4
Subsistema de Educación Básica Subsistema de Educación Básica Es el subsistema que garantiza la formación integral de los niños y niñas desde los seis (6) hasta los doce (12) años de edad, o hasta su ingreso al subsistema siguiente. Abarca desde el 1er grado a 6to grado. Se concibe la evaluación como un proceso continuo, porque se realiza en diversas fases y operaciones sucesivas que se cumplen antes, durante y al final de las acciones educativas. Es integral, por cuanto tomará en cuenta los rasgos importantes de la personalidad del alumno, el rendimiento estudiantil y los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje. Es cooperativa, ya que permitirá la participación de quienes intervienen en el proceso educativo. En este nivel, los alumnos serán evaluados por medio de los siguientes tipos de evaluación: 1. Evaluación diagnóstica: es la que se realiza con el objeto de cotejar e identificar los conocimientos, habilidades y destrezas que posee el alumno para el logro de los objetivos del proceso de aprendizaje por iniciar. 2. Evaluación formativa: esta evaluación se efectúa con la finalidad de comprobar en que medida se están logrando las competencias requeridas, de los objetivos y contenidos programados. Esta se realiza durante el desarrollo de las

triptico evaluacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: triptico evaluacion

Subsistema de Educación BásicaSubsistema de Educación Básica

Es el subsistema que garantiza la formación integral de los niños y

niñas desde los seis (6) hasta los doce (12) años

de edad, o hasta su ingreso al subsistema

siguiente. Abarca desde el 1er grado a 6to

grado.

Se concibe la evaluación como un

proceso continuo, porque se realiza

en diversas fases y operaciones

sucesivas que se cumplen antes,

durante y al final de las acciones

educativas.

Es integral, por cuanto tomará

en cuenta los rasgos importantes de

la personalidad del alumno, el

rendimiento estudiantil y los factores

que intervienen en el proceso de

aprendizaje.

Es cooperativa, ya que permitirá

la participación de quienes

intervienen en el proceso educativo.

En este nivel, los alumnos serán

evaluados por medio de los

siguientes tipos de evaluación:

1. Evaluación diagnóstica: es la

que se realiza con el objeto de

cotejar e identificar los

conocimientos, habilidades y

destrezas que posee el alumno

para el logro de los objetivos del

proceso de aprendizaje por iniciar.

2. Evaluación formativa: esta

evaluación se efectúa con la

finalidad de comprobar en que

medida se están logrando las

competencias requeridas, de los

objetivos y contenidos

programados. Esta se realiza

durante el desarrollo de las

actividades educativas y su

resultados meramente

descriptivos (cualitativos),

permitirán deducir el rendimiento

del estudiante. Vale la pena

señalar que estos resultados no

se tomaran en cuenta para

calificar cuantitativamente al

alumno.

En cuanto a las formas de

evaluar, el presente subsistema

obedece a los siguientes enfoques

metodológicos:

Page 2: triptico evaluacion

Cualitativa: se orienta por la

descripción de los logros, avances y

alcances de los estudiantes en el

desarrollo de los procesos, en cada

una de las áreas de aprendizaje.

Pueden ser: descriptivo y global lo

cual obedece a la siguiente expresión

literal, como:

El alumno alcanzo todas las

competencias y en algunos casos

supero las expectativas para el

grado.

El alumno alcanzo todas las

competencias previstas para el

grado.

El alumno alcanzo la mayoría de

las competencias previstas para el

grado.

El alumno alcanzo algunas de las

competencias previstas para el

grado, pero requiere de un

proceso de nivelación al inicio del

nuevo año escolar para alcanzar

las restantes.

El alumno no logro adquirir las

competencias mínimas requeridas

para ser promovido al grado

inmediatamente superior.

De ubicación: valora el dominio de

competencias, contenidos,

conocimientos, habilidades y

destrezas del aspirante que no tenga

documentos probatorios de estudio

en la primera y segunda etapa de

educación básica, con el objeto de

asignarlo al grado respectivo según

sus resultados.

Extraordinarias: aprueban la

promoción al grado siguiente a los

estudiantes del primero al sexto

grado de educación básica, sin haber

cumplido el tiempo reglamentario en

cada año escolar, cuando su dominio

de competencias, conocimientos,

aptitudes estén acordes con el grado.

Estas pruebas se realizan en los dos

primeros meses del año escolar.

Respectivamente las estrategias

aplicadas en este nivel son aplicadas

a través de los siguientes

instrumentos o técnicas:

observaciones de la actuación del

alumno, trabajos de investigación,

exposiciones, entre otras.

Por otro lado, la asistencia es

obligatoria, y el porcentaje mínimo

para aprobar el grado, será del

(75%).

De acuerdo a los resultados

obtenidos en el registro descriptivo

del alumno, será promovido al grado

superior (si alcanzo competencias);

en caso de sexto grado al primer año

de secundaria se le otorga la “boleta de

promoción”.

Page 3: triptico evaluacion

Los estudiantes que no logren

alcanzar las competencias mínimas

requeridas para ser promovidos al

grado siguiente, repetirán el grado

que cursan.

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular

para la Educación Superior

Instituto Universitario Pedagógico

“Monseñor Arias Blanco”

El Tigre – Estado Anzoátegui

Bachilleres:

Fajardo Joseph

Lozada Johannyn

Rodríguez Greycibeth

Zurbaran Luzmidia

Grupo 19 Comercial