teléfonos: (571) 2132379 | 2158335 | 6202294  E-mail: [email protected] | [email protected]

Temario GBook

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Temario GBook

7/23/2019 Temario GBook

http://slidepdf.com/reader/full/temario-gbook 1/2

ISBN: 978-958-8813-12-7

Páginas: 1122

Edición: 2014

Formato: 21.5 x 28 cm

Pasta: Dura

Peso: -- gramos

Contenido

Sección I: El paciente neurocrítico1. Monitorización neurológica en la unidad de

terapia intensiva2. ¿Cómo enfocar el diagnóstico y tratamiento

del paciente víctima de lesión cerebral aguda?3. Neuroprotección fisiológica4. Fisiopatología y tratamiento de la hipertensión

intracraneal5. Accidente cerebrovascular isquémico (ACVI)

en terapia intensiva6. Cuidados críticos del paciente con hemorragia

cerebral7. Hemorragia subaracnoidea – Manejo intensivo8. Trombosis venosa cerebral en fase aguda: su

manejo9. Estatus epiléptico en terapia intensiva: clavespara su correcto manejo

10. Manejo del enfermo con trauma de cráneomoderado

11. Trauma craneoencefálico grave12. Traumatismo raquimedular13. Meningitis bacteriana aguda adquirida en la

comunidad14. Encefalitis virales: puesta al día en el manejo

en la unidad de cuidados críticos15. Patologías neuromusculares en terapia

intensiva16. Muerte encefálica bajo criterios neurológicos

y mantenimiento del potencial donante deórganos

Daniel Agustín Godoy, MD, FCCM, Sebastián Ugarte U., MD

Green Book  CUIDADO INTENSIVODe la teoría a la práctica

Sección II: Cuidados intensivos respiratorios17. Monitorización respiratoria en el paciente

crítico18. Vía aérea artificial y manejo de las dificultades

en UCI19. Crisis asmática grave20. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica21. Traumatismos cerrados de tórax en UCI.

Lesiones de la caja torácica, la pleura y elpulmón

22. Traumatismos cerrados de tórax en UCI.Lesiones cardiovasculares torácicas cerradas,diafragmáticas y esofágicas

23. Traumatismos penetrantes de tórax: pautas de

manejo24. Síndrome de dificultad respiratoria aguda25. Neumonía grave de la comunidad26. Ventilación mecánica: modos ventilatorios

básicos y monitorización27. Ventilación mecánica no convencional28. Insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica -

uso de dispositivos no invasivos29. Virosis respiratorias emergentes30. Neumonía asociada a la ventilación mecánica

(NAV)31. Desconexión de la ventilación mecánica

Sección III: Cardiovascular32. Monitorización hemodinámica funcional en

Unidades de Cuidados Intensivos33. Aspectos fisiopatológicos del choque y

clasificación por perfil hemodinámico34. Clasificación del choque en cuatro modelos35. Microcirculación y choque36. Insuficiencia cardíaca aguda37. Crisis hipertensiva - Emergencia hipertensiva38. Epidemiología, fisiopatología y diagnóstico de

síndrome coronario agudo39. Tratamiento del síndrome coronario agudo40. Manejo de la hipertensión pulmonar41. Tromboembolismo pulmonar

42. Arritmias cardíacas en UCI43. Posoperatorio de cirugía cardiovascular44. Reanimación cardiopulmonar

Sección IV: Problemas gastrointestinales45. El tubo digestivo en el paciente crítico:

implicaciones fisiopatológicas y terapéuticas46. Hemorragia digestiva en UCI (altas y bajas)47. Pancreatitis aguda grave: manejo médico

quirúrgico en la unidad de cuidados intensivo48. Insuficiencia hepática aguda

www.libreriamedica.com  |  Catálogo virtual

Contáctenos, con gusto le atenderemos!

DISTRIBUNAEditorial y Librería Médica

Autopista Norte No. 123-93 | Bogotá, ColombiaTeléfonos: (571) 2132379 | 2158335 | 6202294

 E-mail: [email protected] | [email protected]

Page 2: Temario GBook

7/23/2019 Temario GBook

http://slidepdf.com/reader/full/temario-gbook 2/2

49. Complicaciones de la cirrosis hepática50. Manejo intensivo del traumatismo cerrado de

abdomen51. Hipertensión intraabdominal y síndrome

compartimental del abdomen52. Peritonitis primaria, secundaria y terciaria: su

manejo intensivo53. Manejo de fístulas digestivas en UCI

54. Diarrea en el paciente crítico: su abordajediagnóstico y terapéutico

Sección V: Riñón y medio interno55. Estrategias de diagnóstico y tratamiento en el

enfermo oligúrico56. Poliuria en el paciente crítico57. Insuficiencia renal aguda en pacientes

ingresados en unidades de cuidados intensivos58. El paciente con insuficiencia renal crónica en

la unidad de cuidados intensivos59. Procedimientos dialíticos en la unidad de

cuidados críticos: criterios de selección de lasopciones disponibles

60. Trastornos hidroelectrolíticos en el pacientecrítico: sodio, potasio y magnesio

61. Bases fisiológicas para la correcta evaluaciónde los desequilibrios ácido-base

Sección VI: Infectología62. Fiebre en paciente crítico: bases para su

correcta evaluación, interpretación y manejo63. SIRS, disfunción multiorgánica, corazón y

sepsis64. Choque séptico65. Fascitis necrotizante66. Infecciones graves de cabeza y cuello67. Un problema emergente y de difícil solución

en las UCI de hoy en día: infecciones porgérmenes multirresistentes (GMR)

68. Neumonía asociada a los cuidados médicos69. Infecciones en unidades de cuidados

intensivos70. Virosis emergentes de América Latina. Fiebreshemorrágicas

71. Pautas para decidir tratamiento antibióticoempírico en las infecciones de la unidad decuidados intensivos (UCI)

Sección VII: Endocrinología72. Emergencias diabéticas. Manejo de la

cetoacidosis diabética (CAD) y el síndromehiperosmolar no cetósico (SH)

73. Hiperglucemia de estrés y su tratamiento con

insulina en el paciente crítico74. Urgencias tiroideas75. Insuficiencia suprarrenal76. Apoplejía hipofisaria77. Abordaje diagnóstico y terapéutico de las

hiper e hipocalcemias

Sección VIII: Obstetricia crítica78. Hemorragias obstétricas graves79. Estados hipertensivos del embarazo: la

enfermedad preeclámptica80. Síndrome HELLP81. Intercambio gaseoso y ventilación mecánica

en la paciente embarazada: cuidando elbinomio madre-hijo

82. Sepsis grave en obstetricia

83. Aborto séptico84. Disfunción hepática y renal en el embarazo,una visión desde la medicina intensiva

85. Morbilidad materna extrema y la importanciade los cuidados intensivos

Sección IX: Toxicología y misceláneas críticas86. Sedación y analgesia del paciente crítico87. Delirio en el paciente crítico: avances en su

diagnóstico y manejo88. ¿Son necesarios hoy día los relajantes

musculares en el paciente crítico?89. Fluidoterapia en el paciente crítico90. Manejo del paciente gran quemado en

cuidados críticos91. Síndrome de embolismo graso (SEG)

92. Síndrome compartimental de extremidades93. Traumatismo de pelvis94. Manejo de las intoxicaciones en UCI95. Manejo inicial de las intoxicaciones más

frecuentes96. Envenenamiento por animales ponzoñosos en

cuidados críticos. Accidentes por arácnidos

97. Envenenamiento por animales ponzoñosos.

Ofidismo98. Colagenopatías en Cuidados Intensivos. Lupuseritematoso sistémico

99. Colagenopatías en Cuidados Intensivos.Síndrome antifosfolípido catastrófico

100. Colagenopatías en Cuidados Intensivos.Síndromes de hemorragia alveolar difusa

Sección X: Oncología crítica101. Manejo inicial del paciente neutropénico

febril102. Coagulopatías del paciente oncológico103. Evaluación, enfoque diagnóstico y

tratamiento del paciente con síndrome delisis tumoral

104. Coagulación intravascular diseminada

Sección XI: Nutrición en el paciente crítico105. Evaluación nutricional en el paciente crítico106. Aspectos claves de la nutrición enteral107. Nutrición parenteral en el paciente crítico108. Terapia nutricional en situaciones especiales:

EPOC, quemaduras, falla renal y fístulas

Sección XII: Aspectos que deben tenerse presenteen cuidados críticos109. ¿Qué pacientes deben ingresar a la UCI? -

Criterios de admisión110. Escalas pronósticas en la unidad de cuidados

intensivos111. Comunicación con la familia112. Limitación de terapias y otras consideracione

éticas al final de la vida113. Orden de no resucitar114. Hacia la dignificación de la muerte - historia

del final de la vida

Índice temático

www.libreriamedica.com  |  Catálogo virtual

Contáctenos, con gusto le atenderemos!

DISTRIBUNAEditorial y Librería Médica

Autopista Norte No. 123-93 | Bogotá, ColombiaTeléfonos: (571) 2132379 | 2158335 | 6202294

 E-mail: [email protected] | [email protected]