Teoría Bandura

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Teora Bandura

    1/3

    Teora de bandura

    Aprendizaje por la observacin o modelado

    De los cientos de estudios de Bandura, un grupo se alza por encima de los dems, los estudios del mueco bobo. Lo hizo a partir de

    una pelcula de uno de sus estudiantes, donde una joven estudiante solo pegaba a un mueco bobo. En caso de que no lo sepan, un

    mueco bobo es una criatura hinchable en orma de huevo con cierto peso en su base que hace que se tambalee cuando le pegamos.!ctualmente llevan pintadas a Darth "ader, pero en aquella #poca llevaba al pa$aso %Bobo& de protagonista.

    La joven pegaba al mueco, gritando '%est(pidooooo&). Le pegaba, se sentaba encima de #l, le daba con un martillo $ dems acciones

    gritando varias rases agresivas. Bandura les ense* la pelcula a un grupo de nios de guardera que, como podrn suponer ustedes,

    saltaron de alegra al verla. +osteriormente se les dej* jugar. En el sal*n de juegos, por supuesto, haba varios observadores conbolgraos $ carpetas, un mueco bobo nuevo $ algunos pequeos martillos.

    ustedes podrn predecir lo que los observadores anotaron- un gran coro de nios golpeando a descaro al mueco bobo. Le pegaban

    gritando '&est(pidooooo)&, se sentaron sobre #l, le pegaron con martillos $ dems. En otras palabras, imitaron a la joven de la pelcula

    $ de una manera bastante precisa.

    Esto podra parecer un eperimento con poco de aportaci*n en principio, pero consideremos un momento- estos nios cambiaron sucomportamiento 'sin que hubiese inicialmente un reuerzo dirigido a eplotar dicho comportamiento) aunque esto no parezcaetraordinario para cualquier padre, maestro o un observador casual de nios, no encajaba mu$ bien con las teoras de aprendizaje

    conductuales estndares. Bandura llam* al en*meno aprendizaje por la observaci*n o modelado, $ su teora usualmente se conoce

    como la teora social del aprendizaje.

    Bandura llev* a cabo un largo n(mero de variaciones sobre el estudio en cuesti*n- el modelo era recompensado o castigado dediversas ormas de dierentes maneras/ los nios eran recompensados por sus imitaciones/ el modelo se cambiaba por otro menos

    atractivo o menos prestigioso $ as sucesivamente. En respuesta a la crtica de que el mueco bobo estaba hecho para ser %pegado&,

    Bandura incluso rod* una pelcula donde una chica pegaba a un pa$aso de verdad. 0uando los nios ueron conducidos al otro cuarto

    de juegos, encontraron lo que andaban buscando1'un pa$aso real). +rocedieron a darle patadas, golpearle, darle con un martillo, etc.

    Teora

    El conductismo, con su #nasis sobre los m#todos eperimentales, se ocaliza sobre variables que pueden observarse, medirse $

    manipular $ rechaza todo aquello que sea subjetivo, interno $ no disponible 2p.e. lo mental3. En el m#todo eperimental, el

    procedimiento estndar es manipular una variable $ luego medir sus eectos sobre otra. 4odo esto conlleva a una teora de la

    personalidad que dice que el entorno de uno causa nuestro comportamiento.

    Bandura consider* que esto era un poquito simple para el en*meno que observaba 2agresi*n en adolescentes3 $ por tanto decidi*aadir un poco ms a la *rmula- sugiri* que el ambiente causa el comportamiento/ cierto, pero que el comportamiento causa el

    ambiente tambi#n. Deini* este concepto con el nombre de determinismo recproco- el mundo $ el comportamiento de una persona

    se causan mutuamente.

    5s tarde, ue un paso ms all. Empez* a considerar a la personalidad como una interacci*n entre tres %cosas&- el ambiente, el

    comportamiento $ los procesos psicol*gicos de la persona. Estos procesos consisten en nuestra habilidad para abrigar imgenes en

    nuestra mente $ en el lenguaje. Desde el momento en que introduce la imaginaci*n en particular, deja de ser un conductista estricto $empieza a acercarse a los cognocivistas. De hecho, usualmente es considerado el padre del movimiento cognitivo.

    El aadido de imaginaci*n $ lenguaje a la mezcla permite a Bandura teorizar mucho ms eectivamente que, digamos por ejemplo,

    B.6. 78inner con respecto a dos cosas que muchas personas considerar %el n(cleo uerte& de la especie humana- el aprendizaje por laobservaci*n 2modelado3 $ la auto9regulaci*n.

    4odas estas variantes permitieron a Bandura a establecer que eisten ciertos pasos envueltos en el proceso de modelado-

    1. Atencin. 7i vas a aprender algo, necesitas estar prestando atenci*n. De la misma manera, todo aquello que suponga un reno a la

    atenci*n, resultar en un detrimento del aprendizaje, inclu$endo el aprendizaje por observaci*n. 7i por ejemplo, ests adormilado,

  • 7/24/2019 Teora Bandura

    2/3

    drogado, enermo, nervioso o incluso %hiper&, aprenders menos bien. :gualmente ocurre si ests distrado por un estmulo

    competitivo.

    !lguna de las cosas que inlu$e sobre la atenci*n tiene que ver con las propiedades del modelo. 7i el modelo es colorido $ dramtico

    por ejemplo, prestamos ms atenci*n. 7i el modelo es atractivo o prestigioso o parece ser particularmente competente, prestaremosms atenci*n. si el modelo se parece ms a nosotros, prestaremos ms atenci*n. Este tipo de variables encamin* a Bandura hacia el

    emen de la televisi*n $ sus eectos sobre los nios.

    2. Retencin. 7egundo, debemos ser capaces de retener 2recordar3 aquello a lo que le hemos prestado atenci*n. !qu es donde la

    imaginaci*n $ el lenguaje entran en juego- guardamos lo que hemos visto hacer al modelo en orma de imgenes mentales odescripciones verbales. ;na vez %archivados&, podemos hacer resurgir la imagen o descripci*n de manera que podamos reproducirlas

    con nuestro propio comportamiento.

    3. Reproduccin. En este punto, estamos ah soando despiertos. Debemos traducir las imgenes o descripciones al comportamiento

    actual. +or tanto, lo primero de lo que debemos ser capaces es de reproducir el comportamiento. +uedo pasarme todo un da viendo a

    un patinador olmpico haciendo su trabajo $ no poder ser capaz de reproducir sus saltos, $a que 'no s# nada patinar).+or otra parte, sipudiera patinar, mi demostraci*n de hecho mejorara si observo a patinadores mejores que $o.

  • 7/24/2019 Teora Bandura

    3/3

    3. Auto#respuesta. 7i hemos salido bien en la comparaci*n con nuestro estndar, nos damos respuestas de recompensa a nosotros

    mismos. 7i no salimos bien parados, nos daremos auto9respuestas de castigo. Estas auto9respuestas pueden ir desde el etremo ms

    obvio 2decirnos algo malo o trabajar hasta tarde3, hasta el otro ms encubierto 2sentimientos de orgullo o verg?enza3.

    ;n concepto mu$ importante en psicologa que podra entenderse bien con la autorregulaci*n es el auto9concepto 2mejor conocidocomo autoestima3. 7i a trav#s de los aos, vemos que hemos actuado ms o menos de acuerdo con nuestros estndares $ hemos tenido

    una vida llena de recompensas $ alabanzas personales, tendremos un auto9concepto agradable 2autoestima alta3. 7i, de lo contrario,

    nos hemos visto siempre como incapaces de alcanzar nuestros estndares $ castigndonos por ello, tendremos un pobre auto9concepto

    2autoestima baja3

    >otemos que los conductistas generalmente consideran el reuerzo como eectivo $ al castigo como algo lleno de problemas. Lo

    mismo ocurre con el auto9castigo. Bandura ve tres resultados posibles del ecesivo auto9castigo-

    !ompensacin. +or ejemplo, un complejo de superioridad $ delirios de grandeza.

    %nactividad. !pata, aburrimiento, depresi*n.&scape. Drogas $ alcohol, antasas televisivas o incluso el escape ms radical, el suicidio.

    Lo anterior tiene cierta semejanza con las personalidades insanas de las que hablaban !dler $ @orne$/ el tipo agresivo, el tipo sumiso

    $ el tipo evitativo respectivamente.

    Las recomendaciones de Bandura para las personas que suren de auto9conceptos pobres surgen directamente de los tres pasos de la

    autorregulaci*n-

    !oncernientes a la auto#observacin. 'con*cete a ti mismo). !seg(rate de que tienes una imagen precisa de tu comportamiento.!oncernientes a los est'ndares. !seg(rate de que tus estndares no estn situados demasiado alto. >o nos embarquemos en una ruta

    hacia el racaso. 7in embargo, los estndares demasiado bajos carecen de sentido.

    !oncernientes a la auto#respuesta. ;tiliza recompensas personales, no auto9castigos. 0elebra tus victorias, no lidies con tus allos.

    Terapia

    Terapia de autocontrol

    1. Tablas (re"istros) de conducta.

    2. *lannin" ambiental.

    3. Auto#contratos.

    Terapia de Modelado