6
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL Fecha: 11 de mayo al 25 de mayo de 2015 Momento de evaluación: FINAL Fase de la estrategia de aprendizaje: TRANSFERENCIA. Actividad individual Cada estudiante da lectura al Texto denominado ‘LA CULTURA DE LA GESTIÓN ESTRATEGICA ORGANIZACIONAL’ (Ver Entorno de Aprendizaje Practico). Productos académicos y ponderación de la actividad individual Los estudiantes participan activamente en el Tema de Foro para Interacción y Desarrollo de Actividad FINAL. Moderación Activa y Orientadora por parte del Tutor / e- mediador. Actividad colaborativa* Los estudiantes en grupo colaborativo y en ‘consenso’ seleccionan 5 preguntas de las 10 planteadas al final del Texto denominado ‘LA CULTURA DE LA GESTIÓN ESTRATEGICA ORGANIZACIONAL’ (Ver Entorno de Aprendizaje Practico). Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa Los Integrantes del Grupo diseñan una presentación en Power Point o Prezzi exponiendo de manera ejecutiva y creativa las respuestas a las 5 preguntas seleccionadas. Nota: Quienes trabajen Prezzi pueden enviar el enlace directo, siempre y cuando lo configuren como público). En Notas dar Editar y copiar enlace. Quienes trabajen PowerPoint simplemente adjuntan archivo ‘Examinar’.

Trabajo Final Psicologia Organizacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bueno

Citation preview

Page 1: Trabajo Final Psicologia Organizacional

PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

Fecha: 11 de mayo al 25 de mayo de 2015 Momento de evaluación: FINAL Fase de la estrategia de aprendizaje: TRANSFERENCIA.

Actividad individual

Cada estudiante da lectura al Texto denominado ‘LA CULTURA DE LA GESTIÓN ESTRATEGICA ORGANIZACIONAL’ (Ver Entorno de Aprendizaje Practico).

Productos académicos y ponderación de la actividad individual

Los estudiantes participan activamente en el Tema de Foro para Interacción y Desarrollo de Actividad FINAL.

Moderación Activa y Orientadora por parte del Tutor / e-mediador.

Actividad colaborativa*

Los estudiantes en grupo colaborativo y en ‘consenso’ seleccionan 5 preguntas de las 10 planteadas al final del Texto denominado ‘LA CULTURA DE LA GESTIÓN ESTRATEGICA ORGANIZACIONAL’ (Ver Entorno de Aprendizaje Practico).

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Los Integrantes del Grupo diseñan una presentación en Power Point o Prezzi exponiendo de manera ejecutiva y creativa las respuestas a las 5 preguntas seleccionadas.

Nota: Quienes trabajen Prezzi pueden enviar el enlace directo, siempre y cuando lo configuren como público). En Notas dar Editar y copiar enlace.

Quienes trabajen PowerPoint simplemente adjuntan archivo ‘Examinar’.

Nombre del Archivo: E.FINAL. Grupo 102054_### (Donde ### corresponde al número de su grupo colaborativo)

Nota: En la primera presentación debe ir el Nombre de Integrantes de Grupo que han participado y numero del Grupo.

Ponderación: 75 puntos

Page 2: Trabajo Final Psicologia Organizacional

PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

EVALUACIÓN: FINAL

Manejo del recurso más importante de la empresa: el recurso humano

PREGUNTAS

1. ¿Cuáles son los valores determinantes de su empresa? 6. ¿Qué estrategias motivacionales tiene su empresa? 7. ¿Está preparada su organización para el cambio? Explique su respuesta. 9. ¿Cómo se sienten sus compañeros de trabajo con usted? 10. ¿Cómo se siente usted en la empresa?

1. ¿Cuáles son los valores determinantes de su empresa? Puntualidad: en este caso se hace referencia a este valor para exigir a los empleados el respeto de los tiempos de llegada y salida, pero sobre todo para con los clientes, por ejemplos a la hora de presentar proyectos o realizar entregas. Calidad: en este caso se intenta que los productos o servicios ofrecidos sean de excelencia. Consecuencia: hace referencia a la coherencia que deben tener los empleadores para con sus trabajadores, como de la empresa con los clientes. En caso de haber compromisos deben ser cumplidos. Justicia: este concepto tiene una mayor orientación para sus trabajadores. Se hace referencia a otorgar a cada uno lo que le corresponde, no solo desde el punto de vista salarial sino que también en cuanto se refiere a las actividades que a cada uno le tocará desempeñar. Comunicación: en tanto se toma la comunicación como un valor fundamental se intenta que las relaciones y conexiones dentro de los miembros de la empresa y con los clientes sea fluida y sincera. Responsabilidad: tiene varias orientaciones. Por ejemplo si se hace referencia a los trabajadores, la empresa se compromete a la estabilidad y buenas condiciones laborales. En cuanto a los clientes, la empresa se compromete a entregar bienes y servicios de calidad. Algo que también resulta muy importante hoy en día es el compromiso con el medio ambiente. Para ello es necesario cumplir con las leyes determinadas e incluso exceder las mismas para continuar con su preservación. Originalidad: refiere a las innovaciones, cambios y creaciones tanto en los bienes y servicios, en las metodologías laborales y estrategias. Seguridad: este juicio se orienta a generar un vínculo de confianza, que los clientes crean que serán satisfechos en sus necesidades y deseos. Libertad: en este caso se intenta que tanto los empleados y los clientes puedan expresarse con total seguridad en caso de tener creencias u opiniones distintas, siempre que sean presentadas con respeto y cordialidad. Trabajo en equipo: desde éste se intenta la integración de cada uno de miembros de la empresa al grupo laboral, que sean promovidos mejores

Page 3: Trabajo Final Psicologia Organizacional

resultados gracias a un ambiente positivo. Para ello es elemental la participación de los distintos miembros de la empresa en diversos ámbitos. Honestidad: orientado tanto para los miembros de la empresa entre sí, como con los clientes. Se promueve la verdad como una herramienta elemental para generar confianza y la credibilidad de la empresa.

¿Qué estrategias motivacionales tiene su empresa

El objetivo de los incentivos, es motivar a los trabajadores para que su desempeño sea mayor en aquellas actividades realizadas, que quizá, esto no sea motivo suficiente para realizar dicha actividades con los sistemas de compensación, tales como el pago por hora, por antigüedad o ambos.

El objetivo pretende es obtener con la aplicación de los planes de incentivos, es mejorar el nivel de desempeño de los empleados, para que éste se lleve a cabo es necesario que los planes reúnan las siguiente características.

El incentivo debe beneficiar tanto al trabajador como a la empresa. Los planes deben ser explícitos y de fácil entendimiento para los

trabajadores. Los planes deben tener la capacidad para llevar el control de la

producción dentro de la empresa.

Además de los objetivos anteriormente mencionados existen otros objetivos dentro los cuales están.

Motivar al empleado a ser lo más productivo posible. Promover el aumento de la productividad del recurso humano a

través de más y mejor educación, disponibilidad de equipo, etc. Retener el personal valioso. Desalentar a los trabajadores indeseables de que permanezcan en la

empresa. Atraer el mejor recurso humano disponible en el mercado. Ahorrar cuanto sea posible, especialmente en lo referente a cargas

sociales y gestión de algunos beneficios particulares, tales como seguros, pensiones, etc.

Page 4: Trabajo Final Psicologia Organizacional

7. ¿Está preparada su organización para el cambio? Explique su respuesta.

Si está preparada mi organización para el cambio; pero para enfrentarse a los cambios continuos, independientemente de su naturaleza es necesario que la organización genere un clima laboral idóneo para que los trabajadores puedan recibir y aceptar los cambios así como generar estrategias adecuadas para disminuir la resistencia al cambio.

9. ¿Cómo se sienten sus compañeros de trabajo con usted?

Como en toda empresa hay rivalidades o por cargos y/o por departamentos, mis compañeros se sienten motivados y lo que me hacen ver les gusta mi forma de ser ya que pueden confiar en mi como líder de especialista de la empresa, aunque he tenido algunos inconvenientes con otros compañeros de trabajo por motivos labores solo queda en eso en lo laboral ya que después de hablar y aclarar las cosas todo vuelve a la normalidad sin rivalidad.