3
Teoría de la Personalidad (2) + Darse cuenta. El Darse Cuenta y el Diálogo son las dos principales herramientas de la terapia gestáltica. El darse cuenta es estar en contacto con la propia experiencia, con lo que es. El objetivo de la terapia gestáltica es el continuum del darse cuenta; la libre formación de una gestalt de aquello que más preocupa e interesa -o necesita- el organismo, la relación, el grupo o la sociedad; pasa a un primer plano donde se pueda plenamente vivenciar y trabajar, para luego fundirse en el trasfondo -asimilarse e integrarse- dejando el primer plano libre para la próxima gestalt relevante. El insight, una forma de darse cuenta, es aprehender de manera inmediata la unidad obvia de elementos dispares en el campo. El darse cuenta significativo corresponde al sí mismo en el mundo, en diálogo con el mundo y con el darse cuenta del Otro -no es una introspección enfocada hacia adentro. El darse cuenta pleno es cognitivo, sensorial y afetivo. La persona que se da cuenta, sabe qué hace, cómo lo hace, sabe que tiene alternativas y elige ser como es. El acto de darse cuenta es siempre aquí y ahora, aunque se contenido puede ser distante. El auto-rechazo y el darse cuenta pleno son mutuamente excluyentes. + Responsabilidad. Según la terapia gestáltica, las personas son responsables, es decir, son los principales agentes para determinar su propia conducta. Cuando confunden la resposabilidad con la culpa y los debería, ignoran sus verdaderos deseos, necesidades, respuestas al ambiente y alternativas a la situación. Los terapeutas gestálticos creen en la importancia de una clara distinción entre lo que uno elige y lo dado. Culpar a otros por lo que uno elige es un autoengaño. Asumir la responsabilidad por lo que uno no eligió también es un engaño. La terapia gestáltica ayuda a los pacientes a descubrir qué es moral de acuerdo a sus propias opciones y valores. Lejos de favorecer el "todo puede ser", la terapia gestáltica deposita una seria obligación en cada persona: elegir y valorar. + Diversidad de conceptos. Aun cuando la terapia gestáltica es fenomenológica, también se ocupa del inconsciente, es decir, de aquello que no entra al darse cuenta cuando se necesita.

Teoría de La Personalidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gestalt

Citation preview

Page 1: Teoría de La Personalidad

Teoría de la Personalidad (2)+ Darse cuenta.El Darse Cuenta y el Diálogo son las dos principales herramientas de la terapia gestáltica. El darse cuenta es estar en contacto con la propia experiencia, con lo que es.El objetivo de la terapia gestáltica es el continuum del darse cuenta; la libre formación de una gestalt de aquello que más preocupa e interesa -o necesita- el organismo, la relación, el grupo o la sociedad; pasa a un primer plano donde se pueda plenamente vivenciar y trabajar, para luego fundirse en el trasfondo -asimilarse e integrarse- dejando el primer plano libre para la próxima gestalt relevante.El insight, una forma de darse cuenta, es aprehender de manera inmediata la unidad obvia de elementos dispares en el campo.El darse cuenta significativo corresponde al sí mismo en el mundo, en diálogo con el mundo y con el darse cuenta del Otro -no es una introspección enfocada hacia adentro.El darse cuenta pleno es cognitivo, sensorial y afetivo. La persona que se da cuenta, sabe qué hace, cómo lo hace, sabe que tiene alternativas y elige ser como es.El acto de darse cuenta es siempre aquí y ahora, aunque se contenido puede ser distante.El auto-rechazo y el darse cuenta pleno son mutuamente excluyentes.+ Responsabilidad.Según la terapia gestáltica, las personas son responsables, es decir, son los principales agentes para determinar su propia conducta. Cuando confunden la resposabilidad con la culpa y los debería, ignoran sus verdaderos deseos, necesidades, respuestas al ambiente y alternativas a la situación.Los terapeutas gestálticos creen en la importancia de una clara distinción entre lo que uno elige y lo dado. Culpar a otros por lo que uno elige es un autoengaño. Asumir la responsabilidad por lo que uno no eligió también es un engaño.La terapia gestáltica ayuda a los pacientes a descubrir qué es moral de acuerdo a sus propias opciones y valores. Lejos de favorecer el "todo puede ser", la terapia gestáltica deposita una seria obligación en cada persona: elegir y valorar.+ Diversidad de conceptos.Aun cuando la terapia gestáltica es fenomenológica, también se ocupa del inconsciente, es decir, de aquello que no entra al darse cuenta cuando se necesita.El no darse cuenta es resultado de la falta de contacto del organismo con su ambiente externo, debido a que está sumergido en su propio ambiente interno o fantasías, o de no estar en contacto con la vida interna debido a una fijación en lo externo.El no darse cuenta se puede explicar mediante diversos fenómenos, incluyendo a qué prestar atención, represión, esfera cognitiva, carácter y estilo.Simkin comparó la personalidad con una pelota flotante, donde una parte esta flotante y otra sumergida.+ Teoría del cambio.

Page 2: Teoría de La Personalidad

Beisser anticipó la teoría de que el cambio no ocurre a través de "un intento coercitivo del individuo u otra persona para cambiar", pero sí ocurre si la persona se da el tiempo y se esfuerza para "ser lo que es", para estar plenamente en su actual posición.Para la gestalt, el darse cuenta (pertenencia, opción y responsabilidad) y el contato inducen a un cambio natural y espontáneo.El Prägnanz, principio de la psicología gestalt, afirma que el campo se formará en la mejor gestalt que permitan las condiciones globales. Asimismo, los terapeutas gestálticos también creen que las personas tienen un impulso innato a la sanación.+ Diferenciación del campo: polaridades vs. dicotomías.Una dicotomía es una división por la cual el campo no se considera como un todo diferenciado en partes entrelazadas, sino como una mezcla de fuerzas competitivas y/o no relacionadas. El pensamiento dicotómico interfiere con la auto-regulación organísmica.Las polaridades son partes opuestas que se complementan o explican entre sí. Los opuestos son parte de un todo como las cargas de un campo eléctrico.Con la visión polar del campo, se aceptan e integran las diferencias. La falta de integración crea divisiones como cuerpo-mente, interno-externo, infantil-maduro, biológico-cultural y consciente-inconsciente.Por medio del diálogo puede haber una integración de las partes en un todo nuevo en el que hay una unidad diferenciada.+ Sanación.I.- Una figura bien formada se destaca claramente contra un fondo más amplio y menos preciso. La relación entre aquello que destaca (figura) y el contexto (fondo) es el significado. En una buena gestalt, el significado es claro.En una persona sana, la figura cambia cuando es necesario, es decir, cuando la necesidad es satisfecha o reemplazada por otra más urgente.En una persona sana, el darse cuenta representa con exactitud la necesidad dominante de todo el campo. La necesidad es una función de factores externos (estructura física del campo, actividad política, actos de la naturaleza, etc.) e internos (hambre, fatiga, interés, experiencias pasadas, etc.)II.- Una psicoterapia que sólo ayuda a los pacientes a ajustarse, crea conformidad y estereotipos. Una terapia que sólo conduce a las personas a situarse en el mundo sin considerar a los demás, engendra un narcisismo patológico y una auto-actualización aislada y desconocida por el mundo.Una persona que muestra ajuste creativo asume la responsabilidad del equilibrio ecológico entre sí misma y el entorno. La opción no es entre individuo y sociedad, sino entre regulación organísmica y arbitraria.Vista como dicotomía, la resistencia es con frecuencia tratada como "mala" y, en ese contexto, el paciente sólo sigue su dictamen personal y no el del terapeuta. Vista como polaridad, es tan integral para la sanación como los rasgos resistidos.+ Impasse.Un impasse es una situación en la cual no se divisa el apoyo externo y la persona cree que no puede auto-apoyarse. Esto último se debe en gran parte a que su fuerza está dividida entre impulso y resistencia. El método más frecuente de enfrentar esto es manipulando a otros.

Page 3: Teoría de La Personalidad

En la terapia gestáltica, los pacientes pueden superar un impasse debido al énfasis en el contacto afectuoso con el terapeuta, sin que éste les haga el trabajo, es decir, sin rescatarlos o infantilizarlos.

Proceso & Diálogo en Gestal