1
Información General Duración: 258 h Fecha: 06 de marzo al 13 de noviembre de 2013 Horario: Teoría: Miércoles de 8:00 a 14:00 h Práctica: Grupo A: Lunes y Martes de 14:00 a 20:00 h Grupo B: Jueves y Viernes de 14:00 a 20:00 h Sede: Unidad de Seminarios y Empresas Inscripción: $2,500.00 6 Mensualidades: $2,000.00 10% de descuento a exalumnos de la UNAM y miembros de Fundación UNAM presentando su credencial. Previa cita para entrevista y consulta de requisitos de ingreso. Inscripciones Abiertas NOTA: El Diplomado tiene cupo limitado, por ello es conve- niente que las personas interesadas se inscriban con anticipación. En caso de no cubrir el mínimo de asistentes requeri- do, será pospuesto. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA SECRETARÍA DE DESARROLLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES DIVISIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Dirigido a: Enfermeras Generales Licenciadas en Enfermería Enfermeras Especialistas y Pasantes de la Licenciatura en Enfermería OPCIÓN A TITULACIÓN Lic. Enfermería INFORMES Unidad de Seminarios “Dr. Héctor Fernández Varela Mejía” Av. de los Barrios No. 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México. 56 23 12 08 / 13 39 / 11 82 / 11 88 Fax. 53 90 76 74 http://deu.iztacala.unam.mx [email protected] / Deu Fes Iztacala /Deu FESI UNAM Presentación La diversificación del campo de acción de la enfermera se transformó sustancialmente en las últimas décadas del siglo pasado y por supuesto en la primera década del siglo XXI; diversificación surgida en los distintos escenarios laborales en los que el hombre interactúa en lo social, económico, político y profesional, escena- rios que demandan calidad y resultados efectivos, amplios y acordes a las necesidades reales en el área de trabajo. La misión de los servicios de salud en el trabajo debe tener como meta el aportar a los trabajadores las herramientas y los recursos necesarios para crear, mantener y mejorar la calidad en el ambiente de acuer- do a la relación persona-trabajo, garantizando un nivel óptimo de bienestar y salud integral del individuo, dentro del contexto social, económico y laboral en el cual se desenvuelve. Este universo constituye para la enfermera industrial un espacio para ejercer una práctica independiente en beneficio del trabajador y de la empresa, las interven- ciones que la enfermera pueda ejecutar en el área industrial estarán dirigidas a la promoción de la salud, a la prevención de las enfermedades profesionales y a la corrección de conductas que atentan contra la integridad de la persona. El rol profesional de la enfer- mera en el área laboral está enfocado al cuidado del trabajador, su familia y su entorno. Propósito El participante diseñará programas de salud, higiene y seguridad laboral determinando las intervenciones específicas de enfermería orientadas a la prevención, corrección y control del trabajador en su área laboral con fundamento teórico-metodológico y legal de la salud ocupacional. Estructura Pedagógica El Diplomado se integra de los módulos siguientes: I Generalidades de la Enfermería Industrial II Marco Jurídico Laboral III Epidemiología de la Salud en el Trabajo IV Seguridad e Higiene en el Trabajo V Intervenciones de Enfermería en la Salud Ocupacional VI Comportamiento Organizacional en el Ámbito Laboral VII Metodología de la Investigación VIII Práctica Clínico-Industrial Responsable Académica Lic. María Estela Trejo Sánchez Licenciada en Enfermera y Obstetricia egresada de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia UNAM, Curso de Formación Docente en Enfermería Industrial, Curso Fundamentos de la Enfermería Industrial y Diplo- mado Formación de Educadores en Ambientes Virtuales por la Facultad de Estudios Superiores de Iztacala, UNAM, Curso Postécnico Docencia y Curso Postécnico Enfermería Quirúrgica por la Escuela de Graduados de Sanidad Militar, Estudia la Maestría en Tanatología en el Instituto Mexica- no de Psicooncología. Ex Profesora en la Escuela Militar de Enfermeras y de la Escuela de Clases de Sanidad Militar, Responsable Acadé- mica del Diplomado Formación Docente en los Ciclos Clínicos de Enfermería, Coordinadora del Curso Formación en Enfermería Industrial, Profesora de Asignatura B Definitiva y Coordinadora y Docente del Módulo de Enfer- mería Industrial adscrita a la Carrera de Enfermería con antigüedad de 33 años en La Facultad de Estudios Supe- riores Iztacala UNAM.

Triptico Enfermeria Industrial Ind

Embed Size (px)

Citation preview

Información GeneralDuración: 258 h

Fecha:

06 de marzo al13 de noviembre de 2013Horario: Teoría: Miércoles de 8:00 a 14:00 hPráctica: Grupo A: Lunes y Martes de 14:00 a 20:00 hGrupo B: Jueves y Viernes de 14:00 a 20:00 h

Sede:Unidad de Seminarios y Empresas

Inscripción: $2,500.006 Mensualidades: $2,000.00

10% de descuento a exalumnos de la UNAM y miembros de Fundación UNAM presentando su credencial.

Previa cita para entrevista y consulta de requisitos de ingreso.

Inscripciones Abiertas

NOTA: El Diplomado tiene cupo limitado, por ello es conve-niente que las personas interesadas se inscriban con anticipación. En caso de no cubrir el mínimo de asistentes requeri-do, será pospuesto.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

SECRETARÍA DE DESARROLLO Y RELACIONES INSTITUCIONALESDIVISIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Dirigido a:

Enfermeras GeneralesLicenciadas en EnfermeríaEnfermeras Especialistas y Pasantes de la Licenciatura en Enfermería

OPC

IÓN

A T

ITU

LACI

ÓN

Lic.

Enf

erm

ería

INFORMES Unidad de Seminarios

“Dr. Héctor Fernández Varela Mejía”Av. de los Barrios No. 1, Los Reyes Iztacala,

Tlalnepantla, Estado de México.

56 23 12 08 / 13 39 / 11 82 / 11 88

Fax. 53 90 76 74

http://deu.iztacala.unam.mx [email protected]

/ Deu Fes Iztacala /Deu FESI UNAM

PresentaciónLa diversificación del campo de acción de la enfermera se transformó sustancialmente en las últimas décadas del siglo pasado y por supuesto en la primera década del siglo XXI; diversificación surgida en los distintos escenarios laborales en los que el hombre interactúa en lo social, económico, político y profesional, escena-rios que demandan calidad y resultados efectivos, amplios y acordes a las necesidades reales en el área de trabajo.

La misión de los servicios de salud en el trabajo debe tener como meta el aportar a los trabajadores las herramientas y los recursos necesarios para crear, mantener y mejorar la calidad en el ambiente de acuer-do a la relación persona-trabajo, garantizando un nivel óptimo de bienestar y salud integral del individuo, dentro del contexto social, económico y laboral en el cual se desenvuelve.

Este universo constituye para la enfermera industrial un espacio para ejercer una práctica independiente en beneficio del trabajador y de la empresa, las interven-ciones que la enfermera pueda ejecutar en el área industrial estarán dirigidas a la promoción de la salud, a la prevención de las enfermedades profesionales y a la corrección de conductas que atentan contra la integridad de la persona. El rol profesional de la enfer-mera en el área laboral está enfocado al cuidado del trabajador, su familia y su entorno.

PropósitoEl participante diseñará programas de salud, higiene y seguridad laboral determinando las intervenciones específicas de enfermería orientadas a la prevención, corrección y control del trabajador en su área laboral con fundamento teórico-metodológico y legal de la salud ocupacional.

Estructura Pedagógica

El Diplomado se integra de los módulos siguientes:

I Generalidades de la Enfermería Industrial

II Marco Jurídico Laboral

III Epidemiología de la Salud en el Trabajo

IV Seguridad e Higiene en el Trabajo

V Intervenciones de Enfermería en la Salud Ocupacional

VI Comportamiento Organizacional en el Ámbito Laboral

VII Metodología de la Investigación

VIII Práctica Clínico-Industrial

Responsable AcadémicaLic. María Estela Trejo Sánchez

Licenciada en Enfermera y Obstetricia egresada de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia UNAM, Curso de Formación Docente en Enfermería Industrial, Curso Fundamentos de la Enfermería Industrial y Diplo-mado Formación de Educadores en Ambientes Virtuales por la Facultad de Estudios Superiores de Iztacala, UNAM, Curso Postécnico Docencia y Curso Postécnico Enfermería Quirúrgica por la Escuela de Graduados de Sanidad Militar, Estudia la Maestría en Tanatología en el Instituto Mexica-no de Psicooncología.

Ex Profesora en la Escuela Militar de Enfermeras y de la Escuela de Clases de Sanidad Militar, Responsable Acadé-mica del Diplomado Formación Docente en los Ciclos Clínicos de Enfermería, Coordinadora del Curso Formación en Enfermería Industrial, Profesora de Asignatura B Definitiva y Coordinadora y Docente del Módulo de Enfer-mería Industrial adscrita a la Carrera de Enfermería con antigüedad de 33 años en La Facultad de Estudios Supe-riores Iztacala UNAM.