93
0 Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Facultad de Ciencias Humanas Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental TESIS “Tratamiento de los Aceites Vegetales Usados y evaluación de su factibilidad técnica como materia prima en una planta de biodiesel en la ciudad de Tandil” Directora: Ing Agrónoma (Ms Sc) Silvia Fanny Martens Tesista: Nasello, M. Emilia Tandil 2019

TESIS - UNICEN

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TESIS - UNICEN

0

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Humanas

Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental

TESIS

“Tratamiento de los Aceites Vegetales Usados y evaluación de su

factibilidad técnica como materia prima en una planta de biodiesel

en la ciudad de Tandil”

Directora: Ing Agrónoma (Ms Sc) Silvia Fanny Martens

Tesista: Nasello, M. Emilia

Tandil 2019

Page 2: TESIS - UNICEN

1

Agradecimiento

Gracias a esas personas importantes en mi vida, que siempre estuvieron

listas para brindarme toda su ayuda, hicieron todo lo posible para que yo pudiera

lograr mis sueños, por motivarme y darme la mano.

Son muchas las personas especiales a las que mes gustaría agradecer su

amistad, apoyo, ánimo y compañía en las diferentes etapas de mi vida. Algunos

están acá conmigo y otros en mis recuerdos y en mi corazón. Sin importar donde

estén quiero darle las gracias por formar parte de mi, por todo lo que me han

brindado.

A mis padres, Sara y Jorge, que sin ellos nunca hubiese podido hacer

realidad este sueño y culminar esta tesis. A mis hermanos, Nacho, Sofía, Diego y

Celina, que siempre estuvieron en forma incondicional conmigo.

Parte de esta Tesis y toda mi vida universitaria se la debo a una AMIGA,

M.Luciana Reynals, que hoy no está presente con nosotros, pero sé que está muy

orgullosa de que haya llegado a esta etapa, fue una de las principales impulsoras

para que termine la tesis, siendo ella en forma “ficticia” mi directora de este

trabajo. Acompañándome desde el primer día de investigación (también primer día

mío de clases) a largas charlas – debates sobre el biodiesel y la vida.

A los profesores de la universidad por los conocimientos transmitidos y a

más de uno con los que logre romper el vinculo alumno-profesor, generando lasos

que me llevo para siempre.

Por el apoyo y paciencia a mi Directora de Tesis.

Page 3: TESIS - UNICEN

2

Resumen

El presente estudio de caso, comenzó a fines del año 2009 con la intención

de conocer el destino final y estimar el volumen de Aceite Vegetal Usado (AVU) en

la ciudad de Tandil. Para esto se tomó una muestra de 124 establecimientos entre

casas de comida y restaurantes. El relevamiento y seguimiento del mismo

continuó hasta 2011 relevando que son más los establecimientos que desechan el

aceite vegetal usado como residuo que aquellos que lo donan o dan a otro

tratamiento.

Siendo el AVU una materia prima extraordinaria para la elaboración de

biocombustible, se abre en Tandil la primera fábrica de biodiesel a partir de la

recolección de AVU que era desechado, convirtiendo un residuo en materia prima.

Evitando destinos incorrectos de una importante porción del AVU local como eran

el sistema cloacal, rellenos sanitarios.

El biodiesel obtenido según resultados de análisis de laboratorio tiene las

mismas propiedades y especificaciones que el biodiesel hecho a partir de aceite

vegetal nuevo.

Este estudio de caso pone en evidencia también una problemática

ambiental que se está dando en la ciudad de Tandil, comprobando que no es

visualizada como tal, ya que no existen ningún tipo de políticas que regularice

dicha situación.

Este trabajo demostró que un RESIDUO puede convertirse sin

inconvenientes en MATERIA PRIMA en la ciudad de Tandil. Las investigaciones

de esta tesis fueron las bases para un proyecto privado que hoy en día sigue

funcionando en Tandil y la zona.

Page 4: TESIS - UNICEN

3

Índice INTRODUCCIÓN 5

1. Planteo del problema y pregunta de investigación 5

2 Justificación de la investigación 8

3. Objetivos 8

4 Organización de la tesis 9

CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO- METODOLÓGICO 11

1.1 Marco Conceptual 11

1.2 Residuos 14

1.3 Aceite Vegetal Usado 16

1 .4 Biocombustibles y Biodiesel 18

1.5 Cadenas productivas, cadenas de valor y agregado de valor 22

1.6 Antecedentes: Producción de Biodiesel a base de AVU en Argentina 25

2. Procedimiento Metodológico 28

CAPÍTULO 2. RELEVAMIENTO DE AVU EN LA CIUDAD DE TANDIL 30

2.1 Nueva propuesta de Viabilidad Medioambiental 35

2.2 Síntesis del capítulo. 36

CAPITULO 3: CARACTERIZACION DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN

ARGENTINA 37

3.1 Marco Normativo y Regulatorio 37

3.2 Mercados de Biodiesel de las empresas argentinas 40

3.3 Configuración de la cadena de biodiesel en argentina, con énfasis en la estructura

industrial 42

3.4 Capacidad instalada y utilizada Industrial 43

3.5 Síntesis del capítulo 49

CAPÍTULO 4: EMPRENDIMIENTO DE BIODIESEL A BASE DE AVU. 52

4.1 Abastecimiento y Logística Interna 53

4.2. Operaciones: producción de biodiesel. 56

4.3 Logística de Salida 66

4.4 Comercialización y Servicio Post Venta 67

4.5 Actividades de apoyo: 68

4.6 Síntesis del capítulo 71

Page 5: TESIS - UNICEN

4

CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES 72

ANEXOS 75

Anexo I 75

Anexo II 80

BIBLIOGRAFÍA 82

WEB BIBLIOGRAFICA 87

Page 6: TESIS - UNICEN

5

INTRODUCCIÓN

1. Planteo del problema y pregunta de investigación

El desarrollo de las sociedades industrializadas ha traído aparejado

ventajas indiscutibles y paralelamente desventajas ineludibles. Entre las primeras,

el nivel y calidad de vida ha aumentado en forma considerable para una gran

cantidad de individuos de la población mundial, lo que ha implicado a su vez el

desarrollo y oferta de nuevos productos manufacturados y servicios de diferente

índole, siendo la causa de la aparición de todo tipo de residuos, los cuales deben

ser eliminados, o en el mejor de los casos reutilizados.

En este trabajo, se hará referencia al Aceite Vegetal Usado (AVU) categorizado

entre los residuos orgánicos, domiciliarios y comerciales los cuales, si no son

tratados como corresponde, pueden provocar una serie de problemas, como la

contaminación atmosférica, la contaminación de aguas edáficas. En general, la

flora bacteriana de un buen sistema de tratamiento de efluentes en una ciudad

organizada o un buen compostaje podría lidiar con dicha carga, pero a menudo

éstos aceites llegan directamente a cursos de agua, sin previo tratamiento,

produciendo problemas de contaminación, representando un riesgo para la flora y

fauna acuática al formar una delgada capa superficial que impide procesos

fisicoquímicos fundamentales para la vida. Esto no solo representa un problema

ambiental, sino que es un desperdicio absoluto de materia prima valiosa.

En la provincia de Buenos Aires, cada habitante genera casi un kilo de residuo

sólido urbano por día. Según las estimaciones oficiales la situación empeorará: la

cantidad de residuos producidos en el orden nacional se incrementará el 24%

hacia 2025. (Ex Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2005)1. En

consecuencia, es indispensable generar un cambio conceptual, incorporando la

perspectiva de que los residuos no son siempre un desecho a destruir sino

también un posible recurso que se puede valorizar; es decir, un subproducto.

1 Actual Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.

Page 7: TESIS - UNICEN

6

La utilización de subproductos como materia prima implica una reducción

del costo de las entradas en el proceso productivo lo que contribuye a disminuir en

costo la disposición final y el impacto sobre el medio ambiente. “Además, si un

proceso de valorización de residuos está articulado con políticas locales de

competitividad territorial, podrá generar oportunidades de creación de nuevas

empresas rentables e innovadoras para gestionar los subproductos y residuos

generados con el consecuente aumento del empleo.” (INTI, 2009)

Por otro lado, esta ecuación de extracción, producción, distribución,

consumo, generación de residuo y su tratamiento se desarrolla con dependencia

directa de energía, mayoritariamente ligada al uso del petróleo y sus derivados.

Desde que el hombre conoce el uso de combustibles, ha sido dependiente

de su uso, ya que éste forma parte importante del diario vivir, tanto como para

transportarse, para distribuir alimentos y otros productos, para calefacción, para

procesos industriales, etc.

Pero debido al largo tiempo y excesivo uso de combustibles se está

llevando al mundo a un estado crítico, afectando la economía de muchos países y

el equilibrio ambiental causado por el calentamiento global, entendido por este, a

“cualquier cambio en el clima a lo largo del tiempo, ya sea debido a la variabilidad

natural o como consecuencia de la actividad humana (Informe del Grupo

Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático IPCC 1995)”;ya por

todos conocidos y de significativa preocupación a nivel mundial, estando como

uno de los primeros temas en las agendas tanto de los países desarrollados como

en vías de desarrollo.

Derivado de ello, se han estudiado diversos métodos en donde se

aprovechan fuentes renovables para la generación de energía, como el viento

(energía eólica), la luz solar (energía solar), los ríos y corrientes de agua dulce

(energía hidráulica), los mares y océanos (energía mareomotriz), el calor de la

tierra (energía geotérmica), las olas (energía undimotriz), la llegada de masas de

agua dulce a masas de agua salada (energía azul) y materia orgánica o biomasa

para la obtención de bioetanol, biogás o biodiesel. No obstante, tal modificación en

Page 8: TESIS - UNICEN

7

el sistema energético no es tan fácil de implementar por varias razones, entre ellas

y principalmente la tecno económica.

En la presente tesis se pretende abordar este complejo tema, con el

propósito último de comenzar a instalar las bases para un concreto tratamiento de

un residuo, el Aceite Vegetal Usado (AVU), en una ciudad de la provincia de

Buenos Aires: Tandil. En este contexto las preguntas que guían la investigación

son:

¿Cuál es el tratamiento actual que se le está dando al AVU en la ciudad de

Tandil? ¿Se conoce su cuantía en volumen? ¿Es posible técnicamente instalar en

Tandil un sistema de reutilización de Aceite Vegetal Usado (AVU) valorizándolo

como materia prima de una pequeña fábrica de biodiesel?

Page 9: TESIS - UNICEN

8

2 Justificación de la investigación

La presente tesis tiene justificaciones de diversa índole. En primera

instancia atiende a la inquietud de quien la realiza, convergiendo los

conocimientos profesionales de las Ciencias Ambientales con la actitud

emprendedora de propender a la modificación de la realidad cercana que se

transita.

Tal propuesta tiene de base los efectos de la contaminación de un residuo y

su posible reutilización. El leitmotiv de la investigación es que la contaminación

podría evitarse, y paralelamente darle “valor” en términos económicos al residuo

que la genera, transformándolo en una materia prima de una energía renovable.

En otros términos, como sostienen Castellano y Goizueta (2017) agregar valor

preservando el ambiente.

En segundo lugar, su desarrollo permite generar información no existente

respecto de los volúmenes, uso y destino del AVU en la ciudad de Tandil, siendo

de suma utilidad para los estamentos públicos de la ciudad en la temática de

generación y gestión de los residuos urbanos. Asimismo, también es un aporte

hacia la concientización y promoción de las energías renovables.

3. Objetivos

3.1 Objetivo General:

Analizar el tratamiento de los aceites vegetales usados (AVU) y evaluar su

factibilidad como materia prima en una planta de biodiesel en la ciudad de Tandil.

Page 10: TESIS - UNICEN

9

3.2 Objetivos Específicos:

Realizar un relevamiento cuantitativo de AVU en la ciudad de Tandil,

indagando en sus usos o destinos.

Analizar la viabilidad técnica de la utilización de AVU para producir biodiesel, a

partir de un estudio de caso de la ciudad de Tandil.

4 Organización de la tesis

Para responder a los interrogantes mencionados anteriormente, se lleva

adelante un relevamiento de AVU en la ciudad de Tandil, y se propone la

instalación de una fábrica de biodiesel. Luego de una introducción, donde se

presenta la problemática, la pregunta de investigación y los objetivos del trabajo, la

tesis se organiza en cuatro capítulos.

El primero de ellos se centra en el marco teórico metodológico utilizado.

Para ello, luego de plantear la problemática ambiental, se revisan los distintos

antecedentes relativos a la gestión de los residuos, específicamente el AVU y se

indaga en el marco técnico de los biocombustibles, con énfasis en el biodiesel en

nuestro país. Asimismo se incluyen algunos enfoques de análisis de cadena de

valor así como algunas propuestas más recientes sobre agregado de valor, pues

es a través de ellos que se analizará el caso de estudio. Finalmente se incluyen en

este capítulo, el procedimiento metodológico implementado.

En el segundo capítulo se expone el relevamiento de Aceite Vegetal Usado

en la ciudad de Tandil y el tratamiento actual que se le está dando en la ciudad,

así como las consideraciones técnicas que implican transformarlo en materia

prima para biodiesel

Seguidamente en el capítulo tres se presenta una breve descripción del

sector biodiesel en nuestro país, haciendo hincapié en sus aspectos de mayor

relevancia: estructura industrial, mercados y legislación vigente que regula la

Page 11: TESIS - UNICEN

10

actividad y las plantas elaboradoras. Se incluye además una revisión empírica de

casos ejemplificativos de nuestro país que se encuentran en diversas fases de la

producción de biodiesel a partir de AVU.

Por último, en el capítulo 4 se presenta la descripción y análisis del caso de

estudio en la ciudad de Tandil donde se crea una firma elaboradora de Biodiesel

empleando como materia prima el Aceite Vegetal Usado, demostrando

técnicamente su viabilidad así como las principales restricciones del

emprendimiento.

A modo de conclusión o reflexiones finales, se exponen los factores o

condicionantes que se han encontrado a lo largo de la investigación en los

diferentes niveles de análisis, dando respuesta a los objetivos planteados.

Page 12: TESIS - UNICEN

11

CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO- METODOLÓGICO

1.1 Marco Conceptual

La interdisciplinariedad de esta propuesta de investigación, deviene de la

naturaleza compleja del sistema. Se concibe al AVU como un residuo que

actualmente contamina la ciudad, y que se lo puede reutilizar valorizándolo como

materia prima para la elaboración de biodiesel, aproximándonos desde la

dimensión técnica y ahondando en algunos factores de su viabilidad como

iniciativa de agregado de valor. Se toman conceptos de corrientes ambientales y

de aproximaciones técnicas para abordar la problemática.

En esta línea se plantea la problemática recurriendo a un conjunto de

conceptos provenientes de la gestión ambiental: residuos y biodiesel y un segundo

campo de conocimientos proveniente de la economía industrial y el agregado de

valor.

Se ha aceptado como generalidad (Espinoza et al., 1994) que el medio

ambiente como tal está compuesto por tres subunidades que serían el Medio

Ambiente Natural, el Medio Ambiente Construido y el Medio Ambiente Social, las

cuales se interrelacionan entre sí, positiva y negativamente, es decir, que el

Ambiente resulta del entrecruzamiento entre estos subsistemas. De allí que los

problemas ambientales puedan ser definidos como:

Irracionalidad entre la Sociedad y la Naturaleza. (Fernández, Roberto

2007)

Todo cambio que tiene lugar en ecosistemas naturales o en sistemas

socioeconómicos-ecológicos, donde actividades humanas, locales o

externas, afectan negativamente algún componente ecológico y/o

social y/o económico del sistema (Sánchez, Roberto)

Page 13: TESIS - UNICEN

12

La aceptación o no del problema hace a su existencia, es decir que la

discrepancia de percepciones hace también al reconocimiento o no del mismo.

Las situaciones a las cuales se suele aplicar la expresión "problemas

ambientales" cubren un amplio espectro: entre ellas irracionalidad entre Sociedad

y Naturaleza corresponden a problemáticas complejas, donde están involucrados

el medio físico‐biológico, la producción, la tecnología, la organización social, la

economía. Tales situaciones se caracterizan por la confluencia de múltiples

procesos cuyas interrelaciones constituyen la estructura de un sistema que

funciona como una totalidad organizada, a la cual se denomina sistema complejo.

(García, R. 2006).

Además de la heterogeneidad la característica determinante de estos

sistemas es la interdefinibilidad y mutua dependencia de las funciones que

cumplen dichos elementos dentro del sistema total.

Un principio básico de la teoría afirma que toda alteración en un sector se

propaga de diversas maneras a través del conjunto de relaciones que definen la

estructura del sistema y, en situaciones críticas, genera una reorganización total.

Las nuevas relaciones -y la nueva estructura que de allí emerge- implican tanto

modificaciones de los elementos, como del funcionamiento del sistema total.

A su vez, establece que los sistemas no están dados en el mundo. No

están definidos pero “son definibles”. Sin embargo esta formulación no es anti

empírica ya que toda explicación sobre el comportamiento de cualquier sistema es

aceptable sólo si es contrastado empíricamente a través de observaciones y

hechos (García, R 2006).

En la presente tesis, se ha delimitado un sistema complejo identificándolo

con sus respectivos problemas ambientales: existe una discrepancia entre la

sociedad (dueños de los restaurantes y casas de comida) y la naturaleza

(desechando un residuo sin ningún tipo de tratamiento, AVU). Tomamos el

siguiente trabajo como Sistema Complejo, donde la complejidad es la interacción

de muchas partes de un sistema que dan origen a conductas y propiedades, no

encontradas en los elementos individuales del sistema, y en el momento que dos o

más elementos interactúan surge un Sistema, por ende, en este estudio de caso,

Page 14: TESIS - UNICEN

13

se ve claramente las relaciones entre un subsistema social – económico con un

subsistema natural.

La falta de conocimiento, políticas, concientización, regulación afectan

directamente a la naturaleza provocando un daño ambiental que podría ser

evitado.

Grafico N° 1: Sistema Complejo según Estudio de Caso

Problemática Ambiental: Desecho de AVU sin tratamiento previo

Fuente: Elaboración propia

Subsistema Economico/social.

(Dueños de los Restaurantes y

casas de comida)

Subsistema Natural.

(Agus superficiales,

desagues cloacales, flora,

fauna)

Page 15: TESIS - UNICEN

14

1.2 Residuos

Aunque existe una gran cantidad de definiciones de la palabra “residuo”, en

líneas generales se puede decir que para que algo sea definido con este nombre,

tiene que ser la decisión de un individuo o grupo de personas de que ese objeto

no tiene utilidad o valor y por lo tanto quiera desprenderse del mismo. Por su

parte, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico)

define como residuo a “aquellas materias generadas en las actividades de

producción y consumo que no han alcanzado un valor económico en el contexto

en el que son producidas”. (2001)

Los residuos según composición se clasifican en:

Residuo orgánico: todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo

vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos

de la fabricación de alimentos en el hogar, etc.

Residuo inorgánico: todo desecho sin origen biológico, de índole industrial o

de algún otro proceso artificial, por ejemplo: plásticos, telas sintéticas, etc.

Mezcla de residuos: En el sentido más amplio del término, se refiere a todos

los desechos de residuos mezclados que es el resultado de una combinación

de materiales orgánicos e inorgánicos. En la mayoría de los países se

producen residuos mezclados, a partir de restos de comida, envases y cajas

diversas. Un problema es el de los residuos compuestos de materiales

orgánicos que no pueden descomponerse por completo, y material inorgánico

relacionado con el nitrógeno y por tanto que también forma gases tóxicos

Residuo peligroso: se refiere a todo desecho, ya sea de origen biológico o no,

que constituye un peligro potencial y que por lo cual debe ser tratado de forma

especial, por ejemplo, material médico infeccioso, residuo

radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.

Residuo inerte: aquel residuo no peligroso que no experimenta

transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas, no es soluble ni

combustible, ni reacciona física ni químicamente ni de ninguna otra manera, no

Page 16: TESIS - UNICEN

15

es biodegradable, no afecta negativamente a otras materias con las cuales

entra en contacto de forma que pueda dar lugar a contaminación del medio

ambiente o perjudicar a la salud humana.

Por su parte, según su origen, se clasifican en:

Residuos domésticos (Residuos Sólidos Urbanos): residuos generados en

los hogares como consecuencia de las actividades domésticas. Se consideran

también residuos domésticos los similares a los anteriores generados en

servicios e industrias. Se incluyen también en esta categoría los residuos que

se generan en los hogares de aparatos eléctricos y electrónicos, ropa, pilas,

acumuladores, muebles y enseres así como los residuos y escombros

procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria.

Tendrán la consideración de residuos domésticos los residuos procedentes de

limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas, los

animales domésticos muertos y los vehículos abandonados.

Residuo comercial: residuos generados por la actividad propia del comercio,

al por mayor y al por menor, de los servicios de restauración y bares, de las

oficinas y de los mercados, así como del resto del sector servicios.

Residuo industrial: residuos resultantes de los procesos de fabricación, de

transformación, de utilización, de consumo, de limpieza o de mantenimiento

generados por la actividad industrial.

Residuo hospitalario: desechos que son catalogados por lo general como

residuos peligrosos y pueden ser orgánicos e inorgánicos.

Basura espacial: Objetos y fragmentos artificiales de origen humano que ya

no tienen ninguna utilidad y se encuentran en órbita terrestre.

Residuo de construcción y demolición: Cualquier sustancia u objeto que se

genere en una obra de construcción o demolición.

Con respecto a la clasificación anterior, el Aceite Vegetal Usado, objeto de

esta tesis, es un residuo orgánico, domiciliario y comercial.

Page 17: TESIS - UNICEN

16

1.3 Aceite Vegetal Usado

El aceite vegetal es un compuesto orgánico obtenido a partir de semillas u

otras partes de las plantas en cuyos tejidos se acumula como fuente de energía.

Como todas las grasas está constituido por glicerina y tres ácidos grasos. Puede

obtenerse del girasol, soja, maíz, lino, sésamo, entre otros.

Los Aceites Vegetales y Grasas de Fritura Usados (AVUs) son aquellos que

provengan, o se produzcan, en forma continua o discontinua, a partir de su

utilización en las actividades de cocción o preparación mediante fritura total o

parcial de alimentos, cuando presenten cambios en la composición físico química

(grado de estabilidad, características organolépticas, nivel nutricional) y en las

características del producto de origen de manera que no resulten aptos para su

utilización para consumo humano conforme a lo estipulado en el Código

Alimentario Argentino y en condiciones de ser desechado por el generador. Dentro

del alcance de esta definición se incluyen los aceites hidrogenados, las grasas

animales puras o mezcladas utilizadas para fritura y los residuos que estos

generen.

El AVU es una fuente potencial de contaminación. Según Odum Eugene, la

contaminación es un cambio perjudicial en las características físicas, químicas y

biológicas de nuestro aire, tierra y agua, que puede afectar o afectara nocivamente

la vida humana y la de las especies beneficiosas.

Un mal manejo del AVU puede provocar la muerte y eventualmente

desaparición de otros organismos. Representa un riesgo para la salud humana y

para el ambiente. El aceite es más ligero que el agua, con una densidad de 0,92

g/ml y tiende a esparcirse en grandes membranas finas que dificultan la

oxigenación del agua. Debido a ello, según el Instituto Nacional de Tecnología

Industrial (INTI) de Argentina, un litro de aceite de cocina contamina 1.000 litros de

agua, y en el suelo, destruye el humus vegetal y disminuye la fertilidad. De

acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un litro de

residuos de aceites usados de cocina contamina el consumo de agua de una

persona durante 1,5 años.

Page 18: TESIS - UNICEN

17

El desconocimiento o la disposición irresponsable por parte de generadores

domiciliarios, gastronómicos o industriales, produce efectos nocivos. Como detalla

RBA Ambiental (empresa dedicada a la recolección y reciclado de AVU en

convenio con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y los municipios de las

diferentes localidades):

1 litro de AVU puede contaminar más de 1.000 litros de agua.

Su acumulación en desagües cloacales y pluviales facilita la obstrucción de

conductos y la proliferación de colonias de roedores e insectos.

Su disposición en pozos ciegos produce la impermeabilización de los mismos,

obstruyendo la correcta absorción de líquidos.

Los aceites vegetales usados que llegan a los ríos, se acumulan en la

superficie e impiden el paso de la luz solar y del oxígeno, aumentando la

mortandad de la flora y la fauna acuática.

Por el contrario una correcta disposición del AVU permitiría:

Beneficiar la depuración de aguas residuales, permitiendo su reutilización.

Disminuir costos de mantenimiento de redes cloacales y alcantarillado.

Disminuir los costos de las plantas depuradoras de agua de su provincia o

municipio.

Generar fuentes alternativas de energía: la reutilización del residuo AVU como

fuente de materia prima para la producción de biodiesel.

En la actualidad no existe una legislación a nivel municipal sobre este tema por

lo cual los generadores de los aceites disponen de ellos a su criterio, sin control.

Así, ha surgido en los recientes años el interés en la recolección y tratamiento

de los aceites vegetales usados. Esto, no solo disminuyendo los problemas

causados, sino que, a su vez, generando beneficios en distintos rubros. Entre

estos, están:

Protección del medio ambiente.

Page 19: TESIS - UNICEN

18

Mejora el poder de depuración de los sistemas de saneamiento.

Disminución de la producción de residuos en las plantas depuradoras.

Disminución de los vertidos de grasas al medio natural.

Mejoramiento del funcionamiento de las balsas de aireación.

Economía financiera de la red saneamiento de la colectividad.

Funcionamiento de la red.

Funcionamiento de la planta depuradora.

Conversión de residuo en materia prima para biocombustibles

1 .4 Biocombustibles y Biodiesel

Biocombustibles es el término con el cual se denomina a cualquier tipo de

combustible, que derive de la biomasa, esto es, organismos recientemente vivos o

sus desechos metabólicos, los mismos no son tan nuevos como se cree, sino que

nacieron casi en paralelo con los combustibles fósiles y los motores a

combustión2.

Al utilizar estos materiales (biocombustibles) se reduce el CO2 que es

enviado a la atmósfera terrestre ya que estos materiales van absorbiendo el C02 a

medida que se van desarrollando (desde su fabricación hasta su uso) mientras

que emiten una cantidad similar que los combustibles convencionales en el

momento de la combustión.

Los biocombustibles de primera generación son los provenientes o

hechos por medio de azúcar, almidón o aceite vegetal, que están contenidos en

infinidad de materias como lo son: el jugo de la caña de azúcar, granos de maíz,

jugo de remolacha o betabel, aceite de semilla de girasol, de soya, de palma, de

ricino, de semilla de algodón, de coco, de maní o cacahuate, entre otros.

2 Hace más de 100 años Rudolf Diesel creó un prototipo de motor que utilizaba aceite de cacahuate o maní

que luego derivo en el gasóleo pero como el petróleo era más fácil y económico de obtener se comenzó a utilizar este combustible fósil.

Page 20: TESIS - UNICEN

19

Corresponden a la utilización de la biomasa de cultivos agrícolas para generar

energía

También se emplean como insumos a las grasas animales, grasas y aceites

de desecho provenientes de la cocción y elaboración de alimentos.

Estos tipos de biocombustibles son producidos empleando tecnología

convencional como a) la fermentación para azúcares y carbohidratos, b) la

transesterificación para los aceites y grasas, y c) la digestión anaerobia para los

desperdicios orgánicos.

Entre los biocombustibles de primera generación en Argentina, se

encuentran el bioetanol, el biodiesel y el biogás.

Los biocombustibles de segunda generación son aquellos que sus

insumos son cultivos energéticos, es decir, vegetales no alimenticios de

crecimiento rápido y con una alta densidad y cantidad energética almacenada en

sus componentes químicos. Muchos de estos aún en desarrollo, como lo son:

el etanol de celulosa 3 y el combustible de algas. Además de no destinarse a la

alimentación humana y animal, se producen en suelos marginales (aquellos que

no tienen valor agrícola) y en medios acuáticos.

Los biocombustibles pueden reemplazar parcialmente a los combustibles

fósiles ya que no se requieren grandes cambios en las tecnologías empleadas ni

tampoco en el sistema de distribución.

Biodiesel

Dentro de los tres principales biocombustibles desarrollados en el país,

biogás, bioetanol y biodiesel, en esta tesis se hará referencia exclusiva al

biodiesel.

3

El etanol, fuente renovable de combustible para el transporte, se produce mediante la conversión de

material orgánico vegetal y azúcares naturales en alcohol. La celulosa, la base para producir etanol de

segunda generación, se encuentra en los residuos agrícolas que quedan tras las cosechas de cereales.

Page 21: TESIS - UNICEN

20

El Biodiesel es un líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales

como aceites vegetales o grasas animales, con o sin uso previo, mediante

procesos industriales de esterificación y transesterificación, y que se aplica en la

preparación de sustitutos totales o parciales del gasoil tradicional. El biodiesel

puede mezclarse con gas oíl tradicional procedente del petróleo en diferentes

cantidades. Se utilizan notaciones abreviadas según el porcentaje por volumen de

biodiesel en la mezcla: B100 en caso de utilizar sólo biodiesel, u otras notaciones

como B5, B15, B30 o B50, donde la numeración indica el porcentaje por volumen

de biodiesel en la mezcla.

La definición de biodiesel propuesta por las especificaciones ASTM

(Asociación Internacional de Normativa de Calidad) lo describe como “esteres

mono alquílicos de ácidos grasos de cadena larga derivados de lípidos renovables

tales como aceites vegetales o grasas de animales, y que se emplean en motores

de ignición de compresión”. A su vez La Agencia de Protección Ambiental de

EE.UU (Environmental Protection Agency) desde 1992 lo ha registrado para su

utilización como combustible puro (100% de biodiesel, B100), como mezcla- base

(con 20% de biodiesel y el resto de gasoil, B20), o como aditivo de combustibles

derivados del petróleo en proporciones del 1 al 5%.

El biodiesel tiene mejores propiedades lubricantes y mucho mayor índice de

cetano que el diesel de poco azufre. Al agregar una cierta proporción de biodiesel

al gasoil reduce significativamente el desgaste del circuito de combustible y

extiende la vida útil de los inyectores que dependen de la lubricación del

combustible.4

El biodiesel es líquido a temperatura ambiente y su color varía entre dorado

y marrón oscuro según el tipo de materia prima usada. Es inmiscible con el agua,

tiene un punto de ebullición alto y baja presión de vapor. Su punto de

inflamación (superior a 130 °C) es mucho mayor que el del diesel (64 °C) o

la gasolina (40 °C). Tiene una densidad de aproximadamente 0,88 g/cm3, menor

que el agua.

4 http:// biocombustibleswordp.wordpress.com/2015

Page 22: TESIS - UNICEN

21

En la siguiente tabla se indican los cambios en las emisiones de los

diferentes contaminantes respecto del diesel tradicional

Tabla N° 1: Comparativo de emisiones de Biodiesel

Fuente: Vázquez Guillén, F. Revista Investigación y Tecnología, 2015

Las emisiones de partículas finas se han identificado como un riesgo

importante a la salud, cuanta más pequeña es la partícula, mayor el riesgo. Los

vehículos accionados por motores diesel son contribuidores perceptiblemente

desproporcionados a la contaminación de partículas finas y óxidos de nitrógeno en

áreas urbanas.

El uso del biodiesel en un motor diesel convencional resulta en la reducción

substancial de hidrocarburos no quemados, monóxido de carbono y partículas de

materia en comparación con las emisiones del combustible diesel. Además, las

emisiones de óxidos y sulfatos (mayores componentes de la lluvia ácida) del

biodiesel son esencialmente nulas comparadas con el diesel.

El uso del biodiesel disminuye la fracción sólida de carbón de las partículas

mientras que una cantidad creciente de oxígeno presente en biodiesel permite un

proceso más completo de la combustión. Puesto que el sulfuro no está presente

en el biodiesel, la fracción de sulfato asociada al diesel basado en petróleo es

eliminada. Además de reducir los niveles generales de agentes contaminadores y

del carbón, los compuestos que son frecuentes en el escape de los motores diesel

Smog- formación de agentes

contaminadores

B – 100 B- 20

Hidrocarburos crudos (HC) 67% Reducción 14% Reducción

Monóxido de Carbono (CO) 48% Reducción 10% Reducción

Material Particulado (PM) 47% Reducción 10% Reducción

Óxidos de Azufre (SO) 100% Reducción 20% Reducción

Óxidos de Nitrógeno (SO) 10% Incremento 2% Incremento

Page 23: TESIS - UNICEN

22

basados en petróleo y en biodiesel son diferentes. La investigación conducida por

el Instituto de Investigación de Southwest sobre un motor de Cummins N°14 indica

que el escape del biodiesel tiene un impacto menos dañino en la salud humana.5

Observando la tabla N° 1 de emisiones de biodiesel en diferentes escalas,

ya sea al 100% o solo biodiesel al 20% mezclado con cualquier diesel tradicional,

las emisiones están reducidas con el uso del Biodiesel.

1.5 Cadenas productivas, cadenas de valor y agregado de valor

Para abordar el análisis de la de la propuesta de “transformación del AVU

en Biodiesel” se toman algunos conceptos del enfoque de análisis de cadenas

productivas agroindustriales y cadenas de valor (para analizar el emprendimiento

propiamente dicho). Todas estas aproximaciones se encuadran dentro de estudio

de los procesos de agregado de valor agroindustrial, tal el caso de esta iniciativa

de utilización de un residuo que no detenta costo de oportunidad.

Es dable mencionar el esfuerzo de algunos autores que, con el objetivo de

ampliar el alcance analítico ponen en consideración otros aspectos. Por un lado,

aquellos que proponen la aplicación de instrumentos tales como la Evaluación del

Ciclo de Vida del Producto (ECV) en el ámbito de las Cadenas agroalimentarias y

agroindustriales (Pelupessy, 1998; Díaz Porras y Ballestero, 2006; Bolwig et al,

2010); u otros, que avanzan operativamente en la utilización de ciertos indicadores

como la Huella de Carbono o Agua, desde una perspectiva de Cadenas. Frank et

al (2014), realizan un completo análisis de la Huella de Carbono en la

agroindustria argentina, para la cadena de Soja, Girasol, Trigo Maíz y Lácteos, y

para ello estiman la cantidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI) emitido en las

diferentes instancias o eslabones que las componen. Para el caso de la soja,

cuantifican para la etapa de procesamiento las emisiones correspondientes,

remitiéndose a la tecnología de extracción por solvente.

5 hptt://biodiesel.com.ar (2012).

Page 24: TESIS - UNICEN

23

Por otro lado, los estudios que desarrollan propuestas conceptuales en

torno al Agregado de Valor Agroalimentario y Agroindustrial (Bachmann y Gegner,

2002; Amanor-Boadu, 2003; Parcell et al, 2004; Born y Bachmann, 2006; Evans,

2007; Anderson y Hanselka, 2009), toman como punto de partida la asimétrica

distribución de la renta intracadena y la necesidad de los productores primarios de

incrementar y estabilizar sus ingresos.

En tal sentido, se distinguen las estrategias de creación de las de captura

de valor en términos del riesgo inherente a cada una, el capital requerido para

emprenderlas, el tiempo de puesta en marcha y ejecución, y las potenciales

respuestas de los otros actores que gobiernan la cadena de la que van a participar

con la nueva actividad. Es decir, mientras que en las estrategias de creación de

valor se canalizan los esfuerzos hacia la unicidad del nuevo producto y mercado,

en las de captura se manifiesta una mayor competencia ya que el nuevo producto

elaborado es de naturaleza commodity. En la situación de las PyMEs Extrusado y

Prensado, que procesan en origen granos de soja para la obtención de expeller y

aceite crudo, el producto que responde a una estrategia de creación de valor es el

expeller (nuevo producto y mercado) y el que responde a la de captura es el aceite

(producto y mercado masivo). (Castellano y Goizueta, 2011)

Por otro lado, Castellano y Goizueta (2015a, 2015b, 2017) proponen una

conceptualización más amplia del Valor Agregado, siendo la unidad analítica la

Iniciativa de Agregado de Valor (IAV). Por ésta, se entiende “el reposicionamiento

efectivo que logran los sujetos productivos locales en el Sistema Agroalimentario y

Agroindustrial al tomar bajo su comando nuevas actividades en las tramas

productivas y comerciales de las que participan” (Castellano y Goizueta, 2017).

Las dimensiones para abordar la temática son tres y se focalizan en: i) lo

distributivo y lo redistributivo de cada IAV; ii) el rol del sector privado y el público

en la gestión de innovaciones que explican dichas IAV; y iii) los sujetos

productivos sobre los cuales gravitan estos procesos. De esta última, se establece

que no es únicamente el productor primario quién emprende una nueva actividad,

pudiendo ser otro sujeto productivo de micro, pequeña o mediana escala.

Page 25: TESIS - UNICEN

24

Aquí interesa rescatar la primera dimensión (“lo retributivo y lo redistributivo”),

dentro de la cual se identifican IAVs de Creación, Captación y Preservación de

Valor. De este modo, a través de las IAVs de Preservación se visibilizan aspectos

propios de la sustentabilidad medioambiental, generando nuevos interrogantes

sobre el Valor Agregado.

Por otra parte, el concepto de “cadena de valor“, (Porter, Michael. E.1991)

enfatiza en la coordinación entre los actores involucrados en las distintas etapas

como elemento central para explicar la posición competitiva de un sector.

Porter (1991) propuso el concepto de cadena de valor como una herramienta

de análisis de la eficiencia empresarial, considerando todas las actividades o

funciones desarrolladas dentro de la organización. Según él, una firma no

constituye una unidad productiva inseparable sino una serie de actividades

interdependientes que, cada una con sus costos específicos, contribuyen de

manera diferencial a la obtención de competitividad. Por tanto, una empresa es

viable económicamente sólo en cuanto el valor de sus productos supere los costos

asumidos para elaborarlos.

La cadena de valor permite examinar todas las actividades que la empresa

desempeña y cómo interactúan éstas, detectando así las fuentes de la ventaja

competitiva.

Las actividades primarias son las implicadas en la creación física del producto,

su venta y transferencia al comprador, así como asistencia posterior a la venta.

Detalladamente son: Logística interna (recibo, almacenamiento y control de

inventarios); Operaciones (actividades asociadas con la transformación de

insumos en producto final); Logística externa (recopilación, almacenamiento y

distribución física del producto); Marketing y ventas (publicidad, promoción, fuerza

de ventas, cuotas, relaciones del canal y precio) y Servicio (como la instalación,

reparación, entrenamiento, repuesto y ajuste del producto. Las actividades

secundarias o de apoyo sustentan a las primarias y se apoyan entre sí,

proporcionando insumos comprados, tecnología, recursos humanos y funciones

concernientes a toda la empresa.

Page 26: TESIS - UNICEN

25

1.6 Antecedentes: Producción de Biodiesel a base de AVU en

Argentina

La producción de biodiesel a base de aceite vegetal usado (AVU) en

Argentina es marginal. A continuación exponemos tres casos relevados

Uno de los casos más conocidos a nivel provincial, es el de la Escuela

Agropecuaria de la localidad de Tres Arroyos (EATA), donde en el 2003 se

inauguró la primera planta que fabrica biodiesel a partir del reciclado de aceite

comestible.

La planta productora de Biodiesel de la Escuela Agropecuaria de Tres

Arroyos surgió con una doble finalidad: a) por un lado apuntaba a paliar la crisis

suscitada el año anterior con el transporte que traslada a los alumnos que

provienen de las escuelas rurales en momentos en que el Estado provincial no

garantizaba el pago del combustible para estos vehículos, y b) por otro lado como

un proyecto didáctico para los estudiantes.

Superado la crisis, el establecimiento educacional se encontró con una

importante cantidad de litros de combustible que no tenía destino. En principio se

lo empleó para el funcionamiento de los vehículos propios, pero como no bastaba

para consumir los 5000 litros mensuales de biodiesel que la planta elabora, se

comenzó a vender el excedente a: productores agropecuarios, transportistas que

trasladan a los estudiantes y otros colaboradores.

En todos los casos, el establecimiento recibe el aceite en donación pero se

hace cargo del costo de su traslado hasta los depósitos instalados junto a la planta

de biodiesel.

La planta tiene una capacidad de producción de unos 5000 litros

mensuales. (Visita a dicha planta, en varias oportunidades año 2011,2012, 2015,

2017).

Page 27: TESIS - UNICEN

26

Imagen N° 1: Vista aérea de la planta de biodiesel de la EATA

Fuente: Elaboración Propia

Otra firma muy conocida, es RBA Ambiental, que es la empresa Argentina

que se dedica a la recolección y reciclado de Aceite de Cocina Usado. La empresa

recolecta el AVU, desde los puntos limpios y centro de acopio de cada municipio,

para luego convertirlo en biodiesel. Los puntos limpios o centros de acopio son

designados por el municipio que están adheridos al Plan Bio (el programa

bonaerense que recolecta aceite vegetal usado para reutilizarlo de modo seguro.

Con el objetivo de organizar su disposición final, el Gobierno de la Provincia de

Buenos Aires lanzó en 2008 el Plan Bio, una iniciativa que promueve a través de

los municipios la recolección del aceite en casas, locales gastronómicos e

industrias alimentarias.) llevado a cabo por OPDS.

Trabajan conjuntamente con cientos de Municipios y también con ONG´s

que funcionan como “Puntos Limpios” en los cuales es posible entregar el AVU

generado en su hogar. El AVU, ingresa a la planta donde sufre distintos procesos,

bombeo, centrifugado, adsorción, mezcla para finalmente analizarse en el

laboratorio y así concluir el proceso de tratamiento. Finalizada esta etapa el AVU

se encuentra listo para ser utilizado como materia prima para BIODIESEL.

Cuentan con una flota de más de 25 unidades de transporte (propios y

contratados) con los que se realiza la recolección y traslado de AVU en forma

diaria a 4 centros de acopio regionales, cubriendo así todo el territorio argentino y

atendiendo a aproximadamente 7000 clientes activos.

Page 28: TESIS - UNICEN

27

Todo el AVU recolectado, termina en la planta ubicada en el parque

industrial de Bella Vista, en un predio de 2 hectáreas. Tiene una capacidad de

recepción de 80 toneladas por hora y una capacidad de almacenamiento mayor a

5000 toneladas. Todo el AVU que es ingresado a la planta se convierte en

Biodiesel.

Operativamente para su función de abastecimiento de AVU, realiza

convenios con los municipios de cada localidad y abona los litros retirados. Esta

recaudación se destina a Talleres municipales o programas llevados a cabo en

cada ciudad, donde el municipio define que lo necesitan. En el caso puntual de la

ciudad de Tandil, RBA Ambiental colabora con el Taller Protegido.

Imagen N° 2: Transporte de RBA Ambiental

Fuente: imagen propias de RBA Ambiental. Año 2014

Por último, se encuentra el caso del programa Bio Entre Ríos en donde, el

gobierno provincial, a través de la secretaría de Medio Ambiente, brinda ayuda

económica y técnica a las localidades que producen biodiesel en base al reciclado

de aceites usados. Así es el caso de la planta productora de biodiesel a través de

AVU de la localidad de Colon. El aceite usado llega a la escuela Especial 25 y allí

se somete a todo el proceso de decantación, limpieza y producción del biodiesel.

Page 29: TESIS - UNICEN

28

El combustible alternativo que se obtiene se vende a una empresa de

fumigación de Buenos Aires, al Parque Nacional El Palmar y a una empresa

maderera de la zona.

2. Procedimiento Metodológico

Para cumplir con el objetivo propuesto, se plantearon dos etapas. La

primera de ellas entre septiembre 2009 y principio de año de 2011, se basa en un

relevamiento cuanti – cualitativo y presencial a los diferentes poseedores de AVU

en el partido de Tandil. La segunda etapa a partir de marzo de 2011 hasta 2016

basada en el análisis de un estudio de caso en la ciudad, ubicado en el Parque

Industrial de esta localidad, analiza la factibilidad de la producción de biodiesel de

acuerdo al Manual de Biocombustible (IICA, 2009).

Para el relevamiento de AVU en la ciudad de Tandil, se utilizó información

primaria (entrevistas directas al personal a cargo del área de medio ambiente en el

Municipio ) y secundaria (estadísticas oficiales de la municipalidad de Tandil del

año 2009 con la cantidad de establecimientos gastronómicos habilitados por dicho

municipio, y documentos específicos sobre la temática Biodiesel) para el armado

de una base de datos de restaurantes, hoteles y casas de comida a visitar, con

sus datos domiciliarios y telefónicos. Posteriormente se elaboró el formulario de

relevamiento (Ver Anexo I), donde las principales variables fueron:

Cantidad de litros de aceite vegetal usado que cada establecimiento desecha.

Frecuencia de cambio del aceite.( semanalmente, quincenalmente)

Destino final del AVU.

Recipiente en el que el AVU es desechado. ( capacidad , materiales y si son

cerrados)

Dicho relevamiento fue llevado a cabo un sobre un listado de 124 negocios

con al menos 3 años de trayectoria habilitados por organismos municipales como

Page 30: TESIS - UNICEN

29

Restaurantes y/o Casas de ventas de Comidas para la circunscripción I del partido

de Tandil.

Para la segunda etapa, se utilizaron tanto fuentes secundarias como

primarias. Respecto de la información secundaria se utilizaron investigaciones

previas y documentos sobre la temática biodiesel, que permitió una primera

aproximación al análisis sectorial.

La información primaria (observaciones y registro), fue recabada con la

puesta en marcha in situ del emprendimiento propuesto, utilizando las actividades

primarias y de apoyo de la Cadena de Valor de Porter : Logística interna,

Operaciones, Logística externa, Marketing y ventas, Servicio, Tecnología,

Recursos Humanos y Funciones concernientes a toda la empresa. (Porter

Michael, 1991)

En cuanto a las actividades primarias de Logística Interna y Operaciones,

específicamente en el proceso de conversión de materia prima (AVU) a esteres

monoalquílicos (biodiesel) se utilizó la metodología propuesta por el Manual de

Biocombustibles ARPEL – IICA (2009), donde las dos etapas necesarias para la

obtención de biodiesel a partir de aceites vegetales, son:

1. La conversión de la materia prima en aceite vegetal (diferentes tipos de

aceites, grasas animales, avus)

2. Su transformación química en éster.

Page 31: TESIS - UNICEN

30

CAPÍTULO 2. RELEVAMIENTO DE AVU EN LA CIUDAD DE TANDIL

En este capítulo se expone el relevamiento de Aceite Vegetal Usado en la

ciudad de Tandil y el tratamiento actual que se le está dando en dicha ciudad.

La ciudad de Tandil se halla a 360 km de la ciudad de Buenos Aires, a 330

km de las ciudades de La Plata (capital de la provincia) y Bahía Blanca y a 160 km

de la ciudad de Mar del Plata. La superficie del partido es de 4.935 km². Está

emplazado en la Pampa Húmeda y, más precisamente, en el sistema serrano de

Tandilia, que lo atraviesa a manera de columna vertebral en sentido NO-SE.6

El clima de Tandil se lo clasifica como subhúmedo serrano en razón del

ambiente geomorfológico dominante, que conduce a un aumento muy leve de las

precipitaciones en los faldeos orientales de las sierras y al incremento de las

heladas.

En general, el clima es suave, sin situaciones extremas. La temperatura

promedio anual es de 14º C, con máximas promedio de 20º C, con mayores

registros en el mes de enero; y mínimas promedio cercanas a los 8º C, y los

meses más fríos son: junio, julio y agosto. (ARE, Agencia de Extensión Rural

Tandil), Las precipitaciones medias anuales son de 800 mm, aunque un poco más

intensas en verano (a razón de 20 mm más por mes).

Los ingresos económicos más importantes del partido son provenientes del

sector servicio, destacándose los ligados al Agro. En los últimos años se ha visto

incrementado el turismo, asociado a turismo religioso, turismo rural y de aventura.

Esto trae aparejado el incremento de comercios ligados a la gastronomía.

Vinculado también al turismo, Tandil presenta un aspecto muy cuidado de los

ambientes naturales intervenidos, para el esparcimiento.

Un estudio realizado recientemente por Velázquez Guillermo del CONICET,

revela que Tandil se encuentra posicionada en Argentina en el tercer nivel en

ciudades intermedias en cuanto a Calidad de Vida (Velázquez, G. (2010).

Geografía y Calidad de vida en Argentina. Análisis Regional y departamental.

Tandil)

6 www.municipalid-argentina.com.ar/Tandil

Page 32: TESIS - UNICEN

31

Imagen N° 3: Ciudad de Tandil

Fuente: Lan, Diana. (2011).

Entre septiembre de 2009 y enero 2011, se visitó personalmente a 124

establecimientos que eran generadores de Aceite Vegetal Usado (restaurantes y

casas de comida), con la finalidad de conocer el volumen y destino final del AVU

que estos generaban.

Como muestra la tabla N° 2, de los 124 negocios, 67 de ellos dieron a

conocer el volumen generado individualmente, ascendiendo la suma total a 8.650

litros por mes, proviniendo 2.684 litros de las 21 Casas de Comida y 5.966 litros

de los 46 restaurantes que respondieron.

Page 33: TESIS - UNICEN

32

Tabla N°2: Comercios generadores de AVU, litros generados por mes y

promedio en litros por tipo de negocios

Negocios Total

Negocios visitados

Negocios que respondieron

AVU generado en

(lts.)

Promedio AVU por

negocio (lts)

Casas de Com.

39 21 2.684 127,81

Restaurantes 85 46 5.966 129.68

Total 124 67 8.650

Fuente: elaboración propia en base a relevamiento 2009-2011

Aunque la cantidad de litros que desecha cada establecimiento se

encuentra en función de características específicas del negocio tales como:

tamaño del local, cantidad de freidoras que éste posee y de la época del año; el

promedio de AVU generado mensualmente ronda entre los 127 y los 130 litros por

negocio.

En función de este promedio se puede realizar una estimación, incluyendo

aquellos negocios que no declararon el volumen de AVU generado, para obtener

un número más aproximado de la generación de AVU en la ciudad. (Tabla N° 3)

Tabla N°3: Estimación de AVU en la ciudad de Tandil (litros por mes y por año)

Negocios Total

negocios visitados*

Promedio estimado

AVU generado por mes (lts)

AVU generado por

año (lts)

Casas de Com.

39 127.81 4.985 59.815

Restaurantes 85 129.68 11.023 132.278

Total 124 16.008 192.093

Fuente: elaboración propia, en base a relevamiento 2009-2011

Page 34: TESIS - UNICEN

33

*Aunque no es exhaustivo, la cantidad de negocios visitados se aproxima a la totalidad de los existentes en la ciudad.

Según este análisis, el volumen de AVU generado en Tandil al año,

asciende a 192.093 litros. Ahora, ¿cuál es el destino que se le da a ese AVU? De

los 124 negocios: a) un 17% destina el AVU a la firma RBA y un 7% dona el AVU

a apicultores y agricultores de la zona, b) un 60% desecha el AVU por el sistema

cloacal o termina en el relleno sanitario, mientras que un 15% no informa ningún

destino. (Tabla N°4)

Tabla N°4: Destino del AVU en la ciudad de Tandil (litros por mes y por año)

Negocios

Dona a RBA Dona a otros Lo desecha No revelan

datos

Nº Lts. Nº Lts. Nº Lts. Nº Lts

Casas de Com.

6 767 0 0 27 3.451 6 767

Restaurantes

15 1.945 9 1.167 48 6.255 13 1686

Total mensual

21 2.712 9 1.167 75 9.676 19 2.453

Total anual lts.

32.544

17% del total

14.004

7% del total

116.109

60% del total

29.433

15% del total

Fuente: elaboración propia, en base a relevamiento 2009-2011

a) AVU que se dona: El AVU que se dona a la empresa RBA Ambiental implica

32.544 litros al año. Esta firma es la marca comercial de Ecopor S.A., quien lleva

adelante sus servicios de remediación ambiental en Argentina y está habilitada

como recolectora (autorizada a prestar el servicio de recolección de aceite de

cocina usado) y operadora (autorizada a realizar la disposición final del aceite de

cocina usado) en todos los registros abiertos a tal fin en Argentina7. En la ciudad

7 Esta empresa actúa en el marco del Plan Bio de la provincia de Buenos Aires, creado en 2008, para hacer

que el aceite de cocina usado pueda ser reutilizado como biodiesel para el transporte. Al presente se recolecta más de cien mil litros mensuales. El programa promueve una serie de convenios entre la provincia

Page 35: TESIS - UNICEN

34

de Tandil, RBA Ambiental colabora con el Taller Protegido, a través del Municipio.

Los restaurantes y casas de comida adheridos a dicho programa se

comprometen a donar su AVU a dicha empresa, donde esta dona 0,50 centavos

por litro retirado al Taller. (Valores año 2009 -2011)

Unos de los mayores inconvenientes que presenta esta vía para los locales

donantes, es la recolección. La misma tiene una frecuencia mensual, generando

inconvenientes a los dueños de los restaurantes o casas de comida, ya que deben

acopiar el aceite usado por un periodo prolongado de tiempo. Al no ser una

recolección semanal o quincenal, que es aproximadamente la vida útil del aceite

vegetal como tal dentro de las freidoras, se generan por ejemplo molestias en

cuanto a espacio físico para guardarlo, olores etc. Por otra parte, el envase que

estos dejan para su recolección y manipulación, son tachos cilíndricos de

aproximadamente 100 litros, no siendo simple la movilización de los mismos.

Según las encuestas, estas parecerían ser la razón del bajo número de

restaurantes que están adheridos a este programa, y de que aún estando

comprometidos no cumplan al pie de la letra su adhesión al programa propuesto

por RBA, eliminado el AVU de sus establecimientos por diferentes medios, antes

de que RBA lo retire.

Por otro lado, un 7% de los establecimientos visitados entregaban el AVU a

diferentes apicultores y ganaderos de la zona, quienes se comprometen a su retiro

periódico y les sirve como complemento de alimentación para diferentes animales.

b) AVU que se desecha: El AVU que se desecha puede tener dos vías: i) el

sistema cloacal o ii) el relleno sanitario:

i) Al no existir una regularización por parte del municipio, el AVU es desechado por

el sistema cloacal, siendo el método más simple para deshacerse de dicho

residuo. En caso de intentar verterlo en bidones y sacarlo con los demás residuos

del lugar, no en todas las ocasiones es retirado por el sistema de recolección de

de Buenos Aires y los municipios, la empresa que recolecta el aceite usado (RBA) y organizaciones benéficas que funcionan como centros de acopio.

Page 36: TESIS - UNICEN

35

residuos de dicha localidad, generándoles a los propietarios un inconveniente.

Entonces lo “eliminan” por las cañerías.

ii) El tratamiento de los residuos sólidos urbanos (RSU) en la ciudad de Tandil

consiste exclusivamente en el enterramiento de la basura en un relleno sanitario a

cargo de la empresa Clear, autorizada por el Municipio a través de un contrato de

concesión, a partir del año 1999.

En términos de litros de aceite, los datos muestran que se estarían tirando

al menos 9.704 litros de AVU vertiéndolo al sistema cloacal que implica unos

116.442 litros al año. Es importante mencionar que éste, es un número

conservador, en función de que no se contabilizan los casi 30.000 litros de AVU,

de los negocios que no revelan el destino de este residuo. De todas formas, los

efectos directos de 116.442 litros de aceite tirado por el sistema cloacal, son: 1)

116.000.000 litros de agua contaminada y 2) 116.000 litros de potencial materia

prima para biodiesel desperdiciado.

2.1 Nueva propuesta de Viabilidad Medioambiental

Ante la consulta de quienes están dispuestos a almacenar el AVU para que

sea recogido quincenalmente o semanalmente según corresponda, un 60% de los

locales respondieron afirmativamente reconociendo además que la eliminación en

sistema cloacal, pluviales y/o basura domiciliaria no era correcta ambientalmente.

Esto implica 75 comercios de Tandil: 25 casas de comidas y 50 restaurantes.

Asimismo, entendían que el mejor sistema eran envases plásticos de no

más de 20 litros con boca ancha y tapa.

Page 37: TESIS - UNICEN

36

2.2 Síntesis del capítulo.

Como se comentó anteriormente en Tandil no hay legislación vigente

obligatoria que se encargue de la disposición final del AVU y por parte del

municipio no está regularizada. El municipio no tiene una cuantificación

actualizada de los litros de AVU que son desechados por mes en la ciudad. En su

momento, realizaron un relevamiento de los generadores, pero no lograron datos

concretos ya que los locales diferían mucho entre si y no pudieron extrapolar los

resultados. Sin embargo, lo consideran un residuo de alto impacto negativo, por

ser de difícil tratamiento para las plantas depuradoras de aguas residuales

urbanas. (Anexo II, Entrevista Héctor Creparula, único responsable del Área de

Medio Ambiente de la Municipalidad de Tandil)

Actualmente el municipio de Tandil, se encuentra en contacto permanente

con la OPDS( Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable) y tiene convenios

firmados con RBA Ambiental para la adhesión de los establecimientos

generadores de AVU, pero según el relevamiento efectuado solo están adheridos

un 17% de ello (restaurantes y casas de comida) y no todos estos lo cumplen.

Así mismo, en la ciudad de Tandil, 116.000 litros de AVU

(aproximadamente) son desechados, a través del sistema cloacal o relleno

sanitario, lo que implicaría un 60% del AVU generado en la ciudad. Los efectos

directos de tal situación son: 1) 116.000.000 litros de agua contaminada y 2)

116.000 litros de potencial materia prima para biodiesel desperdiciado.

Page 38: TESIS - UNICEN

37

CAPITULO 3: CARACTERIZACION DE LA PRODUCCIÓN DE

BIODIESEL EN ARGENTINA

En este capítulo se caracteriza la producción de biodiesel en Argentina,

dividiéndolo en tres secciones: 1) Marco Normativo y Regulatorio de la actividad;

2) Mercados que se desprenden de las regulaciones y 3) Configuración de la

cadena de biodiesel en argentina, con énfasis en la estructura industrial

3.1 Marco Normativo y Regulatorio

En línea con las tendencias globales de promoción y regulación de la

producción de energía sustentable, en el año 2006, a través de la promulgación de

la Ley 26.093 y su Decreto Reglamentario 109/2007, se constituyó en Argentina el

marco normativo para el uso y la producción sustentable de los biocombustibles,

incluyendo entre los mismos al biodiesel (además del bioetanol y biogás)

producido a partir de materias de origen agropecuario, agroindustrial o desechos

orgánicos.

En dicha ley divide a las empresas en diferentes categorías en función de

su capacidad de producción de biodiesel y de almacenaje de metanol. Asimismo,

la Secretaria de Energía continua emitiendo resoluciones para regular la actividad

en función de la evolución del sector. Las principales de ellas son:

Res 1296/2008: Establece las condiciones mínimas que deben cumplir las

Plantas de Elaboración, Almacenamiento y Mezcla de Biocombustibles en

relación a la seguridad en caso de incendio.

Res 6/2010: Establece las especificaciones de calidad que deberá cumplir el

biodiesel. se refiere a especificaciones de biodiesel como combustible de uso

automotor, para ser mezclado en un porcentaje del cinco por ciento (5%)

mínimo en volumen, medido sobre la cantidad total del producto final, con el

combustible líquido caracterizado como gas oil, manteniéndose lo estipulado en

Page 39: TESIS - UNICEN

38

la norma mencionada para el caso de utilización de biodiesel al cien por ciento

(100%).

Res 7/2010: establece que el gasoil contiene 5% biodiesel. Ratificase el

acuerdo de abastecimiento de biodiesel para su mezcla con combustibles

fósiles en el territorio nacional del 20 de enero de 2010. Pautas a cumplir para

el abastecimiento de biodiesel al mercado de combustibles fósiles.

Res 1674/2010: establece que el gasoil contiene el 7% de biodiesel.

Res 1436/ 2012: establece el precio a recibir por las empresas elaboradoras de

Biodiesel por parte de las empresas encargadas de realizar las mezclas de

combustibles fósiles.

Res 450/2013 : establece que el gasoil contiene el 8% de biodiesel

Res 1125/2013: establece que el gasoil contiene el 10% de biodiesel

La autoridad de aplicación de la ley nº 26.093 es el Ministerio de

Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, a través de la Secretaria de

Energía, excepto en las cuestiones de índole tributaria o fiscal, para las cuales

cumplirá el rol de autoridad de aplicación el Ministerio de Economía y Producción.

Respecto de las normas vinculadas a la calidad, el biodiesel es considerado

como el mejor sustituto del diesel y puede ser utilizado puro o en mezclas

biodiesel /diesel, presentando ventajas ambientales, económicas, sociales y

técnicas (Guarierio L, 2005). Entre las normas más utilizadas que rigen la calidad

del biodiesel se encuentran la ASTM D- 6571 (American Society of Testing and

Materials) en 1999 aceptada a nivel mundial, sin embargo en el 2003 la Unión

Europea definió la norma EN14214 imponiendo restricciones más fuertes en la

calidad del biodiesel.

En el campo de la normalización la Argentina ya cuenta con una definición

oficial de Biodiesel contenida en la resolución 129/2001 de Julio del 2001 limitando

por el momento el concepto de biodiesel a toda mezcla de ésteres de ácidos

grasos de origen vegetal. En el cuadro se exponen los parámetros y normas de

ensayo empleadas en la determinación de los parámetros básicos del

combustible.

Page 40: TESIS - UNICEN

39

Tabla N° 5: Determinación de los parámetros básicos del biodiesel

Propiedad Unidad Mínimo Máximo

Contenido de éster % (m/m) 96,5 -

Densidad a 15 °C kg/m3 860 900

Viscosidad a 40 °C mm2/s 3,5 5,0

Punto de inflamación °C >101 -

Contenido de azufre mg/kg - 10

Residuo carbonoso % (m/m) - 0,3

Índice de cetano - 51,0 -

Contenido en cenizas de sulfatos % (m/m) - 0,02

Contenido de agua mg/kg - 500

Contaminación total mg/kg - 24

Corrosión en lámina de cobre clasificación Clase 1 Clase 1

Estabilidad a la oxidación, 110 °C Horas 6 -

Valor ácido mg KOH/g - 0,5

Índice de yodo - - 120

Metiléster linolénico % (m/m) - 12,0

Metiléster poliinsaturado % (m/m) - 1

Contenido en metanol % (m/m) - 0,20

Contenido en monoglicéridos % (m/m) - 0,80

Contenido en diglicéridos % (m/m) - 0,20

Contenido en triglicéridos % (m/m) - 0,20

Glicerina libre % (m/m) - 0,02

Glicerina total % (m/m) - 0,25

Page 41: TESIS - UNICEN

40

Metales grupo I (Na+K) mg/kg - 5,0

Metales grupo II (Ca+Mg) mg/kg - 5,0

Contenido en fósforo mg/kg - 10,0

Fuente: NORMA ASTM D6751

En cuanto a normativas provinciales, la provincia de Buenos Aires adhiere a

la Ley Nacional 26.093 de Biocombustibles, con el objeto de promover la

investigación, desarrollo, generación, producción y uso de biocombustibles en su

territorio. En esta línea se encuentra en vigor la ley provincial N° 13719, a través

de la cual se establece un régimen de beneficios promocionales para la

Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles, al que podrán acceder las

personas físicas y jurídicas constituidas en la República Argentina, con plantas

radicadas en el territorio de la provincia de Buenos Aires, que se encuentren

habilitadas y registradas para la producción de biocombustibles en el marco del

Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de

Biocombustibles instituido por la ya citada Ley nacional.

En su artículo 9, se encuentra la creación del Fondo para la Promoción y

Fomento de Biocombustibles (FONBIO), mediante el decreto 2189/2007. Lo que

hace este programa es a promover la investigación, desarrollo, generación,

producción y uso de biocombustibles en el territorio provincial.

3.2 Mercados de Biodiesel de las empresas argentinas

De la anterior legislación se desprenden los mercados-destino, siendo

factibles para el caso del biodiesel: a) el autoconsumo, b) el corte obligatorio, y c)

la exportación. Actualmente, en lo referente al corte obligatorio, se establece que

los combustibles líquidos caracterizados como gasoil o diesel-oil, que se

comercialicen dentro de territorio nacional, deberán mezclarse en las instalaciones

habilitadas a tal fin, con un porcentaje de al menos el 10% de biodiesel.

Page 42: TESIS - UNICEN

41

A: Corte fiscal: Todo combustible líquido caracterizado como gasoil

o diesel oíl que se comercialice dentro del territorio nacional, deberá ser mezclado

por aquellas instalaciones que hayan sido aprobadas por la autoridad de

aplicación para el fin específico de realizar esta mezcla con la especie de

biocombustible denominada “biodiesel”.

Desde 2014 se dispuso un aumento en el corte obligatorio del gasoil

automotor con biodiesel, del 8% actual al 10%. El Capítulo I de la ley 26.093 prevé

cupos mínimos de consumo de biocombustibles por parte del Estado nacional en

los porcentajes que determine la autoridad de aplicación (Secretaría de Energía),

a partir del cuarto año de vigencia de dicha ley, o sea a partir de mayo de 2010.

Acceden al corte fiscal, aquellas empresas productoras de biodiesel que se

encuentren habilitadas, y venden su biodiesel a refinerías para mezclarlo con

diesel tradicional y así obtener el corte de gasoil que propone el Estado.

B: Exportación: Según los datos del Ministerio de Energía y Minería de la

Nación, el pico de lo exportado en los últimos años se dio en el 2014 con 1,6

millón de toneladas. El sector de biodiesel se ha mostrado en los últimos 5 años

como uno de los más dinámicos del país. Actualmente, Argentina es el primer

exportador mundial y el tercer productor global de este biocombustible. Esto se

debe a la alta eficiencia y productividad en la obtención de materias primas, la

disponibilidad de tierras y saldos exportables de alimentos y el hecho de que el

país produce y exporta un biocombustible obtenido a partir de un subproducto

agrícola (lo cual permite obtener biocombustible y alimento simultáneamente)

C: Autoconsumo: es el consumo por parte de los productores de biodiesel

que ellos mismo producen, lugar donde se destacan las pymes. En cuanto al

mercado interno, hoy en día existe una pequeña producción marginal de biodiesel

en nuestro país, dedicada mayormente al autoconsumo y a mercados regionales.

Page 43: TESIS - UNICEN

42

3.3 Configuración de la cadena de biodiesel en argentina, con énfasis

en la estructura industrial

En Argentina el biodiesel procede casi en su totalidad del cultivo de soja.

El resultado de eso es que Argentina es uno de los más eficientes productores

de granos del planeta y entre ellos se destaca la producción de soja. Atrás de todo

ello está el principal clúster de nuestro país: 25% de las exportaciones, 6% del

PBI, cerca del 10% de la recaudación y lo que es más importante cientos de miles

de empleos, principalmente en el interior, de forma directa e indirecta. (Cámara

Argentina de Biocombustibles, CARBIO)

Las principales organizaciones que nuclean a las empresas de este sector

oleaginoso son la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA),

Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) y los

Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA)8

En la siguiente etapa de la cadena, está la industrialización de la soja

conformada por las empresas aceiteras agrupadas en la Cámara de la Industria

Aceitera de la República Argentina (CIARA). Cabe destacar que muchas de estas

empresas de molienda poseen plantas de elaboración de biodiesel que vuelcan su

producto al mercado interno y externo.

Posteriormente, en la cadena, se sitúan los productores de biocombustibles

agrupados en dos cámaras, la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) y

la Cámara de Empresas Productoras de Energía y Biocombustibles (CEPEB). La

primera nuclea a las grandes empresas productoras que representan el 85% de la

capacidad instalada y la segunda Cámara está integrada por pequeñas y

medianas empresas del sector.

8 Son grupos de trabajo formados por productores agropecuarios para fomentar el desarrollo tecnológico de

la producción y coordinar más eficientemente la tarea productiva

Page 44: TESIS - UNICEN

43

De cada tonelada de soja, el 17% se puede transformar en biocombustible

(por cada tonelada se extraen 170 litros de biodiesel). Y, mientras el valor de

exportación del aceite ronda los u$s 600, en el caso del biocombustible la cifra

asciende a u$s 800 la tonelada.

La producción de biocombustibles representa un nuevo uso de materias

primas agrícolas o agroindustriales y como tal, cambia la curva de demanda de los

mismos. Ello genera un aumento del precio de equilibrio de aquéllos, al tiempo

que mejora el ingreso de toda su cadena de valor, aumentando el agregado de

valor local, con aumento del empleo y mejora en el balance de divisas.

Sintetizando, la cadena de valor de biodiesel está liderada por los grandes

productores integrados del complejo oleaginoso (soja – aceite – expeller –

biodiesel), que cuentan con una industria capital intensiva y de alta tecnología,

contando con una gran economía de escala. Es así, que estos productores

resultan ser los actores económicos preponderantes en la cadena, con gran

influencia en los eslabones primarios y en la distribución y la venta final del

producto.

3.4 Capacidad instalada y utilizada Industrial

En la actualidad Argentina cuenta con 37 plantas habilitadas por la

Secretaria de Energía de la Nación. En el periodo de 3 años (2013-2016) se

instalaron 10 fábricas nuevas, aumentando la producción total de biodiesel en

aproximadamente 500.000 toneladas anuales. La provincia de Santa Fe es la

mayor productora de biodiesel a nivel país, en función de ser el centro al polo

sojero y su cercanía al puerto. Esta industria tiene una capacidad de producción

de alrededor de 4,6 millones de toneladas anuales, no obstante opera a un 40 %

de esa capacidad (2015).

Específicamente en el año 2016, como lo muestra la tabla, la producción

de biodiesel fue superior a 2,5 millones de tons., con exportaciones no menores a

Page 45: TESIS - UNICEN

44

1,5 millones de toneladas y un uso de la capacidad instalada que puede ubicarse

en el 54/55 %.(Secretaria de Energía de la Nación)

Tabla N° 6: Capacidad instalada por provincia para la producción de

biodiesel en 2016

Provincia N°de plantas Capacidad productiva

en tn. % sobre el total

Santa Fe 18 3.618.200 79,3%

Buenos Aires 11 391.600 8,58%

Santiago del Estero 1 200.000 4,38%

San Luis 1 96.000 2,1%

Neuquén 1 80.000 1,7%

Entre Ríos 3 75.089 1,64%

La Pampa 2 100.000 2,19%

TOTAL 37 4.560.889 100%

Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires.2016.

Según la Cámara de Biocombustible de la Argentina (CARBIO), las

proyecciones desde el punto de vista del mercado interno son auspiciosas. Se

espera elevar el corte progresivamente hasta un 20%, que es una medida que

supera el 15% propuesto por la Argentina a 2030. No obstante, la situación actual

indica que la demanda interna de biodiesel está amesetada, representando el

principal motor de crecimiento, las exportaciones.

Por otra parte se podría ir hacia la sustitución de importaciones de gasoil. El

país importa mucho de ese combustible que se destina fundamentalmente a la

generación eléctrica, por lo tanto, la mayor utilización de biodiesel podría sustituir

al menos en parte esas importaciones favoreciendo el tema ambiental, el

agregado de valor local y un ahorro de divisas.

Page 46: TESIS - UNICEN

45

Las firmas clasificadas y registradas según tamaño por la Secretaria de

Energía, y que participan del Corte Fiscal y de las Exportaciones son las que se

muestran en la tabla. Asimismo no hay registros oficiales de elaboradoras de

biodiesel que participan del mercado de “autoconsumo”.

Tabla N°7: Listado de Empresas de Biodiesel habilitadas en Argentina

CATEGORIAS DE EMPRESAS

GRANDE GRANDE NO

INTEGRADA MEDIANA PEQUEÑA

Cargill S.A.C.I Explora S.A. Advanced Organic

Materials S.A. Agro M y G S.A.

L.D.C. Argentina S.A.

Patagonia

Bioenergía

S.A.

Aripar Cereales

S.A.

BH

Biocombustibles

S.R.L.

Molinos Rio de la Plata S.A. Unitec Bio

S.A. Biobahía S.A.

Colalao del Valle

S.A.

COFCO Argentina S.A.

Biobin S.A. Doble L

Bioenergías S.A.

Renova S.A.

Bio Nogoya S.A.

Energías

Renovables

Argentinas S.R.L.

T 6 Industrial S.A.

Bio Ramallo S.A. Héctor A. Bolzan y

Cía. S.R.L.

Vicentin S.A.I.C.

Cremer y

Asociados S.A. New Fuel S.A.

Viluco S.A. (***)

Diaser S.A. Soyenergy S.A.

Diferoil S.A.

Energía Renovable

S.A. (ENRESA)

Establecimiento El

Albardón S.A.

Latín Bio S.A.

Pampa Bio S.A.

Page 47: TESIS - UNICEN

46

Rosario Bioenergy

S.A.

Biocorba S.A.

BioBal Energy S.A.

Refinar Bio S.A.

Fuente: Secretaria de Energía de la Nación. 2016

TABLA N° 8: EVOLUCION DE LA CAPACIDAD INSTALADA DE PRODUCCION BIODIESEL EN ARGENTINA (TNS)

Fuente: Cámara Argentina de Biocombustibles. www.carbio.com.ar

Según Hilbert, (coordinador del Programa Nacional de Bioenergías del

INTA,) la Argentina posee la industria de biodiesel más moderna del mundo, que

cumple con los estándares de calidad más altos en términos técnicos, económicos

y ambientales. Se emplean las mismas tecnologías que en los países

desarrollados (EEUU, Alemania, Brasil, Italia, entre otros) con un uso más

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

4000000

4500000

5000000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Page 48: TESIS - UNICEN

47

intensivo de las instalaciones con eficiencias equivalentes o mayores a las de esos

países. Las plantas argentinas son nuevas y con una escala mayor que las

europeas. La industria del biodiesel argentino posee:

Menores distancias desde la zona de producción hasta las principales

plantas de transformación (promedio de 300 kilómetros).

Modernos servicios de acondicionamiento y acopio de granos en los

puertos de embarque, que además de contar con facilidades amigables con el

medio ambiente (utilizadas a través de las prácticas de pos cosecha más

avanzadas), consumen más gas natural que otros combustibles para las tareas de

secado, coadyuvando así a reducir adicionalmente las emisiones de gases efecto

invernadero.

La industria de crushing más eficiente del mundo, reconocida por su

altísima productividad por encima de cualquier otra industria similar en el mundo.

Altos niveles de eficiencia en la etapa de transesterificación. Se registran

porcentajes superiores al 97,5%, es decir, de 1000 kg de aceite crudo se obtienen

975 kg de biodiesel. Además, también se obtienen glicerol y ácidos grasos como

subproductos. Si el glicerol se refina puede obtenerse glicerina de calidad

farmacopea en una cantidad cercana al 9 % del total de biodiesel.

Así mismo, las fuentes secundarias (los productos resultantes de las

transformaciones o elaboración de recursos energéticos naturales (primarios) o en

determinados casos a partir de otra fuente energética ya elaborada) que dominan

en el país son el gas distribuido, la electricidad y el diesel/gasoil, y en menor

magnitud el biodiesel y el bioetanol como podemos observar en el siguiente

grafico.

Page 49: TESIS - UNICEN

48

Es importante destacar que en materia de producción de energía

secundaria, seis rubros tradicionales representan el 85% de la producción de

energía secundaria: gas distribuido por redes, energía eléctrica, diésel más gas oil,

motonafta y gas licuado. El 5,7% de aporte del campo y la agroindustria es una

gran ayuda para satisfacer la demanda de energía en nuestro país.

El Biodiesel y Bioetanol aportan juntos el 4% de la producción nacional de

energía secundaria.

El campo aporta el 6,2% de la producción nacional de energía primaria de

la Argentina9.

9 www.agritotal.com

Page 50: TESIS - UNICEN

49

3.5 Síntesis del capítulo

Desde la reglamentación de la Ley 26.093 ha pasado más de una década.

Podemos decir que ha sido muy bueno para el País este desarrollo. Entre otros

logros, Argentina es hoy uno de los cuatro principales productores de biodiesel en

el mundo y uno de los dos primeros exportadores mundiales. En términos

relativos, Argentina rápidamente posicionó su mercado interno como uno de los

que más biocombustibles utiliza en el mundo, diversificando su matriz energética,

sustituyendo importaciones, abriendo nuevas posibilidades para mayor cantidad

de empleos sustentables –principalmente en zonas extrapampeanas-, mejorando

el balance de divisas, diversificando el destino de nuestras exportaciones, todo

ello mientras contribuye activamente en el cumplimiento de las metas de ahorro de

gases efecto invernadero –causantes del cambio climático global-, en el marco de

los compromisos internacionales asumidos por nuestro país.

Según datos del Ministerio de Energía, en el año 2016 se produjeron cerca

de 4.596 miles de TEP (tonelada equivalente de petróleo) 19 provenientes de

fuentes primarias (aceites y alcoholes vegetales, leña, bagazo, representando el

6,2% de la producción de energía primaria (EP) de la República Argentina.

Respecto a la producción energía secundaria (biodiesel, bioetanol, carbón de leña

y coque) en 2016, estos rubros produjeron cerca de 4.537 miles de TEP, lo cual

representa el 5,5% de la producción de energía secundaria (ES) en Argentina

(Paper Bioeconomía Argentina, Modelos de Negocios para una nueva matriz

productiva, Eduardo Trigo y Roberto Bisang)

En el caso del biodiesel, se identifica una amplia diversidad de

emprendimientos, probablemente como consecuencia de la magnitud de la

producción del insumo básico (cultivos oleaginosos) y la gran diversidad de

situaciones en que se concretan esas producciones. Algunos de los más

representativos son: • El complejo aceitero del Gran Rosario, desarrollo

emblemático de la bioeconomía argentina, donde se concentra gran parte de la

producción del país e integra, a gran escala, la producción de aceite y biodiesel

con alto niveles de productividad y eficiencia. En este cluster se ubican las 10

Page 51: TESIS - UNICEN

50

principales plantas del país– Cargill, Dreyfus, Cofco, Renova, Terminal 6, AGD y

TPR entre otras – que concentran el 77% de la capacidad total y tienen una

capacidad media de procesamiento de 330 mil toneladas anuales por planta. •

Diaser22, ubicada en la Provincia de San Luis; ha integrado la producción de

biodiesel al negocio como resultado de la oportunidad que significa la

disponibilidad de materia prima. Diaser, inició sus actividades en 1968 en el área

agro- ganadera, adicionando con el transcurso de los años nuevas actividades:

producción láctea y barras de cereal- estas últimas producidas con un alto

porcentaje de materias primas provenientes de sus propios campos. En 2006

Diaser restablece una alianza estratégica con la firma Derivados de San Luis para

la producción de biodiesel. Actualmente cuentan con una planta con una

capacidad diaria de producción de 100.000 litros de biodiesel y está en marcha su

ampliación al doble de capacidad. La producción tiene como destinos tanto el

mercado interno como el externo.

En línea con lo expuesto y como señalan varios autores gran parte de este

sector está sustentado en una industria aceitera preexistente, de alta

competitividad, dominada por grandes firmas multinacionales, que realizaron

inversiones menores para entrar en la producción de biocombustibles dadas sus

trayectorias y envergadura. El principal polo productivo se concentra en la

provincia de Santa Fe, en las cercanías del puerto de Rosario, y está ligado

básicamente a la exportación.

Dentro del complejo oleaginoso industrial argentino, el cual involucra la

producción de harinas y expeller de soja, el aceite crudo y refinado, los alimentos

balanceados, y otros productos industriales, el biodiesel se ubica en la segunda

instancia de transformación, y es parte de la cartera de productos mencionados.

En consecuencia, las mismas grandes empresas del eslabón industrial, algunas

locales y muchos de ellas multinacionales, que gobiernan la cadena de la soja al

imponer la dinámica comercial y productiva de la misma, gestionan análogamente

lo que corresponde estrictamente a la sub cadena del biodiesel. La única salvedad

con relación al complejo oleaginoso es que conviven con grandes firmas

petroleras, con las cuales disputan el nodo de poder y la distribución de la renta

Page 52: TESIS - UNICEN

51

económica generada. Ante esta configuración de la producción industrial, y por

ende, de una estructura de gobernancia centralizada en un subconjunto de firmas,

están casi vedadas las posibilidades de reposicionamiento de los actores de

menor tamaño relativo, sean del eslabón primario como industrial.

Page 53: TESIS - UNICEN

52

CAPÍTULO 4: EMPRENDIMIENTO DE BIODIESEL A BASE DE AVU.

En marzo de 2011, se establece en la ciudad de Tandil, la primera fábrica

de biodiesel, bajo el nombre de NBD Biodiesel. Se monta la estructura edilicia en

primera instancia en la calle Figueroa, cerca de la tan conocida Metalúrgica Tandil,

ya que la zona, según la Ley de Radicación Industrial (Ley 11.459), figura como

industrial excluyente. Luego de dos años y medio la fábrica establecida, se

traslada al Parque Industrial Tandil.

El punto distintivo de esta firma es su enfoque desde la gestión ambiental.

La gestión del medio ambiente son aquellas series de actividades, políticas,

dirigidas a manejar de manera integral el medio ambiente de un territorio dado y

así contribuir con el desarrollo sostenible del mismo

El desarrollo sostenible implica el equilibrio correcto para el desarrollo de la

economía, el aumento poblacional, el uso racional de los recursos y la protección y

conservación del medio ambiente.

Es decir, básicamente, la gestión ambiental implicará estrategias que

organizan diversas actividades tendientes a conseguir una mejor calidad de vida y

asimismo gestionar todas aquellas necesarias para prevenir y minimizar los típicos

casos que conducen a la contaminación del ambiente. Es la estrategia mediante la

cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al medio ambiente, con el

fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas

ambientales.

A continuación, se describe cada una de sus actividades bajo el enfoque de

cadena de valor de Porter (Porter, M (1991). Estrategia Competitiva), disgregando

a la empresa en sus actividades estratégicas relevantes.

Page 54: TESIS - UNICEN

53

4.1 Abastecimiento y Logística Interna

Esta actividad se inicia con el recibo y almacenamiento de los insumos

básicos para la elaboración de biodiesel, los cuales en este caso en particular son:

a) Como materia prima: el aceite vegetal usado, b) empleando metanol

como reactivo y c) hidróxido de sodio o soda cáustica como catalizador

Respecto del aceite, como ya se explicó en capítulos anteriores, el más

utilizado en Argentina es el aceite de soja crudo, aunque también hay fábricas que

operan con el de girasol. Asimismo, los aceites pueden ser crudos o usados,

mientras cumplan con las especificaciones típicas para un proceso convencional

de transesterificación, las cuales se muestran en la siguiente tabla.

Tabla N° 9: Especificaciones de Aceite para Biodiesel según Manual de

Biocombustibles IICA.

Fuente: Manual de biocombustibles. IICA (2009)

Si la materia prima utilizada tiene alto contenido de FFA (ácidos grasos

libres), serán necesarias unidades de desacidificación y desgomado, para evitar la

desactivación del catalizador, pérdidas de rendimiento por formación de jabones y

dificultades en el proceso de purificación del producto. Es decir, que el aceite que

es convertido en biodiesel es previamente tratado.

Para asegurar los parámetros requeridos, NBD Biodiesel configuró esta

actividad de valor en las siguientes etapas:

Características Valor Máximo Unidad

FFA(ácidos grasos libres) 0,1 – 0,5 %

Fosforo 10 – 50 Ppm

Agua 0,05 – 0,1 %

Materia insaponificable

0,82

%

Page 55: TESIS - UNICEN

54

Recolección: Se lleva a cabo semanalmente por todos los establecimientos

comprometidos a donarlo a NBD. El aceite se retira de los lugares en bidones de

20 lts que resultan prácticos y fáciles para su manipulación. Se acuerda

previamente un día y horario de la semana para su retiro. Generalmente NBD,

realiza dos días a la semana su recolección.

Decantación: Una vez que el AVU es recolectado, se junta y se almacena en

recipientes de 200 litros, donde se deja estacionar, para que se produzca el

proceso de decantación. Una vez que el AVU decantó, se retira de estos

recipientes por unas canillas ubicadas a unos 25 cm de altura del fondo, para que

la suciedad quede en los recipientes.Filtrado: Luego de separar los componentes

más grandes el AVU pasa por presión en un circuito cerrado a través de 26 placas

que contiene telas especiales para el filtrado, reteniendo en estas las impurezas

más pequeñas, del orden de micrones.

Almacenamiento y análisis: Luego es almacenado nuevamente en recipientes

de 1000 lts, donde se realizan los análisis correspondientes para determinar si ese

AVU cumple con las especificaciones propuestas por el Manual de

Biocombustibles para ser utilizado en la producción de biodiesel:

- Humedad: evidencia si el AVU contiene restos de agua. En caso de ser

afirmativo se procede a secar el aceite, en función de que con agua no se

puede realizar biodiesel. Para tal procedimiento se utiliza (un instrumento

conocido como Karl Fischer). La determinación del contenido de agua

mediante el método Karl Fischer se realiza hoy en día por medio de dos

técnicas distintas: La valoración volumétrica Karl Fischer, en la que se añade

una solución que contiene yodo utilizando una bureta con pistón motorizado y

el análisis coulométrico Karl Fischer, en el que el yodo se genera mediante la

oxidación electroquímica producida en la célula. (Mettler Toledo, distribuidor

de elementos de laboratorio, España)

El procedimiento se basa en la reacción de Bunsen donde el yodo es

reducido por el dióxido de azufre, en presencia de agua. 2H2O + SO2 + I2 →

Page 56: TESIS - UNICEN

55

H2SO4 + 2IH Este análisis fue modificado por Fischer incluyendo a la piridina y al

metanol, y así poder disolver compuestos no polares. A través del exceso de yodo

en la reacción, puede determinarse el contenido de agua en la sustancia. La

cuantificación del yodo puede realizarse tanto en forma colorimétrica como

potenciométrica, mediante el valorador culombimétrico automático Karl Fischer

(provisto de agitador que no introduzca aire en la mezcla) y plato con agitación. El

agregado de yodo hace que este reaccione con el agua. Un exceso puede

verificarse a través del cambio de color de la solución (amarillo a marrón) o bien

mediante estabilidad en la medida de potenciometría.

- Acidez: La acidez representa el estado de descomposición de los

glicéridos del aceite en ácidos grasos libres. Se determina mediante titulación

ácido – base. Las drogas utilizadas para el análisis son: solución tolueno: etanol

1:1; hidróxido de sodio (NaOH) 0,1 N (valorado); fenolftaleína. Se pesa una masa

exacta de aceite (10 – 20 gramos, según el origen de la materia prima), se diluye

la misma con la solución de tolueno: etanol previamente neutralizado. Se realiza la

titulación ácido – base con Na (OH) valorado, hasta viraje de la fenolftaleína a

color rosado persistente durante 15 segundos. Es sumamente importante, ya que

repercute en forma directa en la acidez del biodiesel final. Este estudio se realiza

prácticamente en todas las bachadas, ya que al cambiar la acidez del aceite,

cambia las cantidades de hidróxido a utilizar.

Los insumos b) y c), son productos sumamente inflamables y tóxicos, por lo

que se requiere inscripción en SEDRONAR (Secretaria de Programación para la

Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico) para la

manipulación de los mismos. La calidad de estos productos tiene que ser óptima,

ya que se necesita más del 98% de pureza de ambos para que la conversión sea

exitosa. El alcohol metílico b), conocido como metanol, es el alcohol que va a dar

la combustión al aceite. Este metanol no actúa solo, sino que entra en reacción

con hidróxido de sodio (c), conocido como soda caustica, formando así un

metóxido de sodio, entre ambos elementos

Page 57: TESIS - UNICEN

56

4.2. Operaciones: producción de biodiesel.

Las etapas necesarias para la producción de biodiesel según el Manual de

Biocombustibles de IICA, son las siguientes: a) reacción de transesterificación

propiamente dicha, b) separación c) purificación de los esteres obtenidos.

a) Transestirificación: comienza en un reactor RPU 500 de industria nacional,

llevando el aceite a temperaturas correspondientes (60°C aproximados) y

agregándole el metóxido de sodio (realizado a parte del reactor, mezcla de

metanol e hidróxido de sodio). Conceptualmente la transesterificación, es la

reacción química donde un grupo alcoxi es reemplazado por un alcohol, en este

caso el metanol en presencia de una base (hidróxido de sodio). Como resultado se

obtienen Ester-metílico (biodiesel) y glicerol.

Imagen N° 4: Reactor donde se realiza la transesterificación

Fuente: Elaboración Propia

Page 58: TESIS - UNICEN

57

Imagen N°5: Formula química desarrollada del biodiesel

Obtención química del biodiesel

Reacción de transesterificación básica:

Técnicamente la obtención de biodiesel se basa en la reacción de

moléculas de triglicéridos (el número de átomos de las cadenas está comprendido

entre 15 y 23, siendo el más habitual de 18) con alcoholes de bajo peso molecular

(metanol) para producir esteres y glicerina.

La reacción de transesterificación, que se presenta en la imagen N° 5, se

desarrolla en una proporción molar de alcohol a triglicérido de 3 a 1, reaccionando

en la metanólisis 1 mol de triglicérido con 3 moles de alcohol (aunque se añade

una cantidad adicional de alcohol para desplazar la reacción hacia la formación del

éster metílico). El triglicérido es el principal componente del aceite vegetal o la

grasa animal. Además, la formación de la base de la glicerina, inmiscible con los

ésteres metílicos, juega un papel importante en el desplazamiento de la reacción

hacia la derecha, alcanzándose conversiones cercanas al 100%. (Tickell 2002)

Page 59: TESIS - UNICEN

58

La transesterificación, la cual consiste químicamente en tres reacciones

reversibles y consecutivas. El triglicérido es convertido consecutivamente en

diglicérido, monoglicérido y glicerina. En cada reacción un mol de éster metílico es

liberado. (Tickell 2000)

Técnicamente la descomposición de los triglicéridos en diglicéridos y así

sucesivamente, ocurre en los siguientes pasos, los cuales se describen a

continuación, para una transesterificación usando metanol.

a) El alcohol (CH3OH) reacciona con el catalizador básico (x: Hidróxido de sodio)

CH3 OH + X CH3 O + XH

b) El radical cargado negativamente (CH3O-) reacciona con el doble enlace del

grupo carbonilo del triglicérido.

CH2 OCOR1 CH2 OCOR1

CHOCOR1 CH3 CHOCOR1

CH3 O + R1 CO CH2 R1 C O CH2

O O

c) Se forma una molécula del éster alquílico (R1COOCH3), en éste caso, se trata

del metiléster (biodiesel).

CH2OCOR1 CH2OCOR1

CH3 O CHOCOR1 CHOCOR1

R1 C O CH2 H2C O + R1COOCH3

O

Page 60: TESIS - UNICEN

59

d) Se regenera el catalizador formándose un diglicérido.

CH2 OCOR1 CH2 OCOR1

CHOCOR1 + XH X + CHOCOR1

H2 C O H2 C OH

Los pasos a) al d) se repiten hasta la desaparición del triglicérido con la formación

del monoalquiléster (biodiesel) y glicerina como productos finales.

Imagen N° 6: Reacción Química del Biodiesel

Page 61: TESIS - UNICEN

60

Fuente: Reacciones presentes en la reacción de Transesterificación. Biodisol

Como se explicó anteriormente, con tiempo, suministro de calor y materias

primas determinados, se logra una efectividad de reacción al orden del 99%, es

decir, que se, produce con éxito la transesterificación, pasando de una cadena de

triglicéridos (avu) a Ester metílico (biodiesel) como se visualiza en la Imagen N° 6

b) Separación: Con tiempos determinados de agitación y temperaturas adecuadas,

para concretar una mezcla efectiva, se deja dicho volumen en decantación (más

de dos horas) para obtener la separación de fases, por la parte inferior glicerol y

en la parte superior biodiesel. Esta separación se da por diferencias de

densidades como se dijo anteriormente la fase de glicerol es inmiscible con los

esteres alquílicos. Por lo tanto dentro del reactor, el glicerol queda por debajo del

biodiesel.

c) Purificación: Una vez separadas las fases, el biodiesel entra en la etapa de

“lavado”. En este caso en particular, no se utiliza agua, (término conocido como

DRY WASHING, “lavado en seco”) y el filtrado del biodiesel se realiza por

gravedad a través de una columna que contiene resinas de intercambio iónico

especiales para la purificación del biodiesel. Dependiendo de la altura y diámetro

de la columna, se sabrá cuantos kilos de resina utilizar para filtrar el biodiesel y

obtener resultados sumamente eficaces. Estas resinas tienen una vida útil

específica y tienen certificado de vuelco en rellenos sanitarios, ya que son

biodegradables.

Page 62: TESIS - UNICEN

61

En este estudio en particular, NBD incorpora una cuarta etapa que es la de

almacenamiento del producto final

d) Almacenamiento: Finalmente el biodiesel es almacenado, donde se obtienen

muestras para realizar los estudios correspondientes y que cumpla con los

parámetros que la norma exige. (El biodiesel puede ser almacenado por más de

10 meses, que no presentara cambio alguno)

Durante todo el proceso, se realiza un estricto monitoreo, sacando y

analizando muestras de los diferentes componentes (desde la pureza del hidróxido

de sodio, humedad del metanol, humedad del aceite, material particulado en

suspensión) para obtener resultados significativos y no cometer errores durante su

fabricación.

Un subproducto importante del proceso, es el GLICEROL, que se obtiene

como resultado de la reacción química del biodiesel en un 20% por bachada

aproximadamente. El glicerol sirve para la elaboración de jabones (el cual NBD

dona a una empresa local) y para “curar” la madera por su gran poder de

lubricación y color uniforme. En la ciudad de Tandil y Azul, dos madereras muy

grandes utilizan este proceso. El método es utilizado generalmente con aceite de

lino, pero por su gran valor económico por litro, las madereras están optando por

glicerol ya que el litro de este resulta más rentable.

Page 63: TESIS - UNICEN

62

Imagen N° 7: Esquema simplificado de la producción de Biodiesel

Previamente

tratado

Aceite METANOL Glicerol Purificación

CATALIZADOR

(Reinas Iónicas)

Hidróxido de sodio

Biodiesel

TRANSESTERIFICACIÓN

Page 64: TESIS - UNICEN

63

Fuente: Elaboración propia

Imagen N° 8: Biodiesel sin purificar vs Glicerol

GLICEROL

Imagen N° 9:

Biodiesel final

BIODIESEL SIN PURIFICAR

Imagen N° 10: Biodiesel filtrado y sin filtrar

Page 65: TESIS - UNICEN

64

NBD biodiesel, realizó todas las fases correspondientes para la obtención

de biodiesel a partir de aceite vegetal usado: la recolección y tratamiento del Avu,

transesterificación, separación y purificación.

A través de los análisis realizados en el Instituto de Investigaciones en

Catálisis y Petroquímica (INCAPE), unidad ejecutora del Consejo Nacional de

Investigaciones Científicas y técnicas (CONICET) de la Universidad Nacional del

Litoral, se corrobora la calidad del producto obtenido. Como se detalla a

continuación y en la imagen N°11.

Imagen N° 11: Análisis de laboratorio de muestra a partir de AVU

Fuente: imagen propia.

Page 66: TESIS - UNICEN

65

En la imagen se puede observar el análisis de 5 parámetros fundamentales,

que demuestran que la muestra analizada es biodiesel, ya que los resultados se

encuentran dentro de los límites permitidos. Al analizar los parámetros de mono, di

y triglicéridos, se demuestra la eficacia de la reacción de transesterificación y al

analizar la glicerina total y obtener resultados dentro de los límites que la norma

establece, significa que la conversión de avu a biodiesel ha sido exitosa y no

quedo avu sin convertir.

También se analizaron otros parámetros, obteniendo resultados dentro de

la norma, como por ejemplo:

Flash point: 142 °C

Densidad: 0.88 mg/L

Acidez: 0.3 mg KOH/g

Contenido Metanol: 0.09 % m/M

Se comienza a comercializar dicho producto mientras se esperan las

habilitaciones correspondientes. En esta línea, para incrementar la oferta de

biodesel, se adicionan a la logística de entrada 10.000 litros de aceite de soja,

arribando a un volumen de 20.000 litros mensuales. El proveedor de este aceite se

encuentra emplazado en el mismo Parque Industrial

Page 67: TESIS - UNICEN

66

4.3 Logística de Salida

Después de que el producto está terminado, la siguiente actividad de la

cadena de valor es la logística de salida. Aquí es donde el producto sale del

centro de la producción y se entrega a los mayoristas, distribuidores, o incluso a

los consumidores finales dependiendo de la empresa

En este caso en particular, se utiliza como modalidad la venta directa en

fábrica o en destino. Asimismo un pequeño porcentaje de la producción se utiliza

para autoconsumo.

Imagen N° 12: Cisternas para el transporte del biodiesel final

Fuente: Imagen propia.

Como muestra la imagen NBD cuenta con cisternas propias para el traslado

de biodiesel, utilizado para la opción de entrega en domicilio, generalmente en los

establecimientos rurales donde ya el cliente cuenta con tanques fijos para el

acopio de combustible.

Page 68: TESIS - UNICEN

67

4.4 Comercialización y Servicio Post Venta

La empresa comercializa sus productos en Tandil y zona, a vehículos

particulares, rodados de empresas como Don Atilio, Taeco, y clientes del sector

agropecuario, que utilizan biodiesel en sus maquinarias, ya sean camionetas o

equipos de chacra como cosechadoras, fumigadoras, equipos de riego.

Las actividades de promoción de la firma, hacen foco en el metier de este

emprendimiento que es la “Gestión ambiental”. En este sentido la empresa NBD

Biodiesel ha dado varias charlas sobre el uso de biocombustibles, fomentando su

uso y concientizando a la población, ya sea en entidades privadas como públicas.

También ha sido de gran utilidad, para sentar las bases del proyecto “de

Fulton al Mercosur”, brindando información a la Escuela N° 2 de Fulton, donde un

grupo de jóvenes presentaron un proyecto sobre biodiesel, por el problema que

tenían del transporte rural, para autoabastecerse, resultando estos ganadores del

primer premio en el año 2014. En este mismo sentido se realizaron charlas de

concientización en el sector privado (Cooperativas de Productores Agropecuarios)

y también en el público como por ejemplo Carrera Licenciatura en Diagnóstico y

Gestión Ambiental UNICEN.

La actividad final de la cadena de valor es el Servicio. Los servicios cubren

muchas aéreas, que van desde la administración de cualquier instalación hasta el

servicio al cliente después de la venta del producto. Tener una fuerte componente

de servicio en la cadena de suministros proporciona a los clientes el apoyo y

confianza necesaria lo que aumenta el valor del producto.

Uno de los servicios que ofrece NBD, es un seguimiento personalizado del

cliente. Cuando se trata de un “cliente de primera vez”, se recomienda una mezcla

del 50%, es decir, 50% biodiesel y 50% gas oíl que normalmente utilizaba el

cliente. De esta forma, el cliente lo prueba y comprueba que el rendimiento,

potencia y consumo es el mismo que con gasoil tradicional. Se registra todo en

una planilla que contiene los siguientes datos: litros de consumo, kilómetros

recorridos y tiempo de cambio de filtros. Si el cliente está satisfecho, se propone

llegar progresivamente a un B100, es decir, 100% de biodiesel.

Page 69: TESIS - UNICEN

68

4.5 Actividades de apoyo:

Tecnología y calidad

NBD cuenta con un laboratorio propio, donde se realizan las pruebas de

calidad de sus insumos, de proceso y de producto final. En él se cuenta con:

bandas de pH, para determinar la acidez del aceite recolectado, elementos

necesarios para realizar una titulación y saber con cuánto metóxido utilizar.

Así mismos, se cuenta con un instrumento conocido bajo del nombre de

Karl Fischer, que determina la humedad de los líquidos, siendo este de suma

importancia en los controles de insumos, ya que si el metanol contiene agua,

obtendremos jabones en vez de biodiesel. En este instrumento se mide la

humedad del aceite, metanol y biodiesel final.

Otro equipo de suma importancia que la empresa ha adquirido, es el Flash

Point Cleveland copa abierta, que sirve para medir el flash point del biodiesel final,

es decir, el punto de inflamación de dicho combustible, que por norma tiene que

explotar arriba de los 120 grados centígrados.

El laboratorio contiene todos los instrumentos e insumos necesarios para

llevar a cabo los análisis de glicerina total y glicerina libre: probetas, ampollas de

decantación, pipetas, tubos de ensayo, balanza, alcohol etílico, diferentes

reactivos como; fenolftaleína, bromoazulado, indicador de pH, ácido clorhídrico al

5% y 0,01%, agua destilada, etc.

Otros estudios son tercearizados, ya que NBD no cuenta con la tecnología

necesaria y también para constatar la efectividad de sus análisis. Específicamente

los análisis más complejos del biodiesel, como ya se mencionó, son enviados al

Instituto de Investigaciones Petroquímica y Catálisis de la Universidad del Litoral,

Rosario, porque Tandil, no cuenta con laboratorios especializados en

biocombustibles.

Page 70: TESIS - UNICEN

69

Imagen N° 13: Laboratorio

Fuente: Imagen propia

Infraestructura

Como se indicó al inicio del capítulo, la firma NBD, trata de mantener una

gestión ambiental responsable ya que propone:

Convertir un residuo en materia prima

No genera desechos ni emite efluentes

No purificar con agua potable, sino con las resinas ionicas

Mantener todos sus motores dentro de los decibeles permitidos

No generar gases

Page 71: TESIS - UNICEN

70

Concientizar a la población

Ofrecer un combustible que no contamina

Así mismo, cumple con todas las normas de seguridad correspondiente, que

fueron exigidas a nivel municipal y provincial cuando se gestionaron las

habilitaciones correspondientes, desde:

Piletas de contención para los tanques, al 110%

Matafuegos de 5kg y 10kg

Matafuego en carro en polvo de 25 kg para combustible

Luces de emergencia

Pozo contenedor

Rejillas perimetrales para posibles derrames

Salidas de emergencia

Señalización del proceso

Identificación de tanques

Tanque de metanol en el exterior

Personal capacitado para la manipulación de insumos

Zonas de almacenaje de materias primas

Zona de despacho de combustible

Válvulas correspondientes de presión y vacio

Cursos con ingenieros capacitados sobre Seguridad e Higiene

Tanques con jabalinas y puesta a tierra

Page 72: TESIS - UNICEN

71

4.6 Síntesis del capítulo

En este capítulo se expone la experiencia profundizando en la parte

Técnico-Productiva y Ambiental de puesta en marcha de una planta de biodiesel

que utiliza como materia prima el AVU de la ciudad. A través de las descripciones

de sus actividades de valor, tanto primarias como secundarias se logra puntualizar

en los factores críticos de la factibilidad del emprendimiento:

- Técnicamente se demuestra que es factible recolectar el AVU, tratarlo y usarlo

como materia prima para biodiesel, obteniendo un producto con las

especificaciones técnicas requeridas por las reglamentaciones vigentes. Da

cuenta de ello, los análisis realizados por organismos oficiales

- Operativamente, como se demuestra en el capítulo II, hay disponible en Tandil

192.000 lts de AVU anuales para su utilización, y de estos 116.000 lts se

desechan. A su vez, el 60% de los establecimientos que lo disponen han

colaborado en la prueba piloto y colaborarían de consolidarse este

emprendimiento. Con esta cantidad de AVU anual, se generaría una cantidad

similar de litros de Biodiesel a ser destinado a los clientes que NBD proyecta.

Page 73: TESIS - UNICEN

72

CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES

En el presente estudio de caso, se observa que el aceite vegetal usado en

la ciudad de Tandil, no recibe ningún tratamiento y no existen políticas de

legislación obligatoria para dicho residuo. Asimismo, se estima que el volumen de

AVU generado al año, asciende a 192.093 litros.

El relevamiento realizado en 124 negocios arrojo que este AVU, en un 17%

se lo destina a la firma RBA, un 7% se lo dona el AVU a apicultores y agricultores

de la zona, un 60% desecha el AVU por el sistema cloacal o termina en el relleno

sanitario, mientras que un 15% no informa ningún destino.,

Este significativo 60% -116.000 litros- de AVU fue el punto de partida para

proponer el establecimiento en la localidad, de una fábrica biodiesel a partir de

aceite vegetal usado, y se demostró que a escala de “planta industrial pequeña” es

factible, tanto técnicamente, pudiendo recolectar el AVU para luego tratarlo y

usarlo como materia prima de biodiesel, quedando demostrada la obtención

técnica del biodiesel de excelente calidad a partir de AVU recolectado,

operativamente, se cuentan con más de 116000 lts anuales que son desechados

en dicha ciudad y una pequeña fábrica montada para recibir el AVU

semanalmente y toda la maquinaria necesaria para llevar a cabo el proceso

productivo de transformación de AVU en biodiesel y aunque en este estudio en

particular no se analiza la variable económica de dicho emprendimiento, cabe

destacar que el AVU en aspecto económicos juega un rol importante, ya que en la

fórmula propuesta por la Secretaría de Energía de la Nación para el precio del litro

de biodiesel , el aceite ocupa el 70% de valor de dicha fórmula, y cuando se utiliza

AVU el costo de este tiende a cero, es decir, Económicamente, siendo el AVU la

mejor opción dado el bajo costo como materia prima utilizada en comparación por

ejemplo con aceite crudo de soja.

Y ambientalmente, queda demostrado como un residuo (el AVU) puede

ser convertido en materia prima sin ningún tipo de inconveniente, en este caso en

particular, el aprovechamiento de 116000 litros mensuales que antes eran vertidos

al sistema cloacal sin ningún tipo de tratamiento, provocando así diferentes focos

Page 74: TESIS - UNICEN

73

de contaminación, como se mencionó a lo largo de la tesis, que un litro de AVU

contamina 1000 litros de agua.

Así mismo, a nivel socio ambiental, el proyecto trae aparejado los siguientes

beneficios: a) Se transforma y valora un desecho contaminante en materia prima

productiva, b) Se promueve el uso de biodiesel como complemento al diesel

tradicional, trayendo aparejado todos los beneficios medioambientales ya

mencionados, c) Se realiza una propuesta en pos de la imagen limpia y

sustentable de la ciudad y d) Se colabora con la educación en gestión ambiental

en diferentes proyectos educativos y charlas informativas.

Una de las principales ventajas de la IAV es el bajo costo de la materia

prima utilizada, el cual está compuesto por lo desembolsado en su recolección y

acondicionamiento $1 el litro, vs. el valor del litro de aceite crudo (normalmente de

soja) $8,54. (Aceitera Global Grains, año 2013). Esto implica una reducción del

75% en el costo de su materia prima principal.

La principal restricción de este emprendimiento, se encuentra en la no

adecuación a las normativas vigentes de “habilitación de plantas de biodiesel”, en

función de que las mismas están pensadas y elaboradas para escalas técnico

operativas que distan de las posibilidades iniciales planteadas por NBD Biodiesel.

En este sentido, esta problemática es también propia de las plantas destinadas al

autoconsumo, ya que actualmente aunque hay muchas de ellas elaborando

biodiesel en diferentes puntos del país, no existe ninguna habilitada como tal.

.

Por otra parte, si bien este caso no resulta ser la versión pura “de agregado

de valor en origen” dado que la “materia prima” es un bien intermedio de primera

transformación (el aceite usado), que no requiere ser obtenido en el territorio en el

cual se produce el girasol. No obstante, podría proponerse una variante en función

de ser un desecho o desperdicio que se reposiciona a la categoría de materia

prima, de modo que un producto con valor económico casi nulo (o negativo, si se

evalúan las externalidades ambientales) se reconvierte en insumo para una nueva

actividad (procesamiento) que impulsa el reposicionamiento de otro sujeto

productivo.

Page 75: TESIS - UNICEN

74

A su vez, el biodiesel elaborado es equivalente al comercializado por las

grandes empresas que exportan y/o participan del corte fiscal con combustible de

origen fósil.

En virtud de la innovación (reutilización del aceite), propiciada por un sujeto

productivo privado, la incipiente red tecno-económica visibiliza aspectos que

podrían ser contemplados desde “lo público”.

Uno de estos aspectos sería trabajar en las normativas legales diferenciales

para la habilitación de plantas de una escala tecno económica reducida y otro

aspecto sería el avance de forma más clara y con celeridad de nuevas formas de

comercialización, que posibilite nuevos mercado formales más allá del corte fiscal,

la exportación o el autoconsumo, para de este modo dar una vía factible a los

pequeños emprendimientos, operando de salvoconducto en una cadena cuya

gobernance se encuentra en manos de grandes actores multinacionales, y en

consecuencias las posibilidades para los pequeños actores se encuentran

restringidas.

Finalmente, y en términos de Sistema Complejo la reorganización del

sistema a través de la recolección de AVU y su transformación en biocombustible,

es un camino factible para la mitigación de la problemática ambiental

(contaminación de cursos de agua) que surge con las interrelaciones de estos dos

subsistemas (Natural y Socioeconómico)

También todo el trabajo realizado que se llevó a cabo durante esta tesis,

aporta números muy puntuales luego de la exhausta recopilación de datos llevado

a cabo en los 124 establecimientos originarios de comida, que pueden ser la base

para futuras investigaciones relacionadas con la temática.

Page 76: TESIS - UNICEN

75

ANEXOS

Anexo I

Ciudad de Tandil

Comercio Domicilio Generación de

aceite (lts/semana)

Recolección

Restaurantes

1. Al ver verás Alem 1112 20 Llevar bidón

2. Antares 9 de Julio 758 30 Llevar bidón

3. Alcanfor Sarmiento 238 - Lo dona

4. Antonino Fuerte

Independencia 360

15 Llevar bidón

5. Aromas y sabores Colon 1440 35lts/ 2 meses SI, con bidón.

6. Bistro serrano 9 de julio 760 Ns/nc

7. Brisas serranas Los corales 1450 30 Tienen bidón

8. Bar Tito Rodríguez y Belgrano 35 SI

9. Black & White Sarmiento 736 Ns/nc

10. Castillo morisco Cima del parque 100 por mes Tienen recipiente

11. Come cabrón Avellaneda 501 40 Tienen recipiente

12. Carajo Saavedra Lamas 40lts/20 días SI

13. Club

independiente

Avellaneda 723 150 por mes Tiene recipiente

14. Costumbres

Argentinas

Rivadavia y Belgrano 20 Llevar bidón

15. Carrefour Buzón 100 SI, con Bidón

16. Don José Mons. de Andrea 269 Ns/nc

17. El Trébol 14 de julio y Mitre 15 Tienen bidón

18. El Fultense Colectora Sur y

Newton

15 Llevar

19. El Molino Juncal 936 Apicultor Donado

20. El Manco Paz Paz 1145 Lo da Donado

21. El Grill Rodríguez 500 50 Bidón

22. El Quincho Avellaneda 901 Ns/Nc

23. El hornero Alem 661 RBA NO

Page 77: TESIS - UNICEN

76

24. El paraíso de la Si. Ruta 226 km 161,5 Ns/nc

25. El Estribo San Martín 650 30

26. El fogón Garibaldi y Rodríguez 50 Tiene

27. El fogón Chacabuco y

Sarmiento

25 SI

28. El palacio San Martin 526 15

29. Elegance Ruta 226 km 160,5 20 Bidón

30. Eulogía Rodríguez y Const. 20 Bidón de 10.3 a 12

31. El Brasero Avellaneda y paz Donado

32. El ombú Rodríguez 895 Si, 40lts Bidón

33. El criollo Rodríguez 650 40 Bidón

34. Frawens Rodríguez y Pinto 70 lts, rba SI

35. Hotel kaiku Mitre 920 10 Bidón de 10 a 14.3

36. Hotel Rodríguez y Las

Heras

Ver dueño Ns/nc

37. Hotel Torino Irigoyen y sarmiento Lo da Donado

38. Hotel crillon San Martín 449 Ns/nc

39. Hotel Los Cedros Yendo para el dique RBA.

40. Hotel Dior Rodríguez 471 25 SI, con bidones

41. Hotel amaike Campo golf SI, 50 SI

42. La Barraca Avellaneda 525 Donado

43. La realidad Sarmiento 743 15 (incorp. freidora) Si, con Bidón

44. La Terminal Buzón 500 35 lts/ 20 días Tienen recipiente

45. La Villalonga Colectora norte y

Falucho

Donado

46. La cuadra Constitución 302 Donado

47. La Panquequería Rodríguez al 900 150 Tienen recipiente

48. La giralda Constitución y

Rodríguez

Me llama

49. La Fonda Mitre 879 Lo desecha

50. Lo de Martín Pinto 965 60lts/10 días. Bidón cambia por

jabon.

51. La Aldea Rodríguez 500 RBA

52. La Uni Irigoyen 662 SI

53. La Pulpería Rotonda de Av.

Estrada.

150 c/ 15 Tiene bidón

Page 78: TESIS - UNICEN

77

54. Lo más pancho Mitre al 600 35lts/ mes SI, con bidón

55. Las Marías Sarmiento 736 Donado

56. La protegida Don Bosco 2100 RBA

57. Les Oranges Irigoyen 787 RBA

58. La Candona Rodríguez 987 25 De 15 a 17

59. Los primos Falucho y Nicaragua RBA

60. Libertador Irigoyen 700 RBA

61. Listo el pollo 9 de julio 823 Apicultor Bidón

62. Manolo Alvear 530 RBA

63. Nuevo Jardín Chacabuco 396 RBA

64. Parador del Sol Balneario del Sol Zar. Si 100 c/15 días Tiene bidón

65. Parador Tandil Macaya 1558 RBA

66. Palotes Bowling Av Del Valle 25lts/15 días SI, llama

67. Pje. El Centinela El Centinela 40 Lo baja y m llama

68. Plaza (3 estrellas) Pinto 400 RBA

69. Restaurant Colon 1573 15lts/15dias SI, con bidón

70. Resto Sara Colectora sur y

Gómez

Manda msj

71. Trauun Fuerte.

Independencia 26

RBA

72. Torino (2 estrellas) Sarmiento e Irigoyen RBA

73. Taberna manolo Alvear 522 No Ns/nc

74. Taberna Pizzuela Paz y Pinto 25lts/15 días SI, con bidón

75. Shell Alpamar Buzón y Avellaneda 25 SI

76. Shell Alem esquina San

Martin

25 SI, con bidón

77. Shell Alpamar Del valle y Rodríguez 7 SI, con bidón

78. Sukalde Sarmiento 1079 RBA

79. Ulises Rodríguez 886 15 Bidón

80. Urbano Rodríguez y Mitre Me llama

81. Unicen Paraje arroyo seco No

82. Vieja Cantera Monseñor. de Andrea

323

40

83. YPF Del valle y rodríguez 20lts/mes

84. 1905 Resto Bar Santamarina y San

Martín

RBA

Page 79: TESIS - UNICEN

78

85. Vuelta y vuelta 25 de mayo y

Rivadavia

40 Tiene bidón

Total restaurantes 85

Total litros Por semana 1257

Total litros Quincenal 2983

Total litros Por mes 5966

Total litros Por año 71592

Fuente: Elaboración propia

Casas de comida Dirección Lts semanales Recolección

1. Minutas (terminal) Buzón 546 40 Bidón

2. La querencia 25 de mayo y Alem 35

SI, bolsa de consorcio

3. Panchos (terminal) Buzón 715 15 Llevar bidón

4. El Gaucho Buzón 500 18 lts/ 20 días

SI, con bidones

5. La Roseta Quintana 494 70lts/ 15 días

SI

6. Colonial Rotisería Avellaneda 1400 15 SI, con bidones

7. Fiore Alem al 500 120 SI

8. Mafalda Alem al 600 80 SI, jueves

9. El buen gusto San Martín 719 RBA

10. Monarca Sarmiento al 600 80 lts / 15 dias

SI, con bidón

11. La rosa roja San Martín e Irigoyen No tiene aceite

12. El Rey San Martín 396 NO

13. El rey del sandwich Rodríguez esquina Belgrano

45 Llevar bidón

14. Calabaza Belgrano esquina roca NO

15. Lo de rosa sobrino Italia 764 SI

Bidón

Page 80: TESIS - UNICEN

79

TOTAL COMERCIOS 39

TOTAL LITROS SEMANALES 674

TOTAL LITROS QUINCENALES 1348

TOTAL LITROS MENSUALES 2684

16. Sabrosuras Sarmiento 239 15 Tiene

17. Ciao pizzas Arana 1350 NO

18. Atalaya rotisería Rodríguez 1311 RBA

19. Lo del tío Mitre 524 10 Tiene

20. Mis sabores Bolívar 367 35 Bidón

21. Como en casa 9 de julio 37 15 Llevar bidón

22. Sartenes y cacerolas Ituzaingo 1298 RBA

23. Don chicho Rodríguez 1361 NO DA

24. Barbacoa Santamarina 140 20 Tiene recipiente

25. Barbacoa 14 de julio 20 Tiene recipiente

26. Tartamuda Alem 845 NO

27. La muzza Belgrano 392 NO TIENE

28. Mickey España 674 RBA

29. El palacio del sándwich

Sarmiento 526 35

Tiene

30. Las dos farolas Rodríguez 770 25 Llevar bidón

31. La city San Martín 790 RBA

32. Alci - Mar Garibaldi esquina Irigoyen SI

Llevar bidón

33. Don alperte Irigoyen y Montevideo NO TIENE

34. Ragazza snack bar Alvear 530 LO TIRA

35. Zingarella Rodríguez 167 20 Llevar

36. Casablanca 25 de mayo 427 RBA

37. Las palmeras 9 de julio 683 15 Tiene recipiente

38. Oliva´s Quintana 651 30 SI

39. Mary lu Paz esquina Uriburu NO TIENE

Page 81: TESIS - UNICEN

80

Anexo II

Entrevistas

A: Empleado municipal, Responsable del área medio ambiente.

1-El Estado Municipal ¿tiene cuantificación o estimación del AVU l/mes/año?

Actualizado no, en su momento se realizó un relevamiento de generadores, 120

en ese momento y se tenía el dato de unos 20 que sumaban unos 2500 litros

mensuales pero no se podía extrapolar ya que se tenía el dato de unos que eran

muy grandes (Grill y Maxim)

2- ¿Lo considera un residuo de impacto negativo importante? ¿Por qué? Si,

principalmente porque si bien es muy menor en cantidad respecto al cloacal, es de

difícil tratamiento para las plantas depuradoras. Por otro lado obstruye cañerías, y

genera diversos inconvenientes pero lo más significativo es que puede ser un

recurso, es una pena que se tire.

3- ¿Tiene alguna reglamentación que incluya un destino para el AVU? No

4- ¿Hay actividades de difusión? Sí, es constante la campaña de difusión

respecto a que se puede hacer.

5- ¿Qué opinión posee de las acciones de OPDS al respecto de este tema?

OPDS, lo único que ha hecho es un convenio con una empresa privada para que

retire el aceite. Si bien en su momento hizo un lanzamiento y mantuvo durante un

tiempo la publicidad no alienta el armado de plantas en los municipios ni en forma

privada, al contrario parece poner palos en la rueda

6- ¿Tienen articulación el municipio con RBA? Si, de manera constante

7- ¿Qué cantidad de residuo urbano /habitante/día se genera? 800

gr/habitante/día

Page 82: TESIS - UNICEN

81

8- ¿Cuál considera que es el residuo urbano que más inconvenientes genera

en Tandil? No sé si hay uno de los RSU que genere más problemas, lo que sí es

seguro que para todos hay soluciones que mejoren el destino hoy.

Page 83: TESIS - UNICEN

82

BIBLIOGRAFÍA

- Al Gore. (2010). El cultivo de biocombustibles. En Nuestra elección. Un plan

para resolver la crisis climática. (112 - 134). Barcelona: Gedisa.

- AMANOR-BOADU, V. (2003). Preparing for Agricultural Value-Adding

Initiatives: First Things First. Department of Agricultural Economics.

Agricultural Marketing Resorce Center. Kansas State University.

- Andrade Magro, R., Toribio Abad, L., Pérez, M., Sánchez Sánchez, S. &

Tejedor de las Muelas, J. (2011). Magnitudes Escalares y Magnitudes

Vectoriales. En Física de las Ciencias Ambientales (25). Madrid: Garcia

Maroto.

- BACHMANN, J & GEGNER L. (2002). Grain Processing: Adding Value to

Farm Products. ATTRA. Appropiate Technology Transfer for Rural Areas.

- BOLWIG, S et al. (2010). Integration Poverty and Environmental Concerns

into Value-Chain Analysis: a Conceptual Framework. Development Policy

Review. 28 (2): 173:194.

- BORN, H & BACHMANN J. (2006). Adding Value to Farm Products: An

Overview. National Sustainable Agriculture Information Service. ATTRA.

Appropiate Technology Transfer for Rural Areas.

- CASTELLANO, A & GOIZUETA, M. (2011). Agregado de Valor:

Industrialización de Grano de Soja. Análisis Económico Financiero de

Inversión en Planta de Extrusado y Prensado. Dirección Nacional de

Derechos de Autor, Expediente Nº948004, Género Científico. ISBN 978-987-

679-037-6.

- CASTELLANO, A & GOIZUETA, M. (2015). Dimensiones Conceptuales en

torno al Valor Agregado Agroalimentario y Agroindustrial. Trabajo presentado

en la XLVI reunión anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria,

del 4 al 6 de Noviembre, Tandil, Argentina. Trabajo completo en CD (ISSN

1851-3794).

- CASTELLANO, A & GOIZUETA, M. (2017). El valor agregado en origen

como política de desarrollo agroalimentario y agroindustrial. Realidad

Page 84: TESIS - UNICEN

83

Económica del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE). ,

306, 104 - 129.ISSN 0325 -1926.

- Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

(Conabio). (2011). La biodiversidad en Veracruz: Estudio de Estado.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Gobierno

del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana, Instituto de Ecología, A.C.

México.

- DÍAZ P., Rafael & BALLESTERO, M. (2006). Evaluación del ciclo de vida

aplicada en agrocadenas productivas: Un instrumento de gestión ambiental

para el diseño de políticas. Revista de la Red Iberoamericana de Economía

Ecológica.

- EVANS, E. (2007). Agricultura con Valor Agregado: ¿Es lo correcto para mí?

Food and Resource Economics Department, Florida Cooperative Extensión

Service, Institute of Food and Agricutrual Sciences, University of Florida,

Gainesville.

- Facultad de Ingeniería, UNAM. (enero-febrero 2015.). México. Ingeniería

Investigación y Tecnología, XVI.

- Fernández, R. (2000). Teoría crítica y aportes metodológicos. México.. En

Gestión Ambiental de Ciudades. México: Programa de las Naciones Unidas

para el Medio Ambiente (PNUMA).

- Fernández, R. (1998). La Ciudad Verde. Manual de gestión ambiental

urbana. Mar del Plata: Centro de Investigaciones Ambientales, Facultad de

Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Mar del Plata.

- Fernández, R. (1999). Ciudad: la Cuestión Ambiental. Modos alternativos de

gestión del hábitat urbano, en Teoría y Metodología de la Gestión Ambiental

Urbana, módulo Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano,

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de

Córdoba.

- Fernández, R. (2000). Teoría crítica y aportes metodológicos. En Gestión

Ambiental de Ciudades. México: Programa de las Naciones Unidas para el

Medio Ambiente Red de Formación Ambiental para América Latina y el

Page 85: TESIS - UNICEN

84

Caribe Boulevard de los Virreyes 155, Colonia Lomas de Virreyes 11000,

México D.F. ISBN 968-7913-12-6.

- García, R. (2006). Conceptos métodos y fundamentación epistemológica de

la investigación interdisciplinaria. En Sistemas Complejos. Barcelona:

Gedisa.

- García, R. (2010). Interdisciplinariedad y sistemas complejos. Revista

Latinoamericana De Metodología De Las Ciencias Sociales, 1(1), 66-101.

- Goizueta, M & Castellano, A. (2015). Aproximación Metodológica al Análisis

de las Iniciativas de Agregado de Valor Agroalimentarias y Agroindustriales.

Trabajo presentado en las IX Jornadas Interdisciplinarias de Estudios

Agrarios y Agroindustriales Argentinos y Latinoamericanos, Facultad de

Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, del 3 al 6 de Noviembre.

Trabajo completo en CD (ISBN 1851-3794).

- González García M., López Cerezo J. & Lujan J. L. (1997). Ciencia,

Tecnología y Sociedad. Capitulo 7: Problemas Ambientales, ciencia post-

normal y comunidades de evaluadores extendidas. Ariel.

- Guarieiro L., Pinto A., Fernández. & N, Ribeiro. (2008). Metodología analítica

para cuantificar el contenido de biodiesel en la mezcla biodiesel / diesel

utilizando espectroscopia en la región del infrarrojo, Quim Nova.31, 421–6.

- Hilbert, J., Sbarra R. & Lopez Amonos M. (2012). Producción de biodiesel a

partir de aceite de soja. Contexto y Evaluación reciente. Buenos Aires:

Ediciones INTA.

- Howell S, Weber A. (May 1997). Biodiesel Use in Underground Metal and

Non-Metal Mines, DieselNet Technical Report.

- Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). NORMAS IRAM

Nº 5504, 5506, 5512, 5515, 5516, 5517, 5518, 5537, 5551, 6542, 6558.

Buenos Aires: IRAM

- Leff, E. & Montes, J.M. (1986). Los problemas del conocimiento y la

perspectiva ambiental del desarrollo. . En Ambiente y Articulación de

Ciencias. México: Siglo XXI.

Page 86: TESIS - UNICEN

85

- Leff, E. (1986). Conceptos Básicos para el Estudio de Sistemas Complejos,

Interdisciplinaridad y Sistemas Complejos.

- Leff, E. (1994). Sociología y ambiente: Formación socioeconómica,

racionalidad ambiental y transformaciones del conocimiento, en Leff, E.

(comp.) Ciencias sociales y formación ambiental, Barcelona. Gedisa.

- Leff, E. (1998). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad,

poder. México: Siglo XXI Editores.

- Leff, E. (1999). Pensar la Complejidad Ambiental, en Módulo de la Maestría

GADU. Córdoba: Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad

Nacional de Córdoba

- Mc. Nelly, J. (2000). Extracto de Algo nuevo bajo el sol: Una historia

ambiental del siglo XX. Norton & Co. USA. Cáp. I. Traducción del Epilogo.

Guerrero.

- Morrison, R. & Boyd, R. (1996). Química Orgánica, 5° Edición, Addison-

Wesley Iberoamericana 1474.

- Odum, E. (1986). Ecología. Editorial CECSA. México

- Porter, M. E. (1991). Estrategia Competitiva. México. Compañia Editorial

Continental (CECSA).

- QUERINI C. (Rosario, 27 al 30 de Junio de 2006): Biodiesel: Producción y

Control de Calidad.En Actas del Tercer Congreso de Soja de MERCOSUR. p

269 – 272

- Ronald R. (1993). Chemical Engineering Science. N°2 51-100

- Sánchez, R. Introducción a la Problemática Ambiental. Modulo 2.

Problemáticas Ambientales.

- Schuchardt, U., Sercheli, R. & Vargas, R.M. Transesterification of Vegetable

Oils. J. Braz. Chem Soc. Vol. 9 N° 1. 1998

- Tyson, Ks. (1998). Biodiesel Use. Technical Report. . En Biodiesel Research

Progress. National Resource Energy Laboratory US Department of Energy,

Golden, CO, USA and National laboratory of the U.S. Department of Energy

Operated by Midwest Research Institute for the U.S. Department of Energy

Under Contract No. DE-AC36-83CHlO093

Page 87: TESIS - UNICEN

86

- Tyson K. (2001). Biodiesel. Handling and use guidelines, National Resource

Energy Laboratory US Department of Energy, Golden, CO, USA.

- Toledo, V.M. (1981). Intercambio ecológico e intercambio económico en el

proceso productivo primario. México.

- Ugolini, J. (Marzo 2001). Nuevo rol para la agricultura. "Super Campo", 78,

26-29. Editorial Perfil.

- United States Environmental Protection Agency. (October 2002). A

comprehensive analysis of biodiesel impacts on exhaust emissions, Draft

Technical Report EPA402-P-02-001.

- VAN GERGEN J., SHANKS B., PRUSKO R., CLEMENTS D., KNOTHE G.

(2004).Biodiesel Analytical methods. Reporte NREL/SR-510-36240. Battelle:

US Department of Energy p95

- Van Gerpen, Jon H. Et al. Determining the influence of contaminants on

biodiesel properties. Iowa State University.

- Velázquez, G. (2010). Geografía y Calidad de vida en Argentina. Análisis

Regional y departamental. Tandil Ed: igehcs/ cig

- Zhang X, Peterson C, Reece D, Haws R & Moller G. (1998). Biodegradability

of biodiesel in aquatic enviroment, Transactions of the American Society of E

s, St. Joseph, Mich. 41(5) 1423-1430

Page 88: TESIS - UNICEN

87

WEB BIBLIOGRAFICA

- American Advenced Biofuel. www.biodiesel.org/home page

- American Society of Testing Materials (ASTM). Normas ASTM D6751.

Standard Specification for Biodiesel Fuel Blend Stock (B100) for Middle

Distillate Fuels. www.astm.org

- AgriTotal. (2018). En Argentina la industria del biodiesel lidera el crecimiento

del sector energético.www.agritotal.com/nota/33044-en-argentina-la-

industria-del-biodiesel-lidera-el-crecimiento-del-sector-energetico

- Aliske, M., G. Zagonel., B. Acosta., W. Veiga., C. Saul. (2007); Measurement

of biodiesel concentration in a diesel oil mixture. 2009, de Scielo Sitio web:

www.researchgate.net/publication/304216216_Determinacion_del_contenido

_de_biodiesel_de_Jatropha_Curcas_en_mezclas_con_petrodiesel

- Aryee, A., F. Van der Voort., B. Simpson; . (2009). FTIR determination of free

fatty acids in fish oils intended for biodiesel production, Process Biochemistry.

2010, de www.books.google Sitio web:

http://www.academia.edu/24020847/FTIR_determination_of_free_fatty_acids

_in_fish_oils_intended_for_biodiesel_production

- ASTM (American Society of testing materials) 975. (2006). Standard

specification for diesel fuel oils. 2010, de ASTM INTERNATIONAL Sitio web:

www.astm.org

- BISANG, R & TRIGO,E. (2017). Bioeconomía Argentina: Modelos de

Negocios para una nueva matriz productiva. Ministerio de Agroindustria de la

Nación, Bolsa de Cereales, Grupo Bioeconomía.

-

www.buenosaires.gob.ar/areas/med_ambiente/apra/educ_com/.../ambiente2.

pdf. artículo de la definición de contaminación

Page 89: TESIS - UNICEN

88

- Biodiesel Argentina. (2006). Propiedades y Beneficios del biodiesel. 2011, de

digitar.net Sitio web: https://biodiesel.com.ar/propiedades-y-beneficios-del-

biodiesel

- Boletín de Precios de Combustibles - Secretaría de Energía de la República

Argentina - Ministerio de Infraestructura y Vivienda - Octubre 2001 -

http://energia.mecon.gov.ar

- Cámara Argentina de Biocombustibles. CARBIO. www.carbio.com.ar

- Climate Change Synthesis Report Summary for Policymakers.

(2014).Summary for Policymakers.IPCC. sitio Web:

https://www.ipcc.ch/pdf/assessment-

report/ar5/syr/AR5_SYR_FINAL_SPM.pdf

- http://www.comercialtandil.com.ar/paginas/restoranes.htm

- Congreso Internacional Agua, Ambiente y Energía. ( 2017). Conferencia

"Biodiesel: Combustible alternativo de origen vegetal" – Pando, José Luis

(Ing. de Petróleos, Universidad Nacional de Cuyo.

http://www.fing.uncu.edu.ar/extension/conferencias/biodiesel/Conferencia.pdf

- Congreso Organizado por la Universidad Argentina de la Empresa y la

Vicegobernación de la Provincia de Santa Fe. (18 de Septiembre de 2001)

http://www.sagpya.mecon.gov.ar/0-0/index/institucional/biodiesel/Master.pdf

- Consultora Estrucplan (1980). Situación del biodiesel en Argentina. 2015.

Sitio Web. http://estrucplan.com.ar/articulos/situacion-del-biodiesel-en-la-

argentina/

- DALLA, Bruno; QUERINI, Carlos y PISARELLO, María. (2005)Procesos de

Producción de Biodiesel: Uso de Materias Primas Alternativas y de Alta

Acidez.. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica. Universidad

Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería Química. Santa Fe

(Argentina).Sitio Web http://www.doi.gov/iepa/EnergyPolicyActof2005.pdf

- Dardot, R., Augusti,R., I, Pereira. (2010). Electrospray Ionization Mass

Spectrometry and Multivariate Calibration Analysis:A Combined Protocol To

Page 90: TESIS - UNICEN

89

Quantify Biodiesel in Blends with Petrodiesel. 2010, de Energy Fuels.: Sitio

web: https://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/ef901187m

- Demirbas, A.. (2008). Relationships derived from physical properties of

vegetable oil and biodiesel fuels. 2010, de sciencedirect. Sitio web:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0016236107003730

- Demirbas. A. (2009). Biodiesel from waste cooking oil via base-catalytic and

supercritical methanol transesterification. 2011, de Energy Conversion and

Management Sitio web: http://dx.doi.org/10.1016/j.enconman.2008.12.023

- Diario La Nación. (2005). Nota proporcionado por la Secretaria de Ambiente

y Desarrollo Sustentable (Sayds). https://www.lanacion.com.ar/748817.

- DONATO L., HUERGA I. (2009). Balance energético para la producción de

biocombustibles en Argentina. 2010. Disponible en

http://www.inta.gov.ar/iir/info/documentos/energia/balances_energéticos

- Eggleston H.S, Buendia L, Mixa K, Ngara T y Tanabe K. (2006)

Intergovernmental Panel on Climate Change. IPCC. Sitio Web www.ipcc-

nggip.iges.or.jp/public/2006gl/spanish/index.htm

- Enweremadu, C., M, Mbarawa. (2009). Technical aspects of production and

analysis of biodiesel from used cooking oil—A review, Renewable and

Sustainable Energy Reviews.: 13, 2205–2224.

- European Committee for Standardization EN-590: (2009). Automotive fuels-

diesel requeriments and test method. Sitio Web.

http://www.envirochem.hu/www.envirochem.hu/documents/EN_590_2009_hh

V05.pdf

- EUROPEAN BIODIESEL BOARD.(2010). The EU Production biodiesel

estatistics. Sitio Web http://www.ebb-eu.org/stats.php

- FINLEY, Robert; HOLTZ, Mark y NANCE, Peter. (1999). Reduction of

greenhouse gas emissions through underground co2 sequestration in texas

oil and gas reservoirs. Bureau of Economic Geology. The University of Texas

at Austin. University Station. Texas, Sitio

Web.:http://129.116.232.161/gccc/bookshelf/Final%20Papers/99-01-Final.pdf

Page 91: TESIS - UNICEN

90

- Ganduglia, F – IICA- Equipo de Proyecto de Biocombustibles Arpel

(Asociación Regional de empresas del petróleo y gas natural de América

Latina y el Caribe) (2009). Manual de Biocombustibles. Sitio Web

http://www.fca.proed.unc.edu.ar/file.php/66/BIOCOMBUSTIBLES/Manual_Bio

combustibles_ARPEL_IICA.pdf . Registro Internacional ISBN13: 978-92-

9248-121-6

- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ministerio de Ambiente y Espacio

Público. (2009). Inventario de gases de efecto invernadero. 2011, de Agencia

de Protección Ambiental Sitio web:

http://www.buenosaires.gob.ar/agenciaambiental/cambioclimatico/mitigacion/i

nventario-de-geis

- Hilbert, J, Galbusera, S. (ediciones 2014). Evolución de la reducción de

emisiones producida por el corte obligatorio y la exportación de biodiesel

argentino.– INTA (ISBN: 978-987-521-536-8)

- Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI. (2009). Saber Cómo. Nro

82. Transformar residuos en insumos. 2015 Sitio Web

https://www.inti.gob.ar/sabercomo/sc82/inti8.php.

- INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agraria). (2011). Producción de Diesel

vegetal. Biodiesel I. Antecedentes. 2012, de INTA Sitio web:

https://inta.gob.ar/documentos/produccion-diesel-vegetal-biodiesel-

antecedentes

- INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agraria) Sustentabilidad de los

biocombustibles. (2013). Articulo de divulgación. Sitio Web

https://inta.gob.ar/documentos/sustentabilidad-de-los-biocombustibles

- International Energy Agency. (Octubre de 2008).Oil prices and market. 2010.

Sitio Web http://www.iea.org/

- Inventario de gases de efecto invernadero de la Republica Argentina. Año

2000. www.ambiente.gov.ar

- JÉRÔME, Hervé. (agosto 2007). Diseño conceptual de una planta de

biodiesel. Trabajo de grado (Ingeniero civil). Universidad de chile. - Facultad

de ciencias físicas y matemáticas. Departamento de ingeniería mecánica.

Page 92: TESIS - UNICEN

91

Sitio Web http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/104538/Diseno-

conceptual-de-una-planta-de-biodiesel.pdf?sequence=3

- Lan D (2011) Universidad Nacional de La Plata. Doctorado en Geografía.

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La Plata, Buenos

Aires.

- Ley Provincial 13719. Promover la investigación, desarrollo, generación,

producción y uso de biocombustibles en su territorio.

www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion

- Ley 18284. (18 de julio de 1969). Código Alimentario Argentino.

www.argentina.gob.ar/anmat/codigoalimentario

- Ley 25438. (2001). Apruébese el Protocolo de Kyoto de la Convención Marco

de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Japón. Argentina.gob.ar

- Ley 25675. Ley General del Ambiente. www.opds.gba.gov.ar

- Ley 25916. Regula la Gestión de Residuos Domiciliarios

- Ley Nacional 26093. Régimen de Regulación y Promoción para la

Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles. (2006).

www.argentina.gob.ar/normativa/ley26093

- LOPÉZ, Arturo y URRUTIA, Diego. (2009). Tendencias mundiales en el uso

de la electricidad en el transporte (tecnologías, costos, perspectivas).

Opciones para la región metropolitana. Pontificia Universidad Católica de

Chile. Sitio Web http://web.ing.puc.cl/~power/mercados/

- Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura.

Food and Agriculture. FAO. El estado mundial de la agricultura y

alimentación. (Roma 2008). Biocombustibles y Agricultura. Panorama

Técnico. Informe de la FAO. 240 p. 2010. Sitio Web

http://www.fao.org/es/esa/index_es.htm

- Pezzoni, E. Revista Chacra. Reducir las emisiones. Sitio Web

www.revistachacra.com.ar/nota/2702

Page 93: TESIS - UNICEN

92

- QUERINI C., ISLAS D. (2009).Biodiesel, el combustible vegetal. Revista

Conciencia año 8 Nº 11. p 6-7. Sitio Web

http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8180/publicaciones/bitstream/1/1813/1/CC_1

1_14_pag_6_7.pdf

- RBA Ambiental. Empresa líder en Argentina en la recolección y reciclado de

Aceite de Cocina Usado (ACU). Sitio Web www.rba-ambiental.com.ar

- Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, SAGPyA. Santa. Fe,

2001).Seminario Biodiesel .El futuro del Pasado. Sitio Web

https://www.biodiesel.com.ar/download/Master.pdf

- United States Environmental Protection Agency, EPA. (1970). Sitio web:

www.epa.gov

- Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería. Revista

Investigación y Tecnología. Ingeniería, XVI, 1. (2015).

www.revistaingenieria.unam.mx.

- Vázquez Guillén, F (2015). Revista Investigación y Tecnología. Universidad

Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería. Facultad de

Ingeniería, XVI. ISSN: 2594-0732.

- Wikipedia, Enciclopedia Virtual. www.wikipedia.org/wiki/Tandil

- www.ecured.cu/Tandil