Unidad 5 Dercho Derecho Laboral

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/21/2018 Unidad 5 Dercho Derecho Laboral

    1/6

    Pregunta 1.

    Se denomina riesgo laboral a los peligros existentes ennuestra tarealaboral o en nuestro propio entorno o lugarde trabajo,que puede provocar accidentes o cualquier tipo de siniestros que, asu vez, sean factores que puedan provocarnos heridas, daosfsicos o psicolgicos, traumatismos, etc. Sea cual sea su posibleefecto, siempre es negativo para nuestra salud.

    pregunta 2.

    El adiestramiento busca que el individuo adquiera lo mas rpido posiblelas habilidades necesarias para realizar sus tareas, mediante unentrenamiento prctico sin profundizar en los aspectos te!ricos. Esta es laforma ms elemental de lograr que un individuo realice determinadasacciones.

    Por el contrario, la capacitaci!n consiste en instruir a la personaproporcionndole toda informaci!n "e!rico#Prctico que le permita manejarconceptos, mejorar sus aptitudes actitudes elevando su nivel general deconocimientos. Saber por que se hacen las cosas de determinada manera.

    Pregunta $.

    La incapacidad permanente total para la profesin habitual esaquella que inhabilita al trabajador para la realizacin de todas ode las fundamentales tareas de su profesin, siempre que pueda

    dedicarse a otra distinta, puesto que, de no ser as, nosencontraramos ante otro supuesto de incapacidad, la absoluta.

    %a incapacidad temporales la situaci!n en la que se encuentra el trabajadorque est temporalmente incapacitado para trabajar precisa asistenciasanitaria de la Seguridad Social. %os trabajadores que se hallan en estasituaci!n tendrn derecho a percibir un subsidioecon!mico, cua &nalidades paliar la ausencia de salarios derivada de la imposibilidad de trabajar.%as causas que pueden provocar esta incapacidad son'

    1. Enfermedad com(no profesional.

    2. )ccidente, sea o no de trabajo.

    $. Periodos de observaci!n por enfermedad profesional en los que seprescribe la baja del trabajo.

    Incapacidad permanente parcial

    Es aqulla que, sin alcanzar el grado de total, ocasiona al trabajador una disminucin no inferior al 33%en su rendimiento normal para la profesin habitual, sin impedirle la realizacin de las tareasfundamentales de la misma.

    http://definicion.mx/tarea/http://definicion.mx/lugar/http://definicion.mx/salud/http://www.derecho.com/c/Incapacidad+temporalhttp://www.derecho.com/c/Subsidiohttp://www.derecho.com/c/Com%C3%BAnhttp://definicion.mx/tarea/http://definicion.mx/lugar/http://definicion.mx/salud/http://www.derecho.com/c/Incapacidad+temporalhttp://www.derecho.com/c/Subsidiohttp://www.derecho.com/c/Com%C3%BAn
  • 5/21/2018 Unidad 5 Dercho Derecho Laboral

    2/6

    Pregunta *.

    +.# -ules son las prestaciones a que tiene derecho un trabajador que sufreun accidente del trabajo o enfermedad profesional

    Son principalmente dos'

    1 !"dicas#

    a/ )tenci!n m0dica, quir(rgica dental en establecimientos eternos o adomicilio.

    b/ ospitalizaci!n, si fuere necesaria a juicio del m0dico tratante.

    c/ 3edicamentos productos farmac0uticos.

    d/ Pr!tesis aparatos ortop0dicos su reparaci!n.

    e/ 4ehabilitaci!n f5sica reeducaci!n profesional.

    f/ %os gastos de traslado cualquiera que sea necesario para elotorgamiento de los bene&cios.

    $ %conmicas#con estas prestaciones se pretende sustituir la p0rdida odisminuci!n del ingreso del trabajador afectado por un accidente oenfermedad profesional, ante lo cual la le clasi&ca los accidentes enfermedades profesionales en raz!n de los resultados que producen, estasson'

    a/ 6ncapacidad temporal. 7pago de licencias m0dicas o subsidiopor incapacidad laboral temporal/.

    b/ 6nvalidez parcial. 7pago de pensi!n mensual de invalidez, o indemnizaci!nmima o bien dependiendo del grado de invalidez tiene derecho a unaindemnizaci!n global/.

    c/ 6nvalidez total' "iene derecho a una pensi!n de invalidez permanente hasta el cumplimiento de la edad para acceder a la pensi!n de vejez.7alcanza hasta el 89: del ingreso total del trabajador/.

    d/ ;ran invalidez' "iene derecho a una pensi!n de invalidez equivalente al199: del ingreso percibido por el trabajador.

    e/ %a muerte de la

  • 5/21/2018 Unidad 5 Dercho Derecho Laboral

    3/6

    Pregunta +.

    >n accidente de trabajoes el que sucede al trabajadordurante sujornadalaboralo bien en el traecto al trabajo o desde el trabajo a su casa. En este

    (ltimo caso el accidente recibe el nombre de in itinere.Pregunta ?.

    &'mo se de(ne jurdicamente una enfermedad de trabajo)Es todo estado patol!gico derivado de acciones continuas realizadas conmotivo de las actividades desarrolladas en el trabajo, o por el medio en elque se encuentra el trabajador prestando sus servicios.

    Pregunta 8

    Se pone en conocimiento de todo el personal de la empresael 4eglamento 6nterno deigiene Seguridad, el cual tiene como objetivofundamental preservar la salud de los trabajadores los bienes de laempresa.

    "odo trabajador deber conocer cumplir las normasde higiene seguridad en el trabajoque contiene este reglamento, el quese dicta en cumplimiento al )rt. ?8 de la le @A 1?.8** sobre accidentes deltrabajo enfermedades profesionales, Becreto @A *9 de la misma %e elc!digo del "rabajo, el cual fue establecido a trav0s del B.C.%. @A 1.

    El )rt. @A ?8 de la %e @A 1?.8**, establece lo siguiente'

    D%as empresas o entidades estarn obligadas a mantener al d5a los4eglamentos 6nternos de igiene Seguridad en el "rabajo lostrabajadores a cumplir con las eigencias que dichos 4eglamentos lesimpongan. %os 4eglamentos debern consultar la aplicaci!n de multas a lostrabajadores que no utilicen los elementos de protecci!n personal que se leshaa proporcionado o que no cumplan las obligaciones que les impongan lasnormas, reglamentaciones o instrucciones sobre higiene seguridad en eltrabajo

    Pregunta F

    Pregunta 19.

    %a funci!n cotidiana de la*unta +ederal de -onciliaci!n )rbitrajeesimpartir justicia, promoviendo la paz social armon5a en las relacioneslaborales, mediante la conciliaci!n el arbitraje. ;arantizando atrabajadores patrones o empleadores de las ramas industriales empresas de jurisdicci!n federal, respeto a la %e, transparencia, certeza seguridad jur5dica en la resoluci!n de los conGictos laborales.

    En este espacio, es pertinente proporcionar un concepto acerca de talinstituci!n, que envuelva las caracter5sticas esenciales de la misma.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Trabajadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jornada_laboralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jornada_laboralhttp://es.wikipedia.org/wiki/In_itinerehttp://es.wikipedia.org/wiki/Trabajadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jornada_laboralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jornada_laboralhttp://es.wikipedia.org/wiki/In_itinere
  • 5/21/2018 Unidad 5 Dercho Derecho Laboral

    4/6

    En efecto, la Hunta Cederal de -onciliaci!n )rbitraje, es un !rgano delestado meicano, su integraci!n es tripartita democrticaI su &nalidad uobjeto, radica en conseguir mantener el equilibrio entre los factores de laproducci!n, mediante las funciones de conciliaci!n e impartici!n de justicia,

    en las relaciones laborales de jurisdicci!n federal esta sectorizada a laSecretaria del "rabajo Previsi!n Social, pero tiene un carcter aut!nomo.

    Pregunta 11.

    El seguro de desempleo consistir en un mximo de seis pagosmensuales, divididos en dos etapas. %a primera etapa comprende losdos primeros pagos, por un monto establecido con base en el promedio delas (ltimas 2* cotizaciones, correspondiente al ?9 por ciento para el primer

    pago +9 por ciento en el segundo pago. Para los cuatro pagos siguientes,el monto mensual ser equivalente al *9 por ciento del salario promedioantes descrito.

    Establece que se utilizarn en primer t0rmino los recursos acumulados en laSubcuenta 3ita 7aqu0lla en la que se depositarn las cuotas patronales sus rendimientos/ para cubrir cada pago, por un monto mimo equivalentea un porcentaje del salario base de cotizaci!n promedio de las (ltimas 19*cotizaciones semanales.

    Pregunta 12 .

    El Seguro Escolar tiene por objeto proteger al estudiante que sufra unalesi!n o accidente a causa o con ocasi!n de sus actividades estudiantiles oen la realizaci!n de su prctica profesional o educacional.

    El Seguro Escolar tiene por objeto proteger al estudiante que sufra unalesi!n o accidente a causa o con ocasi!n de sus actividades estudiantiles oen la realizaci!n de su prctica profesional o educacional.

    "ienen derecho a 0l todos los estudiantes de establecimientoseducacionales que cuenten con reconocimiento o&cial, preJinder, Jinder,enseKanza bsica media, t0cnica, agr5cola, comercial e industrial. "ambi0nse incluen los alumnos de 6nstitutos Profesionales, -entros deCormaci!n "0cnica >niversidades si son estatales o se encuentranreconocidos por el Estado.

    Este seguro se concreta preferencialmente en el sistema p(blico de salud, amenos que el accidente, debido a su gravedad, requiera unaatenci!n deurgencia ocurra en las cercan5as de un centro de atenci!n privado o bien,requiera una prestaci!n que s!lo est0 disponible en una instituci!n de saludprivada.

  • 5/21/2018 Unidad 5 Dercho Derecho Laboral

    5/6

    Si una familia ha contratado un seguro privado, igualmente puede recurrir alSeguro Escolar a que es un seguro garantizado de carcter legal que operaen forma independiente de cualquier otra cobertura privadacomplementaria.

    Pregunta 1$

    Pendiente

    Pregunta 1*

    L>M S=@ %)S )C=4E

    Su nombre o&cial es )dministradoras de Condos para el 4etiro, esto es,empresas que se dedican a administrar el dinero de la cuenta individual de

    los trabajadores que pagan sus cuotas al 63SS. %as )fore operan bajo elnuevo sistema de pensiones tienen el objetivo de ofrecer al trabajador unapensi!n en el momento de su retiro.

    Seg(n el art5culo 1F de la %e de los Sistemas de )horro para el 4etiro, lade&nici!n de las )fore es la siguiente' DSon entidades&nancieras constituidas como sociedades mercantiles que se dedican demanera eclusiva, habitual profesional a administrar las cuentasindividuales canalizar los recursos de las subcuentas que las integran ent0rminos de las lees de seguridad social, as5 como administrar sociedadesde inversi!n.

    Pregunta 1+

    Pendiente

    Pregunta 1?

    El derecho a la seguridad social protege a los miembros ms vulnerables de

    la sociedad. ;arantiza quetodas las personas accedan a los bienes servicios m5nimamente necesarios para una vida digna. Es obligaci!n delEstado asegurar que todas las personas que habitan su territorio est0nprotegidas contra accidentes, di&cultades enfermedades. %os gobiernosdeben crear planes para proveer alivio a los desempleados, asegurar quelos ancianos tengan la asistencia adecuada garantizar que las personascon discapacidades no sufran adversidades innecesarias. %a le debegarantizar que los empleadores proporcionen a sus empleados serviciosm0dicos, compensaci!n en caso de accidentes de trabajo bene&cios

    jubilatorios. Se debe prestar especial atenci!n a las embarazadas a losniKos pequeKos. Es obligaci!n del estado asegurar que reciban

    alimentaci!n, vivienda servicios m0dicos adecuados, que est0nprotegidos contra la adversidad. %os gobiernos deben posibilitar que todos

  • 5/21/2018 Unidad 5 Dercho Derecho Laboral

    6/6

    los sectores de la sociedad, incluendo los j!venes, los ancianos lasminor5as 0tnicas religiosas, vean satisfechas sus necesidades logren suautonom5a.