27
TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas de compras públicas como estímulo a la innovación y el emprendizaje AUTOR 1: Jon Mikel Zabala-Iturriagagoitia Email: [email protected] DEPARTAMENTO: CIRCLE UNIVERSIDAD: Lund University ÁREA TEMÁTICA: Empresas, innovación y competitividad RESUMEN: En los últimos años se ha produciendo una creciente tendencia hacia la incorporación de instrumentos de articulación de la demanda. Uno de los instrumentos que mayor atención ha recibido es el de las compras públicas. En este artículo tratamos de ilustrar cómo el sector público puede comportarse de una manera estratégica, considerando la innovación como uno de los principios fundamentales a la hora de realizar dichas compras. Además de ello, ofrecemos un marco conceptual en el que se relaciona la innovación con el emprendizaje y se analiza el potencial de la compra pública para estimular ambos fenómenos. PALABRAS CLAVE: compras públicas, innovación, emprendizaje, política de innovación, articulación de la demanda, sistemas de innovación.

TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas de compras

públicas como estímulo a la innovación y el emprendizaje

AUTOR 1: Jon Mikel Zabala-IturriagagoitiaEmail: [email protected]

DEPARTAMENTO: CIRCLE

UNIVERSIDAD: Lund University

ÁREA TEMÁTICA: Empresas, innovación y competitividad

RESUMEN:

En los últimos años se ha produciendo una creciente tendencia hacia la incorporación de

instrumentos de articulación de la demanda. Uno de los instrumentos que mayor

atención ha recibido es el de las compras públicas. En este artículo tratamos de ilustrar

cómo el sector público puede comportarse de una manera estratégica, considerando la

innovación como uno de los principios fundamentales a la hora de realizar dichas

compras. Además de ello, ofrecemos un marco conceptual en el que se relaciona la

innovación con el emprendizaje y se analiza el potencial de la compra pública para

estimular ambos fenómenos.

PALABRAS CLAVE: compras públicas, innovación, emprendizaje, política de

innovación, articulación de la demanda, sistemas de innovación.

Page 2: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

1. Introducción

Las compras públicas representan una parte muy importante del Producto Interior Bruto

(PIB) de un país. En los últimos años, las administraciones públicas de los países que

forman parte de la Unión Europea han invertido entre un 15 y un 20% de su PIB anual

en este tipo de compras (Georghiou, 2004). A pesar de que los porcentajes varían entre

países/regiones, es innegable el hecho de que las compras públicas representan una

fuente trascendental de demanda para el sector empresarial.

Son diversos los tipos de compras que se llevan a cabo desde las administraciones

públicas. La mayor parte las mismas podría categorizarse como compra pública regular,

aquella orientada a la adquisición de productos estándar. A pesar de su potencial, las

compras públicas carecen, de modo general, de impacto sobre el tipo de actividades

innovadoras. Debido a la importancia que tiene el sector público en la mayoría de los

países, en este artículo, nos preguntamos en qué medida el sector público puede

comportarse de una manera estratégica, considerando la innovación como uno de los

principios fundamentales a la hora de realizar dichas compras.

Desde esta perspectiva, se considera que la inclusión del criterio de la innovación en las

compras públicas puede ofrecer mejores resultados para el comprador (la administración

pública) en términos de satisfacción de sus necesidades y la medida en la que dichas

compras pueden satisfacer los problemas sociales que se pretenden solventar con este

tipo de políticas. El principio fundamental de este tipo de compras públicas innovadoras

es el de:

• satisfacer necesidades humanas,

• solucionar problemas sociales, y/o

• cumplir los requisitos (misiones) de las agencias públicas.

Por ello, consideramos que la compra pública como estímulo a la innovación (CPI)

puede constituir uno de los instrumentos más relevantes en el contexto de los grandes

retos del siglo XXI. La naturaleza de por sí compleja de dichos retos, (ej. calentamiento

global, escasez energética, de agua y de alimentos, envejecimiento de la sociedad, salud

pública, riesgo de pandemias, seguridad, etc.) (Lund declaration, 2009) implica la

necesidad de abordar los mismos de manera parcial, definiendo políticas e instrumentos

que resuelvan algunos de los problemas parciales derivados de los mismos. Es decir,

dado que dichos fenómenos no pueden ser atacados a un nivel tan genérico, las políticas

deben articularse en torno a objetivos parciales, siendo éstos elementos constituyentes

de dichos retos. Como podremos ver en este artículo, esta concentración queda reflejada

1

Page 3: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

en el uso que se hace de la CPI como instrumento para el logro de objetivos públicos

y/o sociales como la reducción en el consumo energético o la seguridad.

Recientemente, las políticas de compras públicas han aparecido con mayor frecuencia

en las agendas tanto nacionales como regionales (Edquist y Hommen, 1999,

French/German/UK Governments, 2004; Wintjes, 2012). A modo de muestra,

podríamos citar el informe Aho (Aho et al., 2006) que mencionaba la necesidad de

acometer y definir nuevas políticas que abordaran iniciativas concretas para estimular la

demanda. En él, se consideraba a la compra pública como uno de los instrumentos que

mayor impacto podrían tener en el fomento de actividades innovadoras. En concreto, se

identificaban una serie de posibles áreas de aplicación - o retos – en los cuales las

políticas de articulación de la demanda podrían resultar particularmente efectivas: salud

pública, farmacia, energía, medio ambiente, transporte y movilidad, seguridad y

contenidos digitales (Edler y Georghiou, 2007, p. 951). La sección cuarta de este

artículo justifica los argumentos arriba expuestos por medio de experiencias

desarrolladas en diversas localizaciones. La sección tercera, por su parte introduce y

define los diferentes tipos de compras públicas que se pueden distinguir así como sus

implicaciones, tanto en términos del comprador como del proveedor.

Uno de los fundamentos de las políticas de compra pública es el papel que éstas pueden

desempeñar en el estímulo de productos y servicios innovadores, cuyo consumo vaya a

ser aceptado por la demanda. En este sentido, se entiende a la demanda como aquellos

determinantes que influyen en el desarrollo de procesos innovadores desde la

perspectiva del usuario, algo que las políticas tradicionales acometidas desde una

perspectiva de oferta no adoptan. Más detalles sobre el papel de la demanda y de las

políticas de articulación de la demanda se encuentran en la sección segunda del artículo.

Sin embargo, a pesar del creciente interés en los últimos años en la articulación de

políticas de CPI, aún no se ha llegado a un escenario en el que se conciban este tipo de

instrumentos como potenciales fomentadores no sólo de la innovación, sino también del

emprendizaje. La sección quinta está precisamente orientada en este sentido. En ella se

ofrece un marco conceptual en el que se relaciona la innovación con el emprendizaje y

se analiza el potencial de la compra pública para estimular ambos fenómenos.

Finalmente, la sección sexta ofrece las conclusiones derivadas del mismo.

2. La articulación de la demanda en los sistemas de innovación

El concepto de sistema de innovación enfatiza la importancia que tienen los factores

relacionados con la demanda, entre los que se incluyen los usuarios finales y la

interacción usuario-productor entre otros (Lundvall, 1992; Gregersen, 1992; Edquist,

2

Page 4: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

1997; Olazarán y Gomez Uranga, 2001). Dicho enfoque no sólo se centra en el papel de

la demanda, sino que también se pronuncia respecto a otros determinantes que influyen

en el desarrollo y difusión de las innovaciones. En este artículo nos centraremos en el

papel que desempeñan las organizaciones con un carácter público, dejando de lado la

influencia de otro tipo de agentes privados.1

Algunos de los factores que se mencionan en la bibliografía relativa a los sistemas de

innovación y que ayudan a la articulación de la demanda son (Edquist, 2005): la

formación de nuevos mercados y la articulación de los requisitos de calidad derivados

de la demanda de nuevos productos.2

Antes de pasar a estudiar con mayor detalle la función de las políticas de articulación de

la demanda en general, y de la CPI en particular, queremos terminar de aclarar el papel

de la demanda como un factor determinante de la innovación y de la relación existente

entre ambos conceptos (Mowery y Rosenberg, 1979; Dosi, 1982; Scherer, 1982).

Algunos de los primeros trabajos en los que se abordaba la magnitud así como la

dirección que la demanda ejerce sobre la innovación fueron los de Schmookler (1962,

1966) y Myers y Marquis (1969), quienes reaccionaron al énfasis existente en la época

respecto al ‘technology push’ como principal fuente de innovación.

La justificación de la necesidad de intervención pública en forma de políticas de

articulación de la demanda queda explicada por los varios fallos sistémicos y de

mercado que están presentes en la mutua relación de dependencia entre la demanda y la

innovación (Dalpé et al., 1992; Edler y Georghiou, 2007; Edler, 2009; OECD, 2011).

Estos fallos se deben a que (i) los primeros usuarios tienen unos mayores costes de

entrada, (ii) el mercado no reconoce el potencial de los productos y servicios

innovadores, y por lo tanto no constituye una demanda suficiente para su introducción,

(iii) los usuarios se encuentran inmersos en el uso de tecnologías anteriores, por lo que

el cambio a nuevas trayectorias tecnológicas es costoso y requiere de fuertes incentivos,

(iv) durante los primeros estadios en la introducción de las innovaciones apenas se

observan economías de red debido a la poca cantidad de usuarios, (v) los usuarios no

son capaces de enumerar sus necesidades a las empresas manufactureras/de servicios, y

(vi) existe una incapacidad para traducir los requerimientos de la demanda en términos

de nuevos productos y servicios.1 Entendemos como pública a aquella actividad desarrollada por una agencia u organización que forme parte de las autoridades locales o municipales, regionales, nacionales, o supranacionales.2 Estos dos factores pertenecen a una lista más amplia de diez determinantes – o actividades, que influyen en los procesos de innovación (Edquist, 2005). Esta aproximación al estudio de los sistemas de innovación desde el punto de vista de las funciones – o actividades – acometidas por el mismo (Bergek et al., 2008), ha dado lugar a una definición más amplia de lo que se concibe por un sistema de innovación, entendiendo como tal a todos aquellos factores económicos, sociales, políticos, organizacionales o institucionales que influyen en el desarrollo, difusión y uso de innovaciones (Edquist, 2005, p. 182).

3

Page 5: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

Uno de los principales instrumentos de articulación de la demanda es la compra pública.

Rothwell y Zegveld (1981) compararon los subsidios públicos para las actividades de

Investigación y Desarrollo (I+D) con las compras públicas y concluyeron que las

últimas obtenían un mayor impacto que las primeras. Geroski (1990) indicó que los

instrumentos de compra pública eran más eficientes al estimular las actividades de

innovación que los subsidios a la I+D. Recientemente, Aschhoff y Sofka (2009)

mostraron que la compra pública de tecnología así como la provisión de una adecuada

infraestructura de conocimiento en las universidades tenían un efecto similar sobre las

actividades innovadoras. Sin embargo, el impacto de las compras públicas era más

notorio en empresas de pequeño tamaño (PYMES) y en aquellas regiones con

condiciones económicas desfavorables (Wintjes, 2012).

De aquí en adelante, nos centraremos exclusivamente en la CPI, entendiendo a la misma

como aquello instrumento de la política de innovación que puede ser utilizado en la

atenuación de los nuevos retos sociales. Como se podrá observar, la CPI es un claro

ejemplo de la interacción entre organizaciones (clientes y proveedores), lo cual

constituye una de los principales características de la aproximación de los sistemas de

innovación.

3. Tipos de compra pública

La compra pública se produce cuando una organización pública adquiere un producto

(un bien o servicio, o la combinación de ambos, lo cual denominaríamos un sistema) ya

existente con anterioridad. Es decir, no se requieren actividades de investigación

previas, y sólo el precio y la calidad del producto son considerados en la selección del

proveedor. Por su parte, se habla de compra pública como estímulo a la innovación

(CPI) cuando una organización pública abre una invitación para solicitar un producto

que no existe en el momento en que se abre la convocatoria, pero el cual podría

desarrollarse dentro de un período de tiempo razonable. Es decir, se requiere de la

compleción de actividades de I+D antes de que se pueda formalizar la entrega.

En la bibliografía se pueden encontrar una gran cantidad de conceptos relacionados,

pero con diferentes connotaciones, a la CPI (Edler et al., 2005; Cabral et al., 2006; Nyiri

et al., 2007): compra de innovaciones, compra innovadora, compra en innovación, etc.

Desde nuestro punto de vista, estos conceptos no representan claramente las

implicaciones de la compra pública como un mecanismo incitador a la innovación. Por

ello, en este artículo nos referiremos a este instrumento como la compra público como

estímulo a la innovación (CPI).

4

Page 6: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

De modo genérico, los procesos de CPI pueden dividirse en las siguientes etapas (Edler

et al., 2005; Expert Group Report, 2005):

1. Identificación de los objetivos: se trata de definir el reto, objetivo o necesidad al

que se le presente dar solución.

2. Translación del objetivo en especificaciones funcionales.

3. Proceso de licitación:

a. Apertura del proceso de puja y de definición de propuestas.

b. Translación de las especificaciones funcionales en especificaciones

técnicas por los potenciales proveedores.

c. Envío de propuestas por los potenciales proveedores.

4. Valoración de las propuestas y concesión de los contratos.

5. Gestión de los contratos y entrega final:

a. Desarrollo del producto.

b. Producción del producto.

c. Entrega final a la agencia pública solicitante.

A continuación presentaremos una clasificación de los tipos de CPI que pueden

distinguirse en base a dos dimensiones (Edquist et al., 2000; Edler, 2009; Hommen y

Rolfstam, 2009; Uyarra y Flanagan; 2009a). La primera de ellas hace referencia al

usuario final del producto resultante de la CPI. En función de ello, podemos distinguir

entre CPI directa y catalítica.

• La CPI directa se produce cuando el organismo demandante es también el

usuario final del producto resultante de la compra. La agencia pública utiliza su

propia demanda para inducir a otros agentes del sistema a innovar para así cubrir

sus propias necesidades.

• La CPI catalítica ocurre cuando el solicitante actúa como catalizador para la

satisfacción de la demanda de usuarios finales ajenos a dicha agencia pública.

En ella, las necesidades se encuentran fuera del ente público que actúa como

principal demandante, por lo que la agencia pública adquiere los nuevos

productos no para cubrir sus propias necesidades, sino para la satisfacción de

aquellas provenientes de otros actores del sistema (públicos o privados).

5

Page 7: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

La segunda dimensión hace referencia al carácter y grado de innovación, en función de

lo cual diferenciamos entre compra pública pre-comercial, adaptativa y evolutiva.

• La compra pública pre-comercial (PCP) hace referencia a la compra de

resultados de investigación esperados, y confina la financiación directa de

actividades de I+D. A este tipo de compra pública también se la puede

denominar investigación contractual.3

• La CPI adaptativa tiene lugar cuando el producto adquirido es nuevo en el país o

región en el que se sitúa la compra pública. Se requieren pues de actividades de

innovación para adaptar un producto ya existente a las particularidades de la

demanda local, regional o nacional, según sea el carácter de la intervención.

• La CPI evolutiva conlleva el desarrollo de productos totalmente novedosos, por

lo que se relaciona a la misma con el desarrollo de innovaciones radicales.

La anterior clasificación resulta en el Cuadro 1, en el cual se incluyen los cuatro casos

que se desarrollarán en la siguiente sección.4

Cuadro nº 1

Clasificación de los casos sobre CPI

Carácter del proceso de compra pública

Usuario final

Compra pública Pre-comercial

Compra pública

adaptativa

Compra pública

evolutiva

Compra pública directa MVP

(Caso 1)

NødNett Norge

(Caso 2)

ADS-B(Caso 3)

Compra pública catalítica

Hammarby Sjöstad(Caso 4)

Además de las dos dimensiones anteriores, es también preciso añadir una tercera a dicha

clasificación, a saber, el hecho de que la CPI pueda desarrollarse de manera cooperativa.

3 Este instrumento está recibiendo una creciente atención dentro de la Unión Europea (European Commission, 2008). El mismo hace referencia a las fases de I+D requeridas con anterioridad a la explotación comercial de los productos innovadores. Sin embargo, el desarrollo de nuevos productos no se considera parte de dicha acción, por lo que al no haber producto, tampoco es posible identificar al usuario final de dicha demanda (Sloth, 2011). Es por lo tanto, y desde nuestro punto de vista, un instrumento de financiación de actividades de I+D (ver sección 4.1).4 Como se puede observar la casilla de CPI catalítica y evolutiva permanece en blanco. Esto es debido a que históricamente la CPI ha sido utilizada principalmente para la satisfacción de las necesidades de las agencias públicas (CPI directa), lo cual refleja que a pesar de que la CPI catalítica es considerada como un instrumento con gran potencial, se encuentra todavía en desuso.

6

Page 8: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

Esta cooperación hace referencia a la correspondencia (a menudo excluyente) entre el

aprendizaje interactivo y la competición entre los posibles proveedores. La CPI

cooperativa ocurre cuando el órgano solicitante y los proveedores cooperan durante el

proceso de la compra pública, el cual en ocasiones puede llegar a tener una duración de

décadas (Edquist et al., 2000). Esta cooperación público-privada puede tener lugar

durante todo el proceso o durante algunas de las etapas del mismo. Por el contrario, la

CPI no-cooperativa ocurrirá cuando no exista un diálogo entre las partes implicadas, es

decir, en aquellos casos en los que no pueda haber un aprendizaje interactivo entre las

organizaciones debido a la ausencia de comunicación entre ellas.5 En un principio, todas

las categorías incluidas en el Cuadro 1 son susceptibles de ser cooperativas o no, lo que

implica que en lugar de tener cinco posibles categorías, tendríamos un total de diez.

4. La compra pública como estímulo a la I+D y a la innovación

Con los cuatro casos que se presentan en esta sección hemos tratado de incluir tantas

categorías de CPI como nos ha sido posible, por lo que la diversidad ha sido uno de

nuestros criterios. Los casos provienen de cuatro países diferentes y sus principales

características son resumidas en cada uno de los siguientes sub-apartados.

4.1. MVP

El Smart SMEs Market Validation Programme (MVP) (28 millones AU$) es uno de los

programas incluidos en el plan de innovación del Gobierno de Victoria (Australia),

gestionado por el Departamento de Innovación, Industria y Desarrollo Regional

(DIIDR). El principal objetivo del MVP es identificar las necesidades tecnológicas de

las organizaciones públicas en Victoria y corresponder a las mismas con las capacidades

innovadoras de las PYMEs del territorio (Berman y Squire, 2011).6

El MVP toma al programa norteamericano SBIR (Small Business Innovation Research)

como su punto de partida, con el que confluye en algunas de sus principales

motivaciones (Small Business Innovation Development Act, 1982). Sin embargo, los

dos también difieren en ciertas características. En primer lugar, el MVP apoya la libre

adhesión de las agencias públicas. Segundo, el MVP está abierto a más de 3000

agencias públicas sólo en el estado de Victoria. Finalmente, el MVP solo considera

aquellas PYMEs con menos de 200 empleados.

5 El hecho de que la cooperación no sea una variable dicotómica sino una cuestión de grado complica la categorización de un tipo de CPI como cooperativo o no-cooperativo. Dado que el aprendizaje interactivo constituye uno de los principios de un sistema de innovación, y por ende, de la mayor parte de las innovaciones, podrá observarse cómo en la mayoría de los casos incluidos en la sección 4 existe cierto grado de cooperación entre los actores implicados en cada caso, si no durante todo el proceso, durante algunas de las etapas del mismo.6 El programa MVP fue anunciado por primera vez el Agosto de 2008, tras varias sesiones de información y diseminación del contenido y objetivos del programa tanto para PYMEs como para universidades.

7

Page 9: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

El MVP es considerado por el Gobierno de Victoria como un instrumento de PCP por el

cual las PYMEs deben acometer actividades de I+D subsidiadas por la correspondiente

agencia pública para poder dotar de soluciones a las mismas. El programa está dividido

en tres etapas: (i) especificaciones y requerimientos tecnológicos, (ii) estudio de

viabilidad, y (iii) testeo del concepto o solución.

El proceso comienza cuando una agencia pública de Victoria identifica una necesidad

tecnológica específica asociada a su misión y para la cual no existe solución comercial

disponible. Una vez definidas las especificaciones y requerimientos tecnológicos, se

incluyen los mismos en un concurso público por el cual se invita a las PYMEs de la

región a que propongan soluciones que puedan cubrir dicha necesidad tras la

correspondiente y necesaria etapa de I+D. Durante la segunda etapa, las PYMEs

desarrollan sus propias aplicaciones, de forma que aquellas que sean evaluadas

positivamente recibirán una financiación de 100000 AU$ del DIIDR para el desarrollo

de su estudio de viabilidad y de las actividades de I+D asociadas al mismo. Hay que

indicar que el MVP ofrece la posibilidad de financiar a más de una PYME para la

misma iniciativa, con lo cual se amplía la competición entre los interesados. Tras un

período de 3 meses, el estudio de viabilidad es evaluado por la agencia correspondiente

junto con otra serie de expertos y miembros del DIIDR. Algunos de los criterios de

evaluación que se emplean incluyen el alcance de la I+D incluida en la propuesta, la

localización de las actividades de I+D, los recursos requeridos para la misma, sus hitos,

el personal, los gastos y la financiación y el futuro plan de comercialización.7

En caso de que la propuesta sea evaluada positivamente, la PYME candidata recibe un

total de 1.5 millones AU$ para el desarrollo y posterior testeo de su concepto, para lo

cual se le concede un período de dos años. La PYME conservará todos sus derechos de

propiedad intelectual, mientras que la agencia financiadora retiene una licencia para la

explotación de los mismos. En caso de que la agencia acepte la solución propuesta, las

obligaciones de la misma en este caso de PCP se consideran terminadas, sin necesidad

de que haya un compromiso para que dicha agencia adquiera la solución obtenida

(Berman y Squire, 2011, p. 100).

La primera ronda de solicitudes fue abierta en 2009. Dentro de la primera etapa se

recibieron un total de 74 propuestas con especificaciones y requerimientos tecnológicos

7 A pesar de que la colaboración (entre PYMEs o entre PYMEs y universidades u otros organismos públicos de investigación) no era considerada como uno de los criterios de evaluación, 85 PYMEs (69% de todas las propuestas recibidas) señalaban su intención de cooperar con otra empresa, universidad o centro de investigación en la búsqueda de una solución al problema/necesidad identificado. Esto claramente muestra la importancia de la cooperación dentro de las políticas de CPI.

8

Page 10: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

provenientes de 27 entidades públicas. 19 de estas invitaciones progresaron a la segunda

etapa, la cual atrajo un total de 124 propuestas de PYMEs de la región.8 Tras su

correspondiente evaluación, nueve proyectos pasaron a la tercera y definitiva etapa de

desarrollo de prototipos y conceptos.9

La primera ronda del MVP ha terminado recientemente por lo que no es posible todavía

evaluar su impacto económico. Sin embargo, sí se pueden observar unas ciertas

particularidades. Una de ellas es el alto nivel de cooperación entre organizaciones de

diverso tipo (69% de las propuestas) así como la alta representatividad de aquellas

empresas con menos de 7 empleados (Berman y Squire, 2011, p. 101). Finalmente,

resaltar la gran cantidad de propuestas (un total de 70) recibidas desde PYMEs sin un

historial previo en la recepción de fondos públicos de I+D. Esta última figura es

particularmente significativa, ya que indica que el programa ha servido para apoyar la

entrada de nuevos agentes.

4.2. NødNett Norge

Este caso versa sobre la adquisición de un sistema de radio digital móvil para

situaciones de emergencia y alerta en Noruega. Este proyecto constituye un caso de CPI

cooperativa ya que con el mismo se trataba de dar solución a las necesidades de varias

organizaciones públicas, tales como los bomberos y las brigadas contra incendios, los

servicios de salud, las fuerzas de policía y otros servicios de emergencia. El objetivo era

establecer una red de radio digital que fuera capaz de coordinar las redes de

comunicación análogas e independientes de los anteriores cuerpos de seguridad. El

Ministerio de Justicia y la Policía Noruegas fueron designados como sus principales

solicitantes.10 Respecto a su grado de innovación, se puede categorizar como adaptativo,

ya que conllevó la modificación de una tecnología ya existente (Hommen, 2005).

El proceso de compra pública puede dividirse en dos grandes etapas, una primera de

carácter pre-comercial y el proceso de CPI en sí mismo (Hommen y Rolfstam, 2005).

La etapa pre-comercial tuvo lugar entre 1995 y 2004, periodo en el cual se desarrollaron

tres tipos de actividades: un estudio previo entre 1995 y 1996, un estudio de viabilidad

entre 1998 y 2001 y un proyecto piloto entre 2000 y 2004. El operador de

8 Algunas de las especificaciones y requerimientos tecnológicos identificados así como las PYMEs que enviaron propuestas para solucionarlas pueden encontrarse en el siguiente enlace: http://www.government-grant.com.au/2010/10/market-validation-program-round-2/ (último acceso Junio 2012).9 Los nueve conceptos propuestos y las empresas que los definieron pueden encontrarse en este enlace: http://www.business.vic.gov.au/BUSVIC/STANDARD/PC_64101.html (último acceso Junio 2012).10 Hay que mencionar que éstos cooperaron activamente con otra serie de agencias, como la organización para la defensa logística, la policía del distrito de Sor-Trondelag, las brigadas antincendios de Trondheim, Klaebu, Malvik y Melhus, el hospital de St. Olav y Telenor (Lyngstøl, 2004).

9

Page 11: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

telecomunicaciones Noruego Telenor era el responsable de la coordinación de este

proyecto piloto el cual era gestionado por la defensa nacional Noruega. Durante este

periodo Telenor era el proveedor oficial de la iniciativa PCP, la cual fue anunciada en el

año 2000 (Hommen, 2005).

El estudio de viabilidad determinó que los sistemas de radio del departamento

antincendios, la policía y los servicios de salud no cumplían los requisitos necesarios

para tener una comunicación efectiva, por lo que se encomendaba a dichas

organizaciones a establecer acuerdos de cooperación que permitieran el desarrollo de un

sistema común de radio.11 Esto conllevó la selección del estándar Europeo TETRA

(TErrestrial Trunked Radio) como la tecnología preferida para dicha futura red de

comunicación interdepartamental. Varios países dentro del área de Schengen ya habían

implementado dicha tecnología, por lo que Noruega podría beneficiarse de experiencias

previas. Finalmente, durante el desarrollo del proyecto piloto, una instalación

experimental fue implantada en el área de Trondheim en Julio de 2000, el cual integraba

la red TETRA con las redes de comunicación ya disponibles con anterioridad por la

policía, los cuerpos antincendios y el departamento de salud. El objetivo principal de

dicho proyecto piloto consistía en asegurar la calidad de la red así como otros aspectos

técnicos, organizacionales y económicos derivados de la implantación de una red

TETRA.12 Finalmente, la etapa pre-comercial se dio por concluida en Junio de 2003.

El proceso de CPI comenzó en Noviembre de 2004 cuando el Gobierno Noruego

presentó una estrategia para el establecimiento de una red nacional digital de radio para

las brigadas antincendios, la policía y los servicios de salud (Directorate for Emergency

Communication, 2004). El parlamento autorizó al Ministerio de Justicia para abrir el

proceso de recepción de propuestas y así determinar el beneficiario de dicha ayuda,

responsable a su vez de cubrir las necesidades de comunicación de dichas agencias en

54 municipalidades localizadas en el sureste Noruego. Este proyecto de 3.6 billones

NOK estaba totalmente financiado por fondos incluidos en los presupuestos generales,

de forma que el estado se convertiría en el propietario final de la totalidad del sistema,

siendo los usuarios finales pertenecientes a los cuerpos de bomberos, policía, servicios

de salud, así como otras organizaciones cuya participación era consideraba necesaria en

casos de emergencia, tales como defensa, aduanas, prisiones y algunas ONGs.

Las especificaciones sobre el funcionamiento de la red eran tecnológicamente neutrales.

Es decir, sólo se describían los requerimientos funcionales de la misma desde el punto

11 http://www.dinkom.no/default.asp?pubid=620&sub=34&pub=1&labb=no (último acceso Junio 2012)12 http://www.dinkom.no/FILES/Trondheim_Pilot_engelsk.pdf (último acceso Junio 2012)

10

Page 12: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

de vista del usuario. Sin embargo, dichos requerimientos fueron detallados a tal extremo

que incluían más de 4000 especificaciones sobre cómo el sistema debería operar, lo cual

dejaba poco margen de maniobra a los potenciales proveedores (Sylvest, 2008).

Así, se abrió un concurso público en Diciembre de 2005, tras el cual se recibieron cinco

propuestas:

• EADS Defence y Security Systems SA, junto con Steria AS y NETEL AS

• Siemens AS con Motorola, BaneTele, Kongsberg DC, Zenitel y Frequentis

• EADS Secure Networks OY con Telenor, Eltel Networks, Thales y TConnect

• Ericsson AS con ID Connect

• Frequentis GmbH

Tras la evaluación de dichas propuestas, en la cual el precio del sistema fue uno de los

principales criterios (Sylvest, 2008), Siemens Networks Norway AS fue seleccionado

como proveedor en 2006, y el acuerdo entre las partes fue firmado en Marzo de 2007.

El desarrollo del proyecto se llevaría a cabo en dos etapas, en la primera de las cuales se

integrarían los sistemas en el este de Noruega, incluyendo Oslo, mientras que en la

segunda se cubriría el resto del territorio (Directorate for Emergency Communication,

2007). A pesar de que el sistema TETRA ya había sido implementado con anterioridad,

el proyecto también aspiraba a vender este sistema centralizado de radio a otros países

Europeos. Otros impactos del proyecto están relacionados con la generación de empleo,

mejora en la eficiencia y la seguridad. Por un lado, el proyecto resultó en la generación

de nuevos puestos de trabajo en Nødnett Norway, así como en una reducción de

trabajadores a escala nacional debido a las mejoras en la eficiencia y en la provisión de

servicios de emergencia. Por otro lado, el nuevo sistema de radio permitiría mejorar la

seguridad de los ciudadanos (Sylvest, 2008, p. 76).

4.3. ADS-B

La compra pública en los Estados Unidos tiene lugar a dos niveles, el federal (ej.

Departamento de Defensa, Departamento de Energía) y el estatal. Las reglas que

gobiernan las compras públicas de todas las agencias federales están incluidas en la

Federal Acquisition Regulation (FAR).13 Dos de los principios fundamentales de la

FAR, y por lo tanto, considerados en todas las compras realizadas por las agencias

13 La FAR y otras regulaciones no son aplicables a las agencias estatales, las cuales tienen un control total sobre sus propios instrumentos de compra pública. Sin embargo, muchas de las agencias federales sustituyen y/o complementan las normas incluidas en la FAR con normas análogas que adaptan los contenidos de la FAR a sus necesidades específicas (ej. Departamento de Energía, Departamento de Educación, Agencia para la protección del medio ambiente, etc.).

11

Page 13: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

federales, son el coste y el apoyo a procesos competitivos. El criterio de la innovación, o

la prioridad a procesos innovadores no es por lo tanto promovido por la FAR (Vonortas

et al., 2011). Mientras que la FAR, así como sus adaptaciones federales, proveen

normas que estandarizan los procesos de compra pública, las políticas de compra

pública son responsabilidad de cada agencia federal, la cual es responsable de definir

sus propias especificaciones y de evaluar las propuestas recibidas.

Uno de los casos en los que la innovación fue considerada como uno de los resultados

intencionados de la compra pública fue el programa Automatic Dependent Surveillance-

Broadcast program (ADS-B) de la Administración de la Aviación Federal (FAA)

(Vonortas et al., 2011, p. 36). El objetivo del programa ADS-B consistía en desarrollar

una estrategia que se alineara con el sistema NextGen (Next Generation Air

Transportation System) y que supusiera un valor añadido para la Agencia Nacional del

Espacio Aéreo (NAS).14 El ADS-B permitiría identificar la localización de un avión

utilizando sistemas de navegación GPS y emitiendo continuamente la localización

precisa de cualquier avión a otros aviones así como a controladores aéreos. Este caso

constituye un claro ejemplos de CPI directa en la cual una agencia pretende cumplir sus

propias misiones.

La FAA llevó a cabo un proceso de compra pública dividido en varias etapas hasta la

selección del proveedor final. El proceso comenzó con la difusión del programa por

medio de los denominados ‘industry days’, el cual permitió a las empresas interesadas

conocer así como contribuir a identificar y definir los detalles y funciones del sistema.

Los detalles de las especificaciones eran funcionales, con la idea de dotar de una mayor

flexibilidad a los participantes.

La FAA publicó una solicitud de licitación en Noviembre de 2006, en respuesta al cual

las propuestas de tres candidatos fueron preseleccionadas (ITT Corp., Lockheed Martin

y Raytheon). La agencia emitió una solicitud de ofertas en Marzo de 2007 para conocer

los detalles de dichas propuestas para la provisión de servicios de ADS-B. La

evaluación fue llevada a cabo por equipos multidisciplinares, quienes en Agosto de

2007 decidieron que la FAA otorgaba el contrato a la propuesta dirigida por ITT Corp.,

ya que combinaba el menor riesgo y posibilitaba una implementación menos costosa.

El proceso de implementación del ADS-B se llevó a cabo en dos etapas:15 (i)

establecimiento de la infraestructura terrestre en asentamientos clave como el Golfo de

México, Louisville, Philadelphia y Florida del sur; y (ii) desarrollo del equipamiento

14 http://www.faa.gov/nextgen/portfolio/trans_support_progs/adsb/ (último acceso Agosto 2011)15 Para un mayor detalle de la planificación de la operatividad del sistema ADS-B, se recomienda la consulta del siguiente enlace: http://www.oig.dot.gov/sites/dot/files/pdfdocs/ADS-B_Testimony.pdf (último acceso Junio 2012)

12

Page 14: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

necesario para desplegar el sistema ADS-B a escala nacional. La primera de las etapas

se desarrolló bajo un contrato de costes fijos y un acuerdo por el cual la FAA cubría los

gastos derivados de cualquier requerimiento adicional. Por su parte, la segunda etapa era

financiada por un contrato de costes fijos por el cual ITT Corp debía desplegar

suficientes sistemas para poder cumplir con los requerimientos establecidos en la

licitación. Dicho contrato también establecía que ITT Corp debía instalar y mantener el

equipamiento terrestre, mientras que la FAA tenía que pagar por los servicios de

vigilancia y de transmisión, además de los cargos derivados del equipamiento necesario

para la recepción de dicha señal en los aviones y las instalaciones de control de tráfico

aéreo.

Desde su concepción, el ADS-B ha sido considerado por la FAA como una de sus

principales tecnologías para la transformación del espacio aéreo norteamericano. La

FAA esperaba que el sistema ADS-B conllevaría la sustitución total de los radares

terrestres ya que un avión en el que el sistema estuviera disponible proveería tanto a

controladores aéreos como a otros pilotos de actualizaciones más rápidas y fiables sobre

información aérea (ej. identificación del avión, posición, altitud, dirección y velocidad),

lo cual a su vez incrementaría la seguridad de los pilotos. Ello tendría un impacto

directo sobre la reducción del espacio aéreo necesario entre aviones, lo que

incrementaría la eficiencia de dicho espacio además de mejorar la fiabilidad del trabajo

de los controladores (McCallie et al., 2011). El sistema ADS-B también proporcionaría

una mayor cobertura, ya que su instalación es mucho más sencilla que la de los radares

terrestres.

4.4. Distrito de Hammarby Sjöstad en Estocolmo

Este caso muestra el potencial de la aplicación de los instrumentos de CPI a nivel

urbano (SWENTEC, 2008). Estocolmo puede ser considerada como una ciudad con una

cierta experiencia en este sentido (Kalvet y Lember, 2010). En 1998, la ciudad abrió una

concurso medioambiental - Miljötävling 2000, que pretendía reducir el impacto

medioambiental en los distritos de Hammarby Sjöstad, Östberga y Skärholmen, y por

medio del cual se otorgarían premios para las nuevas construcción en dichas

localizaciones (Kjellgren y Persson, 2001).

En el caso de Hammarby Sjöstad se pretendía reconvertir una antigua área industrial en

un distrito urbano sostenible, utilizando para ello un método para la integración y

planificación de infraestructuras así como para la implementación de tecnologías

innovadoras para el consumo de energía, agua y la gestión de residuos (Lember et al.,

2007).

13

Page 15: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

Durante la construcción del distrito de Hammarby Sjöstad, el consejo de la ciudad de

Estocolmo alentó a las promotoras y constructoras a que reforzaran sus principios de

reciclaje, consumo y producción de energía (SWENTEC, 2008). Para el año 2009 ya

habían tenido lugar más de 30 proyectos de CPI catalítica, con resultados tanto en

términos de innovaciones incrementales como radicales, todos ellos con objetivos

medioambientales como su principal reto (Bylund, 2006; Kalvet y Lember, 2010;

Larsen y Svane, 2005).16

El plan de Hammarby incluía la construcción de 15000 apartamentos y 10000 oficinas.

El presupuesto ascendía a 634 millones SEK, de los cuales 60 millones SEK iban

destinados a la CPI – 15 millones SEK para la CPI cooperativa – (Bylund, 2006, p. 90;

Kalvet y Lember, 2010). El programa incluía un amplio abanico de procedimientos de

compra pública, desde procesos de negociación divididos en varias etapas, hasta la

dotación de varios contratos en paralelo para fomentar la cooperación empresarial. A

menudo, también se utilizaron mecanismos de diálogo con proveedores para la elección

de la tecnología o procesos de compra más adecuados en cada caso.

Uno de los ejemplos de CPI catalítica es el caso de las ventanas energéticamente

eficientes. Acorde con los requisitos establecidos, las ventanas debían tener un alto

valor de eficiencia energética. Así, se recibieron propuestas de cuatro grandes

fabricantes de ventanas (Kalvet y Lember, 2010). El grupo de compradores incluía a

todas las grandes promotoras y constructoras implicadas en el proyecto de Hammarby

Sjöstad, el cual había sido ya financiado al 100% por el fondo de inversión local de

Estocolmo. El hecho de tener a dichas promotoras como clientes principales constituía

por sí mismo un volumen de producción suficientemente elevado. Las ventanas

energéticamente eficientes ya eran producidas con anterioridad en Suecia, pero con un

precio superior al deseado en un 30-40%. Como resultado de este proceso de CPI, se

aceptó un pedido de Skellefteå Snickericentral (una constructora) a Överrums

Fönsterfabrik (una empresa fabricante de ventanas) en 1999 (Bylund, 2006, p. 92). Las

nuevas ventanas fueron adquiridas al mismo precio que las ya existentes en el mercado

en aquel momento, pero con las consiguientes mejoras energéticas, lo que implicaba una

reducción de la demanda energética en los hogares. Dichas ventanas no incluían una

gran cantidad de mejores tecnológicas respecto a las ya existentes, sino que la mayor 16 Los resultados de estos proyectos de CPI son variados. Algunos de ellos fracasaron (ej. cédulas de gasoil, internet comunitario), otros fueron parcialmente exitosos (medición individual del consumo), mientras que aquellos que derivaron en mejoras incrementales – principalmente en innovaciones de proceso – fueron los más exitosos (ej. ventanas energéticamente eficientes), ya que derivaron en un menor impacto medioambiental y también en el crecimiento de los mercados derivados de dichos productos (Kalvet y Lember, 2010). Como veremos con posterioridad, las innovaciones radicales tuvieron un mayor impacto en la apertura de nuevos mercados que en la generación de tecnologías radicalmente novedosas (Lember et al., 2011, p. 1384).

14

Page 16: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

parte de las innovaciones eran de proceso (Kalvet y Lember, 2010). Con ello se muestra

que no toda la compra pública debe necesariamente derivar en la adquisición de un

producto (un bien físico o un servicio), sino que la CPI también puede estimular la

generación de innovaciones “invisibles” para el usuario final.

Otro ejemplo dentro del programa de Hammarby Sjöstad lo constituye el desarrollo de

nuevas tecnologías para la medición individual del consumo. El objetivo de dicha

iniciativa era la creación de un sistema de monitorización de la energía consumida y por

ende del coste de distribución a cada apartamento. Ello implicaba la necesidad de

desarrollar nuevas tecnologías capaces de medir el consumo eléctrico, de calor, de gas y

de agua en cada apartamento. Dicho proyecto se llevó a cabo entre 1998 y 2000, cuando

este tipo de tecnologías todavía no se encontraban todavía disponibles en el mercado

Sueco. Las empresas demandantes incluían a 10 empresas constructoras17, las cuales

definieron los requerimientos técnicos conjuntamente con una serie de expertos.

En 1999 se evaluaron las 13 propuestas recibidas, de las cuales cinco fueron invitadas a

desarrollar un prototipo para su posterior testeo. Sin embargo, sólo se entregaron cuatro

prototipos, ya que una de las propuestas tuvo problemas técnicos y se vio obligada a

abandonar la competición ya que no podía cumplir con los plazos establecidos. En el

año 2000, se efectuaron las correspondientes evaluaciones de los cuatro prototipos. Dos

de ellos fueron designados como ganadores, y un tercero recibió una mención

honorífica. El valor total de la competición ascendió a 1 millón SEK. Las dos

propuestas ganadoras recibieron cada una 200000 SEK, mientras que aquellos

potenciales proveedores que participaron en el proceso, y que por lo tanto habían

cumplido los requisitos establecidos, recibieron 100000SEK cada uno. Los primeros

prototipos fueron finalmente instalados en 2001 en 500 apartamentos en Hammarby

Sjöstad (Bylund, 2006, p. 124).

Uno de los sistemas ganadores, el Birka BPA Informationssystem, fue instalado por la

constructora Svenska Bostäder. El sistema era capaz de medir el consumo y el coste

horarios, de tal forma que el usuario final (el inquilino del hogar) podía regular la

temperatura de su apartamento desde cualquier lugar a través un interfaz, mientras que

al administrador del edificio se le dotaba de una visión global del consumo del edificio.

Otra funciones incluían también la activación/desactivación del gas y de la electricidad

cuando el inquilino abandonaba el apartamento, la comprobación del estado de

apertura/cierre de las ventanas, la comprobación de los niveles de humedad, o la

17 Dichas empresas incluían a JM, Familjebostäder, SCB, NCC, Skanska, PEAB, HSB, Svenska Bostäder y Hyresgäastföreningen.

15

Page 17: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

activación de alarmas antirrobo y antincendios (Bylund, 2006; Kalvet y Lember, 2010;

Lember et al., 2007).

5. La compra pública como estímulo al emprendizaje?

Esta sección se centra en la relación existente entre la compra pública y el

emprendizaje. Con ello, pretendemos identificar a la compra pública como un

instrumento proveedor de oportunidades que deriven no solo en la generación de

innovaciones, sino también en la generación de actividades emprendedoras. A pesar de

que no sea posible a día de hoy encontrar contribuciones que dentro de los instrumentos

de articulación de la demanda establezcan el nexo entre la compra pública y el

emprendizaje, esta sección pretende dar un primer paso en dicha dirección.

5.1. La relación entre la compra pública y el emprendizaje

En este artículo definimos el emprendizaje como aquel proceso por el cual se generan

nuevas empresas con alto contenido innovador y que abren nuevas oportunidades en

varios sectores de actividad. Esta definición excluye cualquier tipo de emprendizaje

corporativo o intraemprendizaje. Es decir, solo consideraremos como emprendedoras a

aquellas empresas que constituyan nuevas entradas en el mercado y que incluyan nuevo

conocimiento, el cual derive en innovaciones bien de producto o de proceso. Nuestra

definición tampoco se limita a ciertos sectores como los de alta tecnología o los

intensivos en conocimiento. La anterior definición, por tanto, no difiere en exceso de la

percepción de muchos de los investigadores que adoptan una perspectiva

Schumpeteriana (1934).

Sin embargo, la relación entre el emprendizaje y la innovación no es unidireccional. Del

mismo modo que el emprendizaje conlleva cierta dosis de innovación, las innovaciones

también pueden derivar en actividades emprendedoras. Debido a que la relación entre el

emprendizaje y la innovación es bidireccional, hay dos formas por las cuales la compra

pública también puede relacionarse con el emprendizaje. En primer lugar, las compras

públicas pueden respaldar aquellas actividades innovadoras que ya están teniendo lugar

en el sector. Sin embargo, también se debe considerar la posibilidad de que la compra

pública pueda derivar en el establecimiento de nuevas organizaciones o empresas. En

esta sección nos centraremos en este segundo aspecto.

Una de las razones por las que consideramos que la compra pública puede actuar como

estímulo al emprendizaje (CPE) es que la misma abre nuevas oportunidades de mercado

(Radosevic, 2007). Por lo tanto, si como consecuencia de la intervención pública

emergen nuevos mercados, sería lógico pensar que de igual modo deberían surgir

16

Page 18: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

nuevas formas organizacionales que pudieran competir en dicho mercado. Como vimos

en la tercera sección, la compra pública abre nuevas oportunidades de mercado ya que

la agencia pública solicitante demanda un producto no existente hasta la fecha bien

como usuaria final del mismo (CPI directa) o bien como intermediaria (CPI catalítica).

Cualquiera que fuera el caso, consideramos que la existencia de una demanda novedosa,

o en otras palabras, de un producto no existente, constituye por sí misma una

oportunidad de mercado que podría directamente repercutir en nuevas formas de

emprendizaje.

En segundo lugar, la compra pública no solo puede impactar sobre el emprendizaje por

la provisión de nuevas oportunidades de mercado, sino también, e indirectamente,

transmitiendo oportunidades tecnológicas (Radosevic, 2007). Al demandar productos

(bienes, servicios o sistemas) innovadores, la agencia pública está indirectamente

solicitando a los potenciales proveedores a que desarrollen actividades de I+D que

desemboquen en el desarrollo de nuevos productos. En consecuencia, se está

estimulando la generación de conocimiento y de tecnología. Por tanto, estas

oportunidades tecnológicas pueden simbolizar los incentivos necesarios para la

generación de nuevas empresas.

En este sentido, hay que tener en cuenta que el acto de reconocer la existencia de ciertas

oportunidades es llevada a cabo por individuos (emprendedores) y no por empresas.

Estos emprendedores, se encuentran a menudo empleados en otras empresas cuando se

produce ese efecto de reconocimiento de la oportunidad (Shane, 2003). Es más, podría

incluso indicarse que gran parte del conocimiento requerido para explotar con éxito

dichas oportunidades – en la forma de nuevas empresas, proviene directamente de los

conocimientos existentes en la organización en la que el emprendedor está

originalmente empleado. Es aquí donde debe realizarse un importante inciso, y es que

los emprendedores no provienen exclusivamente del sector privado, sino que también

proceden del ámbito académico o de organismos públicos de investigación. Es por ello

por lo que creemos que cuando se anuncian los procesos de compra pública a ciertos

agentes (Rothwell, 1984)– en su mayoría empresas, también deberían incluirse entre

dichos potenciales proveedores a las universidades y centros (públicos y privados) de

investigación, ya que ello no sólo puede derivar en la mejora del conocimiento y de la

tecnología requerida para la satisfacción de la demanda pública, sino también en un

crecimiento de la competencia empresarial, y por qué no en la generación de nuevas

organizaciones empresariales tanto en la forma de nuevas spin-off académicas, como de

17

Page 19: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

empresas que surgen como consecuencia de un proceso de diversificación de las

actividades ya existentes en otras unidades de negocio (intraemprendizaje).

5.2. Caracterización de los componentes de la compra pública para la estimulación del

emprendizaje

5.2.1. La identificación de las necesidades futuras

Uno de los principales retos al que se enfrentan los gestores de los programas de compra

pública es el reconocimiento de aquellos productos que puedan cubrir las necesidades

futuras, bien de su propia agencia o de otros usuarios en el sistema de innovación.

Consideramos que la formación y la profesionalización de los gestores y personal

implicado en los procesos de compra pública podrían resultar muy beneficiosas

(Wintjes, 2012). Sin embargo, los gestores de este tipo de instrumentos no se enfrentan

exclusivamente a las dificultades derivadas de la identificación de nuevas necesidades,

sino también de la necesidad de reconciliar las mismas con las posibilidades que ofrece

la oferta, tanto en el presente como en un futuro. Es decir, se trata de identificar

productos novedosos y que sean tecnológicamente viables en un plazo de tiempo

razonable.18

Uno de los pilares sobre los que se sustenta la literatura sobre los sistemas de

innovación es el del aprendizaje interactivo entre organizaciones. Es por ello por lo que

consideramos que los procesos de compra pública podrían beneficiarse de la inclusión

de una mayor variedad de agentes, no limitando dicho proceso exclusivamente a

organizaciones empresariales privadas, como por ejemplo:

• Potenciales usuarios finales, ya que ellos podrían asistir en la articulación de las necesidades que existen en el mercado;

• Gestores políticos, quienes pueden contribuir a definir las agendas al indicar problemas sociales a los que se enfrentan sus agencias. Además, éstos garantizan un mayor nivel de estabilidad ya que son menos vulnerables a cambios de ciclo que los políticos;

• Investigadores en áreas de interés relacionadas con la necesidad que se haya identificado como prioritaria;

• Estudiantes universitarios que podrían desarrollar sus proyectos generando soluciones tecnológicas a los problemas planteados, lo cual a su vez podría tener un impacto directo sobre la posibilidad de generar nuevo emprendedores;

18 Algunas de las herramientas en las que los gestores públicos podrían apoyarse para llevar a buen puerto esta correspondencia entra la potencial demanda y la viabilidad tecnológica de la oferta podrían incluir métodos como la prospectiva tecnológica o la cooperación y diálogo con varios agentes del sistema (Expert Group Report, 2005).

18

Page 20: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

Desde nuestro punto de vista, los equipos con los gestores de programas de compra

pública colaboren, deberían integrar un adecuado “mix” de individuos. La diversidad es

una de las claves cuando el objetivo es desarrollar “nuevas combinaciones de

conocimiento”, que es como Schumpeter definía las innovaciones.

5.2.2. Requerimientos funcionales vs. técnicos

Una vez las necesidades futuras han sido identificadas, es el momento de pasar a las

especificaciones. El modo en el que la agencia pública formule los requisitos que el

nuevo producto deba cumplir tendrá una influencia directa sobre el comportamiento de

los potenciales proveedores. Ya hemos indicado cómo la inclusión de una mayor

variedad de agentes puede contribuir a una correcta formulación de dichos requisitos,

los cuales consideramos, que en un primer estadio, deberían ser exclusivamente de

carácter funcional. Es decir, las características técnicas del producto no deberían ser

especificadas por el solicitante, sino que éste debería centrar sus esfuerzos en identificar

los requerimientos funcionales que pueden ayudar a satisfacer la necesidad o a resolver

el problema social que constituye el principal motivo de su intervención. Para el

solicitante es irrelevante cómo el producto vaya a contribuir a lograr dichos objetivos,

por lo que el despliegue de las especificaciones técnicas debe ser dejado en manos del

proveedor (Dalpé, 1994; Cabral et al., 2006). La experiencia nos muestra que la

definición de un conjunto de especificaciones excesivamente detalladas por el

solicitante limita la capacidad y creatividad de los proveedores para proponer soluciones

innovadoras que ayuden a lograr los objetivos propuestos por el programa (ej.

NødNett).19

5.2.3. El papel de la “separación coordinada”

Uno de los aspectos más relevantes del uso de la compra pública como un estímulo para

la innovación y el emprendizaje radica en si la demanda debería agruparse en un único

contrato de licitación, de forma que el mercado objetivo sea lo más grande posible – lo

cual favorecería a los grandes grupos empresariales, o si por el contrario el mismo

debería dividirse en elementos más pequeños, de forma que se dote de estímulos para la

participación de organizaciones de reciente creación (emprendedores) o que cuenten con

un tamaño menor (PYMEs).

19 La capacidad para traducir las necesidades/problemas/retos a mitigar en términos de especificaciones funcionales conlleva la necesidad de que la agencia contratante tenga un conocimiento muy amplio de las mismas. Sin embargo, la traslación de estos requerimientos funcionales en especificaciones técnicas de producto también requiere un amplio nivel de competencias esta vez en el lado de los proveedores.

19

Page 21: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

El hecho de crear un único contrato de licitación en el proceso de compra pública

conlleva que el proveedor será el responsable de suministrar en exclusiva todos los

bienes y servicios relacionados con el mismo, lo que le garantiza una cierta economía de

escala (ver los cuatro casos en la sección 4 del artículo), lo cual constituye a menudo,

uno de las principales obstáculos a la participación de las empresas en este tipo de

iniciativas. Sin embargo, este tipo de licitaciones conllevan dificultades para que las

PYMEs y las empresas de nueva creación puedan participar en las mismas, ya que las

grandes empresas cuentan con una cierta ventaja competitiva pues cuentan con una

mayor capacidad económica y estructural para poder suministrar la cantidad de

productos que el solicitante vaya a adquirir (European Commission, 2006).

Desde nuestro punto de vista este tipo de licitaciones estimulan muy poco la innovación

por las siguientes razones: (i) las ideas novedosas y el conocimiento se encuentran

distribuidos entre los agentes del sistema de innovación, y generalmente las

innovaciones radicales provienen de las PYMEs o de las emprendedores; (ii)

incrementar la diversidad de los posibles proveedores aumentaría la cantidad de

alternativas posibles, lo cual repercutiría directamente sobre la probabilidad de que la

solución generada vaya a tener éxito en el mercado; (iii) cuanto mayor sea la dimensión

del contrato, mayores son las posibilidades de que el mismo sea otorgado a empresas

que cuenten con un historial previo de cooperación con dicha agencia, lo cual puede

repercutir sobre la transparencia en la evaluación de los candidatos (Cabral et al., 2006).

Por tanto, si además de estimular la innovación se quiere de igual modo fomentar el

emprendizaje, podemos definir un conjunto de alternativas. Por un lado, se puede

garantizar que un porcentaje de las compras públicas esté reservado para las PYMEs o

empresas de reciente creación (Karjalainen y Kemppainen, 2008), como ya ocurre en

otros países como los Estados Unidos, Australia o los Países Bajos. La segunda de las

opciones consiste en lo que aquí denominaremos como “separación coordinada”, con la

cual se preserva el tamaño del mercado, ofreciendo de forma separada diversas

licitaciones para las diversas tecnologías que se requieran en el producto. De esta forma,

se podría incrementar la tasa de participación de las PYMEs y las empresas start-ups

(incluso ideas de proyecto provenientes de las universidades, centros de investigación o

incluso alumnos de ingeniería), al mismo tiempo que se mantiene el incentivo del

tamaño de mercado para que las grandes empresas también se vean incluidas (Expert

Group Report, 2005). Esta “separación coordinada” consta a su vez de dos dimensiones.

20

Page 22: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

La primera de ellas es la que denominamos como “separación horizontal”, y en ella, la

convocatoria incluiría múltiples sub-convocatorias (de productos, de tecnologías, etc.),

de modo que una empresa puede participar en una de dichas sub-convocatorias, en

varias, o en todas aquellas que constituyan la convocatoria original (Rothwell, 1984). La

segunda es la que denominamos como “separación vertical”, ya que con ella se divide el

proceso de innovación en varias etapas sucesivas (Wintjes, 2012). Este tipo de prácticas

son muy comunes en las compras públicas vinculadas con el sector de la construcción.

En ellas, la convocatoria se divide en las etapas de diseño y de construcción, siendo

cada una de ellas independiente de la anterior. Así pues, un grupo de investigación

podría participar en la etapa de diseño de la propuesta, pero sin embargo, no tendría por

qué estar interesado en su fabricación, la cual podría ser desarrollada por una empresa

manufacturera. Por supuesto, una misma empresa podría también presentarse a ambas

convocatorias, tanto a la de diseño como a la de construcción.

Consideramos que la caracterización aquí expuesta puede dotar de un enfoque novedoso

a la compra pública como instrumento estimulador tanto de la innovación (CPI) como

del emprendizaje (CPE). El hecho de separar las etapas de exploración (generación de

ideas, conocimiento, tecnología) y de explotación – implementación - es bien conocido

en la literatura (March, 1991; Greve, 2007; Gustafsson y Autio, 2011). Ello responde

también a que no todas las empresas tienen recursos suficientes para participar en los

dos procesos de forma simultánea. Además, algunas organizaciones pueden tener una

cierta ventaja en la etapa de exploración (ej. universidades o centros de investigación)

mientras que las fortalezas de otras corresponderán con la etapa de explotación y

difusión de nuevos productos y servicios en el mercado (empresas). Hay que considerar

asimismo que el conjunto de agentes que pueden participar en la generación de ideas es

mayor que aquel centrado en la implementación y difusión de los productos

(Dushnitsky y Klueter, 2011), debido a las barreras de entrada existentes,

principalmente en sectores manufactureros. El hecho de ampliar el espectro de agentes

que participen en los procesos de exploración está muy relacionado con los principios

de “crowdsourcing” (Howe, 2006), y que ya han sido aplicados en áreas como las

matemáticas o la química. Por lo tanto, el hecho de que la compra pública limite su

ámbito de actuación al sector empresarial, nos parece que constituye una oportunidad

aún sin explotar (Wintjes, 2012), ya que existe un claro potencial para relacionar

agentes con competencias complementarias.20

20 Camerer y van Eijl (2011) muestran como los mercados de compra pública en Europa están muy fragmentados, ya que sólo un 3.7% de todas las compras públicas se materializa en cooperaciones internacionales.

21

Page 23: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

6. Conclusiones y discusión

Existe en la actualidad una tendencia creciente hacia la incorporación de instrumentos

de articulación de la demanda. Una de los fundamentos de dicho crecimiento radica en

la efectividad de dichas políticas para paliar los grandes retos sociales de este nuevo

siglo. En este sentido, uno de los instrumentos que mayor atención ha recibido en los

últimos años es el de las compras públicas como estímulo a la innovación (CPI). La CPI

constituye un instrumento que desde la demanda permite a las administraciones públicas

realizar una solicitud de un producto (bien, servicio, sistema) que no existe en el

momento de la formulación de dicha solicitud, pero cuyo desarrollo y difusión influiría

sobre el cambio tecnológico (Edquist y Hommen, 1999). En este artículo hemos

definido lo que consideramos por CPI, mostrando las etapas en las que dichos procesos

discurren, hemos introducido una clasificación de los diferentes tipos de CPI y los

hemos ejemplarizado por medio de una serie de casos. Además de ello, también hemos

realizado una propuesta de corte conceptual por medio de la cual la compra pública

puede actuar no sólo como estímulo a la innovación, sino también al emprendizaje

(CPE).

Sin embargo, consideramos que existe un potencial regional aún no explotado a día de

hoy. Dado que la mayor parte de las compras públicas es gestionada a nivel sub-

nacional, por ser el nivel más cercano a las necesidades sociales, creemos que existe la

posibilidad para que las regiones incrementen la demanda pública de innovaciones,

utilizando para su articulación el concepto de CPI (Uyarra y Flanagan, 2009a). A pesar

de que una creciente cantidad de regiones participa activamente en sus respectivos

programas nacionales de CPI, este tipo de instrumentos se encuentra aún sub-

representados a escala regional. Uno de los posibles motivos para que esto ocurra radica

en los límites que a menudo las regiones tienen en su capacidad legal y administrativa,

lo que hace que sólo aquellos territorios con una gran autonomía sean capaces de

implementar este tipo de instrumentos (Uyarra y Flanagan, 2009b).

Crecientemente, las políticas de articulación de la demanda se han ido complementando

con otro tipo de instrumentos como la financiación de proyectos de I+D, incentivos

fiscales, prospectiva tecnológica, regulaciones y estándares, etc. (Edler, 2009). Esto está

directamente relacionado con el carácter multi-nivel y multi-agente de este tipo de

políticas de innovación multi-instrumentales, a las cuales hay que concebir por tanto

dentro de un ‘policy-mix’ más amplio que abarque varias iniciativas de carácter

sistémico (Flanagan et al., 2011; Wintjes, 2012).

22

Page 24: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

Bibliografía

Aho, E., Cornu, J., Georghiou, L. y Subira, A. (2006): “Creating an Innovative Europe”. Report of the Independent Expert Group on R&D and Innovation following the Hampton Court Summit and chaired by Mr. Esko Aho. Brussels 2006.Aschhoff, B. y Sofka, W. (2009): “Innovation on demand — Can public procurement drive market success of innovations?”, Research Policy, 38(8), p. 1235-1247.Bergek, A., Jacobsson, S., Carlsson, B., Lindmark, S. y Rickne, A. (2008): “Analyzing the functional dynamics of technological innovation systems: A scheme of analysis”, Research Policy, 37, p. 407–429.Berman, T. y Squire, M. (2011): “Demand-side innovation policies in Australia”, en: OECD (2011), Demand-side Innovation Policies. OECD Publishing, p. 95-113.Bylund, J.R. (2006): “Planning, Projects, Practice. A Human Geography of the Stockholm Local Investment Programme in Hammarby Sjöstad”. PhD thesis. Department of Human Geography, Stockholm University.Cabral, L., Cozzi, G., Denicoló, V., Spagnolo, G. y Zanza, M. (2006): “Procuring Innovations”, en: Dimitri, N. Piga, G. y Spagnolo, G. (Eds.), Handbook of Procurement. Cambrige, Cambridge University Press, p. 483–528.Camerer, E. y van Eijl, H. (2011): “Demand side innovation policies in the European Union”, en: OECD (2011), Demand-side innovation policies. OECD Publishing, p. 177-185.Dalpé, R. (1994): “Effects of Government Procurement on Industrial Innovation”, Technology in Society, 16, p. 65-83.Dalpé, R., DeBresson, C. y Xiaoping, H. (1992): “The public sector as first user of innovations”, Research Policy, 21, p. 251-263.Directorate for Emergency Communication (2004): “Proposition No. 1 to the Storting. Supplement No. 3 (2004–2005) for the Budget Period 2005. Future radio communication for the emergency and preparedness services.”Directorate for Emergency Communication (2007): “Nødnett. New Public Safety Radio Network in Norway”.Dosi, G. (1982): “Technological Paradigms and Technological Trajectories: A Suggested Interpretation of the Determinants and Directions of Technical Change”, Research Policy, 11, p. 147-62.Dushnitsky, G. y Klueter, T. (2011): “Is there and eBay for Ideas? Insights from Online Knowledge Marketplaces”, European Management Review, 8, p. 17-32.Edler, J. (2009): “Demand Policies for Innovation in EU CEE Countries”. Manchester Business School Working Paper No 579, The University of Manchester. Edler, J. y Georghiou, L. (2007): “Public Procurement and Innovation – Resurrecting the Demand Side”, Research Policy, 36, p. 949-963.Edler, J., Ruhland, S., Hafner, S., Rigby, J., Georghiou, L., Hommen, L., Rolfstam, M., Edquist, C., Tsipouri, L. y Papadakou, M. (2005): “Innovation and Public Procurement. Review of Issues at Stake”. Study for the European Commission (No ENTR/03/24). Fraunhofer Institute Systems and Innovation Research. December 2005.Edquist, C. (1997): Systems of innovation - Technologies, Institutions and Organizations. London, Pinter Publishers.Edquist, C. (2005): “Systems of Innovation: Perspectives and Challenges”, en: Fagerberg, J., Mowery, D.C. y Nelson, R.R. (Eds.), The Oxford Handbook of Innovation. Oxford, Oxford University Press, p. 181-208.

23

Page 25: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

Edquist, C. y Hommen, L. (1999): “Systems of Innovation: theory and policy from the demand side”, Technology in Society, 21, p. 63-79.Edquist, C., Hommen, L. y Tsipouri, L. (Eds.) (2000): Public Technology Procurement and Innovation. Boston/Dordrecht/London, Kluwer Academic Publishers.European Commission (2006): “Pre-commercial Procurement. A missing link in the European innovation cycle”. European Commission, March 2006European Commission (2008): “Pre-commercial procurement: driving innovation to ensure high quality public services in Europe”. Commission of the European Communities, Information Society DG. Expert Group Report (2005): “Public Procurement for Research and Innovation. Developing procurement practices favourable to R&D and innovation”. DG Research, European Commission. EUR 21793 EN, September 2005.Flanagan, K., Uyarra, E. y Laranja, M. (2011): “Reconceptualising the ‘policy mix’ for innovation”, Research Policy, 40, p. 702-713.French, German and UK Governments (2004): “Towards and innovative Europe”. A Paper by the French, German and UK Governments. 20th February 2004.Georghiou, L. (2004): “Evaluation of behavioral additionality. Concept Paper to the European conference on Good Practice in Research and Evaluation Indicators: Research and the Knowledge-based Society”. Measuring the Link, NUI Galway, 24 May 2004.Geroski, P.A. (1990): “Innovation, Technological Opportunity, and Market Structure”, Oxford Economic Papers, 42, p. 586-602.Gregersen, B. (1992): “The Public Sector as a Pacer in National Systems of Innovation”, en: Lundvall, B.Å. (Ed.), National Systems of Innovation - Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning. London, Pinter, p. 129–145.Greve, H.R. (2007): “Exploration and Exploitation in Product Innovation”, Industrial and Corporate Change, 16, p. 945-975.Gustafsson, R. y Autio, E. (2011): “A failure trichotomy in knowledge exploration and exploitation”, Research Policy, 40, p. 819-831.Hommen, L. (2005): “Policy Recommendations for Innovation-friendly Public Technology Procurement”. Deliverable 10. INNO-UTILITIES Consortium. Hommen, L. y Rolfstam, M. (2005): “Procurement Models used by Telecom Operators”. Deliverable 9. INNO-UTILITIES Consortium. Hommen, L. y Rolfstam, M. (2009): “Public Procurement and Innovation: towards a taxonomy”, Journal of Public Procurement, 9, p. 17-56.Howe, J. (2006): “The Rise of Crowdsourcing”, Wired, 14, June 2006.Kalvet, T. y Lember, V. (2010): “Risk management in public procurement for innovation: the case of Nordic–Baltic Sea cities”, Innovation - The European Journal of Social Science Research, 23, p. 241-262.Karjalainen, K. y Kemppainen, K. (2008): “The involvement of small- and medium-sized enterprises in public procurement: Impact or resource perceptions, electronic systems and enterprise size”, Journal of Purchasing & Supply Management, 14, p. 230-240.Kjellgren, T. y Persson, A. (2001): “Energy efficiency and environmental awareness integrated in the every day living – Awarded in the environment 2000 competition, new buildings class”. Paper presented at the ECEEE 2001 Summer Study, Further than ever from Kyoto? Rethinking energy efficiency can get us there.Larsen, K. y Svane, Ö. (2005): “Routines and Communities of Practice in Public Environmental Procurement Processes”. CESIS Electronic Working Paper Series, Paper No. 44.

24

Page 26: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

Lember, V., Kalvet, T., Kattel, R., Penna, C. y Suurna, M. (2007): “Public Procurement for Innovation in Baltic Metropolises”. Research report to BaltMet Inno Organization. Tallin.Lember, V., Kalvet, T. y Kattel, R. (2011): “Urban Competitiveness and Public Procurement for Innovation”, Urban Studies, 48, p. 1373-1395.Lund declaration (2009): “Europe must focus on the grand challenges of our time”. Lund declaration, July 2009.Lundvall, B-Å. (Ed) (1992): “National systems of innovation: Towards a theory of innovation and interactive learning”. London, Pinter. Lyngstøl, T.H. (2004): “TETRA pilot project”. Final Report. Justis og Politidepartementet. Norwegian Public Safety Radio Project. July 2004.March, J. (1991): “Exploration and Exploitation in Organizational Learning”, Organization Science, 2, p. 71-87.McCallie, D., Butts, J. y Mills, R. (2011): “Security analysis of the ADS-B implementation in the next generation air transportation system”, International Journal of Critical Infrastructure Protection, 4, p. 78-87.Mowery, D.C. y Rosenberg N. (1979): “The Influence of Market Demand upon Innovation: a Critical Review of some Recent Empirical Studies”, Research Policy, 8, p. 102-53.Myers, S. y Marquis, D.G. (1969): Successful Industrial Innovation. Washington, National Science Foundation. Nyiri, L., Osimo, D., Özcivelek, R., Centeno, C. y Cabrera, M. (2007): “Public Procurement for the Promotion of R&D and Innovation in ICT”. Institute for Prospective Technological Studies, Directorate-General Joint Research Centre, European Commission, Seville.OECD (2011): Demand side innovation policies. OECD Publishing.Olazaran, M. y Gómez Uranga, M. (Eds.) (2001): Sistemas Regionales de Innovación. Bilbao, Universidad del País Vasco.Radosevic, S. (2007): “National Systems of Innovation and Entrepreneurship: In Search of a Missing Link”. UCL-SSEES, Centre for the Study of Economic and Social Change in Europe, Economics Working Paper No. 73.Rothwell, R. (1984): “Creating a regional innovation-oriented infrastructure: the role of public procurement”, Annals of Public and Cooperative Economics, 55, p. 159-172.Rothwell, R. y Zegveld, W. (1981): “Government regulations and innovation—industrial Innovation and Public Policy”, en: Rothwell, R. y Zegveld,W. (Eds), Industrial Innovation and Public Policy: Preparing for the 1980s and the 1990s. London, Pinter Publishers, p. 116-147.Scherer, F. (1982): “Demand Pull and Technological Invention: Schmookler Revisited”, Journal of Industrial Economics, 30, p. 225-37. Schmookler, J. (1962): “Economic Sources of Inventive Activity”, Journal of Economic History, 22, p. 1-20. Schmookler, J. (1966): Invention and Economic Growth. Cambridge, Harvard University Press.Schumpeter, J.A. (1934): The Theory of Economic Development. New York, Oxford University Press.Shane, S.A. (2003): A General Theory of Entrepreneurship: The Individual-Opportunity Nexus. Cheltenham, Edward Elgar Publishing.

25

Page 27: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Los fundamentos de la políticas

Sloth, M. (2011): “WP 2 - Analysis of public Pre-Commercial Procurement models and mechanisms. P3ITS – Pre-Commercial Public Procurement for Intelligent Transport Systems and Services innovation and deployment”. Project financially supported by the 7th FP. Project number 248659. Small Business Innovation Development Act (1982): “Public Law 97-219-JULY 22, 1982”.SWENTEC (2008): “Swedish strategies and initiatives for promotion of environmental technology. A national roadmap for the implementation of the EU Action Plan for Environmental Technology, ETAP”. Swentec, Swedish Environmental Technology Council.Sylvest, J. (2008): “Opportunities for Public Technology Procurement in the ICT-related sectors in Europe”. Final Report. Rambøll Management A/S, Commissioned by the European Commission, Directorate-General for Information Society and Media.Uyarra, E. y Flanagan, K. (2009): “Understanding the innovation impacts of public procurement”, European Planning Studies, 18, p. 123-143.Uyarra, E. y Flanagan, K.(2009b): “La relevancia del concepto sistema regional de innovación para la formulación de la política de innovación”,Ekonomiaz, 70, p.150-169.Vonortas, N.S., Bhatia, P. y Mayer, D.P. (2011): “Public Procurement and Innovation in the United States”. Elliot School of International Affairs, George Washington University, Washington DC.Wintjes, R. (2012): “Regional Innovation Monitor Thematic Paper 3. Demand-side innovation policies at regional level”. Fraunhofer ISI and Technopolis Group. February 2012.

26