Click here to load reader

Tesis de Grado Hernandez y Loyo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJO DE HUERTOS ESCOLARES

Citation preview

INTRODUCCINCada da gana ms espacios en Amrica latina la idea de construir el sistema educativo a partir de sus unidades bsicas: las escuelas. Partir de las escuelas, promete un frtil terreno para la innovacin pedaggica basadas en las aspiraciones, experiencias y conocimientos de directivos, docentes, padres madres y representantes y estudiantes, al mismo tiempo constituye una oportunidad para repensar las relaciones entre las administraciones educativas, las escuelas y la sociedad en su conjunto. En este mismo orden de idea, en las escuelas se plantean tambin las exigencias tanto a las administraciones educativas como a los actores escolares. Para unos y otros implica un cambio cultural, pues se trata de superar la situacin en la cual las autoridades educativas son la nica fuente de iniciativa y toma de decisiones, dirigindose hacia una mayor participacin y responsabilidad social en el hecho educativo. Se trata de favorecer la consolidacin de poderes mltiples y diversos como determinantes del sistema educativo y ello exige un estilo de gestin abierto a la diversidad y dispuesto a la confrontacin de puntos de vista y a la formacin de consensos.Igualmente en las instituciones educativas se utilizan diversos recursos que permite orientar el desempeo de la familia escuela y comunidad que necesitan para la puesta en marcha de acciones; es por ello que uno de esos recursos es la elaboracin y ejecucin de los proyectos, dichas herramientas son de gran importancia en el mejoramiento de enseanza aprendizaje, la autogestin, la integracin de la institucin educativa y la comunidad en general, solucin a problemas de la escuela y sociedad, fortalecimiento de realce de valores, la interrelacin de la actores claves del plantel y la comunidad, estableciendo objetivos y metas comunes. En tal sentido, se hace necesario, que tanto el personal educativo y comunidad, deben estar identificados con cada una de sus competencias o funciones dentro de la institucin y comunidad, triangulo que permite obtener resultados de calidad y productividad. Por esta razn, el conocimiento, habilidades, aptitudes, actitudes del de todos los actores como papel fundamental en el desarrollo del proceso de enseanza aprendizaje, siendo los garantes para propiciar el buen funcionamiento de una planificacin adecuada que permita mejorar la calidad educativa. En este sentido, Desde hace varios aos, el ministerio de educacin en Venezuela ha desarrollado dichos proyectos (PEIC, PA, PTMS, PSP; PI entre otros) con el objetivo de involucrar y abrir los espacios a la integracin de cada uno de representantes en el sistema educativo. Los Proyectos Todos Manos a la Siembra o Proyectos Socio Productivos, son una muestra para la promocin de dicha integracin poniendo en practica la elaboracin del desarrollo sustentable de cada una de las comunidades donde se encuentran los espacios educativos, por ejemplo, los huertos en las comunidades, se han presentado como una actividad de desarrollo y de siembra til en los reas que se encuentran desocupados, en el cual las personas siembran y cuidan pequeas cosechas de hortalizas. Para las instituciones educativas, esta propuesta didctica fue creada para posibilitar al estudiante mltiples experiencias acerca de su entorno natural y rural; as como entender las relaciones y dependencias que mantenemos con ellos en constante interaccin.Con esta intencin, se elabora el presente estudio, el cual tiene como propsito, implementar el huerto escolar como estrategia para la promocin del desarrollo sustentable en el Liceo Bolivariano. Simn Bolvar del Municipio Miranda del estado Falcn. El mismo, se estructurada en tres (6) Fases. , la I fase se denomina Diagnostico Comunitario: en el cual describe el abordaje a la comunidad y la realidad encontrada en la misma, arrojando como resultado puntos clave que determinan la necesidad de efectuar una investigacin. La II fase denominada Fundamentacin: se describe sistemticamente los estudios procedentes a esta investigacin los cuales se relacionan de forma directa con la presente, posteriormente se sustenta el trabajo tericamente y se procede a describir la metodologa para la evaluacin de la intervencin. La III fase: se denomina Programacin, la cual conlleva la descripcin del ttulo del proyecto se plantean los objetivos, la justificacin y por consiguiente el plan de accin y cronograma de actividades para llevar a cabo el cumplimiento del proyecto pas a paso con los recursos y presupuest para cumplir las metas del proyecto en la institucin educativa. La IV fase: ejecucin del proceso de intervencin, donde se describen cada una de las actividades ejecutadas as como un resumen de las experiencias previas. La V fase: evaluacin del proceso de intervencin all se desglosa las informaciones obtenidas en cada momento en la ejecucin con un respectivo anlisis de cada una de las informaciones obtenidas y la VI fase: se presenta las conclusiones, recomendaciones con las experiencias obtenidas por cada investigador.

FASE IDiagnstico ComunitarioVergara L. (2010:) Define el diagnostico comunitario: como el arte de buscar la causa de un problema o asunto comunitario y descubrir los recursos para resolverlos, Es decir, conocer nuestra propia situacin no es cuestin de simple informacin y curiosidad. Se trata de avanzar en una toma de conciencia sobre los problemas y elementos que son obstculos para el desarrollo individual y grupal y se trata de hacerlo mediante un aprendizaje colectivo, basado en el intercambio de experiencia y en la recuperacin de la memoria histrica, la memoria de su propia comunidad. El diagnostico un alto valor educativo en la medida en que todos aprendamos de todos y nos enriquecemos con la experiencia y el conocimiento de todos.En igual forma, se realiz una visita previa para estudiar la situacin actual de la institucin educativa Simn Bolvar, con la finalidad de dejarle un aporte educativo por ser sede de nuestra formacin universitaria. Detectndose en primera instancia, espacios para la creacin de reas recreativas y educativas para el estudiantado, al igual para la realizacin y ejecucin de proyectos educativos de ndole; socio productivo tal es el caso de al de zbila y el huerto escolar, este ltimo sin ejecucin debido a la poca planificacin estratgica por parte de los entes encargados de su desarrollo, siendo estas misma ejecutados por estudiantes de primaria de 5to y 6to Grado. De aqu en adelante, en entrevista con personal de la institucin, conformado por: Lcda. Marina Ocando (Directora), Lcdo. Manzur Rujano (Sub Director) y Lcdo. Wilmer Loyo (Personal tcnico de proyectos educativos), expresando la Directora del plantel , la institucin requiere de apoyo de personal capacitado para el impulso de los proyecto educativos y socio productivos, aunque actualmente se lleva con xito el proyecto de zabila, y est en completo abandono el huerto escolar de la institucin, resaltando que trabajando conjuntamente con las instituciones universitarias y competentes con el rea y la ayuda de los bachilleres, se lograran resultados favorables para impulsar los huertos escolares y comunitarios como estrategia para la promocin del desarrollo sustentable de la institucin.1.1. Descripcin del Abordaje de la Comunidad: Al realizar el abordaje comunitario se debe establecer el dilogo con los miembros de la comunidad, conocer su entorno, su cultura, su religin, su realidad socio-econmica. Asimismo, es necesario planificar las diferentes actividades que se van a llevar a cabo, la planificacin, segn Castellanos (2004), es una actividad consciente y deliberada de actores sociales e individuales que consiste en el ordenamiento de un conjunto de acciones para obtener determinados fines y objetivos. En la planificacin es necesario la participacin de la comunidad y debe ser dentro del contexto de las comunidades y de sus necesidades. Por consiguiente, el Liceo Bolivariano Simn Bolvar se encuentra ubicado: Sector los bloques Velita I, Dentro del Consejo Comunal: El Buen VecinoLa comunidad de la velita es un complejo habitacional que se inaugur en el ao 1982 con la habitabilidad de apartamentos distribuidos en 46 bloques, denominndose el sector de los bloques velita I, posteriormente se contribuye un complejo habitacional de viviendas unifamiliares denominndose velita II Y Velita IV. El nombre de las Velitas. Se origin de la existencia de una capillita construida de material de yeso. Como atributo a una persona que muri en un accidente aos atrs, por donde circulaba viajeros que al transitar por esta etapa acostumbraban a detenerse y encenderle una velita al difunto, para que les brindara suerte y proteccin. Sus linderos: Limita al Oeste Norte: Zona Industrial y Avenida Ali Primera, Sur: Urbanizaciones Santa Mara, Santa Paula y Variante Sur, Este: Barri Cruz Verde y Barrio La Florida. Y por el Oeste: Variante Norte y Zona de la Tolerancia.1.2. Descripcin de la Realidad a ser Intervenida:Al realizar el abordaje comunitario se debe establecer el dilogo con los miembros de la comunidad, conocer su entorno, su cultura, su religin, su realidad socio-econmica. Asimismo, es necesario planificar las diferentes actividades que se van a llevar a cabo, la planificacin, segn Castellanos (2004), es una actividad consciente y deliberada de actores sociales e individuales que consiste en el ordenamiento de un conjunto de acciones para obtener determinados fines y objetivos. En la planificacin es necesario la participacin de la comunidad y debe ser dentro del contexto de las comunidades y de sus necesidades.Por esta razn, se describe la comunidad educativa a experimentar: Liceo Bolivariano Simn Bolvar Para el ao escolar (1981-1982) es entregada la nueve sede que hasta hoy viene funcionando la velita. Sub 1. Calle 1 frente al bloque 37, en este ao escolar comienza la organizacin total de primero a noveno grado y con l, el ingreso del nuevo personal donde se puede mencionar a la Profesora Alba Gonzales de Loyo, Sub directora tercera etapa y la profesora Carmen Mara Cuba de Del Moral Sub Directora primera y segunda etapa estadal Su estructura fsica presenta: 30 aulas, 07 baos, 1 cancha deportiva, 1 cantina, 1 laboratorio de computacin, 1 laboratorio de biologa, 1 laboratorio de informtica y 12 oficinas. Con una Matricula Estudiantil: 1455 Alumnos. Con la finalidad de conocer el fondo los factores que la componen se describen: 1.2.1. Su Factor Econmico: en lo econmico esta comunidad educativa tiene solo el ingreso de la cantina, y que por ser una unidad educativa pblica, no cobran matricula, sin embargo al realizar cualquier evento solicitan colaboraciones monetarias a los padres madres y representantes. 1.2.2. En el Factor Social: Esta comunidad educativa no escapa de los asuntos sociales que afectan actualmente los estudiantes, tales como; casos de embarazo precoz, consumos de sustancias psicotrpicas, a veces porte de armas blancas, realce de valores y lo que est en la palestra pblica como la inseguridad, informacin suministrada por docentes de la institucin. 1.2.3. Factor Institucional: Esta institucin recibe aporte del MPPE (Ministerio del Poder Popular para la Educacin) , Zona Educativa del Estado Falcn, Alcalda Bolivariana del Municipio, CEDNNA, Fuerzas vivas (guardia nacional, Polica estadal) y Concejos Comunales entre otras. 1.3. Identificacin y Jerarquizacin del Problema Existente:Esta jerarquizacin y seleccin de problemtica fue elaborada a travs de una mesa de trabajo donde asistieron El sub Director Manzur Rujano, el profesor Wilmer Loyo profesor tcnico y la Lcda. Ermerys lvarez enlace pedaggico 1er turno nivel primaria en conjunto con los investigadores, lo que permiti que se realizara a travs de una lluvia de ideas, la identificacin de los problemas. Es necesario acotar que la participacin de los miembros fue fundamental para identificar los problemas, las cuales fueron: Insuficiencia de agentes policiales, para el resguardo de la institucin. Personal especializado en algunas reas de horas crticas y de desarrollo endgeno. Espacios fsicos para la realizacin de actividades. La integracin de padres madres y representantes en las actividades acadmicas. Control y seguimiento en la elaboracin de los proyectos establecidos en la institucin de Programa Todos las Manos a la Siembra (PTMS). Personal de orientacin en bienestar estudiantil.Una vez obtenidas la serie de problemas manifestado por el personal directivo de la institucin, se procedi a realizar la jerarquizacin de los mismos, aplicando para ello, la matriz de priorizacin de puntos. En esta matriz de doble entrada, la fila superior corresponde a los problemas identificados en el paso previo y las columnas, los criterios de evaluacin a los cuales se ajustaran los participantes. Cada uno de ellos contara con 100 puntos, los cuales deber repartir entre todos los problemas, dndole mayor puntaje al que considere mas importantes y otro tanto para el de segunda opcin y as sucesivamente hasta otrgale menos puntaje al que puede esperar mas tiempo para su transformacin. Al final aquel que sume una mayor cantidad de puntos ser considerado el problema central el cual ser abordado mediante la ejecucin del proyecto por parte del equipo investigador, tomando en cuenta para ello, el tiempo para su realizacin y el factor econmico para su culminacin. A continuacin se presenta la jerarquizacin del problema, de acuerdo a los criterios de evaluacin: El criterio 1 contempla:A. GravedadB. TendenciaC. Posibilidad de modificarD. Tiempo de solucin.El criterio 2 contempla:A. Inters en solucionar.B. Accesibilidad o ambiente de competencia.En el caso concreto para este estudio quedaron jerarquizados los problemas as: Ejecucin de proyectos pedaggicos (PTMS) Programa Todos Manos a la Siembra con 84 ptos. Insuficiencia de agentes policiales, para el resguardo de la institucin. 40 ptos La integracin de padres madres y representantes en las actividades acadmicas. 24 ptos. Personal de orientacin en bienestar estudiantil. 18 ptos. Personal especializado en algunas reas de horas crticas y de desarrollo endgeno. 18 ptos Espacios fsicos para la realizacin de actividades. 12 ptos.Tabla N 1Matriz y Jerarquizacin de Problemas

Situaciones problemticasCriterios 1Subtotal 1Criterios 2Subtotal 2Total ( subtotal 1 x subtotal 2

A. GravedadB. TendenciaC. Posibilidad /modificarTiempo de solucinA. Inters B. Accesibilidad

Ejecucin de proyectos pedaggicos (PTMS )33331243784

Insuficiencia de agentes policiales, para el resguardo de la institucin43121022440

La integracin de padres madres y representantes en las actividades acadmicas.2222821324

Personal de orientacin en bienestar estudiantil.2211621318

Personal especializado en algunas reas de horas crticas y de desarrollo endgeno.2211621318

Espacios fsicos para la realizacin de actividades1221620212

Fuente: Hernndez y Loyo (2015)Cabe destacar que al multiplicar el resultado de los criterios 1 con los resultados del criterio 2. Dio como resultado que el problema con mayor puntuacin es la ejecucin de proyectos pedaggicos Todos manos a la Siembre y Proyectos socio productivos. Para la cual se asume para esta investigacin.1.4. Planteamiento del Problema:La educacin a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, se ha visto afectada por un conjunto de variables internas y externas que exigen cambios significativos. La necesidad de responder con xito a las demandas de una sociedad cada da mas exigente y cambiante, ha llevado a las organizaciones educativas a realizar grandes esfuerzos de mejoramiento hacia el logro de la calidad total, adaptando nuevos conceptos y esquemas tericos validos, orientados hacia la reestructuracin funcional formal y la implementacin de estrategias en el manejo de recursos materiales especialmente de los humanos. En tal sentido, el plan de accin del Ministerio de Educacin y la propuesta de reorganizacin de este despacho, promueven la descentralizacin, desconcentracin de funciones hacia los estados, municipios y apoyan la gestin autnoma de los planteles.Para ellos, se considera indispensable fomentar las acciones colectivas, el trabajo en grupos y la interaccin entre todos los actores, a fin de transformar progresivamente a la institucin escolar en una verdadera comunidad, es decir, en un grupo de ciudadanos con metas comunes en relacin a la enseanza, al aprendizaje, la escuela, la comunidad y la sociedad; en tal sentido, un Proyecto pedaggico se basa en un conjunto de acciones planificadas de manera colectiva por los docentes, directivos, y miembros de la comunidad, las cuales se orienta a fortalecer los ciertos de la escuela y a resolver los principales problemas pedaggicos de la misma ( Crdenas, 1995) La preparacin de un proyecto pedaggico de un plantel conlleva un incremento de la comunicacin entre los integrantes de la institucin, es all donde radica el germen del cambio organizativo. Adems implica un proceso permanente de discusin de las prcticas, de los problemas de la institucin escolar, planteados a nivel personal y colectivo, de los propsitos de las escuelas y sus presupuestos de accin. De all, que la importancia de la planificacin recae en el proceso mismo y no en la simple presentacin de un plan. En este mismo orden de ideas, la elaboracin de los proyectos, es una de las estrategias del plan de accin del Ministerio de Educacin enunciada no solo como procedimiento innovador de gestin escolar autnoma sino inserta en el objetivo de elevar la calidad de la educacin y de la transformacin de las practicas pedaggicas hacia el perfeccionamiento de la formacin tica e intelectual de los estudiantes.Estos proyectos, como poltica educativa implican la democratizacin de la toma de decisiones y la aceptacin de la diversidad y la particularidad de las condiciones internas y externas de cada institucin educativa; a travs de ellos, se espera iniciar la creacin de condiciones que permitan en cada institucin: Generar un clima urgente de reflexin sobre las prcticas pedaggicas a partir de una revisin de las caractersticas particulares de los estudiantes y de su entorno para propiciar el uso ms provechoso de los recursos que la institucin posea. Estimular el desempeo profesional de supervisores, directivos, docentes y comunidad al ofrecer una oportunidad de aplicacin de sus experiencias e iniciativas en los procesos de enseanza, para mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes. Elevar la eficacia de la institucin en el desempeo de sus funciones como organizacin educativa al servicio de la comunidad. Iniciar un proceso de aprendizaje organizacional que incorpore a todos los integrantes de la comunidad escolar en el ejercicio progresivo de prcticas autogestionarias, destinadas al perfeccionamiento de la calidad de la educacin. Por otra parte, la sociedad demanda de los actores en quienes recae la responsabilidad de la formacin y desarrollo integral del educando, el integrar a las comunidades a la institucin educativa, ya que ambas han tenido siempre una relacin directa e indirecta, basadas en mejoras tanto para los estudiantes como para los miembros de la comunidad, las cuales se ubican como una organizacin que cumple funcin colectiva, contribuyendo en el progreso social, en tal sentido Fernndez (1974) seala:

Con el fin de que el trabajo escolar sea propiciado por los padres, la institucin debe integrarse a la comunidad, tan estrechamente sea posible; debe contribuir al mejoramiento del nivel de cada comunidad y llegar a ser uno de los elementos del progreso social, econmico, artstico y cultural. (p. 101). De lo anteriormente expuesto, los autores infieren que la accin de los actores del sistema educativo incide directamente en los logros estructurales que a nivel general puedan alcanzar las comunidades, justificando y elevando una funcin transcendental de la institucin ejecutada por sus miembros, funcin est que adems de manifestarse visualmente busca la transformacin progresiva y al rescate de las bases valorativas como la responsabilidad, cooperacin, solidaridad y el sentimiento de logro que impulsan las fuerzas productivas.Es decir, la educacin mantiene un compromiso social, ya que orienta el proceso hacia el estudio de problemticas comunitarias y la solucin de ella; tarea que redundara en mejoras hacia la calidad de vida del medio ambiente en el que se encuentra la institucin, sin embargo, no solo es la institucin la encargada de solventar los problemas comunitarios, sino es viceversa es la comunidad que deben involucrarse en la autogestin institucional, con sus propuesta sustentables que se desarrolla en la comunidad.

He aqu, la implementacin de proyectos de desarrollo endgenos en cada una de las instituciones educativas, ya que promueven la autogestin de adentro hacia afuera con la mayor potencia social y econmica en la comunidad aprovechando los recursos naturales que se ofrecen en el entorno. Segn la (FAO)Los huertos escolares pueden ser una poderosa herramienta para mejorar la calidad de la nutricin y la formacin de los nios y sus familias en las zonas rurales y urbanas de los pases en desarrollo, siempre que se encuentren integrados en los programas nacionales agrcolas, de nutricin y educacin, seal hoy la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO). Desde 1997, ms de 150 micro proyectos de huertos escolares en 40 pases han recibido el apoyo de la FAO, que promueve diversos proyectos de cooperacin tcnica, incluyendo la creacin de los medios necesarios para desarrollar programas nacionales de huertos escolares a largo plazo

Como lo plantea el autor, mediante la construccin del huerto escolar, los estudiantes desarrollan los aspectos cognitivos con el conocimiento fsico sobre la utilidad del huerto, igualmente deben adquirir habilidades y destrezas para la utilizacin de procedimientos como la elaboracin de abono natural o orgnico, mtodos de control natural entre otras labores culturales del cultivo. Por tanto, el huerto escolar mantiene una tendencia ecolgica que permite demostrar e incentivar una prctica conservacionista puntualizada a favor de utilizar elementos naturales para eliminar los micro organismos que se le presentan a los cultivos se recurre a la implementacin de sustancias a base de la realizacin del compost para conservar el mismo huerto escolar. A este respecto, tanto el director como los docentes, solo cumple funciones dentro de las instituciones educativas de carcter administrativo y acadmico, olvidndose de la comunidad. Indudablemente, la poca atencin hacia las cosas comunes genera estancamiento y retroceso en la proyeccin comunitaria de los directores y un consecuente debilitamiento en las condiciones que propician el desarrollo social.Esta realidad no solo se observa en las grandes ciudades de Venezuela, sino tambin en cada uno de los estados que lo conforman, y esto a la vez en los municipios. Tal es el caso del Liceo Bolivariano Simn Bolvar del Municipio Miranda del Estado Falcn. Al realizar un diagnostico experimental de la realidad con respecto a la realizacin y ejecucin de proyectos, se obtuvo como resultado que, aun cuando se desarrollan proyectos, esto solo cumple con el propsito de alcanzar el logro delos objetivos sin el seguimiento y control, siendo evidente la necesidad que tiene esta institucin con respecto a esa problemtica se propone desarrollar el huerto escolar como fuente para el desarrollo endgeno en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar, con la finalidad de ampliar e implementar medidas tendentes a sensibilizar a los docentes administrativos, obreros, estudiantes, padres madres y representantes acerca de desarrollar una economa sostenida y sustentable basada en la agricultura promoviendo el desarrollo endgeno de los huertos.De este modo surge la siguiente interrogante: ser factible la ejecucin del huerto escolar como estrategia para la promocin del desarrollo sustentable en el Liceo Bolivariano . Simn Bolvar? Y como propsito pretende; promover el desarrollo endgeno sustentable en el Liceo Nacional Simn Bolvar, a travs del huerto escolar.1.5. PropsitosInterrogante: Ser factible la ejecucin del huerto escolar como estrategia para la promocin del desarrollo sustentable en el Liceo Bolivariano . Simn Bolvar?Propsito: promover el desarrollo endgeno sustentable en el Liceo Nacional Simn Bolvar, a travs del huerto escolar.

FASE IIFundamentacin2.1. Experiencias Previas.Guevara, I. (2005). Su objetivo planteado se basa en la seleccin, agrupacin y ubicacin de herramientas metodolgicas a utilizar en la elaboracin de huertos escolares, orientados a los docentes del rea de educacin ambiental. Concluyendo, que la diversidad de produccin puede darse en todos los mbitos y estratos sociales, este trabajo fue ejecutado y se obtuvo una relacin costo beneficio representativo y proporcional a los productos terminados.Esta investigacin tiene relacin con el presente trabajo, debido a que se debe seleccionar mtodos pedaggicos apropiados, de acuerdo a las personas que van a recibir la capacitacin as como el tema a tratar. Como tcnicas pedaggicas podemos mencionar las siguientes: Talleres, visitas guiadas, foros, actividades prcticas, entre otras. Todo esto con el nico propsito de ensear bajo la metodologa de Aprender haciendo a los participantes de la investigacin y cumplir con los objetivos establecidos. Martnez, M. (2015) El presente estudio tuvo como finalidad la implementacin de estrategias para la organizacin de Huertos Familiares, como medio de produccin social en el sector La Encrucijada de Padua ubicada en la Parroquia Colina del Municipio Petit en el Estado Falcn. Metodolgicamente se ubica en un paradigma socio-crtico, bajo la modalidad de proyecto especial, fundamentado en la metodologa de investigacin accin participativa, Se utilizaron como instrumentos de recoleccin de datos para el desarrollo del proyecto el guin de entrevista, registro diario de campo y fotografas. Para validar la informacin se seleccion un grupo de informantes claves (la investigadora, personal especializado en la materia, habitantes de la comunidad).Mara Luisa Matos (2011) Construir un huerto hidropnico con semillas de perejil y cebolla para que los nios y nias del sexto grado de la Unidad Educativa Rosario Carrillo Heredia, conozcan la importancia del mismo como medio de autoabastecimiento de la escuela. Basndonos en el diagnstico realizado para la obtencin del problema, se hace necesario la realizacin de un Huerto Escolar (hidropnico) en la Unidad Educativa Rosario Carrillo Heredia con el propsito de involucrar a todo el personal de la institucin as como a la comunidad en general para que participen y promuevan el desarrollo del mismo con la finalidad de auto gestionar los recursos que son necesarios para ellos mismos y a la vez que sus hijos conozcan, aprendan y defienda una actividad que permita un mejor desarrollo dentro de la institucin. Por otra parte se le dar la oportunidad de imitar a los adultos, cuestin que los conlleva a ser creativos e interactuar con confianza, generar respeto y cuido por la naturaleza, utilizando normas que le permitan convivir con el entorno y a la vez desarrollarn valores de respecto, amor, responsabilidad y participacin.Por ello esta investigacin hace nfasis en la importancia y fortalezas de los Huertos Escolares en el Nivel de Educacin Bsica, pues un papel importante es la formacin de nios y nias y a la comunidad que garantice el bienestar social de estos seres humanos, haciendo nfasis igualmente en los valores de convivencia, solidaridad, participacin y colaboracin, promoviendo en los nios (as) el inters por la bsqueda del conocimiento del espacio local, a travs de la indagacin, descubrimientos y exploracin del contexto local. como una va a travs de la cual los docentes, familia y comunidad interacten en un proceso de construccin colectiva el cual vaya dirigido a garantizar una atencin integral de calidad y as lograr que aprendan a auto gestionar para que puedan tener una mejor condicin de vida. 2.2. Sustento Terico. 2.2.1. Huerto Escolar La organizacin de las naciones unidas para la agricultura y la alimentacin (2004), expresa que los huertos escolares son reas cultivadas que se encuentran alrededor o cerca de las escuelas primarias o secundarias, que pueden emplearse fundamentalmente con fines didcticos pero que tambin pueden producir algunos alimentos e ingresos para la comunidad. Por su parte Gentile (2004), define los huertos escolares como el terreno dentro de las instituciones escolares destinado a la produccin de frutales y verduras en el que predominan los frutales sobre las verduras. Este modelo tiene la particularidad de ser inverso a la huerta escolar y tambin puede ser ubicado en zonas urbanas y por supuesto rurales.Por consiguiente se podra decir que el huerto escolar es un aporte esencial en la comunidad educativa y que a travs de su implementacin se brinda conocimientos a nios y nias de las instituciones educativas en el aprovechamiento de los diversos espacios que presentan las instituciones rurales y urbanas en el desarrollo de huertos escolares.2. 2.2.1. 2.2.2. Huerto Escolar como Estrategia Pedaggica Los huertos escolares segn la UNESCO (2004), pueden ser utilizados como un recurso educativo, puesto que los mismo presentan los siguientes aspectos didcticos estimular la asistencia de los alumnos a las escuela y su aprendizaje, sirven como ejemplo para introducir innovaciones en la agricultura con destino a la comunidad, producen modestos ingresos para la escuela, mejora el aspecto esttico de la institucin y contribuye a que sus miembros se sientan orgulloso de ella. Adems los huertos escolares pueden servir para la enseanza de la agricultura, ciencias naturales y nutricin. As mismo se utiliza para inculcar a los alumnos la conciencia ambiental, ensendoles las causas de la degradacin e infertilidad de los suelos y utilizar adecuadamente los productos qumicos, agrcola y otros insumos. De igual forma, de acuerdo a lo planteado por la Unesco (2004), los huertos escolares presentan la estrategia de comunicacin como piloto, buscando transferir los diversos actores de la comunidad educativa, el conocimiento de tecnologas organizadas de punta y reciclamiento para la produccin de hortalizas y frutas para el uso comunitario, donde los nios y adolescentes eligen, deciden, planifican, disean, ejecutan y evalan todo lo referente a esto. De tal manera que la comunicacin transcienda de los aspectos formales oral y escrita a un intercambio natural cultura, coordenadas de espacio y tiempo en las relaciones entre la humanidad y la naturaleza 2.2.3. Marketing Social Segn Phillip Kotler, comprende los esfuerzos por cambiar el comportamiento pblico por otro que la sociedad estime deseable el marketing social es la aplicacin de tcnicas de marketing para incrementar la adopcin de ideas y causas de alto consenso. Como es posible observar, esta estrategia puede ser aplicada tanto por empresas, como por organizaciones y gobierno, pues el objetivo es transformar hbitos de pensamiento actitudes y comportamiento.2.2.4. Desarrollo Endgeno Lpez Garay (2011). Se cimienta en el cambio del sistema productivo del pas, para que cada regin sea capaz de transformar sus recursos naturales en bienes y servicios que aumenten el empleo y el bienestar social, lo que garantiza la calidad de vida para las personas y el medio ambiente. Un factor muy importante dentro del desarrollo endgeno es la Educacin Ambiental, enmarcada dentro del proceso Educativo Formal y no Formal que busca generar educacin, conciencia y cultura ambiental, actitudes, aptitudes, valores y conocimientos hacia el desarrollo sostenible; En ella, se plantea la necesidad de su importancia en todo momento de la existencia del individuo, en forma adecuada a las circunstancias en que ste vive.As mismo el desarrollo endgeno es considerado como un medio de sistema productivo transformado delos recursos bienes y servicios en la bsqueda de una mejor calidad de vida y bienestar para la comunidad en general.2.2.5. Planificacin Estratgica La planeacin estratgica es engaosamente sencilla: analiza la situacin actual y la que se espera para el futuro, determina la direccin de la empresa y desarrolla medios para lograr la misin. En realidad, este es un proceso muy complejo que requiere de un enfoque sistemtico para identificar y analizar factores externos a la organizacin y confrontarlos con las capacidades de la empresa (Koontz y Weihrich, 1994). La planeacin estratgica tiene como funcin: orientar la empresa hacia oportunidades econmicas atractivas para ella (y para la sociedad), es decir, adaptadas a sus recursos y su saber hacer, y que ofrezcan un potencial atrayente de crecimiento y rentabilidad (para lo cual deber) precisar la misin de la empresa, definir sus objetivos, elaborar sus estrategias de desarrollo y velar por mantener una estructura racional en su cartera de productos/mercados. La cartera de productos/mercados de una organizacin son el qu y para quin que ella ofrece, o sea, todos los productos y servicios que vende a sus clientes o segmentos concretos de estos en el mercado.2.3. Sustento Legal La fundamentacin legal que sustenta la investigacin est referida en leyes, reglamentos y decretos emanados hacia el sector educativo venezolano. Teniendo como base primordial y fundamental la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, de la cual se derivan las Leyes orgnicas. Al respecto, la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999:), Ttulo III, Captulo VI, en su Artculo 102, establece: Artculo 102. La educacin es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrtica, gratuita y obligatoria. El Estado la asumir como funcin indeclinable y de mximo inters en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento cientfico, humanstico y tecnolgico al servicio de la sociedad. La educacin es un servicio pblico y est fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrtica basada en la valoracin tica del trabajo y en la participacin activa, consciente y solidaria en los procesos de transformacin social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visin latinoamericana y universal. El Estado, con la participacin de las familias y la sociedad, promover el proceso de educacin ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitucin y en la ley. (pg. 84)

Artculo 103 Toda persona tiene derecho a una educacin integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin ms limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocacin y aspiraciones. La educacin es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizar una inversin prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organizacin de las Naciones Unidas. El Estado crear y sostendr instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminacin en el sistema educativo. La ley garantizar igual atencin a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de condiciones bsicas para su incorporacin y permanencia en el sistema educativo. Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos pblicos a nivel medio y universitario sern reconocidas como desgravmenes al impuesto sobre la renta segn la ley respectiva.

Ley Orgnica de Educacin (2009: 18) establece: Artculo 15, numeral 2 algunos principios especficos en cuanto al deber ser de la educacin, al plantear que la educacin tiene como finalidad: Desarrollar una nueva cultura poltica fundamentada en la participacin protagnica y el fortalecimiento del poder popular, en la democratizacin del saber y en la promocin de la escuela como espacio de formacin de ciudadana y de participacin comunitaria, para la reconstruccin del espritu pblico en los nuevos republicanos y en las nuevas republicanas con profunda conciencia del deber social.Los artculos citados en la Carta Magna expresan claramente que, toda persona tiene derecho a la enseanza plena en todos los niveles educativos para mejorar su calidad humana, pero esto requiere aprender a aprehender, de all la necesidad de ofrecer al estudiantes estrategias que promuevan su desarrollo cognitivo.Plan de la Patria, segundo plan socialista de desarrollo econmico y social de la nacin, 2013 20191.4. Lograr la soberana alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la alimentacin de nuestro pueblo. 1.4.3. Afianzar un conjunto de polticas pblicas de apoyo a la produccin, distribucin, comercializacin y organizacin del sector rural y participacin del poder popular campesino en la implementacin de produccin de alimentos que garanticen la soberana alimentaria.

2.4. Metodologa para la Evaluacin de la Intervencin.2.4.1. Seleccin de Informantes Claves y Sujeto De Estudio. De acuerdo a Gonzlez. Y. (2013), pg., 66), la seleccin de los informantes claves consiste en determinar quienes son las personas que ofrecen al investigador informacin fidedigna y relevante para el estudio. En este orden de ideas de acuerdo con la misma autora (pag. 88) menciona que el sujeto significante se refiere a la muestra es decir sujetos tomado por la indagacin. Cabe destacar que en la investigacin cualitativa la seleccin de informantes claves y sujetos significantes es no probabilstica, con un muestreo por conveniencia, se seleccionan de acuerdo a la accesibilidad o comodidad. Grande y Abascal (2009. Pg. 258). Esta investigacin no solo consiste en la comprensin de los aspectos de la realidad existente, sino tambin en la identificacin de las fuerzas sociales y las relaciones que estn detrs de la experiencia humana, de acuerdo a esto, el investigador acta esencialmente como un organizador, facilitador del proceso o como un catalizador de problemas, y, en general como un tcnico y recurso disponible para ser consultado.En la presente investigacin se presentan los resultados de la sistematizacin de la experiencia con la aplicacin del mtodo de investigacin accin-participacin para la creacin de huertos escolares como estrategia de Desarrollo Sustentable , se ubica en el contexto del Liceo Bolivariano Simn Bolvar , En ella se describen etapas, mtodos, tcnicas empleadas y los recursos utilizados.La metodologa empleada posibilit la comprensin e interpretacin de forma crtica de la realidad en la que se desenvolva el proceso formacin, sensibilizacin y concientizacin en relacin a la creacin de huertos escolares como estrategia de Desarrollo Sustentable en las instituciones educativas por parte de los estudiantes del Programa de Desarrollo Empresarial de la UNEFM. Fue posible con la utilizacin de la metodologa, ordenar y reconstruir las experiencias obtenidas mediante los procesos vividos con la aplicacin de las diferentes acciones desarrolladas por los estudiantes de dicha carrera en la presente investigacin, y producir as, un primer nivel de conceptualizacin del proceso de aplicacin de este proyecto a nivel de 4 grado de primaria del Liceo Bolivariano Simn Bolvar del Municipio Miranda del Estado Falcn.2. 2.2. 2.3. 2.3.1. 2.4.2. Tcnicas para la Recoleccin de Informacin Para recolectar los datos requeridos en este tipo de investigacin segn Paredes (2006) son: la observacin participantes, entrevistas en profundidad o semi participativa . Y segn Ramrez (2006) son: diagnstico participativo, conversatorios, y grupos de discusin. En esta investigacin se utilizarn las tcnicas de recoleccin de datos. El diagnstico participativo que comprende un proceso con el cual se investiga necesidades, problemas, intereses y potencialidades mediante la participacin de todos los involucrados. Otra de las tcnicas a utilizar es el conversatorio es una tcnica que permite la recoleccin de datos mediante el intercambio de ideas entre dos o mas personas. (Ramrez, 2006). Entrevistas individuales y grupales: Es una tcnica que permite obtener datos mediante un dialogo que se realiza entre dos personas cara a cara. (Palella, 2006) La observacin consiste en el uso sistemtico de nuestros sentidos orientados a la captacin de la realidad que se estudi. (Palella,2006). Sustentndose en el registro fotogrfico el cual permite evidenciar la realidad a travs de imgenes recolectadas de cada hecho ocurrido, (Ramirez,2006). En cuanto los instrumentos a utilizarn registros abiertos y cerrados, guiones de entrevistas, es decir, sistematizar todos los acontecimientos tal y cual vayan con las tcnicas aplicadas en el trabajo y el cual se identifican con metodologa cualitativa son la observacin participante, la entrevista en profundidad o semi estructurada y para el anlisis la triangulacin. Esto sugiere que las preguntas que se hacen a los informantes sean abiertas y guiadas por las teoras de accin social. y as obtener de manera clara y precisa la informacin para dar pasos a la investigacin y cumplir con los objetivos propuesto del trabajo en desarrollo.2.4.3. Instrumento(S) para la Recoleccin de Informacin.Segn Gonzlez. Y obt: cit. En cuanto a los instrumento que responde a los mtodos de enfoque cualitativo sugiere los mas pertinentes como: el cuaderno de notas (diario de campo) y la cmara fotogrfica. La finalidad de este instrumento es conocer las apreciaciones de los encuestados con respecto a las estrategias utilizadas por los estudiantes en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar, para el desarrollo de las actividades planteadas en un proyecto. Prez (ob.cit.) al referirse a este tipo de instrumento seala con la tcnica de la entrevista a la persona encuestada responde por escrito y puede hacerlo sin la presencia del encuestador.Ander-Egg nos dice que La entrevista consiste en una conversacin entre dos personas por lo menos, en la cual uno es entrevistador y otro u otros son los entrevistados; estas personas dialogan con arreglo a ciertos esquemas o pautas acerca de un problema o cuestin determinada, teniendo un propsito profesional, que puede ser obtener informacin de individuos o grupos; facilitar informacin, influir sobre ciertos aspectos de la conducta () o ejercer un efecto teraputico (1982, p. 226).2.4.4. Tcnicas para el Anlisis de la Informacin.La tcnica de anlisis de los datos es la manera por medio de la cual ser procesada la informacin recolectada a travs de los instrumentos diseados para la presente investigacin. Al respecto Sabino (2006) afirma que, el anlisis de datos va a permitir identificar caractersticas importantes de la categora y variable, proporcionando bases para conocer los valores poblacionales, estableciendo la magnitud de las relaciones entre dos o ms conjuntos de datos. Segn Martnez (2010), se deben realizar una serie de pasos tales como; Categorizacin, Estructuracin, Contrastacin, Teorizacin, Validez y Fiabilidad.Categorizacin: Para el autor antes sealado, la categorizacin consiste en resumir o sintetizar una idea o concepto, en un conjunto de informacin escrita grabada o filmada para su fcil manejo posterior. Esta idea o concepto se llama categora y constituye el autntico dato cualitativo que no es algo dado desde afuera sino algo interpretado por el investigador. Con el propsito de categorizar se clasifica la informacin para conceptualizar o codificar la categora descriptiva de cada unidad de anlisis. El procedimiento prctico para la categorizacin es el siguiente:Transcribir la informacin derivada de las entrevistas en los dos tercios derechos de la pgina, dejando el tercio izquierdo para la categorizacin y las anotaciones especiales. Se enumeran las pginas as como las lneas de tiempo para mayor facilidad, dividir los contenidos en unidades de anlisis. Categorizar en forma conceptual o a travs de un cdigo que sea claro. Las categoras se pueden dividir en sub categoras; posteriormente se agrupan las categoras de acuerdo a su naturaleza como contenido, y se colocan en carpetas individuales. Este proceso atiende a una matriz de anlisis a travs de la cual se realiza el proceso sistemtico de la investigacin.Contrastacin: Segn Martnez (2006 142) consiste en relacional y contrastar sus resultados con aquellos estudios paralelos o similares que se presentaron en el marco terico referencia, para ver como aparece desde perspectivas diferentes o sobre marcos tericos ms amplios y explicar mejor lo que estudio verdaderamente significa.Triangulacin: La triangulacin de datos supone el empleo de distintas estrategias de recogida de datos. Su objetivo es verificar las tendencias detectadas en un determinado grupo de observaciones. As por ejemplo si se quiere estudiar la propensin a la innovacin en funcin de los distintos sectores industriales, los datos de una determinada regin pueden ser contrastados con los de otra para analizar si los patrones de comportamiento son similares. Generalmente se recurre a la mezcla de tipos de datos para validar los resultados de un estudio piloto inicial (Olsen, 2004) Teorizacin: Segn (Martnez 2007 189), plantea el proceso de teorizacin utiliza todos los medios disponibl3es a su alcance, para lograr la sntesis final de un estudio o investigacin. Ms concretamente, este proceso trata de integrar en un todo coherente y lgico los resultados de la investigacin en curso, mejorndolos con los aportes de los autores reseados en el marco terico referencia, despus del trabajo de contrastacin.

FASE IIIProgramacin3.1. Ttulo.El huerto escolar como fuente para el desarrollo endgeno en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar, municipio Miranda, Estado Falcn. 3.2. Propsito General.Impulsar el huerto escolar como fuente para el desarrollo endgeno en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar municipio Miranda, Estado Falcn a travs del huerto escolar.3.3. Propsitos Especficos.-Determinar el nivel de conocimiento que tiene los involucrados del Huerto Escolar en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar municipio Miranda, Estado Falcn.-Disear el programa de formacin en funcin a reforzar conocimiento del Huerto Escolar en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar municipio Miranda, Estado Falcn.-Ejecutar un Huerto Escolar como estrategia para la promocin del desarrollo sustentable en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar municipio Miranda, Estado Falcn.-Evaluar el programa de formacin aplicado a travs del Huerto Escolar en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar municipio Miranda, Estado Falcn.3.4. Justificacin.La formacin pedaggica de los individuos est orientada hacia nuevos formatos, las formas de organizacin del trabajo requieren de mtodos de enseanza - aprendizaje que estn en consonancia con los procesos de cambios que se estn produciendo en los mbitos sociales, culturales, econmicos, laborales y tecnolgicos, es as que, las instituciones educativas se ven obligadas a una mayor versatilidad y flexibilidad para adaptarse a las nuevas estructuras que se estn desarrollando en el mundo del trabajo. Se considera que, en estos tiempos de cambios donde las exigencias del mercado, la organizacin del trabajo, la tecnologa y los valores de la necesidad de la sociedad. Se orientan a promover entre la teora y la prctica, la planificacin y realizacin, el pensar y actuar, constituyndose en una formacin de carcter ms global e integral. Pero tambin es cierto que, muy pocas veces las exigencias de competencias interdisciplinarias y sociales orientadas a la accin, estn acordes con la seleccin de mtodos de enseanza aprendizajes utilizados en la formacin de conocimientos. Desde luego, el huerto escolar como herramienta didctica para el desarrollo endgeno productivo en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar ubicado en la Urbanizacin de las Velitas I Sector los bloques , es una alternativa que permitir a corto y mediano plazo estimular el trabajo agrcola en nios, nias y adolescentes estimulando a gran escala la participacin de los diferentes componentes educativos que incluye a docentes, estudiantes, quienes directa e indirectamente, logran proyectar una accin sensibilizadora acerca del uso del espacio y entorno donde los estudiantes interactan. Todo esto parte de la necesidad e inters, utilizando herramientas sugestivas y atrayentes, (abono orgnico, semillas certificadas, mallas de vivero, herramientas de trabajo entre otros), as como posibilitar el dominio de las tcnicas instrumentales. As mismo ser un aporte pedaggico y social, debido a que el proceso de enseanza y aprendizaje constituye un acto compartido, donde el docente ha de utilizar estrategias didcticas que permitan al estudiante decodificar el mensaje y adquirir conocimientos tericos prcticos a travs de las actividades vivenciales. Es necesario aclarar que por intermedio del huerto escolar, se logran desarrollar diferentes actividades con la corresponsabilidad de docentes y estudiantes del sistema municipalizado perteneciente a la carrera de Desarrollo Empresarial UNEFM , quienes con sus experiencias logran compenetrarse a una labor dinamizadora, fortalecida con el lema Mi Huerto Escolar en Accin.En este sentido, el huerto escolar visto como estrategias didcticas va a permitir que el estudiante ponga en prctica la informacin recibida de manera terica, adems tendr la posibilidad de construir o dar explicacin a situaciones que se conocen por la teora. Por esta razn, el huerto escolar se propone como alternativa pedaggica para desarrollar los conocimientos, habilidades, destrezas y actividades de los estudiantes para hacer de l, un uso ms adecuado de los recursos naturales sobre la base de la prctica de actividades agrcolas, utilizando as los terrenos que se encuentra en abandono de los alrededores de la institucin. Teniendo en cuenta todo este planteamiento, se pretende que el huerto escolar sea considerado como medio de desarrollo endgeno productivo para el Liceo Bolivariano Simn Bolvar, en donde podr contar con un espacio dedicado al cultivo de alimentos, ms usuales en la zona, haciendo que el alumno pueda contactar directamente con el medio natural dentro del mismo centro educativo y pueda valorar la necesidad de cuidar y mantener en buen estado el medio natural de su entorno.3.5. Metas. Realizacin del diagnstico, para determinar las condiciones reales de la institucin en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar municipio Miranda, Estado Falcn para la realizacin de un huerto escolar en un lapso de una semana. Anlisis de las estrategias aplicables en la institucin en estudio. En una semana. Implementar acciones con gran efectividad ante los organismos y sujetos competentes para la realizacin de un huerto escolar en la institucin en un lapso de cuatro semanas. Evaluar las acciones de manera eficaz aplicada en la realizacin del huerto escolar en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar en una semana.3.6. Beneficiarios.Con esta investigacin se vern beneficiados directamente toda la comunidad que hace vida en la institucin como estudiantes, docentes, directivos, administrativos, obreros, madres padre y representantes, consejos comunales, investigadores o autores del trabajo, UNEFM y consejos comunales.

2. 3. 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.7. Plan de Accin o de Trabajo.Este plan de accin tiene como propsito orientar al cumplimiento de los objetivos y metas planteadas en la ejecucin del proyecto.

Tabla N2Objetivo general: impulsar el desarrollo endgeno sustentable en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar a travs del huerto escolar.

Objetivos EspecficosMetaActividadRecursos TiempoProducto

Determinar el nivel de conocimiento que tiene los involucrados del Huerto Escolar en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar municipio Miranda, Estado FalcnRealizacin del diagnostico en una aprobacin efectiva, para determinar las condiciones reales de la institucin en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar .Convocar a una reunin para jerarquizar las necesidades,problemas , fortaleza existente materiales:Papel, lpiz, cuadernos, etc.Humanos: Investigadores Estudiantes,Docentes, directivos, personal obrero, administrativos, investigadores y comunidad en general.Fsicos: Instalaciones de la institucin1 semanaAsistencia a la reunin.Se obtuvo un consenso de los problemas existentes y se determino el que se le dar atencin-

Disear el programa de formacin en funcin a reforzar conocimiento del Huerto Escolar en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar municipio Miranda, Estado Falcn.

Anlisis de las estrategias aplicables en la institucin en estudio..Revisin y documentacin bibliogrfica..Elaboracin del programa de formacin.Seleccionar las estrategias..Preparar el material a utilizarmateriales:Papel, lpiz, cuadernos, etc.Humanos: Investigadores Estudiantes,Docentes, directivos, personal obrero, administrativos, investigadores y comunidad en general.Fsicos: Instalaciones de la institucin1 semanaRevisin bibliogrfica, seleccin de las estrategias, planificacin a las actividades de ejecucin del huerto escolar

Fuente: Hernndez y Loyo (2015)

Tabla N 3Objetivo General: Impulsar El Desarrollo Endgeno sustentable En El Liceo Bolivariano Simn Bolvar A Travs Del Huerto Escolar.

Objetivos EspecficosMetaActividadRecursos TiempoProducto

ejecutar un Huerto Escolar como estrategia para la promocin del desarrollo sustentable en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar municipio Miranda, Estado FalcnImplementar acciones con efectividad ante los organismos y sujetos competentes para la realizacin de un huerto escolar en la institucin.Convocatoria para la realizacin del huerto escolar..Realizar las labores de preparacin del terreno..Realizar las labores de siembra.. Realizar las labores de cultivo. materiales:Papel, lpiz, cuadernos, etc.Humanos: Investigadores Estudiantes,Docentes, directivos, personal obrero, administrativos, investigadores y comunidad en general.Fsicos: Instalaciones de la institucin4 semanasRealizacin del huerto escolar en la institucin, integracin de la comunidad y miembros de la institucin en la ejecucin del proyecto

Evaluar el programa de formacin aplicado a travs del Huerto Escolar en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar municipio Miranda, Estado Falcn.

Evaluar las acciones aplicada en la realizacin del huerto escolar en el liceo nacional Simn BolvarElaborar una entrevistas a los involucrados a travs de las encuesta abierta materiales:Papel, lpiz, cuadernos, etc.Humanos: Investigadores Estudiantes,Docentes, directivos, personal obrero, administrativos, investigadores y comunidad en general.Fsicos: Instalaciones de la institucin1 semanaSe realizo una evaluacin constructiva de las estrategias implementadas en la ejecucin del proyecto como establecer el desarrollo sustentable dentro del plantel.

Fuente: Hernndez y Loyo (2015)

3.8. Cronograma de Actividades.Es una descripcin especifica de las actividades y del tiempo que se va a emplear para la ejecucin del proyecto y dar cumplimiento a los objetivos planteados, en donde se organiza el trabajo en fechas probables, para saber cuanto tiempo requerir el elaborar el trabajo definitivo para su presentacin y ejecucin, lo que permite visualizar mejor el tiempo de cada actividad y sobre todo en aquellos casos en donde hay varias actividades en el mismo tiempo.Tabla N4El Huerto escolar como estrategia para la promocin del desarrollo sustentable en el L. N. Simn Bolvar del Municipio Miranda Coro estado Falcn.

Objetivo general: impulsar el desarrollo endgeno en la comunidad del Liceo nacional Simn Bolvar a travs del huerto escolar

Objetivos

ActividadesMayo

Junio

Julio

Semana 1Semana 2

Semana 3

Semana 4

semana 5Semana 6Semana 7

25/05/201529/05/201501/05/201505/06/201508/06/201512/06/201515/06/201519/06/201522/06/201526/06/201529/06/201503/07/201508/07/201510/07/2015

Determinar el nivel de conocimiento que tiene los involucrados del Huerto Escolar en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar municipio Miranda, Estado FalcnConvocar a una reunin para aplicar el instrumento de recoleccin de informacin.3 horas

Disear el programa de formacin en funcin a reforzar conocimiento del Huerto Escolar en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar municipio Miranda, Estado Falcn.

Revisin y documentacin bibliogrfica.3 horas

.Elaboracin de un programa de formacin.3 horas

.Preparar el material a utilizar para la ejecucin del huerto escolar8 horas

ejecutar un Huerto Escolar como estrategia para la promocin del desarrollo sustentable en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar municipio Miranda, Estado FalcnConvocatoria para la realizacin del huerto escolar.

4 horas

.Realizar las labores de preparacin del terreno.4 horas4 horas

.Realizar las labores de siembra.4 horas4 horas

. Realizar las labores de cultivo.4 horas4 horas4 horas

Evaluar el programa de formacin aplicado a travs del Huerto Escolar en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar municipio Miranda, Estado Falcn.

Elaborar una entrevistas a los involucrados a travs de las encuesta abierta

4 horas4 horas

Se realizo un anlisis sobre los resultados de las experiencias vividas por los sujetos involucrados6 horas

Fuente: Hernndez y Loyo (2015)3.9. Recursos.Un recurso es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio. Normalmente, los recursos son material u otros activos que son transformados para producir beneficio y en el proceso pueden ser consumidos o no estar ms disponibles. Desde una perspectiva humana, un recurso natural es cualquier elemento obtenido del medio ambiente para satisfacer las necesidades y los deseos humanos. Desde un punto de vista ecolgico o biolgico ms amplio, un recurso satisface las necesidades de un organismo vivo3.9.1. Recursos EquiposTabla N 5DescripcinCantidadProcedencia

VIDEO Beam01Alquilado

Laptop Porttil01Propia

Cmara Fotogrfica01Propia

Fuente: Hernndez y Loyo (2015)3.9.2. Recursos HumanosTabla N 6DescripcinCantidadHoras/HombreTotal H/HProcedencia

Licenciado en Administracin0166UNEFA

Licenciada En Desarroll Empresarial0166UNEFM

Licenciada en Educacin0166IUMA

Estudiantes de Desarrollo Empresarial024141UNEFM

Fuente: Hernndez y Loyo (2015)

3.9.3. Recursos FsicosTabla N 7DescripcinCantidadProcedencia

Instalaciones de la Institucin02Liceo Bolivariano Simn Bolvar

Fuente: Hernndez y Loyo (2015)3.9.4. PresupuestoTabla N 8DESCRIPCINCANTIDADMONTO UNITARIOBsTOTALBs

Resma de Hoja Blancas2 Resma850.00 1700.00

Lpices2 Cajas250.00 500.00

Bolgrafos1 Caja375.00 375.00

Carpetas 15 Carpetas15.00150.00

Papel Bond 20 pliego40.00 800.00

Marcadores15 55.00 825.00

Cartucho de impresora24200.00 4200.00

Sobres manilas 5 20.00 100.00

Sacapuntas 1030.00 300.00

Borrador1515.00225.00

Jugos 70025.001750.00

Galletas 10015.001500.00

Empanadas/ Pasteles10020.002000.00

Video Beam3180.00540.00

TOTAL14.965.00

Fuente: Hernndez y Loyo (2015)

3.9.5. Presupuesto GeneralTabla N 9RUBROMONTO

Equipo 0

Recursos Humanos0

Recursos Fsicos0

Materiales y Suministro14.965.00

TOTAL14.965.00

Fuente: Hernndez y Loyo (2015)

FASE IVEJECUSION DEL PROCESO DE INTERVENCIONComprende todas las actividades que se desarrollan a lo largo del proceso las cuales fueron descritas en el plan de accin; mediante esta intervencin, se logro la participacin de los miembros de la institucin como docente y estudiante as como los de los investigadores y comunidad, quienes presentaron sus inquietudes, necesidades, pero tambin las fortalezas con que cuenta y asumieron un compromiso de participar para la consolidacin del desarrollo de este proyecto.Por tanto se realizo la entrevista formal y conversatorio con los sujetos involucrados mediante reuniones para obtener la informacin y justificar la aplicacin del proyecto.4.1. Descripcin de las Actividades Ejecutadas: Actividad N 1: Convocar a una reunin para jerarquizar las necesidades,Problemas, fortaleza existente en el plantel.Titulo: El huerto escolar como fuente para el desarrollo endgeno en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar, municipio Miranda, Estado Falcn. Objetivo General: Recopilar las informaciones entre los sujetos presentes. Contenido: definiciones de Proyecto, Huerto Escolar, Participacin, Cooperacin, siembra, labores de cultivo. Materiales: Papel, lpiz, cuadernos, etc. Tiempo: 1 semana Dirigido a: Personal de la institucin (directivo) estudiantes y comunidad. Recursos Humanos: Investigadores. Fecha: 25/05/2015 29/05/2015. Hora: turno de la maana Detalle de la actividad: la actividad se inicio de acuerdo a lo planificado, aunque al principio se mostro un poco de participacin por miembros de la institucin en cuanto a la participacin, sin embargo se desarrollo la reunin donde se desglosaron las inquietudes de ambas partes explicando por parte de los investigadores la fortaleza que pueden ser ambas partes a la ejecucin de un proyecto para la institucin, de esta misma manera se procedi a realizar la jerarquizacin de los problemas existentes resaltando en lo acadmico, haciendo nfasis en la ejecucin de los PTMS (Programa Todos Manos a la Siembra), que para entonces era una exigencia dentro del currculo por parte del ministerio de educacin y que aun no se haba ejecutado. arrojando como resultado la ejecucin de un huerto escolar en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar para la promocin del desarrollo sustentable del plantel. Actividad N 2: Revisin y documentacin bibliogrfica.Ttulo: El huerto escolar como fuente para el desarrollo endgeno en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar, municipio Miranda, Estado Falcn. Objetivo General: organizar las informaciones que se va a utilizar en la ejecucin del proyecto. Contenido: Proyecto, Huerto Escolar, Participacin, Cooperacin, siembra, labores de cultivo. Materiales: Papel, lpiz, cuadernos, hojas. Tiempo: 1 semana Dirigido a: investigadores. Recursos Humanos: Investigadores. Fecha: 25/05/2015 29/05/2015 Hora: turno de la maana Detalle de la actividad: una vez obtenida la informacin a travs de la reunin, se procedi a recopilar y consultar fuentes bibliogrficas por parte de los investigadores, con el fin de documentarse en cuanto a la elaboracin de huertos escolares, y as tener conocimientos y ser fortaleza, para ser duplicada al personal y estudiante, cabe destacar que mediante la recopilacin de informacin miembros de la comunidad al enterarse del proyecto presentaron su apoyo y conocimiento de la misma. Actividad N 3: Elaboracin de un programa de formacin sobre el proyecto.Ttulo: El huerto escolar como fuente para el desarrollo endgeno en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar, municipio Miranda, Estado Falcn. Objetivo General: planificar una formacin sobre el huerto escolar al personal que va a participar en la elaboracin del huerto escolar. Contenido: Proyecto, Huerto Escolar, Participacin, Cooperacin, siembra, labores de cultivo. Materiales: Papel, lpiz, cuadernos, hojas, pizarra, entre otros. Tiempo: 1 semana Dirigido a: investigadores. Recursos Humanos: Investigadores, docente, estudiante y comunidad. Fecha: 01/06/2015 05/06/2015. Hora: turno de la maana Detalle de la actividad: organizada la informacin bibliogrfica por parte de los investigadores, se acudi a un personal capacitado en cuanto a la elaboracin de proyectos de desarrollo endgeno, para la orientacin de como desarrollar un taller para la ejecucin de proyectos escolares entre ellos huertos escolares, contando con el apoyo de la Msc. Mara Velsquez Docente de Educacin para el trabajo en el Liceo Nacional Urumaco. Quien ha abordado y ejecutado el tema. Actividad N 4: Preparar el material a utilizar para la ejecucin del huerto escolar.Titulo: El huerto escolar como fuente para el desarrollo endgeno en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar, municipio Miranda, Estado Falcn. Objetivo General: gestionar el material a utilizar en el huerto escolar. Contenido: Proyecto, Huerto Escolar, Participacin, Cooperacin, siembra, labores de cultivo. Materiales: Papel, lpiz, cuadernos, hojas, palas, escardillas, semillas, tuberas, carretilla, material orgnico entre otros. Tiempo: 1 semana Dirigido a: investigadores, docentes, estudiantes y comunidad. Recursos Humanos: Investigadores, docente, estudiante y comunidad. Fecha: 01/06/2015 05/06/2015. Hora: turno de la maana Detalle de la actividad: A travs de la autogestin por los mismo investigadores realizan la recopilacin de los materiales a utilizar para la ejecucin del huerto escolar en el plantel, desglosando los materiales necesarios como: escardillas, pala, carretilla, material orgnico como desechos de comida para preparar el terreno, semillas y el material que se va utilizar para el sistema a de riego del huerto. En vista que debido al tiempo los investigadores procedieron a comprar las semillas para la siembra del huerto. Actividad N 5: convocatoria para la realizacin del huerto escolar.Titulo: El huerto escolar como fuente para el desarrollo endgeno en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar, municipio Miranda, Estado Falcn. Objetivo General: establecer las formas de trabajo al momento de la ejecucin en el huerto escolar. Contenido: Proyecto, Huerto Escolar, Participacin, Cooperacin, siembra, labores de cultivo. Materiales: Papel, lpiz, cuadernos, hojas, palas, escardillas, semillas, tuberas, carretilla, material orgnico entre otros. Tiempo: 1 semana Dirigido a: investigadores, docentes, estudiantes y comunidad. Recursos Humanos: Investigadores, docente, estudiante y comunidad. Fecha: 08/06/2015 12/06/2015. Hora: turno de la maana Detalle de la actividad: una vez organizados los investigadores en conjunto con el personal docente, estudiante proceden a realizar una convocatoria, para establecer un horario de trabajo para la ejecucin del huerto, quedando establecido la jornada de trabajo y equipo para cada uno de los momentos que se debe hacer y as se especifico el lugar exacto para el huerto.Actividad N 6: Realizar las labores de preparacin del terreno para el huerto escolar.Titulo: El huerto escolar como fuente para el desarrollo endgeno en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar, municipio Miranda, Estado Falcn. Objetivo General: Preparar el terreno en el huerto escolar. Contenido: Proyecto, Huerto Escolar, Participacin, Cooperacin, siembra, labores de cultivo. Materiales: Papel, lpiz, cuadernos, hojas, palas, escardillas, semillas, tuberas, carretilla, material orgnico entre otros. Tiempo: 1 semana Dirigido a: investigadores, docentes, estudiantes y comunidad. Recursos Humanos: Investigadores, docente, estudiante y comunidad. Fecha: 08/06/2015 12/06/2015. Hora: turno de la maana Detalle de la actividad: se inicia la actividad con la presencia de todos los estudiantes, personal docente y parte de la comunidad, cabe considerar que se evidencio el entusiasmo por parte de la comunidad que anteriormente manifestado por ellos mismo no se haban integrado en dichos proyectos, se procedi hacer labores de arados de terreno en diferentes grupos de personas, se recolecto los desechos que se encontraron en el terreno, se preparo con la ayuda de abono orgnico donado por los investigadores y se realizo tambin un riego intensivo en el terreno, dejndolo listo para la siembra. Esta jornada se realizo durante la semana por miembros de la comunidad.Actividad N 7: Realizar las labores de siembra en el huerto escolar.Titulo: El huerto escolar como fuente para el desarrollo endgeno en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar, municipio Miranda, Estado Falcn. Objetivo General: ejecutar la siembra por surcos en el huerto escolar. Contenido: Proyecto, Huerto Escolar, Participacin, Cooperacin, siembra, labores de cultivo. Materiales: Papel, lpiz, cuadernos, hojas, palas, escardillas, semillas, tuberas, carretilla, material orgnico entre otros. Tiempo: 1 semana Dirigido a: investigadores, docentes, estudiantes y comunidad. Recursos Humanos: Investigadores, docente, estudiante y comunidad. Fecha: 08/06/2015 12/06/2015. Hora: turno de la maana Detalle de la actividad: se inicia la actividad con la presencia de todos los estudiantes, personal docente y parte de la comunidad, se procedi a una breve explicacin por parte de los investigadores de la forma de siembra que se va ha implantar, en el huerto utilizando el mtodo de surco realizado con los dedos de las manos y colocando en ellos una cantidad de semillas a una distancia considerable para el buen desarrollo y crecimiento de las planticas, de igual forma las labores de riego. Actividad N 8: Realizar las labores de cultivo en el huerto escolar.Titulo: El huerto escolar como fuente para el desarrollo endgeno en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar, municipio Miranda, Estado Falcn. Objetivo General: Realizar las labores de cultivo en el huerto escolar. Contenido: Proyecto, Huerto Escolar, Participacin, Cooperacin, siembra, labores de cultivo. Materiales: Papel, lpiz, cuadernos, hojas, palas, agua Tiempo: 3 semanas Dirigido a: investigadores, docentes, estudiantes y comunidad. Recursos Humanos: Investigadores, docente, estudiante y comunidad. Fecha: 15/06/2015 03/07/2015. Hora: turno de la maana Detalle de la actividad: esta actividad de labores de cultivo se realizaba a diario por miembros de la comunidad con docentes y estudiantes de la institucin con la supervisin de los investigadores, en dichas jornadas se efectuaba las labores de limpieza de malezas as como un registro por parte de todos, en cuanto al desarrollo de las planticas, evidenciando su total crecimiento. Es importante sealar el compromiso asumido por los sujetos involucrados en dichas jornadas. Probadas a travs de las memorias fotogrficas, obteniendo como resultado una muestra considerable de los productos cosechados en el huerto y a su vez un fortalecimiento en la integracin del trio familia - escuela y comunidad. por parte de los investigadores el desarrollo del proceso de comercializacin del producto se dejo a criterio de la institucin, cuyos beneficios eran para las misma. Actividad N 9: Elaborar una entrevista a los involucrados a travs de una encuesta.Titulo: El huerto escolar como fuente para el desarrollo endgeno en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar, municipio Miranda, Estado Falcn. Objetivo General: Realizar una entrevista abierta a los involucrados en cuanto a la realizacin del huerto escolar. Contenido: Proyecto, Huerto Escolar, Participacin, Cooperacin, siembra, labores de cultivo. Materiales: Papel, lpiz, cuadernos, hojas. Tiempo: 1 semanas Dirigido a: docentes, estudiantes y comunidad. Recursos Humanos: Investigadores, docente, estudiante y comunidad. Fecha: 08/07/2015 Hora: turno de la maana Detalle de la actividad: una vez culminado la ejecucin del proyecto del huerto escolar, se procese aplicar una entrevista abierta con los que participaron, para reflejar las experiencias vividas durante el tiempo en que compartieron, en dicha entrevista mostraron su satisfaccin y agrado resaltando el aprendizaje obtenido y la integracin que hubo en cada una de las jornadas, dicha entrevista se realizo a travs de un dialogo abierto en el aula de clase de los estudiantes de forma dinmica y participativa. Actividad N 10: realizar un anlisis sobre los resultados obtenidos en las experiencias vividas por los sujetos involucrados Titulo: El huerto escolar como fuente para el desarrollo endgeno en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar, municipio Miranda, Estado Falcn. Objetivo General: realizar un anlisis sobre los resultados obtenidos en las experiencias vividas por los sujetos involucrados Contenido: Proyecto, Huerto Escolar, Participacin, Cooperacin, siembra, labores de cultivo. Materiales: Papel, lpiz, cuadernos, hojas, memorias fotogrficas Tiempo: 1 semanas Dirigido a: investigadores. Recursos Humanos: Investigadores. Fecha: 16/07/2015 Hora: turno de la maana Detalle de la actividad: culminada todas las jornadas con la institucin y comunidad los investigadores procedieron a realizar una mesa de trabajo un anlisis con las experiencias vividas y as demostrar la factibilidad en la ejecucin del proyecto con cada uno de los diarios y observaciones empricas, as como las memorias fotogrficas.4.2. Resumen General de la Ejecucin: Mediante la ejecucin del proyecto el plan de accin se desarrollo en su totalidad con la presencia del personal docente, estudiantes y miembros de la comunidad, logrando una integracin por parte de ellos, donde se deleg diferentes funciones en cuanto al desarrollo del huerto escolar a personal directivo- administrativo y comunidad organizada, generando con esto un apoyo efectivo a los investigadores en cuanto al desarrollo de su trabajo de grado.As tambin, se logro una seleccin adecuada en conjunto de estrategias para implementar jornadas de formacin o refrescamiento en cuanto a la elaboracin de huertos escolares, enfatizando al trabajo cooperativo y que la responsabilidad en la ejecucin de proyectos emanados por el ministerio de educacin no es solo parte del personal del plantel sino tambin de la comunidad como ente principal del perfeccionamiento de la misma. De igual forma, la comunidad asumi la responsabilidad de las labores de cultivo en el huerto, as expresando que son los garantes de que el plantel funcione a travs de las participacin mancomunada, es importante sealar que la ejecucin del proyecto se logro gracias a la integracin de todos los presentes: docente, estudiantes comunidad e investigadores, considerando que dichos proyecto no solo permite un ingreso econmico y obtener productos para el beneficio de la comunidad, sino que promueve el desarrollo sustentable del plantel. En este orden de ideas, los investigadores en una mesa de trabajo deliberaran los resultados obtenidos, donde no solo resalta la participacin protagnica de la comunidad y del personal directivo.4.3. Anlisis de las Experiencias Vividas: Se presenta un relato de cada investigador sobre el abordaje de la institucin. Observador: Neuro HernndezEl da 26 de mayo del 2015 a las 7:30 am de la maana, asistimos a los espacios educativos del Liceo Bolivariano Simn Bolvar como investigadores de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda del programa Municipalizado perteneciente a la carrera Desarrollo Empresarial, esto con el objetivo de dar continuidad a la programacin y llevar a cabo el desarrollo del huerto escolar en la institucin educativa plantendonos para este da el mantenimiento y limpieza de los canteros. Se inici con una socializacin escuela comunidad- investigadores, para de esta manera coordinar las actividades que vayan en pro de los objetivos planteados, ya que esto nos permite la integracin Escuela Comunidad. contando con el apoyo del personal docente y tcnico de la institucin al igual que los miembros de la comunidad, voceros y voceras de Consejo Comunal, coordinadora del Circulo de Lucha Popular (C.L.P) y Madres Elaboradoras, brindando su apoyo para que este objetivo se haya cumplido en su totalidad para el bienestar estudiantil y de la comunidad.En este orden de ideas, en la primera fase de este proyecto, hacemos referencias a toda la descripcin como se dio el abordaje a la comunidad educativa Liceo Simn Bolvar el proceso de observacin y participacin de la comunidad e investigadores mediante un proceso de accin participante, utilizando los mtodos y herramientas que nos brindan este modelo de investigacin para la ejecucin de la fase VI, determinamos las experiencias en las actividades efectuadas en la escuela Liceo Bolivariano Simn Bolvar, en la relacin al proyecto del huerto escolar como fuente de desarrollo en el Liceo bolivariano Simn Bolvar, la experiencias que se obtuvo de esta actividad como fue la siembra y trasplantacin, una tarea que motivo a todos los participantes tanto era sus ganas de colaborar que ninguno estuvo desocupado hasta que se logr el objetivo de siembra y trasplantacin de todas las plantas. Las experiencias es que se logr una integracin comunidad educativa- comunidad social, este es el solo propsito de buscar el desarrollo de las potencialidades que tienen las comunidades dentro de los espacios educativos a travs del Huerto Escolar. En las fotos hacemos referencias a los cultivos sus inicios y durante sus etapas de crecimientos. Observadora: Glycmary LoyoPara dar cumplimiento y seguimiento a la programacin de las actividades planteadas por los investigadores se llev a cabo la visita a la institucin educativa Escuela Bolivariana Las Velitas el da 27 de mayo a 7:45 de maana, con el propsito de dar continuidad el desarrollo del Huerto Escolar; plantendose ese da la meta de llevar a cabo la siembra y trasplantacin de las hortalizas; para as llevar a cabo la activacin de cuatro (04) unidades de produccin (compostero), para el cultivo de cilantro, remolacha, pimentn, tomate y aj; todo este trabajo se realiz con tres miembros del personal docente administrativo (Licda. Ernerys Alvarez, Sub-director Manzur Rujana y Asistente Nidia), la Sra. Gladys Bracho por el Consejo Comunal, Madres Elaboradoras y algunos habitantes de la comunidad; teniendo como logro de esta actividad la motivacin al desarrollo institucional y de la comunidad en la implementacin y desarrollo de la siembra a travs de la creacin de huertos escolares. Asimismo, cabe destacar que se realiz esta actividad porque es necesario estar en contacto directo tanto con el huerto escolar como, con las herramientas que se utilizan en las labores de cultivo, lo que permite expresar que la construccin del huerto escolar es una manera de aplicar tcnicas y mtodos novedosos donde el educando vaya incorporndose al cultivo y a los sembrados con autntico dominio y con el conocimiento acertado de su clasificacin.

FASE VEVALUACION DEL PROCESO DE INTERVENCION

La evaluacin es un aspecto importante en la aplicacin de proyecto de investigacin, por que permite analizar los logros y desaciertos en el desarrollo del mismo, para disear estrategias hasta alcanzar los objetivos, en este sentido, Hurtado (2012; 15), la describe como aquella que consiste: En la revisin permanente del desarrollo de las actividades, los logros alcanzados, as como del impacto generado en las comunidades en trminos de aprendizajes, atencin a sus necesidades y requerimientos o solucin a problemas identificados, con el propsito de medir o analizar los avances, realizar ajuste o proponer la reorientacin del proyecto en los casos de ser necesario.

Partiendo de la cita anterior, se refiere que la evaluacin del proceso se llevo a cabo tomando en cuenta cada una de las fases desarrolladas, por tanto, a continuacin se describen, atendiendo a las siguientes:

5.1. Descripcin de los Sujetos Significantes: Se refiere el detalle de los informantes como: nombre, edad, direccin, oficio y otras caractersticas relevantes que permitieron que estos fueron seleccionados. Sin embargo cabe destacar que el tipo de investigacin fue investigacin accin participativa con muestreo por conveniencia segn la accesibilidad o comodidad existente. Considerando que la participacin fue protagnica con los miembros de la comunidad, ya que el objetivo fue realizar un huerto escolar con la integracin de todos y todas los involucrados en el plantel educativo del plantel como desarrollo sustentable del mismo. Se describe las caractersticas de los informantes claves en el desarrollo del proyecto.

Tabla N 10NNombre Y ApellidoEdadProfesinOficioDireccin

01Douglas Gmez54Personal Tecnico Encargado (Fruticultura)Administrativo Velita I

01Glady Bracho55Lcda: Educ IntegralComunidadVelita II

01Manzur Rujano49Magister EducSubdirectorMunicipio Colina

01Marln Hernandez 29Lcda. En Admn. Gestin Municipio.ComunidadVelita I

01Enmerys Alvares41Lcdo. EducCoord. PedaggicoSanta Maria

01Neuro Hernndez42Estudiante UniversitarioinvestigadorCoro

01Glicmary Loyo26Estudiante UniversitarioinvestigadorCoro

23Estudiantes 4 y 5 grado11 - 12Estudiantes Estudiantes velita

Total: 7 Adultos 23 Estudiantes = 30 Sujetos

Fuente: Hernndez y Loyo (2015)

5.2. Informacin Obtenida en la Entrevista: Se refiere al texto crudo de la informacin obtenida de los sujetos significantes en la entrevista, con la cual se logran identificar las categoras emergentes que permiten analizar el problema, a continuacin se presenta la entrevista realizada en una mesa de trabajo con el directivo. A travs de un registro de hechos: Registr De EntrevistaFecha: 26/05/2015Nombre del docente o Plantel: _________________________Instrucciones: mientras el investigador se entrevista con el personal directivo el va anotando los puntos clave sobre la problemtica existente para jerarquizar el encuentro. Actividad: reunin con el personal directivo para jerarquizar los problemas del plantel.N. L.

Inv.: En el plantel o institucin se ejecutan todos los proyectos emanados por el ministerio de educacin?Dr: en el plantel al comenzar el ao escolar nos estipulamos metas o proyectos segn las normativas del ministerio, sin embargo la realidad educativa o el tiempo, solo nos permite desarrollar algunos: como PEIC, Los Proyectos de Aprendizaje y a medida del tiempo de acuerdo a las situaciones sociales los integrales, que surgen de aquellas problemticas o situaciones que atacan a la comunidad Inv.: Que tipos de proyectos no se ejecutan en el platel o institucin? Dr. bueno, nosotros tratamos hasta diseamos todos los exigidos por el ministerio de educacin, sin embargo, les repito por el tiempo no hemos podido ejecutar los de manos a la siembra, los socio productivo, ya que dentro del horario acadmico se evidencia muchas interrupciones, entre otras cosas que evitan el desarrollo del mismo. Inv.: el personal que esta suscrito en esta institucin esta capacitado para la ejecucin de los proyectos?Dr. claro mi personal esta capacitado para la realizacin de los proyectos exigidos por el ministerio, ellos no han sido impedimento para ellos, nos hemos considerado una institucin donde las actividades planificadas en su mayor parte son ejecutadas, se nos escapa el tiempo para los socio productivo, sin embargo contamos con un espacio para ellosInv. : La comunidad es receptiva o se integra en la ejecucin de los proyectos?Dr. en ocasiones, como en todos los planteles, para el proceso nos cuesta, pero para una actividad cultural si contamos con su presencia, como la celebracin de las fiestas decembrina que va dentro de los proyecto como tradicin, como el dia del maestro, de las madres y padres as como las de culminacin de ao escolar.Inv. : Usted esta dispuesto a recibir apoyo por parte de los estudiantes para la ejecucin de algn proyecto? Dr. claro todo lo bueno es bien recibido, aqu velamos por el bienestar de la institucin Inv. : Que tipo de proyecto le gustara que lo apoyaran?Dr. nos gustara que nos apoyaran hacer el proyecto manos a la siembra o socio productivo, ya que dentro del marco acadmico no nos exigen y aun debido al tiempo repito no se ha concretado, nosotros nos habamos propuesto realizar un huerto, muestra esta tenemos con un espacio.Inv. : considera usted que los proyectos pueden facilitar una ayuda sustentable en el plantel o institucin Dr. unnnn tericamente suena muy bonito, ahora hay que ver la practica, los resultados, claro experimentando uno.123456789101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142434445

5.3. Informacin Obtenida del Diario de Campo: Se refiere a la informacin obtenida durante el proceso de observacin en cada entrevista o actividad por parte de los investigadores en cada una de las actividades en el desarrollo del proyecto. La cual, La cual, se lleva a cabo por medio del registro del Diario Campo.Diario De Campo N 01

Fecha: _____ Actividad: visita al plantel para realizar un diagnosticoQuienes participan: Investigadores y personal directivoFacilitador: InvestigadoresLneaDescripcin

1Mediante el desarrollo de esta actividad

2El objetivo principal en la planificacin

3Dentro del plan de accin, fue lograr

4Un diagnostico sobre las necesidades existente

5En el plantel, y as aplicar nuestra investigacin.

6Atendidos por el personal directivo, se realizo

7Una mesa de trabajo, para deliberar dichas necesidades

8Arrojando entre varias, la aplicacin de un huerto escolar

9en el plantel, resaltando que por exigencia les urga

10La realizacin del mismo.

11La experiencia vivida en esta jornada, motivo al equipo

12Investigador, ya que se brindo la informacin y se realizo un

13Intercambio de ideas, para la ejecucin

14Del proyecto, considerando que los beneficiados directamente

15Era la institucin.

16

17

Diario De Campo N 02

Fecha: _____ Actividad: Jornada de formacin a los sujetos interesados en el proyectoQuienes participan: Investigadores y personal directivoFacilitador: InvestigadoresLneaDescripcin

1Mediante el desarrollo de esta jornada de formacin

2Por parte de los investigadores, se evidencio un poco

3De apata en especial del personal directivo, sin embargo

4Se logro la integracin de una docente y matricula

5De estudiantes de 1er ao, donde a travs de una lluvia

6De ideas se inicia el desarrollo de los contenidos

7Planificado, abordando los conceptos bsicos de: proyecto, huerto

8Escolar, instrumentos a utilizar en la ejecucin, preparacin del

9Terreno, mtodos de siembra y riego as como tambin las normas

10De seguridad al momento de trabajar. Hacindose saber de forma

11Dinmica a travs de demostracin tanto por los investigadores

12Como por el docente y estudiantes. Se finalizo la actividad

13Con entusiasmo para la ejecucin, asumiendo la seccin

14El compromiso de la misma.

15

Diario De Campo N 03

Fecha: _____ Actividad: preparacin del terreno donde se va a realizar el huerto escolar.Quienes participan: Investigadores y personal directivoFacilitador: InvestigadoresLneaDescripcin

1Con la asistencia de la comunidad, docente y algunos del personal

2Administrativo del plantel, se inicia la jornada de preparacin del

3Terreno, botando escombras y hiervas malas que estaban en el

4Terreno, se movi la tierra, se le agrego abono donado por

5Los investigadores, se realizo un riego y limpio a los alrededores, s

6Se dejo listo para el proceso siembra.

7La actividad se realizo con la motivacin de miembros de la

8Comunidad en particular, manifestando que es primera vez

9Que participan en una jornada de trabajo de esta forma

10Y que la institucin debera involucrar mas a los representante en

11Los procesos de trabajo y no solo en la muestra final.

Diario De Campo N 04

Fecha: _____ Actividad: Jornada de siembra el huerto escolar.Quienes participan: Investigadores y personal directivoFacilitador: InvestigadoresLneaDescripcin

1Con la motivacin de la comunidad, docente y

2Administrativo del plantel, se inicia la jornada de siembra, realizan

3Una breve explicacin del proceso por los investigadores

4realizando surcos con los dedos y realizando un calculo entre ellos

5Se procede a colocar una cantidad considerable de semillas

6De acuerdo al tipo de hortaliza a sembrar.

7Una vez colocadas las semillas, se realizo un riego artificial

8En el terreno. Se manifest una jornada de satisfaccin

9As como de suspenso por ver el producto en su totalidad.

10A travs de una platica entre los sujetos, se estableci

11El compromiso de riego diario del huerto, asumiendo los miembros

12De la comunidad y personal administrativo y estudiantes.

13Los investigadores se comprometieron en realizar visitas de

14Acompaamiento entre semana. asumiendo el compromiso se

15Termino la jornada.

16

17

18

19

Diario De Campo N 05

Fecha: _____ Actividad: visita de acompaamiento en el huerto escolar.Quienes participan: Investigadores y personal directivoFacilitador: InvestigadoresLneaDescripcin

1Se evidencio un 80% de las plantas germinadas en el

2Huerto escolar, con la compaa del personal del plantel y

3Docentes, y un miembro de la comunidad, se demostr

4Que el proyecto de huerto escolar se realizo en el plantel,

5Y que se demostr la integracin del trio Familia escuela

6Comunidad. y que dicho proyecto sirve para promover el desarrollo

7Sustentable de la institucin, obteniendo productos bsicos

8De alimentacin, para la venta y con lo econmico la

9Institucin cubrira sus necesidades diarias.

10Con la satisfaccin en conceso se quedo que el personal directivo

11Se hara cargo del producto obtenido en el huerto escolar.

12

13

Una vez culminada todas fases planificadas para la ejecucin del proyecto del huerto escolar como fuente para el desarrollo endgeno en el Liceo Bolivariano Simn Bolvar, municipio Miranda, estado Falcn, se constato su total cumplimiento del mismo, con la integracin de los sujetos de forma dinmica y participativa, ayudando a comprender los objetivos claves del proyecto. Se anexa fotos de cada uno de los momentos. 5.4. Matriz de Anlisis de Informacin Obtenida: Consiste en la aplicacin de los procesos de triangulacin y contrastacin segn las categoras que emergieron durante el anlisis de la entrevista y el diario de campo, contrastndolos con los aportes del sustento terico y/o experiencias previas presentadas en la f