43
Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación 1 I. Datos Generales de la Asignatura Unidad Académica Programa Educativo Área Académica Año Semestre Irrigación Ingeniería en Irrigación Ingeniería aplicada 1er. Clave Denominación de la Asignatura Fecha de Elaboración Fecha de Aprobación Fecha de Revisión Operación de Canales Enero/2018 Área del conocimiento: Ingeniería de los Aprovechamientos Hidráulicos Nivel Carácter Tipo Modalidad Medio Superior ( ) Obligatoria ( x ) Teórico ( ) Presencial ( x ) Licenciatura ( x ) Optativa ( ) Práctico ( ) Mixto ( ) Posgrado ( ) Electiva ( ) Teórico-Práctico ( x ) En línea ( ) Responsable del Programa: Dr. Vicente Ángeles Montiel Distribución de horas formativas Horas Semanales Horas Semestrales Créditos Totales Teoría Práctica Estudio independiente Teoría Práctica Práctica de campo Totales 1.5 1.5 1.5 24 24 0 48 4.5

Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1

I. Datos Generales de la Asignatura

Unidad Académica Programa Educativo Área Académica Año – Semestre

Irrigación Ingeniería en Irrigación Ingeniería aplicada 7° – 1er.

Clave Denominación de la Asignatura Fecha de

Elaboración

Fecha de

Aprobación

Fecha de

Revisión

Operación de Canales Enero/2018

Área del

conocimiento: Ingeniería de los Aprovechamientos Hidráulicos

Nivel Carácter Tipo Modalidad

Medio Superior ( ) Obligatoria ( x ) Teórico ( ) Presencial ( x )

Licenciatura ( x ) Optativa ( ) Práctico ( ) Mixto ( )

Posgrado ( ) Electiva ( ) Teórico-Práctico ( x ) En línea ( )

Responsable del

Programa: Dr. Vicente Ángeles Montiel

Distribución de horas formativas

Horas Semanales Horas Semestrales Créditos

Totales Teoría Práctica

Estudio

independiente Teoría Práctica

Práctica de

campo Totales

1.5 1.5 1.5 24 24 0 48 4.5

Page 2: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

2

Contextualización de la asignatura (módulo, disciplina, unidades de competencia):

En la primera parte del curso se analizan los diferentes tipos de flujo que se presentan en canales abiertos, los modelos simplificados y generales de representación del flujo; los esquemas numéricos y métodos de las características para resolver el modelo del flujo de Saint Venant; y la aplicación de modelos matemáticos en el análisis de políticas de operación de canales.

En la segunda parte, se analizan los métodos de distribución de agua y la aplicación de técnicas de control de sistemas lineales que toman en cuenta la dinámica de respuesta en función del estado hidráulico de los canales y de la magnitud de la variación de la demanda de riego.

La asignatura de Operación de Canales es de carácter obligatorio y se imparte en el primer semestre del séptimo año. Su estructura se compone de siete unidades de aprendizaje enfocadas a la conceptualización que se maneja dentro de la planeación y operación de canales, así como las redes de flujo.

El enfoque está centrado en el estudiante, es decir, por competencias ello acerca a una estrategia de enseñanza basada en el análisis, solución y alternativas a casos reales que son para alumno significativos, apoyados con herramientas informáticas, es el caso de software especializados (H-canales, Cropwat y Simulation of Irrigation Canals, entre otros.) que fomenta el trabajo individual y colectivo.

En la evaluación se considera la aplicación de tres exámenes de carácter teórico, reporte de prácticas, Plano con curvas del

comportamiento del perfil del agua, proyecto, memoria de cálculo, cuadro comparativo y exposición. Otros elementos a considerar

es la participación y asistencia, esta última va a permitir el derecho a evaluación de acuerdo al reglamento.

La asignatura tiene una relación vertical con las asignaturas de Modelación en Cuencas, Gestión del Agua y Obras Hidráulicas. Igualmente tiene relación horizontal con las asignaturas de Evaluación del Impacto Ambiental, Conservación de Suelos y Agua, Tecnología y Uso Sostenible del Agua, Sistemas de Información Geográfica, Hidráulica Básica, Hidráulica Aplicada e Introducción a la Ingeniería de Irrigación

Page 3: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

3

II. Propósito y Competencia (s) académica (s) de la asignatura.

Propósito

Exponga las metodologías de modelación del flujo de agua en conductos abiertos y de regulación de canales sujetos a

políticas de operación bajo demanda de riego variable tanto en el tiempo como en el espacio para optimizar la distribución

del agua de riego en sistemas de riego.

Competencias genéricas

Concebir, diseñar, elaborar y desarrollar proyectos de ingeniería.

Gestionar, planificar, ejecutar, administrar, supervisar y controlar proyectos de ingeniería.

Utilizar de manera efectiva las técnicas y herramientas de aplicación en la ingeniería.

Competencias profesionales

Caracteriza, diagnostica y planea el manejo de los recursos naturales utilizando las técnicas y procedimientos que más se

adecuen a la información disponible, para propiciar su conservación a un costo mínimo y con una visión de sostenibilidad.

Diseña, rehabilita o moderniza y opera la infraestructura hidroagrícola o agropecuaria para la aplicación eficiente del riego

y el manejo de los insumos y las cosechas, con la finalidad de incrementar la productividad de los sistemas, empleando

materiales y estrategias que con un gran sentido humano disminuyan el impacto negativo al medio ambiente.

Competencias académicas

Reconoce los principales canales de riego en México y su forma de operar, permitiendo establecer metodologías de

operación con base en técnicas que permitan el uso óptimo del recurso hídrico, para satisfacer las necesidades hídricas en

los cultivos en tiempo y forma, liberando recursos para ser utilizado por sectores de la sociedad.

Page 4: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

4

III. Evidencias Generales de Desempeño.

Productos o evidencias

Generales Estrategias y Criterios Generales de Evaluación de Desempeño

Exámenes Reconoce los temas de las unidades para dar respuesta a los cuestionamientos planteados.

Se considera el nivel de comprensión y el fundamento de respuesta.

Exposición

Contiene: Calidad del material de apoyo presentado; cantidad y calidad de la información;

comprensión del tema; bibliografía; entusiasmo y despliegue de habilidades de comunicación.

Se anexa rúbrica.

Plano con curvas del

comportamiento del perfil del agua

Escalas, análisis cualitativo y cuantitativo de los perfiles y la distribución de la información en

el plano, entrega puntual y presentación.

Proyecto

Aplica los conocimientos adquiridos en la realización de un proyecto, con todas sus etapas.

Integrar de forma escrita los conocimientos y habilidades adquiridas del curso. Se considera la

presentación y formato del documento, introducción (organización), desarrollo, toma de

decisiones y formulación de las recomendaciones, conclusiones y recomendaciones, fuentes

de información, cumplimiento. Se anexa rúbrica.

Reporte de Prácticas Presenta: Puntualidad en la entrega, ortografía, puntuación y gramática, cálculos, análisis,

conclusión, cuestionario. Se anexa rúbrica.

Memoria de cálculo de los Índices

de Desempeño

Contraste de verificación de campo y gabinete, rango de valor de los índices obtenidos, entrega

puntualmente y presentación.

Presentación de Simulación con

software H-canales

Planteamiento y número de las diversas alternativas, resultados en los rangos establecidos,

entrega puntualmente, y presentación.

Comparativo en su aplicación

entre lazos de control abierto,

cerrado y mixto

(corresponde al estudio

independiente)

Ejemplificación de casos reales, entregar puntualmente, contenido conciso, soporte

bibliográfico y presentación.

Page 5: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

5

IV. Estructura Básica del programa

Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación y planeación de canales

Horas teoría 3.0

Horas práctica 1.5

Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje:

Reconozca los conceptos básicos de canales a partir de la observación directa a escala, para que los pueda operar, y satisfacer

necesidades en el riego de los cultivos.

Contenido de la Unidad de Aprendizaje

Elementos de la Competencia

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

1.1. Esquemas de sistemas de conducción

y distribución del agua de riego en

México.

1.2. Disponibilidad de agua y planes de

riego.

1.3. Tipos de entrega del agua en México.

1.4. Distribución del agua de riego.

1.5. Operación de canales de riego.

Maneja los conceptos de operación

de canales.

Identifica los distritos de riego más

importantes de México.

Capacidad de trabajo en equipo

Actitudes

Puntualidad

Actitud crítica

Valores

Honestidad

Respeto

Responsabilidad

Integridad

Materiales y recursos a utilizar

Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación

Aula

Pizarrón

Proyector digital

Presentaciones en PowerPoint o PDF

Computadora

Internet

Banco de prueba de canales

Page 6: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

6

Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje

Exposición frente a grupo del tema

Manejo de datos en computadora con el programa H-canales de

Hidráulica de canales

Elabora un glosario sobre la conceptualización de la operación

de canales.

Presenta una exposición sobre el tema asignado por el profesor

y realizar un ejercicio al grupo. El equipo debe entregar la

información de su exposición por escrito.

Realiza práctica en el laboratorio de hidráulica para visualizar la

operación de un canal.

Elabora y entrega el reporte.

Productos o evidencias de desempeño Criterios de Evaluación del Desempeño

Examen teórico 1 Manejar los conceptos de la operación de canales y dar

respuesta a los cuestionamientos planteados. Se considera el

nivel de comprensión y fundamento coherente en las respuestas.

Exposición

Contiene: Calidad del material de apoyo presentado; cantidad y

calidad de la información; comprensión del tema; bibliografía;

entusiasmo y despliegue de habilidades de comunicación. Se

anexa rúbrica.

Reporte de Práctica

Presenta: Puntualidad en la entrega, ortografía, puntuación y

gramática, cálculos, análisis, conclusión, cuestionario. Se anexa

rúbrica.

Plano con curvas del comportamiento del perfil del agua Escalas, análisis cualitativo y cuantitativo de los perfiles y la

distribución de la información en el plano, entrega puntual y

presentación.

Bibliografía específica

Palacio, V. E. & Exebio, G. A. (2011). Operación de los Sistemas de Riego con apoyo de las técnicas de la información. México:

Colegio de Posgraduados Hidrociencias.

Page 7: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

7

ACTIVIDADES PRÁCTICAS:

PRÁCTICA 1

TÍTULO: Visita al laboratorio de hidráulica.

PROPÓSITO: Visualice la operación de un canal mediante la observación del movimiento del agua para identificar los diferentes

perfiles del agua.

TIEMPO: 1.5h.

LUGAR: Laboratorio de Hidráulica.

Page 8: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

8

Unidad de aprendizaje No. 2 Caudales de Operación en Redes de Conducción

Horas teoría 3.0

Horas práctica 6.0

Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje:

Utilice las metodologías de CUR y CLEMENT para calcular el caudal que transporta un canal mediante el análisis del funcionamiento

de una red de conducción.

Contenido de la Unidad de Aprendizaje

Elementos de la Competencia

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

2.1. Métodos de los coeficientes unitarios

de riego (CUR).

2.2. Método probabilístico de Clement.

2.3. Método de áreas de rotación de

Clemmens.

2.4. Cálculo del caudal de operación en un

canal de un Distrito de Riego.

2.5. Flexibilidad del servicio de riego de los

métodos CUR, Clement y Clemmens.

Aplica la metodología de CUR para

determinar el caudal de un canal.

Aplica la metodología de CLEMENT

para determinar el caudal de un

canal.

Reconoce la flexibilidad del servicio

de riego.

Actitudes

Puntualidad

Actitud crítica

Capacidad de análisis

Trabajo en equipo

Valores

Honestidad

Respeto

Responsabilidad

Integridad

Materiales y recursos a utilizar

Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación

Aula

Pizarrón

Proyector digital

Presentaciones en PowerPoint o PDF

Computadora

Internet

Banco de prueba de canales

Page 9: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

9

Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje

Exposición frente a grupo del tema

Manejo de datos en computadora con el programa H-canales de

Hidráulica de canales

Resolver ejercicios para calcular el caudal de un canal utilizando

el método de CUR y CLEMENT.

Presenta una exposición sobre el tema asignado por el profesor

y realizar un ejercicio al grupo. El equipo debe entregar la

información de su exposición por escrito.

Realiza unas prácticas para calcular el caudal de un canal de

riego. Elaborar y entregar el reporte.

Productos o evidencias de desempeño Criterios de Evaluación del Desempeño

Examen teórico 1 Aplica las metodologías para calcular el caudal y dar respuesta

a los cuestionamientos planteados. Se considera el nivel de

comprensión y fundamento coherente en las respuestas.

Exposición

Contiene: Calidad del material de apoyo presentado; cantidad y

calidad de la información; comprensión del tema; bibliografía;

entusiasmo y despliegue de habilidades de comunicación. Se

anexa rúbrica.

Reporte de Práctica

Presenta: Puntualidad en la entrega, ortografía, puntuación y

gramática, cálculos, análisis, conclusión, cuestionario. Se anexa

rúbrica.

Proyecto

Aplica los conocimientos adquiridos en la realización de un

proyecto, con todas sus etapas. Integrar de forma escrita los

conocimientos y habilidades adquiridas del curso. Se considera

la presentación y formato del documento, introducción

(organización), desarrollo, toma de decisiones y formulación de

las recomendaciones, conclusiones y recomendaciones, fuentes

de información, cumplimiento. Se anexa rúbrica.

Bibliografía específica

Page 10: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

10

Palacio, V. E. & Exebio, G. A. (2011). Operación de los Sistemas de Riego con apoyo de las técnicas de la información. México:

Colegio de Posgraduados Hidrociencias.

Martínez, A. V., Soto, G. M., Abadía, S. R., Puerto, M. H., Ruíz, C. A., Cancela, B. J., et al. (2010). Automatización y telecontrol de

sistemas de riego. España: Marcombo ediciones técnicas.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS:

PRÁCTICA 2

TÍTULO: Método CUR.

PROPÓSITO: Aplique el método CUR en un patrón de cultivo y zona de riego en particular para calcular el caudal de operación de

un canal.

TIEMPO: 3.0 h.

LUGAR: Aula de clase.

PRÁCTICA 3

TÍTULO: Método CLEMENT.

PROPÓSITO: Aplique el método CLEMENT en un patrón de cultivo y zona de riego en particular para calcular el caudal operación

de un canal.

TIEMPO: 3.0 h.

LUGAR: Aula de clase.

Page 11: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

11

Unidad de aprendizaje No. 3 Evaluación del Desempeño de Unidades de Módulos de Riego con la Técnica Benchmarking

Horas teoría 3

Horas práctica 3

Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje:

Aplique metodologías mediante la recopilación de información de producción y costos de operación para la evaluación del

desempeño de las unidades de módulos de riego.

Contenido de la Unidad de Aprendizaje

Elementos de la Competencia

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

3.1. Generalidades

3.2. Su aplicabilidad en la evaluación del

desempeño de Distritos y Unidades de

Riego

3.3. Etapas

3.4. Criterios de Evaluación

3.5. Criterios propuestos en la evaluación

del desempeño de Distritos y Unidades

de Riego

3.6. Ejemplos de Evaluación en un Módulo

de Riego

Evalúa el desempeño de un módulo

de riego.

Mide el funcionamiento de un módulo

de riego.

Maneja criterios de evaluación para

un módulo de riego.

Actitudes

Puntualidad

Actitud crítica

Capacidad de análisis

Trabajo en equipo

Valores

Honestidad

Respeto

Responsabilidad

Integridad

Materiales y recursos a utilizar

Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación

Aula

Pizarrón

Proyector digital

Presentaciones en PowerPoint o PDF

Computadora

Internet

Laboratorio de hidráulica

Page 12: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

12

Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje

Exposición frente a grupo del tema

Empleo de los software Cropwat

Resuelve ejercicios con la técnica de Benchmarking de evaluar

el desempeño de unidades de módulo de riego.

Presenta una exposición sobre el tema asignado por el profesor

y realizar un ejercicio al grupo. El equipo debe entregar la

información de su exposición por escrito.

Realiza práctica para evaluar el desempeño de las unidades de

módulos de riego. Elaborar el reporte.

Productos o evidencias de desempeño Criterios de Evaluación del Desempeño

Examen teórico 1 Aplicar la técnica de Benchmarking y dar respuesta a los

cuestionamientos planteados. Se considera el nivel de

comprensión y fundamento coherente en las respuestas.

Exposición

Contiene: Calidad del material de apoyo presentado; cantidad y

calidad de la información; comprensión del tema; bibliografía;

entusiasmo y despliegue de habilidades de comunicación. Se

anexa rúbrica.

Reporte de Práctica

Presenta: Puntualidad en la entrega, ortografía, puntuación y

gramática, cálculos, análisis, conclusión, cuestionario. Se anexa

rúbrica.

Memoria de cálculo de los Índices de Desempeño Contraste de verificación de campo y gabinete, rango de valor de

los índices obtenidos, entrega puntualmente y presentación.

Bibliografía específica

Palacio, V. E. & Exebio, G. A. (2011). Operación de los Sistemas de Riego con apoyo de las técnicas de la información. México:

Colegio de Posgraduados Hidrociencias.

Linares Ruíz Luis Alberto (2013). Análisis de la modernización mediante la aplicación de Benchmarking en el Distrito de Riego 035

la Antigua, Veracruz. Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco, México.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS:

Page 13: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

13

PRÁCTICA 4

TÍTULO: Método Benchmarking.

PROPÓSITO: Aplique el método Benchmarking a través de la recopilación y análisis de información para elaborar los índices de

desempeño de un módulo de riego.

TIEMPO: 3h.

LUGAR: Aula de clase.

Page 14: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

14

Unidad de aprendizaje No. 4 Hidráulica de Canales de Riego

Horas teoría 3

Horas práctica 0

Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje:

Establezca el caudal de operación de los canales de riego en México con base en la evaluación de las condiciones hidráulicas por

medio de ecuaciones para definir la estrategia a emplear en su modernización.

Contenido de la Unidad de Aprendizaje

Elementos de la Competencia

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

4.1. Operación típica en los canales de

riego en México

4.2. Tipos de flujo en los canales de riego

4.3. Representación matemática de la

hidráulica en canales de riego.

4.4. Requerimientos para la solución de las

ecuaciones que gobiernan la hidráulica

de los canales de riego.

4.4.1. Condiciones iniciales

4.4.2. Condiciones de frontera internas

y externas.

Identifica la importancia del flujo en un

canal de riego.

Aplica procedimientos matemáticos

para representar la hidráulica de un

canal de riego

Identifica las condiciones de la

hidráulica de los canales de riego.

Actitudes

Puntualidad

Actitud crítica

Capacidad de análisis

Trabajo en equipo

Valores

Honestidad

Respeto

Responsabilidad

Integridad

Materiales y recursos a utilizar

Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación

Aula

Pizarrón

Proyector digital

Presentaciones en PowerPoint o PDF

Computadora

Internet

Laboratorio de hidráulica

Page 15: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

15

Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje

Exposición frente a grupo del tema

Empleo de los software H-canales

Elabora un análisis sobre la hidráulica de canales de riego.

Presenta una exposición sobre el tema asignado por el profesor

y realizar un ejercicio al grupo. El equipo debe entregar la

información de su exposición por escrito.

Productos o evidencias de desempeño Criterios de Evaluación del Desempeño

Examen teórico 2 Identifica la importancia hidráulica de canales de riego y dar

respuesta a los cuestionamientos planteados. Se considera el

nivel de comprensión y fundamento coherente en las respuestas.

Exposición

Contiene: Calidad del material de apoyo presentado; cantidad y

calidad de la información; comprensión del tema; bibliografía;

entusiasmo y despliegue de habilidades de comunicación. Se

anexa rúbrica.

Presentación de Simulación con software H-canales Planteamiento y número de las diversas alternativas, resultados

en los rangos establecidos, entrega puntualmente, y

presentación.

Bibliografía específica

Prado, H. J. (2011). Operación de canales de riego. México: Universidad Autónoma de Zacatecas.

Page 16: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

16

Unidad de aprendizaje No. 5 Modelos Matemáticos de Simulación de la Hidráulica en Canales de Riego

Horas teoría 6

Horas práctica 9

Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje:

Elabore modelos matemáticos con auxilio del software matlab que permitan realizar la simulación de la hidráulica en canales de

riego.

Contenido de la Unidad de Aprendizaje

Elementos de la Competencia

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

5.1. Modelos de simulación.

5.2. Etapas en la elaboración de un modelo.

5.2.1. Planteamiento del problema y

objetivos.

5.2.2. Delimitación del sistema.

5.2.3. Formulación y verificación

numérica del modelo.

5.2.4. Adquisición de Información.

5.2.5. Calibración.

5.2.6. Validación.

5.3. Softwares disponibles para la

modelación hidráulica para la

operación de canales.

5.3.1. Simulation of Irrigation Canals

(SIC).

5.3.2. CANAL.

5.4. Ejemplo de modelación hidráulica de un

canal de riego en México.

Elabora modelos matemáticos para

simular la hidráulica en canales de

riego.

Maneja el software Simulation of

Irrigation Canals (SIC) para realizar

simulaciones hidráulicas.

Maneja el software CANAL para

realizar simulaciones hidráulicas.

Actitudes

Puntualidad

Actitud crítica

Capacidad de análisis

Trabajo en equipo

Valores

Honestidad

Respeto

Responsabilidad

Integridad

Page 17: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

17

Materiales y recursos a utilizar

Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación

Aula

Pizarrón

Proyector digital

Presentaciones en PowerPoint o PDF

Computadora

Internet

Laboratorio de hidráulica

Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje

Exposición frente a grupo del tema

Empleo del software Simulation of Irrigation Canals (SIC)

Realiza dos prácticas que permitan identificar y manejar

softwares para la modelación hidráulica; y una práctica para

visualizar la simulación. Entregar el reporte.

Presenta una exposición sobre el tema asignado por el profesor

y realizar un ejercicio al grupo. El equipo debe entregar la

información de su exposición por escrito.

Productos o evidencias de desempeño Criterios de Evaluación del Desempeño

Examen teórico 2 Identifica los modelos de simulación y dar respuesta a los

cuestionamientos planteados. Se considera el nivel de

comprensión y fundamento coherente en las respuestas.

Exposición

Contiene: Calidad del material de apoyo presentado; cantidad y

calidad de la información; comprensión del tema; bibliografía;

entusiasmo y despliegue de habilidades de comunicación. Se

anexa rúbrica.

Reporte de Práctica

Presenta: Puntualidad en la entrega, ortografía, puntuación y

gramática, cálculos, análisis, conclusión, cuestionario. Se anexa

rúbrica.

Bibliografía

Page 18: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

18

Palacio, V. E. & Exebio, G. A. (2011). Operación de los Sistemas de Riego con apoyo de las técnicas de la información. México:

Colegio de Posgraduados Hidrociencias.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

PRÁCTICA 5

TÍTULO: Simulation of Irrigation Canals (SIC).

PROPÓSITO: Realice una simulación con el software Simulation of Irrigation Canals (SIC) para explorar diferentes escenarios de

solución.

TIEMPO: 3h.

LUGAR: Laboratorio de Cómputo.

PRÁCTICA 6

TÍTULO: CANAL.

PROPÓSITO: Realice una simulación con el software Simulation of Irrigation Canals (SIC) para explorar diferentes escenarios en

condiciones diferentes.

TIEMPO: 3h.

LUGAR: Laboratorio de Cómputo.

PRÁCTICA 7

TÍTULO: Simulación.

PROPÓSITO: Visualice la simulación de la hidráulica en canales de riego para establecer parámetros de operación en el futuro.

TIEMPO: 3h.

LUGAR: Laboratorio de Hidráulica.

Page 19: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

19

Unidad de aprendizaje No. 6 Esquemas de Regulación y Control de Canales de Riego

Horas teoría 3

Horas práctica 3

Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje:

Elabore esquemas de regulación y control de riego por medio de métodos que permitan el uso óptimo del recurso hídrico.

Contenido de la Unidad de Aprendizaje

Elementos de la Competencia

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

6.1. Métodos de Regulación

6.1.1. Regulación por aguas arriba

6.1.2. Regulación por aguas abajo

6.2. Esquema típico de la regulación de

canales en México

6.3. Esquemas de regulación propuestos en

México

Aplica los métodos de regulación para

optimizar el uso de agua.

Realiza esquemas de regulación y

control.

Identifica el esquema de regulación

en México.

Actitudes

Puntualidad

Actitud crítica

Capacidad de análisis

Trabajo en equipo

Valores

Honestidad

Respeto

Responsabilidad

Integridad

Materiales y recursos a utilizar

Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación

Aula

Pizarrón

Proyector digital

Presentaciones en PowerPoint o PDF

Computadora

Internet

Laboratorio de hidráulica

Page 20: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

20

Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje

Exposición frente a grupo del tema

Realiza una práctica visualizar el esquema de regulación y

control en un canal de riego. Entregar el reporte.

Presenta una exposición sobre el tema asignado por el profesor

y realizar un ejercicio al grupo. El equipo debe entregar la

información de su exposición por escrito.

Productos o evidencias de desempeño Criterios de Evaluación del Desempeño

Examen teórico 3 Asimilar un esquema de regulación y un sistema de control y dar

respuesta a los cuestionamientos planteados. Se considera el

nivel de comprensión y fundamento coherente en las respuestas.

Exposición

Contiene: Calidad del material de apoyo presentado; cantidad y

calidad de la información; comprensión del tema; bibliografía;

entusiasmo y despliegue de habilidades de comunicación. Se

anexa rúbrica.

Reporte de Práctica

Presenta: Puntualidad en la entrega, ortografía, puntuación y

gramática, cálculos, análisis, conclusión, cuestionario. Se anexa

rúbrica.

Bibliografía

Prado, H. J. (2011). Operación de canales de riego. México: Universidad Autónoma de Zacatecas.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

PRÁCTICA 8

TÍTULO: Regulación y control.

PROPÓSITO: Visualice el esquema de regulación y control de un canal de riego en un canal tipo de riego para ajustar tiempos y

caudales de operación.

TIEMPO: 3h.

LUGAR: Laboratorio de Hidráulica.

Page 21: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

21

Unidad de aprendizaje No. 7 Control de Regulación

Horas teoría 3

Horas práctica 1.5

Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje:

Aplique métodos de control de regulación de un canal de riego que permita el rendimiento y uso óptimo del agua.

Contenido de la Unidad de Aprendizaje

Elementos de la Competencia

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

7.1. Métodos de control

7.2. Teoría del control

7.3. Lazos de control

7.3.1. Lazo cerrado

7.3.2. Lazo abierto

7.3.3. Lazo mixto

7.4. Formas de control

7.4.1. Manual local

7.4.2. Automático local

7.4.3. Supervisado central

7.5. Métodos de control propuestos en

México

Establezca métodos de control.

Identifica el funcionamiento de los

lazos de control.

Identifica las características de los

lazos de control.

Establezca lazos de control.

Identificar las formas de control.

Actitudes

Puntualidad

Actitud crítica

Capacidad de análisis

Trabajo en equipo

Valores

Honestidad

Respeto

Responsabilidad

Integridad

Materiales y recursos a utilizar

Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación

Aula

Pizarrón

Proyector digital

Presentaciones en PowerPoint o PDF

Computadora

Internet

Laboratorio de hidráulica

Uso de software Simulation of Irrigation Canals (SIC).

Page 22: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

22

Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje

Exposición frente a grupo del tema

Empleo del software Simulation of Irrigation Canals (SIC)

Realiza una práctica para visualizar la regulación del control.

Entregar el reporte.

Presenta una exposición sobre el tema asignado por el profesor

y realizar un ejercicio al grupo.

Productos o evidencias de desempeño Criterios de Evaluación del Desempeño

Examen teórico 3 Asimilar el control de regulación en un canal de riego y dar

respuesta a los cuestionamientos planteados. Se considera el

nivel de comprensión y fundamento coherente en las respuestas.

Exposición

Contiene: Calidad del material de apoyo presentado; cantidad y

calidad de la información; comprensión del tema; bibliografía;

entusiasmo y despliegue de habilidades de comunicación. Se

anexa rúbrica.

Reporte de Práctica

Presenta: Puntualidad en la entrega, ortografía, puntuación y

gramática, cálculos, análisis, conclusión, cuestionario. Se anexa

rúbrica.

Comparativo en su aplicación entre lazos de control abierto,

cerrado y mixto (corresponde al estudio independiente)

Ejemplificación de casos reales, entregar puntualmente,

contenido conciso, soporte bibliográfico y presentación.

Bibliografía

Prado, H. J. (2011). Operación de canales de riego. México: Universidad Autónoma de Zacatecas.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

PRÁCTICA 9

TÍTULO: Control de regulación.

PROPÓSITO: Visualice el funcionamiento e importancia del control de regulación mediante un canal de riego para elegir el que

mejor se adapte a las condiciones de campo y costumbres de usuarios.

TIEMPO: 1.5.h.

LUGAR: Laboratorio de Hidráulica.

Page 23: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

23

V. Facilitador.

El perfil deseado del profesor que imparta esta asignatura debe ser:

Como facilitador

Ingeniero en Irrigación o Ingeniero Civil

VI. Evaluación y Acreditación.

Elaboración y/o

presentación de: Periodo o fechas

Unidades de aprendizaje y

temas que abarca Ponderación (%)

Examen teórico 1 Al terminar unidad 3 1, 2 y 3 15%

Examen teórico 2 Al terminar unidad 5 4 y 5 20%

Examen teórico 3 Al terminar unidad 7 6 y 7 20%

Prácticas Al terminar cada unidad 1, 2, 3, 5, 6 y 7 25%

Exposición En cada unidad 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 10%

Estudio independiente Al terminar cada unidad 1, 2, 3 y 4 10%

TOTAL 100 %

Page 24: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

24

VII. Bibliografía y Recursos Informáticos.

Bibliografía Básica

1. Chow Ven Te (Editor). HANDBOOK OF APPLLED HIDROLOGY. McGraw-Hill Co. New York.

2. Doorembos J. y W.O. Pruitt. LAS NECESIDADES DE AGUA DE LOS CULTIVOS. FAO Paper Irr. y Dren. No. 24, Roma.

3. Doorembos J. y A.H. Kassam. EFECTO DEL AGUA SOBRE EL RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS. FAO Paper Irr. y Dren.

No. 33, Roma.

4. Espinoza V. Enrique. LOS DISTRITOS DE RIEGO. CECSA. México.

5. James L.D. y R. Lee. ECONOMICS OF WATER RESOURCES PLANNING. McGraw-Hill Co. New York.

6. Jensen, M.E. (Editor). DESIGN AND OPERATION OF FARM IRRIGATIONSYSTEMS. ASAE, St. Joseph, Mi.

7. Hall W.A. y J. Dracup. WATER RESOURCES SYSTEMS ENGINEERING. McGraw-Hill Co. New York (También en español).

8. Heady E. y J.L. Dillon. AGRICULTURAL PRODUCTION FUNCTIONS. Iowa State University Press, Ames Iowa.

9. Hoffman G.J., T.A. Howell y K.H. Solomon (Editores). MANAGEMENT OF FARM IRRIGATION SYSTEMS. ASAE. St. Joseph,

Mi.

10. ICID. THE APPLICATION OF SYSTEM ANALYSIS TO PROBLEMS OF IRRIGATION, DRAINAGE AND FLOOD CONTROL.

Pergamon Press.

11. Mass A. et al. DESIGN OF WATER RESOURCES SYSTEMS. Harvard University Press, Cambridge. Massachusetts.

12. Palacios V., E. y Exebio G., A. INTRODUCCION A LA TEORIA DE LA OPERACIÓN DE DISTRITOS Y SISTEMAS DE RIEGO.

Ed. Colegio de Postgraduados, Chapingo, México.

13. Palacios V., E. MANUAL DE OPERACION DE DISTRITOS DE RIEGO. Ed. Patena Chapingo, México.

14. Taha H. A. OPERATION RESEARCH: AN INTRODUCTION. Macmillan Publishing Co., Inc. New York.

15. US-NRCS. NATIONAL ENGINEERING HANDBOOK, Part 623, Capítulo 2. Irrigation Water Requirements.

16. Yaron B. et al. (Editores). IRRIGATION IN ARID ZONES. Ministry of Agriculture, Bet Dagan

Agregar los 3 faltantes

Page 25: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

25

ANEXOS

Rúbrica para evaluar Exposición

INDICADORES

ESCALA

100 75 (≤ 50)

CRITERIOS

Calidad del

material de apoyo

presentado

1) La información se muestra de manera clara, en secuencia lógica y con el tamaño de letra legible.

2) Los gráficos, cuadros e imágenes utilizados son legibles en tamaño y contraste de colores.

3) No hay errores de gramática, ortografía o puntuación 4) Se ajusta al tiempo indicado para la presentación.

2 de los 4 puntos 1 o menos

puntos

Cantidad y calidad

de la información

1) La información está claramente relacionada con el tema principal y en secuencia lógica, orden y coherencia.

2) Aborda todos los subtemas o capítulos solicitados 3) Proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos 4) Incluye tablas de datos, gráficos, esquemas o datos de experimentos para

explicar el tópico investigado.

2 de los 4 puntos 1 o

ninguno de

los puntos.

Comprensión del

tema

Demuestran su comprensión haciendo lo siguiente:

1) Incluye Resumen, síntesis o reseña. 2) Interpreta y explica correctamente términos, fórmulas, cálculos, gráficos y

figuras que apoyan la explicación del tópico investigado. 3) La discusión, conclusiones y aplicación en la agroindustria incluidos son

correctas. 4) Da su opinión personal sobre el Contenido o realiza comparaciones entre

subtemas o contra conocimiento previo. 5) El estudiante puede contestar con precisión casi todas las preguntas que

sus compañeros o el profesor planteen sobre el tópico investigado.

3 de los 5 puntos Sólo 2 o

ninguno de

los puntos.

Bibliografía

1) Apoya su investigación en al menos 3 fuentes de información. 2) Incluye artículos científicos recientes.

1 de los 2 puntos Ninguno

de los

puntos

Page 26: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

26

Entusiasmo y

despliegue de

habilidades de

comunicación

El estudiante demuestra el entusiasmo y uso de habilidades de comunicación

durante la presentación, a través de:

1) Presentarse con actitud formal 2) Se apoya en el material presentado y lo maneja con fluidez, evitando la

lectura prolongada o exclusiva del texto o diapositivas. 3) Utiliza volumen de voz, expresiones fáciles y lenguaje corporal que

generan un fuerte interés y entusiasmo sobre el tema en su público. 4) Se conduce con respeto a su público y de manera recíproca cuando le

toca ser parte del público.

3 de los 4 puntos 1 o

ninguno de

los puntos.

Page 27: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

27

Rúbrica para evaluar Proyecto

INDICADORES

ESCALA

Excelente

100 - 89

Bueno

88 - 77

Regular

77 - 66

Necesita mejora

< 𝟔𝟔

CRITERIOS

Presentación y

formato del

documento

Emplea el formato apropiado

al texto, cuenta con todos los

elementos (logos vigentes,

nombre de: departamento,

asignatura, unidad, tema,

participantes, docente, fecha

de entrega.

(10 puntos)

No emplea el formato apropiado al texto, pero cuenta con todos los elementos (logos vigentes, nombre de: departamento, asignatura, unidad, tema, participantes, docente, fecha de entrega.

(8 puntos)

No Emplea el formato apropiado

al texto, faltan 3 elementos.

(6 puntos)

No presenta portada.

(≤ 4 puntos)

Introducción (Organización)

Redacta claramente y de manera general el desarrollo del trabajo.

(10 puntos)

Redacta de manera general el desarrollo del trabajo.

(8 puntos)

Redacta de manera confusa general el desarrollo del trabajo.

(6 puntos)

Redacta de manera confusa e incompleta el desarrollo del trabajo.

(≤ 4 puntos)

Desarrollo

Se selecciona y justifica la muestra o el contenido de la investigación, la metodología, los procedimientos, formatos, software a utilizar. Presenta en orden las etapas de un proyecto, se basa en la reglamentación para construcciones. Se analizan los resultados.

(15 puntos)

Se selecciona y justifica la muestra o el contenido de la investigación, la metodología, los procedimientos, formatos, software a utilizar. Se presentan en desorden las etapas de un proyecto, se basa en la reglamentación para construcciones. Se analizan los resultados.

(13 puntos)

Se selecciona y justifica la muestra o el contenido de la investigación, la metodología, los procedimientos, formatos, software a utilizar son deficientes. Falta claridad en las etapas de un proyecto, no se basa en la reglamentación para construcciones. No se analizan los resultados.

(11 puntos)

El planteamiento de la selección de la muestra o el contenido de la investigación, la metodología y los procedimientos son confusos, el software a utilizar es deficiente. Falta claridad en las etapas de un proyecto, no se basa en la reglamentación para construcciones. No se analizan los resultados.

(≤ 9 puntos)

Toma de decisiones

y formulación de las

recomendaciones

Presenta capacidad de

análisis para la toma de

decisiones acerca de la opción

más apropiada, las

Presenta capacidad de análisis,

carece de la redacción del

beneficio esperado.

(23 puntos)

Escasa capacidad de análisis

para tomar decisiones, no son

apropiadas.

(20 puntos)

No se presenta. (≤ 18 puntos)

Page 28: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

28

restricciones han sido

acertadas, a partir de los

resultados redacta el beneficio

de la propuesta

(25 puntos)

Conclusiones y recomendaciones

Están orientadas a logro del

propósito general y a los

resultados del estudio de caso,

se cubrieron en su totalidad los

alcances del tema y su relación

con el ámbito de Irrigación.

(25 puntos)

Están orientadas a logro del

propósito general y a los

resultados del estudio de caso,

cubre el 85 % los alcances del

tema y su relación con el ámbito

de Irrigación.

(23 puntos)

No están orientadas a logro del

propósito general y a los

resultados del estudio de caso,

cubre el 70 % los alcances del

tema y su relación con el ámbito

de Irrigación.

(20 puntos)

No presenta relación con el propósito general y resultados del estudio de caso, cubre el 65 % los alcances del tema y su relación con el ámbito de Irrigación.

(≤ 18 puntos)

Fuentes de información

Las fuentes de información están documentadas y propiamente citadas siguiendo formatos establecidos por organizaciones reconocidas como la American Psychological Associaction (APA).

(10 puntos)

Las fuentes de información están documentadas, no están citadas adecuadamente, siguiendo formatos establecidos por organizaciones reconocidas como la American Psychological Associaction (APA).

(8 puntos)

Tiene dificultad documentando las fuentes de información o no las documenta. No utiliza los formatos establecidos. Incluye fuentes de información que no están citadas.

(6 puntos)

Muchas fuentes utilizadas se presentan con errores, son dudosas o no se presentan.

(≤ 12 puntos)

Cumplimiento

La entrega del trabajo respetó

los tiempos y lineamientos de

entrega.

(10 puntos)

La entrega del trabajo respetó

los tiempos y lineamientos de

entrega.

(8 puntos)

La entrega del trabajo no

respetó los tiempos y

lineamientos de entrega. El

autor solicitó prórroga para la

entrega del trabajo.

(6 puntos)

La entrega del trabajo no respetó los tiempos y lineamientos de entrega. El autor no entregó el trabajo.

(≤ 4 puntos)

Page 29: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

29

Rúbrica para Evaluar Reporte de Práctica

INDICADORES

ESCALA

4 3 2 1

CRITERIOS

Puntualidad en la entrega

Entrega el reporte en fecha

designada y cumpliendo el

formato y contenido solicitados.

Entrega al día siguiente de la

fecha designada y cumpliendo

el formato y contenido

solicitados.

Entrega dos días después

de la fecha designada o no

cumple el formato y

contenido solicitado.

Entrega tres o más días

después de la fecha

designada y no cumple el

formato solicitado.

Ortografía, Puntuación y Gramática

Uno a tres errores de ortografía,

puntuación y gramática en el

reporte.

Cuatro errores de ortografía,

puntuación y gramática en el

reporte.

Cinco errores de

ortografía, puntuación y

gramática en el reporte.

Más de 5 errores de

ortografía, puntuación y

gramática en el reporte.

Cálculos 1) Se muestra la memoria de los

cálculos y los resultados obtenidos

son correctos

2) Los resultados tienen la

interpretación, explicación,

descripción y etiquetado

necesarios.

1) Se muestra la memoria de

algunos cálculos y los

resultados son correctos.

2) Algunos resultados tienen la

interpretación, explicación,

descripción y etiquetado

necesarios.

1) Se muestra la memoria

de algunos cálculos,

aunque no todos los

resultados son correctos.

2) Algunos resultados

tienen la interpretación,

explicación, descripción y

etiquetado necesarios.

1) No se muestra ninguna

memoria de cálculo,

aunque los resultados

sean correctos.

2) Algunos resultados

tienen la interpretación,

explicación, descripción y

etiquetado necesarios.

Análisis La relación entre las variables es

discutida y las

tendencias/patrones analizados

lógicamente con los datos y

apoyados en referencias

bibliográficas. Las predicciones

son hechas sobre lo que podría

pasar si parte del experimento

La relación entre las variables

es discutida y las

tendencias/patrones

analizados lógicamente con los

datos.

La relación entre las

variables es discutida,

pero ni los patrones,

tendencias o predicciones

están basados en los

datos ni apoyados en

referencias bibliográficas.

La relación entre las

variables no es discutida.

Page 30: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

2.1

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

30

fuese cambiado o cómo podría ser

cambiado el diseño experimental.

Conclusión La conclusión incluye los

descubrimientos que responden al

objetivo, posibles fuentes de error

y lo que se aprendió del

experimento, apoyado en

referencias bibliográficas.

La conclusión incluye los

descubrimientos que

responden al objetivo y lo que

se aprendió del experimento,

sin apoyarse en referencias

bibliográficas.

La conclusión incluye sólo

que fue aprendido del

experimento.

No hay conclusión

incluida en el informe.

Cuestionario Se responden todas las preguntas

con precisión, incluyendo cálculos,

interpretación y gráficos o

esquemas necesarios. Se apoya

en los principios teóricos de la

introducción y/o en referencias

bibliográficas.

Se responden las preguntas

con precisión, incluyendo

cálculos, interpretación y

gráficos o esquemas

necesarios. Se apoya casi

siempre en los principios

teóricos de la introducción y/o

en referencias bibliográficas.

Se responden algunas de

las preguntas con

precisión, incluyendo

cálculos, interpretación y

gráficos o esquemas

necesarios. Se apoya

ocasionalmente en los

principios teóricos de la

introducción y/o en

referencias bibliográficas.

Se responden algunas de

las preguntas con

precisión, incluyendo

algunos cálculos,

interpretación y gráficos o

esquemas necesarios.

No se apoya en los

principios teóricos de la

introducción y/o en

referencias bibliográficas.

Page 31: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

MANUAL DE PRÁCTICAS

I. Datos Generales

Asignatura, unidad de competencia, disciplina o módulo, según sea el caso:

Operación de Canales

Competencia académica de la asignatura:

Reconoce los principales canales de riego en México y su forma de operar,

permitiendo establecer metodologías de funcionamiento con base en técnicas

que permitan el uso óptimo del recurso hídrico, para satisfacer las

necesidades hídricas de los cultivos.

Dependencia/Unidad Académica: Irrigación

Programa educativo: Ingeniería en Irrigación

Año – semestre: Séptimo-Primero

Elaborado por: Dr. Vicente Ángeles Montiel

Page 32: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

II. Actividades

Unidad de aprendizaje 1

Conceptos básicos de operación y planeación de canales

Horas de la Actividad de Aprendizaje

Práctica Estudio independiente

1.5 .75

Propósitos de la Unidad de Aprendizaje 1:

Reconozca los conceptos básicos de canales a partir de la observación directa a escala, para que los pueda operar, y satisfacer

necesidades en el riego de los cultivos.

Práctica 1

Título Visita al laboratorio de hidráulica

Propósito de la actividad práctica:

Visualice la operación de un canal mediante la observación del movimiento del agua para

identificar los diferentes perfiles del agua.

Introducción o presentación de la actividad:

Los canales de riego tienen la función de conducir el agua desde la captación hasta el campo

o parcela donde será aplicado a los cultivos.

Recursos para el aprendizaje:

Laboratorio de Hidráulica

Proyector digital

Presentaciones en PowerPoint o PDF

Computadora

Internet

Banco de prueba de canales

Uso del software H-canales de Hidráulica de canales

Estrategias de aprendizaje:

Identifica los distritos tipos de riego más importantes de México.

Se organiza en equipos para visualizar la operación de un canal que permite mayor integración

del concepto y su aplicación en casos reales.

Estrategias y criterios de evaluación:

Se elabora un reporte de la práctica que contenga lo siguiente: Puntualidad en la entrega, ortografía, puntuación y gramática, cálculos, análisis, conclusión, cuestionario.

Page 33: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

Bibliografía

Básica

1. Palacio Vélez, Enrique y Exebio García Adolfo. (2011). Operación de los Sistemas de

Riego con apoyo de las técnicas de la información. México: Editorial Colegio de

Posgraduados Hidrociencias.

Unidad de aprendizaje 2

Caudales de Operación en Redes de Conducción

Horas de la Actividad de Aprendizaje

Práctica Estudio independiente

6.0 3.0

Propósitos (objetivos) de la Unidad de Aprendizaje 1:

Utilice las metodologías de CUR y CLEMENT para calcular el caudal que transporta un canal mediante el análisis del funcionamiento

de una red de conducción.

Práctica 2

Título Método CUR.

Propósito de la actividad práctica:

Aplique el método CUR en un patrón de cultivo y zona de riego en particular para calcular el

caudal de operación de un canal.

Introducción o presentación de la actividad:

Uno de los procedimientos más utilizados en México para determinar la capacidad de los

canales es el método de los Coeficientes Unitarios de Riego (CUR), (SRH, 1973). Para este

método de los CUR se requiere definir las demandas mensuales de riego para un patrón de

cultivos propuesto e identificar el mes de máxima demanda, por lo que la evapotranspiración

se estima mensualmente para cada cultivo utilizando métodos con fines de planeación. Todos

los métodos de dimensionamiento de canales requieren estimar la evapotranspiración pico de

una zona de riego dado un plan de cultivos.

Recursos para el aprendizaje: Aula de clase

Proyector digital

Page 34: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

Presentaciones en PowerPoint o PDF

Computadora

Internet

Estrategias de aprendizaje: Se repartirán datos a cada equipo y en algunos casos serán recopilados por los alumnos para

desarrollar una propuesta haciendo uso de la metodología de CUR.

Estrategias y criterios de evaluación:

Se elabora un reporte de la práctica que contenga lo siguiente: Título de la práctica, propósitos, resultados, discusión, conclusiones, entrega puntual, soporte bibliográfico.

Bibliografía

Básica

1. Palacio, V. E. & Exebio, G. A. (2011). Operación de los Sistemas de Riego con apoyo

de las técnicas de la información. México: Colegio de Posgraduados Hidrociencias.

2. Martínez, A. V., Soto, G. M., Abadía, S. R., Puerto, M. H., Ruíz, C. A., Cancela, B. J., et

al. (2010). Automatización y telecontrol de sistemas de riego. España: Marcombo

ediciones técnicas.

Práctica 3

Título Método CLEMENT.

Propósito de la actividad práctica:

Aplique el método CLEMENT en un patrón de cultivo y zona de riego en particular para

calcular el caudal operación de un canal.

Introducción o presentación de la actividad:

Los procedimientos más utilizados en México para determinar la capacidad de los canales son

el método de los Coeficientes Unitarios de Riego (CUR), (SRH, 1973), el método probabilístico

de Clément y el método de las áreas de rotación de Clemmens. Para los métodos de Clément

y de Clemmens es necesario determinar la evapotranspiración integrada de los cultivos de una

zona de riego (ETzr) ya que la evapotranspiración está relacionada con el gasto continuo y

esta variable es la base para la determinación de la capacidad de conducción del canal. Todos

los métodos de dimensionamiento de canales requieren estimar la evapotranspiración pico de

una zona de riego dado un plan de cultivos

Recursos para el aprendizaje: Aula de clase

Proyector digital

Page 35: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

Presentaciones en PowerPoint o PDF

Computadora

Internet

Estrategias de aprendizaje: Se repartirán datos a cada equipo y en algunos casos serán recopilados por los alumnos para

desarrollar una propuesta haciendo uso de la metodología de CUR.

Estrategias y criterios de evaluación:

Se elabora un reporte de la práctica que contenga lo siguiente: Puntualidad en la entrega, ortografía, puntuación y gramática, cálculos, análisis, conclusión, cuestionario.

Bibliografía

Básica

1. Palacio, V. E. & Exebio, G. A. (2011). Operación de los Sistemas de Riego con apoyo

de las técnicas de la información. México: Colegio de Posgraduados Hidrociencias.

2. Martínez, A. V., Soto, G. M., Abadía, S. R., Puerto, M. H., Ruíz, C. A., Cancela, B. J., et

al. (2010). Automatización y telecontrol de sistemas de riego. España: Marcombo

ediciones técnicas.

Unidad de aprendizaje 3

Evaluación del Desempeño de Unidades de Módulos de Riego con la Técnica Benchmarking

Horas de la Actividad de Aprendizaje

Práctica Estudio independiente

3.0 1.5

Propósitos (objetivos) de la Unidad de Aprendizaje 1:

Aplique metodologías mediante la recopilación de información de producción y costos de operación para la evaluación del desempeño

de las unidades de módulos de riego.

Práctica 4

Page 36: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

Título Método Benchmarking.

Propósito de la actividad práctica:

Aplique el método Benchmarking a través de la recopilación y análisis de información para

elaborar los índices de desempeño de un módulo de riego.

Introducción o presentación de la actividad:

El método Benchmarking, consiste en tomar “comparadores” o benchmarks a aquellos

productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien

las mejores prácticas sobre el área de interés.

Recursos para el aprendizaje:

Aula de clase

Proyector digital

Presentaciones en PowerPoint o PDF

Computadora

Internet

Estrategias de aprendizaje:

A partir de encestas se recopila datos para medir el funcionamiento y desempeño de un

módulo de riego, para el procesamiento de la misma se hace uso de Excel y dentro del

análisis se obtienen los criterios de evaluación para un módulo de riego.

Estrategias y criterios de evaluación:

Se elabora un reporte de la práctica que contenga lo siguiente: Puntualidad en la entrega, ortografía, puntuación y gramática, cálculos, análisis, conclusión, cuestionario.

Bibliografía

Básica

1. Palacio, V. E. & Exebio, G. A. (2011). Operación de los Sistemas de Riego con apoyo

de las técnicas de la información. México: Colegio de Posgraduados Hidrociencias.

2. Linares Ruíz Luis Alberto (2013). Análisis de la modernización mediante la aplicación

de Benchmarking en el Distrito de Riego 035 la Antigua, Veracruz. Universidad

Autónoma Chapingo, Texcoco, México.

Page 37: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

Unidad de aprendizaje 5

Modelos Matemáticos de Simulación de la Hidráulica en Canales de Riego

Horas de la Actividad de Aprendizaje

Práctica Estudio independiente

9.0 4.5

Propósitos (objetivos) de la Unidad de Aprendizaje 1:

Elabore modelos matemáticos con auxilio del software matlab que permitan realizar la simulación de la hidráulica en canales de riego.

Práctica 5

Título Simulation of Irrigation Canals (SIC).

Propósito de la actividad práctica:

Realice una simulación con el software Simulation of Irrigation Canals (SIC) para explorar

diferentes escenarios de solución.

Introducción o presentación de la actividad:

El simulador de canales de riego es un elemento auxiliar para el tratamiento de problemas

relacionados con la hidráulica de los canales de riego.

Recursos para el aprendizaje:

Laboratorio de computo

Proyector digital

Presentaciones en PowerPoint o PDF

Computadora

Internet

Estrategias de aprendizaje:

Se repartirán datos a cada equipo y en algunos casos serán recopilados por los alumnos

donde se elaboraran modelos matemáticos para simular la hidráulica en canales de riego,

usando el software Simulation of Irrigation Canals (SIC).

Estrategias y criterios de evaluación:

Se elabora un reporte de la práctica que contenga lo siguiente: Puntualidad en la entrega, ortografía, puntuación y gramática, cálculos, análisis, conclusión, cuestionario.

Bibliografía

Page 38: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

Básica Palacio, V. E. & Exebio, G. A. (2011). Operación de los Sistemas de Riego con apoyo de las

técnicas de la información. México: Colegio de Posgraduados Hidrociencias.

Práctica 6

Título CANAL.

Propósito de la actividad práctica:

Realice una simulación con el software Simulation of Irrigation Canals (SIC) para explorar

diferentes escenarios en condiciones diferentes.

Introducción o presentación de la actividad:

El Canal es uno de los primeros Software creados para la simulación del flujo del agua en

canales.

Recursos para el aprendizaje:

Laboratorio de computo

Proyector digital

Presentaciones en PowerPoint o PDF

Computadora

Internet

Estrategias de aprendizaje:

Se repartirán datos a cada equipo y en algunos casos serán recopilados por los alumnos

donde se elaboraran modelos matemáticos para simular la hidráulica en canales de riego,

usando el software CANAL.

Estrategias y criterios de evaluación:

Se elabora un reporte de la práctica que contenga lo siguiente: Puntualidad en la entrega, ortografía, puntuación y gramática, cálculos, análisis, conclusión, cuestionario.

Bibliografía

Básica Palacio, V. E. & Exebio, G. A. (2011). Operación de los Sistemas de Riego con apoyo de las

técnicas de la información. México: Colegio de Posgraduados Hidrociencias.

Page 39: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

Práctica 7

Título Simulación.

Propósito de la actividad práctica:

Visualice la simulación de la hidráulica en canales de riego para establecer parámetros de

operación en el futuro.

Introducción o presentación de la actividad:

La simulación hidráulica en canales de riego, son software especializados en gestión de

canales de riego. El modelo SIC fue concebido para simular el comportamiento hidráulico de

canales.

Recursos para el aprendizaje:

Laboratorio de Hidráulica

Proyector digital

Presentaciones en PowerPoint o PDF

Computadora

Internet

Estrategias de aprendizaje: Se repartirán datos a cada equipo y en algunos casos serán recopilados por los alumnos

donde se elaboraran modelos matemáticos para simular la hidráulica en canales de riego.

Estrategias y criterios de evaluación:

Se elabora un reporte de la práctica que contenga lo siguiente: Puntualidad en la entrega, ortografía, puntuación y gramática, cálculos, análisis, conclusión, cuestionario.

Bibliografía

Básica Palacio, V. E. & Exebio, G. A. (2011). Operación de los Sistemas de Riego con apoyo de las

técnicas de la información. México: Colegio de Posgraduados Hidrociencias.

Page 40: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

Unidad de aprendizaje 6

Esquemas de Regulación y Control de Canales de Riego

Horas de la Actividad de Aprendizaje

Práctica Estudio independiente

3.0 1.5

Propósitos (objetivos) de la Unidad de Aprendizaje 1:

Elabore esquemas de regulación y control de riego por medio de métodos que permitan el uso óptimo del recurso hídrico.

Práctica 8

Título Regulación y control.

Propósito de la actividad práctica:

Visualice el esquema de regulación y control de un canal de riego en un canal tipo de riego

para ajustar tiempos y caudales de operación.

Introducción o presentación de la actividad:

La simulación hidráulica en canales de riego, son software especializados en gestión de

canales de riego. El modelo SIC fue concebido para simular el comportamiento hidráulico de

canales.

Recursos para el aprendizaje:

Laboratorio de Hidráulica

Proyector digital

Presentaciones en PowerPoint o PDF

Computadora

Internet

Estrategias de aprendizaje: Se elabora un reporte de la práctica que contenga lo siguiente: Título de la práctica, propósitos,

resultados, discusión, conclusiones, entrega puntual, soporte bibliográfico.

Estrategias y criterios de evaluación:

Se elabora un reporte de la práctica que contenga lo siguiente: Puntualidad en la entrega, ortografía, puntuación y gramática, cálculos, análisis, conclusión, cuestionario.

Page 41: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

Bibliografía

Básica Prado, H. J. (2011). Operación de canales de riego. México: Universidad Autónoma de

Zacatecas.

Unidad de aprendizaje 7

Control de Regulación

Horas de la Actividad de Aprendizaje

Práctica Estudio independiente

1.5 .75

Propósitos de la Unidad de Aprendizaje:

Aplique métodos de control de regulación de un canal de riego que permita el rendimiento y uso óptimo del agua.

Práctica 9

Título Control de regulación.

Propósito de la actividad práctica:

Visualice el funcionamiento e importancia del control de regulación mediante un canal de

riego para elegir el que mejor se adapte a las condiciones de campo y costumbres de

usuarios.

Introducción o presentación de la actividad:

El propósito del control óptimo de canales de riego consiste en controlar los niveles de agua y

caudales para minimizar fluctuaciones en los caudales proporcionados a los usuarios. La

regulación puede llevarse a cabo mediante control automático o manual.

Recursos para el aprendizaje:

Laboratorio de Hidráulica

Proyector digital

Presentaciones en PowerPoint o PDF

Computadora

Page 42: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

Internet

Estrategias de aprendizaje: Se establecen métodos de control de regulación en un canal de riego identificando el

funcionamiento y las características de los lazos de control.

Estrategias y criterios de evaluación:

Se elabora un reporte de la práctica que contenga lo siguiente: Puntualidad en la entrega, ortografía, puntuación y gramática, cálculos, análisis, conclusión, cuestionario.

Bibliografía

Básica Prado, H. J. (2011). Operación de canales de riego. México: Universidad Autónoma de

Zacatecas.

Bibliografía Complementaria

1. Buras N. SCIENTIFIC ALLOCATION OF WATER RESOURCES. American Elsevier, New York.

2. Chow Ven Te (Editor). HANDBOOK OF APPLLED HIDROLOGY. McGraw-Hill Co. New York.

3. Doorembos J. y W.O. Pruitt. LAS NECESIDADES DE AGUA DE LOS CULTIVOS. FAO Paper Irr. y Dren. No. 24, Roma.

4. Doorembos J. y A.H. Kassam. EFECTO DEL AGUA SOBRE EL RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS. FAO Paper Irr. y Dren.

No. 33, Roma.

5. Espinoza V. Enrique. LOS DISTRITOS DE RIEGO. CECSA. México.

6. Grante y Grant Ireso. PRINCIPLES OF ENGINEERING ECONOMY. 4th Ed. TheRonald Press Co. New York.

7. James L.D. y R. Lee. ECONOMICS OF WATER RESOURCES PLANNING.McGraw-Hill Co. New York.

8. Jensen, M.E. (Editor).DESIGN AND OPERATION OF FARM IRRIGATIONSYSTEMS. ASAE, St. Joseph, Mi.

9. Hall W.A. y J. Dracup. WATER RESOURCES SYSTEMS ENGINEERING.McGraw-Hill Co. New York (También en español).

10. Heady E. y J.L. Dillon. AGRICULTURAL PRODUCTION FUNCTIONS. Iowa StateUniversity Press, Ames Iowa.

11. Hoffman G.J., T.A. Howell y K.H. Solomon (Editores). MANAGEMENT OF FARMIRRIGATION SYSTEMS. ASAE. St. Joseph,

Mi.

12. ICID. THE APPLICATION OF SYSTEM ANALYSIS TO PROBLEMS OFIRRIGATION, DRAINAGE AND FLOOD CONTROL.

Pergamon Press.

13. Loucks D.P., J.R. Stedinger y D.A. Haith. WATER RESORCES SYSTEMS PLANNINGAND ANALYSIS. Cornell University,

Prentice Hall, Inc. New Jersey.

14. Mass A. et al. DESIGN OF WATER RESOURCES SYSTEMS. Harvard UniversityPress, Cambridge. Massachusetts.

Page 43: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/... · 5 IV. Estructura Básica del programa Unidad de aprendizaje No. 1 Conceptos básicos de operación

15. Palacios V., E. y Exebio G., A. INTRODUCCION A LA TEORIA DE LA OPERACIÓN DE DISTRITOS Y SISTEMAS DE

RIEGO. Ed. Colegio dePostgraduados, Chapingo, México.

16. Palacios V., E. MANUAL DE OPERACION DE DISTRITOS DE RIEGO. Ed. PatenaChapingo, México.

17. Taha H. A. OPERATION RESEARCH: AN INTRODUCTION. Macmillan PublishingCo., Inc. New York.

18. US-NRCS. NATIONAL ENGINEERING HANDBOOK, Part 623, Capítulo 2.Irrigation Water Requirements.

19. Yaron B. et al. (Editores). IRRIGATION IN ARID ZONES. Ministry of Agriculture, BetDagan Israel.