4

Click here to load reader

Trigo 2011 De Cash Crop A Crash Crop Noviembre 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trigo 2011 De Cash Crop A Crash Crop Noviembre 2011

“Los Números del Trigo 2011, ,de Cash Crop a Crash Crop” Ing. Agr. Víctor Piñeyro [email protected]

Doble Nelson Quienes analizamos las perpectivas de los distintos cultivos para el corto plazo de cada campaña anticipamos a principio de 2011, que llegado fin de año e iniciada la recolección del trigo casi con seguridad nos ibamos a encontrar con un panorama comercialmente muy complejo. Es campañas anteriores la siembra se desarrolló con fuertes interrogantes acerca de como serían las condiciones de comercialización debido a la intervención estatal sobre la exportación, pero esa duda de años anteriores tenía muchas chances de ser una certeza este año. En la medida que la transición política confirmó la victoria electoral del actual oficialismo la suerte de la comercialización del cereal quedó lastimosamente sellada. Hoy, 21 de Noviembre, en un contexto interno con esquemas de ROEs consolidados , si el productor está urgido de vender deberá asumir una significativa extra prima de descuento sobre el precio con respecto al FAS teórico. Hay que agregar que se estima que unas 4 millones de toneladas de la campaña 2010 aún permanecen sin venderse profundizando la sobreoferta que se origina por la cosecha nueva que ya comenzó. Pero adicionalmente, y esto si que no era tan esperado, los precios internacionales de los granos han sufrido una fuerte caída en las últimas semanas debido a la persistente y compleja crisis financiera y económica de la Comunidad Económica Europea. Para entender con mayor presición los motivos de la baja del trigo en particular me remito al INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE GRANOS * INTA EEA Pergamino donde se menciona que “El cereal se vio debilitado por el fondo de holgura que tiene su balance. Se puede concluir acorde al USDA de noviembre que el trigo volvió a mostrar una considerable presión bajista para los precios por la abundante oferta del cereal en los EEUU y a nivel mundial.”

Page 2: Trigo 2011 De Cash Crop A Crash Crop Noviembre 2011

Y adicionalmente otro dato poco optimista para el precio internacional en el corto plazo: “Sin embargo, las proyecciones para la campaña (2012/13) en los EEUU y en el mundo, generaron indicaciones de un mercado holgado y con pocos cambios” En definitiva como dice el título de este párrafo una “Doble Nelson” sobre el precio del trigo, condiciones internas y externas conjugan una combinación letal para el resultado del cultivo en esta campaña. Desde ya que el impacto de este fenómeno es devastador en las finanzas del productor que en muchos casos espera el aporte estrátegico clave de la venta de trigo en diciembre. De ahí el jueguito de palabras del título de Cultivo Cash a Cultivo Estrellado. Sin duda que de persistir estas dificultades sobre el cultivo de trigo el otro gran perjudicado será el recurso suelo y la sustentabilidad de los sistemas agroecológicos por la cada vez menor proporción de graminea en la rotación Pero veamos que resultados económicos podemos esperar para la inminente cosecha.

EVALUANDO DAÑOS Con valores de costos de producción aproximados a u$s/ha 260.-, en el cuadro Nro

1 se pueden ver los resultados de márgenes brutos para 4 situaciones de precio a cosecha, desde u$s 100 a u$s 130 , y cuatro escenarios de rindes desde 2500 kg/ha a 4000 kg/ha.

Cuadro Nro 1. Márgenes Brutos TRIGO para 4 situaciones de precio y 4 de rindes

Page 3: Trigo 2011 De Cash Crop A Crash Crop Noviembre 2011

Si a estos valores de márgenes del trigo le sumamos un márgen aproximado de u$s/ha 200 que nos podría aportar una soja de 2da con un costo de 155 u$s/ha, un rinde de 18 qq/ha y un precio de Soja a Mayo 2012 de 280 u$s/ha, obtenemos los valores de MB de Trigo/Soja de 2da que vemos en el Cuadro Nro. 2.

Cuadro Nro 2. Márgenes Brutos TRIGO + SOJA 2da para 4 situaciones de precio y 4 de rindes

Para tratar de entender como calzan estos MB en la estructura de distintas empresas los neteamos con un alquiler de u$s/ha 400 y un gasto de estructura de u$s/ha 60 similar a los costos de un pool. Asi podemos ver los resultados netos que quedan en esta situación en el Cuadro nro. 3

Cuadro Nro 3. Márgenes Netos TRIGO + SOJA 2da para 4 situaciones de precio y 4 de rindes con Campo alquilado a u$s/ha 400 y con Gastos de Estructura de u$s/ha 60.

Page 4: Trigo 2011 De Cash Crop A Crash Crop Noviembre 2011

Lo mismo hacemos para simular la situación de una empresa en campo propio donde no pagamos alquileres pero debemos asumir un costo de estructura mucho más alto por ejemplo unos u$s/ha 180. Este resultado neto los vemos consolidados en el Cuadro nro. 4.

Cuadro Nro 4. Márgenes Netos TRIGO + SOJA 2da para 4 situaciones de precio y 4 de rindes con Campo Propio con Gastos de Estructura de u$s/ha 180.

CONCLUSIONES Evidentemente, mientras esta conjunción de precios internacionales débiles y mercados internos intervenidos permanezca, habrá que poner cada véz mas esfuerzos en experimentar alternativas de usos para el trigo (uso forrajero en empresas mixtas, contratos para trigos de calidad) o directamente otros cultivos que lo reemplacen. No es casual el incremento de área de cebada y el resurgir de la colza. Legumbres como el garbanzo y la arveja serán quizas posibilidades a evaluar en algunas zonas. Como siempre, la única verdad es la realidad y mientras el mercado no pague el esfuerzo de hacer trigo no nos queda otra que buscar nuevas opciones para reemplazarlo en nuestras rotaciones./ Fuentes *INTA EEA Pergamino Área Estudios Económicos y Sociales INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE GRANOS Nro. 353/2011 Informe Quincenal Mercado de Granos 14 Noviembre 2011 http://pergamino.inta.gov.ar