6
“Como homogenizarlo en la aplicación de las Normas internacionales de Información Financiera (NIIF)NUEVO PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL 2010 29 Y 30 DE SETIEMBRE DEL 2010 HOTEL & SUITE EL CONDADO**** www.t-capacita.com

Temario Plan Contable

Embed Size (px)

DESCRIPTION

muy bueno

Citation preview

DESARROLLO DE HABILIDADES DE LIDERAZGO

Como homogenizarlo en la aplicacin de las Normas internacionales de Informacin Financiera (NIIF)NUEVO PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL 2010

29 Y 30 DE SETIEMBRE DEL 2010

HOTEL & SUITE EL CONDADO****AV. ALCANFORES 465 - MIRAFLORESI.- INTRODUCCION.

Cabe precisar que actualmente las empresas vienen haciendo uso del Plan contable General revisado y realmente es la primera vez en la que la Contralora General de la Repblica ha lanzado un nuevo plan contable a fin de homogenizar el mismo a la aplicacin de las Normas internacionales de Informacin Financiera (NIIF). El mismo que entrar en vigencia a partir del 01.01.2010.

II.-OBJETIVOS El nuevo Plan Contable General Empresarial tiene como objetivo primordial homogenizar las cuentas con los conceptos contenidos en la Normas internacionales de Informacin Financiera (NIIF). Otro aspecto, es que con el PCGE se busca lograr una concordancia de las cuentas con los rubros establecidos por el Nuevo Manual para la Preparacin de Informacin Financiera, aprobado por la CONASEV. Cabe precisar que, si bien es cierto, la CONASEV tiene como mbito de supervisin a las empresas que cotizan valores en mercados pblicos, es una adecuada referencia para la generalidad de las empresas que deben presentar informacin financiera a usuarios distintos. Con el PCGE se proporcionar a los participantes el que puedan aplicar con antelacin todo un Plan Estratgico para la aplicacin del PCGE.III.-CONTENIDO 1.-Estructura bajo la regulacin del PCGE. 2.- Anlisis de las cuentas modificadas y nuevas cuentas del PCGE.. 3.- Dinmica de las Cuentas en concordancia a la aplicacin de las NICs y las NIIFs.

4.- Tablas de Equivalencias entre el Plan Contable General Revisado versus el Plan Contable General Empresarial.

5.- Anlisis de las nuevas cuentas as como de aquellas que habran quedado sin efecto.

6.- Anlisis de la aplicacin de la NIC 12 con la inclusin de la cuenta 37.- Activo por Impuesto a la Renta y Participaciones de los Trabajadores Diferidos y la cuenta 49.- Pasivos Diferidos.7.- Anlisis prctico... IV.- METODOLOGA 1.- El taller ser terico y prctico y el material ser proyectado a travs del uso de la multimedia. 2.- Se har entrega de una separata que contendr los puntos a tratar materia del seminario. 3.- Se contar con la participacin de los participantes en cuanto a las consultas que se planteen al cierre de cada captulo antes de pasar al siguiente de tal forma que la retroalimentacin sea la ms adecuada. 4.- El seminario estar referido a Los diferentes sectores econmicos (industria, comercio y servicios) a efectos de que el taller sea lo ms didctico.

V.- DURACINConsiderando que se trata del PCGE el cual incluye las cuentas del Balance (Elemento 1 al elemento 5), as como de las cuentas de resultados (Cuentas de Ingresos y cargas por naturaleza), entre otros aspectos, el seminario est programado a dictarse en ocho horas (08) horas de cuatro horas por sesin.

EXPOSITORA:

Dra. C.P.C. Carmela Macur Mendoza

Egresada de la U.N.M.S.M.

Contador Pblico Colegiado Matrcula 22052

Estudios de Maestra con mencin en Auditoria Integral cursado en la Universidad Nacional Federico Villarreal

Magster en Tributacin

Estudios de Doctorado en Contabilidad cursado en la Universidad Nacional Federico Villarreal

Ex Asesora en Materia Tributaria del Informativo Vera Paredes con una trayectoria de 5 aos (1998 al 2002).

Ex Docente principal del Colegio de Contadores Pblicos de Lima en los Diplomados con mencin en AUDITORA TRIBUTARIA y TRIBUTACIN

Asesora Principal del Informativo Entrelineas

Docente de la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniera en el curso de DIPLOMADO EN TRIBUTACIN (2006)

Asesora Principal de la Universidad Alas Peruanas

Conferencista a nivel nacional

LUGAR: HOTEL & SUITE EL CONDADO Av. Alcanfores 465 - MirafloresFECHAS: 29 Y 30 DE SETIEMBRE del 2010.

HORARIOS: De 6:00 a 10:00 pm.

INVERSIN REBAJADA:Antes del 22 DE SETIEMBRE

S/. 342.00 Soles US$ 120.00 Dlares c/uDe 03 a ms participantes

S/. 313.00 Soles US$ 110.00 Dlares c/uDespus del 22 DE SETIEMBRES/. 399.00 Soles US$ 140.00 Dlares c/uDe 03 a ms participantes

S/. 370.00 Soles US$ 130.00 Dlares c/u

Nota: Todos los precios incluyen IGVVACANTES LIMITADAS:Realizar los depsitos a las siguientes cuentas:

viaBCP a nombre de CAPACITATE PERU SAC RUC: 20523030010

CUENTA CORRIENTE SOLES: 191-1815572-0-10CUENTA CORRIENTE DOLARES: 191-1803017-1-02Enviar el depsito va email [email protected],

con atencin a Srta. Aydee Arizmendi.INCLUYE: Material de Trabajo, Certificado con valor a su curriculum, Coffee BREAKSOLICITE ESTE CURSO IN HOUSE: Lo Dictamos en su Propia Oficina y a la medida de sus necesidades.

INSCRIPCIONES:

Contacto: Srta. Aydee Arizmendi.Email: [email protected]: 283-5419 RPM CLARO: 99409-8450Visite: www.capacitateperu.com y descargue temario y ficha de inscripcin de otros eventos.VER PLANO DE LLEGADA AL CENTRO DE CAPACITACION EMPRESARIAL

www.t-capacita.com