Unidad v - Distribucion Modal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Unidad v - Distribucion Modal

    1/10

    Planificacin de Transporte Distribucin De Viajes 2013

    V. DISTRIBUCION MODAL (DIVISION POR MODOS):

    Es el reparto de los viajes totales entre los diferentes modos de transporte. Estos viajes totales entre zonas,han sido determinados mediante las tablas de origen y destino . (tablas O-D) los viajes pueden ser hechos pordiferentes modos de viajar , en el caso ms simple , cuando una ciudad est siendo considerada , la seleccindel modo de viajar , es normalmente entre una forma de transporte pblico y el carro privado , con el carro

    siendo usado para todos los viajes donde es disponible.En las grandes urbes el efecto de la distribucin modal, es de considerable significado , y es grandementeinfluenciada por las decisiones polticas en relacin al transporte. En muchos casos si el uso de los carrosparticulares es restringido, entonces es probable que el nmero de viajes generados sea decreciente en vezde ser hecho por un modo alternativo.

    En la distribucin de carga se determinaron los flujos que en cada perodo venidero se intercambiaran entrelas zonas orgenes y destino del movimiento. Corresponden en el paso de la divisin por modos, predecir lasproporciones en que cada producto significativo se trasladar utilizando uno u otro modalidad de transporte yen funcin de esta reparticin, la circulacin de vehculos que tendr lugar entre las zonas O - D.

    V.I Factores influyentesLa complejidad de las motivaciones de las personas hace difcil determinar de una manera exacta los factoresque influyen directamente en la distribucin modal. La experiencia ha demostrado que hay ciertos factores deinfluencia general a partir de los cuales puede resolverse el problema Estos los agrupamos en tres grupospero interrelacionados entre s.

    1.- Los que dependen de las caractersticas del viaje que se va ha realizar.2.- Los que dependen de las caractersticas de la carga que se va ha mover.3.- Los que dependen de las caractersticas del sistema de Transporte.

    Estos tres agrupamientos generan los factores siguientes:

    1) Relacin de tiempo de viaje2) Relacin de costo de transporte3) Nivel de servicio de transporte publico4) Nivel econmico del viajero5) Nivel de motorizacin6) Objeto del viaje7) Longitud del viaje8) Obras de realizacin del viaje9) Destino del viaje

    FACTORES QUE DEPENDEN DE LA LONGITUD DEL VIAJE:1.- Relacin de tiempo de viajes: este es uno de los factores que tiene mayor peso en la eleccin del sistemade transporte. la relacin de tiempo de viajes se ha considerado preferentemente por el cociente entre etiempo que se tarda por transporte pblico y el transporte privado.

    1

    Elaborado por: Ing. Sergio Junior Navarro Hudiel

    P

    a

  • 7/27/2019 Unidad v - Distribucion Modal

    2/10

    Planificacin de Transporte Distribucin De Viajes 2013

    En los pases industrializados seda el caso frecuente de propietarios de vehculos que abandonan este modoa favor del transporte pblico a causa de las dificultades de aparcamiento que encuentran en el punto dedestino, principalmente en los viajes del trabajo

    Estudios han demostrado que el automvil es mucho ms utilizado, a la igualdad del tiempo de viaje, paraaquellos cuyo destino es un centro comercial ; y que, al aumentar el tiempo de viaje el transporte pblico conrelacin al del publico privado, aumenta el nmero de usuario de este ltimo

    2-. Distancia, o costo tiempo de viaje, que en comn puede denominarse longitud de viaje. Esta longitud delviaje puede medir, no slo el recorrido en movimiento, si no las manipulaciones intermedias de las cargas.

    Todo general puede establecerse una relacin entre la distancia de viaje y el costo unitario de transporte(C$./ton) para las modalidades ms caractersticas, automotor, ferrocarril y martimo, que de una idea de laposicin del campo de trabajo ms adecuado para cada una.Podr establecerse el parmetro relacin entre C$/Ton y distancia de viaje con (Km) para las diferentesmodalidades de transporte que permita generar curvas para una realidad concreta, para diferentes tipos devehculos entre los cuales se requiere hacer una relacin econmica del recorrido a realizar.

    Los costos por toneladas para las diferentes distancias pueden resultar de los indicadores registrados por lasempresas transportadoras o de una estimacin de los mismos a partir de una funcin del tipo:

    C = F + C (d) Donde:C = Costo total para cada distancia.F = Costo que no depende de la distancia (costos fijos)C (d) = Costo que depende de la distancia del transporte.

    El costo total obtenido de esta forma para cada distancia se divide entre el total de toneladas o ton -Km, parallegar a los costos unitarios correspondientes.

    Ejemplo:C = 2a X + bC = Costo total del medio en cuestin.a = Costo por kilmetro de recorrido.X = Distancia media.b = Costos constantes.2 = Constante que representa el recorrido total en ambas direcciones.

    FACTORES QUE DEPENDEN DEL TIPO DE CARGA A MOVER:

    Se puede decir que en general se aprecian dos tipos de carga:

    a.- De constitucin Frgil: poco peso, requiere, embalaje, manipulacin y transportacin.b.- De constitucin Pesada: pueden ser transportados a granel sin grandes preferencias.

    2

    Elaborado por: Ing. Sergio Junior Navarro Hudiel

    P

    a

  • 7/27/2019 Unidad v - Distribucion Modal

    3/10

    Planificacin de Transporte Distribucin De Viajes 2013

    Estas caractersticas fsicas de la carga es un elemento que se valora a la hora de decidir la utilizacin de undeterminado medio para su traslado ya que no todos presentan las mismas condiciones de seguridad,confianza, efectividad y adaptacin de sus capacidades a uno y otro tipo. Por otra parte las caractersticasqumicas o biolgicas de algunas cargas motivan un tratamiento especial en su traslado. (Fertilizantes).

    Como no siempre es posible utilizar a capacidad los medio de transporte, se usa el coeficiente deaprovechamiento esttico para diferentes tipos de bienes y vehculos.

    Capacidad ocupada del vehculo

    M Esttico = ---------------------------------B Capacidad nominal del vehculo

    Su valor oscila entre cero y uno, como su nombre lo indica nos mide el aprovechamiento que se obtiene en eluso de medios de transporte.

    FACTORES QUE DEPENDEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE

    Dentro de este grupo de factores se encierran todos aquellos que se relacionan con los medios de transportemismo, as como los que definen el resto del sistema: Vialidad, red, terminndose y almacenado

    Caractersticas operativas de las modalidades ms comunes:

    Caractersticas F C Autom. Marit. Aereo

    * Adaptabilidad al Terreno A B M B- Extensin de rutas disponibles B B A A- Facilidad de movimiento B E B E- Adaptabilidad al tamao y tipo de

    la carga. E M B M- Facilidad de intercambio E A A M- Adaptabilidad a volmenes varia-bles de trfico. E M B M

    - Flexibilidad General. B B M M------------------------------------------------------------------E = Excelente A = AceptableB = Bueno M = Malo

    - Caractersticas tcnico-econmicas importantes: Lo son tambin, la eficiencia de cada modo, costo/HpHP/ton y velocidad.- Disponibilidad de una u otra modalidad.- Tiempo de viaje relativo entre los medios es igualmente un factor de peso para la seleccin.

    Esta razn entre los distintos tiempos de viajes pueden ser expresados como la relacin entre los tiempos deviaje de los dos modos que se comparan, desde el origen del viaje a su destino final, considerando cualquierposible detencin o transborde de una curva que muestra empricamente la relacin entre esa razn de

    3

    Elaborado por: Ing. Sergio Junior Navarro Hudiel

    P

    a

  • 7/27/2019 Unidad v - Distribucion Modal

    4/10

    Planificacin de Transporte Distribucin De Viajes 2013

    tiempo de viaje en el porcentaje de carga que se distribuye hacia uno de los modos

    * De esta forma es factible construir

    % de Carga Curva razn, tiempo de viaje parapor modo I la divisin por modo.

    > Tiempo de viaje Modo I

    Tiempo de viaje Modo II

    De una forma analtica esta curva puede trasladarse a la memoria de una computadora y utilizarse para ladivisin por modos de la carga previamente distribuida, utilizando para ello el tiempo de viaje relativo entrezonas. De la misma manera puede trabarse tambin con el costo relativo del viaje.

    Un elemento discriminante que puede ayudar tambin a la seleccin del modo de transporte es el que se hadado en llamar"Nivel de Servicio", el que a su vez est condicionado por una gran variedad de factores(mucho de ellos incluidos en tabla de caractersticas). Tales como: Facilidad de intercambio, facilidad demovimiento, flexibilidad.

    Este nivel de servicio se presenta en algunos casos como la razn entre el tiempo no utilizado en latransportacin propiamente dicha por ambos modos.

    Ejemplo: (1)

    Razn del costo del Viaje.

    XaRCV = ----------------------------(X10 + X11 + 0.16x X12)/X3

    Donde:

    Xa = Costo del pasaje por T. Pub.X10 = Costo de GasolinaX11 = Costo de AceiteX12 = Costo de parqueoX13 = Grado de ocupacin promedio de carros.

    Ejemplo: (2)

    Y11 + Y21 + Y31

    RST = ----------------Y12 + Y22 + Y32

    Donde:

    4

    Elaborado por: Ing. Sergio Junior Navarro Hudiel

    P

    a

  • 7/27/2019 Unidad v - Distribucion Modal

    5/10

    Planificacin de Transporte Distribucin De Viajes 2013

    RSV = Razn de servicio en el tiempo de viaje.

    Y1 = Tiempo consumido en la cargaY2 = Tiempo consumido en la descargaY3 = Tiempo consumido de uno a otro vehculo dentro de la misma

    modalidad (transborde).

    Y4 = Otros tiempos no contemplados anteriormente.

    El sper ndice indic la modalidad. Razn de Servicio de Viaje.

    X2 + X3 + X4 + X5RSV = ---------------------

    X7 + X8

    Donde:

    X2 = Tiempo consumido en el cambio de un vehculo para otro.

    X3 = Tiempo consumido en espera de vehculo de transbordeX4 = Tiempo consumido caminando de i al T. Pub.X5 = Tiempo consumido del T. al J.X7 = Tiempo consumido en parqueo.X8 = Tiempo consumido caminando en el parque al j.

    Tambin este nivel de servicio puede medirse a partir del llamado ndice de accesibilidad de los modos detransporte alternativas. Este ndice mide la facilidad con la cual se alcanza una determinada zona a travs deuna modalidad especfica, por la frecuencia del servicio y la red de vas que sirven al modo en cuestin

    Una frmula del ndice de accesibilidad que aprecia estos factores es el siguiente:Nij

    IAj = -----Ac

    Donde:Iaj = ndice de accesibilidad para la zona j y el medio consideradoNij = Nmero de vehculos del medio en cuestin que se detiene en

    la estacin i en la zona j.C = Exponente que depende del tipo de medio que se valora. Se

    toma comnmente C = 1 para motor, C = para ferrocarril.A = rea de la zona en Km. cuadrados.

    Otra medida de accesibilidad puede ser:

    nIAi = Aj (fij)j= 1

    IA = ndice de accesibilidad para la zona i

    5

    Elaborado por: Ing. Sergio Junior Navarro Hudiel

    P

    a

  • 7/27/2019 Unidad v - Distribucion Modal

    6/10

    Planificacin de Transporte Distribucin De Viajes 2013

    Aj = Atraccin de carga en la zona j por uno u otro modo.fij = Factor tiempo de viaje, que puede considerarse equivalente al

    Cij- planteado en la distribucin.n = Total de zonas.

    El ndice relativo de servicio entre dos modalidades se obtiene dividiendo el ndice accesibilidad calculadopara uno entre el calculado para el otro. Esta razn de accesibilidad calculada puede brindar elementos parala utilizacin ms efectiva de los diferentes medios en el movimiento regional de carga. Aunque el clculo de

    estos ndices es relativamente fcil, los mismos no dan una medida del grado de relacin entre una y otra,sino de cada zona en particular, en comparacin con el resto.

    V.II Divisin por modos para la carga ya distribuida

    Al contar con el paso de la distribucin ya realizara se dispone de la cantidad de carga que se mover entrelas distintas zonas para cada ao de pronstico y por producto significativo. Se cuenta tambin, suponemoscon un resultado representativo de la distribucin en la regin medida en un ao base. En estas condicionesse puede aplicar como criterio para la seleccin del modo al siguiente modelo:

    Pk (Xhij) = 0 Rk 1 Ck 2 Tk 3 Fk 4

    Con la restriccin: Pk (Xnij) = 100 Donde:Pk (Xnij) = Porcentaje de la carga h entre los nudos i-j por modo K.Rk = Seguridad en la entrega que efecta el modo K, medida como el

    porcentaje de la distribucin.Ck = Costo relativo de transporte por el modo K; es decir:

    El menor costo entre todos los modos posible de IajC = ------------------------------------------------------------------------

    El costo de iaj por el modo K.

    Tk = Tiempo de viaje relativo, es decir:

    El menor tiempo de viaje entre todos los medios posiblesC = -----------------------------------------------------------------------------

    Tiempo de viaje por el modo K.

    Fk = Frecuencia relativa de servicio, es decir:

    Frecuencia de servicio por el modo kFk = --------------------------------------------------

    la mejor frecuencia de servicio1,2,3,4 = Coeficientes que se estiman empleando las tcnicas de

    los mnimos cuadrados.

    6

    Elaborado por: Ing. Sergio Junior Navarro Hudiel

    P

    a

  • 7/27/2019 Unidad v - Distribucion Modal

    7/10

    Planificacin de Transporte Distribucin De Viajes 2013

    0 = Se haya sustituyendo 1 en 2.

    Las variables independientes recogidas en la formulacin anterior tratan de apreciar de cierta manera el efectode aquellos elementos tcnico-econmicos ms importantes en la seleccin, el efecto de la distancia y lamagnitud del embarque quedan recogidos implcitamente en el costo relativo de transporte, que es a su vezuna medida, a la que son sensibles en general los modelos de distribucin de carga.

    Como quiera que se requiera de una gran cantidad de informacin para la calibracin del modelo y la

    prediccin misma se utilizan en ocasiones modelos mucho ms simplificados, como los de tiempo relativo deviaje o costo relativo de transporte.

    El modelo formado por las ecuaciones 1 y 2 es un ejemplo de la manera en que cuantitativamente puedenvalorarse aquellos aspectos que intervienen en la seleccin del modo de transporte, cuya fuerza se puedemedir aprovechando el anlisis de correlacin y regresin lineal mltiple. Otras estadsticas y del anlisismarginal favorecen tambin a la creacin de modelos para divisin por modos del tipo postdistribucin.

    V.III Clculo de los volmenes de circulacin:

    En el paso de la divisin por modo no basta slo conocer la cantidad de carga de los diferentes gneros o

    productos significativos que se movern entre los orgenes y destinos considerados. Es necesario ademscalcular el movimiento vehicular equivalente entre estos puntos. Esto resulta sobre todo interesante en ecaso del medio automotor por los propias caractersticas que tiene su circulacin. Una manera sencilla decalcular el trfico vehicular automotor una vez que se tiene la cantidad de carga a trasladar por sus vehculosms tpicos es la siguiente:

    Xijk x FeNijk = -------------------------

    (365 X cap)(1 - P/100)

    Nijk1 = Cantidad de vehculos del tipo k que como promedio diario se mueve de i a j.

    Xijk

    = Carga total a mover por modalidad k de i a j.cap = Capacidad (en ton) del vehculo tipo k.

    Fe =Factor para convertir el movimiento de vehculos de carga a su equivalente en automvil.P =Porciento del trfico Nijk constituidos por vehculos tipo k que marchan vacio o con carga nosignificativa desde i a j.

    Este trfico, debido al movimiento de carga, junto al trfico vehicular producto del movimiento de pasajerosentre zonas, ser la base para pasar a la etapa de asignacin de rutas.

    Nivel de Servicio Factor de Equivalente (F2)

    Terreno Terreno Terreno

    7

    Elaborado por: Ing. Sergio Junior Navarro Hudiel

    P

    a

  • 7/27/2019 Unidad v - Distribucion Modal

    8/10

    Planificacin de Transporte Distribucin De Viajes 2013

    Llano Ondulado Montaoso

    AMuy variable. Uno ms camiones tiene igual efecto,ocasionando que el trfico restante tome los otros carriles.Utilice el factor de los otros niveles.

    CamionesBa E

    mnibus

    2 4 8

    1.6 3 5

    Tabla de factor generalizado de equivalencias de camiones y mnibus a autos en vas rurales a lo largo de surecorrido.

    Ejemplo: Suponga el siguiente resultado. Que por el transporte automotor se trasladen las siguientescantidades de carga entre zonas.

    O/DZ1 Z2

    Z3Z4

    1010

    50

    Todos los camiones regresan vacos y el camino es llano.

    Capacidad = 5 ton.Cap = 5

    20P = ---- = 0.5 = 50 % Porcin del total de camiones que regresan

    40 vacios.

    Fe = 2

    Xijk

    x FeNijk = -------------------------(365 X cap)(1 - P/100)

    2

    Nijk = Xijk -------------------- = Xijk (0.003)(365 X 5)(1 - 50 )

    100

    Nij = 0.003 Xijk

    N31 = 0.003 x 10 = 0.03

    N32 = 0.003 x 5 = 0.015 Como est dado en miles de toneladasN34 = 0.003 x 10 = 0.03N42 = 0.003 x 0 = 0.00

    N31 = 30

    8

    Elaborado por: Ing. Sergio Junior Navarro Hudiel

    P

    a

  • 7/27/2019 Unidad v - Distribucion Modal

    9/10

    Planificacin de Transporte Distribucin De Viajes 2013

    N32 = 15N41 = 30 Autos equivalentes al da.N42 = 0

    Ejemplo 2: Si el resultado redondeado de la distribucin de carga aplicando el modelo de Willson para unproducto Pi en el ao 1980 es (en miles de ton).

    1 2 3 X1

    1 5 6 4 152 2 6 2 103 2 4 9 15Yj 9 16 15

    Calcular la divisin por modos (todos por automotor) con el trfico correspondiente al modelo automotor.

    Zona 3

    1 - 2 26v Terreno Ondulado (Fe = 4)1 - 3 9v Terreno Llano (Fe = 2)1 - 2 9v Terreno Llano (Fe = 2)Cap = 5 ton.

    P = 50% (todos regresan vacios)

    Xijk FeNij = -------------------------

    (365 X cap)(1 - P/100)

    9

    Elaborado por: Ing. Sergio Junior Navarro Hudiel

    P

    a

  • 7/27/2019 Unidad v - Distribucion Modal

    10/10

    4Niz = Xij -------------------- = Xij (0.00438)(terreno Ond)

    (365 X 5)(4 - 50 )100

    1-2 = 0.00438(6) = 0.026

    1-3 = 0.0022(4) = 0.0088

    3-2 = 0.0022(4) = 0.0088

    2Nij = Xij -------------------- = Xij (0.0022)(terreno Llano)

    (365 X 5)(1 - 50 )100

    8Nij = Xij -------------------- = Xij (0.00836)(terreno Montaoso)

    (365 X 5)(1 - 50 )100