TURISMO DE SATIPO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HISTORIA DE LA PROVINCIA DE SATIPO PARA EL TURISMO Y SU MANEJO ECONOMICO QUE INFLUYE EN JUNIN Y SUS REGIONES

Citation preview

TURISMO SATIPOEL turismo puede definirse como el conjunto de las acciones que una persona lleva a cabo mientras viaja y pernocta en un sitio diferente al de su residencia habitual o actual, por un periodo consecutivo que resulta menos de un ao. El turismo es una de las industrias ms importantes a nivel mundial y promueve viajes de todo tipo: con fines de descanso, motivos culturales, inters social, negocios.El turismo ofrece a la provincia y sus distritos grandes oportunidades para lograr mejores condiciones de vida, mayor relacin con la naturaleza, comunicacin con los visitantes turistas, adems de preservar su cultura y medio ambiente encantador.Turismo. Una oportunidad para el desarrollo econmico, social, cultural; ya que gracias a ello se implementa la mano de obra trabajo para los ciudadanos. Aunque tambin el turismo trae negativas, como la tala de rboles, desastres naturales, provocados por el mismo hombre y la naturaleza etc. Satipo denominada Capital Ecolgica de la Selva Central, est a 8 horas de la ciudad de Lima, 5 horas desde Huancayo, es la provincia ms extensa de Junn, se encuentra ubicada en la parte oriental de esta regin. Tpico territorio de selva alta y selva baja, de clima clido, hmedo y lluvioso, con innumerables valles y reservas naturales, bosques y caudalosos ros. Apreciados por los turistas.

LUGARES TURSTICOS:1) Cataratas y tobogn natural de piedra de Meretari.Las cataratas y tobogn de piedra de Meretari estn en el distrito del rio tambo. Nace de pequeos afluentes y ojos de agua que se van colectando a lo largo de la quebrada para finalmente tributan sus aguas al ro Peren por la margen izquierda, aguas arriba de la comunidad nativa de Puerto Ocopa. Durante el trayecto, predominantemente de conformacin rocosa con marcada erosin hdrica se pueden observar varias cadas de agua de distintos tamaos que van desde los 5 m hasta los 20 m siendo la principal de ellas la segunda cada que se precipita desde una formacin rocosa que ha formado una especie de anfiteatro de 72 m de largo por donde caen diversos chorros de agua en un bonito espectculo hdrico, la temperatura del agua es de 20C. El horario de visita es durante el da y la entrada es libre.

2) Catarata de Tsomontonari.Est ubicado en el distrito de Rio Negro en la comunidad de villa Jess. Formada por dos torrenteras de agua cristalina. La primera presenta una cada aproximada de 70 metros y es conocida como "El Manto de la Virgen". La segunda, de menor tamao pero de mayor caudal es la llamada Tsomontonari, tiene 40 m. de altura y tres niveles, la ltima de ellas y la principal presenta gradas naturales por donde se puede acceder a la parte alta de la catarata. El ro formado por estas cataratas presenta pozas de gran tamao y profundidad (8 metros), en la que es posible baarse. Las que se encuentran en la base de la catarata son las menos profundas, tienen un promedio de 6 m de ancho x 14 m de largo y 1 m de profundidad. Ingreso libre.

3) Catarata Gallito de las Rocas.La catarata Gallito de las Rocas se encuentra en Pampa Hermosa, en la provincia de Satipo, la catarata del Gallito de las Rocas, llamada as por ser hbitat de esta vistosa ave, se encuentra ubicada en la regin natural de selva alta o rupa rupa, tiene un salto de aproximadamente 20 m. Se encuentra ubicada a una altitud de 1400 m.s.n.m. a 32 Km. desde Satipo por una carretera departamental hasta el anexo de San Antonio, caminata por el bosque en 10 minutos, se cruza un puente colgante. Tiempo aproximado: 45 minutos en auto desde Satipo. El trayecto hasta la catarata se hace por un pintoresco camino donde se ven los cultivos de cacao y caf. El ingreso es libre.

4) Catarata de Koari.La Catarata de Koari se encuentra ubicada en la quebrada del mismo nombre, en la margen izquierda del ro Tambo en los territorios de la comunidad nativa de Shimaventzo. En la provincia de Satipo, en Junn. El ingreso es liebre.

5) Plaza principal de Satipo.La plaza principal de la provincia se encuentra en el centro de la ciudad de Satipo, construido con material noble durante el gobierno edil del Ing. Fidel Jurez Torres (1987 1989), de estilo clsico con 8 jardines que rodean una pileta.

6) Mirador Cerro Satlite.Es el mirador principal y se tiene una vista completa de la ciudad de Satipo. En la cima encontramos la capilla en honor al Seor de Cachuy, que originariamente se celebra en la provincia de Yauyos Lima en el mes de mayo (27-28) y que fue trado por los colonos a Satipo.

7) Plaza del distrito de Rio Negro.Rio negro est ubicado 1.50 de Satipo en la misma carretera central. Es una zona muy reservada ya que a su alrededor se encuentran variedades de plantas. Pero lo mayor que encontramos en su en su alrededor son las palmeras de cocos, que le dan un bello colorido a la comunidad.

8) Catarata san Andrs mariposa.La catarata San Andrs est ubicado en la provincia de Satipo, en el distrito de Coviriali, en la comunidad San Andrs; el mismo nombre de la catarata. Est ubicado a 10 KM desde Satipo. Es un lugar muy atractivo ya que ah podemos encontrar una catarata que en su cada se encuentran tres piscinas para las diferentes edades, tambin encontramos un Huaroc para apreciar la catarata desde lo alto, ah hay tambin restaurantes con comidas tpicas de la zona.

Conclusin:Satipo ceja de selva, que en su interior muestra un gran hermoso paisaje natural, y que aquel lugar escondido muestra al turista una vida de paz, tranquilidad. Y que en si es un gran beneficio econmico, social, cultural. Satipo es una gran ciudad donde encontramos muchos lugares hermosos como cataratas, haciendas de cultivos, infraestructuras hechas por el hombre, etc.