Unidad 1 Introduccion a La Administración

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Introducción a la administración

Citation preview

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION

L.A.E ONOFRE TOLENTINO DOLORES.

Curso de Administracin

UNIDAD I INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION

1.1 DEFINICIONES Y OBJETIVO DE LA ADMINISTRACIN1.2 DEFINICIN DE EMPRESA Y SU CLASIFICACIN

1.3 REAS BSICAS DE UNA ORGANIZACIN.

1.4 PROCESO ADMINISTRATIVO Y ADMINISTRACIN DE RECURSOS.

1.5 DESEMPEO GERENCIAL Y ORGANIZACIONAL

1.6 TIPOS DE GERENTES

1.7 DESTREZAS GERENCIALES.

1.1DEFINICIONES Y OBJETIVO DE LA ADMINISTRACINTRATADISTAS DE LA ADMINISTRACIN Harold Koontz y Cyril ODonnel: Es la direccin de un organismo social y su efectividad en alcanzar los objetivos, fundado en la habilidad de conducir a sus integrantes.

Isaac Guzmn Valdivia: Es la direccin eficaz de las actividades y la colaboracin de otras personas para obtener determinados resultados. Jos A. Fernndez Arena: Es una ciencia social que persigue la satisfaccin de objetivos institucionales por medio de una estructura y a travs del esfuerzo humano coordinado.

Joseph L. Massie: Mtodo por el cual un grupo en cooperacin dirige sus acciones hacia metas comunes. Este mtodo implica tcnicas mediante las cuales un grupo principal de personas (gerentes)coordinan las actividades de otras.

ADMINISTRACIN:

Es el proceso cuyo objetivo es la coordinacin eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la mxima productividad. Su finalidad es la obtencin de resultados con la mxima eficiencia en la coordinacin.

CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION

A. UNIVERSALIDAD: B. VALOR INTRUMENTAL: C. UNIDAD TEMPORAL: D. AMPLITUD DE EJERCICIO: E. ESPECIFICIDAD: F. INTERDISCIPLINARIEDAD: G. FLEXIBILIDAD: IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIN

Es imprescindible en el funcionamiento de cualquier grupo social. Al establecer los principios, mtodos y procedimientos logra mayor efectividad.

La productividad y eficiencia de toda empresa estn en relacin con la buena administracin.

Contribuye al bienestar de la comunidad (Administracin de recursos, generacin de empleos, etc.)CIENCIAS Y TECNICAS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACION

CIENCIAS SOCIALES

A. SOCIOLOGIA B. PSICOLOGIAC. DERECHOD. ECONOMIAE. ANTROPOLOGIA CIENCIAS EXACTAS

A. MATEMATICASDISCIPLINAS TECNICAS: Utilizan conocimientos cientficos.

A. INGENIERIA INDUSTRIALB. CONTABILIDAD: C. ERGONOMIA: D. CIBERNTICA1.2 DEFINICION DE EMPRESA Y SU CLASIFICACION La empresa naci para atender las necesidades de la sociedad (con la retribucin de las inversiones). Hoy es un ente social con caractersticas y vida propias que favorece el progreso humano.

La administracin establece los fundamentos para lograr armonizar los numerosos y divergentes intereses de sus miembros: accionistas, directivos, empleados, trabajadores y consumidores. DEFICINIONES DE EMPRESA

A. ANTHONY JAY: Instituciones para el empleo eficaz de los recursos mediante un gobierno (junta directiva), para mantener y aumentar la riqueza de los accionistas y proporcionarle seguridad y prosperidad a los empleados.

B. DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAOLA: La entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de produccin y dedicada a actividades industriales, mercantiles, o de prestacin de servicios, con fines lucrativos y con la consiguiente responsabilidad.

C. ISAAC GUZMAN VALDIVIA: Es la entidad econmica-social en la que el capital, el trabajo y la direccin se coordinan para lograr una produccin que responda a los requerimientos del medio humano en la que la propia empresa acta.D. JOSE ANTONIO FERNANDEZ ARENA: Es la unidad productiva o de servicios que constituida segn aspectos prcticos o legales, se integra por recursos y se vale de la administracin para lograr sus objetivos.

CLASIFICACION DE EMPRESA POR SU ACTIVIDAD O GIRO:

A. INDUSTRIALES: Producen bienes mediante la transformacin y/o extraccin de materia prima.

a) Extractivas: explotacin de recursos naturales ya sea renovables, o, No renovables. b) Manufactureras: Transforman la materia prima en productos terminados; dentro de estas encontramos a:

Las que producen bienes de consumo final. (Prendas de vestir, productos alimenticios, aparatos elctricos.

Las que producen bienes de produccin (papel, productos qumicos, maquinaria pesada o ligera.

c) Agropecuarias: Su funcin es la explotacin de la agricultura y la ganadera (leche, carne, alimentos, aves y ganado).B. COMERCIALES: Son intermediarias entre el productor y consumidor; su funcin principal es la compra venta.

A. Mayoristas: ventas en gran escala a otras empresas (minoristas).B. Minoristas o detallistas: ventas al menudeo o en pequeo.

C. Comisionistas: ventas a consignacin. Obtienen ganancia o comisin.

C. SERVICIO. Las que brindan un servicio a la comunidad, pueden tener o no fines lucrativos.

a) Transporte

b) Turismo

c) Instituciones financieras

d) Servicios pblicos varios

Comunicaciones

Energa

Agua

e) Servicios privados varios Asesora Contables jurdicos-administrativos.

Agencias de publicidad

f) Educacin.

g) Salubridad.

h) Seguros y fianzas.POR EL ORIGEN DEL CAPITAL

PUBLICAS. El capital pertenece al gobierno, sea federal, estatal municipal. Estas empresas pblicas satisfacen necesidades de carcter social.

PRIVADAS. El capital es propiedad de inversionistas particulares, y su finalidad es lucrativa. Pueden ser inversionistas nacionales, extranjeros, mixtos.

1.3 AREAS BASICAS DE UNA ORGANIZACION DIRECCION Produccin Mercadotecnia Rec. Humanos Finanzas Sistemas

A CONTINUACION SE ENLISTAN LAS ACTIVIDADES MAS SOBRESALIENTES DE CADA DEPARTAMENTO, SEGN EL TIPO DE EMPRESA:PRODUCCION. Ingeniera del Producto, Ingeniera de la Planta, Ingeniera Industrial, Planeacin y Control de la Produccin, Abastecimiento, Fabricacin,Control de Calidad, etc.

MERCADOTECNIA. Investigacin de Mercado, Planeacin y Desarrollo del Producto, Precio, Distribucin y Logstica, Ventas, Comunicacin, Estrategias de mercado, etc.

RECURSOS HUMANOS. Contratacin, Capacitacin y Desarrollo, Sueldos y Salarios, Relaciones Laborales, Servicios y Prestaciones, Higiene y Seguridad Industrial, Planeacin de Recursos Humanos, etc.

FINANZAS: Financiamiento, contabilidad, presupuestos, etc.

SISTEMAS. La empresa actual se moderniza para eficientar sus actividades con la introduccin de la informtica en sus diversos departamentos, ejemplo: Programacin, Robtica, Cableados y Redes, mantenimiento y reparacin de PCs, etc.

1.4- PROCESO ADMINISTRATIVO Y ADMINISTRACIN DE RECURSOSSegn Lourdes Munch Galindo, ste proceso est integrado con los siguientes elementos: Planeacin, Organizacin, Direccin, y, Control.

Segn Koontz y ODonnell , se integra por: Planeacin, Organizacin, Integracin, Direccin, y, Control.

Segn Agustn Reyes Ponce, se integra por: Previsin, Planeacin, Organizacin, Integracin, Direccin, y, Control.

Esta es una forma diversificada de presentar el proceso administrativo segn los diferentes tratadistas en Administracin, pero finalmente todos los elementos en mencin participan de la prctica administrativa.A CONTINUACION SE SEALA CON QUE RECURSOS DEBE CONTAR TODA EMPRESA:

RECURSOS MATERIALES. Son aquellos bienes tangibles propiedad de la empresa, ejemplo: edificios, maquinaria, equipo de cmputo, papelera, etc.

RECURSOS FINANCIEROS: Son los elementos propios y ajenos con que cuenta una empresa: dinero en efectivo, capital, utilidades, financiamiento, etc.

RECURSOS TECNICOS: Rigen las relaciones en que deben considerarse las diversas cosas y personas, puede decirse que son los bienes inmateriales de la empresa, ejemplo: Patentes, frmulas, sistemas de ventas, sistemas de informacin, organigramas, etc.

RECURSOS HUMANOS: Es el elemento activo de la empresa, el de mxima dignidad. Lo integran todos los trabajadores de la empresa u organizacin.

1.5.- DESEMPEO GERENCIAL Y ORGANIZACIONAL

QU ES EL DESEMPEO GERENCIAL?Es la medida de la eficiencia y la eficacia de un gerente; grado en que determina o alcanza los objetivos apropiados.QU ES EL DESEMPEO ORGANIZACIONAL?Es la medida de la eficiencia y la eficacia de una empresa u organizacin; grado en que alcanza los objetivos acertados.

1.6.- TIPOS DE GERENTES

GERENTE:

Persona con plena capacidad jurdica, que dirige una empresa por cuenta y encargo del empresario. En esa persona se le encomienda la labor de cuidar, supervisar, controlar, planificar las personas que bajo su mando estn.

TIPOS DE GERENTES:Se ha usado el termino de gerente para referirse a quien sea responsable de cumplir con las actividades bsicas de la administracin en el desarrollo de sus relaciones. Una manera de captar la complejidad de la administracin es entender que los gerentes pueden trabajar en diferentes niveles de una organizacin y en diferentes rangos de actividades dentro de ella. Despus de analizar el nivel y el alcance de diversos tipos de gerentes, se ver tambin que diferentes tipos de administracin refuerzan diferentes capacidades y roles.

NIVELES DE LA ADMINISTRACION:Alta gerencia. La alta gerencia est compuesta por una cantidad de personas comparativamente pequea y es la responsable de administrar toda la organizacin. Estas personas reciben el nombre de ejecutivos. Establecen las polticas de las operaciones y dirigen la interaccin de la organizacin con su entorno. Algunos cargos tpicos de la alta gerencia son director general ejecutivo , director y subdirector .

Gerentes de primera lnea. Las personas responsables del trabajo de las dems, que ocupan el nivel ms bajo de una organizacin, se llaman gerentes de primera lnea o primer nivel. Los gerentes de primera lnea dirigen a empleados que no son gerentes; no supervisan a otros gerentes. Gerentes medio. El termino gerencia media incluye varios niveles de una organizacin. Los gerentes de niveles medios dirigen las actividades de gerentes de niveles ms bajos y, en ocasiones, tambin las de empleados de operaciones.

TIPOS DE LIDERAZGOA continuacin se describen algunos casos en los cuales se presentan situaciones con un estilo particular de liderazgo: Lder Autocrtico, lder Democrtico, lder Laissez Faire.

CASO 1En la empresa Mayfes, S.A de C.V. que se encarga de la confeccin de ropa ntima para damas, existen varios grupos de amistad.Marta, Sofa, Elena, Teresa, Carolina y Paula son un grupo de amigas que han trabajado juntas desde su ingreso, hace cinco aos, en la empresa. Todas se llevan muy bien pero la lder del grupo es Paula una muchacha fuerte de carcter, inteligente y experta en su trabajo.

En una ocasin, una de las otras empleadas renunci y la empresa contrat otra muchacha, la cual se llama Melisa. El supervisor del area de confecciones de traje de bao confi a Sofa el entrenamiento de la nueva trabajadora y ambas pasaron varias semanas juntas hasta culminar el entrenamiento.

En una oportunidad en la hora del almuerzo, Melisa escucha que las amigas mencionadas anteriormente estn planeando su viaje de fin de semana. Posteriormente en el transcurso del da, Melisa llama a Sofa y le dice: en la hora del almuerzo escuche sin querer que ustedes estn planeando un viaje y quisiera saber si yo podra acompaarla. Y es que me siento un poco sola ya que mis padres viven en el interior y quisiera divertirme un poco. Sofa le responde que ella cree que no hay ningn problema, pero que le consultar a sus amigas.

Sofa rene a sus amigas y le informa lo sucedido. Luego de unos instantes Paula respondi: esa nia no va con nosotras, est claro!. Todas se quedaron mirando unas a otras, y Sofa seal: pero yo le dije que podra ir.Adems no me parece que exista algn problema. Paula contesto: he dicho que no va y punto!. Sofa se quedo callada y con mucha pena le inform a Melisa que no poda ir con ellas.

Tipo de Liderazgo: CASO 2En la empresa Mc. Pollo, S.A., un local de comida rpida se presenta la siguiente situacin: El Sr. Gonzlez es el encargado del local mencionado y est tomando una decisin en cuanto de unos de sus empleados.

En el rea de despacho, en horas de mayor afluencia de clientes. El trabajador Martnez es muy lento a pesar que tiene tiempo en la empresa, ocasiona inconvenientes su lentitud.

A primera hora del viernes, Gonzlez Llama a Martnez en su oficina:

Martnez, buenos das!

Te he llamado para informarte que a partir del da lunes no trabajaras en el rea de despacho.

Martnez pregunta Por qu.

Esta decisin la he tomado porque ltimamente he observado que estas un poco lento en las horas de mayor afluencia de clientes y esto ocasiona la queja de los mismos. Yo se que eres una persona trabajadora, puntual, responsable por eso trabajas en reas internas para que tomes un poco ms de experiencia y luego volveremos a hablar del asunto. Quiero saber qu opinas al respecto?

Sr. Gonzlez realmente me parece buena idea, as atenderemos mejor a nuestros clientes y despus que adquiera ms experiencia volveremos a conversar cuando est preparado. Gracias Sr.: Gonzlez

1.7.- DESTREZAS GERENCIALES

Habilidades directivas o Habilidades gerenciales

Para poder ejercer las funciones y roles propios de la gerencia, un gerente debe poseer ciertas habilidades.

Existen tres grandes grupos de habilidades gerenciales, que debe dominar un gerente para ser exitoso:

Habilidades tcnicas: involucra el conocimiento y experiencia en determinados procesos, tcnicas o herramientas propias del cargo o rea especfica que ocupa.

Habilidades humanas: se refiere a la habilidad de interactuar efectivamente con la gente. Un gerente interacta y coopera principalmente con los empleados a su cargo; muchos tambin tienen que tratar con clientes, proveedores, aliados, etc.

Habilidades conceptuales: se trata de la formulacin de ideas - entender relaciones abstractas, desarrollar nuevos conceptos, resolver problemas en forma creativa, etc.

Dependiendo del nivel gerencial, se vuelven ms o menos importantes las distintas habilidades. Si bien en todos los niveles son importantes las habilidades humanas, en los altos niveles gerenciales se hacen ms importantes las habilidades conceptuales (para poder ver a la organizacin como un todo, planificar, etc.), mientras que en los niveles ms bajos, tienen mucha importancia las habilidades tcnicas.

A medida que el mundo de los negocios cambia, tambin lo hace la necesidad de determinadas habilidades gerenciales. Es por ello que todo gerente, o quien aspire serlo, debe estar en una constante actualizacin y mejora de sus habilidades gerenciales.

PAGE 10INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COSAMALOAPAN