6
Trabajo final administración en salud. Nuestro rol asistencial siempre debe estar enfocado en ayudar al paciente enfermo o no a conservar y/o recuperar su salud para que le permitan llevar tareas o actividades por si solo que le generan tranquilidad e independencia. Todo nuestro panorama se enfoca a conceptos técnicos de enfermería que nos permite interactuar con más facilidad, pero no por ello debemos dejar de lado lo administrativo ya que es importante en nuestro rol debido a que una buena ejecución administrativa de métodos y procedimientos nos generan ventajas competitivas en el gremio y reconocimientos en nuestras labores individuales y la del grupo. Es ahí donde juega un papel fundamental el concepto de “GESTIÓN” ya que hace referencia a controlar o gestionar cualquier situación u evento en particular que pudiese presentarse en este caso dentro de nuestra institución. La gestión de los procesos dentro del sector salud hace referencia a los principios de moralidad, igualdad, eficacia, economía, celeridad e imparcialidad los cuales deben ser muy notorias para la institución u organización en la que desempeñemos nuestras labores, debido a la reingeniería constante que se observa hoy en día en las empresas, teniendo en cuenta que el sector salud coge cada vez más fuerza lo que lo convierte en agresivo y competitivo. Por lo tanto una organización y un grupo de trabajo moderno orientado a los procesos y procedimientos deben diseñarlos, medirlos y controlarlos. El concepto básico en el cual nos debemos enmarcar como enfermeros es tener en cuenta el todo y concentrarse en el todo, esto nos conlleva a unir las labores y tareas individuales, pensando en equipo y buscando superar las expectativas del cliente lo que nos genera aceptación y crecimiento esto ayuda a mejorar y fortalecer al grupo y da más credibilidad a nuestra labor, en pocas palabras es

Trabajo Final Administración en Salud

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJO FINAL DE ADMINISTRACIÓN EN SALUD.

Citation preview

Page 1: Trabajo Final Administración en Salud

Trabajo final administración en salud.

Nuestro rol asistencial siempre debe estar enfocado en ayudar al paciente enfermo o no a conservar y/o recuperar su salud para que le permitan llevar tareas o actividades por si solo que le generan tranquilidad e independencia. Todo nuestro panorama se enfoca a conceptos técnicos de enfermería que nos permite interactuar con más facilidad, pero no por ello debemos dejar de lado lo administrativo ya que es importante en nuestro rol debido a que una buena ejecución administrativa de métodos y procedimientos nos generan ventajas competitivas en el gremio y reconocimientos en nuestras labores individuales y la del grupo. Es ahí donde juega un papel fundamental el concepto de “GESTIÓN” ya que hace referencia a controlar o gestionar cualquier situación u evento en particular que pudiese presentarse en este caso dentro de nuestra institución.

La gestión de los procesos dentro del sector salud hace referencia a los principios de moralidad, igualdad, eficacia, economía, celeridad e imparcialidad los cuales deben ser muy notorias para la institución u organización en la que desempeñemos nuestras labores, debido a la reingeniería constante que se observa hoy en día en las empresas, teniendo en cuenta que el sector salud coge cada vez más fuerza lo que lo convierte en agresivo y competitivo. Por lo tanto una organización y un grupo de trabajo moderno orientado a los procesos y procedimientos deben diseñarlos, medirlos y controlarlos.

El concepto básico en el cual nos debemos enmarcar como enfermeros es tener en cuenta el todo y concentrarse en el todo, esto nos conlleva a unir las labores y tareas individuales, pensando en equipo y buscando superar las expectativas del cliente lo que nos genera aceptación y crecimiento esto ayuda a mejorar y fortalecer al grupo y da más credibilidad a nuestra labor, en pocas palabras es supervisar que las labores individuales estén bien hechas para que no afecte el desempeño del trabajo en equipos.

Los factores internos que debemos entender con claridad como profesionales dentro de una organización son los siguientes:

Debemos tener muy claros la misión, los objetivos, valores y estrategias dentro de una institución.

Tener como prioridad cliente interno y externo dando pruebas de ello con la prestación del servicio y la calidad con la que se presta.

Tener muy presentes los cambios continuos, para poder mejorar y seguir siendo mejores en el servicio.

Motivación, capacitación para continuar siempre de la mejor manera. Enfocarnos en la calidad y atención del servicio. Estimular el talento humano creando un lazo de compromiso, pertenencia y

participación dentro del grupo.

Page 2: Trabajo Final Administración en Salud

Gestión del Talento HumanoDebemos tener muy presente que el Paciente, de hoy cada vez está más informado, ha aprendido a comparar y a exigir calidad no solo el servicio prestado si no por su percepción de la institución a la que asiste, además de no permitir errores del personal por ello la responsabilidad como profesionales debemos ser demasiado competitivos y muy bien capacitados para ello, porque el paciente está dispuesto a pagar por encontrar un mejor servicio.

Como profesionales debemos ver nuestro Paciente como:

Es la persona más importante dentro de un hospital, clínica, EPS etc...

Es el objetivo principal de nuestro trabajo. Es parte de nuestro oficio, no un extraño. El paciente es el alma de todos los hospitales. Sin el tendremos que cerrar las instituciones Es una persona con sentimientos y merece un trato respetuoso. Tiene derecho exigir un trato digno y respetuoso no solo para el sino

para todas las personas que estén con él.

Teniendo en cuenta todos estos aspectos humanos podemos proporcionarle al paciente una experiencia más llevadera dentro de un hospital, por ello debe percibir que es nuestra mayor razón de ser, para que esto nos lleve al reconocimiento de la organización que con seguridad volverá posteriormente si volviese a necesitar atención. Debemos promover la mayor cantidad de clientes satisfechos para que así podamos darle continuidad a la organización ya que de lo contrario desaparecería.

En cuanto a la teoría de las necesidades de “Maslow” tenemos que acertar en que hay unas necesidades más importantes y prioritarias que otras y eso lo tenemos presente en nuestra labor diaria como enfermeros, ya que unas prevalecen más que otras en lo que a los pacientes se refiere en este caso particular. Todas las necesidades identificadas es nuestro rol laboral como enfermeros, son las que le crean dependencia o independencia al paciente como tal y cuando una de ellas no está satisfecha se quebranta el concepto de independencia.

Y cuando el personal no está capacitado para ello difícilmente en algún momento se sentirá satisfecho debido a que todos los días buscamos suplir nuestras necesidades a como dé lugar para así poder continuar adelante si no se logra empezamos a quedar relegados socialmente y cualquier ser humano no quiere sentir o vivir estas experiencias, nuestro pilar principal es proporcionarle a la

Page 3: Trabajo Final Administración en Salud

personas una pronta y sana recuperación y en el caso más recóndito una muerte digna sin que sufra.

Para finalizar en un grupo integral de enfermeros profesionales deben dominar y satisfacer a cabalidad los siguientes pilares:

Cuidados básicos de enfermería.

Plan de atención de enfermería (P.A.E)

Las similitudes existentes al asociar la teoría de las necesidades de Abraham “Maslow” y los patrones de “Virginia Henderson” nos da como resultado la siguiente tabla la cual nos deja vislumbrar las necesidades existentes de todos los seres humanos, pero a su vez las que tienen más trascendencia y prioridad a la hora de ejecutar nuestras labores como futuros profesionales de la Enfermería.

SIMILITUDES DEL PLAN DE  CUIDADOS DE ENFERMERÍA CON ENFOQUE SISTEMÁTICO

ABRAHAM MASLOW(TEORÍA DE LAS NECESIDADES

MODELO DE CUIDADOS DE VIRGINIA HENDERSON

NECESIDAD

PRIORIDAD

FISIOLÓGICAS

SEGURIDAD

ACEPTACIÓN

SOCIAL

AUTOESTIMA

AUTOREALIZA

CIÓN

BÁSICA ALTA OXIGENO

AUTOREALIZACIÓN

MEDIA TRABAJO AMOR FAMA PODER

SOCIAL MEDIA

AUTOESTIMA

BAJA

AUTOREALIZACIÓN

BAJA

BÁSICA ALTA COMER

BÁSICA MEDIA ELIMINAR

Page 4: Trabajo Final Administración en Salud

BÁSICA MEDIAMOVERS

E Y MANTENERSE EN

UNA POSICIÓ

N ADECUA

DA

BÁSICA BAJA DORMIR Y

DESCANSAR

BÁSICA MEDIA VESTIR

BÁSICA ALTA MANTENER LA

TEMPERATURA

CORPORAL

SEGURIDAD

MEDIA MANTENER LA

HIGIENE

SEGURIDAD

BAJAEVITAR

PELIGROS

AMBIENTALES

SEGURIDAD

MEDIA COMUNICARSE

SEGURIDAD

BAJA RELIGIÓN

AUTOREALIZACIÓN

ALTO TRABAJAR

AUTOREALIZ MEDIO RECREA

Page 5: Trabajo Final Administración en Salud

ACIÓN RSEAUTO

REALIZACIÓN

MEDIOADQUIRI

RCONOCIM

IENTO

Presentado por:

Víctor Alfonso Gómez Franco

José Santiago Murillo Arango