12
Colegio San Damián de Molokai de Valparaíso Prof.: María Is Tapia Jiménez EVALUACIÓN DE LENGUAJE 5º BÁSICO UNIDAD 0 NOTA Nombre: Fecha: Forma : A Puntaje Total : Puntaje de Aprobación: Puntaje Obtenido: OBJETIVO: Recordar y aplicar conocimientos adquiridos en años anteriores Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas de la 1 a la 10 marcando con una X la alternativa correcta (10 puntos) LA ZORRA Y LA RANA. Un día, una zorra llegó a tomar agua a una laguna y vio a una pequeña rana tomando sol sobre una hoja. La zorra se le acercó y le dijo: -Hola ranita, te echo una carrera. Vamos a ver quien llega antes a aquel árbol, pensando que ganaría. Está bien dijo la rana. Entonces a la cuenta de tres salimos. Se pusieron las dos en la línea de salida y cuando la zorra le dijo tres, la rana subió de un salto a la cola de la zorra. La zorra salió corriendo velozmente levantando mucho polvo y al llegar al árbol, se dio vuelta para ver donde había quedado la rana .No se dio cuenta que siempre la había llevado en su bella cola. Así que la rana saltó tranquilamente y se paró en la meta junto al árbol, diciendo: -¿Por qué demoraste tanto? ¡Qué fácil fue ganarte! Enseñanza: No hay que desperdiciar al que parece más débil, porque puede ser más hábil que tú. 1. El texto anterior corresponde a un texto: A. Literario y Normativo B. No literario y Normativo C. No literario y narrativo D. Literario y Narrativo 2. El texto anterior podemos decir que corresponde a: A. Un cuento B. Una fábula C. Una leyenda D. Una noticia 3. El texto “no hay que desperdiciar al que parece más débil, porque puede ser más hábil que tú”. Es: A. Una definición B. Un verso C. Una moraleja D. Una nota 4. El o los personajes principal(es) es(son): A. La rana B. El sapo 5. El ambiente de la historia acontece en: A. Una laguna B. Una hoja

Unidad 0 Quinto Año

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prueba

Citation preview

Colegio

San Damin de Molokai de Valparaso

Prof.: Mara Ins Tapia JimnezEVALUACIN DE LENGUAJE

5 BSICO UNIDAD 0NOTA

Nombre:Fecha: Forma :A

Puntaje Total : Puntaje de Aprobacin: Puntaje Obtenido:

OBJETIVO: Recordar y aplicar conocimientos adquiridos en aos anteriores

Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas de la 1 a la 10 marcando con una X la alternativa correcta (10 puntos)

LA ZORRA Y LA RANA.

Un da, una zorra lleg a tomar agua a una laguna y vio a una pequea rana tomando sol sobre una hoja.

La zorra se le acerc y le dijo: -Hola ranita, te echo una carrera. Vamos a ver quien llega antes a aquel rbol, pensando que ganara.

Est bien dijo la rana. Entonces a la cuenta de tres salimos.

Se pusieron las dos en la lnea de salida y cuando la zorra le dijo tres, la rana subi de un salto a la cola de la zorra. La zorra sali corriendo velozmente levantando mucho polvo y al llegar al rbol, se dio vuelta para ver donde haba quedado la rana .No se dio cuenta que siempre la haba llevado en su bella cola.

As que la rana salt tranquilamente y se par en la meta junto al rbol, diciendo: -Por qu demoraste tanto? Qu fcil fue ganarte!

Enseanza: No hay que desperdiciar al que parece ms dbil, porque puede ser ms hbil que t.1. El texto anterior corresponde a un texto:

A. Literario y Normativo

B. No literario y Normativo

C. No literario y narrativo

D. Literario y Narrativo

2. El texto anterior podemos decir que corresponde a:

A. Un cuento

B. Una fbula

C. Una leyenda

D. Una noticia

3. El texto no hay que desperdiciar al que parece ms dbil, porque puede ser ms hbil que t. Es:

A. Una definicin

B. Un verso

C. Una moraleja

D. Una nota

4. El o los personajes principal(es) es(son):

A. La rana

B. El sapo

C. La zorra

D. A y C

5. El ambiente de la historia acontece en:

A. Una laguna

B. Una hoja

C. Un rbol

D. El agua

6. Qu personaje se crea muy rpido para correr?

A. La rana

B. Un felino

C. La zorra

D. Ninguno

7. Es pequea, hmeda y se traslada saltando Cul es el personaje?

A. La rana

B. La zorra

C. La hoja

D. El agua

8. Qu personaje us su astucia para ganar la carrera?

A. La rana y la zorra

B. Ambas

C. la zorra

D. la rana

9. El propsito de este texto es:

A. Contar una historia en forma entretenida y fantstica.

B. Contar una historia que est escrita en versos.

C. Contar una historia donde se expresan emociones y sentimientos.

D. Contar una historia dejando una moraleja.

10. Qu significado tiene la expresin "Vamos a ver quin llega antes a aquel rbol" en el texto?

A. Una forma de la zorra para que la ranita conozca su guarida.

B. Una invitacin para conocer el rbol

C. La meta del reto que le hace la zorra a la rana.

D. El punto de inicio de una gran amistad.

11. Considerando la lectura anterior responde: Qu te parece la actitud de la zorra al proponerle a la rana una carrera? Fundamenta tu respuesta: (3 puntos)_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 12 a la 18 (7 puntos) Una entretenida forma de pintar

No slo los lpices de colores nos permiten realizar hermosas creaciones. A continuacin presentamos una entretenida y fcil forma de decorar tarjetas, sin lpices.

Necesitars:

1 o 2 cucharadas de tmpera de cualquier color

1 cucharada sopera de lavalozas

1 hoja de Block de dibujo

1 pajita o bombilla plstica

1 recipiente no muy profundo

taza de agua

Una vez que renas estos materiales, haz lo siguiente:

1.- Dobla la hoja de block por la mitad, formando una tarjeta.

2.- Pon el agua, la tmpera y el lavalozas en el recipiente, mezclndolos bien.

3.- Introduce la pajita en la mezcla, sopla suavemente hasta formar burbujas.

4.- Cuando las burbujas lleguen casi al borde del recipiente, pon la tapa de la tarjeta sobre l, de manera que quede tocando las burbujas. Mantenla ah hasta que varias de ellas revienten.

5.- Retira la tarjeta y espera que se seque.

12. El texto que acabas de leer corresponde a:

A. Un aviso

B. Una carta

C. Un poema

D. Una receta

13. Este texto trata principalmente de:

A. Cmo desarrollar la imaginacin pintando tarjetas

B. Las distintas formas de pintar una tarjeta

C. Las distintas formas de hacer burbujas

D. Cmo decorar tarjetas sin usar lpices

14. La pajita sirve para:

A. Mezclar los colores

B. Formar las burbujas.

C. Disolver el lavalozas

D. Reventar las burbujas15. Las palabras : hermosas, fcil, sopera y plstica, que aparecen en el texto, son:

A. Preposiciones

B. Sustantivos

C. Adjetivos

D. Pronombres

16. Qu se debe hacer despus de mezclar los materiales en el recipiente?

A. Introducir la pajita en la mezcla.

B. Retirar la tarjeta y esperar que se seque.

C. Poner el agua, la tmpera y el lavalozas en el recipiente.

D. Doblar la hoja de block por la mitad, formando una tarjeta.

17. Segn el texto, la hoja de block se usa para:

A. Tapar el recipiente

B. Armar la tarjeta

C. Impedir que las burbujas se revienten.

D. Limpiar las manchas que deje la mezcla.

18. Las palabras: permiten, presentamos, dobla y pon; corresponden a:

A. Preposiciones

B. Sustantivos

C. Adjetivos

D. Verbos

19. Del siguiente texto selecciona palabras que completen el siguiente cuadro: (3 ptos.)Mario tiene un amigo Andrs, a ellos les gusta mucho salir a pasear en bicicleta por el barrio y recorrer el parque, elevar volantines coloridos, subirse a los juegos mecnicos y jugar a las escondidas entre grandes rboles. La mam de l les da ricas onces.

SUSTANTIVOSARTICULOSPRONOMBRESADJETIVOSVERBOS

20. Responde V (VERDADERO) O F (FALSO) segn corresponda, no olvides justificar tus

respuestas falsas (5 puntos): a) ____La palabra feliz es el antnimo de contento.

_____________________________________________________________________________________

b) ____ En la oracin Mi mam sali a comprar lo que esta subrayado corresponde al predicado.

_____________________________________________________________________________________

c) ____ El sustantivo comn es aquel que nombra a cualquier persona, animal o cosa de una clase determinada.

_____________________________________________________________________________________

d) ____ En la oracin Ella come manzanas verdes, no posee sujeto.

____________________________________________________________________________________

e) ____ El sujeto indica la persona, animal o cosa de quien se habla en la oracin.

____________________________________________________________________________________

En relacin a los contenidos repasados responde de la 21 a 27 marcando la alternativa correcta con

una X: (7 puntos)21. Los elementos constitutivos de un texto narrativo son:

A. Narrador, personajes, tiempo, espacio, accin.

B. Narrador, tiempo y espacio

C. Narrador, personajes, acciones.

D. Narrador, personajes, espacio, acontecimientos.

22. El cuento se caracteriza por:

A. Ser una narracin breve, oral o escrita.

B. Siempre ser creado por un autor.

C. alternativas A y B

D. Ser un texto informativo

23. Un texto narrativo est constituido por:

A. Narrador, tiempo y espacio.

B. Inicio, desarrollo y final

C. Personajes y acciones.

D. Todas las anteriores

24. Son textos no literarios:

A. Cuento, fbula y poesas.

B. Receta, instructivos y canciones

C. Fbula, mito, leyenda y cuentos

D. Recetas, instructivos, leyes

25. En la oracin "Mara, sali a jugar con su hermana ayer" lo subrayado corresponde a:

A. Predicado

B. Ncleo del sujeto.

C. Ncleo del Predicado

D. Todas las anteriores.

26. En la oracin anterior el ncleo del sujeto es:

A. Mara

B. Sali

C. Jugar

D. hermana

27. Las palabras que sirven para destacar una cualidad de un sustantivo se llaman:

A. adverbios

B. verbos

C. artculos

D. adjetivos.

28. Separa sujeto y predicado y reconoce sus respectivos ncleos: (2 puntos)

a) El vestido rojo de Macarena se ve muy hermoso puesto

b) Muy fuerte corrieron Jos y su primo en la competencia

29. Completa el organizador grafico en relacin al CUENTO: ( 2 puntos)

30. Reconoce los siguientes textos en LITERARIO y NO LITERARIO y clase : cuento, noticia etc.(2 puntos)1. Haba una vez una ancianita que viva cerca de la montaa. Cada cierto tiempo bajaba al pueblo ms cercano a comprar provisiones y llevaba consigo su mascota, un chanchito.

2.

Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amars. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada ms...

3

Director:

Soy una ciudadana que ha vivido muchos aos en el querido Valparaso, pero nunca haba presenciado la cantidad de basura en lugares pblicos.4. .Encuentran misteriosa campana sumergida

En la localidad de Chaitn, al sur de Castro, ha sido encontrada una campana sumergida. Se presume tenga unos cien aos. Fue rescatada por el Cuerpo de Bomberos de la localidad y trasladada. Despacho de periodista Omar Armas. Agencia Tas. Santiago

TEXTO:TEXTO:TEXTO:TEXTO:

CLASE:CLASE:CLASE:CLASE:

Colegio

San Damin de Molokai de Valparaso

Prof.: Mara Ins Tapia JimnezEVALUACIN DE LENGUAJE

5 BSICO UNIDAD 0NOTA

Nombre:Fecha: Forma :B

Puntaje Total : Puntaje de Aprobacin: Puntaje Obtenido:

OBJETIVO: Recordar y aplicar conocimientos adquiridos en aos anterioresLee el siguiente texto y luego responde las preguntas 1 a la 7 (7 puntos)

Una entretenida forma de pintar

No slo los lpices de colores nos permiten realizar hermosas creaciones. A continuacin presentamos una entretenida y fcil forma de decorar tarjetas, sin lpices.

Necesitars:

1 o 2 cucharadas de tmpera de cualquier color

1 cucharada sopera de lavalozas

1 hoja de Block de dibujo

1 pajita o bombilla plstica

1 recipiente no muy profundo

taza de agua

Una vez que renas estos materiales, haz lo siguiente:

1.- Dobla la hoja de block por la mitad, formando una tarjeta.

2.- Pon el agua, la tmpera y el lavalozas en el recipiente, mezclndolos bien.

3.- Introduce la pajita en la mezcla, sopla suavemente hasta formar burbujas.

4.- Cuando las burbujas lleguen casi al borde del recipiente, pon la tapa de la tarjeta sobre l, de manera que quede tocando las burbujas. Mantenla ah hasta que varias de ellas revienten.

5.- Retira la tarjeta y espera que se seque.

1. El texto que acabas de leer corresponde a:

A. Un aviso

B. Una carta

C. Un poema

D. Una receta

2. Este texto trata principalmente de:

A. Cmo desarrollar la imaginacin pintando tarjetas

B. Las distintas formas de pintar una tarjeta

C. Las distintas formas de hacer burbujas

D. Cmo decorar tarjetas sin usar lpices

3. La pajita sirve para:

A. Mezclar los colores

B. Formar las burbujas.

C. Disolver el lavalozas

D. Reventar las burbujas4. Las palabras : hermosas, fcil, sopera y plstica, que aparecen en el texto, son:

A. Preposiciones

B. Sustantivos

C. Adjetivos

D. Pronombres

5. Qu se debe hacer despus de mezclar los materiales en el recipiente?

A. Introducir la pajita en la mezcla.

B. Retirar la tarjeta y esperar que se seque.

C. Poner el agua, la tmpera y el lavalozas en el recipiente.

D. Doblar la hoja de block por la mitad, formando una tarjeta.

6. Segn el texto, la hoja de block se usa para:

A. Tapar el recipiente

B. Armar la tarjeta

C. Impedir que las burbujas se revienten.

D. Limpiar las manchas que deje la mezcla.

7. Las palabras: permiten, presentamos, dobla y pon; corresponden a:

A. Preposiciones

B. Sustantivos

C. AdjetivosD. Verbos

8. Del siguiente texto selecciona palabras que completen el siguiente cuadro: (3 ptos.)Mario tiene un amigo Andrs, a ellos les gusta mucho salir a pasear en bicicleta por el barrio y recorrer el parque, elevar volantines coloridos, subirse a los juegos mecnicos y jugar a las escondidas entre grandes rboles. La mam de l les da ricas onces.

SUSTANTIVOSARTICULOSPRONOMBRESADJETIVOSVERBOS

9. Responde V (VERDADERO) O F (FALSO) segn corresponda, no olvides justificar tus

respuestas falsas (5 puntos):

a) ____La palabra feliz es el antnimo de contento.

_____________________________________________________________________________________

b) ____ En la oracin Mi mam sali a comprar lo que esta subrayado corresponde al predicado.

_____________________________________________________________________________________ c) ____ El sustantivo comn es aquel que nombra a cualquier persona, animal o cosa de una clase

determinada.

_____________________________________________________________________________________

d) ____ En la oracin Ella come manzanas verdes, no posee sujeto.

____________________________________________________________________________________

e) ____ El sujeto indica la persona, animal o cosa de quien se habla en la oracin.

____________________________________________________________________________________Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas de la 10 a la 19 marcando con una X la alternativa correcta (10 puntos)

LA ZORRA Y LA RANA.

Un da, una zorra lleg a tomar agua a una laguna y vio a una pequea rana tomando sol sobre una hoja.

La zorra se le acerc y le dijo: -Hola ranita, te echo una carrera. Vamos a ver quien llega antes a aquel rbol, pensando que ganara.

Est bien dijo la rana. Entonces a la cuenta de tres salimos.

Se pusieron las dos en la lnea de salida y cuando la zorra le dijo tres, la rana subi de un salto a la cola de la zorra. La zorra sali corriendo velozmente levantando mucho polvo y al llegar al rbol, se dio vuelta para ver donde haba quedado la rana .No se dio cuenta que siempre la haba llevado en su bella cola.

As que la rana salt tranquilamente y se par en la meta junto al rbol, diciendo: -Por qu demoraste tanto? Qu fcil fue ganarte!

Enseanza: No hay que desperdiciar al que parece ms dbil, porque puede ser ms hbil que t.

10. El texto anterior corresponde a un texto:

A. Literario y Normativo

B. No literario y Normativo

C. No literario y narrativo

D. Literario y Narrativo

11. El texto anterior podemos decir que corresponde a:

A. Un cuento

B. Una fbula

C. Una leyenda

D. Una noticia

12. El texto no hay que desperdiciar al que parece ms dbil, porque puede ser ms hbil que t. Es:

A. Una definicin

B. Un verso

C. Una moraleja

D. Una nota

13. El o los personajes principal(es) es(son):

A. La rana

B. El sapo

C. La zorra

D. A y C

14. El ambiente de la historia acontece en:

A. Una laguna

B. Una hoja

C. Un rbol

D. El agua

15. Qu personaje se crea muy rpido para correr?

A. La rana

B. Un felino

C. La zorra

D. Ninguno

16. Es pequea, hmeda y se traslada saltando Cul es el personaje?

A. La rana

B. La zorra

C. La hoja

D. El agua

17. Qu personaje us su astucia para ganar la carrera?

A. La rana y la zorra

B. Ambas

C. la zorra

D. la rana

18. El propsito de este texto es:

A. Contar una historia en forma entretenida y fantstica.

B. Contar una historia que est escrita en versos.

C. Contar una historia donde se expresan emociones y sentimientos.

D. Contar una historia dejando una moraleja.

19. Qu significado tiene la expresin "Vamos a ver quin llega antes a aquel rbol" en el texto?

A. Una forma de la zorra para que la ranita conozca su guarida.

B. Una invitacin para conocer el rbol

C. La meta del reto que le hace la zorra a la rana.

D. El punto de inicio de una gran amistad.

20. Considerando la lectura anterior responde: Qu te parece la actitud de la zorra al proponerle a la rana una carrera? Fundamenta tu respuesta: (2 puntos)

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

21. Reconoce los siguientes textos en LITERARIO y NO LITERARIO y clase : cuento, noticia etc. (2 puntos)1. Haba una vez una ancianita que viva cerca de la montaa. Cada cierto tiempo bajaba al pueblo ms cercano a comprar provisiones y llevaba consigo su mascota, un chanchito.

2.

Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amars. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada ms...

3

Director:

Soy una ciudadana que ha vivido muchos aos en el querido Valparaso, pero nunca haba presenciado la cantidad de basura en lugares pblicos.4. .Encuentran misteriosa campana sumergida

En la localidad de Chaitn, al sur de Castro, ha sido encontrada una campana sumergida. Se presume tenga unos cien aos. Fue rescatada por el Cuerpo de Bomberos de la localidad y trasladada. Despacho de periodista Omar Armas. Agencia Tas. Santiago

TEXTO:TEXTO:TEXTO:TEXTO:

CLASE:CLASE:CLASE:CLASE:

En relacin a los contenidos repasados responde las preguntas 22 a la 28 marcando la alternativa correcta con una X: (7 puntos)

22. Los elementos constitutivos de un texto narrativo son:

A. Narrador, personajes, tiempo, espacio, accin.

B. Narrador, tiempo y espacio

C. Narrador, personajes, acciones.

D. Narrador, personajes, espacio, acontecimientos.

23. El cuento se caracteriza por:

A. Ser una narracin breve, oral o escrita.

B. Siempre ser creado por un autor.

C. alternativas A y B

D. Ser un texto informativo

24. Un texto narrativo est constituido por:

A. Narrador, tiempo y espacio.

B. Inicio, desarrollo y final

C. Personajes y acciones.

D. Todas las anteriores

25. Son textos no literarios:

A. Cuento, fbula y poesas.

B. Receta, instructivos y canciones

C. Fbula, mito, leyenda y cuentos

D. Recetas, instructivos, leyes

26. En la oracin "Mara, sali a jugar con su hermana ayer" lo subrayado corresponde a:

A. Predicado

B. Ncleo del sujeto.

C. Ncleo del Predicado

D. Todas las anteriores.

27. En la oracin anterior el ncleo del sujeto es:

A. Mara

B. Sali

C. Jugar

D. hermana

28. Las palabras que sirven para destacar una cualidad de un sustantivo se llaman:

A. adverbios

B. verbos

C. artculos

D. adjetivos.

29. Analiza las siguientes oraciones sintcticamente: (2 puntos)

a) El vestido rojo de Macarena se ve muy hermoso puesto

b) Muy fuerte corrieron Jos y su primo en la competencia

30. Completa el organizador grafico en relacin al CUENTO: (2 puntos)