13
ENFOQUE ESTRUCTURALISTA TEORIA BUROCRATICA Se empieza a desarrollar en los 40'. Max Weber desarrolla esta teoría a partir de sus ideas de los 20'. ORIGENES 1.- Fragilidad y parcialidad: Científica, Clásica y Relaciones humanas. 2.-Modelo de organización más racional. ENFOQUE ESTRUCTURALISTA TEORIA DE LA BUROCRACIA TEORIA ESTRUCTURALISTA ENFASIS EN LA ESTRUTURA, EN LAS PERSONAS Y EN EL AMBIENTE ENFASIS EN LA ESTRUCTURA

Teoria Estructuralista de La Administracion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teoria estructuralista

Citation preview

Page 1: Teoria Estructuralista de La Administracion

ENFOQUE ESTRUCTURALISTA

TEORIA BUROCRATICA

Se empieza a desarrollar en los 40'. Max Weber desarrolla esta teoría a partir de sus ideas de los 20'.

ORIGENES

1.- Fragilidad y parcialidad: Científica, Clásica y Relaciones humanas.

2.-Modelo de organización más racional.

3.-Tamaño que adquieren las organizaciones. Grandes y complejas.

4.- Retomar las ideas de Max Weber en la sociología de la burocracia.

ENFOQUE ESTRUCTURALISTA

TEORIA DE LA BUROCRACIA

TEORIA ESTRUCTURALISTA

ENFASIS EN LA ESTRUTURA, EN LAS PERSONAS Y EN EL

AMBIENTE

ENFASIS EN LA ESTRUCTURA

Page 2: Teoria Estructuralista de La Administracion

Burocracia, según Max Weber: Forma de organización humana basada en la racionalidad, es decir que hacen las cosas científicamente. Eso iba a permitir que lograra la máxima eficiencia.

CARACTERISTICAS DE LA BUROCRACIA

1.-Carácter legal de normas y reglamentos: Esto debe de estar por escrito, se debe de incluir toda situación, racional es decir congruente con objetivos y que sea legal.

2.-Carácter legal de las comunicaciones: Todo debe de quedar registrado.

3.-Carácter racional y división del trabajo: Tiene que ser sistemático y congruente, donde todos sepan que hacer.

4.-Impersonalidad de las relaciones: Todo es en función de puestos.

5.-Jerarquía de autoridad: Es el orden de subordinados.

6.-Rutinas y procedimientos estandarizados: Todo está establecido mediante normas y procedimientos.

7.-Competencia técnica y la meritocracia: La persona demuestra ser competente.

8.-Especialización de la Administración: Buscaba que especialistas se encargaran de la administración.

9.-Profesionalización: En una organización burocrática se empieza desde abajo.

10.-Previsibilidad del funcionamiento: Todo está previsto y así es más eficiente.

Page 3: Teoria Estructuralista de La Administracion

LAS VENTAJAS DE LA BUROCRACIA:

-Racionalidad

-Presición en la definición de cargos y operaciones

-Rápidez en las decisiones

-Interpretación única garantizada

-Uniformidad de rutinas y procedimientos

-Continuidad -Reducción de fricciones

-Constancia -Subordinación de los más nuevos a los más antiguos

-Confiabilidad -Beneficios

Page 4: Teoria Estructuralista de La Administracion

MODELO BUROCRÁTICO DE WEBER

SISTEMA SOCIAL RACIONALBUROCRACIA

EXIGENCIA DE CONTROL

CONSECUENCIAS PREVISTAS

PREVISIÓN DEL COMPORTAMIENTO

MAYOR EFICIENCIA

CONSECUENCIAS IMPREVISTAS

DISFUNCIONES DE LA BUROCRACIA

INEFICIENCIA

Page 5: Teoria Estructuralista de La Administracion

Laski Dice que con la organización burocrática el trabajo se profesionaliza y con esto la gente es más moral y se evita la corrupción y el nepotismo.

Blauner Dice que la organización burocrática le da calidad a las normas y con esto se da la justicia social dentro de las organizaciones.

Moore Dice que la organización burocrática tiene la seguridad de cooperación.

Robert Merton Dice que la organización burocrática va a tener que cambiar en cuanto llegue el hombre (lo contrario de Max Weber), habla de las consecuencias imprevistas como son imperfección e ineficiencia y con esto llegan las disfunciones de la burocracia:

1.- Mayor internalización de reglas y exagerado apego a reglamentos.

2.- Exceso de formalismo y papeleo.

3.- Resistencia al cambio.

4.- Despersonalización de las relaciones.

5.- Categorización en la toma de decisiones.

6.- Super conformidad, con rutinas y procedimientos.

7.- Exclusión de señales de autoridad.

8.- Dificultad en la atención a clientes y conflicto con el público.

CAUSAS DE LA DISFUNCIONALIDAD

Page 6: Teoria Estructuralista de La Administracion

1.- Se dá porque no se toma en cuenta la organización

2.- La organización burocrática piensa que puede controlar el comportamiento de la gente.

3.- No toman en cuenta las consecuencias improvistas.

EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA TEORIA DE LA BUROCRACIA

EL EXCESIVO RACIONALISMO DE LA BUROCRACIA.

LAS DIMENCIONES DE LA BUROCRACIA.

MECANICISMO Y LIMITACIONES DE LA “TEORÍA DE LA MÁQUINA”.

CONSERVADURISMO DE LA BUROCRACIA.

ENFOQUE DE SISTEMA CERRADO.

ENFOQUE DESCRIPTIVO Y EXPLICATIVO.

CRÍTICAS DIVERSAS A LA BUROCRACIA.

POSICIÓN DE LA TEORÍA DE LA BUROCRACIA DENTRO DE LA TEORÍA

DE LAS ORGANIZACIONES.

Page 7: Teoria Estructuralista de La Administracion

TEORIA ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACION

ORIGEN:

1- LA OPOSICION SURGIDA ENTRE LA TEORIA TRADICIONAL Y LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS INCOMPATIBLES ENTRE SI.

2- LA NECESIDAD DE CONSIDERAR LA ORGANIZACIÓN COMO UNA UNIDAD SOCIAL GRANDE Y COMPLEJA DONDE INTERACTUAN MUCHOS GRUPOS SOCIALES.

3- LA INFLUENCIA DEL ESTRUCTURALISMO EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA REPERCUSIÓN DE ESTAS EN EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES.

4- NUEVO CONCEPTO DE ESTRUCTURA.

UNA SOCIEDAD DE ORGANIZACIONES

ETZIONI: 4 ETAPAS: A) ETAPA DE LA NATURALEZA B) ETAPA DEL TRABAJADOR C) ETAPA DEL CAPITAL D) ETAPA DE LA ORGANIZACIÓN

EN LA 4TA. ETAPA: 4 FASES: 1) EL UNIVERSALISMO DE LA EDAD MEDIA 2) EL LIBERALISMO ECONOMICO Y SOCIAL DE LOS SIGLOS 18 Y 19. 3) EL SOCIALISMO CON LA LLEGADA DEL SIGLO 20. OBLIGANDO AL CAPITALISMO A TOMAR EL CAMINO DEL MAXIMO DESARROLLO POSIBLE. 4) LA ACTUALIDAD QUE SE CARACTERIZA POR UNA SOCIEDAD DE ORGANIZACIONES.

LA EFICIENCIA SE DA POR 2 RAZONES: LOS CAMBIOS HISTORICOS EN LA PROPIA NATURALEZA.

LAS TEORIAS DE ADMINISTRACION.

LAS ORGANIZACIONES: CONCENTRA SU ESTUDIO PRINCIPALMENTE EN SU ESTRUCTURA INTERNA Y EN SU INTERACCION CON OTRAS ORGANIZACIONES. EL HOMBRE ORGANIZACIONAL: 4 CARACTERISTICAS: A) FLEXIBILIDD. B) TOLERANCIA A LAS FRUSTRACIONES. 3) CAPACIDAD DE DIFERIR LAS RECOMPENSAS Y 4) PERMANENTE DESEO DE REALIZACION. DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL EL HOMBRE DEBE INTERPRETAR DIFERENTES ROLES. ROL: ES UN CONJUNTO DE COMPORTAMIENTOS QUE SE ESPERAN DE UNA PERSONA DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN. EL HOMBRE DEBE INTERPRETAR DIFERENTES ROLES SEGÚN LA ORGANIZACIÓN DONDE ESTE INTERACTUANDO.

Page 8: Teoria Estructuralista de La Administracion

ANALISIS DE LAS ORGANIZACIONES SE HACE A PARTIR DE UN ENFOQUE QUE ABARCA:

1- LA ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL 2- LAS RECOMPENSAS SALARIALES Y MATERIALES COMO LAS SOCIALES Y SIMBOLICAS. 3- LOS DISTINTOS NIVELES JERARQUICOS DE UNA ORGANIZACIÓN. 4- LOS DISTINTOS TIPOS DE ORGANIZACIONES. 5- EL ANALISIS INTRAORGANIZACIONAL COMO EL ANALISIS INTERORGANIZACIONAL.

TIPOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES: CLASIFICAN LAS ORGANIZACIONES DE ACUERDO A ALGUNA CARACTERISTICA Y DE ESTA MANERA SE PERMITEN UN ANALISIS COMPARATIVO.

CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES: 1- DIVISION DEL TRABAJO Y RESPONSABILIDADES. 2- CENTROS DE PODER. 3- SUSTITUCION DE PERSONAL.

MEDIOS DE CONTROL: 1- CONTROL FISICO. 2- CONTROL MATERIAL. 3- CONTROL SIMBOLICO

EXISTEN TRES TIPOS DE INTERES O DE COMPROMISO DE LOS PARTICIPANTES DE LA ORGANIZACIÓN. 1- ALIENATORIO

2- CALCULADOR 3- MORAL

ETZIONI HABLA DE TRES TIPOLOGIAS DE ORGANIZACIONES. A- COERCITIVAS B- UTILITARIAS C- NORMATIVAS

TIPOLOGIA DE BLAU Y SCOTT CUATRO CATEGORIAS DE PARTICIPANTES

A) LOS PROPIOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN B) LOS PROPIETARIOS O DIRIGENTES C) LOS CLIENTES

Page 9: Teoria Estructuralista de La Administracion

D) EL PUBLICO EN GENERAL

DE ACUERDO CON ELLO CLASIFICA 4 TIPOS BASICOS DE ORGANIZACIONES. A) ASOCIACION DE BENEFICIO MUTUO B) ORGANIZACIONES DE INTERESES COMERCIALES C) ORGANIZACIONES DE SERVICIOS D) ORGANIZACIONES DEL ESTADO

OBJETIVOS ORGANIZACIONALES LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES TIENEN VARIAS FUNCIONES:

A) MEDIANTE LA PRESENTACION DE UNA SITUACION FUTURA, INDICAN UNA ORIENTACION. B) CONSTITUYEN UNA FUENTE DE LEGITIMIDAD QUE JUSTIFICA SUS ACTIVIDADES. C) SIRVEN COMO ESTANDARES PARA DETERMINAR SU EFICIENCIA Y RENDIMIENTO. D) SIRVEN COMO UNIDAD DE MEDIDA PARA VERIFICAR SU PRODUCTIVIDAD.

ETZIONI SE REFIERE A DOS MODELOS DE ORGANIZACIONES: A) MODELOS DE SUPERVIVENCIA.B) MODELOS DE EFICIENCIA.

CINCO CATEGORIA DE OBJETIVOS ORGANIZACIONALES. A) OBJETIVOS DE LA SOCIEDAD. B) OBJETIVOS DE PRODUCCION. C) OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS. D) OBJETIVOS DE LOS PRODUCTOS. E) OBJETIVOS DERIVADOS.

AMBIENTE ORGANIZACIONAL: CONSTITUIDO POR LAS DEMAS ORGANIZACIONES QUE FORMAN LA SOCIEDAD.

DOS CONCEPTOS SON FUNDAMENTALES PARA ESTE TIPO DE ANALISIS * INTERDEPENDENCIA DE LAS ORGANIZACIONES

DESARROLLA DOS ESTRATEGIAS: DE COMPETENCIA DE COOPERACION

*CONJUNTO ORGANIZACIONAL

CONFLICTOS ORGANIZACONALES: SON GENERADORES DE CAMBIOS Y DE DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN. EXISTEN VARIAS SITUACIONES QUE PROVOCAN CONFLICTOS:

1- CONFLICTO ENTRE CONOCIMIENTO Y JERARQUIA

Page 10: Teoria Estructuralista de La Administracion

ETZIONI HABLA DE 3 TIPOS DE ORG. Y COMO LOS CONFLICTOS PUEDEN OCURRIR EN LAS MISMAS.ORGANIZACIONES ESPECIALIZADAS: ESTRUCTURA COMO STAFF. ORGANIZACIONES NO ESPECIALIZADAS: LA ESTRUCTURA ES ACCESORIA. ORGANIZACIONES DE SERVICIOS: LOS ESPECIALISTAS RECIBEN INSTRUMENTOS Y RECURSOS PARA SU TRABAJO, PERO NO SON EMPLEADOS DE LA ORGANIZACIÓN PRINCIPAL.

2- DILEMAS DE LA ORG. SEGÚN BLAU Y SCOTT EXISTEN 2 TIPOS DE CONFLICTOS:

A) CONFLICTO ENTRE ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL. B) CONFLICTOS EN LA RELACION CLIENTE ORGANIZACIÓN

EN TODA ORGANIZACIÓN EXISTEN TRES DILEMAS BASICOSA) DILEMA ENTRE COORDINACION Y LA COMUNICCION LIBRE. B) EL DILEMA DE LA DISCIPLINA Y LA ESPECIALIZACION PROFESIONAL. C) NECESIDAD DE PLANIFICACION CENTRALIZADA Y LA INICIATIVAINDIVIDUAL.

3- CONFLICTO ENTRE LINEA Y ASESORIA (STAFF) SURGEN POR TRES MOTIVOS BASICOS.

A) AMBICION DESMESURADA DE LOS FUNCIONARIOS. B) CONSTANTE OFERTA DE SERVICIOS DE ASESORIA. C) PROMOCION DE ASESORIA DEPENDE DE FUNCIONARIOS DE LINEA.

CRÍTICAS Y SATIRAS A LA ORG.

LEY DE PARKINSON PRINCIPIOS DE PETER DRAMATURGIA ADM. DE THOMPSON MAQUIAVELISMO EN LAS ORG.

EVALUACION CRÍTICA A LA TEORIA ESTRUCTURALISTA

CONVERGENCIA DE VARIOS ENFOQUES DIVERGENTES: CLASICA, RRHH Y BUROCRATICA.

AMPLIACION DEL ENFOQUE: HACIA EL INDIVIDUO, EL GRUPO Y LA ESTRUCTURA

DOBLE TENDENCIA TEORICA: INTEGRACION Y CONFLICTO

ANALISIS ORGANIZACIONAL MÁS EXTENSO: NO INDUSTRIALES, SIN ANIMO DE LUCRO, ETC.

Page 11: Teoria Estructuralista de La Administracion

INADECUACION DE LAS TIPOLOGIAS ORGANIZACIONALES: REDUCEN LAS ORGANIZACIONES A UNA UNICA DIMENSION PARA PODER COMPARARLAS.

TEORIA DE LA CRISIS: DICEN MAS SOBRE LOS PROBLEMAS Y PATOLOGIAS QUE DE SU NORMALIDAD.

TEORIA DE TRANSICION Y DE CAMBIO: POR HALLARSE EN UN ESTADO DE CRECIMIENTO ACELERADO. FALTAN DEFINIR COMPONENTES Y RELACIONES QUE LA TEORIA DE SISTEMA DEFINE POSTERIORMENTE.