15
Escuela de Educación Educación Diferencial Los 7 Saberes De La Educación Del Futuro

Trabajo Los 7 Saberes de La Educacion Del Futuro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

los 7 saberes de la educacion

Citation preview

Escuela de Educacin Educacin Diferencial

Los 7 Saberes De La Educacin Del Futuro

Asignatura: Diseo Del Proyecto Educativo y Curricular Profesor: Seor scar Riffo RetamalesAlumno: Jacqueline Martnez

NOVIEMBRE 2014

ndiceContenidoIntroduccin3Desarrollo4Captulo II: Los principios de un conocimiento pertinente4Captulo III: Ensear la condicin humana4Captulo IV: Ensear la identidad terrenal6Capitulo V: Enfrentar la incertidumbre6Captulo VI: Ensear la compresin7Captulo VII: La tica del gnero humano7Saber de mi eleccin8Captulo I: Las Cegueras Del Conocimiento: Error Y La Ilusin8Conclusin9Glosario10

Introduccin

El presente trabajo est basado en los siete saberes que propone Edgar Morn, para la educacin del futuro. Morn nos muestra en sus siete capitulo, la ceguera del conocimiento, el error y la ilusin; los principios del conocimiento pertinente; ensear la condicin humana; ensea la identidad terrenal, enfrentar las incertidumbres, ensear la comprensin y la tica del gnero humano. No es su fin el que estas sean parte del materias que se deban pasar en las escuelas, si no que, se puedan considerar su propuestas para poder obtener una educacin real e integral y de esta forma tener sociedades igualitarias, con conocimiento integral l y critico.

Desarrollo Captulo II: Los principios de un conocimiento pertinentePara lograr una educacin pertinente es necesario que se considere que somos parte de un todo el cual no se puede negar y es necesario que a la hora de pensar en la educacin del futuro que los educandos puedan tener el conocimiento para abordas las problemticas que nacen de este mundo cambiante y globalizado que influyen en nosotros y nosotros influimos e l.Por lo cual es necesario que nuestros educandos puedan adquirir una inteligencia general apta para referirse a lo complejo y a los diferentes contextos.Esto permitir que al tener conocimiento de lo general permitir el tener un mejor desarrollo de las competencias particulares.Es necesario que la educacin del futuro pueda hacer uso de los conocimientos existentes y superar las contradicciones provocadas por os avances de los conocimientos especializados sino que se puedan asociar a lo nuevo con lo antiguo formar cocimientos globales, los cuales puedan interactuar entre los general, que nos estrega el unir lo nuevo con lo antiguo para transformarse en lo general y el ir de esto a lo particular. Cuando seamos capaces de navegar entre lo particular a lo general y viceversa podremos decir que estamos formamos educandos con un aprendizaje completo y que formamos personas con pensamientos crticos.

Captulo III: Ensear la condicin humanaAhora al hablar de educacin del futuro es necesario conocer sobre el ser humano ya que es a este a quien estarn dirigidos los aprendizaje , pero para poder entregar los aprendizajes adecuados es necesario de comprender que el ser humano no es una unidad que las componen pates que se deben trabajar de manera independiente.Es necesario ubicar la condicin humana en el mundo y que se conozca que somos parte de un infinito universo que esta fuera de nosotros y que en un plano mental existe un mundo que est dentro de nosotros y que ambos deben actuar en equilibrio y en conocimiento de los estudiantes, el saber quines somos, externamente e internamente, a que pertenecemos y hacia donde vamos.

Captulo IV: Ensear la identidad terrenalPara lograr un aprendizaje global crtico es necesario primero que somos parte de un mundo al cual Morn lo llamaba la primera patria, es necesario conocer entender , comprender que sucede en nuestra patria , a nuestros hermanos y la variedad de culturas que nos rodean y llegar a un respeto mutuo , pero para llegar a esto es necesario tener conciencia de esto.Nuestra sociedad va cambiando gracias a las tecnologas y a medida que avanzan estas no permite que se haga ms cercana las culturas de patrias lejanas, pero no se saca provecho a estas grandes herramientas que nos permitira tener un sentido de pertenencia. Es necesario que desarrollar una conciencia del cuidado de la naturaleza, la diversidad cultural y entender que estamos conectados y lo que afecte aun ser en particular , afectara de manera global ya que estamos conectados.

Capitulo V: Enfrentar la incertidumbreLa educacin debe entregar la conciencia que todo cambia, inevitablemente y debemos estar preparados para atender aquellos cambios inicialesSi no estamos preparados para enfrentaros los cambios que se puedan presentar en el futuro estaremos en una constante incertidumbre al no saber cmo enfrentar las problemticas que se nos pudiera enfrentar en el futuro ya que las decisiones tomadas ahora es inevitables que tendrn repercusiones en el futuro, y si nuestras decisiones son de , estar preparado a los cambios , nuestro futuro ser ms seguro

Captulo VI: Ensear la compresinPara Morn la comprensin esencial para la educacin, no es solo aquella que nos permite entender un texto, o un problema matemtico, sino que es aquella comprensin humana La comprensin, acto importante a la hora del aprender, pero a su vez la que menos est presente en nuestra educacin actual, es importante entender que la compresin no es simplemente el comunicarse, este concepto va mas all.Se divide en dos comprensiones: 1. La compresin intelectual : el conocimientos de contenidos y materias 2. Comprensin humana: conocimiento de la diversidad de culturas, pueblos, naciones. La comprensin se ve afectada por el egocentrismo, afecta al no centrarnos que lo que le sucede a los dems, tambin me afecta a m, el creer que todo lo que sucede fuera, si es bueno, yo lo provoque y si es malo, es por culpa de los dems y no comprender que somos partes iguales de un todo. El etnocentrismo y sociocentrismo promueven xenofobias y racismos que no son nada beneficiosos para la comprensin.Es necesario para la educacin del futuro fomentar la empata hacia el otro, el respeto, la igualad y la democracias, los derechos humanos, la comprensin entre sociedades supone sociedades democrticas abiertas y por lo cual la compresin de pueblos, culturas y naciones pasa por la generalizacin de las sociedades democrticas abiertas.

Captulo VII: La tica del gnero humanoUna tica propia del humano, es decir una antropo-tica que debe considerarse como una interaccin entre el individuo , la sociedad y la especie, que es donde surge nuestra conciencia y nuestro espritu propiamente humano, siendo esta la base de la tica que se debe ensear en el futuro.Esta antro-tica nos permite asumir la condicin humana como una triada, en la complejidad de nuestra era, de lograr la humanidad en nosotros mismo en nuestra conciencia personal. Y de la importancia de los contenidos ticos de la democracia que interactan entres si con obligaciones y deberes, para lograr una sociedad igualitaria y este es la meta que se debe proponer para la educacin del futuro.

Saber de mi eleccin Captulo I: Las Cegueras Del Conocimiento: Error Y La IlusinPara Morn, plantea que en el conocimiento presenta muchos errores para que este pueda ser una educacin que pueda crear educandos con un pensamiento crtico.Es imperativo que la educacin pueda conocer cules son los errores, pueda reconocer estos errores y en bases a esos resultados pueda educar, la educacin del futuro debe estar pensada en que los alumnos conozcan el conocimiento ,y no dar por reales y ciertas, los conocimientos entregados como verdades irrefutables.Todos los conocimientos inclusive aquellos que se caracterizan por ser exactos y no tienen cabida a errores, pues si los tienen y que an cuando su lgica trate de demostrar su carencia de errores , caen en errores ya que no consideran aspectos importantes , como lo interno las emociones o las equivocaciones que comenten hasta nuestros sentidos al dar una interpretacin errada de alguna situacin particular. En base a estos es que es necesario que nuestros futuros educandos nunca dejen de preguntar el porqu? y el cmo? Y de creer que lo que nos ensear un docente o una religin es la verdad absoluta.Es importante considerar que somos seres de emociones y que nuestras emociones nos puede hacer o interpretar las cosas de maneras completamente errticas. Lo que nos quiere plantear Morn en su primer saber es, que no todo est dicho, que no existe una verdad que sea irrefutablemente verdadera, ya que no todos vemos el mundo de la misma forma y que nuestra percepcin puede ser engaada por lo cual la educacin no debe estar construida en base a los que ya existe, si no que, en el constante conocer el conocimiento. Es necesario incluir las experiencias, entorno sociocultural, emociones, sentimientos, carga gentica etc., a la hora de entregar conocimientos el cual debe estar en base a las realidades de los educandos y que logren ser crticos, aprender que para obtener un aprendizaje de calidad deben ser crticos constantes de los aprendizajes que reciben y aprender a ir de los particular de lo general y del general a lo particular.

ConclusinNo es ajeno que nuestra educacin solo est sentada en bases antiguas, con pensamiento y metas que no van de la mano con las a necesidades actuales, que aseguren una real compresin del mundo en que vivimos.Es necesario tomar encuentra cada una de los saberes propuesto por Morn para la educacin del futuro, sabemos que la globalizacin, la tecnologa, traen muchos beneficios a la sociedad, pero acarrea con una serie de problemticas que no se ven consideradas en la educacin actual, como el comprender que vivimos en un constante cambio y que somos parte de un mundo que es diverso .La educacin actual esta cegada en entregar contenidos rgidos y no entrega conocimientos que permita tener mejores personas y que harn una mejor sociedad, con pasamiento critico, basado en una antropo-tica, obtener una conciencia natural , que no debemos ser personas inactivas frente a nuestra educacin , sino que debemos dudar , dudar de lo que se nos ensea, etc.Es necesario basar la educacin del futuro en estos saberes y alcanzar una educacin integral, con seres capaces de adaptarse de mejor manera, con una conciencia de si misma y de su cultura

Glosario Taln de Aquiles: El taln de Aquiles es una expresin que se emplea para referirse al punto flaco o dbil de una persona o cosa:Error: Idea, opinin o expresin que una persona considera correcta pero que en realidad es falsa o desacertada.Ilusin: Esperanza, con o sin fundamento real, de lograr o de que suceda algo que se anhela o se persigue y cuya consecucin parece especialmente atractivaNoologa: Estetrmino significa etimolgicamente estudio de la mente o de la inteligenciaEnajenacin: Prdida transitoria de la razn o los sentidos, especialmente a causa de un sentimiento intenso de miedo, enfado o dolor.Globalizados: Laglobalizacines un conjunto detransformacionesen la orden poltica y econmica mundial visibles desde el final del siglo XX. Es un fenmeno que ha creado puntos comunes en el mbitoeconmico, tecnolgico, social, culturaly poltico, y por lo tanto convirti al mundo en un mundo interconectado, en una aldea global.Antinomias: Conflicto o contradiccin entre dos leyes, principios racionales, ideas o actitudes.tica: Disciplina filosfica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.